Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Empresarios se justifican ante Senado por exenciones que les otorga Estado

Empresarios se justifican ante Senado por exenciones que les otorga Estado
Miembros de la Comisiòn.

algomasquenoticias@gmail.com 

Santo Domingo, (EFE).- La Comisión Permanente de Hacienda del Senado se reunió hoy con representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), para tratar sobre el proyecto de ley de Análisis General del Gasto Tributario en República Dominicana.
El presidente de la comisión, Dionis Sánchez, dijo en nota de prensa, que los empresarios en su  exposición “mostraron que una gran parte de los 200.000 millones de pesos de exenciones en el gasto fiscal va dirigido a la población”.
Sin embargo, el representante de Pedernales manifestó que los empresarios pueden aportar más de los beneficios de las exenciones fiscales que reciben.
Sánchez agregó que el tema de las exenciones fiscales debe ser discutido por todos los sectores que intervienen en el mismo.
Manifestó, además, que el proyecto de ley de Análisis General del Gasto Tributario en República Dominicana será puesto a disposición del Poder Ejecutivo, cuando convoque a la discusión del Pacto Fiscal.
De su lado, el vicepresidente ejecutivo del Conep, Rafael Paz, aseguró que “el 61 % de las exenciones fiscales van en beneficio de la población, mientras que el restante 39 % están dirigidas a estimular sectores que benefician la economía nacional”.
En la reunión, Paz estuvo acompañado del empresario José Manuel Vicente.
La Comisión Permanente de Hacienda está compuesta por Dionis Sánchez, quien la preside; y los senadores Amílcar Romero, Félix María Vásquez, Tommy Galán, Luis René Canaán, Julio César Valentín, Francis Vargas, Reinaldo Pared Pérez y Charles Mariotti.EFE

Ministro español de Asuntos Exteriores inicia hoy visita oficial a la RD

Ministro español de Asuntos Exteriores inicia hoy visita oficial a la RD
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo.

algomasquenoticias@gmail.com 

Santo Domingo, (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, llegará mañana al país en una visita oficial que se prolongará hasta el próximo viernes, y en la que tiene previsto reunirse con el presidente Danilo Medina, entre otros asuntos.
José Manuel García Margallo llegará mañana a Santo Domingo tras haber asistido a la XXIV Cumbre Iberoamericana, que se celebró esta semana en la ciudad mexicana de Veracruz, y en la que participaron el rey Felipe VI y el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy.
El ministro español acompañó hoy en la ciudad mexicana a los jefes de Estado y Gobierno de España en un desayuno de trabajo con los presidentes de diferentes países centroamericanos, entre los que estaba el de la República Dominicana, Danilo Medina.
Mañana, García Margallo tiene prevista una audiencia con Medina en el Palacio Nacional dominicano, además de mantener un desayuno de trabajo con el canciller Andrés Navarro.
El ministro español de Asuntos Exteriores también visitará un proyecto de cooperación del Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de la Piel.
Además, el viernes mantendrá una reunión de trabajo con empresarios hoteleros en Punta Cana. EFE

Gobierno pagará el jueves 568 millones de dólares a generadores eléctricos

Gobierno pagará el jueves 568 millones de dólares a generadores eléctricos
Bichara hizo el anuncio en rueda de prensa.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las autoridades pagarán a partir del jueves 568 millones de dólares a los generadores privados, monto superior al 50 por ciento de la deuda que mantienen las empresas distribuidoras de electricidad con ese sector.
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) Rubén Bichara, informó que coordinan el pago junto al Ministerio de Hacienda y el Banco de Reservas.
Expuso que el  dinero en efectivo empezará a transferirse a partir del jueves a las cuentas bancarias de cada una de las empresas que suministran energía a las distribuidoras de electricidad del Sur, del Este y del Norte.
En rueda de prensa dijo que el pago se hace luego de un mes de negociaciones y gestiones que culminaron con éxito en el día de hoy.
Informó que desde el primero de enero hasta la fecha la CDEEE ha pagado a los generadores privados de energía un total de US$ 1,568.7 millones, equivalentes a 69 mil millones de pesos, sin incluir los 568 millones de dólares,  anunciado este martes.
También ha pagado en ese período 37.4 millones de dólares a la Refinería Dominicana de Petróleo.
Declaró que ese pago que por tradición se hace cada diciembre invalida cualquier presión que pudiera provenir de los  generadores ya  que cualquier amenaza seria poco razonable.

