Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 20 de marzo de 2015

Haitiano mata compatriota en fiesta de gagá

Haitiano mata compatriota en fiesta de gagáalgomasquenoticias@gmail.com




LA ROMANA.- La Policía detuvo a un haitiano como presunto autor de la muerte del también haitiano George Delva, de 21 años, durante una fiesta de gagá en el batey Palo Blanco.
El detenido es Guanchy Polini Tusen, de 24 años, quien dijo a los investigadores que mató a su compatriota por celos.
Añadió que sentía celos porque el hoy occiso había tenido una relación amorosa con su concubina Yaris Vicente Nereci, también de nacionalidad haitiana.
Delva recibió una herida punzo penetrante en el pecho en el incidente, surgido cuando se juntaron dos grupos de haitianos en una fiesta de gagá.

Cientos de haitianos van a consulados dominicanos tras su reapertura

algomasquenoticias@gmail.com Cientos de haitianos van a consulados dominicanos tras su reapertura


PUERTO PRINCIPE, Haití.- Cientos de haitianos de diferentes lugares del norte y noreste de Haití acudieron ayer a los cinco consulados dominicanos en Haití, una vez finalizado el cierre decretado por el Gobierno dominicano por motivos de seguridad.
Las  delegaciones diplomáticas reanudaron sus labores tras permanecer cerradas por una semana por disposición del Gobierno dominicano, al igual que otros cuatro consulados, a raíz las agresiones que sufrieron por parte de manifestantes haitianos el pasado 25 de febrero.
Según se informó,  comerciantes esperaron desde tempranas horas de la mañana a que abrieran las oficinas, a las 9:00 a.m., siendo la mayor demanda procesos de visado, el servicio más solicitado a nivel general, seguido por la legalización de firmas para documentos personales y facturas o cartas de crédito.
La actividad se inició a las 09.00 hora local (12.00 GMT) en medio de  amplios dispositivos de agentes de la Policía Nacional de Haití y de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah).
“Hemos abierto y se ha regularizado, todo con calma, y realmente todas las actividades son muy normales, muy regulares”, dijo el embajador dominicano en Haití, Rubén Sillié.
Al preguntarle si el tiempo fuera de servicio generó un aumento en la afluencia de usuarios, indicó: “No, digamos que están relativamente normales, un día normal. Siempre hay personas que están esperando, pienso que a partir de hoy quizás empiece a notarse una afluencia mayor”.
Silié regresó a Haití el pasado lunes luego de estar en RD desde finales de febrero, cuando fue llamado a consultas por la Cancillería de su país.
El cónsul dominicano, Francisco Lembert Canó, dijo que las actividades se desarrollaron sin inconvenientes y en medio de la algarabía de muchos haitianos, que esperaban ansiosos la apertura de la sede diplomática.
El diplomático charló en el exterior del consulado con miembros de la Policía de Haití, pequeños comerciantes, estudiantes y otros ciudadanos de Ouanaminthe, de Fort Liberté y de otros pueblos haitianos.
Lembert Canó declaró a medios dominicanos y haitianos que el personal se integró “con mucho entusiasmo”, y que trabaja en horario corrido para atender las necesidades de los ciudadanos que acuden a la sede diplomática.
Por su parte, la Policía Nacional de Haití dijo a los periodistas locales que un total de doce agentes armados de la Policía tendrán a su cargo la vigilancia permanente de la legación diplomática en Ouanaminthe.
En las calles, mujeres, niños y hombres tocaron tambores, bailaron y oraron por la reapertura del consulado dominicano, ya que, según algunos ciudadanos, lo más conviene es la comprensión entre el Gobierno haitiano y el dominicano.
La comerciante haitiana Sinita Dahiana, dijo a Efe que “está demostrado que un conflicto entre los dos países nos afecta a los dos, pero a nosotros nos afecta con mayor intensidad”, indicó.
Según explicó, muchos comerciantes no pudieron viajar a República Dominicana para participar del mercado que se celebra los jueves en Pueblo Nuevo, en la norteña ciudad de Santiago.
Tampoco pudieron hacerlo los jóvenes que estudian en universidades dominicanas, perdiendo días de clase y exámenes, como Mary Babtiste Silfá, que contó a Efe que estudia en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y que, al viajar a su país para renovar su visado, se encontró con ese problema.
“Me han informado que a los estudiantes nos van a dar prioridad, porque tenemos clases atrasadas y necesitamos viajar con urgencia a República Dominicana para recuperarlas”, indicó.
También se vieron afectadas las personas que trabajan en Dajabón y otras localidades fronterizas, y que entran y salen a diario con permisos de las autoridades dominicanas.
FUENTE: Eldiario.es
Video Noticias SIN

