Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 21 de septiembre de 2015

Seis muertos este fin de semana en hechos sangriendos en NY

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Seis muertos y cinco heridos es el saldo de una serie de hechos sangrientos ocurridos este fin de semana en Manhattan, Queens, Brooklyn y El Bronx.
Seis muertos este fin de semana en hechos sangriendos en NYEn uno de los incidentes, ocurrido alrededor de la 1:45 de la madrugada del domingo, tres hombres de 39, 43 y 75 años fueron acribillados en el complejo de viviendas públicas Ingersoll, en la calle Prince de Brooklyn.
Los dos más jóvenes murieron de un disparo en la cabeza y el de más edad de un balazo en el abdomen.
Las autoridades informaron que un sujeto de 21 años se encuentra bajo interrogatorio por el hecho.
En otro caso ocurrido cerca de las 5:45 de la tarde del sábado en Brooklyn, un hombre de 36 fue asesinado de dos balazos en el pecho por un sujeto que huyó de la escena.
En El Bronx, un tiroteo dejó a un hombre de 25 años e identificado como Néstor Suázo muerto y a una mujer de 32 gravemente herida.
A las 11:15 de la noche del sábado, Kevin Brye, de 34 años, fue baleado en la cabeza frente del complejo de viviendas Jefferson, en el Este de la calle 115 y la Primera Avenida, en Manhattan.
Un hombre recibió un balazo en la cara y otro fue apuñalado en el torso el sábado en la madrugada durante una fiesta en una casa de la calle 169 y la avenida Tercera, en la sección de Claremont, en El Bronx.
En Queens, en la sección de East Elmhurst, a las 3:30 de la madrugada del sábado, un hombre de 25 años fue apuñalado dos veces en la espalda y recibió un corte en la cara.
Otro hombre de 30 años fue baleado en las nalgas la madrugada del sabado en el Sur de El Bronx.
jt/am

Celebran con éxito el Noveno Carnaval de la Cultura Latina

algomasquenoticias@gmail.com Celebran con éxito el Noveno Carnaval de la Cultura Latina
Público 
Por JHONNY TRINIDAD Y ARACELIS CARVAJAL
NUEVA YORK.- Con gran éxito, la participación de unas 80 mil personas y el patrocinio de más de cien empresas fue realizado este domingo en Queens el Noveno Carnaval de la Cultura Latina.
El evento fue organizado por la Sociedad Dominico Americano Queens, mejor conocida como DAS, una entidad fundada en 1993 y que sirve a minorias de bajos recursos.
La realización del Carnaval fue una idea de José Tejada, director ejecutivo de DAS, con el fin de canalizar fondos para la fundación y mejorar los servicios que allí se ofrecen.
La actividad se llevó a cabo en la avenida 37 del referido condado y contó con la asistencia de personalidades de la mayoría de los países latinoamericanos y representantes de entidades o sin fines de lucro que operan en la Gran Manzana, encabezadas por DAS.
El evento inició cerca del mediodía, con presentaciones artísticas alusivas a la cultura de los países latinos y cerró con la presentación del cantante dominicano Alex Bueno.
Durante el Carnaval, la profesora Victoria Miranda, tesorera de la Junta Directiva de DAS, informó que esa organización fue creada para dar respuesta a los problemas educativos, de salud, sociales y culturales que obstaculizan el desarrollo de los hispanos y otros inmigrantes en Estados Unidos.
“Nuestra misión es ayudar a que los hispanos logren sus metas y aspiraciones, y así mejorar la imagen de la comunidad, ya que somos una institución fundamentada en la solidaridad y la integración multicultural”, afirmó.
Entre los servicios que ofrece DAS figuran Inglés como Segundo Idioma (ESL), clases de computadoras y naturalización, programas de ciudadanía, asesoría y consultas con abogados en casos de deportación y negligencia médica, lo que la ha convertido en un verdadero “baluarte” para las familias hispanas de Nueva York, especialmente para las que residen en el condado de Queens.
Desde su fundación, la Sociedad Dominico-Americana ha mantenido su compromiso inquebrantable con los hispanos y ha sido un elemento facilitador del desarrollo endógeno y el proceso de cambio y transformación de la comunidad.
Aunque su oficina está localizada en Queens, sus servicios, que son totalmente gratis, también pueden ser aprovechados por residentes de Manhattan, Brooklyn y otros vecindarios de la Gran Manzana.
DAS no sólo sirve a los dominicanos, sino a cualquier persona que venga en busca de ayuda o guía. En los últimos cinco años, ha atendido a más de 20 mil residentes que tocaron sus puertas en busca de orientación y asistencia.
Yanna Henríquez, directora del Programa, indicó que, inicialmente, los servicios de DAS se limitaban a los residentes de Queens, “pero la creciente demanda nos ha obligado a extender nuestros servicios a los cinco condados que componen la Ciudad de Nueva York y al norte de Nueva Jersey”.
Atribuyó el éxito de los programas al cuerpo de voluntarios y al “generoso apoyo de nuestros patrocinadores”, entre los cuales mencionó al senador estatal José Peralta y la concejal Julissa Ferreras, ambos de origen dominicano.
“Además, hemos estado trabajando en estrecha colaboración con nuestros profesores, instructores y voluntarios para mejorar el plan de estudios”, subrayó.
Agregó que “uno de los propósitos fundamentales de nuestro programa es reducir la tasa de deserción escolar entre jóvenes hispanos y evitar que ingresen en pandillas, así como mejorar la cultura financiera y promover la interacción cultural”.
La Sociedad Dominico-Americana de Queens opera en el 40-27 de la calle 97, en el sector Corona, de Queens. Sus teléfonos son (718) 457-5395 y (718) 457-5303.
VIDEO CORTESIA DE MANNY GOMEZ.
Das.01
Público
das05
Yanna Henríquez
Das02
Artistas
Victoria Miranda
Victoria Miranda

Entérate Nueva York (Opinión)

 Entérate Nueva York (Opinión)
EL AUTOR es periodista. Reside en Nueva York.
►Los presidenciables RD estarán en NY: El presidente Danilo Medina, candidato presidencial del PLD, y Luis Abinader del PRM, estarán en esta semana en los nuevayores. ¡Ah! y el ex presidente Leonel Fernández ya está en la urbe. ¡Bienvenidos!.

