Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 21 de septiembre de 2015

Abinader visitará NY

algomasquenoticias@gmail.com Abinader visitará NY
Luis Abinader
NUEVA YORK.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, visitará esta ciudad del 23 al 25 de este mes.
Margarito Carlos de León, coordinador general del Consejo de Campaña en Ultramar del PRM y la candidatura presidencial de Luis Abinader, dijo que el candidato llegará al aeropuerto John F. Kennedy el miércoles a las 2:30 de la tarde.
El jueves a las 9:30 de la mañana, Abinader compartirá un desayuno con la prensa en La Marina, del Alto Manhattan, ubicada en el 348 de lacalle Dyckman, donde conversará sobre diversos tópicos.
Durante el resto del jueves, Abinader sostendrá encuentros con grupos empresariales y comerciantes a los que presentará los lineamientos de su programa de gobierno.
El viernes 25, a las 10 de la mañana, visitará las oficinas de la Junta Central Electoral, ubicadas en el 1390 de la avenida San Nicolas, entre las calles 179 y 180th. A las 4:30, realizará una caminata mano a mano en el Alto Manhattan.
El viernes encabezará un encuentro con las seccionales del PRM, en el número 2 de Evelyn Place, casi esquina con la avenida Jerome, en El Bronx.
Ese mismo día, el Sector Externo del PRM en Nueva York recibirá al candidato presidencial en la iglesia Inmaculada Concepción, ubicada en el 754 East de Gum Hill Roud, en El Bronx.
jpm

Avión golpea una valla en el aeropuerto JFK

algomasquenoticias@gmail.com Avión golpea una valla en el aeropuerto JFK


NUEVA YORK.- Un avión de la compañía Virgin Atlantic golpeó hoy con su ala una valla en el aeropuerto John Fitzgerald Kennedy (JFK) de Nueva York obligando a cancelar el vuelo, que tenía como destino Londres.
La aeronave, con 276 pasajeros a bordo, estaba siendo remolcada desde la puerta de embarque cuando se produjo el incidente, según detallan medios locales.
Ninguna persona resultó herida y, aún dentro del aparato, algunos pasajeros publicaron en las redes sociales imágenes del ala del avión tras el impacto con la estructura metálica.
El vuelo tenía previsto el despegue para las 8.15 hora local (ET) y tuvo que ser cancelado, por lo que los viajeros estaban siendo reubicados en otros vuelos.

EE.UU. se compromete a recibir 100.000 refugiados

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU. se compromete a recibir 100.000 refugiados
El secretario de Estado, John Kerry, se reúne con refugiados sirios en Villa Borsing, Berlín.
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, dijo que Estados Unidos aceptará a 85.000 refugiados en 2016 y a 100.000 en 2017.
Kerry, quien se encuentra en Berlín para discutir con su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, la crisis migratoria en Europa dijo que la mayoría de los refugiados serán sirios, pero también los habrá de otras partes de África.
“Estos pasos son para mantenernos en la mejor de las tradiciones estadounidenses de ser una tierra de segundas oportunidades y un faro de esperanza”, dijo Kerry a los periodistas.
Los migrantes serían referidos por la Agencia para los Refugiados de la ONU, ACNUR, pero sus antecedentes sería revisados por el Departamento de Seguridad Nacional antes de ser reubicados alrededor de Estados Unidos.
La medida no requiere aprobación por parte del Congreso, pero muchos políticos y legisladores han manifestado el temor de que entre los inmigrantes se cuelen militantes del grupo Estado islámico.
La Casa Blanca ya se había comprometido a recibir 10.000 refugiados sirios adicionales en el próximo año.

Comerciantes Santiago condenan acción de socios en Haití

 Comerciantes Santiago condenan acción de socios en Haití
Juan Manuel Ureña

 algomasquenoticias@gmail.com

El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago expresó ayer su rechazo a la actitud asumida por la Asociación de Industriales de Haití que respalda las medidas restrictivas adoptadas por su gobierno para la importación de artículos manufacturados desde la República Dominicana.
Juan Manuel Ureña dijo que esa actitud agrega mayor nebulosa a las relaciones comerciales entre ambos países, y de paso viola normas del libre comercio bilateral y de acuerdos internacionales.
El dirigente empresarial precisa que el flujo comercial como hasta el momento se venía desarrollando era beneficioso para ambos pueblos, por lo que no se comprende la decisión del gobierno del vecino país,  que ahora logra el apoyo del sector industrial haitiano.
El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago considera que los industriales haitianos con su posición de respaldo a las restricciones a las importaciones de productos de la industria local, agregan más tensiones a unas relaciones que deben basarse en la mutua cooperación.
Muchas empresas de la membrecía de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago se verán afectadas por las medidas restrictivas a las importaciones por vía terrestre que dispuso el régimen de Puerto Príncipe, entre ellas el Grupo Bocel, fabricantes de harina, pastas y otros artículos que se venden en Haití.
“Esto agrega mayor nebulosa a las relaciones comerciales entre Haití y República Dominicana y de paso viola normas del libre comercio bilateral y de acuerdos internacionales”, insistió Ureña. La semana pasada, el ministro de Industria y Comercio, Castillo Saviñón, encabezó una  rueda de prensa para exponer su rechazo, junto a los ejecutivos de la Cámara, a la medida del gobierno haitiano.
FUENTE:Listindiario

Evalúan modificación de calendario electoral en Haití

algomasquenoticias@gmail.com Evalúan modificación de calendario electoral en Haití

HAITÍ,- Autoridades y representantes de partidos políticos de Haití se reunieron hoy para evaluar la posibilidad de modificar el calendario electoral, según informes procedentes de Puerto Príncipe.
La reunión fue convocada por el Consejo Electoral Provisional (CEP) y contó con la presencia de delegados de varias organizaciones, salvo la de aquellos candidatos que quedaron insatisfechos con los resultados de las pasadas elecciones y que este viernes trataron de interrumpir la reunión.
Unos seis millones de haitianos están llamados a elegir el próximo 25 de octubre al sucesor del actual presidente Michel Martelly, cuyo mandato terminará en mayo del 2016.
Ese mismo día se realizarán elecciones para el parlamento en segunda vuelta y para autoridades locales y municipales en todo el país.
En caso dser necesario habrá una segunda ronda presidencial el 27 de diciembre.
El CEP plantea organizar las elecciones locales para esta última fecha, no el 25 de octubre como establece el calendario.
En la reunión también se discutió el avance de las controversias electorales, la publicación de los resultados finales; las medidas adoptadas por el CEP para mejorar la elección del 25 de octubre, de acuerdo con los medios haitianos de comunicación.
El presidente del CEP, Pierre-Louis Opont, dijo que la demora en la publicación de los resultados definitivos de la primera vuelta de las elecciones legislativas se debe al volumen de candidatos demasiado alto y al trato que se le da a cada impugnación elevada al organismo.
Haití dio garantías el jueves a Estados Unidos de que las elecciones presidenciales previstas para el próximo mes se realizarán conforme lo establece el calendario electoral.
El gobierno haitiano informó en Puerto Príncipe que el primer ministro Evans Paul se reunió la víspera en Washington con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, tras lo cual señaló que garantizar la vigencia del orden democrático es el principal objetivo de su gobierno a través de las elecciones en Haití.
Kerry dijo, por su parte, que es “imperativo” que las elecciones se realicen el próximo mes y recordó el monto de la ayuda proporcionada a Haití por Estados Unidos, ascendente a más de 4.200 millones de dólares para la reconstrucción de ese país tras el sismo del 2010, que “desgraciadamente la política ha obstaculizado en parte” según fue citado por medios locales.
Constantes manifestaciones se producen en Haití desde hace tres semanas, convocadas por la oposición para exigir la anulación de las elecciones del pasado 9 de agosto, la renuncia de los integrantes del tribunal electoral y la formación de un nuevo gobierno de transición y la salida del poder del actual mandatario.
La primera vuelta se convocó para elegir a 20 senadores y a 118 diputados, pero sólo nueve candidatos a la cámara baja fueron electos y ninguno alcanzó un puesto en el Senado, además de que los comicios fueron cancelados en 22 circunscripciones.
FUENTE: DIARIO DOMINICANO

