Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 8 de mayo de 2015

España tiene el sector turístico más competitivo del mundo

algomasquenoticias@gmail.com
El estudio sobre competitividad turística que elabora el Foro Económico Mundial —organismo responsable de la organización de la reunión anual de Davos— analiza 14 áreas vinculadas al mundo del turismo y extrae una nota media para cada economía. España obtiene un 5,31 sobre 7, la mejor calificación de entre los 141 países analizados. Tras España, los países que mejores posiciones registran son, por este orden, Francia, Alemania,
turismo en España
Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Australia, Italia, Japón y Canadá. [Consulta la lista completa en este enlace]  Las economías más preparadas para el turismo De entre los cuatro grandes bloques analizados en cada país para obtener la nota media, en el que mejor calificación recibe España es en el área referente a “infraestructuras”, donde suma 5,68 puntos, la segunda mejor calificación mundial. Le sigue el bloque de “recursos culturales y naturales”, donde obtiene un 5,64, la cuarta mejor nota del mundo, sobre todo gracias al subapartado cultural.

En este punto concreto obtiene el primer puesto mundial, que valora que los países tengan lugares declarados patrimonio de la humanidad, bienes intangibles de interés, instalaciones deportivas, turismo de negocios o una buena adaptación al entorno digital, por ejemplo, con respuesta a la demanda de información online sobre turismo.  En el apartado de “entorno favorable”, que hace referencia a aspectos como la facilidad para hacer negocios o el mercado laboral,

España pierde muchas posiciones: obtiene un 5,31 sobre 7, lo que la coloca en el puesto 35 del mundo. Lastran este bloque, principalmente, sus malos resultados sobre productividad vinculada a los salarios en el turismo.

Ocupa el puesto 125 de 141, en un apartado liderado por Hong Kong. La falta de flexibilidad del mercado laboral también sale mal parada, en el puesto 113.  España ocupaba en este 'ranking' bienal la cuarta posición en 2013 y la octava en 2011 Finalmente, en el apartado sobre “Políticas de viajes y turismo”, España saca un 4,66, la nota más baja de sus clasificaciones por bloque, pero buena en comparación con el resto de países, lo que permite colocarse en la octava posición internacional. En realidad pierde puntos por un aspecto concreto: en competitividad en precios aparece en el puesto 105 de 141.

En este aspecto destinos como Egipto, Indonesia, Malasia o Túnez son las más aventajadas.  Entre las diez primeras posiciones mundiales de competitividad turística, seis están ocupadas por países europeos. Todos los países líderes destacan por sus infraestructuras, las condiciones de salud e higiene de sus establecimientos, y el grado elevado de apertura internacional.

"De los grandes países emergentes, China (puesto 17) y Brasil (puesto 28) están entre las 30 primeras posiciones", destaca el Foro.  La revolución digital del turismo Es la primera vez que España lidera este ranking bienal. En las dos pasadas ediciones, las de 2011 y 2013, lideraba Suiza la clasificación mundial, seguida de Alemania.

España se quedó la última vez en cuarta posición y la anterior, en la octava. Comenzó a mejorar puestos, según señalaba el informe del 2013, gracias a la renovación de sus infraestructuras y también se alababa la importancia que los gobiernos españoles han dado al turismo como industria clave. Para escalar al primer puesto, este año ha sido clave el desarrollo digital que ha vivido el sector turístico español.  MÁS INFORMACIÓN Europa veranea en España ¿Cuánto gastan los turistas en España este año?

El turismo asiático acelera el cambio Los turistas españoles animan la Semana Santa En concreto, en el informe de 2015, según destaca el Foro Económico Mundial, "la posición de liderazgo de España llega gracias a la buena clasificación mundial en riqueza cultural (primer puesto), su habilidad para apoyar digitalmente las búsqueda de entretenimiento (cuarta posición) —una medición que refleja cómo el país se ha adaptado a los hábitos de consumo llegados con la revolución digital—, así como unas excelentes infraestructuras".

Las economías más preparadas para el turismo
El organismo dedica este año especial interés a señalar la necesidad de que los países se adapten a las nuevas tendencias del turismo.

Advierte: "Muchos países aún deben hacer más para enfrentarse a los retos pendientes del sector de viajes y turismo, lo que incluye las políticas de visado, una mejor promoción del patrimonio cultural, la protección del medio ambiente y el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Esto a su vez podría impulsar el crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo", señala en un comunicado Roberto Crotti, economista del Foro Económico Mundial.

El informe subraya la necesidad de que las economías se adapten "rápido" a "los servicios y el márketing online, mientras Internet en el móvil define cada vez más cómo los viajeros seleccionan, planificación y evalúan sus viajes".

Recuerda, además, el potencial económico de las actividades turísticas: aportan ya casi una décima parte del PIB mundial y creció a un promedio de 3,4% anual durante los últimos cuatro años", frente al 2,3% de la economía mundial.

 "Indica la capacidad de recuperación del sector a las crisis económicas. En los próximos cinco años, el crecimiento del sector podría acelerarse al 5,2% por año, de acuerdo con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo", recuerda.

¿Qué es un brote psicótico? ¿Qué hay que hacer cuando se produce?

algomasquenoticias@gmail.com  

Por Juan Bosco Martín Algarra

Juan Bosco Martín Algarra   Un brote psicótico se produce cuando una persona rompe con la realidad durante un tiempo determinado (días, semanas o incluso meses). En ese momento, la persona no se comporta con normalidad porque está percibiendo una realidad alterada.

