Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 4 de diciembre de 2015

Sociedad Cirugía Plástica advierte mujeres sobre procedimientos

algomasquenoticias@gmail.com Sociedad Cirugía Plástica advierte mujeres sobre procedimientos

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- La Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica (Sodocipre) advirtió a las mujeres del riesgo de someterse a operaciones “desde la cabeza a los pies”, y les exhortó a no permitir más de dos procedimientos por ocasión.
El presidente de Sodocipre, Otoniel Díaz Casado; el expresidente de la entidad, Héctor Herrand, y la integrante Tania Medina , formularon una serie de recomendaciones a personas interesadas en cirugías plásticas para que no pongan en riesgo sus vidas.
Las informaciones fueron dadas a conocer en el programa Aquí es la Noticia, que se transmite a las 9:00 de la noche de los domingos en el canal 25, con la conducción de Fernando Quiroz e Iranna Flaviá Luciano y la producción de Ingrid Cruz Espinal.
“Una paciente que quiere operarse desde la cabeza a los pies…, eso ya no se hace”, dijo categóricamente el doctor Díaz Casado, presidente de Sodocipre, institución con 37 años de fundada y con una membrecía de 150 especialistas en todo el país.
Igualmente, tanto Díaz Casado y Herrand advirtieron del “intrusismo” o invasión de profesionales de otras áreas en la cirugía plástica, sin la debida capacitación. Citan los casos de médicos generales, cirujanos generales y hasta de odontólogos practicando liposucción, atraídos por la rentabilidad, pero poniendo en riesgo la seguridad del paciente.
Sugieren a los pacientes confirmar si el médico que lo tratará pertenece a Sodocipre, como un aval de que el profesional está bien formado.
“Uno primero es persona, luego médico, luego cirujano, luego cirujano plástico, para entonces hacer este tipo de procedimientos. La persona tienen que ser muy acuciosas y confirmar la preparación del profesional que le va a tratar “, expresó el doctor Herrand.

Diecisiete países reportan éxito lucha contra VIH y sífilis

algomasquenoticias@gmail.com

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
WASHINGTON.- Diecisiete países y territorios de las Américas reportan datos que indican que habrían eliminado la transmisión de madre a hijo del VIH y de la sífilis, según un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), presentado en vísperas del Día Mundial de Lucha contra el Sida (1 de diciembre). Sin embargo, se estima que alrededor de 2.500 niños nacieron con el virus en 2014 en la región.
Diecisiete países reportan éxito lucha contra VIH y sífilisSegún el informe Eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis en las Américas 2015, 17 países (nueve más que en 2013) presentaron datos consistentes con la eliminación dual: Anguila, Antigua y Barbuda, Barbados, Las Bermudas, Canadá, Chile, Cuba, Dominica, Estados Unidos, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes (Reino Unido), Islas Vírgenes (EUA), Montserrat, Puerto Rico, Saba y Saint Kitts y Nevis. Estos países y territorios concentran el 34% de los nacimientos de la región.
“Los países de las Americas han hecho grandes esfuerzos para disminuir la transmisión maternoinfantil del VIH, reduciendo a la mitad las nuevas infecciones desde 2010”, afirmó Carissa F. Etienne, Directora de la OPS/OMS. “Podemos hacer más para proteger a las madres y a los niños, en pos de lograr una generación libre de sida”, consideró.
En 2014, el 96% de las embarazadas de América Latina y el Caribe recibieron al menos una visita prenatal, 75% se realizó la prueba de VIH, y 81% de las que lo necesitan recibió tratamiento. Estas cifras muestran aumentos del 2%, 21% y 45% respectivamente desde 2010, cuando la OPS/OMS y Unicef pusieron en marcha laIniciativa Regional de Eliminación de la Transmisión Vertical del VIH y la Sífilis Congénita, con el fin de apoyar a los países a eliminarlas.
Si no reciben tratamiento, las mujeres viviendo con VIH tienen entre 15% y 45% de posibilidades de transmitir el virus a sus hijos durante el embarazo, el parto o la lactancia. Si se les suministra tratamiento y tienen acceso a un conjunto de intervenciones en las etapas en las que puede producirse la infección, el riesgo se reduce a menos del 2%.
Los esfuerzos para eliminar la transmisión maternoinfantil del VIH se emprendieron a la vez que aquellos para abordar la sífilis. En 2014, la cobertura de las pruebas de detección de la sífilis en las embarazadas en América Latina y el Caribe permaneció estable en relación con 2010, en alrededor del 80%, mientras que el porcentaje de mujeres tratadas varió entre el 50% y el 100% en los países que presentaron datos. En 2014, se notificaron 17.400 casos de sífilis congénita en 32 países de las Américas que presentaron datos a la OPS/OMS.
La transmisión vertical del VIH se considera eliminada como problema de salud pública cuando un máximo de 2 de cada 100 niños nacidos de madres con VIH contraen el virus, y la de la sífilis cuando no más de 5 de cada 10.000 nacen con esta enfermedad.
Este año, Cuba se convirtió en el primer país del mundo en recibir la validación oficial de la OMS que acredita que eliminó la transmisión de madre a hijo del VIH y de la sífilis. Otros 16 países estarían en condiciones de solicitar la validación.
Se estima que alrededor de 2 millones de personas viven con VIH en América Latina y el Caribe y que en 2014 hubo aproximadamente unas 100.000 nuevas infecciones por VIH en la región, la gran mayoría entre adultos y jóvenes, principalmente hombres gay y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, mujeres trans, trabajadores/as sexuales y sus clientes.
Para poner fin al sida como problema de salud pública para 2030, los países de la región, la sociedad civil, la cooperación internacional y las personas viviendo con y afectadas por el VIH se propusieron el año pasado una serie de metas ambiciosas. Las llamadas metas “90-90-90” de atención del VIH convocan a asegurar que para 2020, el 90% de las personas viviendo con VIH conocerá su diagnóstico, se tratará al 90% de quienes fueron diagnosticados con el virus, y el 90% de aquellos en tratamiento tendrán su carga viral suprimida.
Se estima que casi un 30% de las personas con VIH en América Latina y el Caribe, no sabe que lo tiene y muchos llegan al diagnóstico en una etapa avanzada de la enfermedad. Además, 46% de todas las personas con VIH están en tratamiento y 83% de ellas presentan niveles indetectables del virus en la sangre (supresión viral).
“Si queremos terminar con el VIH para 2030, debemos acelerar las acciones de prevención y acceso al tratamiento enfocadas hacia poblaciones clave e incrementar la inversión y los recursos”, señaló Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de la Salud de la OPS/OMS. “Es necesario ampliar el acceso a una atención sin discriminación y a un paquete de medidas de prevención que permitirán reducir las nuevas infecciones, detectar a tiempo los casos y tratar a todos”, destacó.

