Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 10 de octubre de 2015

Se forma en el Pacífico tormenta tropical Nora, alejada de las costas mexicanas

algomasquenoticias@gmail.com Se forma en el Pacífico tormenta tropical Nora, alejada de las costas mexicanas

 

REDACCIÓN AL MOMENTO 
MÉXICO. La tormenta tropical Nora se formó hoy en el océano Pacífico a partir de la depresión tropical 18-E, ubicándose a 3.165 kilómetros de oeste-suroeste de Cabo San Lucas, en el noroccidental estado mexicano de Baja California Sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.
El fenómeno natural se halla a 2.140 kilómetros al este-sureste de Hawai (Estados Unidos), con desplazamiento al oeste a 22 kilómetros por hora, vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de hasta 95 kilómetros por hora, indicó el boletín de las 10.00 hora local (15.00 GMT).
El SMN indicó que, por su lejanía, la tormenta tropical no genera efectos en México.
Según previsiones del organismo, Nora se convertirá este domingo en huracán categoría I a 3.388 km al oeste-suroeste de Punta Eugenia, en Baja California Sur, permaneciendo en esta categoría hasta el miércoles de la próxima semana.
El SMN prevé la formación de 19 ciclones en la temporada de 2015, que arrancó el 15 de mayo pasado, en la cuenca del Pacífico.
Hasta ahora se han formado 13 de estos fenómenos naturales, pero faltan cerca dos meses para el fin de la temporada, el 30 de noviembre.

Confirman muerte de tres haitianos y 27 heridos en accidente Constanza

algomasquenoticias@gmail.com Confirman muerte de tres haitianos y 27 heridos en accidente Constanza
Una de las víctimas sin identificar porque no portaban documentos.
CONSTANZA.- El Comando Regional Cibao Sur de la Policía confirmó que tres indocumentados haitianos fallecieron y 27 resultaron heridos la tarde de este jueves como consecuencia del deslizamiento del autobús en que eran transportados con destino a su país.
Los muertos fueron depositados en la morgue del hospital Pedro Emilio de Marchena, una parte de los heridos son atendidos en el mismo centro asistencial.
Otros en estado de gravedad fueron desplazados a centros asistenciales de la región a fin de garantizar sus vidas.
Los nombres de las víctimas y de los heridos no fueron obtenidos, ya que carecían de documentos de identificación.
Versiones dan cuenta que los haitianos indocumentados habían sido apresados horas antes de producirse el accidente por autoridades de la Dirección General de Migración para ser devueltos a su país de origen.
El accidente se produjo, según datos divulgados, tras el vehículo quedar sin frenos. La tragedia ocasionó un tumulto en el centro de salud donde acudieron decenas de haitianos en señal de solidaridad con sus compatriotas.

En la búsqueda de una estrategia para lograr un mejor país

 En la búsqueda de una estrategia para lograr un mejor país
EL AUTOR es Licenciado en Economía. Reside en San Cristóbal
Se observa una gran preocupación por parte del empresariado dominicano por la veda a 23 productos que no podrán entrar por tierra a la vecina República de Haití y se prevé que el país dejará de exportar alrededor de 1,500 millones de dólares al año. Esto ocurre en un contexto de la Ley 1-12 o Estrategia Nacional de Desarrollo 2010 – 2030, y que por falta de tener una visión clara sobre la necesidad de hacer las inversiones en infraestructura a lo mejor no estamos preparados para suministrar esos productos vía aérea y marítima.
También se debe tener claro que los mercados no son estáticos, ellos evolucionan por la oferta y la demanda, la calidad de los productos y las facilidades crediticias que fluctúan en el mercado mundial con  la tecnología de la información y comunicación así como también la competencia de precios y otras facilidades de intercambios que determinan que un país exporte su producción y  se abastezca de los bienes y servicios que demanda.
Es que frente a esas inconsistencias que presentan los mercados internacionales se debe estar a la vanguardia con la tecnología, la comunicación y un estilo de negociación que asegure productos de buena calidad, costos adecuados y convenios de mediano y largo plazo que garanticen la estabilidad entre los intercambios de bienes y servicios de manera bilateral y unilaterales  a los industriales la puesta de sus productos sin incertidumbres en los mercados.
De ahí, que pensamos que la estrategia nacional de desarrollo es un instrumento de planificación que nos indica que debemos hacer y cuando lo debemos hacer para garantizar el camino de hacia dónde queremos que vaya nuestro país en los próximos 20 años. Siendo así, entonces los actores políticos y empresariales deben planificar el rumbo de la industria y del comercio y de la seguridad de los tratados comerciales con los distintos países para  que nuestros productos sean colocados en los mercados y podamos conseguir los productos e insumos que necesitamos.
Es que la Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana para el año 2010-2030 se refiere al país que queremos tener dentro de 20 años en términos de recursos naturales, educación, salud, energía, agua potable, cantidad de personas, relaciones internacionales (comercio, migración e intercambio culturales, crédito, etc.), empleo, seguridad social, seguridad alimentaria,  vivienda y, en sentido general, un mejor país.
Impulsar una visión estratégica de desarrollo en 20 años que permita transitar el camino hacia el país por todos y todas deseado requiere, como requisito indispensable, la unidad de todas las voluntades nacionales para apoyar su puesta en ejecución. Decía el científico Albert Einstein “que la voluntad es más poderosa que una bomba atómica”. Ya han pasado cinco años y debemos hacer en 15 años lo que se esperaba en 20 años. 
Necesitamos ensanchar las relaciones internacionales y asegurar tratados de libre comercio que aseguren a corto, mediano y largo plazo convenio de intercambio de bienes y servicios más estables y duraderos. Que las industrias nacionales alcancen un estado sano y vigoroso; un comercio sin especulación, con precios asequibles y con oferta de productos que garanticen la calidad a los ciudadanos y ciudadanas.
Es que la República Dominicana necesita planificar la protección de nuestros bosques, ríos, arboles, montañas, mares, playas; nuestro patrimonio cultural, proteger nuestras fronteras, proteger y preservar  nuestros recursos económicos estratégicos y garantizar a las generaciones futuras el disfrute de parte de ese patrimonio que disponemos hoy. Se necesita que los hacedores de políticas públicas transiten la ruta del alcanzar un mejor país.
La Estrategia Nacional de Desarrollo prevé que hayan la cantidad de hospitales que necesita la población, la cantidad de médicos, enfermeras; la cantidad de escuelas, de profesores, los libros que necesitaran los estudiantes; las estancias infantiles para el cuidado de los niños; se prevé mayor seguridad y menos violencia y también más empleo y mejor calidad de vida.
El  segundo informe de evaluación de la ejecución de los ejes estratégicos,  se observa que donde se ha alcanzado menor progreso en lograr los objetivos estratégicos de la Estrategia Nacional de Desarrollo para la republica dominicana 2010 – 2030, precisamente han sido en lograr las exportaciones que se previeron que hiciera el país, así como también en el área de Electricidad. De ahí, que hay que trabajar duro en la búsqueda de nuevos mercados y tratar de alcanzar una menor dependencia de mercados como el de Haití.
La República Dominicana cuenta con un instrumento de planificación a largo plazo que cada dominicano debe conocer, porque este  permitirá recorrer el camino que todos queremos para legar un futuro mejor a nuestras generaciones futuras. Este instrumento se llama Estrategia Nacional de Desarrollo o ley 1-12, la  cual debe servir de guía para elaborar los planes estratégicos de las Instituciones públicas y privadas.