 AdiccionesEspecializaciones médicasHospitales y clínicasTratamiento de salud Un brote psicótico se produce cuando una persona rompe con la realidaddurante un tiempo determinado (días, semanas o incluso meses). Por lo general, el brote aparece entre los 16 y 23 años y puede repetirse a lo largo de la vida. Esta situación puede obedecer a causas diversas: consumo de drogas, alucinógenos, problemas psíquicos, intoxicaciones…

En ese momento, la persona no se comporta con normalidad porque En ese momento, la persona no se comporta con normalidad porque está percibiendo una realidad alterada. Cuando una persona sufre un brote psicótico debe ser ingresada en una unidad de psiquiatría y tratada con la medicación adecuada a cada tipo de brote. Dada la variedad que presenta, el profesional determina qué medicamento es el adecuado para cada caso.

Los especialistas identifican algunos síntomas en las personas que pueden sufrirlo: -Expresa ideas extrañas, aunque es raro que las compartan. -Descuida su forma de vestir y sus hábitos de higiene. -Se comporta de forma desorganizada. -Sospecha de todo y de todos: cree que a su alrededor hacen cosas para molestarle. -Aislamiento social y laboral. Cabe la posibilidad de que una persona que presenta estos síntomas acabe mostrando alucinaciones o expresando ideas delirantes. Conviene que la persona que ha sufrido un brote psicótico, al salir del hospital, pase consulta con psicólogos que puedan explicarle con detalle qué es lo que ha sufrido y por qué deben seguir el tratamiento farmacológico que les han prescrito.

¿QUÉ HACER EN UNA CRISIS PSICÓTICA? Hay que tener en cuenta que la persona ha perdido el control total de su mente y emociones. Es posible que esté escuchando voces, como si los objetos que están a su alrededor le estuvieran hablando, y que vaya a actuar de acuerdo a esas supuestas voces. Conviene mantener la calma, sin amenazar o gritar al paciente.

La persona afectada también está aterrada por lo que le ocurre. Hay que tratar de dirigirse a él con frases sencillas y en tono pausado y muy claro.

En la medida de lo posible, hay que buscar a otra persona y llamar cuanto antes al centro de salud mental, mientras otra persona permanece junto al paciente. Durante la crisis psicótica, hay que procurar no discutir con ninguno de los presentes. Si el paciente está sentado, es mejor sentarnos cerca de él, pero evitando el contacto visual y sin tocarle.

En la medida de lo posible, se procurará hacerle caso en lo que dice, siempre que no sea peligroso para él o para los demás.

Lo más conveniente es hospitalizar al afectado, pero esto no se puede hacer de forma autoritaria. Si el paciente está bajos los efectos de la droga o el alcohol, o si la situación es incontrolable, hay que llamar al 112 para que apliquen el protocolo debido en estos casos.                  

Una mujer ciega logra ver a su hijo gracias a una ecografía en 3D

algomasquenoticias@gmail.com

Barcelona. (Redacción).- Los avances tecnológicos permiten a muchas personas lograr lo que por sus impedimentos parecía antes imposible. Hasta hace poco, una persona ciega no podía vivir una de las sensaciones más bonitas e indescriptibles para los futuros padres: la de ver a su hijo a través de una ecografía.

Las impresoras 3D, sin embargo, han ayudado a poner fin a esta limitación. Una de las primeras personas en experimentar esta sensación fue Tatiana Guerra, una mujer brasileña de 30 años que quedó ciega a los 17. "Cuando coloco mis manos en mi vientre y noto la cabeza y las manos moverse es como si tuviera superpoderes, como si nada pudiera hacernos daño", afirma la madre en un vídeo colgado en YouTube.

En una de las visitas al médico para revisar el estado de Murilo, su hijo, el doctor le pregunta cómo se imagina a su hijo. "Su nariz, como una pequeña patata, su boca pequeña, sus manos cerradas... ¡no puedo esperar para olerlo!", destaca impaciente la futura madre.  "Si pudieras tocarlo, ¿eso te permitiría saber cómo es?",

le pregunta el doctor al mismo tiempo que le entrega una placa de yeso en la que se ha imprimido parte de la ecografía en 3D. En la cima de la reproducción, los técnicos inscribieron en braille la frase Hola, yo soy tu hijo. Poco a poco, los dedos temblorosos de Tatiana recorren el rostro de su pequeño hijo. Mientras llora emocionada, la mujer descubre a su hijo gracias a la tecnología.

El vídeo de la campaña, que fue posible gracias a una empresa de pañales, fue subido a la red el pasado 30 de abril y ya aha emocionado a más de 3.792.900 personas.
Una mujer ciega logra ver a su hijo gracias a una ecografía en 3D
Una mujer logra conocer a su hijo gracias a una impresora 3D YouTube

Paraísos fiscales, propuestas para poner fin a la evasión

algomasquenoticias@gmail.com Paraísos fiscales, propuestas para poner fin a la evasión

