Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 24 de junio de 2015

SFM: Presidente inaugura dos centros educativos y una estancia

algomasquenoticias@gmail.com SFM: Presidente inaugura dos centros educativos y una estancia
El presidente Medina corta la cinta para entregar los centros eductivos de SFM
San Francisco de Macorís.- El presidente Danilo Medina inauguró este martes dos centros educativos del nivel  Básico y una estancia infantil en esta ciudad de la provincia Duarte. En conjunto, el gobierno invirtió en las construcciones a través del Ministerio de Educación, 82 millones 945 mil 631 pesos con 28 centavos, en beneficio de 945 estudiantes en la Jornada Escolar Extendida y 226 niños de 0 a cinco años, dentro de la política de atención a la primera infancia.
Los centros educativos entregados son San Martín de Porres, en el sector del mismo nombre, y Las Caobas, en Porquero, Cenoví, a un costo conjunto de inversión de 47 millones 336 mil 389 pesos con 56 centavos, y la estancia infantil Pueblo Nuevo, con una inversión de 35 millones 609 mil 241 pesos con 72 centavos.
En el acto inaugural realizado en la estancia infantil Pueblo Nuevo, el discurso central fue pronunciado por el ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, quien afirmó que el presidente de la República persigue un estado de bienestar para todos los dominicanos y dominicanas.
Indicó que es por ello que el jefe del Estado se ha embarcado en la creación de más de 330 mil nuevos empleos, a propiciar atención integral a la salud con los centros de Diagnóstico, construcción de millares de nuevas aulas e impulsando a los pequeños y medianos productores con sus visitas sorpresa a los sectores productivos de los domingos.
“Con todas estas acciones, lo que quiere el presidente Medina es un estado de bienestar para todos los dominicanos y dominicanas, consciente de que las riquezas de un país no se deben concentrar en pocas manos, consciente de que el país ha mantenido una producción sostenida en muchos renglones, él quiere que las riquezas se redistribuyan de manera más equitativa, conla aplicación adecuada del Presupuesto Nacional”, proclamó.
Dijo que es por esa situación que el presidente no descansa y está dedicado en cuerpo y alma a disminuir las desigualdades sociales que durante años ha afectado a la República Dominicana.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del licenciado Lidio Cadet, Director de Programas Especiales de la Presidencia, quien dijo que por disposición del presidente Medina, el gobierno planea completar la construcción de 7 estancias infantiles en la provincia. De estas ya tres han sido puestas en operación. Una de las estancias estará dedicada a la clase media.
Informó que con la inaugurada hoy se  beneficiarán niños y familias residentes en los barrios Pueblo Nuevo, San Vicente de Paúl, El Hormiguero, Santa Luisa y Villa Duarte.
Birmania Stéphany Reynoso Sosa, una de las madres beneficiadas con la estancia infantil,  dio las gracias al  mandatario y declaró que en el albergue infantil los niños y niñas recibirán buena alimentación y educación de calidad, motivos para que padres y madres estén tranquilos.
Dijo que en el caso de ella, estudiante de Ingeniería Industrial, la estancia le permitirá concluir su carrera para acceder a un buen empleo. Afirmó que el centro infantil también generará empleos al sector donde está instalado.
De su lado, el director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, Miguel Pimentel Kareh, afirmó que desde el estilo de trabajo del presidente Medina,  pilares fundamentales del desarrollo han venido siendo las prioridades de trabajo en menos de tres años, provocando un salto cuantitativo y cualitativo considerable en la Educación, la Salud y la Producción.
Especificaciones
Los más pequeños también tienes su espacio
Los más pequeños también tienes su espacio
La estancia posee diez áreas para infantes y beneficiará a 1,330 familias de las redes sociales.  Las escuelas de Básica suman 29 aulas o espacios docentes nuevos y remozados, dentro de los cuales están una biblioteca y rincón tecnológico.
Con estas, van 719 las escuelas inauguradas por el presidente Medina desde el 17 de febrero de 2014. Al día de hoy han sido entregadas 17 estancias en distintos puntos del país.
El Ministerio de Educación (MINERD) aportó los recursos para la construcción de estas obras cuya construcción estuvo a cargo de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estados (OISOE).
Después de inaugurada la estancia infantil, el presidente Medina, en compañía del ministro Amarante Baret y los demás funcionarios, se dirigió a la escuela San Martín de Porres, donde cortó la cinta que la dejó inaugurada.
En este breve acto, la bendición del centro estuvo a cargo del padre Félix Rosario Salazar, de la parroquia San Martín de Porres. Hablaron el director del centro, José Román Calderón, y la estudiante de Tercero de Básica, Yedrianny María Álvarez Bautista.
Estuvieron presentes la gobernadora de la provincia, Miledys Núñez; el senador Amílcar Romero;  el alcalde Félix Manuel Rodríguez, los diputados Juan Comprés, Juan José Rosario y Lupe Núñez; el Director Regional de Educación, Juan Victorio de Jesús, y el padre Rigoberto Zamora, párroco de la Iglesia de Fátima, quien bendijo la estancia.