NY tendrá nuevo código telefónico

algomasquenoticias@gmail.com
 NY tendrá nuevo código telefónico


NUEVA YORK tendrá cuatro códigos de área diferentes en sus números de teléfono: 212, 646, 917 y ahora también 332.
El pasado martes, la Comisión de Servicios Públicos del Estado anunció que el nuevo código de área se requerirá para acomodar la creciente demanda de números de teléfono para negocios en Manhattan.
“Crear un nuevo código de área le permitirá a las compañías telefónicas acomodarse a la demanda de consumidores y expandir su uso de tecnologías inalámbricas”, dijo la presidenta de la comisión, Audrey Zibelman a NBC.
Según el mismo medio, la Administración del Plan Numérico de América del Norte (NANPA) estimó que se acabará la disponibilidad de códigos de área en Manhattan en el 2017. Para evitar la falta de números, todas las compañías telefónicas en las regiones de 212, 646 y 917 tendrán que añadir el código 332 a sus redes. Esto significa que el nuevo código no estará en un área particular, sino que se distribuirá en toda la región.
Este cambio, según New York Magazine, obligará a los neoyorquinos a marcar el número 1 antes de llamar a cualquier lugar fuera de su propio código. Los dueños de los antiguos números 212 todavía podrán conservarlos.
“Tener un número 212 podría significar que lo obtuviste temprano, como si hubieras tenido el teléfono incluso antes de que se utilizaran los códigos de área”, explicó Allison Mooney, de Comportamiento Móbil de Omnicom.
Luego de que las compañías telefónicas entreguen un plan para implementar los nuevos números, se anunciará la fecha exacta en la que comenzará a funcionar el código.

Lanzan aplicación para combatir terrorismo

algomasquenoticias@gmail.com Lanzan aplicación para combatir terrorismo


NUEVA YORK se mantiene en máxima alerta por la amenaza terrorista de grupos islámicos. Miles de policías y agentes antiterroristas vigilan estaciones de trenes y metro, puentes y túneles, aeropuertos, carreteras y sitios icónicos.
Las autoridades lanzaron una app para tabletas y teléfonos móviles que permite al público notificar inmediatamente objetos, personas y actividades sospechosas.
“Si está usted en un tren o en el aeropuerto y ve una maleta abandonada que le despierta sospechas, o si está en un centro comercial y ve un paquete o cosas así, o si ve a alguien actuando de manera sospechosa cerca de alguna instalación donde no tiene nada que hacer, como una planta eléctrico”, dijo Joseph D’Amico, Súper Intendente Policía Estatal de NY.
La aplicación se llama “Ves Algo, Envía Algo” es gratis y el usuario puede enviar fotos o mensajes de texto, sobre algo o alguien sospechoso, inmediatamente a las autoridades.
“Es una app de alcance nacional, se puede usar en todo el país y donde esté usted, la app encontrará el Centro de Inteligencia más cercano y reportará el pitazo, y pueden ustedes tener la certeza de que al otro lado habrá autoridades de procuración de justicia listas para actuar”, reiteró D’Amico.
La aplicación funciona ya en Colorado, Luisiana, Pensilvania, Ohio y Virginia y no reemplaza la línea telefónica de emergencia: 911.
“En estos días, en estos tiempos, nunca se sabe. Cualquier herramienta o equipo que podamos usar para ayudar o a modo de disuasión o algo así es algo positivo”, dijo el neoyorkino Frank Johnson.
“Sí, me hará sentir más responsable, como más segura, podría decirse; un poquito más”, comentó Sophia Gilles.
Las autoridades piden al público utilizar de forma sensata y objetiva esta aplicación electrónica reservada exclusivamente para reportar los incidentes relacionados al terrorismo.