Los paraísos fiscales hoy son menos idílicos que antaño aunque solo sea por la discreción que les cobijaba.De acuerdo a las formas los continuos escándalos que están salpicando han superado las barreras de la impunidad tácita para en su lugar generan una mala prensa de la que ya no se libran. El reciente caso de Andorra pone de manifiesto que el sistema hace aguas pero que de momento disfruta de ciertos mecanismos que a efectos prácticos perpetúan su modus operandi.
Es vox populi que en su vertiente más mezquina el uso de los paraísos fiscales se sirve para lavar dinero proveniente del narcotráfico, contrabando de armas o corrupción, motivos más que suficientes para ser perseguidos. Pero los daños no son menores cuando el propio entramado del sistema es creador de desequilibrios económicos y sociales a nivel mundial.
La presión sobre ellos, existe, y esto es un gran paso a considerar en los últimos tiempos. Por consiguiente los organismos que hasta ahora se mostraban cómplices tienen más limitaciones para defender lo indefendible y asumir por fin la responsabilidad que se les presupone.
El debate está encima de la mesa y así por ejemplo la UE ha rediscutido los acuerdos con los microestados en aras de mejorar la transparencia fiscal. No obstante todavía falta el salto de la simple iniciativa a la acción con tal de ofrecer verdaderas soluciones.
Consecuencia de este movimiento que pretende cambiar las cosas se suman organizaciones comoOxfam Intermón que ha publicado una batería de propuestas  ”en beneficio de las personas”, entre ellas una ley contra la evasión fiscal “para que las grandes empresas paguen la parte justa de lo que les corresponde por sus operaciones” en España y el extranjero. Asimismo dicha ley impide a modo de sanción contratos con empresas que operen en paraísos fiscales y que impulse una definición de paraísos fiscales vinculante.
En esta línea dentro del taller “Paraísos fiscales. ¿Cómo generan paro, pobreza y desigualdad?” desarrollado el 26 de abril de 2015 en el marco del Fòrum d’alternatives a l’atur, la pobresa i la desigualtat” se recogieron una serie de propuestas en defensa de la solidaridad económica y lucha contra la evasión fiscal vinculante a estos paraísos. 
Aquí algunos de los planteamientos:
- El deber de combatir el secreto bancario en Europa como imperativo democrático. Para ellos las instituciones de la UE han de revisar el trato de privilegio sobre estos países en caso que no reformen su sistema.
- Introducir en la agenda política europea acuerdos bilaterales efectivos de intercambio automático de información en relación a estos territorios. Reunir la información necesaria para ejercer sin límites las funciones democráticas.
- Promover desde la UE un debate internacional con tal de presionar el cambio en las normativas contables de las sociedades, para que la sociedades transnacionales paguen a sus haciendas locales por los beneficios en cada país que operan.
- Medidas legislativas para que las administraciones no contraten empresas con sociedades ubicadas en paraísos fiscales.
- Apoyo a las agencias tributarias dotándoles de los medios necesarios y legitimidad para perseguir la evasión y fraude fiscal de las grandes fortunas.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción

La obligación moral del optimismo, el filósofo Axel Honneth lo propone como un imperativo moral

algomasquenoticias@gmail.com La obligación moral del optimismo, el filósofo Axel Honneth lo propone como un imperativo moral

Legítimo descendiente de la Escuela de Fráncfort – aquella que vio entre sus filas los más grandes filósofos del momento: Theodor AdornoJürgen Habermas o Max Horkheimer de los más conocidos – sigue ahora la estela de Axel Honneth en un arduo trabajo por mantener viva una disciplina, la filosofía, que busca dar sentido y pensamientos al contextual actual.
Su última obra elogiada según los expertos como maestra “El derecho de la libertad” no conduce a revelaciones novísimas en cuanto a normas o principios morales pero sí aporta un giro en el modo en que los fundamenta. Lo hace de la mano de Hegel, uno de los filósofos más idealistas que no en vano corresponde a las aspiraciones más elevadas: el ser libre. 
De acuerdo a la teoría de Honneth las sociedades se integran a parte de los procesos económicos también gracias a los valores, luego los ordenes sociales se legitiman a través de los valores éticos. Y dentro de estas relaciones la idea de la libertad simboliza el valor en torno al cual articular los otros valores que se presentan y conceptualizan en sus diferentes expresiones sociales.
No es concebida como “supremacía” pues las mismas expectativas inherentes solo se han cumplido en parte pero sí partiendo de que los potenciales de la libertad son todavía expansibles abriendo espacios de crítica y política emancipadora.
Precisamente y en aras de recuperar ese connotación activista uno de los temas que apasionan a Honneth es la apatía o mejor dicho las causas que conducen a ella “Significa que la gente no está lo suficientemente comprometida en las prácticas democráticas. Prefiere el consumismo, la evasión; el mundo privado frente al compromiso público. Se trata de explicar la tendencia y por qué hay periodos en los que la gente deja de ser apática y se compromete (…) Creo que tiene que ver con una frustración derivada de la creencia de que la política no tiene capacidad de transformación social”.
Por la misma razón celebra que ciertos lugares estén contagiando al mundo sobre la necesidad de movilización “Vuelven a creer que pueden decidir su futuro. Ahí está Grecia. Tienen la impresión de que pueden realmente cambiar algo expresando en voz alta su opinión. La apatía política desaparece”.
Porque pese a ciertos clichés de pesadumbre o existencialismo sombrío Honneth propone una renovación de la propia filosofía que debe continuar con el cuestionamiento del orden de las cosas pero está en el deber también de ofrecer más siendo un canto de esperanza “Creo que la teoría crítica tiene ahora la obligación moral del optimismo” concluye.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción

Buscan preservar seguridad de niños en carreteras

algomasquenoticias@gmail.com Buscan preservar seguridad de niños en carreteras


WASHINGTON.- La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) llama a los países y a las personas a adoptar diez estrategias fundamentales para preservar la seguridad de los niños en las carreteras y calles, en el marco de la Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, que este año se conmemora del 4 al 10 de mayo.
Las diez estrategias incluyen: el control de velocidad; la aplicación de las leyes para que no se conduzca bajo el efecto del alcohol; el uso de casco por ciclistas y motociclistas; la protección de los niños en vehículos con sistemas de retención adecuados; la mejora de la visibilidad de los niños en las calles; la mejora de la infraestructura vial; la adaptación del diseño de los vehículos; la obtención gradual del permiso de conducir; la atención adecuada de los niños con lesiones y la vigilancia de los menores de edad cerca de las calles y carreteras.
Para llamar la atención sobre estas medidas, varios países de las Américas se han sumado a distintas actividades de sensibilización, entre ellas la presentación de una declaración a los representantes de los distintos poderes del Estado, por parte de grupos de niños y adolescentes.
A nivel mundial, cerca de 186.300 menores de 18 años mueren anualmente en colisiones de tránsito o un niño cada cuatro minutos. Esta tasa es hasta tres veces mayor en los países de ingresos bajos. Las lesiones por accidentes de tránsito son la primera causa mundial de muerte entre adolescentes de 15 a 17 años.
Entre los menores de 19 años que mueren en las carreteras, el 38% son peatones, el 36% son pasajeros de automóviles y el 14% son usuarios de motocicletas. En las Américas, cada año mueren alrededor de 20.000 menores de 19 años—más de 50 cada día—como consecuencia de lesiones causadas por el tránsito. Esta es la primera causa de muerte en niños de entre 5 y 14 años.
“Es necesario poner en marcha estas diez estrategias fundamentales en cada país para que se puedan evitar las muertes y lesiones de los niños en nuestra región”, afirmó Eugenia Rodrígues, asesora regional en Seguridad Vial de la OPS/OMS. “Debemos trabajar en las normas que falten y en hacer cumplir las leyes de tránsito de manera efectiva, incorporando la perspectiva de la seguridad de los niños también para garantizar que puedan moverse seguros en las calles y en las carreteras”, subrayó.

Recomiendan fortalecer leyes tránsito en América Latina

algomasquenoticias@gmail.com


WASHINGTON.- En América Latina y el Caribe, más de la mitad de las muertes por causa del tránsito suceden entre peatones, motociclistas y ciclistas, señala un informe regional sobre seguridad vial de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. 
Recomiendan fortalecer leyes tránsito en América LatinaEl reporte advierte que es necesario avanzar en la mejora de las leyes para que se pueda reducir el número de muertos por accidentes de tránsito y proteger a las poblaciones vulnerables.
 
Cerca de 150 mil personas fallecieron en las Américas en 2010 por lesiones causadas por el tránsito, aunque el riesgo que enfrentan los usuarios de las vías de tránsito difiere mucho por regiones, señala el Informe sobre la Situación de la Seguridad Vial en la Región de las Américas.
 
Sólo en América Latina y el Caribe, un  27% de esas muertes se registraron entre peatones, un 20% entre motociclistas y un 3,7% entre ciclistas. Sin embargo, en América del Norte la mayor proporción de muertes se registra entre ocupantes de autos (70%) frente a un 12% de peatones. Un 44% de las muertes en las vías de tránsito en el Caribe hispano parlante corresponde a motociclistas.
 
El informe señala que a medida que las motocicletas se convierten en una forma más frecuente de transporte en las Américas, también pasan a ser una fuente de preocupación en materia de seguridad vial. Añade que las tasas de mortalidad vinculadas al uso de motocicletas subieron considerablemente entre 1998 y 2010 en todas las subregiones.
 
“El desafío para las Américas es tener políticas de transporte público adecuadas para contener, por ejemplo el aumento del uso de las motocicletas, y que establezcan también las medidas necesarias para proteger a todos los usuarios vulnerables de las vías de tránsito”, subrayó Eugenia Rodrigues, Asesora Regional para Seguridad Vial de la OPS/OMS. “La región avanzó en materia de legislación en estos años, pero aún debe hacer mucho más”, indicó.
 
El informe sobre seguridad vial señala que si bien un 42% de la población de la región está protegida por legislación sobre manejar bajo efectos del alcohol, sólo cinco de los 14 países que aprobaron esas normas consideran que el cumplimiento ha sido bueno. También advierte que las leyes sobre las normas del casco para motociclistas mejoraron, pero deben aumentar los esfuerzos en ese sentido.
 
Además, señala que las políticas que promueven el caminar o montar en una bicicleta deben estar unidas a políticas que alienten la inversión en los sistemas de transporte público como alternativa a utilizar vehículos automotores, ya que puede ayudar a mejorar la seguridad de los peatones y de los ciclistas en particular.
 
Los países de las Américas aprobaron en 2011 un plan de acción sobre seguridad vial para prevenir traumatismos por el tránsito, que busca que los países adapten su legislación sobre los cinco factores de riesgo: velocidad, alcohol, uso de cascos, uso de cinturón de seguridad y de asientos para niños.
 
Este informe se presenta en el marco de la Tercera Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, que este año se conmemora del 4 al 10 de mayo y que tiene por objetivo llamar la atención hacia la mala situación de los niños en las carreteras de todo el mundo y generar actuaciones que garanticen mejor su seguridad.
 
La OPS/OMS se unió al llamado de adoptar las diez estrategias fundamentales para preservar la seguridad de los niños en las carreteras y calles: el control de velocidad; aplicar las leyes para que no se conduzca bajo el efecto del alcohol; el uso de casco por ciclistas y motociclistas; la protección de los niños en vehículos con sistemas de retención adecuados; la mejora de la visibilidad de los niños en las calles; la mejora de la infraestructura vial; la adaptación del diseño de los vehículos; la obtención gradual del permiso de conducir; la atención adecuada de los niños con lesiones y la vigilancia de los menores de edad cerca de las calles y carreteras.