¿Es posible un acuerdo de paz en Siria?

 ¿Es posible un acuerdo de paz en Siria?
EL AUTOR es comunicador y diplomático. Reside en Panamá.
El conflicto armado que se desarrolla en Siria ya se ha cobrado miles de vidas sin que por el momento  se vea solución alguna a la contienda bélica. Las partes envueltas en la inhumana refriega  no parecen contar con acuerdo alguno que ponga fin al despiadado baño de sangre que ha convertido a esa parte del Medio Oriente en una zona de carnicería humana.
 A pesar de algunos esfuerzos diplomáticos que se realizan  con el propósito de acabar la cruenta guerra en Siria, la paz luce muy lejana y difícil. Las diligencias realizadas por el mediador de la Organización de las Naciones Unidas para Siria, el egipcio Staffan de Mistura han sido en vano, pues la lucha armada y las muertes no se detienen.
 Y es que en el conflicto armado sirio confluyen innumerables intereses, que van desde lo político, económico, religioso, territorial, etc., llevando  el belicoso percance  a que miles de seres humanos huyan de las zonas guerreras.
 Por un lado tenemos al gobierno de Turquía, que  tiene intereses en la guerra, pues en su territorio cohabitan millones de kurdos que luchan a brazos partidos por instaurar un estado kurdo en esa zona de la geografía mundial. Pero también Turquía está como  la arepa, y se siente la  candela por arriba y la  candela por abajo, y las autoridades turcas se mantienen evitando a toda costa  la supremacía del Ejército de Liberación (EL),  pues la letal guerrilla  religiosa considera ser  Lucifer el actual gobierno turco.
Pero al pandemonio del panorama en gran parte de esa zona,  se suman  que los combates de los  kurdos en contra del  temido EL, escenificados  tanto en Siria como en Irak, y que tienen como objetivo  establecer un  soñado estado kurdo en esos territorios. Mientras que el EL no cede pues cuenta no solo con el respaldo de sectores árabes ultrapoderosos que son de concepciones sunitas, sino que también se rumora que el EL alimenta su maquinaria militar  de más de 10 pozos petroleros que administra en esos territorios.
El drama sirio se agudiza cuando se nota que todas las grandes  potencias  mundiales tienen intereses irreconciliables en  la guer

viernes, 9 de octubre de 2015

Aumentan precios del GLP y otros cinco combustibles; gasolinas quedan iguales

algomasquenoticias@gmail.com Aumentan precios del GLP y otros cinco  combustibles; gasolinas quedan iguales  

 

REDACCION ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que para la semana del 10 al 16 del presente octubre los precios de venta al público de las gasolinas y el gas natural se mantendrán al mismo nivel de la semana previa pero el del galón del  GLP aumentará RD$2.40 y los demás  combustibles subirán entre  RD$1.00 y RD$1.60 por galón.
El precio de la gasolina premium seguirá a RD$193.30 y la gasolina regular a RD$175.60.
El gasoil óptimo costará RD$153.20, para un alza de RD$1.10 y el gasoil regular RD$144.00, para un alza de RD$1.60.
El avtur costará RD$100.40, para un alza de RD$1.00; el kerosene RD$124.00, para un alza de RD$1.00,  el fuel oil RD$78.31, para un alza de RD$1.00, el gas licuado de petróleo (GLP)  RD$83.20, para un alza de RD$2.40 y el gas natural (GNL–GNC) RD$28.44  mantendrá el mismo precio.
La Dirección de Comunicaciones explicó que estos precios traducen  a nivel local la escalada reciente de los destilados del petróleo, que continúan su carrera de ascensos, y se situaron en niveles más altos toda esta semana debido a la creciente tensión en Oriente Medio, ante los bombardeos rusos en Siria.
Señaló que en el periodo de referencia los precios avanzaron, superando las cotizaciones de un mes al conocerse previsiones de Estados Unidos que sugirieren que el exceso global de suministro de refinados y crudo podría estar descendiendo.
Asimismo, agregó, el alza en los precios de los productos blandos se aceleró por compras técnicas y un dólar débil, convenciendo a los operadores de las remotas posibilidades de que los precios vuelvan a bajar hasta los mínimos en seis años y medios tocados en agosto.
“El Poder Ejecutivo, instrumentando el mecanismo de Compensación, ha  asumido los abruptos incrementos presentados en las cotizaciones de bolsas internacionales esta semana,  específicamente en los rebotes registrados en las gasolinas, gasoils y Gas Licuado de Petróleo (GLP), los cuales se mantienen aún a niveles de precios muy inferiores a los presentados en julio del 2014”, agregó.
La tasa de cambio utilizada para el cálculo de todos los combustibles fue de RD$45.29, según sondeo realizado por el Banco Central de la República Dominicana.

Servicio eléctrico entra en crisis en una buena parte de República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Servicio eléctrico entra en crisis en una buena parte de República Dominicana

 

REDACCION ALMOMENTO
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR) informó que, por falta de generación, sacó de servicio a una parte de sus clientes del Programa 24 Horas e incrementó las interrupciones en los demás circuitos.
“Al menos 15 circuitos de servicios privilegiados fueron sacados de servicio a causa del déficit de generación y en los circuitos gestionables se han prolongado las interrupciones por la misma causa”, dice un comunicado de la empresa estatal remitido a ALMOMENTO.NET.
Agrega que la baja generación se registra desde este miércoles y se ha ido agravando.
Destaca que “en continuidad con la condición de déficit de generación que se presenta en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), en el día de hoy  continuamos con la situación que, a diferencia de ayer. es más pronunciada, produciendo una situación más crítica en cuanto al servicio y las interrupciones en los circuitos de distribución”.
La generación
Según la empresa distribuidora, a media mañana de este jueves estaban fuera de servicios 426 megavatios en su área de concesión.
Hasta entonces, las unidades Los Mina V y Los Mina VI estaban fuera de servicio, igual que Itabo II, mientras que Itabo I operaba al 50% de su capacidad, con una producción de 65 megavatios; y Aes Andrés aportaba el 83% de su capacidad.
La empresa estatal sugirió a los residentes en las zonas afectadas a abstenerse de acometer acciones contra sus equipos e instalaciones.

Un muerto y 3 heridos por otro tiroteo cerca de casa estudiantil en los EE.UU

algomasquenoticias@gmail.com Un muerto y 3 heridos por otro tiroteo cerca de casa estudiantil en los EE.UU


Washington, (PL) Una persona murió y tres resultaron heridas hoy a causa de los disparos de un pistolero cerca de una residencia estudiantil en la Universidad del Norte de Arizona, en el suroeste de Estados Unidos, informaron las autoridades.
Los tres heridos fueron trasladados al Flagstaff Medical Center indicaron fuentes universitarias que precisaron el hecho ocurrió justo después de la 01:00 hora local.
La balacera en la universidad de Arizona se produjo ocho días después de que en otro incidente de violencia armada 10 personas murieran en Umpqua Community College en Oregon, un hecho que renovó las luchas en el Congreso estadounidense para la adopción de leyes más estrictas de control de armas.
Según voceros de la policía fueron informados de los disparos a a las 01:20 hora (08:20 GMT), y hasta ahora desconocen los motivos que impulsaron al homicida, quien se en encuentra bajo arresto, según confirmó Cindy Brown, directora de relaciones públicas de la universidad.
Los hechos ocurrieron en un aparcamiento ante la residencia Mountainview Hall, en el nordeste del campus en Flagstaff.
La masacre estalló en momentos en que el presidente Barack Obama se traslada hoy a Oregon (oeste) para reunirse en privado con las familias de las víctimas del tiroteo la semana pasada, luego de expresar el jueves su impotencia ante estos hechos y lamentar la inacción del Congreso.
Esto se ha convertido en una rutina, subrayó, y demandó que sea aprobada una ley más estricta en materia de posesión de armas de fuego.
Algunas encuestas indican que el 92 por ciento de los estadounidenses apoya la verificación de antecedentes para todos los compradores, incluyendo los que compran en Internet y en las ferias de armas.
La víspera el representante demócrata Mike Thompson junto a la líder de la minoría de su partido en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, presento una iniciativa para el control de las armas.
Según manifestó Thompson en un comunicado ocurrieron cerca de 280 fusilamientos masivos desde Newtown y el Congreso no ha hecho nada, por lo que en su opinión un comité especial puede impulsar la adopción de medidas para cambiar la situación.