Anuncia la Fiscalía solicita cooperación internacional en el caso Banco Peravia

Anuncia la Fiscalía solicita cooperación internacional en el caso Banco Peravia
Yeni Berenice Reynoso.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La fiscal del Distrito Nacional dijo este martes que solicitó cooperación internacional en torno a la investigación que realiza en contra de los ejecutivos del Banco Peravia,  a quienes informó se les han congelado las cuentas bancarias, además de los  bienes que se le han incautado.
Yeni Berenice Reynoso dijo además que son investigados varios militares que presuntamente le daban protección y amenazaban a clientes de la entidad bancaria que reclamaban sus ahorros.
Sostuvo que hasta el momento la Superintendencia de Bancos no le ha remitido la auditoria que está realizando, pero que los ha mantenido al tanto de los avances de la misma y que la investigación ha continuado.
Expresó que la Fiscalía ha iniciado un proceso de secuestro judicial de bienes pertenecientes a los principales ejecutivos del Banco Peravia, entre ellos una aeronave.
Dijo que el Ministerio Público realiza otra investigación que por la misma naturaleza de la pesquisa no la puede detallar, pero que están avanzadas.
“El equipo técnico en su momento establecerá los montos cuando se hagan las transacciones de los bienes incautados a los ejecutivos de la entidad bancaria, quienes se encuentran fuera del país luego del escándalo”, expuso.
Manifestó que se está investigando si la modalidad del fraude era que ellos no registraban las transacciones, no que después la distraerían.
La magistrada habló luego de un encuentro navideño con periodistas que cubren la fuente judicial.

IGLESIA ADVENTISTA, UN DIA A LA VEZ, EUSEBIO DIAZ



algomasquenoticias@gmail.com

Jesús es mi capitán



algomasquenoticias@gmail.com

Puesta en Circulacion-Periodismo con sentido



algomasquenoticias@gmail.com

Parte del discurso del autor del libro Periodismo con Sentido, durante l...



algomasquenoticias@gmail.com

martes, 9 de diciembre de 2014

Breve exprecion firmica de Cesareo Silvestre



algomasquenoticias@gmail.com

Semblanza, perfil de poeta, escritor y periodista de San Pedro de Macori...



algomasquenoticias@gmail.com

Diaconiza Margarita Astacio. VERSOS LIBRES.



algomasquenoticias@gmail.com

Presentando la oración a Dios de libro VERSOS LIBRES.



algomasquenoticias@gmail.com

El reconocido comerciante José Hernández Quiñones (Pepecito.



algomasquenoticias@gmail.com

Cantautor Félix Ramírez Sepúlveda.



algomasquenoticias@gmail.com

El declamador Alex Rivera, recitó el poema “Confiado en Él”.



algomasquenoticias@gmail.com

El reconocido violinista Rafael Augusto Daguendó (Capy).



algomasquenoticias@gmail.com

Lebron James, en un tiro grande de tres!!!



algomasquenoticias@gmail.com

LeBron también se pronuncia contra la brutalidad policiaca https://www.youtube.com/watch?v=Lv1pt0sGGmk

algomasquenoticias@gmail.com
LeBron mostró antes del partido de ayer de los 'Cavs' su apoyo a la protesta contra la brutalidad de la policía de EE.UU.
Foto: EFE
Lebron James se sumó anoche durante el partido de Cleveland a Brooklyn al pedido de justicia por el caso de Eric Garner, que desató una ola de protestas en todos Estados Unidos.
En EE.UU. se prudujo una ola de protestas y de tensión en especial por la muerte por asfixia de Garner, un residente de Nueva York que fue detenido por una infracción menor -estaba vendiendo cigarrillos de modo ilegal- por policías que le practicaron lallave de asfixia, que le provocó la muerte.
Su caso se distingue de los demás ocurridos en este año por el hecho de que fueregistrado en video en su integridad. En la filmación se aprecia no sólo que Garneradvierte ocho veces que no puede respirar y suplica, sino que, una vez inconsciente y en trance final, no se le brinda tampoco ayuda alguna.
Además, antes del encuentro se produjo una protesta en la puerta del estadio deBrooklyn donde se jugó el partido.
No sólo James utilizó una remera con la consigna "I can't breathe" (fue lo que dijo Garner antes de morir). Al pedido de justicia se sumó todo el equipo de los Cleveland Cavaliers. "Creo que es realmente importante que mostremos nuestro respeto a las familias. Más porque estamos en la ciudad donde ocurrió la tragedia", señaló el baseJyrie Irving.
El jugador Derrick Rose también se había sumado hace dos días al apoyo a la protesta con una camiseta con la misma leyenda durante un entrenamiento de Chicago Bulls.