Imparten clases inglés por teléfono en N. York

algomasquenoticias@gmail.com

Imparten clases inglés por teléfono en N. York


NUEVA YORK lanzó un programa piloto de clases de inglés que se imparten a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto. La idea es que los candidatos a nacionalizarse, aprueben su examen del idioma.
De acuerdo con el sitio The Washington Post, la entidad lanzó al programa este año a través de su Office for New Americans (Oficina para los Nuevos Estadounidenses) con la intención de que cualquier persona en vías de naturalización pueda aprender el idioma a la hora que esté disponible.
A decir de dicho sitio, quienes se inscriben llaman a un número telefónico cada vez que quieren tomar una clase. Se les hacen preguntas, que responden mediante mensajes de texto, que permiten corroborar que comprenden lo que se les está enseñando. Cuando dan una respuesta correcta, se pasa a otro tema. Si la respuesta es incorrecta, recibirán una llamada de un instructor que les explicará el concepto.
La tecnología que se emplea es muy básica, ya que no requiere aplicaciones ni teléfonos avanzados.
Cualquier persona con el teléfono más barato tiene acceso al programa, el cual es tan flexible que les permite a los estudiantes avanzar al ritmo que desean. Además, es gratis, con excepción de lo que pueden cobrar los servicios telefónicos por los minutos de charla o por los textos enviados y recibidos.
“Queríamos que fuese lo más accesible posible. El objetivo es que toda persona que complete el programa esté en condiciones de aprobar los requisitos de inglés del examen de nacionalización”, expresó Jorge Montalvo, subsecretario de estado para Oportunidades Económicas y quien supervisa la Office for New Americans.
Hasta este momento, de acuerdo con el reporte, unas 300 personas se han inscrito en tres regiones del estado: el valle del Hudson, la zona metropolitana de la ciudad de Nueva York y el área de Finger Lakes/North Country.
La idea de la oficina es analizar cómo funciona después del primer año y si vale la pena expandirlo.
Con ello, Nueva York es el primer estado que costea un programa de aprendizaje del idioma orientado a los inmigrantes a partir de los teléfonos celulares, indicó Jessica Rothenbert-Aalami, directora ejecutiva de Cell-Ed, la empresa que ofrece las clases, según The Huffington Post.
La encargada de dicha empresa dice que toma un promedio de 25 horas completar un nivel. Se ofrecen clases de primer y segundo nivel, además de una clase para el examen de la ciudadanía. Al principio se habla mayormente en español y se pasa al inglés a medida que avanzan las clases.
Asimismo, Rothenbert-Aalami dijo que en el cuarto nivel se hacen conversaciones en inglés, agregó. Pero ya hacia el final del segundo nivel los estudiantes se sienten mucho más confiados con sus conocimientos del inglés.

Más de 1,800 apartamentos vuelven a renta estabilizada

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Unos 1,823 apartamentos de la ciudad de Nueva York -que tenían alquileres con precios de mercado- pasarán al grupo de renta estabilizada, según un acuerdo anunciado el miércoles por autoridades estatales y locales que lograron con 124 propietarios que reciben jugosos beneficios de impuestos a través de la Sección 421-a.
Más de 1,800 apartamentos vuelven a renta estabilizadaA consecuencia de este acuerdo, los inquilinos de estas viviendas en los cinco condados disfrutarán por primera vez de las protecciones que brindan los contratos de renta estabilizada, según lo señalado este miércoles por el Fiscal General de Nueva York, Eric Schneiderman.
La recuperación de estas unidades al sistema de renta estabilizada fue –en parte- el resultado de los arreglos realizados por los propietarios con la Fiscalía General durante la investigación a la Sección 421-a.
Asimismo, otros caseros aceptaron participar en el Programa Inmobiliario de Cumplimiento Fiscal, una iniciativa de la Fiscalía General, el Departamento Estatal de Vivienda y Renovación Comunitaria, y el Departamento Municipal de Preservación de Vivienda y Desarrollo.
“Los propietarios de edificios de alquiler que aceptan estos incentivos fiscales deben cumplir con su parte del trato y ofrecer a sus inquilinos arrendamientos regulados. Ese es el objetivo de la ley 421-a”, dijo Schneiderman. “El retorno de estos apartamentos a la renta estabilizada no sólo aportará estabilidad económica a las familias que los ocupan, sino también honrará el espíritu de la ley como estaba previsto”.
El programa de alivio fiscal fue establecido este año por el estado para enfrentar las violaciones que realizaron 194 propietarios de edificios residenciales multifamiliares a las exigencias de la renta estabilizada. Ellos reclamaban que estaban operando como condominios.
A la fecha, 111 propietarios que son elegibles para participar en el programa han aceptado registrar como renta estabilizada las 1,415 unidades que poseen colectivamente y ya han notificado a sus inquilinos acerca de sus derechos.
Los caseros que han decidido no participar en el programa, y están afectando ilegalmente a sus inquilinos de renta estabilizada, enfrentan ahora posibles cancelaciones a sus beneficios tributarios considerados en la Sección 421-a por el Departamento de Vivienda Pública (HPD).
Asimismo, encaran acciones legales de las autoridades estatales (Tenant Protection Unit, TPU) y los mismos inquilinos.
El TPU comenzará a tomar acciones de fuerza para asegurar que los 52 caseros restantes –que no han registrado sus apartamentos- cumplan con la ley.
Fuente: EL DIARIO