ONU advierte “importantes dificultados” en Haití

algomasquenoticias@gmail.com ONU advierte “importantes dificultados” en Haití
La ONU difundió ayer un informe sobre el funcionamiento de su misión en Haití
SANTO DOMINGO.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que es probable el gobierno de Haití se enfrente a “importantes dificultades” con relación a la seguridad y la logística del proceso electoral previsto para este año, derivadas de la fragilidad del contexto político y la complejidad que se prevé para los comicios.
Entre tanto, el gobierno y el tribunal electoral de Haití expresaron también su preocupación por la seguridad en torno al proceso, e hicieron llamados a la población a mantener la calma e instaron a los líderes políticos a usar su influencia para mantener un clima de paz y facilitar el buen desarrollo de las elecciones.
La ONU difundió ayer un informe sobre el funcionamiento de su misión en Haití entre el 29 de agosto del 2014 y el 12 de marzo pasado, que el secretario general de la organización, Ban Ki-moon, presentó al Consejo de Seguridad.
En el documento, el secretario general Ban Ki-moon dijo que hará “pleno uso del nivel autorizado” de los 2,601 agentes de policía (UNPOL) y los 2.370 efectivos militares con que cuenta la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah), para aumentar la asistencia operacional a las autoridades locales en el mantenimiento del orden público y la prestación de apoyo logístico y de seguridad durante las próximas elecciones.
Crisis política
Haití trata de superar una grave crisis política que tras forzar la dimisión del anterior primer ministro Laurent Lamothe, dejó sin funciones al Parlamento debido al prolongado retraso en la organización de los comicios.
El Ejecutivo conformó en enero pasado un gobierno de coalición integrado por antiguos ministros y nuevos representantes de la oposición radical, y constituyó un nuevo organismo electoral que tendrá a su cargo la organización de las elecciones.
“Es imperativo que las instituciones locales asuman la plena responsabilidad en la organización y celebración de las elecciones. Animo a que se envíen misiones internacionales de observación electoral con dotaciones completas a Haití, lo que haría posible el escrutinio e inspiraría un mayor crédito del proceso y una mayor confianza en él”, dijo Ban en el documento de 22 páginas al que tuvo acceso LISTÍN DIARIO.
El gobierno del presidente Michel Martelly convocó la noche del pasado domingo, de manera oficial, a comicios en Haití, un proceso cuya organización demandará unos 53 millones de dólares según Jacseus Joseph, integrante del tribunal electoral, de los cuales 38 millones están disponibles en el fondo fiduciario administrado por el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD).
El decreto establece que las votaciones se realizarán el domingo 9 de agosto en una primera ronda legislativa, y el domingo 25 de octubre en una primera vuelta presidencial, además de una segunda ronda legislativa y para representantes locales.
Ban señaló que aunque el aumento reciente de la delincuencia, en particular en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, y los disturbios públicos han sido “perfectamente gestionados” por la policía local, son un motivo de preocupación dado el actual período de incertidumbre política.
Violencia común
La violencia existente en el país está vinculada sobre todo al secuestro, la delincuencia común, el narcotráfico y el crimen organizado. Haití registró un total de 1.004 muertes violentas el año pasado según un estudio divulgado en febrero según el cual, 715 personas perecieron por impactos de bala.
El mes pasado, Francia y Canadá alertaron a sus ciudadanos sobre los peligros a los que se exponen si visitan Haití, y advirtieron sobre la “creciente delincuencia y la disminución de la capacidad de la policía local para mantener el orden.
“Las próximas elecciones corren el riesgo de exacerbar aún más el entorno político, ya de por sí inestable. Consciente de los riesgos que plantea el entorno incierto y un período electoral probablemente prolongado, la secretaría (general) está tratando de que la Minustah siga teniendo la mayor movilidad posible”, dijo Ban.
UN LLAMADO DEL PRIMER MINISTRO EVANS PAUL
El fin de semana, el primer ministro haitiano Evans Paul también hizo un llamado “a todos los haitianos a asumir la responsabilidad de garantizar la realización de unas buenas elecciones en el país”, cuyo logro mejorará la imagen de la nación.
Dirigiéndose a una multitud  de jóvenes participantes en una marcha organizada por el Ministerio de la Juventud, Paul destacó los “grandes avances” en el proceso electoral y anunció que el gobierno ya ha desembolsado fondos para la ejecución de las actividades electorales. “Los actores políticos deben respetar las reglas de la democracia para garantizar la estabilidad”, dijo el funcionario.
(Reproducido del LISTIN DIARIO)

Buscan reducir en América muertes maternas por hemorragias

algomasquenoticias@gmail.com
Buscan reducir en América muertes maternas por hemorragias
WASHINGTON.- Una de cada cinco muertes maternas en las Américas es consecuencia de hemorragias obstétricas durante o inmediatamente después del parto. Para prevenir estas muertes, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) lanzó recientemente la iniciativaCero muertes maternas por hemorragia.
Cada día fallecen en la región alrededor de 16 mujeres por causas relacionadas con el embarazo o el parto, la mayoría de las cuales se pueden evitar. Las hemorragias son su principal causa. Se estima que el 8,2% de las mujeres que dan a luz en América Latina sufrirán una hemorragia postparto grave que requerirá una transfusión.
“Ninguna mujer debería morir durante el proceso de ser mamá”, afirmó la Directora de la OPS/OMS, Carissa F. Etienne, y señaló que “se cuenta con el conocimiento y las herramientas para evitar que las mujeres mueran por causas que se pueden prevenir”. Asimismo, abogó por “mejorar su acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, para que puedan planificar la familia que desean tener”.
La iniciativa, que se implementa en cinco países y podría extenderse a otros más, contempla una serie de acciones para mejorar el acceso a los servicios de salud para las embarazadas, así como la calidad de la atención a mujeres con complicaciones hemorrágicas del embarazo. Entre las actividades figuran: formar a profesionales de la salud para reducir el número de hemorragias y tratar en forma correcta y oportuna las que se presenten, proveer de equipos para la formación de estos profesionales, apoyar la organización de los servicios de salud para mejorar la atención de las mujeres, reducir las brechas en el acceso a servicios de calidad y asegurar la disponibilidad de sangre segura para transfusiones y los medicamentos esenciales.
Los países donde Cero muertes maternas por hemorragia comenzó a implementarse son Bolivia, Guatemala, Haití, Perú y República Dominicana, donde la mortalidad materna es la más elevada y la hemorragia es la principal causa de muerte. Se contempla que Guyana, Honduras, México y Paraguay podrían incorporarse también a este proyecto. El presupuesto inicial para esta iniciativa asciende a 1,8 millones de dólares.
La OPS/OMS, junto a sus socios la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG) y de la Confederación Internacional de Parteras(ICM), ya capacitaron en prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento de las hemorragias obstétricas a profesionales de ocho países de la región, quienes a su vez instruirán a otros en sus países.
Los profesionales aprendieron a detener hemorragias graves utilizando diversos simuladores, como el traje antishock no neumático, el cual puede colocarse alrededor de la parte baja del cuerpo de la mujer que experimenta una hemorragia; y el balón intrauterino, que pueden ser insertados en el útero para reducir o frenar la perdida de sangre.
Los participantes también fueron capacitados para manejar la herramienta de emergencia por sangrado conocida como “Código Rojo”, y en la práctica de cirugías conservadoras y de salvataje. Las capacitaciones apuntaron además a ayudar a los profesionales de la salud a comprender importantes aspectos relacionados con la etnicidad, el género y los derechos humanos.
Entre 1990 y 2010, la mortalidad materna en América Latina se redujo 43% y 30% en el Caribe. Sin embargo, ese progreso no alcanzaría para lograr el 75% de reducción acordado para 2015 por los países del mundo en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de Naciones Unidas.

