Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 21 de julio de 2015

Procurador dice proyecto de ley sobre armas incrementaría la violencia en RD

algomasquenoticias@gmail.com Procurador dice proyecto de ley sobre armas incrementaría la violencia en RD
Francisco Domínguez Brito.
SANTO DOMINGO.- El procurador general Francisco Domínguez Brito envió este martes al Senado observaciones al proyecto de ley para el control y regulación de armas de fuego, advirtiendo que como está concebido, más que resolver el problema, empeoraría la situación de violencia que vive República Dominicana.
En misiva a la presidenta del organismo, Cristina Lizardo, sostiene que dicho proyecto, presentado por el senador de San Cristóbal, Tommy Galán, estimularía el comercio de armas y pondría en situación más riesgosa a la población.
El Procurador dice que se hace necesario reorientar la discusión sobre tan importante proyecto, a los fines de prohibir el uso de armas de fuego en la población civil.
Propone que cualquier persona física que le quite la vida a otra para cometer robo con violencia o atraco  usando un arma ilegal, sea condenada a 40 años de prisión.
También sugiere que a cualquier persona física que para cometer robo con violencia o atraco use un arma ilegal, y provoque heridas que causen lesión permanente, le sea aplicada una pena de 30 años de prisión.
En caso de que las heridas no causen lesión permanente, recomienda que se imponga la pena de 20 años de reclusión.

Origina caos la afluencia de haitianos buscan carnés regularización

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Origina caos la afluencia de haitianos buscan carnés regularización


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Cientos de haitianos han acudido al edificio de la Gobernación de aquí para recibir el carné de inscripción en el Plan de Regularización.
Las autoridades tuvieron que reforzar el número de agentes policiales, ya que algunos extranjeros pelearon para ocupar los primeros puestos de la fila. La entrega se realizó hasta las dos de la tarde.
La afluencia de extranjeros ha provocado un caos en las calles El Sol, 30 de Marzo y Benito Monción, que se han vuelto intransitables.
La congestión ocasiona “grandes pérdidas” a las empresas e instituciones del entorno, según sus propietarios.

El Gobierno y empresarios se unen para defender a RD ante “ataques “

algomasquenoticias@gmail.com El Gobierno y empresarios se unen para defender a RD ante “ataques “


SANTO DOMIMNGO, República Dominicana.- El Gobierno dominicano y el sector empresarial se unieron para iniciar una campaña de defensa del país a nivel mundial ante los ataques internacionales por el tema migratorio.
Con esos fines ya fueron contratadas cuatro firmas internacionales de consultoría y relaciones públicas. Tres de las cuatro empresas están en Washington y otra en Bruselas.
La información fue dada a conocer este lunes en el Palacio Nacional por el presidente y vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Rafael Blanco Canto y Rafael Paz, respectivamente, luego de sostener una reunión con el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.
Informaron que la defensa se enmarca en un esfuerzo conjunto, luego de que el país fuera objeto de fuertes críticas a nivel internacional por la ejecución del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
En el encuentro participaron el presidente y vicepresidente de la Asociación de Industrias de República Dominicana, Campos de Moya y Circe Almánzar, respectivamente.
La campaña no solo abarcará el tema en materia migratoria sino también el aspecto turístico, por considerar que éste ha sido afectado tras el inicio de la ejecución de las políticas migratorias.
La idea es presentar una marca país como están haciendo otras naciones.  El costo de la campaña internacional será asumido en un 50 por ciento por el Gobierno y el otro 50 por ciento por los empresarios.
También buscarán resaltar los productos más y mejor valorados en el mercado mundial como los puros, bananos, ron y cacao orgánico, así como la ciudad primada de América y la simpatía y amabilidad del dominicano.
La alianza es permanente y aunque dijeron no haber determinado el costo total de la campaña, realizarán “toda la inversión que se requiera para dar a conocer las bondades del país”, dijo Blanco Canto.
Las empresas del sector privado que participarán de manera directa en esta alianza son las asociaciones que tienen una conexión directa con el mercado internacional como la Asociación de Industrias, Asonahores, Adozona, Adoexpo, entre otras. También estarán las empresas exportadoras más importantes del país.

Expresidente Uruguay “admira” repudio R. Dom. a ingerencia de la OEA

algomasquenoticias@gmail.com Expresidente Uruguay “admira” repudio R. Dom. a ingerencia de la OEA
Luis Alberto Lacalle
SANTO DOMINGO.- El ex presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle, dijo que respalda el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que implementa la República Dominicana y el rechazo de este país a la “ingerencia” de la Organización de Estados Americanos (OEA) en sus asuntos internos
Asimismo, calificó como “una barbaridad” del secretario general de la OEA, Luis Almagro, haber propuesto que en la isla La Española haya un solo país. “Me sorprende mucho la ignorancia de Almagro en ese asunto, ya que es un hombre muy inteligente”, afirmó Lacalle, cuya nacionalidad es la misma de Almagro.
Entrevistado en el programa Matinal, de Telemicro, consideró que las declaraciones del Secretario General de la OEA en torno al conflicto migratorio entre República Dominicana y Haití fueron “una metida de pata” y recordó que “por la boca muere el pez”.
Dijo que respalda las medidas que desarrolla el gobierno dominicano para controlar la inmigración ilegal en su territorio.
Explicó que “un país tiene su constitución y su sistema judicial para aplicarlas en su territorio sin la ingerencia de organismo alguno”.
En ese sentido, denunció que la OEA fue creada por Estados Unidos para organizar y justificar sus intervenciones en otros países de América.
Subrayó que la OEA puede discutir, acatar y criticar ó no las disposiciones de una nación, pero no intervenir en sus asuntos internos.
Lacalle afirmó que “Haití es un caso parecido a etiopia, uno no sabe por donde agarrarlo” y se quejó de que la comunidad internacional no le cumplió a ese país.
Estas declaraciones del Ex Presidente se producen a pesar de que el Secretario General de la OEA ha declarado públicamente que funcionarios dominicanos han malinterpretado lo que dijo el miércoles pasado en un programa de televisión sobre la crisis entre República Dominicana y Haití.
En una carta que remitió el viernes al ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Andrés Navarro, aclara:  “No expresé en ningún momento la posibilidad de unificación entre los dos países, República Dominicana y Haití.  Jamás se me ocurriría semejante posibilidad.  No puede haber concepto más ridículo, ni más lejano a mi pensamiento”.
Aclaró que tampoco dijo que una isla debe ser solamente un país, y que ello queda claro en la transcripción de dicha entrevista