►Esa bola está corriendo:  Dicen que el presidente Medina inaugurará, durante su estadía en NY, el local que prometió en el 2012 del Instituto del Dominicano en el Exterior (Index), ubicado en el primer piso, donde funcionaba Alianza Dominicana, en el mismo triángulo de las avenidas Saint Nicholas y Audubon con la calle 166, en el Alto Manhattan.
► Los cleaners están trabajando full: Los cleanears en el Alto Manhattan y otros sectores donde residen muchos dominicanos están lavando y planchando “trajes” al pipá de los compañeritos peledeistas y un fracatán de aliados, para ponerse boniiitos, y ver al presidente Medina cuando venga a la Asamblea General de la ONU en esta semana. Pero ya comienzan los problemas.  
► ¿Seleccionando la prensa?: Luís Abinader llegará a la urbe este 23 y al otro día sostendrá un desayuno con comunicadores “INVITADOS” exclusivamente en el restaurant “La Marina” de Dyckman. ¿Por qué seleccionando la prensa?. 

¡Huumm! gruñe un máuser. De ese restaurant es accionista mayor Fernando Mateo, siii, el mismo de los taxistas que tuvo un problema mayor con los peledeistas hace algunos años. 

Mientras el Consejo de Campaña Femenino del PRM en NY dice que la JCE debe expandir los horarios de renovación, empadronamiento y expedición de la cédula, así como instalar nuevas oficinas, no ha iniciado la renovación del viejo documento entre sus compañeros, no se ve la bulla acostumbrada ni el movimiento de cedulación entre ellos. ¿Y entonces?.

►¿Y por qué no abren el local del PRD en NY?: Son muchos los criollos en el Alto Manhattan que preguntan: ¿por qué no abren el local del PRD ubicado en el 501 W de la calle 207, esquina la avenida Post, por donde pasan miles de vehículos a diario y también de quisqueyanos a pies?.
►Empresario Víctor Abreu acusa y luego renuncia PLD-NY: El empresario Víctor Abreu, aspirante a diputado por el PLD-NY,  tiró con un máuser desde Los Molinos al declarar a la prensa:  “Comparo el Consulado con una alcaldía y un alcalde que no conoce su población,  no puede ayudarla;  al igual que un cónsul que no conoce su comunidad. Pero eso sólo cambiará cuando usemos nuestra arma más poderosa, el voto”. 

Este sábado (09-19-15) renunció del PLD proclamando que “los principios de oportunidad y equidad en la entidad han desaparecido”.  Abreu dice que él cree en el hombre de principios y valores, que juega limpio y respeta la expresión y voluntad del ciudadano expresada en las urnas y no en la imposición.  

Resalta además que su lucha no terminará con la renuncia, ya que unificará sus ideales en conceptos democráticos en otras organizaciones en pro de los cambios innovadores para defender el porvenir y crecimiento del dominicano común en el exterior. ¿Yyyy?… la bola se vaaa, se vaaa, y se fueee. Después no diiigan que eso lo escribióóó fulano, o lo dijo sutanejo, como están acostumbrados a decir y llamar (E-A) a los medios.

►¡Pero bueno! ¿Y esto?: El Partido Liberal Reformista (PLR), de Amable Aristy Castro, acaba de pedir en NY 20 diputados y un senador para la Circunscripción UNO, la cual a su juicio cuenta con más de dos millones de dominicanos. Bueeeno… Un máuser respondió:  “la ley es de interpretacion restrictiva y lógica, no astractiva y/o convenientemente literal”.  

Los politicos deben conocer mejor la Ley Electoral, porque la No.275-97, que no incluye senador, en su artículo 4, acápite 2, dice textualmente: “….estar incluído en el Registro de Electores Residentes en el Exterior”. Veamos los archivos de la JCE: En NY se inscribieron para votar en el 2012 un total de 103,337 criollos; en la Circunscripción UNO 178,149; en EE.UU 224,551 y en todo ultramar 328,649. Los demás no se han inscrito. Por  lo tanto no pueden votar. 

Una cátedra electoral para que aterricen esos eróstratos. ¡Sooooopla!.   
►¿Será verdad que durante la Asamblea celebrada por el PLD el pasado jueves en su local principal en NY, cosa que no sucedía hace 8 ó 9 meses, Luis Lithgow fue el más aplaudido y abrazado entre los presentes. 

► ¡Atención! ¡atención! dominicanos: Si hay interés en resolver las situaciones más agobiantes a la comunidad de ultramar, hay que ver y estudiar los anteproyectos de leyes que presentó Alberto Jiménez, aspirante a diputado del PRSC por la Circuncrispcion UNO. No tienen desperdicios, son objetivos, claros y aplicables. Además, los explicó convincentemente. ¡Qué jóven tan brillante, honesto y realista!, nuestras felicitaciones.

►Seguridad nunca vista en NY: Cientos de dominicanos estarán integrados a la seguridad en Manhattan por la visita del papa Francisco y de más de 170 dignatarios de todo el mundo que asistirán a la Asamblea General de la ONU. 

Los criollos pertenecen al NYPD, FBI, Servicio Secreto, La Guardia Costera, Agencia Federal Para el Manejo de Emergencia, los Bomberos, Comisión Federal de Comunicaciones y el Departamento de Energía, que estarán a cargo de blindar completamente la isla por aire, agua y tierra. El que se menee estará preso por la guardia de Mon, como dicen en la RD.

► Gracias nuevamente: Con perdón de mi inmodestia, pero esta columna está llegando, llegando a la comunidad criolla, porque son muchísimos los dominicanos que me siguen felicitando, llamando y parándome en las calles por donde transito, para hablarme positivamente de ella. 

¡Ah! presumo que “personeros” ya han llamado, con sus acostumbradas falsedades, con la intención de que la misma no salga. Ja-ja-ja-ja-ja.

Dominicanos reaccionan a la visita de Danilo a NY

algomasquenoticias@gmail.com Dominicanos reaccionan a la visita de Danilo a NY
Danilo Medina

Por: JHONNY TRINIDAD 

NUEVA YORK.- El presidente Danilo Medina vendrá la próxima semana a Nueva York para participar en la 70 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Muchos dominicanos que residen aquí esperan el momento con ansias, para “exigirle” al Mandatario que cumpla con varias de sus promesas de campaña.
A continuación un reportaje sobre el tema, cortesía de los comunicadores Edward Almonte y Manny Gómez:

Leonel Fernández arriba a la Gran Manzana

algomasquenoticias@gmail.com Leonel Fernández arriba a la Gran Manzana


NUEVA YORK.- El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, arribó la tarde de este domingo al aeropuerto John F. Kennedy, de Nueva York, donde permanecerá una semana.
Llegó a las 5:00 de la tarde en un vuelo de la línea Delta y fue recibido calidamente por una grupo de sus seguidores, entre ellos Frank Cortorreal, presidente del PLD en Nueva York y embajador representante permanente de la República Dominicana ante la ONU; Gregorio Morrobel, miembro del Comité Central y precandidato a diputado por la Circunscripción Uno del exterior, el excónsul Máximo Corcino y Francisco Robles.
Durante su permanencia en la Gran Manzana, Fernández encabezará varias actividades propias de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).
También asistieron a recibir al exMandatario Carlos Féliz, Juan Isidro Martínez, Melanie Hidalgo, Dionisio Ventura, Gustavo Rodríguez, Aura Erickson, Armando Melo, Rufino González, Manúel Rojas, Alejandro García, Hilario Taveras, José Veloz, Lidia Perdomo, José Podré, Armando Melo, Marino Rosario, Charlie Taveras, Teófilo Santiago, Mirtha Piña, Luis Medina, Juan Dávila, Orlando González, Carlos Mercedes, Ramón Beras, Juan Lora, Jaime Bruno, Juan Domínguez y Madeline Luna.
leo1
leo2
jt/am

Abinader visitará NY

algomasquenoticias@gmail.com Abinader visitará NY
Luis Abinader
NUEVA YORK.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, visitará esta ciudad del 23 al 25 de este mes.
Margarito Carlos de León, coordinador general del Consejo de Campaña en Ultramar del PRM y la candidatura presidencial de Luis Abinader, dijo que el candidato llegará al aeropuerto John F. Kennedy el miércoles a las 2:30 de la tarde.
El jueves a las 9:30 de la mañana, Abinader compartirá un desayuno con la prensa en La Marina, del Alto Manhattan, ubicada en el 348 de lacalle Dyckman, donde conversará sobre diversos tópicos.
Durante el resto del jueves, Abinader sostendrá encuentros con grupos empresariales y comerciantes a los que presentará los lineamientos de su programa de gobierno.
El viernes 25, a las 10 de la mañana, visitará las oficinas de la Junta Central Electoral, ubicadas en el 1390 de la avenida San Nicolas, entre las calles 179 y 180th. A las 4:30, realizará una caminata mano a mano en el Alto Manhattan.
El viernes encabezará un encuentro con las seccionales del PRM, en el número 2 de Evelyn Place, casi esquina con la avenida Jerome, en El Bronx.
Ese mismo día, el Sector Externo del PRM en Nueva York recibirá al candidato presidencial en la iglesia Inmaculada Concepción, ubicada en el 754 East de Gum Hill Roud, en El Bronx.
jpm

Avión golpea una valla en el aeropuerto JFK

algomasquenoticias@gmail.com Avión golpea una valla en el aeropuerto JFK


NUEVA YORK.- Un avión de la compañía Virgin Atlantic golpeó hoy con su ala una valla en el aeropuerto John Fitzgerald Kennedy (JFK) de Nueva York obligando a cancelar el vuelo, que tenía como destino Londres.
La aeronave, con 276 pasajeros a bordo, estaba siendo remolcada desde la puerta de embarque cuando se produjo el incidente, según detallan medios locales.
Ninguna persona resultó herida y, aún dentro del aparato, algunos pasajeros publicaron en las redes sociales imágenes del ala del avión tras el impacto con la estructura metálica.
El vuelo tenía previsto el despegue para las 8.15 hora local (ET) y tuvo que ser cancelado, por lo que los viajeros estaban siendo reubicados en otros vuelos.

EE.UU. se compromete a recibir 100.000 refugiados

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU. se compromete a recibir 100.000 refugiados
El secretario de Estado, John Kerry, se reúne con refugiados sirios en Villa Borsing, Berlín.
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, dijo que Estados Unidos aceptará a 85.000 refugiados en 2016 y a 100.000 en 2017.
Kerry, quien se encuentra en Berlín para discutir con su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, la crisis migratoria en Europa dijo que la mayoría de los refugiados serán sirios, pero también los habrá de otras partes de África.
“Estos pasos son para mantenernos en la mejor de las tradiciones estadounidenses de ser una tierra de segundas oportunidades y un faro de esperanza”, dijo Kerry a los periodistas.
Los migrantes serían referidos por la Agencia para los Refugiados de la ONU, ACNUR, pero sus antecedentes sería revisados por el Departamento de Seguridad Nacional antes de ser reubicados alrededor de Estados Unidos.
La medida no requiere aprobación por parte del Congreso, pero muchos políticos y legisladores han manifestado el temor de que entre los inmigrantes se cuelen militantes del grupo Estado islámico.
La Casa Blanca ya se había comprometido a recibir 10.000 refugiados sirios adicionales en el próximo año.

Comerciantes Santiago condenan acción de socios en Haití

 Comerciantes Santiago condenan acción de socios en Haití
Juan Manuel Ureña

 algomasquenoticias@gmail.com

El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago expresó ayer su rechazo a la actitud asumida por la Asociación de Industriales de Haití que respalda las medidas restrictivas adoptadas por su gobierno para la importación de artículos manufacturados desde la República Dominicana.
Juan Manuel Ureña dijo que esa actitud agrega mayor nebulosa a las relaciones comerciales entre ambos países, y de paso viola normas del libre comercio bilateral y de acuerdos internacionales.
El dirigente empresarial precisa que el flujo comercial como hasta el momento se venía desarrollando era beneficioso para ambos pueblos, por lo que no se comprende la decisión del gobierno del vecino país,  que ahora logra el apoyo del sector industrial haitiano.
El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago considera que los industriales haitianos con su posición de respaldo a las restricciones a las importaciones de productos de la industria local, agregan más tensiones a unas relaciones que deben basarse en la mutua cooperación.
Muchas empresas de la membrecía de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago se verán afectadas por las medidas restrictivas a las importaciones por vía terrestre que dispuso el régimen de Puerto Príncipe, entre ellas el Grupo Bocel, fabricantes de harina, pastas y otros artículos que se venden en Haití.
“Esto agrega mayor nebulosa a las relaciones comerciales entre Haití y República Dominicana y de paso viola normas del libre comercio bilateral y de acuerdos internacionales”, insistió Ureña. La semana pasada, el ministro de Industria y Comercio, Castillo Saviñón, encabezó una  rueda de prensa para exponer su rechazo, junto a los ejecutivos de la Cámara, a la medida del gobierno haitiano.
FUENTE:Listindiario

Evalúan modificación de calendario electoral en Haití

algomasquenoticias@gmail.com Evalúan modificación de calendario electoral en Haití