Integrar los centros del IDSS a la red pública

 Integrar los centros del IDSS a la red pública
EL AUTOR es especialista en seguridad social. Reside en Santo Domingo.
El Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) acaba de cumplir 67 años de su creación en el 1948 como Caja del Seguro Social, entonces adscrita a la Secretaría de Salud Pública. Un nuevo aniversario sombrío, sin avances para enfrentar los retos del Seguro Familiar de Salud (SFS), y con pocos resultados en relación a la calidad de los recursos humanos que dispone.
La Ley 87-01 le dio la  oportunidad de superar sus deficiencias para convertirse en una institución renovada y digna de la confianza de sus miles de afiliados. Le concedió un tratamiento especial y un subsidio decreciente para dar tiempo a su transición a un SFS  universal, plural y competitivo.
Debido a la falta de voluntad política de los diversos gobiernos, el IDSS no se transformó y perdió más de 300,000 afiliados en los últimos seis años. Ahora sobrevive gracias a un subsidio creciente que bordea los 3,000 millones de pesos anuales. 
Las autoridades nacionales tienen planes de integrar los centros de salud del IDSS y de Salud Pública en una entidad pública autónoma, como dispone la Ley de Seguridad Social.  Pero se han encontrado con fuertes resistencias de minorías del IDSS que pretenden subordinar la Ley y el interés nacional para mantener sus privilegios.
En los años 90 viví esta experiencia en los Seguros Sociales de Guatemala, Bolivia, El Salvador, Honduras, Panamá y Costa Rica.
La resistencia enfatiza en la desaparición del IDSS creando confusión e incertidumbre ante  el temor de despidos masivos y la pérdida de derechos adquiridos. Esa minoría se aferra tanto a sus privilegios que en ningún momento muestra vocación de servicio, disposición al cambio, acato a la Ley, ni mucho menos consideración y respeto al derecho de miles y miles de afiliados insatisfechos.
Las autoridades deberían explicar claramente que esos centros serían integrados con su personal a la nueva red pública, conservando sus derechos. La gran ventaja de esta integración es que los centros del IDSS estarán abiertos para prestar servicios a todos los afiliados, públicos y privados, casi seis millones de personas, incluyendo a cerca de dos millones que serán afiliados al Régimen Contributivo Subsidiado.
Siempre hemos reconocido que la gran fortaleza del IDSS son los tratamientos catastróficos a los grupos de menores ingresos. Y que su talón de Aquiles reside en las notables deficiencias y limitaciones en la calidad y oportunidad de los servicios cotidianos durante muchas décadas.   
El balance de este 67 aniversario no puede ser más sombrío. Ojalá contribuya a impulsar la integración de una gran red pública, autónoma, única oportunidad de reorganizar el sistema público de salud, sobre técnicas gerenciales modernas capaces de mejorar los servicios, elevar la eficiencia, impactar en los niveles de salud, incentivar el desempeño del personal, y asegurar el equilibrio entre lo público y lo privado. 
arismendi.diaz@seguridadsocialparatodos.net.

QEPD Internet Explorer: Microsoft sustituye su navegador

algomasquenoticias@gmail.com QEPD Internet Explorer: Microsoft sustituye su navegador
Son los últimos días de una era de navegación.
Microsoft está descontinuando su navegador, o al menos su nombre, aparentemente para poner fin a las connotaciones negativas, principalmente vinculadas a su seguridad.
La empresa quiere empezar desde cero con un nuevo navegador que sea compatible con Windows 10, el nuevo sistema operativo de Microsoft que estará disponible en el verano u otoño del hemisferio norte.
Chris Capossela, director de marketing de Microsoft, confirmó la noticia durante una conferencia de la firma.
Pero aclaró que las compañías que lo pidan -con argumentos válidos por temas de compatibilidad- podrán mantener su uso.
El nombre piloto del nuevo navegador es Project Spartan. Microsoft aún está pensando en el nombre definitivo, según informa la publicación especializada The Verge.
El retiro de Internet Explorer (IE) será, para muchos, el fin de una era.

20 años de dominación

Internet Explorer
La “e” azul dejará de existir.
Vio la luz en agosto de 1995 y los primeros usuarios de Winsdows lo conocían como Explorer 1.0.
A partir de allí y por los siguientes 20 años fueron lanzadas 11 versiones.
En el punto más alto de su popularidad, IE dominó claramente la web.
Llegó a ser el responsable del 95% de las visitas en todos los sitios web.
Amándolo o no, su icónica letra “e” de color azul fue (y todavía lo es) parte de nuestras vidas.
En esos tiempos en vez de googlear cosas, le preguntábamos a Jeeves…
Internet Explorer
No había Google, sino “Ask Jeeves”.
En esa época, las imágenes de computadora lucían como clips pixelados.
Luego en 2004 llegó Mozilla Firefox.
Trajo consigo la personalización, la navegación en privado y las extensiones. En términos de navegación, fue un sacudón en la estructura del negocio.
Especialmente en el momento en que IE comenzó a llenarse de serias preocupaciones sobre su seguridad.
Spyware, adware y virus de computadoras usaron esas vulnerabilidades de tal forma que IE permitía que se instalaran fácilmente en las computadoras de los usuarios.
Internet Explorer
Una versión tras otra tratando de enmendar los errores de seguridad.
Hubo incluso un escándalo sobre su seguridad en 2006, cuando fue descubierto que era posible que sitios web piratas robaran información o tomaran el control de computadoras personales.
En 2008 el Equipo de Preparación para Emergencias de Computadoras de EE.UU. (CERT por sus siglas en inglés) recomendó desconectar los controles ActiveX dentro de IE debido a preocupaciones sobre su seguridad.
En agosto de 2014, CERT pidió a los usuarios de IE no usarlo hasta que fuera arreglado.

No muy bueno

Para ese entonces, Chrome, el navegador de Google, entró en escena.
Llegó en 2008, ligero y rápido con un sinnúmero de extensiones y ‘apps’ (a menudo apenas sitios web) disponibles en la tienda de Chrome.
Internet Explorer
Decenas y decenas de problemas de seguridad.
Rápidamente se impuso, un 51% de usuarios de todo el mundo lo usa, según StatCounter.
Pero lo que quizá no sepa es que Chrome casi no se materializa porque el jefe de Google, Eric Schmidt, no quería meterse en una “guerra de navegadores” por temor a salir magullado.
En aquel entonces Google era comparativamente una pequeña empresa.
Mientras Chrome crecía en popularidad, IE parecía estar entrando en su ocaso, al menos en cuanto a su reputación.
Así lucía Mozilla Firefox cuando salió al mercado.
Tal era su fama que varios medios de prensa, incluyendo la BBC, se hicieron eco de un estudio que sugería que los usuarios de Internet Explorer tenían un coeficiente intelectual más bajo que las personas que optaron por otros navegadores.
El estudio resultó ser un engaño.
Pero a pesar de su mala fama, muchas personas siguen utilizando IE. Viene estando en segundo o tercer lugar en la mayoría de los cálculos de uso.
De hecho, es tan ampliamente utilizado que algunas personas piensan que Microsoft no se va a deshacer de Internet Explorer en su totalidad, porque sería realmente dañino a la forma en que algunas organizaciones operan.
Por eso es que IE quizás no morirá para siempre.
Internet Explorer
Google, el nuevo campeón de los navegadores.