Lopesan construirá un hotel de 1.000 habitaciones en la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
El grupo turístico grancanario Lopesan ha comprado esta semana 200.000 metros cuadrados de terreno en la localidad de Higüey, en Playa Bávaro (República Dominicana), donde proyecta construir un hotel de más de 1.000 habitaciones, según ha informado hoy la propia compañía.
Lopesan construirá un hotel de 1.000 habitaciones en la República Dominicana
Lopesan ha cerrado esta operación a través de su filial alemana, Ifa Hotel & Touristik AG, por un importe de 20 millones de euros.
La cantidad invertida en la compra de los terrenos será financiada con los fondos de la ampliación de capital acordada en la junta general de Ifa del pasado 17 de julio de 2014.
Lopesan ya gestiona en Playa Bávaro a través IFA un hotel de 650 habitaciones, con lo que el nuevo complejo que planea construir le permitiría triplicar su oferta de en la República Dominicana.
El grupo hotelero canario recuerda que la República Dominicana recibe cada año cuatro millones de turistas, presenta altos niveles de crecimiento económico y sus tasas de inflación son bajas.
“La intención de las autoridades dominicanas, que han puesto todo tipo de facilidades al grupo Lopesan, a través de Ifa, para que desarrolle nuevos proyectos hoteleros en el país, es alcanzar la cifra de 10 millones de visitantes en el año 2020″, añade.
El complejo turístico que planea construir en Playa Bávaro tendrá como referencia los hoteles del grupo en Meloneras, Maspalomas (sur de Gran Canaria), donde el grupo Lopesan posee dos hoteles de cinco estrellas (Baobab y Villa del Conde) y uno de cuatro (Costa Meloneras).

Dan a conocer nombres integrantes de comisión estudiará reforma Constitución

algomasquenoticias@gmail.com Dan a conocer nombres integrantes de comisión estudiará reforma Constitución
Valentín y Reinaldo.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La presidenta del Senado, Cristina Lizardo, dio a conocer este viernes los nombres de cinco de los nueve miembros de la comisión especial que estudiará el proyecto de modificación de la Constitución que tiene como objetivo reintroducir la reelección presidencial.
Reinaldo Pared Pérez, Amable Aristy Castro, Félix Vásquez, Julio César Valentín y Adriano Sánchez Roa, son los legisladores que hasta el momento  fueron escogidos para forman parte de la comisión. Los restantes se están consensuando, de acuerdo a las declaraciones de la legisladora.
Dijo que la comisión, que será presentada oficialmente el próximo lunes, la presidirá Reinaldo Pared Pérez, quien fue presidente del Senado y en la actualidad es secretario general del oficialista Partido de la Liberación, además de precandidato presidencial.
Cristina Lizardo, presidenta del Senado.
Cristina Lizardo, presidenta del Senado.

Medio Ambiente apresa a 10 haitianos quemaban cuenca de río

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: Medio Ambiente apresa a 10 haitianos quemaban cuenca de río


Por OMAR MEDINA
PARAÍSO, Barahona.- La Sociedad Ecológica de Paraíso informó que fueron apresados diez hombres de nacionalidad haitiana tras quemar árboles en la cuenca del río Cito.
El presidente de la entidad, Wilson Sánchez, confirmó que los extranjeros fueron arrestados durante un operativo del Ministerio de Medio Ambiente encabezado por el encargado local, Rubén Carrasco.
Aseguró que la mano haitiana se ha convertido en un dolor de cabeza para los organismos que protegen la ecología, debido a que tumba y quema los bosques para la siembra sin medir las consecuencias sobre los ríos.
Los inmigrantes fueron conducidos hasta la ciudad de Barahona, donde tendrán que enfrentar cargos.

Canciller rechaza criticas organismos desconocen realidad de R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Canciller rechaza criticas organismos desconocen realidad de R. Dominicana


BARAHONA.- República Dominicana está siendo observado y juzgado internacionalmente por entes que desconocen la realidad del país, aseguró aquí Andrés Navarro, ministro de Relaciones Exteriores.
“Muchos de los juicios que se han emitido parten de desinformación y falta de conocimiento de nuestra realidad”, expresó durante la cuarta consulta para la elaboración del Plan Nacional de Derechos Humanos 2015-2020.
Agregó que “por eso, la voluntad política del presidente Danilo Medina es clara y plantea que este proceso de fortalecimiento de los mecanismos de promoción y protección de los derechos humanos no tiene vuelta atrás”.
La actividad contó con la asistencia de representantes de más de 150 organizaciones no gubermentales (ONG) que hablaron de los temas “Mujer”, “Niñas, Niños y Adolescentes”, “Grupos Vulnerables” (discapacitados, adultos mayores otros), “Derechos Civiles y Políticos”, “Migrantes”, “Trabajo”, “Trata de Personas”, “Discriminación” y “Derechos Económicos, Sociales y Culturales”, entre otros.
Las entidades presentes trabajan con la permanente observación del Sistema de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE), la Agencia Interamericana para el Desarrollo (AID) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), entre otros organismos.
El Canciller informó que la próxima semana se producirá la quinta y ultima consulta en San Cristóbal, en la cual participarán también entidades de la sociedad civil de Peravia y San José de Ocoa.
Dijo que a principios de junio se llevaráa cabo una jornada consultiva para la elaboración del borrador final que sustentará el Plan de Derechos Humanos.

PRM afirma reforma para reelección presidencial requiere de referendo

algomasquenoticias@gmail.com PRM afirma reforma para reelección presidencial requiere de referendo
Autoridades del PRM en rueda de prensa.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) se sumó este viernes a las voces que afirman que para modificar la Constitución y  permitir la reelección del presidente Danilo Medina se requiere de un referendo aprobatorio.
El presidente de la organización, Andrés Bautista y el secretario general, Jesús Vásquez Martínez, afirmaron que el Partido de la Liberación Dominicana y el gobierno de Danilo Medina pretenden violentar los procedimientos establecidos en la Constitución.
“Porque al modificar la Constitución antojadiza y arbitrariamente en beneficio propio se transgrede la seguridad jurídica; porque la concentración de poderes reedita el pasado y justifica un gobierno dictatorial”, dijeron.
Indicaron que de no realizarse el referendo se estarían violentado normas y procedimientos que fueron fijados en la Constitución del 2010 que consagró  instrumentos especiales de legitimación, como es el referendo aprobatorio previsto en el artículo 272 y con sujeción a una serie de leyes orgánicas que requieren mayorías especiales.
Señalaron que  esos mecanismos fueron creados para  evitar que se legisle en provecho propio abusando de los recursos del Estado, promoviendo el clientelismo, la corrupción y las malas prácticas en el ejercicio de la actividad política.
“Esta dirección destaca que todo esto cuestiona no solo al Ejecutivo y sus funcionarios, sino también a los legisladores, pues ninguna de las partes cuenta con los votos necesarios, lo que le obligaría al uso de malas artes para lograr su objetivo”, aseguraron.
El PRM fundamenta también su oposición en la falta de madurez de la democracia dominicana, la ausencia de institucionalidad y regulaciones que limiten el uso y abuso de los recursos del Estado en los procesos electorales.