Experto dice mensajes en campaña electoral deben ser verdaderos y creíbles

algomasquenoticias@gmail.com Experto dice mensajes en campaña electoral deben ser verdaderos y creíbles
Larry Grisolano. 
Santo Domingo, (EFE).- Un candidato político debe ser reflejo del votante y es bueno explotar el humor para transmitir el mensaje de una campaña electoral, que, dijo, debe integrarse con lo digital y ha de ser “verdadero, fehaciente y creíble”.
Así lo aseguró Larry Grisolano, quien ha sido uno de los principales estrategas de comunicación política de la campaña de Barack Obama y que hoy intervino en una ponencia en el tercer y último ciclo del curso “Campañas electorales en el siglo XXI: de la improvisación a la ciencia”, organizado por la Academia para la Profesionalización de la Política (APP).
Grisolano indicó que las gráficas y vídeos sobre estadísticas y cifras se integran perfectamente con las plataformas digitales” y trasladó la necesidad de “definir los mensajes sobre los que se edificará la campaña que deben ser creíbles”.
“Lo primero -recalcó- es transmitir un mensaje que sea cierto y se vincule con la realidad”.
Además dijo que se deben enfocar las campañas en “lo que le interesa a la gente y que los políticos deben encontrar hechos que justifiquen las cosas en las que creen”.
En su intervención, el experto indicó que en las campañas para gobernadores, senadores y otras posiciones electivas, los anuncios publicitarios son muy importantes y dominan la escena, pero en el camino hacia la presidencia la cobertura de los medios es la primera fuente de información de los electores.
Por eso -afirmó- los candidatos y sus estrategas deben estar muy atentos a lo que están diciendo los medios, principalmente las redes sociales, de las que dijo han cambiado las reglas del juego político.
“Con las redes sociales, los votantes se implican más en el proceso electoral”, dijo.
Grisolano consideró, a su vez, muy importante, que se establezcan herramientas que le permitan al candidato obtener un perfil preciso de los votantes, a los que debe esforzarse en conocer en detalle.
“Esto nos ayuda a dirigirnos a ellos más específicamente”, dijo.
“Las reglas han cambiado de manera dramática; ya no hay privacidad; siempre hay alguien grabando”, indicó, al advertir el cuidado con que deben actuar los candidatos siempre.
En el curso está previsto que intervenga el expresidente uruguayo Luis Alberto Lacalle y el economista Roberto Prieto, responsable de la campaña de reelección del presidente colombiano Juan Manuel Santos.
Las palabras de apertura fueron pronunciadas por el economista y politólogo Ricardo Pérez Fernández, presidente de APP, que resaltó que la capacidad de movilización electoral es un factor determinante en un proceso de campaña política, ya que el propósito de ganar una contienda electoral depende fundamentalmente de este esfuerzo.
La APP es una institución sin fines de lucro conformada por una comunidad de profesionales de diversas áreas, que aspira a constituirse en un espacio de formación técnica y práctica. EFE

Secretario general APD critica examen ejercicio de la medicina

 Secretario general APD critica examen ejercicio de la medicina
Carlos Sánchez.

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El secretario general de la Alianza por la Democracia (APD), doctor Carlos Sánchez, advirtió que el proyecto de ley que establece el Examen Único de Competencias para el Ejercicio de la Medicina en la República Dominicana.
Explicó que un tipo sería el  que pasa el examen, que tendrá derecho a un exequátur  y el otro el que se quema, que deberá dedicarse a atender a los pobres desde una Unidad de Atención Primaria (UNAPS), según establece la propia ley en su artículo 16.
El galeno consideró que el proyecto de ley no elimina la pasantía sino que la convierte en un Programa de Especialidad en Atención Primaria como  castigo a los médicos que reprueben el Examen Único de Competencias, quienes deberán cursar un año gratis en una de las  UNAPS públicas del país.
Al señalar las contradicciones del proyecto, dijo que la Ley discrimina a los médicos frente a los demás profesionales, ya que los obliga a tomar un examen para obtener el exequátur que les permitiría ejercer la carrera de medicina, exigencia que no tiene ningún otro profesional del país.
Sánchez estimó que buena parte de los 30 mil estudiantes que actualmente cursan la carrera en las 10 universidades que ofertan el   programa de medicina, corren el riesgo de no poder ejercer nunca la profesión si los senadores del PLD aprueban la Ley.
Según Sánchez, el proyecto es de corte neoliberal y su único interés es liberar al Ministerio de Salud Pública del pago de la pasantía médica, además de abrir el mercado nacional a los médicos extranjeros que podrán ejercer en el país con sólo pasar un examen.
Identificó como ilegal el hecho de que el Ministerio de Salud Publica quiera impartir el Examen de Competencias Médicas por considerar que ésta es una institución reguladora del sistema, no una academia.
Dijo también que la aprobación de la Ley traería  como consecuencia el aumento del tráfico de influencia a favor de los actores políticos que controlen el Ministerio de Salud.
“Si esto se aprueba, en lo adelante solo ejercerán la medicina los hijos de los diputados y de los políticos encumbrados, así como los médicos extranjeros recomendados por los dueños de las clínicas radicadas en el país”,   concluyó.

Advierte aspirantes PLD acogerse a decisión del Comité Político

algomasquenoticias@gmail.com Advierte aspirantes PLD acogerse a decisión del Comité Político
Alejandrina Germán.
SANTO DOMIMNGO, República Dominicana.- La dirigente peledeísta Alejandrina Germán, advirtió este lunes a los aspirantes a puestos municipales y congresuales que deben acogerse a lo que decidió el Comité Político de ese partido y lo que plantea los lineamientos de su partido.
Reconoció que existe inconformidad dentro de algunos miembros de este partido que esperaban aspirar a puestos congresuales y municipal y que debido a la reservas de candidaturas así como las alianzas electorales que llevará esta organización, no podrán.
Dijo que a más tardar en octubre estarían escogiendo los candidatos a puestos congresuales y municipales. “Nosotros como PLD tenemos que acabar de definir cuáles son las candidaturas que nos reservamos y el Comité Político puso una fecha para eso, que el PLD debe decir cuáles candidaturas se reservan y cuáles están para elección para comenzar a elegir”, manifestó Germán.
La Comisión Organizadora del Congreso Elector del PLD, además de Alejandrina, tiene ocho miembros, entre los que están algunos miembros del Comité Político y otros del Central.