Estrellas derrotan los Toros, Gigantes apabullan Aguilas

algomasquenoticias@gmail.com

Estrellas derrotan los Toros, Gigantes apabullan Aguilas
Miguel Sanó
REDACCIÓN ALMOMENTO 
SAN PEDRO DE MACORÍS.- Miguel Sanó conectó un jonrón de dos carreras y el emergente Elián Herrera empujó la de la victoria con elevado de sacrificio en el triunfo 4 carreras por 3 de las Estrellas ante los Toros en partido del Torneo de Beisbol Otoño-Invernal, celebrado en el Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad.
Los Orientales perdían 1-3 en el octavo hasta que fabricaron el rally de tres vueltas para acreditarse la victoria y colocar su marca en 21-16, a juego y medio del primer lugar que ocupan los Tigres del Licey, que tienen 22-14.
La serie particular favore 3-5 a los Toros, que buscaban conquistar la Serie de la Caña.
La victoria fue para el relevista debutante Jefri Hernández (1-0), quien tiró una entrada en blanco, mientras que la derrota recayó sobre Román Méndez (1-4), quien permitió dos hits, tres carreras y dio un boleto en un tercio de inning.
El veterano Marcos Mateo retiró a tres de los cuatro bateadores que enfrentó en el noveno para anotarse su séptimo salvamento.
Por los Toros abrió el partido Joel de la Cruz, quien cubrió cuatro entradas de dos hits, un boleto y un ponche.
Por los Paquidermos, que conectaron seis hits, Sócrates Brito, de 4-2, con una estafa; Miguel Sanó, de 4-1, con dos remolcadas; Tyler White, de 3-1, con un boleto, y Gustavo Núñez, de 4-1.
Por los Toros, que conectaron 10 imparables, Eugenio Vélez, de 2-2, par de boletos y un sacrificio; Cristian Adames, de 4-1, dos remolcadas y una anotada; Héctor Gómez, de 4-2, y Deibinson Romero, de 3-2.
OTRO RESULTADO
GIGANTES 11 AGUILAS 4
POSICIONES
S. REGULAR 2015
G
P
PCT
DIF
Tigres del Licey
22
14
.611
Estrellas Orientales
21
16
.568
Leones del Escogido
19
18
.514
Toros del Este
17
20
.459
Gigantes del Cibao
17
20
.444
Águilas Cibaeñas
14
22
.400
8

Embajador EU y esposo califican de “ruido de odio” críticas del Cardenal

algomasquenoticias@gmail.com
Embajador EU y esposo califican de “ruido de odio” críticas del Cardenal
El embajador de Estados Unidos en República Dominicana, James Brewster, y su esposo, Bob Satawake 
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El embajador de Estados Unidos, James Brewster, y su esposo Bob Satawake calificaron las críticas del cardenal Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez a su “estilo de vida” como “un ruido movido por el odio y la discriminación”.
“Todos tienen derecho a opinar sobre cómo uno debe llevar su vida. Fuera de eso, no tengo una respuesta. Fue una declaración que él (López Rodríguez) manifestó a sus seguidores”, expresó el diplomático estadounidense en el programa “El Día”, que se transmite por Telesistema.
Manifestó que “responder pronunciamientos específicos de alguien en particular es un ruido, y nosotros no prestamos atención al ruido, sino a los temas verdaderamente importantes”.
“El odio y la discriminación toman muchas formas, pero cuando usted margina a grupos y minimiza sus valores y su posibilidad de expresarse, sólo se lograr perpetuar la discriminación”, subrayó.
Sobre las reacciones adversas que generó su discurso ante la Cámara Americana de Comercio, donde criticó los níveles de corrupción en República Dominicana y la pasividad de las autoridades ante esos casos, manifestó que “no siempre será popular tratar temas de asuntos que están pendientes de solución”.
“Lo más importante es que tratamos con el presidente Danilo Medina temas claves para el avance de la República Dominicana y colaboramos con la Policía y la Procuraduría General de la República para mejorar la seguridad ciudadana y la persecución del crimen”, expresó.
Aseguró que “Estados Unidos está colaborando con el gobierno dominicano para tecnificar la Policía y capacitar a los fiscales, porque el propósito es que los criminales sean sancionados”.
Sobre el supuesto retiro del visado al senador Félix Bautista, entre otros funcionarios, señaló que la ley de su país le impide hablar de casos específicos de visas.
“Encaramos a los que están involucrados en narcotráfico, a los que son corruptos, a los que han cometido delitos en Estados Unidos y seguimos asegurándonos de que cuando alguien hace algo contra los intereses de la República Dominicana o de los Estados Unidos, reciba una respuesta”, indicó.

Procuraduría se incautaría bienes y cuentas de ex jueces acusados

algomasquenoticias@gmail.com Procuraduría se incautaría bienes y cuentas de ex jueces acusados
Awilda Reyes Beltré y Francisco Arias Valera
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.-La Procuraduría General de la República inició un proceso para incautarse de los bienes e inmovilizar las cuentas bancarias de los ex jueces Francisco Arias Valera y Awilda Reyes Beltré, acusados de corrupción.
En una instancia dirigida al juez de la Instrucción Especial de la Cámara Penal de la Corte de Apelación, Ramón Horacio González Pérez, el procurador Francisco Domínguez Brito presume que Arias Valera y Reyes Beltré ocultan documentos que los comprometen con los casos por los que son investigados, entre los cuales figurarían informaciones bancarias, financieras, contables, transacciones sobre pagos de personas, servicio, transferencia, descargo y actas de constitución o modificación de compañía.
La instancia también procura obtener información que, supuestamente, vincula a Arias Valera y Reyes Beltré con empresarios de la construcción y otros involucrados en la adjudicación y ejecución irregular de obras.
Explica que esos documentos son de gran utilidad para la investigación de que son objetos los ex magistrados y que los mismos serían “secuestrados” por el Ministerio Público hasta que concluya la investigación”.