Jiménez y Martínez ganan, A-Rod, Franco y Edwin dan H4s

algomasquenoticias@gmail.com Jiménez y Martínez ganan, A-Rod, Franco y Edwin dan H4s
Ubaldo Jiménez
BOSTON — David Lough disparó un jonrón de tres carreras durante un racimo de cuatro anotaciones de Baltimore en el segundo acto, y los Orioles se impusieron el martes 6-4 a los Medias Rojas de Boston, para sumar 12 victorias en los últimos 15 duelos.
Los Medias Rojas tuvieron la oportunidad de igualar en el noveno inning, luego que Dustin Pedroia conectó un doblete productor, con dos outs. Pero el dominicano David Ortiz pegó una línea a la antesala y Zach Britton se acreditó su vigésimo salvamento.
Lough jugó de inicio por sexta vez en los últimos siete compromisos, en reemplazo del jardinero central Adam Jones, quien se encuentra lesionado. El guardabosque empalmó su vuelacerca ante Joe Kelly (2-5), después de un elevado de sacrificio de Ryan Flaherty.
Baltimore colocó la pizarra 5-1 en el cuarto acto, con un sencillo productor del dominicano Jimmy Paredes. La situación se puso 6-3 en el sexto, merced a un doblete remolcador de Manny Machado.
Boston anotó una carrera en el tercer inning, otra en el cuarto y una más en el quinto, ante el dominicano Ubaldo Jiménez (6-3).
Por los Orioles, el dominicano Paredes de 5-2 con una impulsada.
Por los Medias Rojas, los dominicanos Ortiz de 4-0, Hanley Ramírez de 4-2 con una anotada y una empujada. El venezolano Pablo Sandoval de 4-3 con una producida.
PIRATAS 7 ROJOS 6
PITTSBURGH — Francisco Cervelli y Andrew McCutchen batearon sendos jonrones durante un ataque destacado en el cuarto inning, y los Piratas de Pittsburgh rompieron una racha de tres derrotas en fila al superar el martes 7-6 a los Rojos de Cincinnati.
El venezolano Cervelli sacudió un cuadrangular de tres carreras ante el abridor de los Rojos, Josh Smith. McCutchen le siguió con un vuelacerca de dos anotaciones frente al relevista Pedro Villarreal (0-2).
McCutchen y Josh Harrison aportaron dos hits cada uno a la causa de Pittsburgh.
Rob Scahill (2-3) se llevó la victoria como relevo de Jeff Locke, quien tuvo una apertura muy accidentada. Mark Melancon resolvió a la perfección el noveno capítulo para liderar las mayores con 24 rescates.
Jay Bruce conectó un cuadrangular y produjo tres carreras por los Rojos. Cincinnati dejó a 12 corredores suspirando en los senderos y bateó apenas de 17-4 con hombres en posición de anotar.
Smith tuvo problemas de control en su debut, y Pittsburgh tomó la ventaja a la postre.
Por los Rojos, el venezolano Eugenio Suárez de 5-2 con una impulsada.
Por los Piratas, los dominicanos Gregory Polanco de 3-1 con una anotada, Starling Marte de 3-0 con una anotada, Pedro Álvarez de 3-1 con una anotada y una producida. Los venezolanos Cervelli de 4-1 con una anotada y tres empujadas, José Tábata de 1-0.
TIGRES 7 INDIOS 3
CLEVELAND — David Price permitió una carrera en seis entradas y dos tercios, y los Tigres de Detroit anotaron seis veces en el quinto inning para continuar su dominio sobre los Indios de Cleveland al derrotarlos el martes por 7-3.
Los Tigres tienen marca de 9-2 contra los Indios esta temporada y han ganado los cinco juegos en el Progressive Field. Detroit tiene un registro total de 20-5 en Cleveland en las últimas tres temporadas.
Price (7-2) permitió nueve hits dispersos y ponchó a siete bateadores. El zurdo tiene marca de 9-1 en sus últimas 11 aperturas contra Cleveland, incluida una blanqueada en el Comerica Park el 12 de junio.
El venezolano Miguel Cabrera bateó de 5-2 y en la serie de la temporada tiene promedio de .619 (26 hits en 42 veces al bate) con cinco cuadrangulares y 16 carreras impulsadas. Ha bateado de 22-15 en cinco juegos en Cleveland.
Irónicamente, un batazo débil de Cabrera con casa llena en el quinto episodio ayudó a darle un giro al juego a favor de Detroit. El dominicano Danny Salazar (6-3) cometió un error en lo que parecía un rodado para doble matanza que terminaría el inning, con lo que se rompió el empate a 1-1.
Un sencillo productor de una carrera del venezolano Víctor Martínez, otro remolcador de dos anotaciones del cubano Yoenis Céspedes y un doblete impulsor de dos carreras de Nick Castellanos completaron la producción.
Por los Tigres, los venezolanos Cabrera de 5-2 con una carrera anotada; y Martínez de 4-2 con una anotada y una impulsada. El cubano Céspedes de 4-1 con una anotada y dos producidas.
Por los Indios, el dominicano Carlos Santana de 4-1. El puertorriqueño Roberto Pérez de 4-1 con una anotada.
CARLOS MARTINEZ GANA
MIAMI — El dominicano Carlos Martínez se sobrepuso a un inicio vacilante y a una recta que lo golpeó en hombro derecho para lanzar siete entradas y ayudar a que los Cardenales de San Luis vencieran el martes 4-3 a los Marlins de Miami.
Martínez (8-3) estaba perdiendo por 3-0 después de una entrada y un tercio antes de recuperar el control. Retiró a los últimos siete bateadores que enfrentó, incluidos tres después de ser golpeado por un lanzamiento de 94 mph cuando trababa de realizar un toque de bola en el séptimo episodio.
El derecho ponchó a nueve adversarios y permitió ocho imparables. Permitió un cuadrangular de dos carreras en la primera entrada al líder de jonrones y carreras producidas de Grandes Ligas, Giancarlo Stanton.
Se calcula que ese cañonazo envió la pelota a 484 pies del plato. Igualaría así el más largo que había conectado Stanton en el año.
El astro de los Marlins tiene ahora 26 batazos de vuelta entera, incluidos los dos más largos en las mayores en 2015.
Justin Heyward bateó su octavo jonrón para los Cardenales.
El dominicano José Ureña abrió por los Marlins pero no tuvo decisión después de recibir tres carreras y seis hits en cinco episodios; otorgó tres pasaportes y registró dos ponches.
Perdió Sam Dyson (3-3) tras permitir una carrera y dos imparables en una entrada y dos tercios. Ponchó a un bateador.
Por los Cardenales, los dominicanos Jhonny Peralta de 5-0; y Martínez de 2-1. El puertorriqueño Yadier Molina de 4-2 con una carrera anotada.
Por los Marlins, los dominicanos Marcell Ozuna de 4-3 con una anotada; y Ureña de 2-1. El cubano Adeiny Hechavarría de 4-1 con una producida. El colombiano Donovan Solano de 1-1.
EDWIN ENCARNACION PEGA JONRON
ST. PETERSBURG, Florida — Chris Archer ganó su sexta decisión consecutiva tras permitir tres imparables en ocho entradas en la victoria de los Rays de Tampa Bay por 4-3 sobre los Azulejos de Toronto la noche del martes.
Brandon Guyer y Joey Butler batearon sencillos productores de una carrera por los Rays contra el nudillero R.A. Dickey (3-7). Uno de esos batazos siguió a un lanzamiento descontrolado y otro a un pasbol.
Los Rays anotaron una tercera carrera contra el abridor de Toronto con ayuda de un error en el disparo del jardinero central Kevin Pillar, y el venezolano Asdrúbal Cabrera conectó un cuadrangular solitario contra Steve Delabar para que Tampa Bay se pusiera adelante por 4-2 en el octavo episodio.
Un cuadrangular solitario del dominicano Edwin Encarnación contra Brad Boxberger, quien obtuvo su 19no salvamento, redujo la desventaja de Toronto a una carrera en la novena entrada.
Archer (9-4) se colocó en marca de 3-0 contra Toronto esta temporada, permitiendo en total en esos encuentros dos carreras y siete hits en 22 entradas, con 25 ponches. En su carrera tiene registro de 6-1 en 12 enfrentamientos contra los Azulejos y los mantuvo el martes sin imparables hasta que el venezolano Dioner Navarro le puso la bola del otro lado de la cerca con un out en el quinto capítulo.
Dickey recibió tres carreras y ocho imparables en siete entradas; dio tres bases por bolas y ponchó a dos bateadores.
Por los Azulejos, los dominicanos José Reyes de 4-0; José Bautista de 3-0 con una carrera anotada; y Encarnación de 4-1 con una anotada y una producida. Los venezolanos Navarro de 4-2 con una anotada y una impulsada; y Ezequiel Carrera de 3-0.
Por los Rays, el venezolano Cabrera de 4-2 con dos anotadas y una producida. El puertorriqueño René Rivera de 4-0.
CERVECEROS 3 METS 2
MILWAUKEE — El dominicano Carlos Gómez anotó en el séptimo inning, cuando el jardinero Michael Cuddyer no controló adecuadamente una pelota bateada de doblete, para que los Cerveceros de Milwaukee superaran el martes 3-2 a los diezmados Mets de Nueva York.
Gómez no había llegado siquiera a la antesala con el doblete de Adam Lind por la raya del jardín izquierdo ante Sean Gilmartin. La pelota rebotó muy alto tras golpear un muro lateral, antes de dirigirse a Cuddyer, quien no pudo sujetarla con el guante y permitió que se le escapara entre las piernas.
Ello hizo posible que Gómez anotara para romper el empate.
Nueva York sufrió su sexta derrota consecutiva y cayó a la marca de .500 (36-36), algo que no le ocurría desde el 12 de abril, cuando tuvo una foja de 3-3.
Will Smith (3-0) lanzó una entrada y un tercio como relevista, sin aceptar carrera, antes de que el venezolano Francisco Rodríguez cumpliera una labor perfecta en la novena, para su 14to salvamento en el mismo número de oportunidades.
Los Mets colocaron al receptor titular Travis d’Arnaud en la lista de los lesionados antes del encuentro, debido a una lesión en el codo izquierdo.
Por los Mets, el panameño Rubén Tejada de 4-0. El venezolano Wilmer Flores de 3-1 con una anotada. El dominicano Juan Lagares de 4-0. El colombiano Dilson Herrera de 3-0.
Por los Cerveceros, los dominicanos Jean Segura de 4-1 con una impulsada, Gómez de 2-1 con una anotada, Aramis Ramírez de 2-0, Héctor Gómez de 1-1. Los venezolanos Gerardo Parra de 4-1 con una anotada, Hernán Pérez de 2-1.
OTRO RESULTADO
FILIS 11
YANKEES 6
En este partido los dominicanos Alex Rodríguez y Maikel Franco conectaron cuadrangulares.