https://www.youtube.com/watch?v=Lv1pt0sGGmk 


EU: Senado da un paso más para aumentar sanciones contra Venezuela

EU: Senado da un paso más para aumentar sanciones contra Venezuela

algomasquenoticias@gma

Landrieu era el último escollo para que se aprobase el proyecto de ley, sobre el cual había presentado objeciones durante el verano al temer que las sanciones impactaran en una planta de la petrolera venezolana Citgo en Luisiana y, en consecuencia, eso le hiciera perder votos y pusiera en peligro su asiento.
Mientras tanto, la Cámara Baja ya había aprobado hace tiempo un proyecto de ley similar impulsado por los legisladores cubanoestadounidenses Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz-Balart, ambos republicanos.
Ahora, el proyecto legislativo de la Cámara Alta tendrá que enviarse de nuevo a la Cámara de Representantes para su consideración, de manera que si lo aprueban sólo restará la firma del presidente del país, Barack Obama, para su entrada en vigor.
Sin embargo, de no hacerlo antes de que culmine el mandato de este Congreso por el receso navideño, las dos cámaras deberían comenzar de nuevo el proceso legal al conformarse el nuevo Legislativo en enero, de absoluto control conservador tras la victoria republicana de los comicios del pasado 4 de noviembre.
Durante meses, la Administración Obama se opuso a aumentar las sanciones contra el Gobierno venezolano en respuesta a los episodios de violencia y represión que se desencadenaron en el país desde las manifestaciones estudiantiles del pasado febrero, con la esperanza de que oposición y Gobierno acercaran posturas.
La Casa Blanca había reiterado desde que comenzaran las protestas en Caracas, en las que fallecieron más de 40 personas, que el conflicto debía resolverse de manera interna y se negó a hacerlo pese a contar con los instrumentos a la luz del diálogo que llegaron a mantener ambas partes auspiciado por la UNASUR y el Vaticano.
Sin embargo, en julio pasado, el Gobierno estadounidense decidió finalmente suspender las visas de algunos de los funcionarios venezolanos después del fin de dichas negociaciones y tras el último encontronazo entre Caracas y Washington con la puesta en libertad en Aruba del general venezolano Hugo Carvajal, reclamado por la justicia del país norteamericano.
Entonces, muchos congresistas aplaudieron este primer giro de la Administración Obama para condenar la situación de los derechos humanos en Venezuela, aunque aquellas sanciones fueron consideradas insuficientes.
La aprobación de hoy llega después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijera en una entrevista televisiva el pasado sábado que la legación diplomática estadounidense en Caracas está “actuando de manera peligrosa”, por lo que su Gobierno está “evaluando la situación”.
“Tengo mucha información del intervencionismo” de la Embajada estadounidense al punto de que “comienza a ser intolerable”, repitió el mandatario sin ofrecer más detalles, aunque sugirió que su acusación apunta a supuestas financiaciones a actividades de sus opositores.
Por otra parte, hace apenas unas semanas el candidato a subsecretario de Estado, Tony Blinken, afirmó durante su audiencia de confirmación que el Gobierno de Obama no se opondría a aprobar sanciones adicionales en caso de que las aprobara el Congreso.
Parece, por tanto, que en caso de darse, el Gobierno de Obama ya no sería tan reticente a endurecer su postura y el presidente podría rubricar la ley, aunque esta tensará aún más si cabe las relaciones entre ambos países, muy distantes durante años.il.com

Residentes piden que se aprueben leyes de control de alquileres más fuertes para proteger a inquilinos de bajos ingresos

algomasquenoticias@gmail.com

Foto: Humberto Arellano / El Diario
Nueva York  -  Pagar la renta en Queens se ha convertido en una verdadera hazaña para el ecuatoriano Julio Cando, y por eso se unió este martes a un grupo de residentes y representantes de organizaciones comunitarias para pedir a la legislatura del estado que se aprueben leyes de control de rentas más fuertes, para cuando se tengan que renovar los alquileres el próximo mes de junio.
“Cerca del 50% de mi entrada mensual está destinada a pagar renta. Yo ya no puedo más vivir así”, expresó con voz de inconformidad Cando (58), quien vive en un apartamento de Elmhurst desde hace 8 años, pagando $1,300 mensuales, casi $300 más de lo que pagaba inicialmente.
La legislatura empezará en su próxima sesión en enero a discutir un paquete de leyes que deberá ser aprobado antes que finalice junio, cuando expiran las vigentes leyes de alquiler.    
La historia de la peruana Rosa Rodríguez (52) no es muy diferente. Vive en Jackson Heights desde hace dos años y paga por un estudio $1,350, pero el próximo mes, cuando venza el contrato de arrendamiento, le aumentarán el alquiler. “No sé cuanto será mi aumento pero definitivamente deja uno de comer por pagar la renta”, aseguró.
Estas fueron solo algunas de las historias que se escucharon durante la reunión realizada en las instalaciones de la organización Se Hace Camino Nueva York, en Queens, que fue el punto de concentración de los inquilinos que tenían planeado hacer una marcha para pedir la aprobación de leyes de renta más fuertes que los protejan, pero que debió ser cancelada debido a la fuerte lluvia que azotó a la Gran Manzana este martes.
“Nos espera un momento difícil para las familias más pobres, si en Albany no se aprueban leyes más duras para regular las rentas controladas”, dijo José López de Se Hace Camino Nueva York.