Premio Soberano cambia de estatuilla de oro a Platino

algomasquenoticias@gmail.com Premio Soberano  cambia de estatuilla de oro a Platino
José Antonio Aybar, presidente de Acroarte, y Franklin León, presidente de Cervecería Nacional Dominicana.
SANTO DOMINGO.- La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y la Cervecería Nacional Dominicana (CND) informaron que la estatuilla de Premios Soberano será cambiada de oro a platino. 
“Nos sentimos muy orgullosos de presentar nuestra estatuilla de platino, con la que revalorizamos el sincero reconocimiento a nuestros artistas, al tiempo que escribimos un nuevo capítulo en la historia del Soberano”, resaltó Franklin León, presidente de Cervecería Nacional Dominicana. 
El platino es considerado el metal mejor valorado gracias a su belleza y pureza. Es un metal de color blanco grisáceo resistente a la mayoría de los ácidos,  cuyo valor es superior al del oro. 
En tanto que José Antonio Aybar, presidente de Acroarte, destacó que “por lo general, en las premiaciones internacionales se entregan estatuillas fabricadas en oro, metal altamente apreciado, por lo que al modificar nuestra estatuilla a Platino, que es superior al oro, damos un paso agigantado frente a eventos similares al Soberano, lo cual nos llena de profundo orgullo”.
Premios Soberano 2015 será el próximo 14 de abril a partir de la 7:00 de la noche en el Teatro Nacional Eduardo Brito. Las empresas copatrocinadoras de este magno evento son Claro y Banco BHD León.

Bibliófilos abren este viernes Feria de Libros Raros y Antiguos

algomasquenoticias@gmail.com Bibliófilos abren este viernes Feria de Libros Raros y Antiguos
Eleanor Grimaldi Silie, José A. Rodríguez, Dennis Simó y Jaime Read.
SANTO DOMINGO.- El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, tiene a su cargo este viernes 20, a las 10 de la mañana, el corte de la cinta de apertura de la VII Feria de Libros Raros y Antiguos 2015, que organiza la sede de la Sociedad Dominicana de Bibliófilos (SDB), en su sede de la calle Las Damas número 106.
 
El presidente de SDB, Dennis Simó, invitó a coleccionistas, investigadores, intelectuales, escritores, periodistas, estudiantes y el público en general interesado en apreciar, adquirir e intercambiar obras, textos y documentos de otras épocas y con características inusuales, participar en estas exposición que se extenderá hasta el domingo 22 de marzo, en el horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde.
 
Simó destacó que esta actividad es la única en su género que se realiza en el país y entre las pocas que se llevan a cabo en el continente, donde además de las exhibiciones, los asistentes podrán adquirir verdaderas joyas de la literatura y disfrutar de un sano esparcimiento e intercambio cultural.
 
El presidente de los Bibliófilos señaló que se estarán vendiendo a precios especiales las colecciones editadas por esa entidad.
 
Agregó que para participar como expositor y obtener más información pueden llamar a los teléfonos 809-687-6644 y 809-687-6655, o el correo electrónico bibliófilos@claro.net.do.
 
Además de Simó, el consejo directivo de la Sociedad está integrado por Edwin Espinal, vicepresidente; Bernardo Vega, tesorero; Juan de la Rosa, vicetesorero; José Chez Checo, secretario; Eleanor Grimaldi Silié, vicesecretaria; Juan Tomás Tavares, comisionario de cuentas, y Antonio Morel, suplente de comisario de cuentas.
 
Son vocales Frank Moya Pons, Juan Daniel Balcácer, Mariano Mella, Sócrates Olivo, María Filomena González, Raymundo González y Jaime Read Ortega. Son sus ex presidentes Enrique Apolinar Henríquez, Frank Moya Pons, Juan Tomás Tavares, Bernardo Vega, José Chez Checo, Juan Daniel Balcácer y Marino Mella.

Herbert Stern presenta libro sobre historia de la medicina dominicana

 Herbert Stern presenta libro sobre historia de la medicina dominicana
Doctor Herbert Stern
SANTO DOMINGO.- El doctor Herbert Stern, cirujano oftalmólogo dominicano, puso en circulación el libro “Apuntes y documentos para la historia de la medicina dominicana del siglo XX”.
El libro cuenta el camino de la medicina en la República Dominicana, sus triunfos y fracasos, hace una cronología del papel de la medicina dominicana durante los períodos históricos del siglo XX.
Stern, presidente de la Clínica Oftalmológica de Santo Domingo, especificó que este trabajo de investigación, realizado durante más de quince años, muestra el desarrollo y evolución de la medicina dominicana.
Apuntó que esboza “los primeros congresos médicos, el Congreso del Centenario de 1944, la Conferencia sanitaria panamericana en 1950, hasta llegar a la etapa post Trujillo, que marca el desarrollo vertiginoso de las especialidades médicas”.
Se analizan las enfermedades, los hospitales, la aparición de las igualas y las huelgas médicas, mostrando la situación epidemiológica de cada década mediante el análisis de las memorias de Salud Pública, así como la etapa de la modernidad, entre otros datos y aspectos importantes.
La obra, puesta a circular en acto celebrado en la Universidad Iberoamericana, cuenta con prólogos de los doctores José Guerrero y José Silié.
El acto formó parte de la celebración del veinte aniversario de la Clínica Oftalmológica de Santo Domingo, de la que Stern es director.