Reverendo Rubén Díaz lamenta “ofensas” Bill de Blasio contra dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com Reverendo Rubén Díaz lamenta “ofensas” Bill de Blasio contra dominicanos
Rubén Díaz
NUEVA YORK.- El reverendo y senador estatal Rubén Díaz lamentó las criticas del alcalde Bill de Blasio a la República Dominicana por el Plan de Registración de Extranjeros que implementó el gobierno de ese país caribeño.
Algo que agrabó la situación del Alcalde, según Díaz, fue haber escogido justamente el Alto Manhattan, donde reside la mayor cantidad de dominicanos fuera de su país, para llamar a los estadounidenses a boicotear el turismo de la República Dominicana para que esa nación detenga las deportaciones de haitianos indocumentados.
Dijo que “con esa acción, el alcalde de Nueva York le ha dado una bofetada y ha faltado el respeto a los dominicanos dignos, honrados y esforzados que habitan en La Gran Manzana”.
“Soy de opinión que la situación dominicana es muy complicada y muy sensitiva. No obstante, nunca he oído ni he visto al alcalde Bill de Blasio irse al frente de la Casa Blanca a criticar al presidente Barack Obama por los miles y miles de inmigrantes que ha deportado ese mandatario, dejando a miles de familias, hijos y esposas desamparados”, afirmó Díaz en un documento.
Destacó que “nunca en la historia de Estados Unidos se había deportado más personas que bajo la administración que encabeza Obama”.
“Mientras eso ocurre, el alcalde De Blasio y varios de sus aliados guardan silencio y se han dedicado a criticar a la República Dominicana y a la administración del presidente Danilo Medina”, afirmó Díaz, quien es de origen puertorriqueño.
Añadió que “es pura hipocresía censurar a la República Dominicana por las repatriaciones y no criticar al presidente de los Estados Unidos por las miles deportaciones que aquí se hacen”.
“Las repatriaciones no son agradables ni aquí ni allá, pero es una falta de respeto del alcalde Bill de Blasio pedir un boicot contra la República Dominicana, tratando de destruir su economía y hundir a ese noble país caribeño en la miseria más espantosa”.

Niños dominicanos muestran sus experimentos en España

algomasquenoticias@gmail.com Niños dominicanos muestran sus experimentos en España


REDACCIÓN AL MOMENTO

SANTO DOMINGO.- El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña envió una delegación de tres estudiantes beneficiados del programa Ciencia en la Escuela junto a dos maestros y la vicerrectora académica, Rosa Kranwinkel, a participar en el “VI Encuentro Científico entre niños, maestros e investigadores”, efectuado en Madrid, España, sede de la Fundación BBVA.
El evento es una iniciativa de la Fundación BBVA y el Consejo Superior de Investigación Científica, CSIC y su programa Ciencia en la Escuela, mediante el cual se busca fomentar el trabajo conjunto de científicos y maestros para conseguir una formación integral de los profesores, presentando los modelos científicos dentro de su contexto histórico y cultural investigando en nuevos métodos de enseñanza de la ciencia en las aulas.
Los niños Elaine Caridad Olivo Reynoso, Jefry Rodríguez Monción y Ámbar Ailim Vásquez Gutiérrez viajaron acompañados de los profesores Pablo Meléndez Sánchez y Amelia Pons.
En este encuentro participaron 17 centros educativos de España y por primera vez uno de la República Dominicana.
El proyecto presentado por el equipo dominicano fue el “Modelo del  magnetismo remanente, dando a conocer a través de él sus trabajos de investigación en el aula y la forma en la que se descubren las leyes de la ciencia con investigaciones basadas en el modelo molecular, electromagnetismo, termodinámica, electrostática, geología y acústica.
Al finalizar la jornada se realizó una entrega de certificados titulada “Premio Arquímedes a la Labor Científica de Investigación en el Aula”, momento en el que se hizo una mención especial a la delegación dominicana, felicitándoles por la excelente presentación y dejando la invitación abierta para que el próximo encuentro puedan asistir mayor número de estudiantes.

Francia considera “inaceptable” espionaje de EU a 3 presidentes

 Francia considera “inaceptable” espionaje de EU a 3 presidentes
François Hollande

 algomasquenoticias@gmail.com

El Gobierno francés considera “inaceptable” que EEUU espiara a tres presidentes franceses, según revelaron el martes los diarios Libération y Médiapart con la publicación de documentos de Wikileaks.
“Se trata de hechos inaceptables que ya abordaron EEUU y Francia, principalmente a finales de 2013, en el momento de las primeras revelaciones”, ha asegurado el Elíseo en un comunicado, tras la reunión urgente del presidente, François Hollande, con su Consejo de Defensa.
Con anterioridad, el portavoz del Ejecutivo y ministro de Agricultura, Stéphane Le Foll, había señalado que el espionaje es inaceptable entre aliados.
“Francia y EEUU son a menudo aliados en el mundo en nombre de la democracia y de la libertad. Que haya habido esa cobertura evidentemente no es aceptable ni comprensible“, ha señalado Le Foll en la cadena i-Télé.

Viaje a EE.UU.

Se da la circunstancia de que Stéphane Le Foll tiene previsto iniciar este mismo miércoles un viaje a EE.UU. para abordar el acuerdo de libre comercio e inversiones entre la UE y ese país (conocido por sus siglas en inglés,TTIP) y la preparación de la cumbre del clima en París. 
Desde la oposición, Jean-Luc Mélenchon, del Frente de Izquierdas, ha solicitado que cesen las negociaciones sobre el TTIP a la luz de las revelaciones de Wikileaks.

Hollande se reúne con diputados

Además de convocar de urgencia a su Consejo de Seguridad, al que ha asistido entre otros el primer ministro, Manuel Valls, Hollande se reunirá este miércoles con una veintena de parlamentarios, incluidos los representantes del Senado y de la Asamblea Nacional, para examinar también la situación.
Según la información difundida por la prensa francesa, la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) puso en marcha “una operación de gran envergadura” entre 2006 y 2012 para espiar a los tres presidentes franceses que se sucedieron en ese periodo: Jacques Chirac, Nicolas Sarkozy y François Hollande.