Senador Rubén Díaz invita al Abrazo Dominicano en N. York

algomasquenoticias@gmail.com Senador Rubén Díaz invita al Abrazo Dominicano en N. York
El senador y reverendo Rubén Díaz y los asambleístas Marcos Crespo, Luis Sepúlveda y Michael Blake.
NUEVA YORK.- El senador y reverendo Rubén Díaz y los asambleístas Marcos Crespo, Luis Sepúlveda y Michael Blake invitaron a la celebración del “Abrazo Dominicano en New York”.
Se trata de un banquete completamente gratis, coordinado por los funcionarios arriba mencionado y que se llevará a cabo a partir de las 7:00 de la noche de este viernes 24 de julio en el restaurant Maestros, localizado en el 1703 de la avenida Bronxdale, en El Bronx.
La actividad será dedicada a Cira Angeles, presidenta y cofundadora de LA Riverside Brokerage, Inc.; Calazán Omar Cepeda, empresario de las Comunicaciones en la República Dominicana; Estela Vázquez, vicepresidenta ejecutiva de 1199SEIU, y Roberto Rodriguez, asistente del presidente Barack Obama en Asuntos de Educación.
Asimismo, Rosa Ayala cofundadora y vicepresidente de la Parada Dominicana en El Bronx, será objeto de un recomonicmiento especial “por su incansable labor a favor de la comunidad dominicana en esta ciudad”.
Para más información, favor comunicarse con Leila Martinez, al (718) 991-3161.
repe
jt/am

Aeropuerto JFK tendrá la primera terminal para mascotas

algomasquenoticias@gmail.com Aeropuerto JFK tendrá la primera terminal para mascotas


NUEVA YORK.- Una terminal de aeropuerto con alberca, suites equipadas con televisiones de pantalla plana, salas de espera personalizadas y atención médica las 24 horas suena como un sueño hecho realidad para los pasajeros de aerolíneas.
Lo sentimos, viajeros frecuentes humanos, esta es para animales.
Caballos, aves, mascotas y ganado que arribe al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York esperarán en el lujo cuando la terminal de última abra en 2016.
La instalación de 4,475,882 metros cuadrados llamada Ark en JFK, es etiquetada por el desarrollador Racebrook Capital como “la única terminal animal privada del mundo y aprobada por la USDA, de servicio completo las 24 horas, para la cuarentena, importación y exportación de caballos, mascotas, aves y ganado”.
La construcción de la nueva terminal está en proceso en el antiguo espacio ocupado por el Edificio de Carga 78 que ha estado sin uso en el aeropuerto por casi una década. Los organizadores han firmado un contrato por 30 años con la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey.
“La terminal animal impondrá nuevos estándares internacionales de servicios veterinarios, de pensión y cuarentena exhaustivos”, dijo el fundador de Ark y Presidente de Racebrook John J. Cuticelli Jr. en un comunicado.
Entre los servicios de la terminal se encuentran:
– Una gran sala de espera con establos, comida y agua para caballos.
– Unidades climatizadas individuales para caballos, equipadas con cama y luz natural.
– Hospital veterinario LifeCare que ofrece cuidado general y de emergencia incluyendo cirugía y diagnóstico especializado.
– Resort para mascotas 24 horas Paradise 4 Paws con una alberca en forma de hueso, suites para mascotas con TV de pantalla plana y un gimnasio para gatos.
– Estética Paradise 4 Paws, entrenamiento de obediencia y terapia de masaje.
– Sistema de manejo para la exportación de ganado.
Fuente: Aviación al día.

Nueva York apuesta por su primer parque subterráneo

algomasquenoticias@gmail.com Nueva York apuesta por su primer parque subterráneo


NUEVA YORK.- La ciudad está preparando la construcción de su primer parque bajo tierra: The Lowline. En un área que lleva abandonada más de seis décadas, se espera encontrar la tecnología para crear vida en el subsuelo.
Los ciudadanos de Nueva York ya podían jactarse de su High Line, un parque urbano elevado que fue construido sobre una vieja línea de ferrocarril que dejó de utilizarse en 1980. El lugar, que estuvo abandonado por más de 20 años, se convirtió en un hermoso parque de 2,3 kilómetros, visita obligada para quienes se encuentren recorriendo la zona oeste de la Gran Manzana, en el Meatpacking District, hacia Chelsea.
Pero ahora los neoyorquinos están cada vez más cerca de poder disfrutar de The Lowline, el primer parque bajo tierra del mundo, una suerte de complementación del High Line.
El proyecto busca convertir una antigua estación subterránea de trenes que fue abandonada en 1948, en un parque bajo tierra donde puedan florecer distintos tipos de vegetación sin importar la estación en la que se encuentren.
El parque espera también ser un refugio subterráneo que albergue exhibiciones de arte, shows de música y actividades infantiles.
El terreno abandonado cuenta con 4.100 metros cuadrados y está bastante cerca de la estación de metro Essex Street.
La iniciativa fue lanzada en 2011, cuando sus creadores descubrieron esta área de la ciudad que llevaba casi seis décadas sin tener ningún uso. Pero la idea comenzó a tomar forma recién este año, al recibir el apoyo económico de cientos de personas a través de la plataforma de crowdfunding Kickstarter.
El parque subterráneo se construirá en el Lower East Side, una de las zonas con menos espacios verdes de Nueva York.
Para lograr crear un parque subterráneo, el equipo de The Lowline pretende utilizar energía solar y cables de fibra óptica. La idea es captar suficiente energía de la luz del sol en la superficie y luego dirigirla debajo de la tierra.
“Tragaluz remoto”
Para ese fin, incluirá lo que sus creadores bautizaron como un “tragaluz remoto”. La luz pasará por una escudo de vidrio y será dirigida al subterráneo. También será transmitida en una superficie reflectante para que sea distribuida dentro del espacio, permitiendo que tanto plantas como árboles tengan vida.
En 2012 el equipo construyó un prototipo a escala en un almacén abandonado. La exposición atrajo a miles de visitantes, y entusiasmó a distintos auspiciadores, dando los primero pasos al proyecto.
A pesar de que han realizado exitosas recaudaciones en Kickstarter, aún deben pasar una serie de trámites legales para llevarlo a cabo, pero el equipo liderado por James Ramsey, un ex ingeniero de la Nasa, y el arquitecto Dan Barasch, ya están en negociaciones con las autoridades de la ciudad.
“Simplemente estamos utilizando un espacio que nadie utiliza en un vecindario densamente poblado que carece de suficiente espacio público”, aseguró Barasch a The Guardian.
La combinación de donaciones, fondos públicos y privados, además de arriendos sería la fórmula para poder construir y mantener el proyecto. Se estima que el parque subterráneo tendrá un costo de US$ 60 millones. Ya se han recaudado más de US$ 1 millón para su diseño e investigación.
Sólo en el mes de junio el proyecto recaudó US$ 235 mil, convirtiéndose en la iniciativa de cultura pública con más recaudaciones hasta la fecha en ese sitio, según Buisness Week.
Según el sitio, el dinero será utilizado para probar la tecnología solar, que si es exitosa, permitirá la vida y actividad subterránea.
La primera etapa del proyecto consiste en testear la tecnología que permitirá captar de manera adecuada el sol para la alimentación de la vegetación. Para eso se está construyendo un laboratorio que será inaugurado en septiembre. Los creadores estiman que tomará cerca de cinco años preparar la tecnología antes de comenzar la transformación del terreno.
Fueunte: LA TERCERA