PN apresa un hombre acusado de violar niña

algomasquenoticias@gmail.com PN apresa un hombre acusado de violar niña


ELIAS PIÑA.- Fue apresado un hombre acusado de haber violado sexualmente a una niña haitiana de ocho años de edad.

Elfido Boció Pérez, de 25 años de edad, fue detenido en el distrito municipal de Hondo Valle.

Boció Pérez será puesto a disposición de la justicia vía el Ministerio Público.
jpm

EE.UU: Carly Fiorina sube al segundo lugar en las encuestas

 EE.UU: Carly Fiorina sube al segundo lugar en las encuestas
La candidata y exejecutiva de Hewlett Packard, Carly Fiorina, ha obtenido grandes réditos del segundo debate presidencial republicano y ahora aparece en segundo lugar de las encuestas.
La exCEO de Hewlett Packard, Carly Fiorina, se ha catapultado al segundo lugar de las encuestas entre los candidatos republicanos, mientras Donald Trump bajó ocho puntos, pero sigue siendo el líder.
De acuerdo al sondeo de CNN/OCR divulgado este domingo, Trump obtiene 24% de las preferencias, Fiorina está segunda con 15%, el neurocirujano Ben Carson tiene 14%, seguido del senador Marco Rubio, con 11% y Jeb Bush en el quinto lugar, con 9%.
A principios de mes, la misma encuesta daba a Trump el 32% y a Carson el 19%.
Fiorina fue vista ampliamente como la ganadora del segundo debate presidencial realizado el miércoles pasado, mientras que Trump fue considerado el mayor perdedor.
Con los resultados de esta nueva encuesta se confirma que los votantes están favoreciendo a los candidatos que no tienen ninguna experiencia política. Ni Trump ni Fiorina ni Carson han tenido cargo político alguno.
La encuesta también estableció que a los cinco primeros les siguen Ted Cruz y Mike Huckabee (con 6% cada uno), Rand Paul (4%), Chris Christie (3%), John Kasich (2%) y Rick Santorum (1%).

EE.UU. valora abstenerse de votar contra embargo a Cuba

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU. valora abstenerse de votar contra embargo a Cuba


Estados Unidos estaría considerando abstenerse de votar en contra de una condena de Naciones Unidas al embargo comercial que mantiene contra Cuba, por primera vez en 23 años.
Durante ese tiempo, Cuba ha presentado todos los años ante la ONU una resolución criticando el embargo y pidiendo su final.
La resolución del año pasado contenía vagas referencias que no señalaban directamente a Estados Unidos en un llamado para rechazar las leyes que afectan el libre comercio, pero un párrafo mencionaba la ley Helms-Burton de 1996.
Esa ley tiene el propósito de trabajar para endurecer las sanciones internacionales contra Cuba, combatir las amenazas del gobierno cubano y apoyar una transición política hacia un gobierno democrático. La ley considera la posibilidad de cancelar el embargo comercial si hay transición.
Estados Unidos ha perdido cada una de estas votaciones por una mayoría cada vez mayor y con márgenes más abrumadores. El año pasado, la propuesta cubana se aprobó por 188 votos a favor frente a dos en contra. Solo Israel respaldó a Washington.
La votación de este año será la primera desde el cambio de política estadounidense hacia Cuba, pero la Associated Press, citando a fuentes no identificadas, reporta este lunes que el gobierno del presidente Barack Obama está valorando abstenerse en la votación si el texto cambia significativamente de versiones previas.
Los funcionarios dijeron que no ha habrá decisión sin ver la última versión de la resolución, pero que la abstención podría enviar un fuerte mensaje al Congreso estadounidense sobre la determinación del presidente para terminar el embargo.
Obama ha instado al Congreso a derogar el embargo establecido hace 54 años desde el pasado diciembre, cuando anunció que Washington y La Habana normalizarían sus relaciones diplomáticas. Los dos países reabrieron sus embajadas el mes pasado y Obama ha aliviado las limitaciones sobre el comercio y los viajes a la isla en virtud de sus poderes presidenciales.
El último alivio de las sanciones se produjo el viernes y estuvo seguido de una rara conversación telefónica entre Obama y el presidente cubano, Raúl Castro.
fuente: VOANoticias

Dupuy, exportavoz de Aristide, sustituirá a ministro de Comunicación de Haití

algomasquenoticias@gmail.com Dupuy, exportavoz de Aristide, sustituirá a ministro de Comunicación de Haití
Mario Dupuy.
Puerto Príncipe, (EFE).- El Gobierno haitiano nombró hoy a Mario Dupuy, quien ya se desempeñó en el cargo durante la Administración del expresidente Jean-Bertrand Aristide (1996-2004), sustituto del exportavoz y antiguo ministro de Comunicación, Rothchild Francois Jr.
Rotchild Francois Jr. presentó su dimisión el martes 15 de septiembre, “tras el deterioro del ambiente” en su trabajo en las últimas tres semanas.
El ejecutivo haitiano anunció que Dupuy tomará posesión de su cargo.
En declaraciones durante su toma de posesión, Dupuy aseguró que Haití “necesita un buen clima y profesionalidad para lograr el apaciguamiento (político)”.
Tras pedir paciencia al país dijo que cada dirigente político, desde sus distintas responsabilidades, “debe contribuir a la mejora del país”.
En este sentido, indicó que toda contribución que se realice desde todos los sectores “es bienvenido para la construcción de una democracia responsable”.
“El país necesita calma y serenidad para construir una democracia responsable”, dijo Dupuy.
El anuncio de hoy se produce un día después de que el ministro haitiano de agricultura, Fresner Dorcin, presentara su dimisión.
Dorcin será sustituido en el cargo por Lyonel Valbrun, según se informó ayer.
Un total de seis ministros y un secretario de Estado han dimitido este año en Haití. EFE