Reportan fuego en zona franca Moca

algomasquenoticias@gmail.com Reportan fuego en zona franca Moca


MOCA, República Dominicana.- Un incendio afecta a la empresa Carabbean Plastic Shoes, en el complejo industrial de aquí.
La empresa recicla plásticos para la elaboración de calzados y fundas. La misma es propiedad de Gabriel Hernández.
Aunque el fuego ha provocado alarma entre los residentes del lugar, hasta el momento no hay reporte de lesionados.

Aumentan precios de los combustibles

algomasquenoticias@gmail.com Aumentan precios de los combustibles


SANTO DOMINGO.- El Gobierno aumentó los precios de los combustibles para la semana del 9 al 15 de mayo, con excepción del Gas Natural y Gas Licuado de Petróleo (GLP), que se mantendrán sin variación.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que a partir de este sábado la gasolina Premium costará RD$225.90, para un alza de RD$1.00, y la Regular se venderá a RD$204.50, para un alza de RD$2.20.
El gasoil Premium se venderá a RD$174.70, para un alza de RD$2.50; el Regular costará RD$166.70, también aumenta RD$2.50, y el Óptimo costará RD$186.20, para un alza de RD$2.20.
El Avtur costará RD$121.10, para un alza de RD$5.10; el Kerosene costará RD$152.50, para un alza de RD$5.60, y el Fuel Oil costará RD$99.63, para un alza RD$2.82.
El GLP y el Gas Natural conservarán sus precios de la semana pasada, RD$87.50 el primero y RD$31.44 el segundo.
La tasa de cambio utilizada para el cálculo de los precios de los combustibles fue de RD$44.83, según el Banco Central de la República Dominicana.

SP difunde medidas para reducir propagación gripe A

algomasquenoticias@gmail.com SP difunde medidas para reducir propagación gripe A


SANTO DOMINGO (EFE).- El Ministerio de Salud Pública difundió este jueves a la población una serie de medidas orientadas a reducir la propagación del virus de la gripe A y recordó que el mismo circula en República Dominicana desde 2009.
Una mujer con problemas renales fue aislada en una clínica de Santo Domingo tras ser diagnosticada con la gripe A, aunque “evoluciona” dentro de su cuadro clínico, informaron fuentes del citado Ministerio.
Se trata del primer caso de gripe A confirmado este año por las autoridades. La misma se transmite por la vía aérea o respiratoria y por contacto directo con las secreciones de las personas infectadas.
Salud recordó que vacuna todos los años de manera permanente a unas 300.000 personas para evitar que dicho virus complique su situación de salud.
Salud recomendó que para limitar la propagación del virus de la influenza, las personas al toser o estornudar, deben taparse la boca y nariz con el codo doblado.
Las personas deben lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, recomienda el ministerio, quien explica que los ciudadanos deben evitar el contacto con objetos de uso común, como son los pomos de las puertas.
Si la persona tiene la gripe, mientras le dure la fiebre, debe evitar visitar lugares públicos o donde se reúne mucha gente, como la escuela, universidad, el trabajo y la iglesia y si pertenece a un grupo de riesgo, deberá acudir inmediatamente al centro de salud más cercano para recibir la atención y tratamiento adecuados.
Se trata de una enfermedad que se presenta como gripe, acompañada de fiebre alta, dolores articulares o de las coyunturas y malestar general, que puede complicarse con dificultad para respirar. EFE

PRM recordará a Peña Gómez

algomasquenoticias@gmail.com PRM recordará a Peña Gómez
José Francisco Peña Gómez
SANTO DOMINGO.- La Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) anunció una serie de actos con motivo del aniversario del fallecimiento del doctor José Francisco Peña Gómez.
El PRM precisó que a las 10:00 de la mañana de este  domingo celebrará en el cementerio Cristo Redentor un acto organizado por el Comité del Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
Asistirán los máximos líderes del partido, encabezados por el ex presidente Hipólito Mejía, su candidato presidencial Luis Abinader, Andrés Bautista y Jesús Vásquez, presidente y secretario general, respectivamente, entre otros.
En cada organismo municipal  del PRM se celebrará misas y conferencias y tertulias en torno al pensamiento y legado de Pena Gómez.
La Dirección Ejecutiva del PRM escogió una comisión para la organización de los actos integrada por   Darío de Jesús, Milagros Ortiz Bosch, Ivelisse Prats de Pérez,  Sarah Solís, Pastora Méndez, Rafael Montilla, Jean Luis Rodríguez,  Rafael Santos y Andrés Matos,  entre otros.