Suben alquileres en Queens

Cifras suministradas por la Alianza para el Poder de los Inquilinos, indican que durante los últimos 20 años las rentas en el condado de Queens han aumentado más que los ingresos de sus residentes, especialmente para 236,000 hogares considerados con bajos ingresos.Se estima que los vecindarios con mayor número de residentes con bajos ingresos se concentran en Flushing-WhitestoneElmhurst-Corona y Jackson Heights(los dos últimos con una mayoría de población hispana), cuyos habitantes pagan alrededor del 50% de sus ingresos en concepto de renta.
Katie Goldstein, directora ejecutiva del grupo Tenants & Neighbors dijo que, “nosotros debemos actuar para repeler la desregulación y cerrar las brechas que hacen inaccesibles estos preciosos recursos para viviendas accesibles”.
La presidenta del condado de Queens Melinda Katz se sumó a la petición de que se endurezcan las leyes de renta regulada.
“Las subidas en las rentas están amenazando el futuro de Queens como un condado asequible para las familias trabajadoras”, declaró Katz, cuya oficina calcula que hay alrededor de 355,000 viviendas protegidas por regulaciones de la renta en el condado. “Por ello es de importancia vital que se extiendan y se refuercen el año que viene las leyes de renta”, enfatizó Katz.

Amenaza la gentrificación

Residentes y activistas llevan alertando desde hace tiempo que el proceso de gentrificación que ha azotado a los condados de Manhattan y Brooklyn estaba llegando a Queens.
Algunos vecindarios ya lo han notado de lleno, como Astoria, donde las rentas subieron entre un 30% y un 39% entre el 2000 y el 2012, según datos de la Contraloría municipal, desplazando a muchos de sus residentes originales.
Y recientemente se ha aprobado la construcción de un masivo nuevo complejo residencial que albergará 1,700 viviendas, conocido como Astoria Cove. Tras intensas negociaciones con la Ciudad, la promotora accedió a destinar 460 de ellas (alrededor del 27%), para apartamentos asequibles.
El futuro para Corona también se avecina muy cambiante: el Concejo aprobó el año pasado un proyecto de $3,000 millones para la renovación urbanística del área de Willets Point, que incluye la construcción del centro comercial más grande de Nueva York, un centro de convenciones, hoteles y miles de nuevas viviendas.
- Juan Matossian colaboró con esta historia.

¿Qué es la renta regularizada?

El término renta regularizada engloba tanto a los apartamentos de renta estabilizada como a los de renta controlada. El número de los primeros es sin embargo mucho mayor que el de los segundos, ya que hay más de un millón de apartamentos de renta estabilizada en la ciudad de Nueva York – un tercio de ellos en Queens -  frente a los 38,000 que quedan de renta controlada.
  • Los apartamentos de renta estabilizada son aquellos que pertenecen generalmente a edificios de seis unidades o más que han sido construidos antes de 1974. Los caseros de este tipo de viviendas sólo pueden subir las rentas anuales en un porcentaje máximo que cada año es determinado por la Rent Guidelines Board (Junta de Rentas). El casero también está obligado a proveer servicios de mantenimiento en los apartamentos y a solventar violaciones para poder subir el alquiler. Una vez que la renta de un apartamento estabilizado supere los $2,500, queda oficialmente desregularizado, según la ley actual.
  • Para que un apartamento esté bajo renta controlada, un mismo inquilino tiene que haber estado viviendo en él desde al menos 1971. En estos casos se establece un alquiler máximo para cada vivienda de renta controlada, y el casero tiene derecho a subir la renta 7.5% cada año hasta llegar a ese máximo establecido. Una vez el apartamento queda vacante, pasa a ser de renta estabilizada, salvo que pertenezca a un edificio de menos de seis unidades. En un futuro desparecerán todos los apartamentos de renta controlada, ya sea por fallecimiento o desocupación de los inquilinos originales.