Población penal es la cuarta mayor del mundo

algomasquenoticias@gmail.com BRASIL: Población penal es la cuarta mayor del mundo

BRASIL: 

Brasilia, 23 jun (PL) La población penal brasileña creció en un 161 por ciento del 2000 al 2014 y alcanzó los 607 mil 731 personas, lo cual propició que se ocupe hoy el cuarto lugar mundial por numero de reos.
Según un estudio del Sistema Integrado de Informaciones Penitenciarias (Infopen), difundido por el Ministerio de Justicia, sólo Estados Unidos (2,2 millones), China (1,6 millones) y Rusia (673 mil) superan a Brasil en cantidad de presos.
De esta cifra, el 56 por ciento de los reclusos tiene entre 18 y 29 años edad, mientras los negros totalizan el 67 por ciento del segmento poblacional carcelario y la mitad no completó los estudios primarios, revela la investigación.
El ministro de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo, destacó asimismo que los centros penitenciarios están superpoblados, pues donde debe haber 10 recluidos, hay 16 encarcelados.
Con estos datos deseo llamar la atención del Congreso y la sociedad, para que evalúen y discutan sobre la viabilidad de un polémico proyecto legislativo que pretende reducir la edad penal de 18 a 16 años, subrayó.
Aprobar esa propuesta contribuirá al agravamiento de la situación del sistema penitenciario brasileño, aseveró.

ONU recomienda tregua bilateral temporal

algomasquenoticias@gmail.com COLOMBIA: ONU recomienda tregua bilateral temporal
Todd Howland

COLOMBIA: 

Bogotá, (PL) El comisionado de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Todd Howland, recomendó hoy al Gobierno colombiano acceder a establecer una tregua bilateral por tiempo limitado que permita destrabar el proceso de paz y bajar la intensidad del conflicto.
Hay varios mecanismos que se pueden utilizar en este momento para reducir la tensión entre las partes beligerantes y uno de ellos es pactar una tregua de manera temporal, que evite riesgos en medio de las negociaciones (conversaciones pacificadoras), insistió el representante aquí de la ONU, citado por Caracol Radio.
Según Howland el objetivo de tal medida sería facilitar avances en la mesa de concertación con sede en Cuba, sin llegar a un cese bilateral que implicaría monitoreo y otras disposiciones.
Equipos gubernamentales y de las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) dialogan en La Habana desde 2012 para hallar una salida concertada a la contienda, la cual dura más de medio siglo.
Paralelamente a los ciclos de encuentros entre ambas delegaciones para buscar consensos en temas controversiales, a lo interno de la nación andina aumenta la magnitud de la guerra como resultado de la reanudación de los bombardeos castrenses a las FARC-EP y la suspensión de la tregua combativa decretada anteriormente por los guerrilleros.
De acuerdo con analistas, la espiral violenta podría tener efectos negativos en las conversaciones entre el movimiento rebelde y el Ejecutivo, además de prolongar la victimización de la población civil.
Ante tal panorama, políticos, defensores de derechos humanos y otros actores del escenario nacional demandan un cese el fuego total con el propósito de avanzar hacia el término del período bélico.
El conflicto ha ocasionado la muerte a unas 230 mil personas, según cifras oficiales, en tanto más de cinco millones de ciudadanos permanecen desplazados de sus lugares de origen.
En medio de la conflagración ocurren graves vulneraciones a los derechos humanos, afirmó Howland.

Leopoldo López levanta huelga de hambre

algomasquenoticias@gmail.com VENEZUELA: Leopoldo López levanta huelga de hambre
Leopoldo López mantuvo la huelga de hambre por 30 días y su estado de salud ya era preocupante.

VENEZUELA: 

El líder opositor encarcelado Leopoldo López levantó el martes la huelga de hambre que mantenía desde hace 30 días, informó su esposa.
Lilian Tintori indicó que su marido, recluido desde hace 16 meses en una cárcel militar a las afueras de la capital, decidió cesar la protesta luego de que las autoridades electorales anunciaran la víspera la fecha de los comicios parlamentarios, una de las exigencias del opositor al iniciar la protesta junto a la liberación de los presos políticos.
“Levantemos la huelga pero la lucha continúa”, dijo López en una carta leída por su esposa que escribió la víspera desde la cárcel militar de Ramo Verde.
A la protesta del dirigente de Voluntad Popular se habían unido el exalcalde encarcelado Daniel Ceballos y otros opositores.
Ceballos, que se encuentra detenido en una de las sedes capitalinas de la policía a la espera de un juicio por el delito de rebelión, levantó el 11 de junio la huelga de hambre mientras que otros opositores suspendieron este martes el ayuno prolongado.
“Asumimos esta protesta no para morir sino para que todos los venezolanos podamos vivir dignamente”, expresó López, que consideró un éxito que el Consejo Nacional Electoral haya fijado para el 6 de diciembre las elecciones parlamentarias. “Venezuela tiene fecha para el cambio”, agregó.
El opositor dijo que espera que en las próximas horas la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General y el Tribunal Supremo de Justicia cumplan con el compromiso de pedir la pronta liberación de un grupo de presos políticos que padecen problemas de salud.
López, de 44 años, fue detenido en febrero de 2014 acusado de promover violentas protestas en Caracas, imputación que el opositor rechaza.

Sobre el éxito del Plan de Regularización

 Sobre el éxito del Plan de Regularización
El autor es Abogado. Reside en Santo Domingo

 algomasquenoticias@gmail.com

El Plan migratorio más ambicioso jamás realizado en nuestro país se puso en marcha a partir de la histórica sentencia No. 168-13 del Tribunal Constitucional dominicano. Hemos visto como por largo tiempo miles y miles de migrantes haitianos habían cruzado la frontera sin ningún tipo de control migratorio y aprovechando las precariedades de nuestro estado, accedían a través de mecanismos fraudulentos, a documentaciones que les acreditaban como dominicanos. 
Es tan fácilmente comprobable todo ello, que haitianos puros o sea hijos de padre y madre haitianos, se registraban en los registros civiles dominicanos con nombres nativos de aquí.
Si bien es cierto que como país vecino debemos elevar nuestro alto espíritu de solidaridad para con nuestros hermanos, también hay que tomar en cuenta los altos índices de pobreza e indigencia que padecemos como nación. 
Según cifras de organismos internacionales, actualmente hay en la República Dominicana 4 millones de personas en situación de pobreza y 1 millón en situación de indigencia.
Estas escalofriantes cifras nos indican claramente que somos un país altamente pobre y con uno de los mayores niveles de desigualdad social de todo el continente. Ocupamos el lugar 29 a nivel mundial en cuanto a alta concentración del ingreso.
Mucho ha hecho este pobre y pisoteado pueblo por Haití, pedirnos más es una aberración. Estamos pagando una culpa que no es nuestra, sino de las potencias internacionales responsables del estado de cosas que suceden en la Haití de hoy.
Los Estados Unidos, Canadá y Francia saqueadores de las riquezas de ese pueblo son quienes deben de forma permanente invertir recursos económicos para mejorar las condiciones de vida de los haitianos. 
Solo la descolonización de Haití por parte de Francia les costo –cifra actualizada al valor de hoy- más de 20 mil millones de dólares.
Solidaridad no puede ser hundir nuestro pueblo a cambio de ayudar a otro pueblo. Solidaridad es dar un poco de lo que nos sobra y si algo tiene la República Dominicana es que nada le sobra. Sino todo lo contrario, para poder financiar el limitado Presupuesto Nacional el estado ordeña permanentemente nuestros bolsillos para ni siquiera satisfacer nuestras necesidades básicas tales como proveernos de un servicio de salud pública con calidad o un servicio eléctrico sin interrupciones.
Por lo que ante la precariedad material de ambos pueblos, el ambicioso plan de regularización promovido por el estado dominicano en el cual se registraron más de 280 mil personas de las cuales el 95% son haitianos, resulta exitoso porque ya contamos, por lo menos, con nombres reales, huellas digitales y fotos de ciudadanos haitianos que decidieron adherirse al imperio de la legalidad y la constitucionalidad.
Quién diría que en apenas 18 meses el estado dominicano iba a ser capaz de registrar tantas y tantas personas. Por hacer un comparativo, Estados Unidos tiene un total de población estimada de 340 millones de personas. 
Actualmente hay un plan de regularización migratoria sometida por Obama que beneficiaría a 6 millones de personas.  En términos porcentuales el plan migratorio puesto en marcha en nuestro país beneficiaria un 50% más personas que el que estaría ejecutando el país más rico y próspero del planeta tierra.
Hay que felicitar al gobierno del Presidente Danilo Medina porque ha manejado la situación migratoria haitiana de forma responsable y con sentido patrio. Vendrán los escarceos de siempre y las críticas de sectores que en su legítimo derecho plantearan que fue un fracaso.
Pero la verdad es, si es que existe la verdad, el plan de regularización migratoria ha resultado exitoso para las pretensiones nacionales de hacer sostenible la permanencia de la nación dominicana al menos bajo mínimos niveles materiales de desarrollo, avance político y cohesión social.