NY ofrece abogado gratis a cada menor migrante no acompañado

algomasquenoticias@gmail.com NY ofrece abogado gratis  a cada menor migrante no acompañado


NUEVA YORK.- Líderes del Consejo Municipal informaron que todos los niños migrantes no acompañados que lleguen a la ciudad de Nueva York de forma ilegal tendrán un abogado de inmigración de manera gratuita, como parte de un modelo de ayuda al que calificaron como “ejemplo para el resto de la nación”.
“Ningún niño en Nueva York enfrenta la corte de inmigración solo”, dijo a los medios de comunicación la presidenta del Concejo Municipal, la puertorriqueña Melissa Mark-Viverito, quien dio por terminada la “crisis” de falta de representación legal para los menores en Nueva York.
La ciudad y fundaciones privadas han aportado hasta el momento 3.5 millones de dólares para financiar un programa de ayuda legal y de servicios sociales para los menores, muchos de los cuales llegaron en masa en 2014 para huir de situaciones de violencia y pobreza en Honduras, El Salvador y Guatemala.
Una cifra sin precedentes de más de 57,000 menores que cruzaron solos la frontera y fueron detenidos en Estados Unidos en el año fiscal 2014, según datos federales. En el año fiscal 2015 más de 23,000 han sido detenidos.
Nueva York es el segundo estado que más niños ha recibido después de Texas, con casi 6,000 que llegaron al estado en el año fiscal 2014. Hasta ahora, 1,332 lo han hecho en el año fiscal 2015, según datos de la oficina federal de reasentamiento de refugiados.
De momento el programa, llamado en inglés “Unaccompanied Minors Initiative” e iniciado hace aproximadamente un año, ha tomado 648 casos de forma directa, evaluado la situación de 1,600 menores y ganado 14 casos de asilo.
Los abogados de organizaciones sin ánimo de lucro que recibieron el dinero municipal para ayudar a los niños y adolescentes dijeron que las cifras de casos de asilo ganados son bajas porque estos pueden tomar mucho tiempo y son, además, difíciles de ganar. En muchos otros casos, los abogados solicitan estatus especial juvenil para inmigrantes (“Special Immigrant Juvenile Status”), del que pueden beneficiarse aquellos menores de 21 años que han sido abusados, desatendidos o abandonados.
El programa municipal ha solicitado servicios de apoyo en salud mental en al menos 163 casos. Jocelyn Vázquez, una salvadoreña de 17 años que cruzó la frontera sola en mayo del 2014, dijo que huyó de las amenazas de las pandillas para reunirse en Nueva York con su madre y hermano. “Vi que podía consultar con una abogada gratis”, explicó durante la rueda de prensa, celebrada en el ayuntamiento de la ciudad. “No sabía que calificaba para alivio migratorio. Ahora ella está en proceso de cerrar mi caso de inmigración”.
La ciudad financió el programa con un millón de dólares en el año fiscal 2015 y ha destinado otro millón y medio en el año fiscal 2016. La Fundación Robin Hood y el New York Community Trust contribuyeron con un total de 900,000 dólares.
Mark-Viverito destacó que el programa coloca a Nueva York “al frente de la batalla por una reforma migratoria” y que debería ser un modelo “para el resto del país”.
Fuente: LA PRENSAGRAFICA

NY establece política de trato a estudiantes transexuales

algomasquenoticias@gmail.com NY establece política de trato a estudiantes transexuales


NUEVA YORK.- El Departamento de Educación anunció este lunes directrices oficiales para que se propicie un buen trato y un entorno de tolerancia a los estudiantes transexuales en las escuelas del estado.
Esas directrices exigen a todas las escuelas públicas de Nueva York respetar los nombres y los géneros de los estudiantes transexuales, proteger su privacidad en lo que respecta a las bases de datos y darles acceso a vestuarios y baños según su identidad de género.
Además, esta nueva política promueve la educación sobre temas de género a todos los estudiantes y permite a los transexuales participar en las actividades escolares separadas por sexos que ellos elijan.
La organización Unión por las Libertades Civiles, que realizó un informe hace unos meses sobre el acoso escolar que sufrían estudiantes transexuales, celebró estas medidas asegurando en un comunicado que “muchos jóvenes neoyorquinos han afrontado acoso y discriminación en las escuelas solo por ser quiénes eran”.
Según el estudio publicado por esta organización, durante el curso escolar 2012-2013 se produjeron casi 24.500 casos de acoso escolar y el 19 % de ellos estuvieron relacionados con una cuestión de identidad sexual.
Unión por las Libertades Civiles considera “especialmente vulnerable” al colectivo transexual que, explican, tiene una tasa de intento de suicidio del 41 % y una tasa de intento de abandono de los estudios del 100 %.

Habilitan centros enfriamiento para enfrentar ola de calor

algomasquenoticias@gmail.com Habilitan centros enfriamiento para enfrentar ola de calor


NUEVA YORK.- La Ciudad habilitó 500 centros de enfriamiento en los cinco condados para enfrentar la ola de calor que azota a Nueva York.
Asimismo, el alcalde Bill de Blasio pidió a individuos y negocios mantener el aire acondicionado en los 78 grados. “Esta es una configuración que mantendrá a la gente segura, se sentirán frescos, pero también reducirá el impacto en nuestro sistema eléctrico y ayudará a mantener nuestra electricidad a través de esta crisis”, explicó.
“Es muy importante que la gente piense, primero que nada, en su seguridad y en la seguridad de sus más cercanos, especialmente aquellos con condiciones médicas y nuestros adultos mayores”, dijo De Blasio.
Agregó que “este nivel de calor puede ser peligroso. La gente debe tomar decisiones inteligentes”.
De su lado, la comisionada de Salud, Marie Bassett, dijo que “el clima caliente y húmedo que estamos esperando puede ser peligroso, no sólo incómodo. Puede causar enfermedades relacionadas con el calor e incluso muerte”.
“Si ve a alguien caluroso y seco, o frío y tiritón, que se vea confundido, desorientado, con náuseas y vómitos, recuerden que ésta es una emergencia médica, y si se ve a alguien así, hay que llamar al 911″, indicó.