Isla Saona es un paraíso a explorar por dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com Isla Saona es un paraíso a explorar por dominicanos
Manuel Serrano.
LA ROMANA.- La isla Saona, con una extensión de 112 kilómetros cuadrados, conjuga en su territorio los tres elementos principales del turismo: sol, playa y naturaleza.
La comunidad de Mano Juan, único lugar de la isla que es habitado, tiene una población de quinientos lugareños.
El islote foma parte del Parque Nacional del Este (hoy Cotubanamá), a 127 kilómetros de Santo Domingo y una hora y 15 minutos de navegación.
El pasado año más de trescientos mil turistas visitaron el lugar, de los cuales solo un 2 por ciento fueron dominicanos.
Para dar a conocer los encantos de esta Isla  el ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales  realizó un recorrido con periodistas nacionales en el cvual se explicó las medidas de protección adoptadas.
“Los dominicanos deben a provechar la belleza exuberante del lugar y venir a conocer los encantos de la isla”, dijp el viceministro Manuel Serrano, quien encabezó el recorrido.
Por recomendaciones medioambientales, no se permite la construcción en concreto, sino en madera con techo de cana o tela de Lona como forma de preservar los recursos naturales.
El lugar es un escenario ecológico dotado de áreas de conservación e investigación científica sobre la flora y la fauna, que son fuentes de riqueza del ecoturismo que genera empleos y divisas al país. 
En sus aguas se han identificado 120 especies  diferentes de peces.
El tours con periodistas y operadores de turismo partió de Bayahibe, con paradas para observar la piscina natural de Palmilla, Bahía Las Calderas, un reservorio de especies marinas, flora y fauna, con una extensión de 2 mil 400 kilómetros cuadrados.

Betances y Goico ganan medallas de oro en Arquería

algomasquenoticias@gmail.com Betances y Goico ganan medallas de oro en Arquería
Manuel Jiménez, Modesto Betances y José Fuentes, ganadores de medalla de oro en arco compuesto masculino master.
SANTO DOMINGO. Modesto Betances se alzó con dos medallas de oro y París Goico de Lara obtuvo una en sus respectivas categorías en la VI Copa Merengue de Arquería ranking mundial que se celebra en el Parque del Este.
Betances ocupó el primer lugar en 50 metros arco compuesto masculino máster doble, con una puntuación de 667, mientras que los también quisqueyanos Manuel Jiménez y Juan E. Fuentes quedaron en segundo y tercer puesto con 593 tantos cada uno.
La otra presea dorada de Betances fue en la ronda olímpica compuesot masculino, seguido de sus compatriotas José Fuentes y Manuel Jiménez.
Goico de Lara sobresalió en la distancia de 50 metros compuesto masculino abierto, con 341 puntos, en tanto que el estadounidense Charlie Weinstein se quedó con la plata, y el bronce recayó sobre José Juan Reyes, de Puerto Rico, con 337 tantos.
Los dominicanos José Juan Reyes, con 673 puntos, y Mario Alejandro Bergés, con 669, ganaron la plata y el bronce, mientras que Charlie Weinstein, de Estados Unidos, logró el primer lugar, con 682, en 50 metros compuesto masculino abierto.
En total, la República Dominicana obtuvo en la jornada tres medallas de oro, cuatro de plata y siete de bronce.
En 50 metros compuesto femenino abierto doble, el oro fue para Angélica Ramírez, de Estados Unidos, mientras que las quisqueyanas Iara Tejada, con 595 puntos, e Yvel Félix, con 557, ocuparon el segundo y tercer puesto, respectivamente.
La estadounidense Angélica Ramírez, con 344 puntos, dominó los 50 metros compuesto femenino abierto primer distancia, seguida de María Cintrón, de Puerto Rico, y la dominicana Carmen Yulissa Espinal, con 339 y 338 tantos, respectivamente.
En otros resultados, Charlie Weinstein, de Estados Unidos, obtuvo el oro con 343 puntos, escoltado por Álvaro Bustamante, de Perú, y José Juan Reyes, de Puerto Rico, en 50 metros compuesto masculino abierto primera distancia.
En 50 metros compuesto masculino juvenil doble, el oro fue para Charlie Weinstein, seguido de Andrés Calvo, de Colombia, y el dominicano Walfred Coronado.

Copa Banreservas será disputada en basket LR

algomasquenoticias@gmail.com Copa Banreservas será disputada en basket LR
Desde la izquierda, William Avila, directivo del club Virgilio Castillo; Bianca Vandershort, directora provincial de la Juventud); Reymundo Pilier, presidente de la entidad y el también directivo Tony Marte, durante la rueda de prensa del Chola.
LA ROMANA. Cinco clubes se lanzarán este viernes en busca de la corona del baloncesto superior de La Romana.
La versión número 32 se jugará en opción a la Copa BanReservas y está dedicada al finado Edith Pimentel, un ex presidente del club San Martín de Porres y ex vicepresidente de la Asociación de Baloncesto de esta ciudad (Asobaro).
Pimentel fue un filántropo, colaborador y brindó apoyo a diversas instituciones, como la Defensa Civil, Cruz Roja, Hogar de Ancianos, Escuela Vocacional, Cuerpo de Bomberos, Asociación de Estudiantes Universitario, clubes deportivos y junta de vecinos.
Juan Pablo Duarte (Bancola) y Virgilio Castillo (Chola) serán los protagonistas del partido inaugural, programado para comenzar a las 8:20 de la noche en el polideportivo Eleoncio Mercedes, después de la ceremonia de apertura.
La segunda jornada la jugarán el sábado (8:20 p.m) Máximo Gómez y Ramón Marrero Aristy.
La ceremonia de apertura será presidida por Israel Altagracia, presidente de la Asociación de Baloncesto de La Romana (Asobado) y se espera la presencia de las principales autoridades civiles y militares de la provincia y del baloncesto nacional, así como una representación del Ministerio de Deportes.
El torneo se jugará los días miércoles, viernes y sábados, con partidos sencillos a partir de las 8:20 de la noche, informó el director técnico Angel Vicioso. Mientras que los domingos habrá doble cartelera desde las 5:00 de la tarde.
San Martín de Porres, que retorna tras un receso en 2015, es el quinto equipo que estará buscando la corona del evento.
San Martín será dirigido por José Gil, Baker López comandará al Chola, Jochy Fulgencio al Juan Pablo Duarte, Antonio Senflor es el coach del Máximo Gómez y Alvin Polanco piloteará al Ramón Marrero Aristy (Savica).
Durante la ceremonia se hará un homenaje póstumo a Pimentel, ex presidente del club San Martín y ex vicepresidente de la Asociación de Baloncesto de esta ciudad.