Encuentros del Papa con los Castro son titulares en Panamá

algomasquenoticias@gmail.com

Panamá, (PL) Televisoras y periódicos panameños publicaron hoy el encuentro del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, y el papa Francisco, y la entrevista del Pontífice con el presidente Raúl Castro, como parte de la cobertura a la visita apostólica.
Encuentros del Papa con los Castro son titulares en Panamá“El papa Francisco visitó a Fidel Castro en su domicilio de La Habana”, tituló el diario La Prensa en una nota que citó al vocero del Vaticano, Federico Lombardi, quien señaló que el encuentro duró unos cuarenta minutos y se produjo en un ambiente “muy familiar e informal”.
Sobre el hecho, el diario La Estrella señaló el intercambio de libros entre ambos, en el cual el líder cubano regaló al Papa un ejemplar autografiado de Fidel y la religión, del brasileño Frei Betto, y el Santo Padre le obsequió varios textos religiosos, entre ellos su encíclica medioambiental Laudato sí.
También el canal TVN se hizo eco de la entrevista oficial del Papa y el Presidente de Cuba, en el Palacio de la Revolución, donde estuvieron presentes el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, y Miguel Díaz-Canel y Bruno Rodríguez, primer vicepresidente y canciller de la isla, respectivamente.
Sobre la jornada de ayer, el canal Telemetro publicó que “ni el sueño, ni el cansancio, ni el intenso calor evitó que una multitud de miles de personas escuchara en riguroso silencio, con atención y con visible emoción algunos, la misa que el papa Francisco ofició en la emblemática Plaza de la Revolución”.
Ambas televisoras trasmitieron en directo la homilía y dedicaron espacios a reportes de sus enviados especiales a Cuba, además de ofrecer entrevistas y declaraciones de personalidades en la Isla, como el cardenal Jaime Ortega, quien dialogó con TVN.
Un encuentro del Papa en la Catedral de La Habana fue reseñado por La Prensa, que resumió el mensaje del Pontífice en un llamamiento a los religiosos y religiosas cubanos para que sean pobres y misericordiosos y dediquen sus vidas a los que denominó los “más pequeños”, los “descartes” de la Humanidad.
Igualmente los medios destacaron la presencia de la primera dama panameña, Lorena Castillo, en la misa del domingo en la Plaza de la Revolución, quien al saludar al papa Francisco le dijo que lo esperaban en Panamá en el 2019. lam/orm

España abocada a un gobierno de pactos, confirma sondeo

algomasquenoticias@gmail.com España abocada a un gobierno de pactos, confirma sondeo


Madrid,(PL) Los partidos Popular (PP) y Socialista Obrero Español (PSOE) alcanzarían juntos 48 por ciento de los votos de las próximas elecciones generales, según encuesta de la empresa Metroscopia para el diario El País difundida hoy.
El estudio confirma el deterioro del llamado bipartidismo español y otorga el triunfo al PSOE con 24,6 por ciento de los votos y 1,2 puntos de ventaja sobre el PP (23,4 por ciento), en comicios cuya fecha más probable es el próximo 20 de diciembre.
Dado que el margen de error es estimado en el 2,4 por ciento, la investigación refleja un empate técnico entre PSOE y PP, tal como otros sondeos que dan indistintamente la mayoría a una de las dos agrupaciones políticas.
El partido emergente con programa cercano a la izquierda Podemos, sería tercero con 18,6 por ciento, seguido del centroderechista Ciudadanos con 16,1 e Izquierda Unida (IU) con cinco por ciento, que serían las formaciones con representación parlamentaria.
La incapacidad de cualquier formación para obtener mayoría absoluta, en lo cual coinciden todos los sondeos, obligará al partido ganador a buscar acuerdos o alianzas para gobernar, lo que es apoyado por el 67 por ciento de las personas encuestadas.
En cuanto a los líderes, el mejor valorado es Albert Rivera (Ciudadanos) con 20 puntos positivos, seguido de Alberto Garzón (IU) y Pedro Sánchez (PSOE) con menos uno, Pablo Iglesias (Podemos) con menos 28 y Mariano Rajoy (PP) con menos 41.
En términos de percepción negativa el PP tiene el rechazo del 54 por ciento, Podemos del 42, PSOE del 17 y Ciudadanos del 13 por ciento entre las mil 800 personas mayores de 18 años interrogadas telefónicamente del 7 al 11 de septiembre.
La proyección, de confirmarse en las urnas, dará un vuelco radical a la política actual, dominada por la mayoría absoluta del PP gracias al 44,6 por ciento de votos alcanzado en 2011, 21,2 puntos porcentuales más que los previstos ahora.
El gran rechazo cosechado desde entonces por el PP es atribuido a la percepción de la población sobre el manejo de la crisis y a los numerosos escándalos por corrupción que afectan al partido del presidente del gobierno español, Mariano Rajoy. lam/Ml

Sinfonica Nacional ofrecerá concierto próximo miércoles

algomasquenoticias@gmail.com Sinfonica Nacional ofrecerá concierto próximo miércoles

REDACCIÓN AL MOMENTO

SANTO DOMINGO.-  La  Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá un  concierto este  23 de septiembre  a las 8 de la noche en la sala Eduardo Brito  del Teatro Nacional. 
En esta ocasión estará como directora invitada Zenaida Romeu, perteneciente a la tercera generación de una familia de notables músicos cubanos y  primera mujer graduada de Dirección Orquestal en el Instituto Superior de Arte de Cuba.
Para esa noche el programa iniciará con la Obertura de la Opereta “Die Fledermaus” (El Murciélago) de Johann Strauss.    El concierto cerrará con la Sinfonia No. 9 “Del Nuevo Mundo” de Antonin Dvorak, una de las sinfonías más populares que existen.
  Las boletas estarán a la venta en Hogar Escuela Santo Domingo Savio, teléfono(809) 537-1320, en la Oficina de la Orquesta Sinfónica Nacional, teléfonos (809) 687-0504, ext. 2213 y 2215 y Oficinas de la Fundación Sinfonía, teléfonos809-532-6600 y809-535-8690. 

  • La actividad es a beneficio del Hogar Escuela Santo Domingo Savio, institución  educativa sin fines de lucro dirigida desde el año 1955 por los Salesianos de Don Bosco  que se dedica  a acoger a niños en situación de alto riesgo y pobreza extrema.

Critican manejo de caso de obreros dominicanos infectados

 Critican manejo de caso de obreros dominicanos infectados
Por Jesús Ferís Iglesias


Santo Domingo, (PL) El infectólogo Jesús Feris criticó hoy la forma en que se manejó el caso de 28 obreros afectados de histoplasmosis cuando limpiaban un túnel de la presa Tavera, Santiago de los Caballeros.
El experto consideró anormal que empleados formales de una empresa no estuvieran inscritos en el sistema de Seguridad Social tal y como lo establece la ley dominicana.
Añadió que se violentaron procedimientos elementales como enviar a una persona a realizar trabajos en túneles o cuevas sin estar equipados con los medios de protección requeridos.
Puntualizó que en esos casos deben llevar casco, escafandra para proteger las conjuntivas oculares, mascarilla para la boca, uniforme para defender la piel, botas para cuidar los pies y guantes en las manos.
Dijo que se perdió tiempo al ingresarlos pues son gente que requieren de aislamiento respiratorio por un posible contagio y deben estar en el centro apropiado para darle el tratamiento correspondiente.
Estamos hablando de tres tipos de violaciones, de la seguridad social,  en el equipamiento laboral y porque se perdió tiempo cuando requerían atención inmediata en centros especializados, acotó.
Los trabajadores se infectaron al respirar las esporas del hongo histoplasma capsulatum, asociado a la presencia de murciélagos en los túneles, recordó.
Lamentó que tres de ellos fallecieran: Tomás Fernández Ramos, de 36 años de edad; Brígido Acosta, de 34, y especialmente José Ignacio Díaz Gómez (Yorkys), por ser un joven de 22 años en plena capacidad.
Todavía quedan 10 ingresados, de ellos algunos en estado delicado, precisó el infectólogo al ser entrevistado por el programa D´AGENDA, transmitido por Telesistema Canal 11 de la Televisión Dominicana.