Identifican conductor provocó accidente en que murieron cuatro mujeres

algomasquenoticias@gmail.com Identifican conductor provocó accidente en que murieron cuatro mujeres


NUEVA YORK.- Fue identificado como Steve Romero el conductor que la tarde del sábado impactó una limusina en la que viajaban seis jóvenes, cuatro de las cuales fallecieron a consecuencia del accidente y otras dos se debaten entre la vida y la muerte en el hospital Taconic Bay.
Romero, dueño de la empresa Romero Diamond Marine Services, fue acusado de conducir en estado de ebriedad, según CBS New York.
Al conductor le fue fijada una fianza de 500 mil dólares en efectivo o un millón en bonos.
Las cuatro mujeres fallecidas son Brittney Schulman, de 23 años, Lauren Baruch, de 24; Stephanie Belli, de 23, y Amy Grabina, también de 23.
La limusina en que viajaban las víctimas salía de una bodega de vino rumbo al oeste cuando repentinamente fue impactada por la camioneta conducida por Romeo.
Las mujeres celebraban una despedida de soltera en la limusina.
El accidente ocurrió alrededor de las 6:00 de la tarde del sábado en Middle Road y Depot Line, en Cutchogue, Nueva York.
Tras el impacto, Romero trató de huir a pie, pero fue capturado.
Las víctimas.
Las víctimas.

Miles de policías en Oaxaca en previsión de incidentes

algomasquenoticias@gmail.com MEXICO: Miles de policías en Oaxaca en previsión de incidentes


México,(PL) Miles de policías asumieron hoy la seguridad de la capital de Oaxaca, luego del anuncio del gobernador de eliminar el Instituto Estatal de Educación Pública (Ieepo), y en previsión de protestas de los docentes.
El gobernador Gabino Cué anunció la desaparición del Ieepo y la creación de un nuevo instituto autónomo, una medida que es rechazada por la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Acompañado por el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, y representantes de los poderes en Oaxaca,Cué hizo el anuncio en una conferencia denominada “Un compromiso por la educación de la niñez”.
Mediante un decreto que emitió el jefe del ejecutivo estatal, anuló el acuerdo de 1992 en que se le había cedido a la Sección 22 el control de la educación en Oaxaca.
Sectores del magisterio oaxaqueño se han opuesto a la reforma educativa impulsada por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, y a un examen de calificación que consideran punitivo.
Durante meses esos sectores habían ocupado con un plantón el centro histórico de Oaxaca Juárez, la capital del estado, igual que el que mantienen en el Monumento a la Revolución, en el Distrito Federal, como expresión de su protesta.

Misión OEA de observación electoral inicia trabajos prelectorales en Haití

algomasquenoticias@gmail.com Misión OEA de observación electoral inicia trabajos prelectorales en Haití


Puerto Príncipe, (EFE).- El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Haití, el excanciller costarricense José Enrique Castillo, se encuentra esta semana en Haití para iniciar su trabajo en relación a la primera vuelta de las elecciones legislativas el 9 de agosto.
El próximo 9 de agosto se celebrará la primera ronda de los comicios para elegir a los parlamentarios y el 25 de octubre está prevista la primera vuelta de las presidenciales, según un decreto emitido por Martelly el pasado 15 de marzo.
Las elecciones locales y la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias están programadas para el domingo 27 de diciembre mientras que la segunda vuelta de la elección presidencial, en caso de ser necesaria, se llevará a cabo en la misma fecha.
La delegación, que llegó al país el pasado viernes y ya se ha reunido con el primer ministro, Evans Paul, mantendrá reuniones con el presidente haitiano, Michel Martelly; el ministro de Asuntos Exteriores, Lener Renauld y el director ejecutivo del Consejo Electoral Provisional, Mosler Georges.
Además, informó la OEA, la misión se encontrará con representantes de partidos políticos y organismos internacionales presentes en el país.
Ya desde el día 22 de junio, un grupo móvil de observadores recorre los 10 departamentos del país con el objetivo de obtener información sobre el proceso electoral a nivel local, la inscripción de candidaturas y la campaña electoral, explicó la OEA. EFE

En estado grave haitiano fue atacado por varios compatriotas

algomasquenoticias@gmail.com

MONTECRISTI: 

Santiago (R.Dominicana), (EFE).- Un hombre de nacionalidad haitiana se encuentra ingresado, en estado grave, en un hospital público de la ciudad de Santiago (norte), tras ser atacado por un grupo de compatriotas que lo acusaban de intentar cometer un robo en la comunidad de Palo Verde, provincia de Montecristi, en la frontera con Haití.
MONTECRISTI: En estado grave haitiano fue atacado por varios compatriotas
La Policía informó de que Yen Díaz Jean, de 37 años, sufrió golpes y heridas de arma blanca en distintas partes del cuerpo, así como fractura del cráneo, durante un linchamiento por parte de un grupo de personas que lo acusaban de intentar despojar de una motocicleta a su compatriota Papito Pierre, de 42 años.
Varios agentes de la Dirección Noroeste de la Policía Nacional rescataron al haitiano cuando era víctima de la agresión por parte de sus paisanos, y lo condujeron al hospital público Padre Fantino, en Montecristi.
El informe policial revela que, debido a su delicado estado de salud, los médicos lo transfirieron al Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez de Santiago de los Caballeros.
El cuerpo del orden señala que los agentes intervinieron tras recibir llamadas telefónicas de varios ciudadanos que, alarmados, denunciaron de que una turba de haitianos agredía con palos, armas blancas y piedras a un compatriota suyo. EFE