Selección voleibol de la RD jugará con Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com Selección voleibol de la RD jugará con Estados Unidos
Selección nacional sub-20 de voleibol.
SAN CRISTOBAL.- Las selecciones de voleibol de los Estados Unidos y República Dominicana, en la categoría sub-20, sostendrán un encuentro amistoso, el cual será celebrado el próximo lunes 30 de este mes.
El evento es organizado por la Escuela de Voleibol Carlos Ruiz (EVOCARR) y se llevará a cabo en las instalaciones del polideportivo techado de esta ciudad, a partir de las 4:00 de la tarde.
El presidente de la EVOCARR, Carlos Ruiz, destacó la celebración del partido e informó que el mismo es totalmente gratis.
Ruiz invitó al movimiento deportivo de San Cristóbal apoyar de manera militante el partido, considerado de gran importancia para la disciplina de la malla alta.
“Estamos invitando a todo el pueblo de San Cristóbal a participar del encuentro amistoso que sostendrán las Las selecciones de voleibol de los Estados Unidos y República Dominicana, en la categoría sub-20, el próximo lunes 30 de este mes de marzo”, indicó el dirigente deportivo.
El partido se enmarca dentro de la celebración del vigésimo aniversario de la EVOCARR.
El evento cuenta con el respaldo del Ministerio de Deportes, el Grupo Empresarial Dionicio Ramírez y Asociados, NORCECA y la Oficina Senatorial.

Fedokurash afilia Asociación de San Pedro de Macoris

algomasquenoticias@gmail.com Fedokurash afilia Asociación de San Pedro de Macoris
El doctor Arquímedes Ortiz Cruz toma el juramento a los ejecutivos de la Asociación de Kurash de la provincia de San Pedro de Macorís, encabezados por el arquitecto Juan Eligió Barceló
SAN PEDRO DE MACORIS.- Fueron juramentados los miembros del Comité Ejecutivo de la Asociación de Kurash de la provincia San Pedro de Macorís.
El arquitecto Juan Barceló preside la entidad provincial acompañado por el ingeniero Cristian Romero en la vicepresidencia, José Amengual en la secretaria de la organización y Rosanna Rodríguez en la tesorería.
La juramentación estuvo a cargo del doctor Arquímedes Ortiz en su calidad de presidente de la entidad federada que rige esta disciplina marcial, practicada en el país desde 1999. También hizo acto de presencia el ingeniero Jaime Casanova Martínez quien es director ejecutivo de la Unión Panamericana de Kurash y miembro del Comité Ejecutivo de la International Kurash Asociación.
“Esta afiliación a la Fedokurash tiene como objetivo principal llevar los valores éticos y morales del Kurash a toda la juventud de la provincia, a la vez que estimulamos la práctica deportiva” dijo el arquitecto Barceló al hacer uso de la palabra en el acto.
“En nuestros objetivos está convertirnos en un verdadero referente de la enseñanza de esta disciplina en el país, a nivel regional, continental y sin dejar de lado el accionar mundial ya que compartiremos la formación de nuestros alumnos con el arte, la cultura y otras artes marciales”, concluyó el arquitecto Barceló.

Adoexpo revela que la veda impuesta por EE.UU. afectará al 50% de sus afiliados

algomasquenoticias@gmail.com Adoexpo revela que la veda impuesta por EE.UU. afectará al 50% de sus afiliados
Sadala Khoury
SANTO DOMINGO.- Alrededor del 50% de los afiliados a la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) resultarán afectados con la veda de Estados Unidos a 18 productos agrícolas de República Dominicana, supuestamente, infectados  con la “mosca del Mediterráneo”.
Sadala Khoury, presidente de esa entidad, dijo en rueda de prensa que, debido a la veda, actualmente hay unos US$5 millones en aguacates varados en los puertos dominicanos.
Manifestó que Adoexpo espera que la erradicación de la mencionada plaga ocurra en un corto plazo, para que el efecto económico sea lo menos possible.
Además del aguacate, fueron vedados el zapote, toronja, mandarina, naranja limón, lechosa, tomate, ají morrón, mandarina, litchi, tuna (fruta del cactus), la fruta longan y el mango.
Tras la prohibición, el presidente Danilo Medina instruyó al ministro de Agricultura, Ángel Estévez, para que continúe con el programa de detención de la Mosca del Mediterráneo.
El Mandatrio se reunió este jueves con el funcionario y le solicitó un informe detallado sobre la situación que causó la veda.
Estévez dijo que el Presidente le dijo que las autoridades estaban haciendo lo que se debía, por lo que le exhortó a continuar con su labor.
Manifestó que las larvas de la mosca fueron detectadas por las propias autoridades sólo en el aeropuerto de Punta Cana, mediante trampas colocadas en todos los aeropuertos del país.
Insistió en que la prohibición es temporal, hasta que técnicos especialistas que solicitaron a Estados Unidos hagan una evaluación.

PN: Ocho asaltantes fueron quienes mataron al Viceministro e hijo; casi todos son jóvenes de la Capital