Tribunal descarga al comunicador Marcos Martínez, quien fue acusado por la Vicepresidenta Cedeño

algomasquenoticias@gmail.comTribunal descarga al comunicador Marcos Martínez, quien fue acusado por la Vicepresidenta Cedeño
Marcos Martínez ante el tribunal. (Foto Wilson Aracena-DIARIO LIBRE).

 REDACCIÓN AL MOMENTO 

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El Tercer Tribunal Colegiado de aquí absorbió “por insuficiencia de pruebas” al abogado y comunicador Marcos Martínez, quien estaba acusado de difamar a la exprimera dama y actual vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández.
El tribunal rechazó los cargos de uso de documentos falsos y delitos de alta tecnología que fueron presentados en contra del abogado y comunicador
La sentencia fue leída después de las seis de la tarde de este jueves en un salón atestado de personas.
Martínez fue acusado por la vicepresidenta del país, Margarita Cedeño de Fernández, de supuesta difamación e injuria en su contra al asegurar en 2012 que esta poseía una cuenta de más de 40 millones  de euros en euros en un banco de Dinamarca.
El juicio, que se prolongó por más de tres años, fue incoado por Cedeño de Fernández cuando se desempeñaba como primera dama de la nación, y era ya la candidata a la Vicepresidencia dominicana por el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
En martes pasado, el Ministerio Público y la parte civil solicitaron al tribunal condenar a Martínez a cinco años de prisión y al pago de una indemnización millonaria en favor de la vicepresidenta dominicana.
Sin embargo, los abogados del acusado solicitaron el descargo “pura y simple” de su defendido, al entender que no habían pruebas contundentes contra el abogado y comunicador.
Horas antes de la sentencia, Cedeño de Fernández escribió en su cuenta de Twitter: “Dios ilumine las magistradas para que sienten un precedente. En esta sociedad hay que comenzar a organizarnos o seremos una selva”.
En otro tuit, Cedeño dijo que “el fragor político no puede ser un escudo para acribillar la moral de toda una familia. Estoy de acuerdo y aplaudo que se de a conocer la verdad en todo momento. Pero la verdad y solo la verdad. Así se hace Patria”.

Vicepresidenta dice descargo de Marcos Martínez es “puñalada contra decencia e integridad” en la RD

algomasquenoticias@gmail.com Vicepresidenta dice descargo de Marcos Martínez es “puñalada contra decencia e integridad” en la RD


SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta de la República y ex primera dama Margarita Cedeño de Fernández, declaró que es “es una puñalada contra la decencia y la integridad” la sentencia que descargó anoche al comunicador y abogado Marcos Martínez, quien estaba acusado de utilizar documentos falsos en perjuicio de ella.
Cuestionó públicamente la decisión de las juezas del  Tercer Tribunal Colegiado del distrito judicial de Santiago de los Caballeros, y expresó:  “Es un acto sin precedentes que un imputado admita su culpabilidad y sea descargado”
“La lamentable decisión de hoy es una puñalada contra la decencia y la integridad. Además, es un incentivo perverso a la difamación; y legitimación de la falsificación de documentos”, dijo Cedeño de Fernández, a través de su cuenta deTwitter, @margaritacdf
La ex primera dama, esposa del ex presidente de la República Leonel Fernández, también colgó un video en la misma red social en el que señala: “El daño no me lo hacen a mí, se lo hacen a la sociedad. Es una estocada a los valores que deberíamos estar promoviendo en este país.
El Tribunal Colegiado apoderado del caso, compuesto por las juezas Deyanira Méndez, jueza presidenta; Francisca Yudelka Clase y Luz Mariel Santos, rechazó de manera unánime las pruebas acusatorias que presentaron la parte civil y el Ministerio Público contra el abogado y comunicador.
Martínez fue acusado por la vicepresidenta del país, Margarita Cedeño de Fernández, de supuesta difamación e injuria en su contra al asegurar en 2012 que esta poseía una cuenta de más de 40 millones  de euros en euros en un banco de Dinamarca.
El juicio, que se prolongó por más de tres años, fue incoado por Cedeño de Fernández cuando se desempeñaba como primera dama de la nación, y era ya la candidata a la Vicepresidencia dominicana por el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
En martes pasado, el Ministerio Público y la parte civil solicitaron al tribunal condenar a Martínez a cinco años de prisión y al pago de una indemnización millonaria en favor de la vicepresidenta dominicana.
Sin embargo, los abogados del acusado solicitaron el descargo “pura y simple” de su defendido, al entender que no habían pruebas contundentes contra el abogado y comunicador.

Gobierno RD “complacido” por informe PNUD sobre visitas sorpresa de Danilo

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno RD “complacido” por informe PNUD sobre visitas sorpresa de Danilo

 