Empresa elogia seguro agropecuario de RD

 COLOMBIA: Empresa elogia seguro agropecuario de RD
Reto J. Schneider

COLOMBIA: algomasquenoticias@gmail.com       

PEREIRA, Colombia.-  El director de la empresa Swiss Re  para África,  Américas y Asia  expresó satisfacción por los objetivos logrados en el Seguro Agropecuario en la República Dominicana.
Al hablar durante la Reunión del Seguro Agropecuario de las Américas, celebrada en esta ciudad el día 7 de mayo 2015, Reto J. Schneider dijo que confía en la gestión que se está llevando a cabo en la empresa Agrodosa y resaltó las transformaciones que se están realizan en ella en términos de gestión administrativa, instalación de software  e infraestructura.
“Esta transformación  institucional es necesaria y urgente para ser mas efectivos con los servicios que prestamos. Confiamos en el clima de negocios que existe en la República Dominicana. Confiamos en el Gobierno del Presidente de la República Dominicana, Lic. Danilo Medina y confiamos en los ejecutivos de la empresa Agrodosa”, enfatizó.
Schneider destacó el nivel de transparencia en dicha institución y el fiel cumplimiento de los contratos Cuota Parte que mantiene con SWISS RE.  “Nos sentimos muy satisfechos con la puntualidad en los pagos y la transferencia de documentación entre las partes”, manifestó.
Declaró que la República Dominicana debe ser un ejemplo para los países del Caribe y Centroamérica .
Felicitó además al gerente general  de Agrodosa, Ing. Anyelo Rodríguez, por los logros alcanzados en los últimos 6 meses y le expresó su apoyo irreversible a fin de que nsiga con la transformación de la institución  que dirige.

De Blasio presenta presupuesto

algomasquenoticias@gmail.com De Blasio presenta presupuesto
Bill de Blasio
NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio presentó este jueves el presupuesto para el año fiscal 2016, por un total de $78,300 millones.
Aunque  asignó una buena parte al renglón educativo, el Alcalde no consideró ni la contratación de 1,000 nuevos policías ni almuerzo gratis para los estudiantes de escasos recursos, lo que provocó la “indignación” de la presidenta del Consejo, Melissa Mark Viverito, y la concejal de origen dominicano Julissa Ferreras, que preside el Comité de Finanzas.
En un comunicado en conjunto, las funcionarias indicaron que “el Concejo también está en desacuerdo de ver que no se expandieron los fondos para los almuerzos gratis ni el desayuno después de la campana, ambas cosas que son necesarias para estudiantes en la Ciudad”.
Asimimso, aplauden que De Blasio haya incluido fondos para crear más programas para después de la escuela y vivienda pública.
“Estamos especialmente agradecidas en ver la gruesa inversión en NYCHA que es la piedra angular para la vivienda asequible en la ciudad de Nueva York”, indican en el documento.
De Blasio argumentó que “estamos en tiempos difíciles y tuvimos que hacer elecciones muy serias”.
El Alcalde asignó una partida de $1.8 millones para expandir  el programa ShotSpotter de  detección de armas de fuego, para un total de 28 precintos.
“Creo que la Policía es una institución fuerte, confió mucho en la tecnología y los recursos que tenemos”,  afirmó.
En el presupuesto también fueron incluidos $200 millones para las viviendas públicas NYCHA y $2.9 millones para “eliminar” las ratas.
Para Educación fueron asignados $338 millones que serán invertidos para clases de tutoría intensiva, consejería en abuso de sustancias y salud mental, y programas de verano.

Ex asambleísta se declara culpable de fraude

algomasquenoticias@gmail.com Ex asambleísta se declara culpable de fraude
William Scarborough
NUEVA YORK.- El ex asambleísta William Scarborough, de 69 años, se ha declaró culpable de corrupción ante el juez Thomas J. McAvoy.
Será sentenciado el próximo 14 de septiembre y encara hasta 20 años de prisión por fraude  electrónico, 10 años por el robo a un programa que recibe fondos federales, y multas de hasta $250,000 por cada cargo.
Como parte del acuerdo de culpabilidad, Scarborough también accedió a renunciar a su cargo como miembro de la Asamblea del Estado de Nueva York, pagar $54.355 dólares restitución al Estado de Nueva York y entregar esa cantidad a los Estados Unidos.
La información fue suministrada por el fiscal federal Richard S. Hartunian;  el fiscal general de Nueva York, Eric T. Schneiderman, el contralor Thomas P. DiNapoli y el agente especial Andrew W. Vale.

Mellizas en Nueva Jersey tienen padres distintos

algomasquenoticias@gmail.com Mellizas en Nueva Jersey tienen padres distintos


PATERSON, Nueva Jersey.- Un caso de paternidad que involucra a unas mellizas tuvo un final sorpresivo digno de una telenovela: las niñas tienen padres distintos.
Un juez falló el lunes en un caso de paternidad que el hombre del que la madre de las mellizas buscó pagos de manutención sólo tiene que efectuarlos para una de ellas. Un examen de ADN mostró que casi con toda seguridad es el progenitor de una, pero no de la otra.
Es inusual que una mujer dé a luz mellizos de padres distintos. Sohail Mohamad, juez del tribunal superior del condado Passaic, escribió en su fallo que encontró otros dos casos a nivel nacional sobre asuntos similares.
Puede ocurrir cuando la mujer tiene relaciones sexuales con dos hombres en el mismo ciclo menstrual y uno de los individuos fertiliza un óvulo y el otro hombre fertiliza el otro.
El caso salió a la luz cuando una mujer del condado Passaic buscó pagos de manutención por parte de un hombre del que pensaba era el padre de sus hijas, las cuales nacieron en enero de 2013. Entonces se llevó a cabo el examen de ADN.
En testimonios ante la corte, la madre dijo que tuvo relaciones sexuales con ambos individuos en un período de una semana, aproximadamente.
El juez determinó que el hombre al que se le solicitó la manutención tiene que pagar 28 dólares semanales.