algomasquenoticias@gmail.com PN: Ocho asaltantes fueron quienes mataron al Viceministro e hijo; casi todos son jóvenes de la Capital
Seis de los acusados de la agresión a tiros al Viceministro de Economía y su hijo.
Santo Domingo, (EFE).- La Policía y el Ministerio Público anunciaron hoy el apresamiento de ocho hombres por la muerte el pasado 6 de marzo del viceministro de Energía y Minas, Victoriano Santos Hilario, y concluyeron que los acusados de presentaron a la vivienda del funcionario para robar, aunque no se llevaron nada.
Los hombres también hirieron al hijo del funcionario, Víctor Santos, quien falleció el pasado viernes en el hospital Ney Arias Lora.
Los detenidos pertenecían a una banda de asaltantes que se movía por varios puntos del país, según un comunicado leído en rueda de prensa por el portavoz de la Policía, Jacobo Mateo Moquete.
Los asaltantes se presentaron a la casa del viceministro en una jeepeta Toyota 4Runner, la misma que utilizaron para asaltar un colmado en la capital el pasado domingo.
A partir de ahí, las autoridades iniciaron un “amplio” operativo que culminó ayer con el hallazgo del vehículo en la avenida Sarosota, en la capital, y la posterior detención de los autores del crimen.
El vehículo era conducido ayer por Luis José Acosta, quien manifestó que aunque el todoterreno está a su nombre, es propiedad de su hijo Luis Enrique Acosta Fermín (alias El Pelotero).
Además, de estos dos hombres, fueron detenidos Natanael Osoria (alias El mayor), Sergio Andrés Santos (Jontin), Jenssy Rodríguez Torres, identificado como autor intelectual; Aris Manuel de la Cruz Félix, Isaury de los Santos Sánchez (El abusador) y Oscar Familia del Monte, a quienes las autoridades ocuparon diversas armas de fuego.
El día del asalto a la casa del viceministro, el grupo intentó robar en una farmacia y en un taller de Cotui, pero se abstuvo debido a la afluencia de personas en los alrededores de ambos negocios, según las investigaciones.
No obstante, en horas de la noche observaron que el hijo del viceministro llegaba de la universidad y se disponía a cerrar la puerta de la residencia, por lo que cuatro de ellos irrumpieron en la misma.
Una vez en el interior de la vivienda, Santos y Santos Sánchez encañonaron al hijo del funcionario y le preguntaron que quién tenía arma, a lo que éste respondió que su padre, quien se encontraba en el segundo nivel de la residencia.
Los atracadores obligaron al joven a conducirle a la habitación de su padre y, según las investigaciones, cuando éste abrió la puerta y observó a su hijo encañonado le propinó un puñetazo a alías Jontin, quien cayó al suelo e intentó dispararle.
Sin embargo, el balazo mortal, de acuerdo con las mismas investigaciones, lo realizó alias El abusar.
El hijo del viceministro intentó detener al acusado, pero éste le disparó también.
Tras realizar los disparos, los atracadores se marcharon del lugar, sin llevarse nada de la residencia.
Victoriano Santos Hilario era presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Cotuí y precandidato a la alcaldía de ese municipio de cara a las elecciones de mayo de 2016. EFE
Familiares agradecen
Los familiares de las víctimas, por su parte, agradecieron a la Policía y la Procuraduría por las investigaciones que llevaron a cabo y pidieron que igual como las autoridades dieron respuesta a su caso que hagan igual labor con lo demás.
Comunicado policial
Sobre este caso, la Dirección de Información y Relaciones Públicas de la Policía emitió el siguiente comunicado:
“La Policía Nacional anuncia al país que, luego de realizar junto al Ministerio Público, una intensa jornada de diligencias de investigación, apresaron a ocho hombres pertenecientes a una banda que se dedica a cometer asaltos a residencias y negocios, quienes asesinaron a un Viceministro y su hijo en Cotuí, el pasado 6 del presente mes
 En el proceso de la investigación se pudo determinar que el día del asesinato del Viceministro de Energía y Minas, VICTORIANO SANTOS HILARIO y su hijo VICTOR MANUEL SANTOS GUTIERREZ, a su residencia se presentaron un grupo de delincuentes a bordo de una jeepeta marca TOYOTA 4RUNNER, color dorado, de cuyo interior se desmontaron 4 delincuentes, uno permaneció conduciendo el vehículo.  

Aprovecharon que VICTOR MANUEL SANTOS GUTIERREZ, hijo del occiso viceministro, llegó a la residencia desde la universidad, abrió el portón, penetró su vehículo al parqueo y cuando se disponía  cerrar la puerta, fue sorprendido por los delincuentes, quienes a punta de pistola lo obligaron a penetrar a la residencia, logrando en su interior asesinar a padre y al hijo, retirarse de la residencia sin sustraer nada de valor.
 Los oficiales investigadores junto al Ministerio Público realizaron una amplia jornada investigativa que permitió el desarrollo de varias hipótesis y el apresamiento de varias personas en diferentes provincias del país.

En fecha 14-03-2015, elementos desconocidos realizaron un asalto al Colmado Ureña, ubicado en la Marginal de la Autopista Las Américas, donde hirieron de bala al nacional haitiano DICCIONARIO JEFRE y antes de emprender la huida cargaron con RD$25,000.00 , tarjetas de recarga de celulares y varias botellas de whisky. Dándole seguimiento a este hecho criminal, se pudo realizar el levantamiento de las imágenes en una cámara de seguridad, pudiéndose obtener la imagen del vehículo utilizado por los delincuentes para emprender la huida. 

La imagen del vehículo captada en el asalto al colmado la Ureña fue comparada con las imágenes del vehículo utilizado por los delincuentes que cometieron el asesinato del occiso Viceministro en la ciudad de Cotuí, pudiendo determinar los investigadores que ambas imágenes correspondían al mismo tipo de vehículo, razones por la que se inició un amplio operativo para localizar el vehículo utilizado por los autores del crimen.

En fecha 18-03-2015, a eso de las 15:30, oficiales de la DICRIM lograron ubicar la jeepeta marca Toyota 4RUNNER, color dorada, placa G214915 en el parqueo de un banco comercial ubicado en la avenida Sarasota casi esquina Abraham Lincoln, donde se arrestó al Sr. LUIS JOSE ACOSTA, quien fue conducido a la Dirección de Investigaciones Criminales para los fines correspondientes.

Durante la entrevista realizada al Sr. LUIS JOSE ACOSTA, manifestó que aunque el vehículo figura a su nombre, es propiedad de su hijo LUIS ENRIQUE ACOSTA FERMIN, (A) EL PELOTERO, quien lo ha estado utilizando los últimos 15 días. Inmediatamente miembros de la DICRIM, acompañados del Ministerio Publico, realizaron un operativo que permitió el apresamiento del joven LUIS ACOSTA FERMIN, (A) EL PELOTERO en la calle Leopoldo Navarro casi squina 27 de Febrero. Fue conducido a Investigaciones Criminales donde fue entrevistado y declaró que ciertamente utiliza dicho vehículo y que se lo prestó en fecha 06-03-2015, a eso de las 5 de la tarde, a un grupo de amigos que se dedican a robos y atracos, entre ellos: 

EL MAYOR, CATIN, EL ABUSADOR, YENSEN, YONTIN, CALI EL PELUQUERO Y ROBERT ALEXIS BRIOSO. Agrega que sus amigos le manifestaron que se desplazarían a la ciudad de Cotuí, donde realizarían varios atracos. Al momento de LUIS ACOSTA FERMIN (A) EL PELOTERO entregarle la Jeepeta, el líder del grupo, NATANAEL YOLY OSORIA (a) el Mayor, le entregó un carro Honda Civic, color gris, que tenía rentado, para que él se moviera en lo que regresaban. 

Agregó el PELOTERO que a eso de las 03:00 horas de la madrugada el grupo realizó contacto telefónico con él, le informaron que habían regresado de Cotuí y se encontraban en la Avenida España para hacer el cambio del vehículo;  mientras realizaban el cambio le manifestaron que había sucedido un problemita, que tratara de clavar el vehículo varios días hasta que se enfriara, y si le preguntaban que si había prestado el vehículo manifestara que no. Recibiendo de manos del mayor la suma de RD$2,000. para arreglar las banda de los frenos, ya que al llegar aquí la habían gastado. 