El Ojo Gráfico de la Revolución

 El Ojo Gráfico de la Revolución
EL AUTOR es sociólogo. Reside en Santo Domingo.
Milvio Pérez –un fotógrafo independiente con estudio abierto al lado del teatro Leonor en la Arzobispo Nouel- multiplicó su presencia en los escenarios en los que se verificó la guerra de abril del 65, resultando su labor en uno de los registros gráficos más completos de aquellos acontecimientos. 
Su ojo escrutador captó las primeras imágenes del accionar de las masas que se lanzaron a las calles a reclamar el retorno del orden constitucional y en algunos casos a tomarle cuenta a partidos y medios de comunicación que contribuyeron al golpe del 25 de septiembre del 63 que derrocó el gobierno de Juan Bosch y disolvió las instituciones democráticas surgidas en las elecciones del 20 de diciembre del 62.
La celebérrima batalla del Puente Duarte, la toma de la Fortaleza Ozama que alojaba al cuerpo policial antimotines de los cascos blancos, la formación del comando constitucionalista de la Pina con Canela donde surgió el gobierno de Caamaño. 
Las negociaciones con la Comisión de la OEA que buscaba una salida política al conflicto bélico. Hasta culminar con la batalla del Hotel Matum en Santiago –ya en pleno ejercicio del gobierno de García Godoy-, cuando se intentó liquidar en una operación de ataque sorpresa el liderazgo constitucionalista. Son todos episodios que quedaron capturados a manera de crónica fotográfica de los eventos que marcaron dramáticamente el devenir histórico dominicano de los últimos 50 años.
Nacido en Río Verde, La Vega, en 1939, lo conocí en su estudio en los años 60, donde operaba una pequeña librería que ofertaba clásicos de la literatura universal en colecciones populares, así como un surtido de periódicos y revistas de los países socialistas, como la cubana Bohemia, el semanario Novedades de MoscúMujer SoviéticaPekín Informa, así como la Revista Internacional, órgano teórico oficial de los partidos comunistas y obreros que se editaba en Praga. 
Junto a estas publicaciones, se encontraban en sus estanterías las ediciones en lenguas extranjeras de las obras de Marx, Engels, Lenin, Mao y Jruschov, impresas en Moscú y Pekín, que se difundían profusamente en esos tiempos. 
Cuando el país se abrió a la circulación de las ideas y las ideologías contemporáneas tras la decapitación de la dictadura de Trujillo. En la operación de esta singular librería Cultura, que hoy se situaría frente a La Trinitaria de Virtudes Uribe, le auxiliaba su hermana Piedad.
Un joven buenmozo, de trato afable y servicial, Milvio irradiaba dinamismo contagioso. Temprano se había vinculado a Manolo Tavárez Justo y a la Agrupación Política 14 de Junio, participando en las actividades emprendidas por esta organización y su líder, de las cuales conserva un valioso registro de imágenes que han sido exhibidas en múltiples ocasiones y forman el cuerpo principal de una obra alegórica. Igualmente, su lente se enfocó en las acciones populares que marcaron la transición desde la dictadura a la lucha por la libertad, cuando los ciudadanos ganaron las calles y pelearon cada palmo de sus derechos en la plaza pública. 
Derribando las estatuas y otros símbolos de la Era de Trujillo, reclamando el ejercicio pleno de las libertades, el respeto a los derechos humanos y el castigo a los culpables de los crímenes del régimen.
Se podría decir que en esa fragua candente se forjó Milvio, fortaleciendo el dominio de las artes del oficio. Su sentido de compromiso social y político lo llevaría a militar en el Partido Socialista Popular, una organización mucho más reducida en miembros que el 14 de Junio, formada por viejos cuadros dirigentes en las luchas contra Trujillo de los años 40 (Juan y Félix Servio Ducoudray, Tulio Arvelo, Pedro Mir, Pericles Franco, José Espaillat, Quírico Valdez, Justino del Orbe, Mario Sánchez Córdoba), a la cual se le había unido una nueva generación integrada por Asdrúbal Domínguez, Luis Gómez, Tony y Narciso Isa, José Israel Cuello, Alfredo Conde, Diómedes Mercedes, Franklin Franco, Manolo González, Andrés Avelino, entre otros.
Los eventos de la guerra de abril fueron cubiertos por profesionales del lente como Onorio Montás, quien laboró como reportero gráfico para los periódicos Patria y La Nación, ambos editados en la zona constitucionalista. 
El primero más punzante en su línea informativa y comentarios de opinión, con la concurrencia de las plumas del Chino Ferreras, Alberto Malagón, Alfredo Manzano y José Israel Cuello en su cuerpo de redactores. 
El segundo más moderado, en su condición de órgano oficial del gobierno de Caamaño. En esa tarea le acompañó otro fotógrafo, Manuel María Caminero Morcelo, Yulín, que era pagada a jornal de $5.40 Patria y $4.50 La Nación.
Juan Pérez Terrero, quien laboraba en El Caribe –que había dejado de salir tras los primeros días de la revuelta-, cubrió los acontecimientos que se produjeron en los tormentosos días de la reaparición del diario, coincidentes con los meses iniciales de la presidencia de García Godoy. Una foto que recorrería el mundo, seleccionada por la agencia noticiosa AP como una de las 100 top, recoge el momento dramático en que un marine conmina a un moreno dominicano en la avenida Duarte a recoger la basura derramada en la calle y éste se le cuadra con los puños cerrados en actitud de pelea. Un símbolo de la resistencia cívica, registrado por Pérez Terrero y seleccionado por Radhamés Gómez Pepín, quien a la sazón era jefe de redacción del matutino y corresponsal local de AP.
Thimo Pimentel –un médico y artista multifacético, ceramista, grabador y fotógrafo, amigo lasallista de infancia- tomó su cámara y se impuso dejar un testimonio visual del 65, moviéndose con más libertad entre la zona constitucionalista, la de seguridad controlada por los marines y el emplazamiento del gobierno de Imbert. 
Fruto de lo cual es su libro ¡Identify! ¡Identify!, base de una expo en Galerías 360 y en el Centro de la Imagen. Los reporteros extranjeros también levantaron importante material de estos sucesos, como es el caso de Bernard Diederich, quien laboraba como corresponsal para Time, autor de la obra Una Cámara Testigo de la HistoriaLifemagazine atesoró un rico archivo sobre la crisis dominicana.
Milvio Pérez ha estado alimentando con su material gráfico numerosas exposiciones realizadas para conmemorar los eventos del 65, tanto en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, como sucediera en 2012 y 2015, en el enverjado del Parque Independencia bajo patrocinio del Ministerio de Cultura, en el Archivo General de la Nación, en la UASD y en otros recintos que se han beneficiado del talento profesional de este militante de la patria y artista del lente. Sus fotos han ilustrado ediciones de obras como la de Fidelio Despradel, Abril 1965: Historia Gráfica de la Guerra del Abril, con varias ediciones, y más recientemente la de René Fortunato sobre la revolución constitucionalista del 65. En el 2012, la FIL publicó un catálogo de sus fotos sobre la en conflicto bélico de abril.
La colección de Milvio recorre todos los episodios clave del 65 y los inicios del 66. Y los detalla en su intimidad más cercana. Una visita a estas imágenes permite penetrar más allá de la lectura superficial del fenómeno de la guerra civil que trasmutó en guerra de resistencia, ante el despliegue portentoso de las unidades militares élite de los EEUU. Un bigotudo Roque Félix, mi entrañable camisero y consagrado ajedrecista ido recientemente, junto a su bella hermana, esposa de mi primo Pedro Braulio Álvarez. 
Los amigos Edmundo García, Sully Saneaux y Pepe Rivas, en foto colectiva en el Comando San Carlos, donde destacó por su valor Lipe Collado, compañero de infancia. Periodistas constitucionalistas en un encuentro encabezado por Ercilio Veloz Burgos, en el cual se ve charlando a un atildado sociólogo e historiador Franklin Franco. Bernardita Jorge hablando en el Baluarte, en ofrenda de la Federación de Mujeres el Día de Duarte. Mi compañero de curso y barrio, Nelson Minaya Miranda, con fusil en mano, junto a Héctor Aristy.
Don Fernando Silié Gatón, ministro de Educación de Caamaño, profesor universitario y abogado-notario, en la casa que ocupaba en la José Reyes con Padre Billini donde pasamos los bombardeos del 15 y el 16 de junio, oficializando la unión de Onelio Espaillat y su desposada. 
Esta con traje blanco de novia, aquél con uniforme de comando, ambos emocionados. En secuencias en las que aparece Fermín, otro entrañable Silié Gatón, odontólogo de largo ejercicio en la 30 de Marzo con Abreu, encima de la Ferretería El Gallo.
Las actividades del Frente Cultural, Silvano, Miguel Alfonseca, René del Risco, Fernando Casado, el Pera Pérez Martínez, en lectura de poesía de combate. Exposición de pinturas en la Galería Auffant en el El Conde. Los murales y cartelones desplegados en el Eugenio María de Hostos, en las viejas murallas de la Fortaleza Ozama, en las bocacalles y edificios principales de la ciudad.
Los funerales de Oscar Santana, Amadeo Conde Sturla, Jacques Viau, Gabi Castillo, Yolanda Guzmán y otros combatientes. Las movilizaciones de pueblo en el Parque Independencia y en la Fuerza. Tirso Mejía Ricart discurseando el 16 de agosto. El recibimiento a Bosch en el Placer de los Estudios, en el Malecón. 
Pedro Manuel Casals y Marcio Mejía Ricart junto a Bosch en el AILA a su regreso. Caamaño y otros oficiales agasajando a los corresponsales extranjeros Diederich, Berrellez, Szulc, Kurzman. Encuentros bohemios con Armando Recio cantando y Enriquillo Sánchez tocando el acordeón piano, con la presencia de Lachapelle, Lora Fernández, Diego Guerra. Caamaño, con Montes Arache, Aristy y otros, cantando a coro en torno a Aníbal de Peña, al piano.
La conferencia de prensa de Caamaño al despedirse, antes de viajar en enero del 66 hacia Londres. Junto a él, Aristy, Jottin, Freddy Prestol Castillo, Manolo Bordas, Sucre Félix y Dante Canela. Para regresar, siete años después, por Caracoles. En un virtual abrir y cerrar de ojos.