Organismo ONU califica de “retroceso” fallo del TC

algomasquenoticias@gmail.com Organismo ONU califica de “retroceso” fallo del TC

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- La representante auxiliar del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en República Dominicana, Sonia Vásquez, calificó de “un retroceso” la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de declarar inconstitucionalidad el nuevo Código Penal.
La disposición acogió los recursos de inconstitucionalidad contra el Código Penal que interpusieron tres organizaciones no gubernamentales opuestas al contenido de los artículos que tratan el aborto.
El TC también dispuso la entrada en vigor del Código Penal anterior, promulgado en 1884.
“Este país avanza en muchas cosas, en muchos indicadores, sin embargo, en los indicadores de salud sexual y reproductiva no avanzamos”, opinó Vásquez en declaraciones a periodistas.
Agregó que República Dominicana tampoco avanza en la masificación de la educación sexual integral en las escuelas o en reducir la tasa de mortalidad materna, que es de 106 muertes por cada 100,000 niños nacidos vivos.
“Quedamos lejísimos de cumplir con la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que era de 49 por cada 100,000 nacidos vivos”, dijo.

Gobierno inicia este viernes pago “sueldo trece” a servidores públicos

algomasquenoticias@gmail.com

Gobierno inicia este viernes pago “sueldo trece” a servidores públicos

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Gobierno inicia este viernes la entrega de RD$11 mil millones por concepto de pago de la regalía pascual a los servidores públicos.
La entrega se hace cumpliendo una disposición del presidente Danilo Medina, de que el salario 13 fuera entregado entre el 4 y 11 de este mes, según el tesorero nacional, Alberto Perdomo Piña.
Los recursos que se desembolsarán desde hoy no incluyen los que pagarán entidades autónomas del Estado, ayuntamientos y juntas municipales, las cuales gestionan préstamos para cumplir con ese requisito.
Los primeros en recibir el sueldo 13 serán los pensionados civiles y militares, los miembros del Ministerio de Defensa, Ejército, Fuerza Aérea, la Armada y de la Policía. Luego continuarán los más de 600 mil servidores públicos
Esta programación fue coordinada con el Banco de Reservas para minimizar el congestionamiento en sucursales y cajeros automáticos.

Procuraduría y Educación abrirán centro para menores indigentes

algomasquenoticias@gmail.com Procuraduría y Educación abrirán centro para menores indigentes

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República y el Ministerio de Educación abrirán un centro albergar a 200 menores en situación de riesgo o vulnerabilidad.
El centro, que funcionará en la provincia Santo Domingo, se encuentra en su etapa final de construcción, informó el procurador Francisco Domínguez Brito, quien encabezó un encuentro con niños y adolescentes que frecuentan la zona del Malecón, a quienes motivó a conformar una directiva que se encargará, entre otras cosas, de incentivar a otros menores indigentes a ingresar al programa.
Domínguez Brito explicó que, además del hospedaje y una buena alimentación, los menores recibirán programas especiales de educación, incluyendo la nivelación escolar, desarrollo de habilidades para la vida, actividades deportivas y culturales, así como de salud, psicología y tratamiento de adicciones, con el propósito de reinsertarlos a la sociedad como jóvenes de bien.
“La idea es llevar estos niños, niñas y adolescentes a un lugar digno, donde se les pueda ofrecer la oportunidad de desarrollarse y aprender habilidades que les permitan posteriormente tener mejores condiciones de vida, manifestaron las autoridades”, indicó la Procuraduría en un comunicado enviado a este medio de comunicación Digital.

Rebajan precios algunos combustibles; gasolinas y G-N seguirán invariables

algomasquenoticias@gmail.com Rebajan precios algunos combustibles; gasolinas y G-N seguirán invariables


Por: JHONNY TRINIDAD 
SANTO DOMINGO.-El Gobierno rebajó de entre RD$1.46 y RD$3.00 a los precios de algunos combustibles y dejó invariables los de las gasolinas, el Gas Natural y el Gas Licuado de Petróleo (GLP).
El Ministerio de Industria y Comercio informó que a partir de la medianoche de este sábado el gasoil Óptimo costará RD$146.20, para una baja de RD$1.80, y el Regular RD$133.40, para una reducción de RD$3.00.
El Avtur será despachado a RD$95.00, para una rebaja de RD$1.60; el Kerosene RD$118.40, para una rebaja de RD$1.70, y el Fuel Oil RD$71.48, para una rebaja de RD$1.46.
Las gasolinas mantendrán sus precios de la semana pasada, de RD$185.40 la Premium y RD$167.90 la Regular.
También conservarán sus precios el Gas Licuado de Petróleo (RD$81.00) y el Gas Natural (RD$25.58).

FF.AA. sumarán 1,200 efectivos a jornada navideña

algomasquenoticias@gmail.com

El ministro de Defensa, Máximo William Muñoz, elogió el patrullaje mixto.
El ministro de Defensa, Máximo William Muñoz, elogió el patrullaje mixto. 

Por Libonny Pérez

Las Fuerzas Armadas, a través de sus tres componentes, reforzarán con 1,200 hombres el operativo navideño de seguridad que se activará a partir de hoy y donde se espera que participen más de 15 mil agentes policiales.Así lo anunció el ministro de Defensa, teniente general Máximo William Muñoz Delgado, a su salida de un desayuno de trabajo que sostuvo ayer con el jefe de la Policía Nacional (PN), mayor general Nelson Peguero Paredes.