HAITÍ,- Autoridades y representantes de partidos políticos de Haití se reunieron hoy para evaluar la posibilidad de modificar el calendario electoral, según informes procedentes de Puerto Príncipe.
La reunión fue convocada por el Consejo Electoral Provisional (CEP) y contó con la presencia de delegados de varias organizaciones, salvo la de aquellos candidatos que quedaron insatisfechos con los resultados de las pasadas elecciones y que este viernes trataron de interrumpir la reunión.
Unos seis millones de haitianos están llamados a elegir el próximo 25 de octubre al sucesor del actual presidente Michel Martelly, cuyo mandato terminará en mayo del 2016.
Ese mismo día se realizarán elecciones para el parlamento en segunda vuelta y para autoridades locales y municipales en todo el país.
En caso dser necesario habrá una segunda ronda presidencial el 27 de diciembre.
El CEP plantea organizar las elecciones locales para esta última fecha, no el 25 de octubre como establece el calendario.
En la reunión también se discutió el avance de las controversias electorales, la publicación de los resultados finales; las medidas adoptadas por el CEP para mejorar la elección del 25 de octubre, de acuerdo con los medios haitianos de comunicación.
El presidente del CEP, Pierre-Louis Opont, dijo que la demora en la publicación de los resultados definitivos de la primera vuelta de las elecciones legislativas se debe al volumen de candidatos demasiado alto y al trato que se le da a cada impugnación elevada al organismo.
Haití dio garantías el jueves a Estados Unidos de que las elecciones presidenciales previstas para el próximo mes se realizarán conforme lo establece el calendario electoral.
El gobierno haitiano informó en Puerto Príncipe que el primer ministro Evans Paul se reunió la víspera en Washington con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, tras lo cual señaló que garantizar la vigencia del orden democrático es el principal objetivo de su gobierno a través de las elecciones en Haití.
Kerry dijo, por su parte, que es “imperativo” que las elecciones se realicen el próximo mes y recordó el monto de la ayuda proporcionada a Haití por Estados Unidos, ascendente a más de 4.200 millones de dólares para la reconstrucción de ese país tras el sismo del 2010, que “desgraciadamente la política ha obstaculizado en parte” según fue citado por medios locales.
Constantes manifestaciones se producen en Haití desde hace tres semanas, convocadas por la oposición para exigir la anulación de las elecciones del pasado 9 de agosto, la renuncia de los integrantes del tribunal electoral y la formación de un nuevo gobierno de transición y la salida del poder del actual mandatario.
La primera vuelta se convocó para elegir a 20 senadores y a 118 diputados, pero sólo nueve candidatos a la cámara baja fueron electos y ninguno alcanzó un puesto en el Senado, además de que los comicios fueron cancelados en 22 circunscripciones.
FUENTE: DIARIO DOMINICANO

PN apresa un hombre acusado de violar niña

algomasquenoticias@gmail.com PN apresa un hombre acusado de violar niña


ELIAS PIÑA.- Fue apresado un hombre acusado de haber violado sexualmente a una niña haitiana de ocho años de edad.

Elfido Boció Pérez, de 25 años de edad, fue detenido en el distrito municipal de Hondo Valle.

Boció Pérez será puesto a disposición de la justicia vía el Ministerio Público.
jpm

EE.UU: Carly Fiorina sube al segundo lugar en las encuestas

 EE.UU: Carly Fiorina sube al segundo lugar en las encuestas
La candidata y exejecutiva de Hewlett Packard, Carly Fiorina, ha obtenido grandes réditos del segundo debate presidencial republicano y ahora aparece en segundo lugar de las encuestas.
La exCEO de Hewlett Packard, Carly Fiorina, se ha catapultado al segundo lugar de las encuestas entre los candidatos republicanos, mientras Donald Trump bajó ocho puntos, pero sigue siendo el líder.
De acuerdo al sondeo de CNN/OCR divulgado este domingo, Trump obtiene 24% de las preferencias, Fiorina está segunda con 15%, el neurocirujano Ben Carson tiene 14%, seguido del senador Marco Rubio, con 11% y Jeb Bush en el quinto lugar, con 9%.
A principios de mes, la misma encuesta daba a Trump el 32% y a Carson el 19%.
Fiorina fue vista ampliamente como la ganadora del segundo debate presidencial realizado el miércoles pasado, mientras que Trump fue considerado el mayor perdedor.
Con los resultados de esta nueva encuesta se confirma que los votantes están favoreciendo a los candidatos que no tienen ninguna experiencia política. Ni Trump ni Fiorina ni Carson han tenido cargo político alguno.
La encuesta también estableció que a los cinco primeros les siguen Ted Cruz y Mike Huckabee (con 6% cada uno), Rand Paul (4%), Chris Christie (3%), John Kasich (2%) y Rick Santorum (1%).

EE.UU. valora abstenerse de votar contra embargo a Cuba

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU. valora abstenerse de votar contra embargo a Cuba


Estados Unidos estaría considerando abstenerse de votar en contra de una condena de Naciones Unidas al embargo comercial que mantiene contra Cuba, por primera vez en 23 años.
Durante ese tiempo, Cuba ha presentado todos los años ante la ONU una resolución criticando el embargo y pidiendo su final.
La resolución del año pasado contenía vagas referencias que no señalaban directamente a Estados Unidos en un llamado para rechazar las leyes que afectan el libre comercio, pero un párrafo mencionaba la ley Helms-Burton de 1996.
Esa ley tiene el propósito de trabajar para endurecer las sanciones internacionales contra Cuba, combatir las amenazas del gobierno cubano y apoyar una transición política hacia un gobierno democrático. La ley considera la posibilidad de cancelar el embargo comercial si hay transición.
Estados Unidos ha perdido cada una de estas votaciones por una mayoría cada vez mayor y con márgenes más abrumadores. El año pasado, la propuesta cubana se aprobó por 188 votos a favor frente a dos en contra. Solo Israel respaldó a Washington.
La votación de este año será la primera desde el cambio de política estadounidense hacia Cuba, pero la Associated Press, citando a fuentes no identificadas, reporta este lunes que el gobierno del presidente Barack Obama está valorando abstenerse en la votación si el texto cambia significativamente de versiones previas.
Los funcionarios dijeron que no ha habrá decisión sin ver la última versión de la resolución, pero que la abstención podría enviar un fuerte mensaje al Congreso estadounidense sobre la determinación del presidente para terminar el embargo.
Obama ha instado al Congreso a derogar el embargo establecido hace 54 años desde el pasado diciembre, cuando anunció que Washington y La Habana normalizarían sus relaciones diplomáticas. Los dos países reabrieron sus embajadas el mes pasado y Obama ha aliviado las limitaciones sobre el comercio y los viajes a la isla en virtud de sus poderes presidenciales.
El último alivio de las sanciones se produjo el viernes y estuvo seguido de una rara conversación telefónica entre Obama y el presidente cubano, Raúl Castro.
fuente: VOANoticias