¿Va el PLD a succionar al PRD ?

algomasquenoticias@gmail.com ¿Va el PLD a succionar al PRD ?
EL AUTOR es economista. Reside en Santo Domingo Este
JOSE NUÑEZ
La vida se explica en la propia naturaleza, aquí se describe sola. Es algo así como el arroyo que es sepultado cuando penetra al río, o el mismo río cuando es borrado por el inmenso e imponente mar.
Lo propio ocurre con los negocios cuando estos se asocian, lo normal es que el más grande absorba al más pequeño o le borre las siglas, el nombre y hasta sus colores originales.
Ese es el comportamiento normal en las acciones de la naturaleza y en el devenir humano, ahí se puede decir que guardan bastante homogeneidad lo natural y el accionar del hombre; lo humano, repito.
Entonces, en este contexto, pasemos a lo que analizando el comportamiento  histórico de los partidos políticos y haciendo abstracción del pensamiento social, sea muy probable que le pueda suceder más temprano que tarde al PRD.
Veamos los acontecimientos de mediado de la década de los años noventa, donde el PRSC decide darle su apoyo al PLD, y aunque ese partido estaba en el poder, y sacó un 24% en sus votaciones para ese entonces, con su líder vivo, pero en decadencia absoluta, es de todo bien conocido, que la expansión geométrica del partido morado tiene su dosis de aportes más significativas con la militancia conservadora del balaguerismo colorao.
Es decir, que el Partido Reformista, al aliarse al partido morado, ahí comenzó la disminución de la militancia de los rojos y comienzan a mudarse mayoritariamente al joven y vigoroso liderazgo de los peledeístas, encabezado por el talentoso político, el doctor Leonel Fernández Reyna.
En otras palabras, la organización política que se alía a otra y consiguen el poder, es muy probable, que la que encabece este poder, tienda a succionar a las demás fuerzas que le acompañen a ejercer la administración del Estado.
De ahí, que si observamos al PRD, aunque en su último proceso electoral consiguió la friolera suma del 47% de los votos, no es menos cierto, que sus múltiples divisiones y rebatiñas internas lo han reducido en el mejor de los escenarios, para esta coyuntura, a un 4 ó 5% en la preferencia del electorado.
En este contexto, donde el PRD su mayor poder o valor electoral lo representa su logo del jacho prendío y el lugar que tiene en la boleta electoral, que es nada más y nada menos que el número Uno, nos evidencia que sin importar logo o posición en la boleta electoral, todo nos índica que ciertamente, todas las condiciones están dadas para ser succionado a través del PLD.
Esta posible nueva absorción de los blancos por los morados, puede ser más lenta y menos numerosa que como sucedió con el Partido Reformista, y hasta durar más años este proceso, pero como se dice, su muerte puede ser lenta, aunque con mucho preludio de ser certera.
Este razonamiento de la extinción del buey blanco, se fortalece toda vez que su liderazgo luce opaco en el ámbito nacional, y por la urgencia de este buey requerir de un pasto abundante, ya que se puede morir de inanición.
Finalmente, todo luce indicar que el factor tiempo es la única variable que falta para que este acuerdo electoral se ajuste a la fusión, a la lógica que siempre se da en los procesos de la naturaleza y la humanidad, es decir, que el más grande y sólido, succione, absorba al más pequeño y débil en cualquiera de las modalidades posibles.

Revolución educativa

 Revolución educativa

 algomasquenoticias@gmail.com

República Dominicana está dando pasos agigantados para llevar a cabo una verdadera revolución en el área de la educación. Se ha logrado un gran avance en la lucha contra el analfabetismo, uno de los grandes flagelos del país.
El sistema educativo tiene que lograr su desarrollo desde abajo, dando asistencia a los que no saben poner su nombre, ni leer una sola palabra. La mayor afrenta para una sociedad civilizada es que en su seno existan analfabetos.
Los programas de alfabetización deben continuar. El gobierno tiene que ampliar su red de cobertura, integrando a las instituciones religiosas, los clubes culturales, las amas de casa y todos los grupos organizados de la sociedad.
Hay otro renglón que también se tiene que modernizar y es el referente a las clases nocturnas. Muchas personas trabajan todo el día y quieren ir a la escuela, para avanzar en sus sencillos conocimientos, La mayoría sabe leer y escribir, pero debe recibir mayor instrucción.
A pesar de los permanentes apagones, es vital que  se mantengan las clases nocturnas para las trabajadoras domésticas, amas de casa, obreros y chiriperos.
Con la constante construcción de nuevas aulas escolares se está haciendo frente al déficits de aulas. Uno de los inconvenientes para el desarrollo escolar es que miles de estudiantes se quedaban sin poder ir  a las escuelas por falta de cupo.
He visto aulas hasta con 50 estudiantes, la mitad de pie, y eso sencillamente va  en contra de  la aplicación de una moderna pedagogía. El Presidente Danilo Medina está construyendo escuelas en todo el territorio nacional y esa situación podría mejorar.
Tengo mis puntos en contra de la tanda extendida, porque prefiero mejor que se ofrezcan dos tandas en vez de una, o sea en la mañana y en  la tarde. Reconozco, no obstante, que el programa de clases extendidas es todo un éxito.
Ahora mismo estamos en la etapa muerta del año escolar, por lo que el momento es de reflexión para tomar las acciones que sean necesarias para perfeccionar este sistema educativo.
Sigo pensando que se deben suprimir las llamadas Pruebas Nacionales. Nada aportan a la educación. Se gastan millones de pesos para demostrar que nuestros estudiantes son analfabetos integrales. Esos recursos vamos a destinarlos a mejorar el área de la educación nacional.
Hay vacaciones, descansa el lápiz, pero el pensamiento debe estar en ristre para modernizar y relanzar el sistema de la enseñanza nacional. Manos a la obra.