Indicó que durante el encuentro, realizado en la sede policial y en el que participaron integrantes del Estado Mayor y los jefes de inteligencia, se abordaron detalles sobre el patrullaje mixto y el operativo navideño.

“Hemos pasado avances de lo que han sido las actividades nuestras como Ministerio de las Fuerzas Armadas y el apoyo a la Policía Nacional e hicimos las coordinaciones de lugar para incrementar el número de efectivos militares en apoyo a la Policía en lo que será todo el mes de diciembre”, expresó.

Detalló que como parte del patrullaje conjunto, las Fuerzas Armadas han sacado de la calle más de 600 armas ilegales y han apresado a varios delincuentes que se encontraban prófugos.

Entretanto, el jefe de la PN, mayor general Nelson Peguero Paredes, explicó que el patrullaje mixto, que emprendieron por instrucciones del presidente de la República, Danilo Medina, ha sido efectivo, logrando la reducción de las muertes violentas en todo el territorio nacional. “En el mes de diciembre que se avecinan las fiestas producto de las pascuas y el año nuevo, estamos también coordinando para seguir recibiendo el apoyo que nos dan las Fuerzas Armadas con la cual estamos trabajando en estrecha coordinación”, comentó.

Aseveró que el éxito del operativo está garantizado y dijo que la ciudadanía puede tener confianza en que las Fuerzas Armadas y la PN van a garantizar el orden público y la paz ciudadana en las fiestas navideñas y año nuevo y aclaró que todo aquel que viole la ley será sometido a la Justicia.

Motoristas con riesgo de sufrir discapacidad

algomasquenoticias@gmail.com

Por Sailys Reynoso

Marcharon hacia el Parque Colón.
Marcharon hacia el Parque Colón. (Juan T. Valenzuela)

Los accidentes de tránsito, fundamentalmente de motores, han incrementado el número de personas con alguna discapacidad en el país, según afirmó el director Ejecutivo de la Asociación Dominicana de Rehabilitación.Al conmemorar ayer el Día Internacional de la Discapacidad, Arturo Pérez Gaviño dijo que los hospitales del país están llenos de lesionados con daños cerebrales severos y amputaciones permanentes producto de un accidente de tránsito de motocicletas.

Sostuvo que un porcentaje extraordinario de los accidentados de motores llegan a Rehabilitación. “El sector de transporte de motores genera un porcentaje de personas con discapacidad al año increíble, vemos en las carreteras carreras de motores y los dominicanos apuestan a esas carreras”, deploró. Asimismo, indicó que el país tiene un millón 160 mil personas con discapacidad y solo un uno por ciento están insertados en el sector laboral.

Hallan muerto con un disparo a vigilante de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos

algomasquenoticias@gmail.com

Por Miguel Ponce
Homicidio
Homicidio

Santiago.-Un vigilante que prestaba servicio en la sucursal de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos en el municipio de Tamboril fue hallado muerto con un impacto de arma de fuego. Su cuerpo fue hallado frente a la entidad.
Rafael Marte Sirí, de 58 años,  residía en la comunidad de Pontezuela.

Hasta el momento, las autoridades tratan de determinar cómo ocurró el hecho. El cuerpo presenta un disparo en el costado izquierdo.
Su muerte ocurrió la noche del jueves, según informaron testigos del caso.

Los 11 países que no han hecho compromisos climáticos

algomasquenoticias@gmail.com

LE BOURGET, Francia (AP) — Algunos están en guerra, otros se recuperan de desastres naturales y algunos simplemente se oponen a nivel ideológico al pacto climático que está cobrando forma en las negociaciones de Naciones Unidas a las afueras de París.

Sólo hay 11 países que no han presentado sus compromisos para el acuerdo, como Siria —en guerra_, la reservada Corea del Norte y algunos países latinoamericanos con gobiernos socialistas que afirman que limpiar la contaminación de dióxido de carbono es tarea de Occidente.

"Los que causaron el problema tienen que resolver el problema", afirmó Paul Oquist, el enviado de Nicaragua, nacido en Estados Unidos.
Las autoridades de Naciones Unidas dicen haber recibido compromisos de 184 de los 195 países que participan en la convención de la ONU sobre cambio climático, lo que equivale a casi todas las emisiones de dióxido de carbono del mundo. Naciones Unidas considera a la Unión Europea como una entidad separada de sus 28 miembros, así que la cifra total de participantes es de 196.

Aunque los objetivos propuestos de forma colectivo no alcanzan lo que los científicos consideran necesario para evitar niveles peligrosos de calentamiento, el hecho de que tantos países, incluidos algunos de los más pobres, hayan hecho compromisos supone un cambio radical en las negociaciones, que hasta ahora sólo pedían a los países ricos que tomaran medidas contra el cambio climático.

Entre los reacios está Nicaragua. Aunque expande con rapidez el uso de energía renovable en casa, la nación centroamericana se niega a presentar un objetivo en las conversaciones internacionales y alega que la estrategia actual de permitir que los países decidan por sí mismos cuánto recortan sus emisiones de gases de efecto invernadero no funcionará.
"La estrategia que funcionará es la responsabilidad histórica", dijo Oquist a Associated Press, pidiendo un sistema que obligue a las naciones ricas que han contaminado la atmósfera desde la revolución industrial a hacer recortes mucho más considerables de lo que han prometido.