Dupuy, exportavoz de Aristide, sustituirá a ministro de Comunicación de Haití

algomasquenoticias@gmail.com Dupuy, exportavoz de Aristide, sustituirá a ministro de Comunicación de Haití
Mario Dupuy.
Puerto Príncipe, (EFE).- El Gobierno haitiano nombró hoy a Mario Dupuy, quien ya se desempeñó en el cargo durante la Administración del expresidente Jean-Bertrand Aristide (1996-2004), sustituto del exportavoz y antiguo ministro de Comunicación, Rothchild Francois Jr.
Rotchild Francois Jr. presentó su dimisión el martes 15 de septiembre, “tras el deterioro del ambiente” en su trabajo en las últimas tres semanas.
El ejecutivo haitiano anunció que Dupuy tomará posesión de su cargo.
En declaraciones durante su toma de posesión, Dupuy aseguró que Haití “necesita un buen clima y profesionalidad para lograr el apaciguamiento (político)”.
Tras pedir paciencia al país dijo que cada dirigente político, desde sus distintas responsabilidades, “debe contribuir a la mejora del país”.
En este sentido, indicó que toda contribución que se realice desde todos los sectores “es bienvenido para la construcción de una democracia responsable”.
“El país necesita calma y serenidad para construir una democracia responsable”, dijo Dupuy.
El anuncio de hoy se produce un día después de que el ministro haitiano de agricultura, Fresner Dorcin, presentara su dimisión.
Dorcin será sustituido en el cargo por Lyonel Valbrun, según se informó ayer.
Un total de seis ministros y un secretario de Estado han dimitido este año en Haití. EFE

Encuentros del Papa con los Castro son titulares en Panamá

algomasquenoticias@gmail.com

Panamá, (PL) Televisoras y periódicos panameños publicaron hoy el encuentro del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, y el papa Francisco, y la entrevista del Pontífice con el presidente Raúl Castro, como parte de la cobertura a la visita apostólica.
Encuentros del Papa con los Castro son titulares en Panamá“El papa Francisco visitó a Fidel Castro en su domicilio de La Habana”, tituló el diario La Prensa en una nota que citó al vocero del Vaticano, Federico Lombardi, quien señaló que el encuentro duró unos cuarenta minutos y se produjo en un ambiente “muy familiar e informal”.
Sobre el hecho, el diario La Estrella señaló el intercambio de libros entre ambos, en el cual el líder cubano regaló al Papa un ejemplar autografiado de Fidel y la religión, del brasileño Frei Betto, y el Santo Padre le obsequió varios textos religiosos, entre ellos su encíclica medioambiental Laudato sí.
También el canal TVN se hizo eco de la entrevista oficial del Papa y el Presidente de Cuba, en el Palacio de la Revolución, donde estuvieron presentes el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, y Miguel Díaz-Canel y Bruno Rodríguez, primer vicepresidente y canciller de la isla, respectivamente.
Sobre la jornada de ayer, el canal Telemetro publicó que “ni el sueño, ni el cansancio, ni el intenso calor evitó que una multitud de miles de personas escuchara en riguroso silencio, con atención y con visible emoción algunos, la misa que el papa Francisco ofició en la emblemática Plaza de la Revolución”.
Ambas televisoras trasmitieron en directo la homilía y dedicaron espacios a reportes de sus enviados especiales a Cuba, además de ofrecer entrevistas y declaraciones de personalidades en la Isla, como el cardenal Jaime Ortega, quien dialogó con TVN.
Un encuentro del Papa en la Catedral de La Habana fue reseñado por La Prensa, que resumió el mensaje del Pontífice en un llamamiento a los religiosos y religiosas cubanos para que sean pobres y misericordiosos y dediquen sus vidas a los que denominó los “más pequeños”, los “descartes” de la Humanidad.
Igualmente los medios destacaron la presencia de la primera dama panameña, Lorena Castillo, en la misa del domingo en la Plaza de la Revolución, quien al saludar al papa Francisco le dijo que lo esperaban en Panamá en el 2019. lam/orm

España abocada a un gobierno de pactos, confirma sondeo

algomasquenoticias@gmail.com España abocada a un gobierno de pactos, confirma sondeo


Madrid,(PL) Los partidos Popular (PP) y Socialista Obrero Español (PSOE) alcanzarían juntos 48 por ciento de los votos de las próximas elecciones generales, según encuesta de la empresa Metroscopia para el diario El País difundida hoy.
El estudio confirma el deterioro del llamado bipartidismo español y otorga el triunfo al PSOE con 24,6 por ciento de los votos y 1,2 puntos de ventaja sobre el PP (23,4 por ciento), en comicios cuya fecha más probable es el próximo 20 de diciembre.
Dado que el margen de error es estimado en el 2,4 por ciento, la investigación refleja un empate técnico entre PSOE y PP, tal como otros sondeos que dan indistintamente la mayoría a una de las dos agrupaciones políticas.
El partido emergente con programa cercano a la izquierda Podemos, sería tercero con 18,6 por ciento, seguido del centroderechista Ciudadanos con 16,1 e Izquierda Unida (IU) con cinco por ciento, que serían las formaciones con representación parlamentaria.
La incapacidad de cualquier formación para obtener mayoría absoluta, en lo cual coinciden todos los sondeos, obligará al partido ganador a buscar acuerdos o alianzas para gobernar, lo que es apoyado por el 67 por ciento de las personas encuestadas.
En cuanto a los líderes, el mejor valorado es Albert Rivera (Ciudadanos) con 20 puntos positivos, seguido de Alberto Garzón (IU) y Pedro Sánchez (PSOE) con menos uno, Pablo Iglesias (Podemos) con menos 28 y Mariano Rajoy (PP) con menos 41.
En términos de percepción negativa el PP tiene el rechazo del 54 por ciento, Podemos del 42, PSOE del 17 y Ciudadanos del 13 por ciento entre las mil 800 personas mayores de 18 años interrogadas telefónicamente del 7 al 11 de septiembre.
La proyección, de confirmarse en las urnas, dará un vuelco radical a la política actual, dominada por la mayoría absoluta del PP gracias al 44,6 por ciento de votos alcanzado en 2011, 21,2 puntos porcentuales más que los previstos ahora.
El gran rechazo cosechado desde entonces por el PP es atribuido a la percepción de la población sobre el manejo de la crisis y a los numerosos escándalos por corrupción que afectan al partido del presidente del gobierno español, Mariano Rajoy. lam/Ml

Sinfonica Nacional ofrecerá concierto próximo miércoles

algomasquenoticias@gmail.com Sinfonica Nacional ofrecerá concierto próximo miércoles

REDACCIÓN AL MOMENTO

SANTO DOMINGO.-  La  Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá un  concierto este  23 de septiembre  a las 8 de la noche en la sala Eduardo Brito  del Teatro Nacional. 
En esta ocasión estará como directora invitada Zenaida Romeu, perteneciente a la tercera generación de una familia de notables músicos cubanos y  primera mujer graduada de Dirección Orquestal en el Instituto Superior de Arte de Cuba.
Para esa noche el programa iniciará con la Obertura de la Opereta “Die Fledermaus” (El Murciélago) de Johann Strauss.    El concierto cerrará con la Sinfonia No. 9 “Del Nuevo Mundo” de Antonin Dvorak, una de las sinfonías más populares que existen.
  Las boletas estarán a la venta en Hogar Escuela Santo Domingo Savio, teléfono(809) 537-1320, en la Oficina de la Orquesta Sinfónica Nacional, teléfonos (809) 687-0504, ext. 2213 y 2215 y Oficinas de la Fundación Sinfonía, teléfonos809-532-6600 y809-535-8690. 