Elevar el debate

 Elevar el debate
EL AUTOR es periodista y abogado . Reside en Santo Domingo.
La oposición se  empeña  en  contaminar el debate electoral con un discurso simplista, oportunista y clientelar, ausente de propuestas razonables, que combina mentiras e inexactitudes con algunas verdades, algo así como un brebaje con amargo de acíbar.
No quiero decir que el del Gobierno sea una arenga de mejor contenido, porque  al Presidente y sus ministros les corresponde defender las iniciativas que emprenden, por lo que  con ellos se cumple el dicho de que “por sus frutos los conoceréis”.
A partidos y candidatos opositores les corresponde demostrar que  la gestión de gobierno no es buena o resaltar sus mayores fracasos, pero no es saludable para la democracia que desde esa poltrona se mercadee con mentiras o medias verdades, no al menos como cuestión cotidiana.
El de Danilo Medina no es  cualquier Gobierno, al menos así  lo señalan las encuestas que lo  sitian muy alto en la estima de la gente, pero que además son muchos e anegables  sus logros, por lo que la oposición debería emplearse a fondo para  convencer  al electorado de que  haría una mejor gestión.
A lo que aspiran los ciudadanos es a un debate electoral de contenido, sin  superficialidades ni elaboradas mentiras o falsedades. Tampoco la pretendida manía de pintar pajaritos en el aire. La población  anhela que los candidatos exhiban ropaje de estadistas.
Como ejemplo de lo que digo señalo la última exigencia del candidato opositor para que el gobierno reduzca un 25 por ciento a la tarifa eléctrica,  bajo el alegato de que  el precio del petróleo se redujo en esa misma proporción. Ojala que  fuera de un 90%.
Un potencial estadista no  propondría  algo semejante, no sin referir primero cómo  el Gobierno conjuraría la deuda de 800 millones de dólares a los generadores de electricidad, sin causar mayor déficit fiscal y por consiguiente elevar la deuda pública.
Tampoco debería ignorar que ese déficit que asciende en promedio a US$1,200 millones al año, se produce porque la tarifa eléctrica  es subsidiada por el Gobierno a los sectores clase media baja y de menores ingresos.
Suena bonito exigir reducir  en un 25% la tarifa eléctrica, prometer 50 dólares a cada policía o  regalarle un IPad a cada estudiante, pero un discurso responsable debería indicar las fuentes de sustentación de esas promesas. No es  aconsejable burlarse de  la inteligencia de la gente.