REDACCION ALMOMENTO
Santo Domingo,(EFE).- El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, expresó este jueves la complacencia del Gobierno por el informe presentado por el PNUD y la FAO sobre las visitas sorpresa que realiza cada semana el presidente Danilo Medina a comunidades rurales donde aporta recursos para el desarrollo de proyectos agropecuarios.
De igual modo, defendió las iniciativas para la transparencia que ha emprendido el Gobierno de Danilo Medina desde sus primeros días de gestión.
Peralta explicó que el informe favorable dado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), no obedece a la actual coyuntura por críticas hechas por un sector de la oposición.
Se trató de una petición que hizo en marzo de 2014 el presidente Danilo Medina para medir el impacto que tiene el importante programa de estímulo al campo dominicano, recordó el funcionario a través de un documento servido por la Dirección General de Comunicación (Dicom).
Asimismo, dijo que fruto de la importancia de las visitas sorpresa, el jefe de Estado hizo una presentación ante la FAO, en Italia, de este programa llamado a enfrentar la pobreza rural.
“Y ellos (la FAO) veían esto como algo interesante y al explicar todo este proyecto, al presidente lo aplaudieron de pie, los delegados de más de 100 países. De pie, algo que no se acostumbraba, y es por eso que el presidente quería tener datos y es por eso que también la FAO participa”, dijo.
Indicó que las visitas sorpresa no fueron solo reconocidas en ese momento, sino que otros gobiernos como el de Honduras, de Panamá, se interesaron por conocer este importante programa con ese y otros modelos de gestión que realiza el presidente Danilo Medina.
José Ramón Peralta explicó que este reconocimiento implica para el actual Gobierno un gran desafío y un compromiso para seguir adelante.
“Primero, debemos seguir reforzando lo que se ha hecho bien y poner atención donde debemos mejorar”, subrayó.
El ministro Administrativo de la Presidencia dijo, sin embargo, que es interés del Gobierno atender la situación que se generó por la sequía, que ha afectado algunos proyectos agropecuarios, por lo que se revisarán ciertos casos sobre esa realidad.
Afirmó que este esfuerzo del Gobierno deberá ser incorporado a la Estrategia Nacional de Desarrollo. Indicó que no cree que surja otro presidente que tenga la misma capacidad de sacrificio del presidente Danilo Medina.
“Trabajando los siete días de la semana. Trabajando de la manera que el presidente Danilo Medina trabaja. Eso es un gran sacrificio”, significó.
Dijo que en su caso ha tenido que dejar de hacer algunas cosas que acostumbraba, porque con Danilo Medina ha tenido que estar en pie, los domingos, desde las siete de la mañana.
“Es un sacrificio para la familia pero es gratificante, por lo que uno ve en esas visitas, porque no solo es el apoyo, que es lo más importante, pero es una manera del presidente estar en contacto con su gente, sin cortapisas. Ahí le llega cualquiera y le puede contar todos los problemas”, puntualizó José Ramón Peralta.
Peralta se refirió a la transparencia de los sorteos de obras, en los cuales -informó- que la actual gestión de Gobierno ha invertido 90.000 millones de pesos, lo que constituye el presupuesto del Ministerio de Obras Públicas y la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado de cuatro años.
Refirió que por primera vez se sortearon 90.000 millones de pesos en más de dos mil ingenieros y arquitectos pobres, “pero entonces ha sucedido el caso del suicidio del arquitecto en la OISOE, muy lamentable, muy penoso, pero nosotros le hemos preguntado a muchos ingenieros que cómo les ha ido y nos han dicho que les ha ido muy bien”.
Fue enfático al decir que se ha democratizado la construcción de obras y que ese proceso no se va a detener por sucesos tristes y que el Gobierno lamenta.
Informó que para evitar situaciones adversas para los procesos de sorteos y teniendo en cuenta los pocos recursos de algunos ingenieros, se abrieron líneas de crédito en el Banco de Reservas, que llegaron a 8.500 millones de pesos.
Citó como otro modelo para transparentar las finanzas públicas, los permisos de importación, que ahora son procesados en subastas; de igual modo las compras de Promese-CAL, lo que le ha ahorrado más de 1.200 millones de pesos al Estado en el proceso de compras de medicamentos.EFE

Entregan Nobel de la Paz a El Cuarteto de Diálogo Nacional de Túnez

algomasquenoticias@gmail.com Entregan Nobel de la Paz a El Cuarteto de Diálogo Nacional de Túnez


El Comité Nobel Noruego ha galardonado con el Premio Nobel de la Paz al Cuarteto de Diálogo Nacional de Túnez por su contribución decisiva a la construcción de una democracia plural en Túnez tras la revolución de 2011.
Varios activistas rusos, el papa Francisco, el médico congoleño Denis Mukwege y el sacerdote católico Abba Mussie Zerai son algunos de los nombres que se habían colado este año en las quinielas, aunque la crisis de los refugiados habían hecho repuntar en los pronósticos a la canciller alemana, Angela Merkel.
La elección de este año será el estreno de la nueva presidenta del comité, la exlíder conservadora Kaci Kullmann Five, elegida en marzo en sustitución del ex primer ministro Thorbjørn Jagland, bajo cuyo mandato hubo designaciones polémicas como las de el presidente de EE. UU., Barack Obama; la Unión Europea y el activista chino Liu Xiaobo.
Dotado con 1,1 millones de dólares (870.000 euros), es el único que a diferencia del resto de premios Nobel se entrega en Noruega y no en Suecia. La ceremonia se celebrará en Oslo el próximo 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel, y el mismo día se entregarán el resto de premios en Estocolmo.

Poetas de 14 países inician hoy en Santo Domingo un foro Internacional

algomasquenoticias@gmail.com Poetas de 14 países inician hoy en Santo Domingo un foro Internacional
Poetas y organizadores del Foro Internacional de Poesía durante la rueda de prensa ofrecida en Fundación Corripio, para anunciar el evento que se inicia mañana viernes.
Por: JOSE RAFAEL SOSA
SANTO DOMINGO.- Con la presencia de  14  poetas de  13 países, será abierto este viernes en la capital dominicana el Foro Internacional de Poesía “Tradición y ruptura en la poesía contemporánea”.
La inauguración está programada para las 6 de la tarde  en el el auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El Foro es organizado por la Fundación Espacios Culturales, la UASD, el Ministerio de Cultura, la Fundación Corripio y el Centro Cultural de España.
Ccontará igualmente con la intervención de 20 creadores de poesía locales,  quienes leerán sus trabajos y presentarán ponencias en  veinte locales culturales  y docentes.
En su apertura tendrá las  intervenciones de José Antonio Rodríguez, ministro de Cultura; Iván Gullón, rector de la UASD; la escritora Ángela Hernández, directora del Foro y José Mármol, poeta; para dar paso a una lectura de poesía a cargo de los invitados internacionales. Actuará también la Rondalla Universitaria.
“Este es uno de los principales eventos de reflexión latinoamericana y caribeña sobre el papel de la poesía para analizar el papel de la creación poética en sociedades actuales, su compromiso social y su exigencia como el más importante  género literario”, afirmó  Mateo Morrison, presidente de Espacios Culturales
Entre los poetas internacionales que presentarán conferencias están Víctor Manuel Mendiola y Jorge Miguel Cocom Pech  (México); ChristosTsiamis, (Grecia); ZingoniaZingone, (Italia-Costa Rica); Eduardo Mosches, (Argentina-México); Luis García Montero, Ivonne Sánchez Barea y Juan Carlos Abril, (España), Camila Charry Noriega (Colombia);Indrán A., (Siri Lanka-EU) y Katia Chico (Puerto Rico).
También están invitados a exponer Edda Armas (Venezuela), Elizabeth Lara (EU), hristosTsiamis (Grecia), Zingonia Zingone (Italia-Costa Rica) y Carlos Aguasaco (Colombia).
Por República Dominicana participarán en los paneles, fijados para desarrollarse en centros culturales e  instituciones académicas: Basilio Belliard, Miguel Aníbal Perdomo, Plinio Chahín, Néstor Rodríguez, Tony Raful, Alexis Gómez Rosa, y  Rei Berroa. Además: Luis Reynaldo Pérez, Valentín Amaro, Isis Aquino, León David y Jennet Tineo.
Lecturas y ponencias
Los poetas y escritores internacionales y  criollos darán lectura a sus textos poéticos y a ponencias sobre el tema del evento: tradición y ruptura,  en decenas de planteles escolares y universidades,  entre ellos la Universidad UNIBE, el Politécnico Adelaida Acosta, el Instituto Tecnológico Unión Panamericana, el Instituto Técnico Salesiano (ITESA), el Politécnico Ángeles Custodio, de Cristo Rey; el Politécnico General de Brigada Belisario Peguero, el Politécnico Madre Rafaela Ibarra y el Colegio de la Salle.
En la Universidad UNIBE  leerán sus respectivos textos poéticos Víctor Manuel Mendiola, de México;  Noé Zayas, Valentín Amaro, Isis Aquino, León David y Carlos Aguasaco, de Colombia.
En el Politécnico Adelaida Acosta ubicado, en La Ciénaga, Km. 14 de la Autopista Duarte, entrando por el Banco Popular, darán lectura a sus poemas Eduardo Mosches, de México-Argentina; Luis Carvajal, Víctor Bidò, Farah Hallal, Rafael Hilario y César Zapata.
De igual forma, en el Instituto Tecnológico Unión Panamericana participarán con sus lecturas poéticas Ivonne Sánchez, Orlando Muñoz, Fran Báez, Ofelia Berrido, Eloy Alberto Tejera, Tomás Castro y Berenice Pacheco.
En el Instituto Técnico Salesiano (ITESA)  estarán Katia Chico, de Puerto Rico; Juan Carlos Abril, de España;  Carlos Reyes, Pedro Antonio Valdez, Miguel Felipe Jiménez, Amable Mejía y Camila Rivera.
Los poetas Christos Tsiamis, de Grecia;  Indran Amithanayagam, de Sri Lanka-USA, y los criollos Orlando Cordero, Nan Chevalier, Marlek Rodríguez, Miguel Aníbal Perdomo y Alexei Tellerìas participarán en el Politécnico Ángeles Custodio.
En el Politécnico Gral. De Brigada Belisario Peguero leerán poemas los escritores José Miguel Cocom Pech, de México;  Néstor Rodríguez, Plinio Chahín, Michelle Ricardo, Luis Reynaldo Pérez y Alcedo Sánchez.
Asimismo, los poetas Pedro Pablo Fernández, Reyna Lissette Ramírez, Edda Armas, de Venezuela;  Federico Jóvine Bermúdez, Juan Freddy Armando y Nicolás Mateo leerán sus textos poéticos en el Politécnico Madre Rafaela Ibarra, mientras que en  el Colegio de la Salle intervendrán Rei Berroa, Elizabeth Lara, de Estados Unidos; Jesús Cordero, Zingonia Zingone, de Italia-Costa Rica;  Jael Uribe, Petra Saviñon, Rafael Nino Feliz y José Ángel Brattini.