  • La actividad es a beneficio del Hogar Escuela Santo Domingo Savio, institución  educativa sin fines de lucro dirigida desde el año 1955 por los Salesianos de Don Bosco  que se dedica  a acoger a niños en situación de alto riesgo y pobreza extrema.

Critican manejo de caso de obreros dominicanos infectados

 Critican manejo de caso de obreros dominicanos infectados
Por Jesús Ferís Iglesias


Santo Domingo, (PL) El infectólogo Jesús Feris criticó hoy la forma en que se manejó el caso de 28 obreros afectados de histoplasmosis cuando limpiaban un túnel de la presa Tavera, Santiago de los Caballeros.
El experto consideró anormal que empleados formales de una empresa no estuvieran inscritos en el sistema de Seguridad Social tal y como lo establece la ley dominicana.
Añadió que se violentaron procedimientos elementales como enviar a una persona a realizar trabajos en túneles o cuevas sin estar equipados con los medios de protección requeridos.
Puntualizó que en esos casos deben llevar casco, escafandra para proteger las conjuntivas oculares, mascarilla para la boca, uniforme para defender la piel, botas para cuidar los pies y guantes en las manos.
Dijo que se perdió tiempo al ingresarlos pues son gente que requieren de aislamiento respiratorio por un posible contagio y deben estar en el centro apropiado para darle el tratamiento correspondiente.
Estamos hablando de tres tipos de violaciones, de la seguridad social,  en el equipamiento laboral y porque se perdió tiempo cuando requerían atención inmediata en centros especializados, acotó.
Los trabajadores se infectaron al respirar las esporas del hongo histoplasma capsulatum, asociado a la presencia de murciélagos en los túneles, recordó.
Lamentó que tres de ellos fallecieran: Tomás Fernández Ramos, de 36 años de edad; Brígido Acosta, de 34, y especialmente José Ignacio Díaz Gómez (Yorkys), por ser un joven de 22 años en plena capacidad.
Todavía quedan 10 ingresados, de ellos algunos en estado delicado, precisó el infectólogo al ser entrevistado por el programa D´AGENDA, transmitido por Telesistema Canal 11 de la Televisión Dominicana.