Horizontes actuales del analfabetismo en RD

algomasquenoticias@gmail.com

Recientemente el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), a través de su dirección técnica, decidió hacer múltiples rastreos y levantamientos en hogares y los entornos de  transeúntes de diversas zonas geográficas marginadas del país,  para constatar quienes ya  sabían leer y escribir, arrojando como resultado el trabajo de campo,  una  alta proporción de personas que aún no han logrado tan primordiales prioridades humanas.
Horizontes actuales del analfabetismo en RDLas conclusiones arribadas por estos levantamientos, consideran que las serias tareas emprendidas por el gobierno central  y otras entidades privadas  para  vencer  en forma  radical y absoluta  el analfabetismo, en  el momento actual  exigen una revisión profunda y  bien acabada sobre las metas y objetivos originalmente establecidos, además, de proyectarse  los nuevos logros que se deben alcanzar, tras más de medio millón de jóvenes y adultos  que señala haber alfabetizado el programado gubernamental  Quisqueya Aprende Contigo, profundizando a su vez mayores grados de conciencia en la población para su plena realización.
En tal respecto,  resaltan  que asumiendo las informaciones del plan Quisqueya  Aprende Contigo y tomando en cuenta el Censo de Población  y Familia  de la Oficina Nacional  de Estadísticas  del 2010 que establecía en  la República Dominicana  1 millón 105 mil 634 personas con edad de seis años en adelante que no sabían leer ni escribir, representado  un 13% de dicha población, siendo la tasa de analfabetismo en niños y niñas (6 a 14 años)  de 14.7% y la de adultos (15 años y más) de 12.8%,  traduciendo en  valores absolutos estos datos en 254,238 niños y niñas y 851,396 adultos analfabetos,  con el éxito que se alude obtenido en la alfabetización, las  tareas a  emprender deben ser mayores.
Visualizan  que la valoración serena de los datos estadísticos señalados y los trabajos de campo efectuados,   imponen aglutinar a los diversos promotores y técnicos vinculados al proceso destinado a la eliminación de los analfabetos y al mejoramiento de la educación en todo el territorio nacional, para con ello proveernos de la planificación estratégica que permitan hacia el presente y el futuro la formulación correcta de los nuevos lineamientos y pasos a seguir  para salir airosos con relación  a esta problemática que  estanca nuestro desarrollo.
Para el CRD, en  el  rumbo que debemos emprender, resulta saludable, la ponderación de los esfuerzos que ejecutan diversas entidades privadas, como es el caso, del programa que vienen  implementado los clubes rotario dominicanos,  mediante las llamadas “Escuelas de Patio”, a fin de aprovechar  sus experiencias, sus  objetivos y ventajas, en  razón, de haber obtenido la alfabetización de miles de dominicanos y dominicanas con  niveles inimaginables  en su desarrollo y desenvolvimiento personal.
Señala a su vez  que así como ha sido un gran soporte, el programa Gubernamental: Quisqueya Aprende Contigo, por constituir  un renacer para miles de personas que no podían ni siquiera poner su nombre, y sobre todo por ser un instrumento correcto para sacarlas de la ignorancia y del  atraso educacional  en que se encontraban, se requiere recurrir a  la unidad de esfuerzos y criterios,  a fin de posibilitar en su  mayor dimensión el alfabetismo.
Asume lo expuesto,  como una forma racional,  que nos permita brindarles a  todos los estratos sociales dentro de la mayor igualdad posible,  la solidez que reclama su educación, como palanca principalísima del desarrollo, cuya  motorización reclama  nuestra sociedad y nuestro Estado.
El Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), dentro de sus enfoques, estima de transcendental importancia  que los partidos políticos y todas nuestras instituciones comprendan sobre todas las cosas, que la lucha contra el analfabetismo y el mejoramiento de los niveles educativos constituye una responsabilidad de todos los dominicanos y  dominicanas.
Por lo tanto, el momento actual necesita de su desprendimiento y sus sagrados deberes patrios  por medio de nuevos  aportes que fortalezcan las iniciativas y estrategias que hasta hoy han sido implementadas,  para así brindarles a las presentes y futuras generaciones las bases que les garanticen acceder a un desarrollo socioeconómico y sociopolítico firme y  sustentable.

Debilidades y desgastes

 Debilidades y desgastes
EL AUTOR es administrador financiero. Reside en Santo Domingo.
En los últimos tres meses la Administración Gubernamental Danilo Medina-Partido de la Liberación Dominicana (PLD) exhibe una serie de signos que denota debilidades y desgastes en sus ejecutorias como pruebas de que el paso del tiempo revela o saca a flote las verdades que con muchos malabares, subterfugios o artimañas han tratado de esconder.
Por más que se afanan por tapar el sol con un dedo los rayos de la mala gestión que hoy aplican las autoridades en la nación dominicana, como también sucedió en las pasadas administraciones del PLD siempre salen a relucir los desmanes que han sido consustanciales a dichas gestiones gubernamentales.
La oposición política que representa mayoritariamente el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en las recién trascurridas semanas se ha hecho eco de las tantas necesidades insatisfechas que afectan a la población dominicana más vulnerable y que se ramifican a otros niveles de la sociedad dominicana.
El PRM tomando como bandera la defensa de la población que no tiene voz primeramente denunció el uso indebido por parte del Banco de Reservas de la República Dominicana para financiar distintas obras civiles que realiza la actual administración gubernamental mediante las figuras financieras del factoring y el fideicomiso.
Acciones que privilegian el crédito al sector gubernamental en detrimento de los fondos que deberían ir al sector privado.
Luego esta misma institución política de oposición también llamó la atención al gobierno porque no está aplicando las rebajas justas que deben anunciarse por el servicio de la venta de combustibles en consonancia con los precios de paridad que estos deben exhibir ya que como se sabe el precio del barril de petróleo en el mercado internacional ha experimentado una rebaja por debajo de los US$50.00.
Rebaja del precio del petróleo que no se ha reflejado de manera equitativa y justa en los precios de los distintos carburantes que hoy se expenden en el país a los fines de honrar la Ley No. 112-00 o Ley de hidrocarburos la cual se viola constantemente.
Después de estos llamados al gobierno por parte del PRM para que el mismo se someta obedientemente a la legalidad, de nuevo la señalada institución política de oposición arremetió contra el gobierno para que en función de las rebajas que ha experimentando el precio del petróleo esta se refleje en la factura eléctrica en por lo menos un 25% a favor del pueblo dominicano.
Esto así, ya que  debido a esta rebaja en el precio del barril de petróleo a nivel internacional el gobierno se ha ahorrado de enero a junio del presente año la friolera suma de RD$10,000 millones los cuales ni han  favorecido a la población ni han disminuido la deuda con los generadores eléctricos.
Además de estas denuncias, todos los medios de comunicación traen a diario en sus publicaciones los reclamos de toda una población que clama porque se mejore el suministro de agua potable y disminuyan las tandas de apagones.
También, se le reclama al gobierno que aplique con criterio y responsabilidad y efectividad un plan más efectivo contra la delincuencia e inseguridad ya que se ha llegado al extremo de que los hogares y negocios dominicanos tienen que cerrar sus puertas a más tardar las 8 de la noche debido al temor que en ellos se ha apoderado.
Una muestra palpable del desamparo que vive la población dominicana en lo que respecta al servicio eléctrico es el aumento del uso de inversores en la clase media en aproximadamente un 44.9% y entre los pobres en un 10.3%.
Entre las debilidades y desgastes que exhibe el gobierno dominicano se incrementa la corrupción administrativa tales los casos de la pérdida de unos bonos de consumo en el Congreso Nacional y el fraude de RD$100 millones del Sistema Dominicano de la Seguridad Social.
Aumento de los casos de dengue por falta de planificación del Ministerio de Salud Pública, llevando las muertes por esta causa a unos 56 pacientes, acentuada debilidad en la capacitación profesoral y descuido en la revisión de los textos escolares desconociendo que el conocimiento también tiene fecha de vencimiento.
Asimismo, las denuncias del corte y trasiego de árboles sin que el Ministerio de Medio Ambiente tome carta en el asunto.
Las quejas por el aumento exorbitante y abusivo del peaje de la Autopista Las Américas y mal manejo del comercio con Haití, entre otras tantas debilidades que han llevado al gobierno a un desgaste pronunciado.
Todo lo anterior demuestra de forma fehaciente que la actual gestión gubernamental del señor Danilo Medina Sánchez se encuentra en un  proceso de desgastes y debilidades.
Esto así, cuando solo faltan unos 9 meses para que en la República Dominicana se lleven a cabo elecciones nacionales lo cual lo expone a ser sustituido sin contemplación por su incapacidad en resolver los problemas más acuciantes del pueblo dominicano.  felix.felixsantana.santanagar@gmail.com 