Lo que echamos en la basura puede ser útil

 Lo que  echamos en la basura puede ser útil
El AUTOR es economísta. Reside en San Cristóbal.

algomasquenoticias@gmail.com

La Iglesia Católica, que es ejemplo de amor, paz y solidaridad, ha publicado en su “Guía Mensual Plan Pastoral” que este mes de junio sea dedicado a practicar la caridad dando de comer a quien no tiene alimento, o tiene una nutrición deficiente, y se nos propone como acción significativa, que en cada sector se haga un censo de las personas con mayor necesidad.
Exhorta hacer reuniones en todos los sectores, juntas de vecinos, comunidades cristianas, católicas y otras confesiones para garantizar la campaña de “Recogida de Alimentos” para los más pobres.
He encontrado muy interesante este trabajo sugerido a las comunidades a nivel nacional, y  hoy le llevaré esas palabras y propuestas motivadas por la madre iglesia para que sean conocidas por una mayor cantidad de ciudadanos.
Comienzo a contarle lo explicado por la Guía Mensual del Plan Pastoral:
En nuestro país se calcula un millón seiscientos mil dominicanos y  dominicanas que sufren hambre, desnutrición, o deficiente alimentación. Pero según el informe “pérdidas y desperdicios de alimentos en América Latina y Del Caribe de la oficina regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) revela que en República Dominicana se pierden 965 millones de calorías con la venta al detalle.
Es decir, que en supermercados, ferias libres, almacenes, colmados y demás puestos de venta de comida bastarían para satisfacer las necesidades nutricionales de más de 524,000 personas, permitiendo reducir el hambre del 15,6% al 10.5%. Si completamos este dato con lo que se desperdicia en las casas llegaríamos a cubrir las necesidades de los que sufren por esta situación.
Se sabe que en cada sector  viven  personas que se encuentran en situación de baja alimentación, y existen otros sectores que no necesitan de ese apoyo, en cambio estarían en condiciones de reciclar los alimentos y ofrecerlos  a instituciones sin fines de lucro que necesitan de esa ayuda para socorrer personas que están bajo sus ojos y quienes siempre están trabajando para ayudarlos en esa tarea.
Por lo que se propone hacer una Campaña de Recogida de Alimentos para los más pobres.  Podríamos integrarnos para hacerlo nuestro y cada día todos los dominicanos y dominicanas puedan comer en una mesa común extendida de un lado a otro del país.
En el artículo que  publica la Iglesia  Católica en su Plan Pastoral de junio del 2015 hace las siguientes recomendaciones:
En el hogar proceder a donar aquellos alimentos que no vayas a consumir, guarda los restos de alimentos del día anterior y busca manera creativa de cocinarlos al día siguiente;  sírvete menor comida al principio, es mejor añadir que desperdiciar;  no te sirvas más de lo que te puedas servir; organiza una comida de vegetales en tu propia casa; cultiva hortalizas en tu propio patio si lo tiene.
Las Gobernaciones Provinciales pueden organizar comisiones para recolectar alimentos y luego empacarlos y suministrarlos a ciudadanos necesitados en barrios carenciales y a través de las ONG de su provincia, así como también los ayuntamientos, pueden hacer esas labores .
He visto que muchos supermercados, colmados e industrias botan muchos productos que están a punto de dañarse, y si mandamos esas comisiones recolectoras de alimentos pueden aprovecharse y se ahorrarían el costo del  bote de estos y se aprovecharían esas situaciones para rescatar toneladas de alimentos que irían a la basura.
¡A  hora buena, para ayudar a los más pobres de nuestro país!.

El discurso que no se esperaba

 El discurso que no se esperaba
EL AUTOR es abogado.

algomasquenoticias@gmail.com

El Presidente sabe a consciencia que la verdad es otra. Empero, la circunstancia creada por el desenfreno de los potros obscuros que corren en la selva política de la isla de los diablillos hambrientos por cargos y dinero le hizo aligerar el canto del ave pavita del mal agüero que tiene el poder de embrujar o de presagiar alguna calamidad. Nada más perjudicial o más calamitoso para una sana democracia que proclamar la reelección.
Resulta frustrante para un pueblo que desee oír con gran expectación y esperanza las grandes propuestas políticas, económicas y sociales de labios de sus gobernantes. Tales pronunciamientos le permiten suponer que su ilusión de progreso ni está en una lejanía fría y apartada ni tampoco navega libre por haber perdido sus anclas invisibles, no obstante la aparente pericia del capitán.
DESENCANTO
Esa acerba y penosa sensación que experimenta el pueblo al sentirse olvidado en las páginas de un discurso provoca desencanto y frustración. Sin embargo, ante ese impacto habría que decirle al pueblo, como expresara el poeta: «Levanta el ánimo que la fiesta, aunque acabó, fue una fiesta y gran sorpresa ya causó».
No hubo ninguna palabra de aliento para el pueblo ante tantas penurias y profundas ansiedades; solo se escuchaba en cada frase aquella voz fría y políticamente calculadora del Presidente que señalaba un punzante egoísmo hedonista, como si se tratara del filósofo Aristipo, quien dijo, sin una migaja de altruismo, que «su placer es más importante que el placer de los demás».
Decir, como expresara el Presidente en su discurso del diecisiete de junio, que «cuanto más estemos al lado del desarrollo y de la innovación más rápido y más profundo será el cambio». Cómo creer, aun con el 4%, que en el país existen las inteligencias capaces de innovar y la presencia estimulante de un Estado que realmente promueva con pasión y recursos la creatividad cuando por lo contrario se sabe que la revolución de las ideas progresistas suele aparecer difusa y casi nula en el tiempo, cuando las instituciones son manipuladas y pierden el sentido de ser.
PIRUETA
Otra gran pirueta política del jefe del Estado, cargada de aventura, fue expresar, sin el menor sonrojo, que: «En lo social, estamos consiguiendo una mejoría constante en la vida de la población, con la disminución de los niveles de pobreza, desnutrición y desigualdad».
Y como si fuera el personaje aquel pálido del poema de Pedro Bonifacio Palacio, El gran soñador, sin dar ningún giro ni a la derecha ni a la izquierda, vuelve y dice el Presidente: «…logramos un dinamismo económico cercano al de China, con un crecimiento mayor al 7%».
Es posible que si se tratara del primer ministro norcoreano al oír tan soberbia afirmación desde una pequeña isla del caribe podría mandar a ejecutar públicamente a su ministro de Economía y Desarrollo y al gobernador del Banco Central por incompetentes y desleales al desarrollo socioeconómico de Corea del Norte, como sucedió con el ministro de Defensa de ese nación, según apareció en la prensa internacional.
Sin salirnos de la estructura discursiva de la sensacional alocución política del presidente Medina, de pronto, como quien tropieza sin proponérselo con una revelación ilusa, el jefe del Estado vuelve a sorprender al pueblo que escuchaba atento el discurso que no esperaba del Presidente con esta aseveración: «Y, lo más importante, hemos conseguido sacar de la pobreza a más de medio millón de dominicanos y dominicanas».
Y, como si todas esas afirmaciones fueran pocas cosas, oírlas y asimilarlas sería una tarea extraordinaria, sobre todo para un pueblo extenuado de fantasías pedirle que sueñe con una felicidad que podría estar lejos en el futuro al expresar: «Y, si hemos sido capaces de hacer todo esto en las peores circunstancias, les invito a soñar lo que seremos capaces de lograr en el futuro próximo».
Empero, Eleanor Roosevelt dijo una frase la cual podría refutar aquella del Presidente y nos motiva al mismo tiempo a revisar el contenido conceptual de la del Presidente. Veamos lo que expresó la exprimera dama de los Estados Unidos: «El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños».
SOÑAR
Ahora bien, el Presidente acentuó: «Más que nunca es hora de soñar y hacer». No obstante, a esta hermosa frase dicha desde la altura del poder habría que agregarle otra de Oscar Wilde: «Un soñador es el que solo puede encontrar su camino con la luz de la luna y su castigo es que ve el amanecer antes que el resto del mundo».
No se vio en el rostro del Presidente turbación ninguna cuando apuntó su arma reelecionista avivada por la combustión del fuego con el que pretende derrumbar lideratos acudiendo a frases indirectas lanzadas envueltas en papel de celofán, como si fuesen regalos, contra el expresidente Leonel Fernández. Fijémonos brevemente en el contenido de su virulento ataque: «La reelección, en contrapartida, permite también que el pueblo castigue a los malos gobernantes y se libre de los efectos maléficos de una mala gestión».
Y como si todo lo que precede fuera poco, el litoral palaciego ha comenzado a arrojar piedras al secretario general del partido. Frente a esta actitud de guerra de guerrilla intrapartidaria, cabe preguntarse: ¿Acaso están eliminando desde ahora a futuros candidatos presidenciales? Hoy es el secretario del partido, mañana será otra figura del Comité Político o del grupo de Leonel a quien algún copero del Palacio Nacional le administrará el dardo envenenado que Yolas le sirvió a Alejandro Magno.
Ambición desbordada
En todo este impasse hay una realidad que no es un sueño: el Presidente tiene sobre la tierra los pies de la ambición, sin duda alguna de la ambición más desbordada, como la vimos en el reciente discurso del diecisiete de junio. Frente a estas estrategias cabe preguntarse: ¿Tiene el círculo íntimo y los asesores del presidente Medina un código secreto como el del videojuego El mundo misterioso de Pokemón para abrir todos los secretos acumulados por Leonel y acabar con el encanto del expresidente y sus amigos dentro del Comité Político, cual parece ser su objetivo?
O, posiblemente, se estará preparando en el Palacio Nacional una segunda edición al estilo dominicano de aquella comedia sátira mexicana estrenada en 1999 titulada La ley de Herodes que trata sobre la corrupción política en México y en la cual se nombra encargado de un basurero a un antiguo militante del PRI, Juan Vargas, hasta que éste descubre los beneficios del poder y recurre a todas clases de intrigas para perpetuarse en el poder.
Es posible que dentro del Gobierno aparezca un guionista o productor de cine dominicano con la creatividad del mexicano Luis Estrada Rodríguez; pensamos que si Danilo permite que se ruede en el país La ley de Herodes para supuestamente suplantar el liderato de Leonel y compartes esta película terminará derrotando la reelección, como sucedió con el PRI en México, que al ser exhibido el film en plena campaña electoral influyó en los votantes para destronar la hegemonía del partido en el poder.
Frente a todo estos pensados tsunamis y eliminaciones políticas debemos pensar, con lamento, que el país al perder a sus grandes líderes, tan atrás en el tiempo, como por ejemplo el humanista Ulises Francisco Espaillat, nos mueva a reflexionar para recordarle al presidente Medina la frase del predicador estadounidense Peter Marshall, quien dijo: «Cuando anhelamos una vida sin dificultades recuérdanos que los robles crecen con fuerza con vientos en contra y que los diamantes nacen bajo presión».
A pesar de los laudos y de los cortesanos que diseñaron un discurso de diecinueve minutos, con gamas y todo un arco iris de ilusiones más allá de los dineros de la minería y de las telecomunicaciones vendidas por el Banco Central con bombos y platillos como panacea de un crecimiento imaginario, el Presidente sabe que la verdad es otra. ¿Cómo negar que la concentración o acumulación de capital en pocas manos sea una maldición para la mayoría de cualquier país o nación?