CIA mintió al Congreso sobre uso de tortura en cárceles clandestinas

algomasquenoticias@gmail.com
Agencia afirma que tortura fue útil para frenar ataques terroristas
Washington.- La Agencia Central de Inteligencia (CIA) mintió al Congreso y al gobierno sobre la severidad del uso de la tortura de presuntos terroristas en celdas clandestinas pese a que el método no ayudó a los servicios de inteligencia, según un esperado informe divulgado por el Senado.
En 528 páginas, el informe del Comité de Inteligencia del Senado, fruto de una investigación de cinco años, resume un documento de más de 6,000 páginas sobre las tácticas usadas contra buena parte de los 119 detenidos por la CIA tras los atentados de 2001.
Según el informe, la tortura no ayudó a recabar buenos datos de inteligencia, la CIA engañó al Congreso y a la Casa Blanca sobre la brutalidad del programa secreto y su eficacia, y la gestión del mismo tuvo graves fallas.
Cinco funcionarios de alto rango de la Administración Obama reafirmaron su prohibición de la práctica y dijeron que vigilarán a los grupos terroristas en las redes sociales.
“Ya hay una ley de antes de 2001 contra la tortura, pero fue ignorada… como lo señaló nuestro propio informe. Dependerá del Departamento de Justicia enjuiciar a quienes violan las leyes federales”, dijo a este diario Thomas Pickering, exsubsecretario de Estado y exembajador ante la ONU y en seis países, incluyendo El Salvador.

Torturas para extraer confesiones forzadas

El informe ha reabierto viejas pugnas sobre la validez de métodos coercitivos, que fueron abandonados en 2007 y prohibidos por la Administración Obama a partir de 2009.
Las técnicas incluyeron la “asfixia simulada” (“waterboarding” en inglés); “rehidratación anal”; confinamiento en celdas estrechas; privación del sueño; exposición al frío; aislamiento prolongado, y posturas incómodas de forma prolongada.
En total, 119 presuntos terroristas –por primera vez identificados por nombre- estuvieron en esas cárceles secretas.
De éstos, 39 fueron torturados, incluyendo el presunto “cerebro” del 11-S, Abu Zubaydah, interrogado durante 17 días consecutivos y sometido a la “asfixia simulada” en 183 ocasiones.
Otros 26 no debieron estar detenidos porque no suponían una “amenaza” ni planeaban actos terroristas contra EEUU.

CIA se defiende

El director de la CIA, John Brennan, dijo en un comunicado que los datos de los interrogatorios sí ayudaron a “frenar ataques, capturar a terroristas y salvar vidas”, y aseguró su agencia ha adoptado “medidas correctivas”.
La senadora californiana y presidenta del Comité de Inteligencia, Dianne Feinstein, lamentó que la CIA, a sabiendas, desplazó al exterior a agentes con historial de graves problemas personales, profesionales y de ética.
Mientras, el senador republicano de Arizona y exprisionero de guerra John McCainafirmó que la tortura viola los convenios internacionales, si bien EEUU necesita “información fehaciente” para combatir el terrorismo.
Los terroristas se valen de cualquier pretexto y “usarán este informe… como excusa para atacar a estadounidenses”, advirtió.
Según el informe, decenas de documentos y videos fueron destruidos.
No fue hasta 2006 cuando el entonces presidente George W. Bush finalmente recibió detalles de la CIA sobre las tácticas.
En uno de los documentos, el entonces abogado de la Casa Blanca, Alberto Gonzales, pareció sugerir que se suprimiera la referencia a la “asfixia simulada”.

Conoce la colección de autos antiguos que olvidó un millonario

algomasquenoticias@gmail.com

view photo gallery
Foto: Suministrada
Algunos olvidan a sus mujeres en sus viajes, otros a sus hijos, pero muchos sus posesiones. Y si son de un millonario que poco le importaba lo que tenía, con mayor razón.  
Y así pasó en un pueblo de Francia, donde descubrieron una de las mayores colecciones de autos antiguos de Europa, olvidada por un millonario. El descubrimiento de estos carros se debe en realidad a un amigo de la familia.
A Pierre Novikoff de Artcurial le gustaba coleccionar autos, y su pasión venía desde antes de la Segunda Guerra Mundial.
Hace años, la colección Baillon consistía en aproximadamente 200 autos raros que el propietario francés acumuló. El más antiguo de la colección era un Renault de cuatro cilindros de 1912.
El olvidadizo millonario dejó una Ferrari 250 GT SWB California Spyder, un Bugatti Type 57 Ventoux, un Maserati A6G 2000 por Frua y un Talbot Lago T26 Saoutchik Cabriolet que tenía en un punto que fue propiedad del rey Faruk de Egipto.
Estos vehículos son una mera muestra de lo que se ofrecerá el 6 de febrero, donde se esperan 60 autos en alguna condición de venta y otros 40 para los repuestos, que serán ofrecidos en venta de subasta en Retromobile de Artcurial, en París.
El vehículo más moderno de la colección es una Ferrari Mondial que se ofrecerá con el resto de los subastados. A causa de una bancarrota en 1978 se redujo la colección en 100 autos.
El coleccionista compró un raro Ferrari California de 1971, que se dice en realidad era el auto del actor francés Alain Delon, quien lo compró en 1963. Hay fotografías de él con Jane Fonda y Shirley Maclaine.
Algunos autos de los años 20 y 30 todavía tienen la pintura original. Muchos de los vehículos más interesantes son de la década de 1930, los años 40 y 50, la mayoría hechos por empresas francesas.
Muchas de las haciendas que han dejado millonarios en América Latina todavía conservan sus vehículos, pero algunas regulaciones de los países prohíben sacarlos para su venta, los que reduce el mercado a sus herederos.