Otros han evitado hacer compromisos por motivos diferentes.
Corea del Norte está aislada del resto del mundo y no participa de forma activa en las conversaciones. Siria está sumida en una devastadora guerra civil. Libia sigue sufriendo violencia e inestabilidad desde el alzamiento contra el dictador Moammar Gadhafi en 2011. Nepal, normalmente un activo participante en las negociaciones climáticas de Naciones Unidas, se está recuperando de un gran terremoto este año.

"Sí, quedan unos pocos países", dijo a AP el asistente del secretario general de la ONU Janosz Pastor. "Algunos están en situaciones de guerra. Otros, por diferentes motivos nacionales, no han podido completar su trabajo".
Las agencias de Naciones Unidas han ayudado a docenas de países en desarrollo a preparar sus planes de acción climática. De los más de 40 países que reciben ayuda del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas, sólo Timor Oriental no pudo presentar su compromiso a tiempo, dijo Yamil Bonduki, miembro del programa de desarrollo y que colaboró con ese proyecto.
Los países más grandes que no han presentado compromisos todavía son Uzbekistán y Venezuela, un gran productor de petróleo que a menudo critica a Occidente por no hacer más contra el cambio climático. El ministro venezolano de Ecosocialismo, Guillermo Barreto, dijo el jueves que su país retendrá su compromiso hasta saber qué metas han propuesto los países ricos en el acuerdo.

"Nos reservamos el derecho a presentarlo una vez sepamos cuál será el resultado de esta conferencia", dijo a la prensa en un aparte de las negociaciones en París.
Los otros países que no han presentado sus compromisos son Panamá, San Cristóbal y Nieves y Tonga, según funcionarios de la ONU.

Algunos países lo han hecho contra todo pronóstico. Afganistán ha presentado un compromiso pese a años de conflicto interno. Una de las últimas propuestas llegó de Niue, una empobrecida nación insular del Pacífico con unos 1.000 habitantes. El país prometió impulsar la energía renovable para que produzca el 80% de su electricidad para 2025, si recibe asistencia internacional.

"En general, este ha sido un proceso increíble, muy positivo", dijo Pastor.

Sentencia del Tribunal Constitucional desata un mar de contradicciones

algomasquenoticias@gmail.com


Feministas coinciden en que la decisión del TC redundará en un aumento de las cifras de muertes maternas en RD


César Pina Toribio, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, habló ayer en su despacho del Palacio Nacional.
César Pina Toribio, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, habló ayer en su despacho del Palacio Nacional.


El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, lamentó ayer que luego de más de 10 años de luchas por reformar el Código Penal, el Tribunal Constitucional (TC) haya declarado su inconstitucionalidad.Indicó, durante un encuentro con periodistas en el Palacio Nacional, que la sentencia del TC todavía no ha sido publicada y que no disponen de todos los argumentos y aspectos que han sido examinados por el Constitucional, pero que “ciertamente si se trató de un error o de una relación a normas de procedimientos, era una situación que uno podía esperar”.

El funcionario comentó que cuando el Presidente de la República, se dio cuenta de esa situación “quiso entonces que fuera el Tribunal Constitucional que lo resolviera”.

“Se estaba dando una especie de conflicto, digamos, entre el criterio de la cámara del Congreso que lo envió y el criterio que la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo le planteó al Presidente de la República, y él entendió que la única forma de dejar eso resuelto era promulgar, porque sí había alguna acción de inconstitucionalidad, esperar esa decisión, y esa es la situación al respecto”, aseveró.

Pina Toribio resaltó que debido a esta situación, siempre ha estado en vigencia en el país el Código Penal de 1884.

“El siguiente paso sería reintroducir en las cámaras y que se produzca la discusión y decisión en ambas cámaras. Como no he visto el texto de la sentencia, no puedo opinar sobre el contenido de su decisión”, añadió.

Abogados constitucionalistas coincidieron en que la anulación del Código Penal obedece a razones procedimentales y lamentaron que la decisión ponga a la sociedad dominicana del sigo XXI a regirse por una ley arcaica.

Nassef Perdomo consideró que la declaración de inconstitucionalidad total del Código tiene como base el hecho de que la Cámara de Diputados no envío el Código observado al Senado, vulnerando así el fundamento bicameral.

Expresó que las consecuencias de esa acción es que la República Dominicana va a seguir bajo un Código Penal de 1884.

“Todo lo referente a la sanción de la corrupción administrativa se va a quedar en nada, el tema del feminicidio se va a quedar en nada, es decir, parecería que estuviéramos conminados a seguir en el siglo XIX en materia penal”, precisó.

De su lado, el abogado Cristóbal Rodríguez, justificó la decisión del TC, argumentando que la anomalía en el procedimiento compromete toda la ley.
Afirmó que la invalidación del nuevo Código es una decisión que “se veía venir”, porque fue aprobado con una serie de observaciones que hizo el Presidente de la República, las cuáles no fueron conocidas en el Senado para que este también se pronunciara al respecto.

Mientras que Rafael Díaz Filpo, miembro titular del Tribunal Constitucional, consideró a través de su cuenta de Twitter que con declarar inconstitucional el nuevo Código Penal, el TC fortalece el estado de derecho en la República Dominicana y reconoce que el Congreso es bicameral no unicameral.