Premio sin méritos

algomasquenoticias@gmail.com Premio sin méritos
EL AUTOR es mayor general retirado de la Policía y periodista. Reside en Santo Domingo.

Por: JUAN TOMAS TAVERAS 


Las personas meritorias, virtuosas, honorables, valientes, patriotas, valiosas, calificadas, justas y dignas, en nuestro país,  son excluidas y muchas veces perseguidas por los mediocres serviles del sistema corrupto y mafioso que nos gobierna.
Tradicionalmente en el Estado dominicano repetimos la condena impuesta injustamente a Jesucristo, un inocente; y liberamos a Barrabás, un culpable y confeso criminal. El pueblo trabajador y honesto encarna a Jesucristo y lo peor de todo, es que se ha resignado a vivir crucificado.
Los gobiernos y sus socios personifican al peor Pilatos (quien fuera el principal responsable de la crucifixión de Jesús y gobernador de la provincia del Imperio Romana de Judea al principio de la era cristiana, lo que hoy corresponde a Palestina) y han perfeccionado lavarse las manos, con la complicidad de los medios. Cada persona vinculada a sectores de poder y las personas más adineradas reciben mayores beneficios del Estado y evaden o roban los impuestos que pagan los que trabajan honestamente.
La realidad que ha vivido y hoy se mantiene en peores circunstancias en nuestra mancillada República Dominicana pone de manifiesto la constante violación y contradicciones a nuestra carta magna y demás leyes, con sus principios jurídicos; permitiendo así, los privilegios a favor y premiando a los peores ciudadanos que por lo general son los más mediocres inescrupulosos, poderosos y criminales; lo que nos convierte en una sociedad culturalmente anómica y pasamos al  inevitable quebramiento institucional imperante.
Para revelar lo percibido por un dominicano consciente, me permito citar el desahogo de Rafael Suarez: “Es que el Estado Dominicano si lo observamos sin pasiones políticas y con objetividad nos damos cuenta que es una corporación mafiosa y criminal. Que esta en constante actividad y no existe una sola Institución del Estado donde uno no perciba la mafia, donde no se respire corrupción, robo y actos criminales, principalmente en sus altos funcionarios.”
Los poderosos trabajan por el lucro, tienen los recursos para satisfacer sus necesidades básicas, lo cual obtienen con privilegios que aumenta cada vez más la desigualdad social. Y aun así, este pequeño grupo de oportunistas asociados: empresarios, gobernantes, funcionarios, políticos, eclesiásticos, comunicadores, intelectuales y criminales usurpan los bienes públicos apoderándose de los beneficios del pueblo trabajador y honesto; de la misma manera, impiden que los que sobreviven o dependen de los servicios públicos no reciban lo que les toca por sus impuestos.
Todo es contraproducente en República Dominicana, los criminales hablan de respetar la ley; el corrupto habla de la transparencia y la ética; el mentiroso habla de la verdad y la honestidad; Los presidentes o déspotas hablan de democracia; el opresor y esclavista habla de la libertad y la justicia; los intelectuales y científicos defienden y justifican la mediocridad y la improvisación, alejándose de la ciencia y la esencia del orden natural de las cosas.
El Estado o sus autoridades deben proporcionar los servicios básicos por pago de los impuestos, pero no lo hacen y se ponen de acuerdo para robarlos, dilapidarlos y los medios de prensa los encubren.
Una de las cosas más difíciles de la vida humana es trabajar por el bien común de una sociedad en oposición de los estamentos de poder; y mucho peor, en un Estado como el nuestro donde no hay garantía de los derechos y libertades ni justicia para juzgar a los violadores y abusadores.
El gobierno si puede usar los cuartos públicos para manipular y hacer poses, un creativo e ingenioso dominicano no puede usar una pose para mostrar la realidad que vive el pueblo pobre y trabajador. Que cachaza tienen los manipuladores.
El gobierno malgasta más de mil millones mensuales en propaganda y publicidad vacía, que no orienta ni educa ni informa, por el contrario desinforma, desorienta, mal educa, engaña, pero no la critican ni ven las poses de esclavistas e injustas.
Recordemos las palabras de nuestro himno, “Ningún pueblo ser libre merece, si es esclavo indolente y servil”. Himno Dominicano.
La empatía con el artista talentoso que expresa en una canción las letras que enamoran nuestro corazón, la pintura que refleja la imagen que vive en nuestros pensamientos. Así, cual artista, quiero despertar la empatía de mi pueblo con mis sentimientos de lucha en defensa de la patria.
Dios les bendiga siempre Pueblo Dominicana.  Infoseguridad007@gmail.com  

¡Otra confirmación de la caída de Danilo!