Bautista pega jonrón, Texas y Astros ganan

algomasquenoticias@gmail.com 
ASSOCIATED PRESS

TORONTO — Robinson Chirinos sacudió un jonrón de dos carreras, mientras queRougned Odor añadió otro solitario para que los Vigilantes de Texas se impusieran el jueves a los Azulejos 5-3 en el arranque de la serie divisional de la Liga Americana y amargar el primer juego de postemporada en Toronto desde 1993.

El mexicano Yovani Gallardo (1-0) toleró dos carreras y cuatro hits en cinco innings, para ponerse con foja de 4-0 y efectividad de 1.78 en cuatro aperturas de por vida contra Toronto.  Keone Kela, Jake Diekman y Sam Dyson se encargaron del resto, con Dyson anotándose el salvado.  Banister no pudo confirmar si Beltré podrá actuar en el segundo juego el viernes.

En un esfuerzo por seguir en la serie, Beltré recibió una inyección de cortisona.  Con 11 días de descanso, el zurdo David Price (0-1) permitió cinco carreras y cinco hits en siete innings. Quedó con foja de 1-6 y 4.79 en 11 presentaciones de postemporada, incluyendo seis aperturas.  José Bautista conectó un jonrón solitario en el sexto, pero debió salir del juego tras conectar un elevado en el octavo por culpa de una molestia en la corva derecha.

Los Azulejos informaron que el toletero dominicano debe jugar en los jardines el viernes.  Sencillos remolcadores de Delino DeShields y Beltré pusieron a Texas arriba 2-0 en el tercero. Beltré, quien se lastimó al deslizarse en la intermedia cuando Prince Fielder bateó para un doble play, no podía correr bien y debió ser reemplazado por el novato Hanser Alberto en la parte bajo del tercero.

Un sencillo productor Edwin Encarnación redujo la diferencia en la parte baja del cuarto, la primera carrera anotada de Toronto contra Gallardo en tres duelos esta campaña.  Luego que Price le propinó a Odor un pelotazo por segundo turno seguido, Chirinos la desapareció para sacar una ventaja 4-1 en el quinto. Price apenas tuvo tres pelotazos toda la temporada, ninguno tras ser adquirido en Toronto en un canje conTigres de Detroit el 30 de julio.

Kevin Pillar remolcó con doble a Russell Martin en la baja del quinto, pero Toronto dejó a un corredor atascado en tercero cuando el emergente Ezequiel Carerra, bateando por Donaldson, puso fin a la amenaza al conectar un rodado. Cliff Pennington entró a jugar en defensa en el sexto.

El batazo de Bautista con Kela acercó 4-3 a los Azulejos, el primer jonrón permitido por el relevista desde el 30 de julio.  Odor pegó su jonrón en el séptimo, poniendo cifras definitivas.  Por los Vigilantes, los dominicanos Beltré de 1-1, una remolcada; y Hanser Alberto de 2-0. Los venezolanos Chirinos de 4-1, una anotada y dos remolcadas; Odor de 2-1, tres anotadas y una remolcada; y Elvis Andrus de 4-0.  Por los Azulejos, los dominicanos Bautista de 4-1, una remolcada y una anotada; y Encarnación de 4-2, una remolcada. El venezolano Ezequiel Carrera de 1-0.  ASTROS 5 REALES 2  KANSAS CITY, Missouri, EE.UU.

—  Los Astros de Houston le dieron a los Reales de Kansas City una cucharada de su propia medicina.  Apelando al pitcheo brillante de Collin McHugh, el bateo oportuno y una defensa impenetrable, los Astros picaron por delante en la serie divisional de la Liga Americana al derrotar el jueves 5-2 a los Reales.  McHugh (1-0) permitió cuatro hits, incluyendo un par de jonrones solitarios del cubano Kendrys Morales, volviendo a la lomita luego que el partido estuvo interrumpido 49 minutos por la lluvia.

El derecho cubrió seis innings antes de ceder la responsabilidad a su bullpen, que diseminó dejó a tres corredores en espera de remolque en los últimos episodios.  Tony Sipp, Will Harris y el mexicano Oliver Pérez pasaron la posta a Luke Gregerson, uno de los relevistas del equipo de Oakland que se desmoronó en el juego de wildcards en Kansas City el año pasado. Gregerson supo cumplir con la tarea en el noveno.

José Altuve disparó tres hits, mientras que George Springer y Colby Rasmus conectaron jonrones por los Astros, que también recurrieron al estilo agresivo que condujo a los Reales a la pasada Serie Mundial.

Yordano Ventura (0-1) toleró tres carreras y cuatro hits, con un boleto, en dos innings para Kansas City, pero el dominicano no volvió a lanzar tras el atraso por lluvia.  Chris Young fue castigado por el jonrón de Springer con un out en el quinto, pero cubrió cuatro sólidos innings de relevo.

Los Astros, un equipo que la pasó mal como visitantes esta temporada, parecen haber resuelto sus problemas en el momento más apropiado. Vencieron 3-0 a los Yanquis en Nueva York el martes, en el juego de comodines. Y ahora le ganaron el primer asalto a los Reales, un club armado específicamente para sacarle provecho a las amplias dimensiones del Kauffman Stadium.  Houston también aseguró que por primera vez desde 1970 los equipos visitantes ganaron los primeros cuatro juegos de una postemporada, según STATS. Las dos veces previas fueron en 1906 y 1923.  Los Astros no tardaron en complicar a Ventura, llenando las bases sin outs en el primer inning.