Los estados más felices y más infelices de EEUU

algomasquenoticias@gmail.com

Pues no, ni NY ni California están entre los estados más felices.
Pues no, ni NY ni California están entre los estados más felices.
Shutterstock

En esta temporada de nostalgias, recuerdos, recuentos y tristezas, vale la pena revisar hechos que tengan que ver con la felicidad. Sabemos que la felicidad no necesariamente está ligada a lo que se tiene, sino a lo que se siente, pero WalletHub, un sitio especializado en finanzas personales, encontró resultados un poco distintos.


Esta web realizó una investigación para saber cuáles de los 50 estados de EEUU -más el Distrito de Columbia- son más felices. Entre otros hallazgos, encontró que conforme aumentan los ingresos de los individuos, aumenta el bienestar emocional y los niveles de satisfacción de vida… pero sólo hasta los $75,000 anuales, porque al rebasar esa cifra el nivel de felicidad general no cambia mucho.

Además del nivel de ingreso y trabajo, el estudio consideró áreas como bienestar emocional y físico, la comunidad, el medio ambiente y las actividades recreativas. ¿Tú dónde vives? Porque según sus resultados, estos son los 10 estados más felices: 









Policía dispara a sospechoso que acuchilló un judío en Brooklyn

algomasquenoticias@gmail.com  
El ataque sucedió en la madrugada del martes en la sinagoga Chabad-Lubavitch Hasidic World en Crown Heights
Nueva York  - Un hombre armado con un cuchillo apuñaló a un estudiante israelí en la cabeza dentro de una sinagoga en Brooklyn este martes por la madrugada antes de ser fatalmente baleado por un policía luego de rehusarse a soltar el cuchillo dijeron las autoridades.
El hecho sucedió a la 1:40 a.m. en el Chabad-Lubavitch Hasidic World en Crown Heights. El incidente completo fue capturado en un video realizado con un teléfono celular.
El sospechoso entró al centro religioso y atacó a Levi Rosenblant (22), quien se encontraba estudiando dentro de la sinagoga, dijo el portavoz Motti Selingson en un comunicado de prensa.
El atacante fue escuchado gritando repetidas veces “maten a los judíos”, dijo Seligson. Varias personas intervinieron de inmediato, relató Seligson.
Un testigo dio aviso a policías que patrullaban por la zona, quienes confrontaron al sospechoso de 49 años y le pidieron que soltara el cuchillo. Más oficiales respondieron y repetidamente le pidieron al hombre que se rindiera, indicaron las autoridades.
El hombre puso el cuchillo en una mesa cercana, pero lo tomo de nuevo e intentó atacar a un oficial quien le disparó una vez alcanzándolo en el torso, dijo la Policía.
NYPD indicó que ningún otro oficial disparó. El hombre fue llevado al hospital donde fuecertificado su fallecimiento. Rosenblant fue trasladado al hospital en condición estable, dijeron las autoridades.
“Mientras estamos muy adoloridos por todo lo sucedido estamos muy agradecidos con la Policía  por su rápida respuesta y trabajaremos de cerca con las autoridades en la investigación posterior”, dijo Chaim Landa, otro portavoz de la sinagoga. “Alabamos los heroicos esfuerzos de las personas presentes y tomaron acción inmediata. Si no es por ellos el resultado, Dios no quiso, pudo haber sido mucho peor”.
El sospechoso no ha sido todavía  identificado. La Policía dijo que recuperó un cuchillo de9 pulgadas con 4 y media pulgadas de filo en la escena. Tres oficiales fueron hospitalizados por pitido en los oídos.
Esta mañana el jefe de Departamento de NYPD James O´Neill sostuvo una conferencia de prensa sobre el caso.