 ¡Otra confirmación de la caída de Danilo!
El autor es periodista. Reside en Santo Domingo
La caída de la favorabilidad del presidente Danilo Medina, la falta de credibilidad popular incluso en sus juramentos por el Santo nombre de Dios, y el rechazo generalizado  al pacto por la reforma reeleccionista que involucró la violación del derecho a elegir y ser elegidos de miles de dirigentes del PLD y el PRD, está generando delicados niveles de desesperación en Palacio.
He enumerado múltiples evidencias de que la alta popularidad de que estuvo disfrutando el presidente Medina, hace meses que viene “cuesta abajo en su rodada”, como identifica ese descendimiento el colega y amigo Arsenio Hernández Fortuna.
Esta semana a los escribidores y bocinas digitales al servicio de la ambición continuista les bajaron línea para regalar a la oposición una nueva evidencia de esa tendencia a la baja, que al entender de la estrategia comunicacional de Palacio podía ser contenida tratando de descalificar a la oposición, especialmente al Partido Revolucionario Moderno, beneficiario del descalabro de la favorabilidad del Presidente-candidato.
Tanto los escribidores como las bocinas digitales que operan en Facebook, Twitter y los teléfonos inteligentes, se centraron en esta semana en ataques personales con insultos, comparaciones obscenas  e intentos de descalificar personalmente a líderes opositores.
Cuestionan además que dirigentes de la oposición tengan contratos de servicios o asesorías, que empresas de sus familias vendan artículos y productos al Estado,  lo que rememora de inmediato el viejo estigma que pesa sobre el peledeísmo de creerse que el gobierno, el Estado y el país les pertenece sólo a ellos, lo que precisamente llevó al balaguerismo a ponerles esa mancha indeleble que es el mote de comesolos.
Comesolos, los llamó el balaguerismo, porque ni en la tiranía de Trujillo y muchos menos en el despotismo ilustrado de Joaquín Balaguer, 1966-1978, se le impidió a desafectos al gobierno ganarse el sustento de sus familias o venderle bienes y servicios al Estado.
Es más, Balaguer mantuvo en sus gobiernos a conocidos opositores políticos, entre los que había dirigentes y militantes del PRD, socialcristianos y comunistas, muchos de ellos trabajando sobre todo en la entonces Corporación Dominicana de Electricidad y en la secretaría de Agricultura.
En la primera institución laboró durante años Moisés Blanco Genao, aguerrido combatiente del Movimiento Popular Dominicano, quien incluso llegó a ser su administrador general. Ramón Almánzar  ganó notoriedad y liderazgo público combatiendo a Balaguer desde la Asociación Nacional de Profesionales Agrícolas, y laboró en Agricultura.
Llegó al extremo Balaguer en esa apertura de oportunidades a los opositores, que retornó a la secretaría de las Fuerzas Armadas al general Elías Wessin y Wessin, a quien había puesto en prisión tras acusarlo ante el país de ser un “conspirador impenitente”.
Del propio presidente de la República, en cuya defensa se lanzan esos ataques desconsiderados a la oposición, se dice en un trabajo biográfico que “Para poder financiar sus estudios universitarios, Danilo Medina ingresa al servicio público en 1973 al aceptar un empleo en la Dirección General de Aduanas, trabajó en la sección de valoración de mercancías para la liquidación de impuestos”, cuando ya venía de ser dirigente de la aguerrida juventud estudiantil perredeísta en su natal San Juan,  y a su ingreso a la Universidad Autónoma de Santo Domingo se incorpora al frente universitario opositor a Balaguer.
Los danilistas, a quienes  en vez de “comesolos”  la gente los está llamando “cometodo”,  pregonan ahora que del dinero que todos los dominicanos y dominicanas pagamos de impuestos,  sólo los gobiernistas y sus aliados y servidores pueden recibir retribuciones o pagos por servicios o venta de bienes.
Sólo en la desesperación de la caída inesperada, y en el magro conocimiento de la historia del país que tienen sus asesores extranjeros, pudo Palacio permitir que se bajen línea para que la comunicación al servicio de la ambición continuista esté acudiendo al reconocimiento público de que el Estado, el gobierno  y el país son sólo del grupo del PLD aposentado en Palacio.
Y que se recurra a una campaña infamante de ataques personales e intento de descrédito a la oposición, faenas que se creían propias sólo del nazismo o de ciertas versiones trasnochadas y pequeñas del ultra izquierdismo.

Trampa legal quebrará al TSS

 Trampa legal quebrará al TSS
EL AUTOR es economista. Reside en los Estados Unidos.

algomasquenoticias@gmail.com



Se denunció la práctica de una trampa legal de algunos supuestos empleadores que reportaban cotizaciones al TSS, o sea a la Tesorería de Seguridad Social, para que se le otorgaran beneficios de salud y de pensión futura a ciertos obreros, ocasionales o a tiempo parcial que ganaban menos de 2 mil al mes.Esa es denuncia reciente la cuantifican en millones de pesos en pérdida para la seguridad social, que es una conquista de todos los trabajadores.La mafia reportada recientemente fue llevada al Senado y estaba montada hace tiempo y nadie decía nada, ni la investigaban.
Solo las Administradoras de fondos de pensiones privadas, algunos técnicos del TSS y empleadores que al cotejarse no volvían a reportar datos, motivaron la sospecha y la dieron a la luz pública.
Reportar nóminas ficticias mediante la modalidad de salarios parciales era el truco. Funcionaba así:
Un “empleador” inscribe en el régimen de la seguridad social dos mil empleados, con sueldos de mil pesos mensuales promedio en su mayoría.
El truco es afiliar a esos supuestos trabajadores con salarios entre mil y dos mil pesos bajo la modalidad de salarios “parciales” y así obligar a la Seguridad Social a garantizarle por menos de doscientos pesos que aportan al régimen contributivo al mes, beneficios de salud y pensiones.
Un atraco.
Un trabajador que en verdad ganara 1,800 pesos al mes en medio tiempo generaría cargas sociales por $3,200 al mes al TSS, que se pagaran de la caja de Seguridad social y acumulando fondos para pensión de vejez.
Mire casos, por ejemplo de una empleada doméstica, un chofer, etc. contratados a medio tiempo por el mínimo de su categoría, el desglose es que el patrón paga el doble de lo que paga el asegurado, en tramos bajos, pero como la mafia le cobró al supuesto “empleado 3 mil pesos al año para entrar en la componenda”, de ahí se paga las cuotas mensuales del obrero y patrono y le queda beneficios al supuesto empleador.
Un patrón real paga salarios y otros pagos en especie, como comida, pasajes, etc. lo que obliga a los patronos a tenerte siempre en informalidad o a transar contigo y que tú mismo te inscribas como independiente.
Los problemas del TSS son reales y los empleadores reales no soportan tantas cargas.
Las cotizaciones fijadas a partir de la base contributiva en la actualidad no permiten sostener el pago de las pensiones mínimas fijadas por el reglamento.
Entre los 71.000 cotizantes del mínimo salarial, muchos tienen ingresos superiores.
La trabajadora de nuestro ejemplo seguramente tendrá más patronos porque difícilmente se conforme con laborar 16 horas semanales.
Esos patronos evaden el deber de cotizar y el que la aseguró subsidia las cargas sociales de los demás.
Elevarle el costo es invitarlo a despedir a la trabajadora o a entrar con ella en la clandestinidad, como sus demás empleadores.
Todo eso es cierto y también la urgencia de reformar el régimen para salvarlo, pero es preciso elegir bien entre las opciones dolorosas que se le presentan a la Caja de Seguridad Social.
Preguntas para el TSS, Senadores y las Adm. de Fondos de Pensiones de este amigo articulista.
¿Será mejor pagar a cada quien la pensión para la cual cotizó, reconociendo el grave problema social de la Vejez desvalida?
¿Es preferible mantener la pensión mínima al costo de crear desempleo, aumentar la informalidad y debilitar el TSS?
¿Terminaría el régimen en idéntica crisis por los distintos motivos enunciados?
¿Será posible mejorar la inspección en grado suficiente para hacer una contribución significativa al salvamento del TSS?
El problema de la base contributiva mínima es uno de muchos temas que confrontan al régimen de pensiones del país. Ninguna de las opciones disponibles es placentera.
Las decisiones serán difíciles, pero urgen.