Cultura ofrecerá concierto por natalicio del maestro Juan Lockward

algomasquenoticias@gmail.com Cultura ofrecerá concierto por natalicio del  maestro Juan Lockward
El maestro Juan Lockward.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Cultura ofrecerá un concierto en homenaje póstumo el compositor y músico dominicano Juan Lockward, el 24 de  julio a las 7:00 de la noche, en el Parque Central de Puerto Plata.
“Lockward es autor de un repertorio de canciones románticas que enriquecen el acervo bibliógrafo musical dominicano”, expone en nota enviada a https://www.blogger.com y ALMOMENTO.NET.
En reconocimiento a su legado musical,  en marzo del 2011,  el  Ministerio bautizó el Bar del Teatro Nacional con el nombre Juan Lockward.
Dentro de la programación, previo al concierto, se desvelará una tarja en honor al homenajeado, autor de la canción “Guitarra Bohemia”.
La producción estará  a cargo de Andrés Van der Horst y la conducción la realizarán los maestros Rafael Solano y Caonex Peguero.
“Además de conmemorar el natalicio del inolvidable artista,  el concierto propiciará un  día plasmado de gratos recuerdos para los habitantes, turistas y públicos en general”, expresa la nota.
Juan Lockward nació en provincia Puerto Plata el 4 de junio del año 1915. Hijo de doña Beatriz Etamers y don Alejandro Lockward.
Siguiendo la formación de su padre, mostró  interés por la música para enriquecer al acervo bibliográfico musical con un repertorio de ciento de canciones que han sido grabadas.

Intec y Participación Ciudadana suscriben convenio

algomasquenoticias@gmail.com Intec y Participación Ciudadana suscriben convenio
Cándido Mercedes, coordinador de PC y Rolando M. Guzmán, rector del INTEC.

REDACCIÓN AL MOMENTO 

SANTO DOMINGO.- El coordinador general del Movimiento Cívico No Partidista Participación Ciudadana, doctor Cándido Mercedes, advirtió que de cada cien homicidios que se registran en República Dominicana la mitad ocurre por casos de violencia social.
“Tan grave como la delincuencia son las formas inadecuadas de interacción social y la falta de tolerancia que tenemos en República Dominicana”, afirmó Mercedes.
Los conflictos sociales más frecuentes que llegan a la justicia son por casos de custodia, patria potestad, manutención, ruido, uso de espacios comunes, reyertas menores, animales domésticos, procesos sucesorales de herencia y deudas por trabajos no pagados o no realizados, entre otros.
Mercedes ofreció declaraciones al participar en un acto de firma de convenio en que el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y Participación Ciudadana establecieron una alianza estratégica para potenciar el acceso a la justicia de personas y grupos vulnerados, a través de las Casas Comunitarias de Justicia, que coordina el movimiento cívico en diversos puntos del país.
El acuerdo fue suscrito por Mercedes y el Rector del INTEC, doctor Rolando M. Guzmán, durante un acto celebrado en el Salón de la Rectoría de la universidad a que asistieron representantes de ambas instituciones.
El acuerdo permitirá que los estudiantes de Psicología del INTEC realicen sus pasantías canalizando los casos que requieran asistencia en salud mental, principalmente en la Casa Comunitaria de Justicia de Las Caobas, ubicada en el Distrito Nacional. También contempla la realización de investigaciones, programas de intervención en psicología social, comunitaria y educativa.
La atención en las Casas Comunitarias de Justicia, que registran unos 200 mil usuarios, se basa en métodos alternos de resolución pacífica de conflictos. Los conflictos se resuelven de forma gratuita, con mediación a través de terceros imparciales y sin judicializarlos.

Uapa inicia diplomado “Derecho migratorio y consular”

algomasquenoticias@gmail.com Uapa inicia diplomado “Derecho migratorio y consular”
Judith Mercerdes.

REDACCIÓN AL MOMENTO 

SANTIAGO.- El Instituto de Capacitación Profesional y Empresarial  (INCAPRE) de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) inauguró el primer diplomado sobre “Derecho Migratorio y Consular’’.
La jornada, que tendrá una duración de tres meses, contará con la facilitación de la experta y asesora de migración y consular Judith Mercedes.
La directora de INCAPRE,  Luz Celeste Pérez Castro, agradeció a la concurrencia de profesionales procedentes de toda la región del Cibao la confianza en la universidad, que celebra sus 20 años de existencia.
El diplomado está dirigido a profesionales del Derecho y de otras áreas que deseen adquirir conocimientos en legislación migratoria.

Crece el consumo nocivo de alcohol en las Américas

algomasquenoticias@gmail.com Crece el consumo nocivo de alcohol en las Américas


WASHINGTON.- El primer Informe sobre la situación regional del consumo de alcohol y la salud en las Américas, lanzado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), advierte que en cinco años aumentó el consumo nocivo de alcohol en la región y aboga por medidas para limitar la disponibilidad, restringir la comercialización y aumentar los precios con mayores impuestos.
El porcentaje de bebedores hombres de la Américas que tienen consumos episódicos fuertes de alcohol, es decir, que consumen cuatro o cinco bebidas alcohólicas al menos en una ocasión en los últimos 30 días, pasó de casi el 18% a casi el 30% entre 2005 y 2010, y aumentó del 4,6 al 13% entre las mujeres.
En la región, uno de cada cinco bebedores (22%) practica episodios de consumo alcohólico excesivo, un porcentaje superior al promedio global (16%). Paraguay, Saint Kitts y Nevis, Dominica, Venezuela y Trinidad y Tobago tienen las tasas más altas de consumo nocivo de alcohol de la región.
La dimensión del problema se agranda cuando se tiene en cuenta que el 10% de los consumidores de alcohol ingiere, en promedio, más del 40% del total del alcohol que se consume en las Américas, región donde su consumo es, en promedio, el segundo más alto per cápita de todas las regiones de la OMS, después de Europa. Se estima que alrededor del 6% de los habitantes de la región padecen algún trastorno relacionado con el consumo de alcohol.
“El aumento en el consumo problemático de alcohol puede adjudicarse a la alta disponibilidad del alcohol en los países de nuestra región, su bajo precio y la gran promoción y publicidad de estas bebidas”, afirmó Maristela Monteiro, asesora principal en abuso de sustancias y alcohol de la OPS/OMS. “Cualquier consumo de alcohol tiene un riesgo para la salud”, alertó y agregó que “el consumo frecuente puede llevar a la dependencia”.
En las Américas, el uso nocivo de alcohol contribuyó con la muerte de alrededor de 300.000 personas en 2012, de las cuales, más de 80.000 no habrían fallecido si no hubiese intermediado el alcohol. El consumo de alcohol contribuye con más de 200 enfermedades y lesiones, incluyendo la cirrosis hepática y algunos tipos de cáncer. También hace que las personas sean más susceptibles y menos adherentes al tratamiento de enfermedades infecciosas como el VIH y la tuberculosis, y es, además, el principal factor de riesgo de muerte en adolescentes.