El derecho se pudo afianzar para retirar a los siguientes tres bateadores, pero Rasmus y Evan Gattis remolcaron carreras con rodados para poner 2-0 la pizarra.  Altuve trajo otra anotación en el segundo mediante un sencillo al derecho.  Los Reales replicaron en la parte baja, justo cuando comenzó a llover: Morales prendió una recta de 89 millas por hora de McHugh y la depositó cerca de la raya del bosque derecho.  Cuando el juego se reanudó tras el aguacero, los Reales mandaron a Young al montículo por Ventura. Sin embargo, el manager de los Astros A.J. Hinch insistió con McHugh, pese a que estuvo un inning sin lanzar.

Morales también descifró a McHugh en el cuarto, al depositar un pitcheo en cuenta de 1-1 en las grandes del bosque derecho. Morales se convirtió en el primer jugador de los Reales con un par de jonrones en la postemporada desde que George Brett lo hizo ante Toronto en la serie de campeonato de la Americana en 1985.  Desafortunadamente para los Reales, Morales fue el único bateador que pudo hacerle daño a McHugh.

El viernes, dos pitchers que fueron adquiridos en canjes, abrirán en el segundo juego.  Los Astros tendrán al zurdo Scott Kazmir, obtenido en un cambio con Oakland en julio frente a un equipo que ha dominado en el pasado.

Los Reales responderán con el derecho dominicano Johnny Cueto, quien llegó procedente de Cincinnati unos cuantos días después. Cueto no ha tenido buenas salidas en sus anteriores actuaciones en la postemporada.  Por los Astros, los venezolanos Altuve de 5-3, una anotada y remolcada; y Luis Valbuena de 3-0. El puertorriqueño Carlos Correa de 5-1.  Por los Reales, el cubano Morales de 4-2, dos anotadas y dos remolcadas. Los venezolanos Salvador Pérez de 4-0; y Alcides Escobar de 4-0. El puertorriqueño Alex Ríos de 2-0.Bautista pega jonrón, Texas y Astros ganan
José Bautista

Fallece el periodista Enrique Gratas, ex conductor del programa “Ocurrió Así”

algomasquenoticias@gmail.com


REDACCION ALMOMENTO


NUEVA YORK.- La cadena Estrella TV confirmó el fallecimiento este jueves del periodista argentino Enrique Gratas, quien se hizo famoso como conductor del programa “Ocurrió Así”.

Fallece el periodista Enrique Gratas, ex conductor del programa “Ocurrió Así”


















El medio publicó la noticia en su cuenta de Twitter con el siguiente mensaje: Nuestro querido Enrique Gratas fallecio hoy. Que Descanse en Paz uno de nuestros grandes de la noticia.pic.twitter.com/pPRvySo2C1  — Estrella TV (@estrellatv)October 8, 2015  En septiembre pasado, en su noticiero “Cierre de edición”, que emite en las nochesEstrella TV, el ancla envió un mensaje pregrabado en el que revelaba que padecía de una enfermedad. Sin embargo, no dio detalles del diagnóstico. En ese momento, dijo con voz quebrada, que la enfermedad lo mantendría fuera de la televisión.  “Estoy pasando por un periodo muy difícil, muy difícil de mi vida.

Una enfermedad a la cual hay que luchar mucho para poder sobrellevarla pero quiero simplemente que todos ustedes sepan…. que agradezco todas sus oraciones, todos sus buenos deseos y sé que pronto con la ayuda de Dios y la ayuda de todos ustedes… me voy a recuperar y vamos a seguir adelante en la causa por los hispanos de esta nación. ¡Gracias!”, dijo quien se hiciera famoso nacionalmente por su programa “Ocurrió así” de Telemundo.   Fuente: El Diario NY


Santo Domingo gana Torneo Tiro con Arco en SFM

algomasquenoticias@gmail.com Santo Domingo gana Torneo Tiro con Arco en SFM
Los participantes en la III Copa Cacao de Tiro con Arco.
Por OMAR FOURMENT
SAN FRANCISCO DE MACORIS.- La provincia Santo Domingo se alzó con los máximos honores de la III Copa Cacao de Tiro con Arco, que se llevó a cabo en el club de Mayoristas, de esta ciudad.
El torneo, organizado por Federación Dominicana de Tiro con Arco (Fedota), contó con la participación de niños y jóvenes de iniciación en ese deporte de 11 años en adelante.
Los arqueros principiantes de la provincia Santo Domingo consiguieron el primer lugar de la justa, mientras que la segunda posición quedó en manos de la representación de Santiago, y el tercer puesto recayó sobre el seleccionado de San Francisco de Macorís.
José Miguel Robiou, presidente de la Fedota, informó que en la Copa Cacao de iniciación en el tiro con arco participaron un total de 108 atletas en diferentes edades.
“El objetivo es masificar el deporte del tiro con arco para continuar con el programa de desarrollo que llevamos a cabo”, sostuvo Robiou.
Los atletas con mejores condiciones para el tiro con arco serán parte de un programa de seguimiento para ser incluidos en un futuro a las modalidades de esa disciplina.
En el certamen competitivo contó con la participación de las asociaciones de tiro con arco de Santiago, La Vega, Hermanas Mirabal, San Francisco de Macorís, Provincia Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana.

CHILE: Kerry entrega documentos sobre asesinato de Orlando Letelier

algomasquenoticias@gmail.com CHILE: Kerry entrega documentos sobre asesinato de Orlando Letelier
El secretario de Estado, John Kerry, llevó a chile los documentos clasificados sobre la muerte del excanciller y exembajador de Chile asesinado en Washington.
SANTIAGO DE CHILE.- Unos mil documentos clasificados sobre el asesinato del excanciller chileno Orlando Letelier, cometido en Washington en 1976, fueron entregados a un hijo de este y a la presidenta chilena por el secretario de Estado, John Kerry.
Los archivos, que serán publicados este jueves en Estados Unidos y en Chile, fueron entregados en una memoria portátil USB durante la visita de Kerry a Chile a principios de la semana con motivo de la conferencia Nuestros Océanos.
El canciller chileno, Heraldo Muñoz, dijo que se trata de unas 11.000 páginas que contienen detalles sobre el acto terrorista ejecutado por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, la policía secreta de Augusto Pinochet.
Letelier, canciller y luego embajador en Estados Unidos en el tiempo del comunista Salvador Allende, murió el 21 de septiembre de 1976 al estallar una bomba activada por control remoto adosada a su auto que se encontraba estacionado en el redondel Sheridan de la capital estadounidense.
En el atentado también murió su secretaria, Ronni Karpen Moffit, mientras el esposo de esta resulto herido.
El chileno vivía como exiliado en Estados Unidos y había aceptado varios puestos académicos.
Por el asesinato fueron condenados el estadounidense Michael Townley, un expatriado que trabajaba para la DINA y probablemente para la CIA, y el jefe de ese agencia, General Manuel Contreras, y su compañero de armas, General Pedro Espinosa, entre otros. Pinochet nunca fue procesado por el crimen.
La justicia chilena también investigó el caso, que fue cerrado en 1995 con la condena de los dos generales.
El hijo de Letelier que recibió los archivos es Juan Pablo Letelier, un senador socialista.