Taxis amarillos tendrán su propio app como Urber y Lyft

algomasquenoticias@gmail.com
Si se aprueba un proyecto de ley, el pedir un taxi desde el celular se convertirá en algo cotidiano
Foto: Getty Images
Nueva York  -  Los taxistas amarillos de la Gran Manzana pronto podrán competir al mismo nivel con las compañías Uber y Lyft, gracias a una propuesta de ley para crear una aplicación de internet que permita a todos los neoyorquinos tener acceso a pedir cualquier taxi público,  ya sea amarillo o verde, desde su celular.
La propuesta introducida este lunes por el concejal Ben Kallos, crearía una aplicación universal gratis para solicitar cualquiera de los 13,637 taxis amarillos y los 6,000 verdesque actualmente operan en los cinco condados, similar a la que usan las compañías por internet Uber y Lyft. La idea es crear una “competencia justa” en una industria donde ambas partes se han acusado de crear un monopolio.
“Los taxis de la ciudad necesitan su propia aplicación para competir y los neoyorquinosnecesitan poder pedir un taxi sin temor a una alza en los precios”, sostuvo Kallos, quien era programador de software antes de convertirse en concejal.
Y aunque parezca paradójico, la propuesta de ley permitiría incluso que Uber y Lyft puedan solicitar los servicios de taxis amarillos y verdes por medio de la app, la cual sería administrada por la Comisión de Taxis y Limusinas (TLC).
Medidas similares han sido propuestas en Washington DC y en Chicago y cuenta con el respaldo de dueños de taxi. El concejal Ydanis Rodríguez, quien preside la Comisión de Transporte no ha tomando ninguna posición sobre esta legislación en particular. Sin embargo, el legislador de Washington Heights dirigió una audiencia pública la semana pasada en donde se analizó posibles adaptaciones para comenzar a regular el uso de tecnologías como esta en el transporte público.
TLC ya está administrando un programa de solicitud de taxis electrónico como parte de una iniciativa piloto con el fin de decidir qué tipo de regulación será necesaria una vez latecnología E-Hail, como se le conoce en inglés, se expanda. “Esas tecnologías emergentes aunque proveen un incremento en las opciones para pasajeros, también han provocado preocupaciones en relación a la privacidad y ciertas prácticas de la industria”, sostuvo Rodríguez.

"Delincuente más bella" de EEUU recibe propuesta matrimonial

algomasquenoticias@gmail.com
Alysa Suguro Bathrick, de 18 años, de Carolina del Norte, fue arrestada el pasado 1 de diciembre por posesión e intento de venta de Xanax, una sustancia prohibida
Una joven de Carolina del Norte fue bautizada como la "delincuente más bella" de Estados Unidos tras publicar en Twitter la fotografía de su perfil policial, que se convirtió en un fenómeno viral y llevó a que recibiese propuestas de matrimonio y trabajo como modelo.
Alysa Suguro Bathrick, de 18 años y residente de Cary en Carolina del Norte, fue arrestada el pasado 1 de diciembre por supuesta posesión e intento de venta de Xanax, un fármaco controlado por sus propiedades adictivas, y que es usado generalmente para tratar pacientes con ansiedad y trastorno de pánico.
A través de su cuenta de Twitter (@_ahleesah), la joven publicó la fotografía que le tomó la policía con un mensaje que dice: "Me entregué a las 7 a.m y fui liberada a las 11:30 a.m. Al diablo con lo que oíste. Y mi foto policial es linda".
A diario, miles de seguidores en Twitter envían mensajes de apoyo o con ofertas a la nueva "estrella" de las redes sociales.
También, en la descripción de su página en Facebook, con unos 1,600 "me gusta", Alysa Suguro Bathrick se presenta como "Personaje público" y se describe a sí misma como de origen oriental con dominio del japonés.

Sin más detalles

"Ustedes ni siquiera entienden el movimiento que está a punto de comenzar. Prepárense. Y como siempre, agradezco todo el apoyo", escribió en su cuenta Twitter.
Esta no es la primera vez que la joven haya sido detenida por las autoridades del orden público en Carolina del Norte. Según el Departamento de Seguridad Pública estatal, anteriormente la joven fue arrestada en junio de 2013 por asalto simple y condenada en junio a realizar trabajos comunitarios.
Esta vez, la adolescente, que dijo en su cuenta de Twitter que prefería no dar detalles de su proceso judicial, podría acabar en la cárcel ya que la venta de la droga Xanan es considerada una felonía en el estado. Así, de encontrarse culpable, Suguro Bathrick podría recibir una condena entre 4 a 24 meses de prisión.
El caso de Alysa Suguro Bathrick es el más reciente de varios casos de personas que publican sus fotografías de arrestos en las redes sociales y se vuelven famosas.
El pasado mes de junio, Jeremy Meeks, un hombre de 30 años de California, se convirtió en el "delincuente más sexy" del país cuando el Departamento de Policía de Stockton, al norte del estado, publicó la foto del joven en su página de Facebook.
De igual manera, en septiembre pasado la canadiense Stéphanie Boudoin, de 21 años, saltó a la fama tras publicar su foto policial después de haber sido detenida en más de 140 ocasiones por el robo de decenas de viviendas y posesión de armas de fuego.