Abren Circuito Monumental de la Salud

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Abren Circuito Monumental de la Salud
Gilberto Serulle encabezó el acto.
SANTIAGO.- El alcalde municipal, Gilberto Serulle, acompañado de un conjunto de autoridades de esta ciudad, inauguró el Circuito Monumental de la Salud.
Se trata de un trayecto que puede ser recorrido a pie o en bicicleta. Está integrado por la avenida Francia, al oeste; la avenida Las Carreras, al norte y nordeste y la calle Del Sol, al sur y sureste.
Serulle manifestó que el objetivo del Circuito Monumental de la Salud es que los ciudadanos de la ciudad de Santiago tengan un espacio seguro y armonioso para ejercitarse, por lo que esta área estará vigilada por un gran número de policías municipales
El acto de apertura fue realizado en la explanada frontal del Monumento a los Héroes de la Restauración y contó con la presencia de la Directora del Gran Tteatro del Cibao, Brenda Sánchez; el Director de la Oficina de Planeamiento Urbano de la Alcaldía de Santiago, ingeniero Hipólito Gómez, y el señor César Hernández, entre otras personalidades.

RD con Alemania en Grupo Mundial Copa Davis

algomasquenoticias@gmail.com RD con Alemania en Grupo Mundial Copa Davis
Víctor Estrella se prepara para enfrentar Alemania en la Copa Davis.
LONDRES.- Siete de los ocho cabezas de serie en las eliminatorias por la permanencia en el Grupo Mundial de la Copa Davis deberán jugar fuera, con la excepción del vigente campeón, Suiza, que recibirá a Holanda, según el sorteo realizado este martes en la sede de la Federación Internacional de Tenis en Londres.
El equipo suizo, que ganó su primera Copa Davis en 2014, buscará entre los días 18 y 20 de septiembre la permanencia en el Grupo Mundial ante el combinado holandés, su rival en las eliminatorias de 2012 disputadas en Amsterdam.
Japón, cabeza de serie, tendrá que viajar a Colombia para competir con ese país, en tanto que la República Checa viajará a la India e Italia lo hará a Rusia.
Estados Unidos viajará a Uzbekistán, mientras que Alemania se desplazará a la República Dominicana, Croacia viajará a Brasil y Eslovaquia lo hará a Polonia.
– Eliminatorias por la permanencia en el Grupo Mundial:
India-República Checa (c)
Suiza (c)-Holanda
Rusia-Italia (c)
Uzbekistán-Estados Unidos (c)
Colombia-Japón (c)
República Dominicana-Alemania (c)
Brasil-Croacia (c)
Polonia-Eslovaquia (c)
(c): cabeza de serie.
of-am