Dan a conocer calendarios operativos de cedulación en EU

algomasquenoticias@gmail.com Dan a conocer calendarios operativos de cedulación en EU
Miguel Melenciano
MIAMI.- El supervisor general de la Junta Central Electoral (JCE) en Estados Unidos, Miguel Melenciano, dio a conocer el calendario de los operativos móviles en Nueva York , Connecticut, Boston, Nueva Jersey, Florida, Puerto Rico y San Croix, Tórtola, San Thomas y San John.
Los operativos seran del 10 al 17 en de octubre Manhtatan en el teatro United Palace, ubicado en el 4140 en la avenida Broadway.
En el Bronx, se realizaran los dias 10 y 11 , en IMITAX ubicado en el 1713 Webster Ave. en Brentwood, Long Island en la PLACITA, ubicada en el 92 Wick RD., los días 11, 15,16, 22, 25, 29 de octubre y primero de noviembre.
Continuarán los móviles en el Comisionado de Cultura ubicado en el 541 West 145 St., los días 17 y 18 de octubre, así como también en Connecticut, en las ciudades de Bridgeport en la agencia de envío Western Union ubicado en el 1129 East de la calle Main, los días 11, 15 y 18 , Waterbury en el Centro Cultural en el 308 Church St., los días 23, 25, 30 y 1 de noviembre, Hartford en la plaza SAMA ubicado en el 95 Park St.
En Haverstraw de Rockland se realizarán los días, 31 octubre y 1 noviembre en la Oficina Taxes Service, ubicada en el 40 Broadway, en la ciudad de Yonkers, los móviles serán efectuados días 24 y 25 de octubre en la Asociación Cultural Dominicana, ubicadas en el 150 Riverdale Ave.
En Boston, Massachuttse, las oficinas móviles estarán laborando todos los días, inclusive sábados y domingo en la ciudad de Lawrence, en el 530 Broadway, Lawrence, MA 01841, Lynn en el 125 Commercial St, Lynn, MA 01905 de Lunes a Viernes de 09:00 am a 04: 00 pm Sábado y Domingo 09:00 am a 02:00 pm, y serán realizado operativos en Casa Las Américas ubicada en el 11 Sycamore St., Worcester, así como en Salem, Amesbury, Andover, Gloucester, Peabody, entre otras ciudades donde resida dominicanos.
En Miami, los operativos seran en el 1038 Brickell Ave., Miami Fl. 33131 de lunes a viernes de 9:00 am a 4:00 pm, sábados de 9:00 a 1:00 pm, Pembroke Pines 6500 Pines Blvd. Pembroke Pines Fl. 33024, lunes a viernes de 9:00 a 4:00 pm, sábados y domingos de 9:00 a 1:00 pm, Hialeah en el Hotel Ramada Inn, 1950 W 49th Street, Hialeah Fl. 33012, viernes, sábados y domingos de 10:00 am a 6:00 pm del 16 Octubre en adelante.
En New Jersey, trabajarán en Perth Amboy en el 362 Stockton St, Perth Amboy, NJ 08861 abierto todos los días, Unión City Agencia de Servicios Múltiples ubicada en el 2112 Bergenline Ave. Unión City, NJ 07087 abierto todos los días, West New York en el 6515 Polk St., NJ., el 11 de octubre, en Brunswick, NJ., en el 1026 Livingston Ave. North el 18 de octubre, y el domingo 25 en Passaic en el 401 Monroe Ave.NJ.07055.
En Puerto Rico. los operativos móviles continuaran en Puerto Nuevo en el Colmado Plaza Caribe, ubicado en la Avenida de Diego #774, los días 3 y 4 de octubre, en Carolina en la Calle 18 Bloque 22 # 3, Villa Carolina Colegio María Auxiliadora los días 10 y 11 de octubre, en Toa Baja, los días 17 y 18 octubre, Barrio Obrero, Avenida Borinquén, Kiosco Venta Productos Dominicanos, frente a la Placita Barceló, los días 24 y 25 octubre.
Islas Vírgenes
Saint CroixDion Construction88A Castle Coakley, Christiansted, St Croix 0082016, 17, 18, y 19 de Septiembre
TórtolaEdificio Cruz RojaTórtola Island 00111030 de Septiembre, 1, 2 y 3 de Octubre
Saint ThomasAsamblea Cristiana El OasisCalle State Contant #6 0080219, 20 y 21 de Octubre
Saint JohnIglesia de Dios Estrella de la Mañana18-39 Enijhis Street 0083022, 23 y 24 de Octubre
”Esperamos que los sectores organizados de la comunidad dominicana, en cada estado en donde se realizaran estos operativos, así como las instituciones partidarias que hacen vida en las mismas, motiven y lleven a estos operativos a los ciudadanos que aún no han obtenido su nueva cedula de identidad, y electoral, y que si necesitan, por la distancia les sea realizado un operativo, que lo solicite en la oficina principal de cada estado’. añadió,el funsionario de la JCE.

Anuncian certamen de belleza “Reina Mundial del Oro 2015”

algomasquenoticias@gmail.com Anuncian certamen de belleza “Reina Mundial del Oro 2015”


SANTO DOMINGO.- Producciones Jatomasco anunció para el 17  de este mes la versión internacional del certamen de belleza “Reina Mundial del Oro 2015”
Para esta versión internacional, la parte artística estará a cargo de los salseros Victor Wail, Pacole y Jaime Viñas, quienes con la dirección artística de Cecilia Soñé montarán un espectáculo en una producción denominada “Cotubanamá Flora y Fauna”.
El evento será transmitido por el Canal 29 de Teleuniverso para toda la República Dominicana y los Estados Unidos.
Ccuenta con los auspicios del los ministerios de Cultura, Turismo y Medio Ambiente, así como de las empresas Cervecería Nacional Dominicana, Pinturas Tropical, Panamericana Films,VIP Laser Clinic, Asadero de los Argentinos, Leo Subervi, Luke Bordados, Perfumerías Prestige, Grabo Estilo, Palmera Turística Saona, Hotel Crowne Plaza, Fiestas y decoraciones, Patricio Correa Artesanías y Jardín Ruth Elena..
Juan Tomas, presidente de Producciones Jatomasco,  informó que la fiesta de coronación, con la presencia de artistas nacionales, será en el teatro Areito del Be Leve Canoa Hotel & Resort, de Playa Dominicus en Bayahibe.