EEUU refuerza seguridad ante informe sobre torturas de la CIA

algomasquenoticias@gmail.com

El gobiermo de Estados Unidos se mantiene alerta por posible represalias ante la presentación este martes de un informe sobre las práctica de tortura por parte de la CIA.
El Pentágono y el Departamento de Estado indicaron el lunes que están revisando la seguridad en sus puestos de todo el mundo por la posibilidad de "agitación" a raíz de la divulgación este martes de un informe sobre las prácticas de tortura de la CIA a sospechosos de terrorismo durante la década pasada.
El Comité de Inteligencia del Senado publicará su esperado informe sobre el uso de controvertidos procesos de interrogatorio a sospechosos y miembros de Al Qaeda retenidos en instalaciones secretas en Europa y Asia en los ocho años posteriores a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
Así lo confirmó el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, quien aseguró que el Gobierno de Barack Obama apoya "rotundamente" la divulgación de ese informe desclasificado, en el que el Comité de Inteligencia del Senado lleva trabajando desde 2009.
"La Administración lleva meses preparándose para la publicación de este informe. Hay algunas indicaciones de que la divulgación del informe podría llevar a un mayor riesgo para las instalaciones e individuos estadounidenses en todo el mundo", dijo Earnest en su conferencia de prensa diaria.
"Por eso, la Administración ha dado los pasos prudentes para asegurarse de que se implementan las precauciones adecuadas de seguridad en las instalaciones estadounidenses en todo el mundo", añadió el portavoz.
El Pentágono emitió el pasado viernes una directriz a los comandantes militares en todo el mundo para que permanezcan en alerta especial por la publicación del informe, dijo el portavoz del Departamento de Defensa, el coronel del Ejército Steve Warren.
"Ciertamente hay una posibilidad de que la publicación de este informe pueda provocar agitación y, por tanto, el Estado Mayor Conjunto ha ordenado a los comandantes combatientes que tomen las medidas adecuadas de protección de las fuerzas", señaló Warren en un comunicado citado por la revista The Hill.
En el mismo sentido, el Departamento de Estado instruyó el jueves a los jefes de las misiones diplomáticas en todo el mundo "a revisar la postura de seguridad de su misión de forma previa a la publicación del informe", afirmó la portavoz de la diplomacia estadounidense, Jen Psaki.
El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara baja, el republicano Mike Rogers, pronosticó este domingo que la publicación del informe del comité del Senado causará "violencia y muertes" en el extranjero.
El Comité de Inteligencia del Senado decidió en abril pasado desclasificar un sumario de 480 páginas del informe de 6.200 páginas, recopilado por los demócratas de ese comité.
Según fuentes familiarizadas con el informe citadas por el diario The Washington Post, el documento concluye que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) exageró ante el Congreso y el Departamento de Justicia la utilidad de técnicas como el ahogamiento simulado, consistente en verter agua en la cara de un detenido para provocarle sensación de asfixia.
La CIA ha defendido su pasado y, a comienzos de este año, acusó a miembros de los equipos de los senadores de acceder a información de manera ilegal, mientras que el Comité, presidido por la demócrata Dianne Feinstein, aseguró que la agencia de inteligencia les ha estado espiando.
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, telefoneó la semana pasada a Feinstein para pedirle decidir cuándo divulgar el informe teniendo en cuenta "las implicaciones en la política exterior" del país, el combate contra el Estado Islámico (EI) y la seguridad de los estadounidenses secuestrados en el mundo, explicó Psaki.

EEUU busca limitar el prejuicio racial de agencias policiales

algomasquenoticias@gmail.com
Fiscal general alienta un diálogo nacional sobre relaciones raciales
Foto: Getty Images
Washington, D.C. ― El fiscal general, Eric Holder, emitió este lunes nuevas “guías” contra el prejuicio racial de la policía que prohíben la discriminación en base a género e identidad de género, origen nacional, religión y orientación sexual.
Pero las nuevas guías no aplicarán a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) ni a la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), Patrulla Fronteriza, Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y Servicio Secreto. Tampoco aplicarán en los aeropuertos.
“No podemos darnos el lujo de hacer perfil racial (de detenidos), de hacer las tareas policiales en base a estereotipos”, advirtió Holder durante un evento en el norte de Virginia. Antes Holder había declarado que EEUU es una “nación de cobardes” por evitar el diálogo racial.
Hoy Holder lamentó que, a su juicio, el tema sólo surge “cuando tenemos incidentes” y no como un diálogo duradero.
En las tareas dia a dia de las autoridades locales y estatales solo aplicarán cuando estas estén involucradas en tareas federales, y habrá excepciones en caso de descripción de sospechosos de crímenes. Holder alentó al diálogo sobre las relaciones raciales, pero grupos cívicos exigieron medidas más amplias y más contundentes.
Jennifer Bellamy, abogada de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), dijo a este diario que las guías son una “buena señal de progreso”, pero insuficientes porque no incluyen  a todas las agencias “en todos los niveles del gobierno”.
“Nadie debe ser víctima de acoso por ser quién es, y seguiremos luchando para que se prohíba la discriminación racial en todas sus manifestaciones”, afirmó.