En el proceso de entrevista, (a) El Pelotero manifestó su participación junto a este grupo de atracadores, manifestando que era éste que conducía el vehículo durante el asalto al Colmado LA URENA, pero que en el caso de Cotuí no había tenido participación.
 
En horas de la madrugada del día 19-03-2015, miembros de la DICRIM, junto a Magistrados Procuradores Fiscales, realizaron varios operativos, donde lograron el apresamiento de NATANAEL YOLY OSORIA (a) el Mayor, SERGIO ANDRES SANTOS (a) YONTIN, JENSY RODRIGUEZ TORRES, (A) HENSEN, ARIS MANUEL DE LA CRUZ FELIZ, (A) ARIS, ISAURI DE LOS SANTOS SANCHEZ (a) El Abusador y JOSE OSCAR FAMILIA DEL MONTE (a) CALI EL PELUQUERO.

Durante los operativos realizados por oficiales investigadores, ocuparon a los detenidos las pistolas RUGER, P85MKII, 9mms., No.303-16333, FEG CARANDAI 380 mms., No. J11310, Pietro, Browning, 9mms., No. 245MY07876,4). Smith & Wesson, 9mms., No. VZE3028, Pietro Bereta, 3.80mms., No. D22039Y, ésta última utilizada en las muertes y los revólver marcas nos visibles, 38mms., Nos. 8219616 y IC64397.
ENTREVISTA A LOS DETENIDOS:
Oficiales investigadores, acompañados del Ministerio Público, establecieron que ciertamente en fecha 06-03-2015 en horas de la tarde recibieron la Jeepeta TOYOTA Runner, placa G241929, de manos de LUIS ACOSTA FERMIN (A) EL PELOTERO y se desplazaron hacia la ciudad de Cotuí para realizar varios atracos que tenían programados. Realizaron un primer intento de atraco a una farmacia ubicada en el centro de la ciudad. 
En el lugar habían muchas personas, por lo que se retiraron del lugar,. En un segundo intento se disponían asaltar el negocio Repuesto GOMERA, ubicado en el mismo centro de la ciudad, desistiendo por el enorme flujo de personas. 
Se mantuvieron en el lugar buscando una víctima para asaltar; coincidelcialmente observaron al joven cuando se disponía cerrar la puerta de la residencia y decidieron entrar a la misma y realizar el atraco. 
Se quedó conduciendo el vehículo NATANAEL JOLY OSORIA (A) EL MAYOR, ya que es oriundo de Cotuí y lo podrían reconocer, desmontándose SERGIO ANDRES SANTOS (a) YONTIN, JENSY RODRIGUEZ TORRES (a) HENSEN, ARIS MANUEL DE LA CRUZ FELIZ (a) Aris , ISAURI DE LOS SANTOS SANCHEZ (a) El Abusador, quienes se desmontaron con capuchas fabricadas por ellos. Inmediatamente penetraron a la marquesina de la residencia donde YONTIN y El ABUSADOR encañonaron al joven VICTOR MANUEL SANTOS, a quien le preguntaron que quién tenía armas en la residencia y éste le respondió que su padre, quien se encontraba en la habitación. 
A punta de pistola fue obligado a ir habitación principal y tocar la puerta para que el Viceministro VICTORIANO SANTOS HILARIO abriera;  al éste abrir y observar su hijo encañonado en un momento determinado del momentáneo diálogo el Viceministro le dio una trompada a YONTIN quien cae al suelo, intentó dispararle con el revolver que portaba pero este percutó, por lo que su compañero (a) EL ABUSADOR le hizo el disparo en la espalda al Viceministro. 
Inmediatamente su hijo VICTOR le fue encima y El Abusador le realizó otro disparo. Al ver este suceso salieron corriendo y se marcharon del lugar, utilizando la ruta Cotuí, carretera La Piedra-Pimentel-San Francisco por Las Guáranas y San Francisco-Santo Domingo, por la Autopista Duarte”.
El jefe d el Procurador general de la República y otras autoridades durante una rueda de prensa este jueves en la tarde.
El jefe d el Procurador general de la República y otras autoridades durante una rueda de prensa este jueves en la tarde.
procurador habla sobre asesinado viceministro economía

Atracadores motorizados asesinan a balazos a un sargento de la Policía

algomasquenoticias@gmail.com Atracadores motorizados asesinan a balazos a un sargento de la Policía


SAN CRISTOBAL.- Desconocidos mataron a balazos a un sargento de la Policía que los enfrentó tras éstos haber atracado a una joven, a quien despojaron de una computadora portátil (laptop) en la entrada del barrio Doña Chucha, de aquí.
El muerto es Cándido Ramón Brea de los Santos, de 31 años, quien fue baleado en la cabeza cuando perseguía en su vehículo Honda Accorda, blanco, a un grupo que transitaba en dos motocicletas y que minutos antes había asaltado a Carmen Bello Moreno, de 23 años, en el municipio Hatillo, de San Cristóbal.
Brea de los Santos habría dado alcance a los atracadores en la entrada del barrio Doña Chucha, donde se originó el tiroteo.
En el vehículo en que viajaba el hoy occiso fue ocupada su pistola, una Taurus, 9 milímetros.
Con relación al hecho, ocurrido alededor de las 10:00 de la noche de este miércoles, la Policía dijo que ha realizado a unas cinco personas para fines de investigación.

El Gobierno apoyará a los productores afectados por veda de Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com El Gobierno apoyará a los productores afectados por veda de Estados Unidos
Jean Alain Rodríguez
SANTO DOMINGO.- El Gobierno apoyará a los productores afectados por la prohibición de entrada a Estados Unidos de algunos rubros dominicanos, por la presencia de la “mosca del Mediterráneo”.
Jean Alain Rodríguez, director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD), explicó que los productos que estaban en tránsito ingresarán a territorio estadounidense, debido a normas internacionales.
Señaló que “a partir de ahora, vamos a cuantificar, para determinar el impacto que pudiera tener la medida y plantear las soluciones”.
“Lo primero es que es una medida temporal e importante a la que hay que ponerle mucha atención y así lo está haciendo el Gobierno”, subrayó.
Dijo que “la veda se limita solamente a cuatro frutas que son exportadas por República Dominicana hacia Estados Unidos y todavía, al momento, no hay ningún impacto”.
“La gravedad del impacto va a depender del tiempo que dure esa medida, que bien pudiera ser uno o dos días, como también varios días”, indicó.