Periodista y escritora bielorrusa gana premio Nobel de Literatura

algomasquenoticias@gmail.com Periodista y escritora bielorrusa gana premio Nobel de Literatura
Svetlana Alexándrovna Alexiévich
DINAMARCA.- La premio Nobel de Literatura 2015, Svetlana Alexándrovna Alexiévich, es una periodista y escritora bielorrusa nacida en Stanislav (hoy Ivano-Frankivsk), en Ucrania el 31 de mayo de 1948, y es la decimocuarta mujer en lograr este premio.
Hija de un militar bielorruso y de madre ucraniana, Svetlana Alexiévich vivió desde pequeña en Bielorrusia, donde sus dos progenitores eran maestros.
Fue allí, en la capital bielorrusa, Minsk, donde en 1967 comenzó a estudiar periodismo y, después de licenciarse, se marchó a la ciudad de Biaroza, provincia de Brest, para trabajar como reportera en el periódico local y como maestra en la escuela.
Tras años de dudar entre el periodismo o la enseñanza, tuvo la oportunidad de trabajar en un diario de Minsk, del que saltó a la revista literaria Neman para la que escribió reportajes, ensayos y narraciones.
Alexiévich considera al escritor Ales Adamovich como su principal maestro y figura clave en su carrera.
Gracias a él se decantó finalmente por la literatura. Su contribución a ésta pasa por la llamada “novela colectiva” o “coro épico”, un género a caballo entre literatura y periodismo, donde la autora va yuxtaponiendo los testimonios individuales de sus entrevistas, con el que logra llegar al lado más humano de los acontecimientos.
Un ejemplo de ello es su primera novela, “La guerra no tiene rostro femenino” (1983), donde a base de entrevistas y monólogos ahonda en el papel de la mujer rusa durante la Segunda Guerra Mundial y la postguerra.
Ya en su libro “Pueblo” -con monólogos de personas que abandonaron sus lugares de origen- se ganó la fama de periodista disidente, anti-soviética, que le costó que el Comité Central de Bielorrusia del libro la cuestionara, además de ser amenazada con perder el trabajo por no pertenecer al partido comunista.
En “Los chicos del zinc” (1989) narra los aspectos penales de la guerra afgano-soviética que se había ocultado al pueblo soviético durante diez años. Para recoger el material para el libro la autora viajó por todo el país durante cuatro años y recopiló los testimonios de madres y veteranos de la guerra de Afganistán víctimas de la guerra.
En “Encantado con la Muerte” (1993), trató el suicido como una opción para algunos tras la caída del sistema socialista, una historia que fue llevado al cine (La Cruz) y en “Voces de Chernóbil” (1997), su obra más conocida, recopila diez años de entrevistas a más de quinientas personas que fueron testigos de la tragedia.
Esta obra ha sido recientemente adaptada al cine en forma de documental, dirigido por Pol Cruchten y que se estrenará el próximo año.
La autora no se centra tanto la catástrofe nuclear en sí, sino en sus consecuencias más humanas, las pasadas y las futuras, en un libro en el que entreteje cuarenta monólogos de otros tantos protagonistas, que le valió el Premio del Círculo de Críticos de Estados Unidos en 2005, año en el que se publicó en inglés.
Además de este galardón, Alexiévich -que ha firmado más de una veintena de guiones para cine y documentales y escrito varias obras de teatro-, ha sido galardonada con otros premios internacionales.
Entre ellos, el premio Kurt Tucholsky al “coraje y dignidad en la escritura”; el Andrei Sinyavsky a “la nobleza en la literatura”; el ruso independiente “Triunfo”; el Leipzig “a la mutua comprensión europea” en 1998; el Herder o el Premio de la Paz de los Libreros Alemania en 2013.
Así como el Premio Médicis francés, el National Book Critics Circle Prize de Nueva York y es además Oficial de las Artes y las Letras de la República Francesa, un reconocimiento obtenido en 2014.
Alexiévich ha contado con éxito la historia de pueblo ruso durante los setenta años de socialismo, desde la Revolución de 1917, hasta los tiempos actuales, pasando por el terror de Stalin y los gulags o la caída del sistema socialista.
Sus libros son una crónica de la historia de sus hombres y mujeres, durante varias generaciones, antes y después de la URSS, a los que Alexijévich no puede dejar de entrevistar personalmente como esa reportera que lleva dentro. Así se acercó a episodios más recientes como la guerra de Afganistán o la tragedia de Chernóbil.
En una entrevista recogida en su página web, señala que estuvo buscando durante mucho tiempo un método literario que le permitiera “la aproximación más cercana posible a la vida real”.
“La realidad siempre me ha atraído como un imán, me torturaba e hipnotizaba, quería capturarla en papel”.

Misiles rusos caen por error en Irán

algomasquenoticias@gmail.com Misiles rusos caen por error en Irán
magen de un misil lanzado desde un barco de guerra ruso en el Mar Caspio a objetivos del Estado Islámico en Siria. Foto de un portal del Ministerio de Defensa de Rusia.
Cuatro misiles cruceros de Rusia lanzados desde barcos en el Mar Caspio hacia Siria, impactaron en Irán. Un funcionario estadounidense dijo que no hay información sobre daños.
Según funcionarios rusos 26 misiles crucero fueron lanzados contra 11 blancos del Estado Islámico, que fueron destruidos sin causar bajas civiles.
En Bruselas, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, destacó la “preocupante escalada” de las actividades militares rusas en Siria, y dijo que la Alianza decidió duplicar su fuerza de respuesta a 40.000 tropas.
Stoltenberg, participó en una reunión de ministros de Defensa de la OTAN que entre otros temas discutió la intervención rusa en la guerra civil de Siria. El líder de la Alianza Atlántica dijo que luego del encuentro, él instó a Rusia a “desempeñar un papel productivo en Siria, agregando que sus recientes acciones, como la violación del espacio aéreo turco “no ayudan”.
Entretanto en Washington, la Comisión de Servicios Armados del Senado realizó una audiencia sobre la estrategia y operaciones militar rusas.
El general retirado del Ejército John Keane, presidente del Instituto para el Estudio de Guerra, uno de los testigos en la audiencia, declaró que Rusia ha actuado de manera sin precedentes al establecer una base aérea fuera de su territorio en Siria.
“La base consiste en aviones de combate, helicópteros, drones, infraestructura de apoyo logístico y un batallón de artillería blindada de infantería y defensa aérea para proteger la base”, indicó Keane.
El militar agregó que aproximadamente unos 2.000 a 3.000 efectivos resguardan la instalación donde además hay un centro de operaciones conjunto compuesto por personal militar ruso, sirio e iraníes de Hezbolá”.

Acuerdo promueve seguridad jurídica turismo de salud

algomasquenoticias@gmail.com Acuerdo promueve seguridad jurídica turismo de salud
Manuel José Luna Sued y Alejandro Cambiaso.
SANTO DOMINGO.- El Centro de Resolución Alternativa de Controversias (CRC) de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo y la Asociación Dominicana de turismo de la Salud (ADTS) firmaron un acuerdo interinstitucional para  trabajar de manera conjunta en la promoción del arbitraje como vía principal para la resolución de conflictos suscitadas en turismo de salud.
Se persigue dotar de seguridad jurídica a los actores de la cadena de valor del turismo médico, por medio de una política eficiente, expedita y costo-efectiva de solución de disputas conforme a las exigencias del mercado globalizado actual
Los firmantes fueron el presidente del bufete directivo del CRC, Lic. Manuel José Luna Sued y el Dr. Alejandro Cambiaso, presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de la Salud. Mediante el convenio, las partes acuerdan promover un foro arbitral, transparente, accesible, objetivo e imparcial para dirimir cualquier proceso que se presente en el ámbito del turismo médico, lo cual prepara, desarrolla y pone al alcance una estructura que permite a los usuarios, consumidores y proveedores del turismo de salud hacer uso del arbitraje comercial como herramienta que facilite la solución eficiente de las controversias entre inversionistas locales y extranjeros, consumidores y usuarios del turismo de salud en el país.
El arbitraje, la conciliación y la mediación son mecanismos extrajudiciales y alternativos de resolución de conflictos altamente confiables en la solución de las controversias, por lo que son considerados dentro de las mejores prácticas por naciones desarrolladas en materia de turismo de salud,  protegiendo la imagen del país, ya que los conflictos se dirimen confidencialmente, lo que no pasa en derecho ordinario.
Las instituciones que prestan servicios en turismo médico que consientan el foro arbitral como vía para resolución de conflictos garantizan seguridad a sus usuarios, transparencia y respeto a los derechos de pacientes y a su vez incentivan la inversión extranjera en territorio local.