El Ojo Gráfico de la Revolución

 El Ojo Gráfico de la Revolución
EL AUTOR es sociólogo. Reside en Santo Domingo.
Milvio Pérez –un fotógrafo independiente con estudio abierto al lado del teatro Leonor en la Arzobispo Nouel- multiplicó su presencia en los escenarios en los que se verificó la guerra de abril del 65, resultando su labor en uno de los registros gráficos más completos de aquellos acontecimientos. 
Su ojo escrutador captó las primeras imágenes del accionar de las masas que se lanzaron a las calles a reclamar el retorno del orden constitucional y en algunos casos a tomarle cuenta a partidos y medios de comunicación que contribuyeron al golpe del 25 de septiembre del 63 que derrocó el gobierno de Juan Bosch y disolvió las instituciones democráticas surgidas en las elecciones del 20 de diciembre del 62.
La celebérrima batalla del Puente Duarte, la toma de la Fortaleza Ozama que alojaba al cuerpo policial antimotines de los cascos blancos, la formación del comando constitucionalista de la Pina con Canela donde surgió el gobierno de Caamaño. 
Las negociaciones con la Comisión de la OEA que buscaba una salida política al conflicto bélico. Hasta culminar con la batalla del Hotel Matum en Santiago –ya en pleno ejercicio del gobierno de García Godoy-, cuando se intentó liquidar en una operación de ataque sorpresa el liderazgo constitucionalista. Son todos episodios que quedaron capturados a manera de crónica fotográfica de los eventos que marcaron dramáticamente el devenir histórico dominicano de los últimos 50 años.
Nacido en Río Verde, La Vega, en 1939, lo conocí en su estudio en los años 60, donde operaba una pequeña librería que ofertaba clásicos de la literatura universal en colecciones populares, así como un surtido de periódicos y revistas de los países socialistas, como la cubana Bohemia, el semanario Novedades de MoscúMujer SoviéticaPekín Informa, así como la Revista Internacional, órgano teórico oficial de los partidos comunistas y obreros que se editaba en Praga. 
Junto a estas publicaciones, se encontraban en sus estanterías las ediciones en lenguas extranjeras de las obras de Marx, Engels, Lenin, Mao y Jruschov, impresas en Moscú y Pekín, que se difundían profusamente en esos tiempos. 
Cuando el país se abrió a la circulación de las ideas y las ideologías contemporáneas tras la decapitación de la dictadura de Trujillo. En la operación de esta singular librería Cultura, que hoy se situaría frente a La Trinitaria de Virtudes Uribe, le auxiliaba su hermana Piedad.
Un joven buenmozo, de trato afable y servicial, Milvio irradiaba dinamismo contagioso. Temprano se había vinculado a Manolo Tavárez Justo y a la Agrupación Política 14 de Junio, participando en las actividades emprendidas por esta organización y su líder, de las cuales conserva un valioso registro de imágenes que han sido exhibidas en múltiples ocasiones y forman el cuerpo principal de una obra alegórica. Igualmente, su lente se enfocó en las acciones populares que marcaron la transición desde la dictadura a la lucha por la libertad, cuando los ciudadanos ganaron las calles y pelearon cada palmo de sus derechos en la plaza pública. 
Derribando las estatuas y otros símbolos de la Era de Trujillo, reclamando el ejercicio pleno de las libertades, el respeto a los derechos humanos y el castigo a los culpables de los crímenes del régimen.
Se podría decir que en esa fragua candente se forjó Milvio, fortaleciendo el dominio de las artes del oficio. Su sentido de compromiso social y político lo llevaría a militar en el Partido Socialista Popular, una organización mucho más reducida en miembros que el 14 de Junio, formada por viejos cuadros dirigentes en las luchas contra Trujillo de los años 40 (Juan y Félix Servio Ducoudray, Tulio Arvelo, Pedro Mir, Pericles Franco, José Espaillat, Quírico Valdez, Justino del Orbe, Mario Sánchez Córdoba), a la cual se le había unido una nueva generación integrada por Asdrúbal Domínguez, Luis Gómez, Tony y Narciso Isa, José Israel Cuello, Alfredo Conde, Diómedes Mercedes, Franklin Franco, Manolo González, Andrés Avelino, entre otros.
Los eventos de la guerra de abril fueron cubiertos por profesionales del lente como Onorio Montás, quien laboró como reportero gráfico para los periódicos Patria y La Nación, ambos editados en la zona constitucionalista. 
El primero más punzante en su línea informativa y comentarios de opinión, con la concurrencia de las plumas del Chino Ferreras, Alberto Malagón, Alfredo Manzano y José Israel Cuello en su cuerpo de redactores. 
El segundo más moderado, en su condición de órgano oficial del gobierno de Caamaño. En esa tarea le acompañó otro fotógrafo, Manuel María Caminero Morcelo, Yulín, que era pagada a jornal de $5.40 Patria y $4.50 La Nación.
Juan Pérez Terrero, quien laboraba en El Caribe –que había dejado de salir tras los primeros días de la revuelta-, cubrió los acontecimientos que se produjeron en los tormentosos días de la reaparición del diario, coincidentes con los meses iniciales de la presidencia de García Godoy. Una foto que recorrería el mundo, seleccionada por la agencia noticiosa AP como una de las 100 top, recoge el momento dramático en que un marine conmina a un moreno dominicano en la avenida Duarte a recoger la basura derramada en la calle y éste se le cuadra con los puños cerrados en actitud de pelea. Un símbolo de la resistencia cívica, registrado por Pérez Terrero y seleccionado por Radhamés Gómez Pepín, quien a la sazón era jefe de redacción del matutino y corresponsal local de AP.
Thimo Pimentel –un médico y artista multifacético, ceramista, grabador y fotógrafo, amigo lasallista de infancia- tomó su cámara y se impuso dejar un testimonio visual del 65, moviéndose con más libertad entre la zona constitucionalista, la de seguridad controlada por los marines y el emplazamiento del gobierno de Imbert. 
Fruto de lo cual es su libro ¡Identify! ¡Identify!, base de una expo en Galerías 360 y en el Centro de la Imagen. Los reporteros extranjeros también levantaron importante material de estos sucesos, como es el caso de Bernard Diederich, quien laboraba como corresponsal para Time, autor de la obra Una Cámara Testigo de la HistoriaLifemagazine atesoró un rico archivo sobre la crisis dominicana.
Milvio Pérez ha estado alimentando con su material gráfico numerosas exposiciones realizadas para conmemorar los eventos del 65, tanto en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, como sucediera en 2012 y 2015, en el enverjado del Parque Independencia bajo patrocinio del Ministerio de Cultura, en el Archivo General de la Nación, en la UASD y en otros recintos que se han beneficiado del talento profesional de este militante de la patria y artista del lente. Sus fotos han ilustrado ediciones de obras como la de Fidelio Despradel, Abril 1965: Historia Gráfica de la Guerra del Abril, con varias ediciones, y más recientemente la de René Fortunato sobre la revolución constitucionalista del 65. En el 2012, la FIL publicó un catálogo de sus fotos sobre la en conflicto bélico de abril.
La colección de Milvio recorre todos los episodios clave del 65 y los inicios del 66. Y los detalla en su intimidad más cercana. Una visita a estas imágenes permite penetrar más allá de la lectura superficial del fenómeno de la guerra civil que trasmutó en guerra de resistencia, ante el despliegue portentoso de las unidades militares élite de los EEUU. Un bigotudo Roque Félix, mi entrañable camisero y consagrado ajedrecista ido recientemente, junto a su bella hermana, esposa de mi primo Pedro Braulio Álvarez. 
Los amigos Edmundo García, Sully Saneaux y Pepe Rivas, en foto colectiva en el Comando San Carlos, donde destacó por su valor Lipe Collado, compañero de infancia. Periodistas constitucionalistas en un encuentro encabezado por Ercilio Veloz Burgos, en el cual se ve charlando a un atildado sociólogo e historiador Franklin Franco. Bernardita Jorge hablando en el Baluarte, en ofrenda de la Federación de Mujeres el Día de Duarte. Mi compañero de curso y barrio, Nelson Minaya Miranda, con fusil en mano, junto a Héctor Aristy.
Don Fernando Silié Gatón, ministro de Educación de Caamaño, profesor universitario y abogado-notario, en la casa que ocupaba en la José Reyes con Padre Billini donde pasamos los bombardeos del 15 y el 16 de junio, oficializando la unión de Onelio Espaillat y su desposada. 
Esta con traje blanco de novia, aquél con uniforme de comando, ambos emocionados. En secuencias en las que aparece Fermín, otro entrañable Silié Gatón, odontólogo de largo ejercicio en la 30 de Marzo con Abreu, encima de la Ferretería El Gallo.
Las actividades del Frente Cultural, Silvano, Miguel Alfonseca, René del Risco, Fernando Casado, el Pera Pérez Martínez, en lectura de poesía de combate. Exposición de pinturas en la Galería Auffant en el El Conde. Los murales y cartelones desplegados en el Eugenio María de Hostos, en las viejas murallas de la Fortaleza Ozama, en las bocacalles y edificios principales de la ciudad.
Los funerales de Oscar Santana, Amadeo Conde Sturla, Jacques Viau, Gabi Castillo, Yolanda Guzmán y otros combatientes. Las movilizaciones de pueblo en el Parque Independencia y en la Fuerza. Tirso Mejía Ricart discurseando el 16 de agosto. El recibimiento a Bosch en el Placer de los Estudios, en el Malecón. 
Pedro Manuel Casals y Marcio Mejía Ricart junto a Bosch en el AILA a su regreso. Caamaño y otros oficiales agasajando a los corresponsales extranjeros Diederich, Berrellez, Szulc, Kurzman. Encuentros bohemios con Armando Recio cantando y Enriquillo Sánchez tocando el acordeón piano, con la presencia de Lachapelle, Lora Fernández, Diego Guerra. Caamaño, con Montes Arache, Aristy y otros, cantando a coro en torno a Aníbal de Peña, al piano.
La conferencia de prensa de Caamaño al despedirse, antes de viajar en enero del 66 hacia Londres. Junto a él, Aristy, Jottin, Freddy Prestol Castillo, Manolo Bordas, Sucre Félix y Dante Canela. Para regresar, siete años después, por Caracoles. En un virtual abrir y cerrar de ojos.