Pégate y Gana con Pachá celebra con dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com Pégate y Gana con Pachá celebra con dominicanos
El Pachá
SANTO DOMINGO.- Tras la histórica celebración en las afueras de Color Visión del tercer aniversario de Pégate y Gana con Pachá, y del galardón de los premios Soberano como Programa Semanal de Entretenimiento, ahora la producción del espacio sabatino prepara un programa muy especial para este sábado 9 desde la ciudad de Nueva York.
Frederick Martínez con los artistas Milly Quezada, Crispy, El Mayor Clásico, Banda Sólida y Alex Bueno, presentará cuatro horas de pura diversión desde el South Beach Restaurant, en el Alto Manhattan.
Ahora le tocó a los dominicanos de allá, festejar tres años de puro sacrificio y trabajo del más destacado animador de la diáspora, y la conquista como Programa Semanal de Variedades en los premios Soberano.
Durante la transmisión se hará la realización del reconocimiento a los dominicanos más destacados en la urbe, donde diez personalidades serán distinguidas por autoridades locales.
Pégate y Gana con Pachá, alma y voz del pueblo, sigue su ruta de transmisiones especiales por su tercer aniversario en el aire a través de Color Visión, canal 9, Televisión Dominicana y www.colorvision.com.do.

Actriz porno arremete contra vestidos de famosas en la MET Gala

algomasquenoticias@gmail.com Actriz porno arremete contra vestidos de famosas en la MET Gala


NUEVA YORK.-En la MET Gala que se lleva a cabo cada año en el Museo Metropolitano de Nueva York, celebridades como Jennifer López, Kim Kardashian y Beyoncé fueron muy criticadas por los vestidos trasparentes y ostentosos que no dejaban nada a la imaginación.
El exceso de estos elementos en el vestuario de estas famosas ha causado mucha polémica, tanto es así, que incluso Angelina Castro, una estrella del cine para adultos se atrevió a criticarlas.
‘Premios del porno vs Gala del MET’, escribió la actriz de origen cubano, y colgó una imagen comparando a unas actrices XXX durante una entrega de premios con las famosas que asistieron a este importante evento de moda.
La diferencia es tal que cuesta creer que en la fotografía superior aparecen actrices dedicadas a la industria del cine pornográfico con vestidos menos llamativos a los que mostraron las estrellas en el evento de NY.
Fuente: DiarioBasta.com

Cuomo se propone subir salarios al sector de comida rápida

algomasquenoticias@gmail.com Cuomo se propone subir salarios al sector de comida rápida
Andrew Cuomo

REDACCIÓN AL MOMENTO 

NUEVA YORK.- El gobernador Andrew Cuomo dijo que no va a descansar hasta que “el salario mínimo suba en todo el estado” pero eludió hablar de cifras ante una audiencia que le arropaba con pancartas en las que se demandaba $15 la hora.
Explicó su compromiso después de un acto en el que anunció que va a pedir al comisionado de Trabajo que convoque una Junta Salarial para determinar si el pago en el sector de la comida rápida es suficiente.
La Junta emitirá en tres meses una recomendación para este sector que el gobernador aprobará sin necesidad de pasarla por el Senado, una cámara de mayoría republicana contra la que ha chocado la iniciativa de subir el salario mínimo de forma generalizada.
El camino por el que opta el gobernador es una vía administrativa, que se usó recientemente para elevar el salario a quienes reciben propinas, y puede estudiar y cambiar el de una industria específica.
Cuomo dijo que en ningún otro caso la situación salarial es “más extrema y odiosa que en el sector de la comida rápida”.
La iniciativa, sugerida por el fiscal general Eric Schneiderman, la adelantó el gobernador el miércoles por la noche en una columna de opinión en The New York Times. El jueves la hizo pública en un acto en Union Square rodeado entre otros por el sindicato 23BJ, y activistas.
Cuomo indicó que no quería mediatizar las deliberaciones del Consejo y por eso no sugirió cantidades.
Lo que si explicó, y en detalle, es que empieza esta vía con el sector de la comida rápida porque este procedimiento es su única opción.
Buena parte de los trabajadores y activistas que se dieron cita para escucharle en Union Square este jueves mostraba comprensión con esta solución parcial que tiene el potencial de afectar positivamente a otros pero que directamente no llega a trabajadores de aeropuertos, cuidadores de ancianos en sus casas, dependientes de comercio o limpiadores de carros.
El dominicano Próspero Sánchez, trabajador de Domino´s, afirmó que si los trabajadores de estos restaurantes ganan “todos salimos ganando y seguiremos luchando para que todos ganen a nivel nacional”.
Flavia Cabral, trabajadora de McDonald´s, dijo desde la tribuna de oradores que el camino abierto por Seattle y San Francisco con la paga de $15 la va a liderar Nueva York a nivel estatal.
Rafael Mercedes, trabajador en el aeropuerto de la Guardia, comentaba que gracias a la presión de los últimos meses les han ajustado el salario a $10.10.
Consciente del valor de las palabras, este dominicano dice que prefiere hablar de ajuste y no de aumento de sueldo, pero lamenta que le han rebajado las horas de trabajo.
“Se consiguió algo que me satisface, pero nos han quitado horas y eso no nos permite resolver los problemas de dinero que seguimos teniendo. ¿Qué sueño americano puedo tener si no puedo ahorrar ni $25 a la semana?”, inquiere.
Fuente: LA OPINION

Explosión deja 2 muertos

algomasquenoticias@gmail.com Explosión deja 2 muertos


NUEVA YORK.- Dos obreros murieron este jueves en la localidad Westchester, tras la explosión de un depósito de combustible cercano a una escuela.
Los obreros estaban cavando en el jardín de una vivienda para extraer el depósito cuando, por causa todavía desconocida, este explotó alrededor de las 11.30 hora local (15.30 GMT), causándoles la muerte.
La casa estaba situada en la avenida Hillside del municipio y la reacción de las autoridades fue de urgencia debido a la cercanía del instituto Hastings y la escuela Farragut, que pronto enviaron avisos a los padres de que todos los alumnos se encontraban a salvo.