Special report: Feria del libro en NY

 Special report: Feria del libro en NY 
Carlos Sánchez, Comisionado de Cultura de RD en EE.UU

 algomasquenoticias@gmail.com

La comunidad de la República Dominicana en Nueva York se encamina a celebrar  su tradicional evento cultural cumbre del año –la feria del libro dominicano- que definitivamente ha terminado proporcionándole un sello de distinción entre las etnias radicadas en esta urbe.
Con el objetivo fundamental de promocionar la literatura dominicana en el exterior, esta feria es muy especial en muchos sentidos, sostiene el principal organizador, Carlos Sánchez,  Comisionado de Cultura de la República Dominicana en Estados Unidos.
“Después de la Feria Internacional del Libro en Santo Domingo, es la más importante y la única que existe en el extranjero en pro de las letras dominicana. Podemos decir que nuestra feria del libro es una fiesta cultural donde el libro es el protagonista. Recibimos escritores de todos los Estados a quienes reconocemos en la programación de la feria”, explicó Sánchez, quien entra en su sexto año al frente de estos menesteres.
El evento no se limita a exhibición de libros, sino que incluye distintas actividades culturales.”Hemos logrado tener hasta 258 actividades durante la feria. Sin embargo, este año seremos más selectivos en la actividades, quiere decir que vamos a concentrarnos en calidad de contenido”, apuntó el funcionario dominicano
La escuela Gregorio Luperón, localizada en 501 west  de la calle 165, en Manhattan –en el corazón del sector que más dominicanos concentra- será este año, del 25 al 27 de septiembre, escenario de la feria, que entra en su novena edición.
NOVEDADES
Como novedad se abrirá un pabellón dedicado al turismo hacia la República Dominicana, patrocinado por el ministerio de Turismo de República Dominicana. Al respecto, el Comisionado manifestó: “estamos felices que ellos sean parte de la Feria este año. Por primera vez el espectáculo será cubierto por una televisora.  Radio Televisión Dominicana CERTV será quien transmitirá la noche de la inauguración y los demás días de exposiciones. Estamos haciendo todas las gestiones para que nos visite el Presidente Danilo Medina Sánchez. Si lo logramos, sería la primera vez que un Presidente nos visita”.
Sánchez, un francomacorisano cincuentón, de modales sobrios, informa que su oficina tiene otros eventos importantes este año. Y cita: el V Festival de Teatro Hispano, el XI Premio Letras de Ultra Mar, Teatro en Familia y Turismo Cultural.
En una entrevista en la sede del Comisionado de Cultura de la República Dominicana, situada en la calle 145 casi esquina Brodway, en Manhattan, se le pidió a Sánchez (quien recibió enseñanza primaria en pintura, dibujo y escultura y más tarde se capacitó en la universidad en técnicas y artes de la publicidad) describir, de manera resumida, la actividad cultural de los dominicanos en Estados Unidos.
Respondió que “Los dominicanos aman su cultura y la defienden en todos los aspectos. Son ellos los principales embajadores representantes de la cultura dominicana en el exterior. Son gente alegre, apasionada, inquieta y sobre todo orgullosa de sus raíces. Para el Estado dominicano la diáspora de en los Estados unidos es de suma importancia. Ellos realizan grandes aportes a la economía de la Republica Dominicana”
Escuela Gregorio Luperón, en Manhattan. Nueva York
Escuela Gregorio Luperón, en Manhattan. Nueva York
Agregó que “el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos es un organismo creado por el Gobierno Dominicano a través del Ministerio de Cultura de la República Dominicana con el fin de proteger a los artistas dominicanos residentes en los Estados Unidos, ofrecer a la diáspora dominicana estadounidense un programa de acción que contribuya al mantenimiento de los valores culturales nacionales y dirigir la cultura dominicana hacia otras comunidades latinas establecidas en Norteamérica. Fue creado por el gobierno del Dr. Leonel Fernández en septiembre del 2004 mediante el decreto No. 1152-04. Nosotros como comisionado tenemos la misión de velar y resaltar nuestra cultura en el exterior, específicamente en los EE.UU y Puerto Rico, donde tenemos jurisdicción”.  
Sánchez -quien ha sido actor, director y profesor de teatro, pintor artístico y diseñador gráfico- recibió formación cinematográfica y es un apasionado del cine. Esto le permite hablar ampliamente sobre muchos temas, entre ellos sobre Nueva York, donde reside desde 1994 en medio de 700 mil dominicanos.
BENEFICIOS
Un tema clave es: ¿qué beneficios ha dejado históricamente el Comisionado de Cultura de RD en Estados Unidos ?. Pausadamente, responde:
“Desde su creación ha realizado grandes aportes en diferentes ámbitos de la cultura, que cubren desde las letras, cine, teatro, ferias, festivales, programas especiales, entre otros. Por mencionar un ejemplo, tenemos Premios Letras de Ultramar, que promueve la creación de nuevas obras literarias dominicanas en el exterior. También está el Festival de Teatro Hispano, que permite internacionalizar la dramaturgia dominicana por medio del intercambio cultural con otras nacionalidades. Tenemos también Ediciones del Comisionado, donde se realizan publicaciones en favor de las letras Dominicanas. 
“Estas iniciativas nos llevó a que en este 2015 iniciáramos  la aplicación de nuevas políticas culturales en el Comisionado Dominicano de Cultura. Lo que bautizamos como ‘Romper las paredes de agua’. Creemos que nuestra comunidad merece beneficiarse de los diferentes programas que existen en la República Dominicana en las diferentes Instituciones o Ministerios.  La diáspora en los Estados Unidos es como otra provincia de la República Dominicana. En el Comisionado entendemos que los residentes en el exterior tienen los mismos derechos que los que viven en la isla. Estas nuevas medidas nos están ayudan a canalizar recursos y beneficios ya existentes para nuestra gente.  
Por ejemplo, Indotel nos donó 25 computadoras para desarrollar un programa en media para jóvenes en el verano. Otro gran logro son las becas CODOCUL. Por primera vez estudiantes de origen dominicano pueden optar por una beca para participar en el programa Summer Art Intensive, de la Escuela de Arte Cooper Union de Nueva York. Otro gran logro es el acuerdo de la UASD que permite ofrecer una series de talleres, diplomados y maestrías en favor de la educación académica de los profesionales que deseen continuar sus estudios superiores”.
*El autor es periodista.
*El autor es periodista.