Boxeo y voleibol avanzan Juegos Panamericanos

algomasquenoticias@gmail.com Boxeo y voleibol avanzan Juegos Panamericanos
En racquetbol los dominicanos buscan avanzar.
TORONTO. Canadá. Las pugilistas Mirquin Sena y Yenebier Guillen aseguraron sendas medallas de bronce al superar a sus respectivas rivales este lunes en el torneo de boxeo de los Juegos Panamericanos que se celebran en esta ciudad.
Sena se impuso por decisión dividida 2-1 ante Karla Molina, de El Salvador para instalarse en la ronda de semifinal de la categoría menos 60 kilos.
Dos jueces vieron ganadora a Sena con tarjeta 39-37 y 39-37, mientras que el otro favoreció a la salvadoreña con puntuación de 39-37.
Sena enfrentara este martes a Caroline Veyre, de Canadá, quien venció 2-1 a Kiria Tapia Rodríguez, de Puerto Rico.
Yenebier, por su parte, hizo galas de su veteranía al obtener el triunfo por nocaut técnico ante Chimere Taylor, de Trinidad y Tobago, cuando el árbitro detuvo el combate al minuto y 20 (1:20) del segundo asalto.
Tras derribar a su oponente en el primer episodio, Guillen siguió con la misma estrategia en el segundo, golpeando sin ninguna respuesta de Taylor, que fue a la lona en par de ocasiones hasta que el árbitro decidió detener el pleito.
Guillen enfrentara en la semifinal a Ariane Fortin, de Canadá.
En masculino, Víctor Santillán le ganó 3-0 a Junior Zapata, de Argentina, en la pelea correspondiente a la categoría menos 49 kilogramos, mientras que Héctor García venció 3-0 a Franco Gutiérrez, de Nicaragua, en los 56 kilos. Raúl Sánchez Marte, en 75 kilos, quedó eliminado al perder por decisión dividida 1-2 ante Jorge Luis Vivas Palacios, de Colombia.
VOLEIBOL GANA GRUPO A
Cuba superó a Canadá por el tercer puesto en el Grupo A del voleibol femenino en los Juegos Panamericanos al derrotar a la República Dominicana 3-1 (25-22, 25-22, 21-25, 25- 20) en Toronto Exhibition Center el lunes.
Cuba y Canadá ambos terminaron con marca de 1-2 y 5 puntos, pero Cuba concluyó con una mejor relación de puntos con 0,957 contra 0,873.
El lado dominicano aseguró el primer lugar en el grupo y un boleto directo a la ronda semifinal con una mejor relación de puntos que Argentina ya que ambos equipos llegaron al final con 2-1 y 10 puntos. Las dominicanas terminaron con un saldo de 1,213 contra 0,992 de Argentina.
La máquina anotadora Melissa Vargas tuvo 23 puntos, incluyendo dos bloqueos y un as, para liderar a Cuba. Sulian Matienzo agregó 13 en la victoria, incluyendo tres ases.
Prisilla Rivera salió desde el banquillo para encabeza el equipo dominicano en anotación con 13 puntos, seguida por Gina Mambrú con 11 y Yonkaira Peña y Annerys Vargas, cada una con 10.
Cuba dominó en bloqueos a República Dominicana 14-7 y mantuvo la ventaja en saques ganadores 7-5.
Roberto García, el entrenador de Cuba: “Las chicas jugaron con errores menores hoy. Ellas no fallaron como en los dos días anteriores. Fue un partido con mucha tensión. No vinimos a ganar por 3-0 o 3-1, vinimos a jugar nuestro voleibol. Las cosas funcionaron, hemos experimentado algunas dificultades, hemos perdido dos veces en nuestro complejo dos, luego nos recuperamos y fracasó de nuevo, pero es parte de su edad, ya que son tan jóvenes. Al final, esto fue una cosa positiva. Estamos contentos por esta victoria, y tenemos que esperar y ver cómo nuestra diferencia de puntos es para seguir adelante”.
Sulian Matienzo, la capitana de Cuba: “Sabíamos que la República Dominicana era un equipo muy fuerte, con mucha experiencia. Sin embargo queríamos salir y dar todo lo mejor en su contra. Cambiamos nuestro entusiasmo y mostramos una gran actitud y diferente”.
Marcos Kwiek, dirigente de República Dominicana: “Fue un partido muy difícil. Lo bueno es que hemos avanzado a las semifinales, a pesar de que nadie quiere llegar perdiendo un partido. Vamos a tener un día extra para estudiar nuestro próximo rival. Hoy fallamos demasiados ataques y ese es uno de los puntos fuertes de nuestro equipo”.
Prisilla Rivera, jugadora de República Dominicana: “Fue un muy mal partido de nuestro lado. Cuba tomó ventaja de nuestras debilidades hoy. No tuvimos la concentración. Físicamente, no estoy 100 por ciento todavía, pero me estoy acercando”.
TAEKWONDO
Disnansi Polanco, en la categoría menos 57 kilogramos, quedó eliminada tras perder su primera pelea con puntuación de 13-1 ante Evelyn Gonda, de Canadá.
RACQUETBOL
Luis Pérez le ganó 2 sets por 1 a Set de Jesús Cubillos, de Colombia, mientras que Ramón de León perdió 1-2 ante el colombiano Alejandro Herrera en los partidos de sencillos, mientras que en dobles, la pareja Luis Pérez-Ramón de León fue derrotada 0-2 ante el dueto Moscoso-Keller, de Bolivia.
SOFTBOL PIERDE
El seleccionado de Puerto Rico asestó la segunda derrota a República Dominicana al vencer 11-5 al seleccionado dominicano de softbol femenino, en la continuación del torneo de softbol de los XVII Juegos Panamericanos que tienen lugar aquí.
Savhanna Joquish fue la verduga de las dominicanas, bateando de 5-5, incluyendo un jonrón y cinco remolcadas y dos anotadas.
Las boricuas picaron delante en la parte de arriba de la primera entrada con dos vueltas, pero las dominicanas reaccionaron y marcaron 4 en la parte de abajo para tomar ventaja efímera que fue salvada con un rally de cuatro de Puerto Rico, cuando se jugaba la segunda entrada para poner la pizarra 6-4 a su favor. Después continuó la ofensiva boricua con una en el cuarto, una en el quinto y tres en el séptimo para sumar las 11 vueltas, mientras que las dominicanas sólo pudieron anotar una en el séptimo, sumando cinco y quedar cortas.
Es la segunda derrota para las dominicanas que habían sido superadas por Cuba 3-1 en su primera salida.
Además de Joquish, también se destacaron en la ofensiva por Puerto Rico, Quianna Díaz-Patterson, de 5-3, anotó dos y empujó otras dos, mientras que Elicia D´Orazio se fue de 4-2, con dos anotadas.
Por el equipo e República Dominicana la mejor fue la receptora Geraldina Feliz, de 3-2, con una anotada y una remolcada. Danelis Ramírez pegó un triple y Darianna Familia, un doble.
Ganó Aleshia Ocacio (1-0), quien tiró partido completo, aunque le batearon seis hits, cinco carreras, pero solo una fue limpia, dio una base y ponchó a 7.
El tercer encuentro del seleccionado dominicano será este martes, a las 4:30 de la tarde, contra el combinado de Brasil.
TENIS DE MESA
Los equipos masculino y femenino quedó fue de competencia al perder sus respectivos compromisos. Argentina, en femenino, le ganó 3-0 a la República Dominicana, mientras que México, en masculino, se impuso 3 sets por 2 ante el seleccionado quisqueyano.
HOCKEY FEMENINO
La selección nacional de Estados Unidos superó fácilmente a su similar de República Dominicana 15 goles por cero, en la continuación del torneo de hockey femenino de los XVII Juegos Panamericanos.
Las estadounidenses fueron lideradas por la centrocampista Kelsey Kolojejchick, quien anotó 4 goles, mientras que Kathleen O´Donnell aportó dos.
Estados Unidos comenzó su fiesta de goles tan sólo cuando habían transcurridos los primeros nueve minutos con anotación de la delantera Page Selenski.
Esta es la tercera derrota para el equipo de hockey de República Dominicana con un empate y jugará este miércoles por los puestos del 5-8.
BALONCESTO MASCULINO
El seleccionado masculino de baloncesto jugará a las 6:00 de la tarde ante la representación de Canadá en la cancha del Ryerson Athletic Centre.
BALONMANO MASCULINO
En la cancha del Centro de Exposiciones, el equipo masculino de balonmano jugará contra la representación de Brasil, a la 1:30 de la tarde.
RACQUETBOL
En sencillos, Luis Pérez jugará ante Jake Bredenbec, de Estados Unidos, a las 10:05 de la mañana, en tanto que Ramón de León enfrentará al mexicano Álvaro Beltrán, a las 11:05 de la mañana. En el encuentro de dobles, Pérez-De León chocarán con la pareja integrada por Christian Wer y Edwin Galicia, de Guatemala, a las 6:05 de la tarde. Las acciones se llevan a cabo en la cancha del Centro de Convenciones.
ESGRIMA
Desde las 9:00 de la mañana comenzarán las eliminatorias de la modalidad espada individual de esgrima en masculino y femenino. Las semifinales se definirán desde las 6:10 de la tarde en uno de los salones del Centro Acuático y Complejo Deportivo Panamericano de Toronto.
FUENTE: PRENSA COD

Firman acuerdo en SPM para combatir cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com

Manuel Antonio Ozoria      

La Alcaldía  Municipal firmó  ayer un acuerdo con  el Programada Planificación para la Adaptación Climática de WSAID,ejecutado por el ICMA ,con el objetivo  de compatir el camibo climatico y de que se puedan fortalecer   políticas  para la planificación  tomando  en cuenta  ese problema.  

El acuerdo fue firmado  por el alcalde Ramón Antonio Echavarría e Indhira de Jesús, Directora de dicho programa y estuvieron presentes diversos  personalidades.  Ambas partes  se comprometieron, entre otros asuntos  trabar en coordinación para integrar informaciones climatológicas y meteorológicas en un  proceso  de planificación  y crear un grupo de trabajo técnico y entidades asociadas  impedientes de la provincia.  

Asimismo participar en  eventos, talleres y conferencias de capacitación a nivel local e internacional para aprender y combatir lecciones aprendidas con otras ciudades nacionales e internacionales en cuanto al cambio climático.