Elevar el debate

 Elevar el debate
EL AUTOR es periodista y abogado . Reside en Santo Domingo.
La oposición se  empeña  en  contaminar el debate electoral con un discurso simplista, oportunista y clientelar, ausente de propuestas razonables, que combina mentiras e inexactitudes con algunas verdades, algo así como un brebaje con amargo de acíbar.
No quiero decir que el del Gobierno sea una arenga de mejor contenido, porque  al Presidente y sus ministros les corresponde defender las iniciativas que emprenden, por lo que  con ellos se cumple el dicho de que “por sus frutos los conoceréis”.
A partidos y candidatos opositores les corresponde demostrar que  la gestión de gobierno no es buena o resaltar sus mayores fracasos, pero no es saludable para la democracia que desde esa poltrona se mercadee con mentiras o medias verdades, no al menos como cuestión cotidiana.
El de Danilo Medina no es  cualquier Gobierno, al menos así  lo señalan las encuestas que lo  sitian muy alto en la estima de la gente, pero que además son muchos e anegables  sus logros, por lo que la oposición debería emplearse a fondo para  convencer  al electorado de que  haría una mejor gestión.
A lo que aspiran los ciudadanos es a un debate electoral de contenido, sin  superficialidades ni elaboradas mentiras o falsedades. Tampoco la pretendida manía de pintar pajaritos en el aire. La población  anhela que los candidatos exhiban ropaje de estadistas.
Como ejemplo de lo que digo señalo la última exigencia del candidato opositor para que el gobierno reduzca un 25 por ciento a la tarifa eléctrica,  bajo el alegato de que  el precio del petróleo se redujo en esa misma proporción. Ojala que  fuera de un 90%.
Un potencial estadista no  propondría  algo semejante, no sin referir primero cómo  el Gobierno conjuraría la deuda de 800 millones de dólares a los generadores de electricidad, sin causar mayor déficit fiscal y por consiguiente elevar la deuda pública.
Tampoco debería ignorar que ese déficit que asciende en promedio a US$1,200 millones al año, se produce porque la tarifa eléctrica  es subsidiada por el Gobierno a los sectores clase media baja y de menores ingresos.
Suena bonito exigir reducir  en un 25% la tarifa eléctrica, prometer 50 dólares a cada policía o  regalarle un IPad a cada estudiante, pero un discurso responsable debería indicar las fuentes de sustentación de esas promesas. No es  aconsejable burlarse de  la inteligencia de la gente.

Horizontes actuales del analfabetismo en RD

algomasquenoticias@gmail.com

Recientemente el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), a través de su dirección técnica, decidió hacer múltiples rastreos y levantamientos en hogares y los entornos de  transeúntes de diversas zonas geográficas marginadas del país,  para constatar quienes ya  sabían leer y escribir, arrojando como resultado el trabajo de campo,  una  alta proporción de personas que aún no han logrado tan primordiales prioridades humanas.
Horizontes actuales del analfabetismo en RDLas conclusiones arribadas por estos levantamientos, consideran que las serias tareas emprendidas por el gobierno central  y otras entidades privadas  para  vencer  en forma  radical y absoluta  el analfabetismo, en  el momento actual  exigen una revisión profunda y  bien acabada sobre las metas y objetivos originalmente establecidos, además, de proyectarse  los nuevos logros que se deben alcanzar, tras más de medio millón de jóvenes y adultos  que señala haber alfabetizado el programado gubernamental  Quisqueya Aprende Contigo, profundizando a su vez mayores grados de conciencia en la población para su plena realización.
En tal respecto,  resaltan  que asumiendo las informaciones del plan Quisqueya  Aprende Contigo y tomando en cuenta el Censo de Población  y Familia  de la Oficina Nacional  de Estadísticas  del 2010 que establecía en  la República Dominicana  1 millón 105 mil 634 personas con edad de seis años en adelante que no sabían leer ni escribir, representado  un 13% de dicha población, siendo la tasa de analfabetismo en niños y niñas (6 a 14 años)  de 14.7% y la de adultos (15 años y más) de 12.8%,  traduciendo en  valores absolutos estos datos en 254,238 niños y niñas y 851,396 adultos analfabetos,  con el éxito que se alude obtenido en la alfabetización, las  tareas a  emprender deben ser mayores.
Visualizan  que la valoración serena de los datos estadísticos señalados y los trabajos de campo efectuados,   imponen aglutinar a los diversos promotores y técnicos vinculados al proceso destinado a la eliminación de los analfabetos y al mejoramiento de la educación en todo el territorio nacional, para con ello proveernos de la planificación estratégica que permitan hacia el presente y el futuro la formulación correcta de los nuevos lineamientos y pasos a seguir  para salir airosos con relación  a esta problemática que  estanca nuestro desarrollo.
Para el CRD, en  el  rumbo que debemos emprender, resulta saludable, la ponderación de los esfuerzos que ejecutan diversas entidades privadas, como es el caso, del programa que vienen  implementado los clubes rotario dominicanos,  mediante las llamadas “Escuelas de Patio”, a fin de aprovechar  sus experiencias, sus  objetivos y ventajas, en  razón, de haber obtenido la alfabetización de miles de dominicanos y dominicanas con  niveles inimaginables  en su desarrollo y desenvolvimiento personal.
Señala a su vez  que así como ha sido un gran soporte, el programa Gubernamental: Quisqueya Aprende Contigo, por constituir  un renacer para miles de personas que no podían ni siquiera poner su nombre, y sobre todo por ser un instrumento correcto para sacarlas de la ignorancia y del  atraso educacional  en que se encontraban, se requiere recurrir a  la unidad de esfuerzos y criterios,  a fin de posibilitar en su  mayor dimensión el alfabetismo.
Asume lo expuesto,  como una forma racional,  que nos permita brindarles a  todos los estratos sociales dentro de la mayor igualdad posible,  la solidez que reclama su educación, como palanca principalísima del desarrollo, cuya  motorización reclama  nuestra sociedad y nuestro Estado.
El Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), dentro de sus enfoques, estima de transcendental importancia  que los partidos políticos y todas nuestras instituciones comprendan sobre todas las cosas, que la lucha contra el analfabetismo y el mejoramiento de los niveles educativos constituye una responsabilidad de todos los dominicanos y  dominicanas.
Por lo tanto, el momento actual necesita de su desprendimiento y sus sagrados deberes patrios  por medio de nuevos  aportes que fortalezcan las iniciativas y estrategias que hasta hoy han sido implementadas,  para así brindarles a las presentes y futuras generaciones las bases que les garanticen acceder a un desarrollo socioeconómico y sociopolítico firme y  sustentable.