Dicen 250,000 jóvenes en RD padecen hipertensión arterial por uso de estimulantes

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.-En el país 250 mil jóvenes de 18 a 30 años padecen  hipertensión arterial,  relacionada con el uso  de sustancias para aumentar el rendimiento físico, los  energizantes, el  alcohol y el tabaco.
Dicen 250,000 jóvenes en RD padecen hipertensión arterial por uso de estimulantes
El dato lo ofreció el cardiólogo Miguel Arias, que advirtió que esto los coloca   en alto  riesgo de morir  o sufrir  secuelas permanentes en el corazón o el cerebro.
El especialista, investigador  principal del estudio de Factores de Riesgo Cardiovasculares en Jóvenes (FRCJO), presentado en el XXV congreso de la Sociedad Dominicana de Cardiología, expresó que a pesar de que el 51%  afirmó que hace actividad física regular,  la prevalencia de aumento de los niveles de presión arterial es de un 12 %.
Explicó que este porcentaje no incluye  a un  9 %  en condición de  pre- hipertensión y que entre otros factores de riesgo analizados estuvo el  tabaquismo con un  10.3 %;  sobrepeso y  obesidad,  con una prevalencia de   39.6  %  e ingesta de alcohol con 64 %. Aclaró  que una dieta sana y ejercicio no bastan.
Arias, junto a los doctores Petronila  Martínez Peguero, Yokasta Montes de Oca, Anybe Corazón Feliz  y  Alex Mendoza, ganó  el primer lugar en investigación  Epidemiológica y   el primero  en  investigación  en todas las categorías,  que otorga la entidad  que agrupa a los cardiólogos.
“Mantener hábitos saludables de vida como  ejercitarse y una alimentación balanceada   no es suficiente  para evitar enfermarse, si no eliminan el  uso de  sustancias destinadas al aumentar el rendimiento físico, y el tabaco, además de reducir el consumo de energizantes,  y la  ingesta  alcohol”, manifestó.
Arias y Martínez, expresidentes de la Sociedad Dominicana de Cardiología  y  profesores de Medicina de la Universidad  Autónoma de Santo Domingo,   dedicaron el premio a los médicos jóvenes y les exhortaron a interesarse en la investigación, como una forma de conocer la realidad epidemiologia y fortalecer el  desarrollo científico de  la República Dominicana.

Superar el miedo a la sangre

 Superar el miedo a la sangre
LA AUTORA es médico. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

No hay nada más natural y biológico que la sangre menstrual. De cómo aborde el entorno familiar la llegada de la primera menstruación, llamada menarquia, depende como vivirá la joven su cuerpo.
La menstruación es un signo de madurez, una reafirmación de la vida, existimos gracias a la menstruación. El paso de niña a mujer esta determinado por la menarquia, el periodo de iniciación del ciclo reproductivo.
El ciclo menstrual comienza con la ovulación, en este momento empiezan los preparativos para un posible embarazo. La capa interna del útero, endometrio, se prepara para dar acogida al espermatozoide; si en las Trompas de Falopio no se encuentran el óvulo y el espermatozoide, se produce la descamación o recambio del endometrio. En concreto, si no ocurre la unión del óvulo con el espermatozoide, el endometrio se ha preparado en vano por lo que se desprende en forma de sangrado menstrual.
Las jóvenes aprenden lo que ven, no lo que les dicen. Si las mujeres de su entorno viven la menstruación como una enfermedad, ellas lo experimentaran igual. La menarquia va unida a una gran emoción y las chicas son muy sensible a las reacciones de su entorno. Ojalá cuando ocurriese, estuviesen acompañadas de alguien cercano que se alegre, que lo perciba como algo positivo y bello, no como una preocupación.
La falta de información sobre la menstruación es un medio de cultivo para el miedo, para que se instale el dolor, la tristeza, el mal humor, y las limitaciones.
El dolor menstrual se debe las contracciones que provocan el recambio del endometrio. Podría ser generado por la falta de flexibilidad del cuello uterino que hace más difícil la salida de la sangre, esta se acumula en el útero, dilatándolo o provocando molestias. Quizás a esto se deba que muchas mujeres experimentan una disminución del dolor menstrual después de iniciar su vida sexual o después de haber parido.
El dolor incapacitante, que las paraliza o les impide funcionar de forma normal debe ser evaluado por una ginecóloga.
El umbral del dolor es personal, y tiene que ver con una actitud heredada sobre la propia feminidad. Las hijas de madres con dismenorrea es probable que vivan la menstruación con dolor.
El ejercicio al aire libre, cualquier tipo de danza, en especial la danza del vientre, descansar, y un baño de agua tibia podrían mejor la dismenorrea.
Las mujeres en cierne pueden superar el miedo a la sangre. Tener una actitud positiva, conocer y amar su propio cuerpo es la mejor herencia que podemos dejarles.
Extracción de sangre
Extracción de sangre