En tanto que el director de la Escuela Jurídica de la Universidad Católica de Santo Domingo, Román Jáquez, saludó el fallo y afirmó que al Código Penal versar sobre derechos fundamentales como es el derecho a la libertad física de las personas debió conocerse como ley orgánica y no como ley ordinaria como se hizo.

Religiosos y organizaciones opinan
El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), Fidel Lorenzo, calificó la medida del TC como la decisión judicial más importante de las últimas décadas, que afianza de manera definitiva el precepto constitucional del derecho a la vida y termina con la presión e injerencismo de organismos internacionales para la legalización del aborto en el país.

Sostiene que el nuevo Código Penal, tal como fue aprobado por el Congreso, era violatorio a la Carta Magna y que a su entender fue promulgado y aprobado por presiones de organismos internacionales y “sus socios” dominicanos.

Recordó que la comunidad evangélica está luchando desde hace tiempo para que el sistema jurídico no asimile la cultura de la muerte, como es el caso del aborto, cuyo tema atrajo una enorme presión tanto al Poder Ejecutivo como al Congreso Nacional.

No obstante, Lorenzo reconoció que el nuevo código traía importantes avances como por ejemplo en su artículo 309 que establece que el funcionario o servidor público que, en el ejercicio de sus funciones, sustraiga, distraiga o se sirva, para su provecho personal o para provecho de un tercero, de fondos públicos o de cualquier objeto que le haya sido entregado para su administración o preservación en razón de sus funciones, será sancionado con prisión mayor de 10 a 20 años. Así también sanción contra los feminicidios y el sicariato y condena el tráfico de influencias y otras tipificaciones penales.

Fallo es triunfo de vida sobre muerte
En tanto que la Fundación Matrimonio Feliz, uno de los accionantes ante el TC, expresó a través de su presidente César Curiel de Moya, su satisfacción ante el fallo que según dice, representa un triunfo de la vida sobre la muerte.

También opinaron sobre el tema Liliam Fondeur, directora del Departamento Materno Infantil y Adolescentes de Salud Pública y Sonia Vásquez, representante auxiliar del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en el país, quienes coinciden con que la decisión del alto tribunal tendrá como resultado el aumento de las cifras de muertes maternas en el país, que en promedio es de 107 fallecimientos por cada 100 mil nacidos vivos.

“La mayor parte de la población que vive en condición de pobreza es la que está muriendo por aborto inseguro y el sistema de salud no puede asistirlas cuando tenemos un marco legal que nos tiene manos atadas”, se quejó la funcionaria y enfatizó que el TC, asimismo, reafirma la visión patriarcal y machista del sistema judicial.

De su lado, Vásquez puntualizó que esta decisión ha sido un retroceso de la sociedad. “Creo que es como volver al siglo antepasado”, refirió. l
En las redes sociales: “RD libre de aborto”
El tema también generó reacciones a través de las redes sociales, donde la presidenta de la Red Pro Vida de Ecuador, Amparo Medina, quien visitó el país varias veces este año por invitación de la Iglesia Católica para dictar charlas contra el aborto, expresó su alegría por el fallo del TC.

En dos tuits, Medina expresó: “Bravo República Dominicana!! Gran triunfo a favor de la vida, el TC ha declarado inconstitucional reforma abortista!”.
Fallo es “discriminatorio y excluyente de derechos”
Lourdes Contreras, directora del Centro de Estudios de Género del Intec, afirmó que la decisión del TC despoja a las mujeres al derecho a la vida, cuando por situaciones particulares el embarazo le impide el disfrute de la salud.
Dijo que la decisión expresa pensamientos ‘discriminatorios y excluyentes de derechos” para las mujeres.

Afirmó que en este caso el TC actuó con la misma línea “retrógrada” y negadora de derechos, como lo hizo con la sentencia sobre los dominicanos de ascendencia haitiana. Exhortó a la sociedad en general y en especial a las mujeres, a unificarse alrededor de estos temas para mantener la lucha por los derechos de las mujeres.

Leonel encabezará desde este 16 actividades del PLD

algomasquenoticias@gmail.com
Redacción El caribe


El expresidente Leonel Fernández, en su calidad de presidente del PLD, encabezará a partir del 16 de este mes actividades políticas de la organización, conjuntamente con el secretario general de ese partido, Reinaldo Pared Pérez.
Así lo informó este viernes el director de comunicación del oficialista Partido de la Liberación Dominicana-PLD, Héctor Olivo.
Foto archivo.
“El próximo 16 de diciembre, Leonel Fernández y Reinaldo Pared Pérez, encabezarán esos encuentros tradicionales con la dirigencia del partido, iniciando en San Pedro de Macorís”, manifestó Olivo al equipo del programa "Tu Derecho a Saber",  que se transmite por Rumba 98.5 FM de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 de la mañana.

Además, Olivo precisó que el 13 de diciembre indefectiblemente el proceso interno del PLD va, ante las dudas y especulaciones sobre el tema.
Anunció que para las 4:00 de la tarde de este viernes en la Casa Nacional del PLD, hay una convocatoria a Asamblea General con los coordinadores de comisiones municipales electorales, los presidentes provinciales y municipales, para dar las orientaciones previas al proceso.

“Debe haber para estas elecciones más de 400 boletas diferentes, porque en cada distrito, municipio y provincia hay elecciones en tres niveles, Ahí se escogerán candidatos para el Congreso, alcaldes y regidores y de los distritos municipales, todo eso suma más de 400 boletas con más de 4 mil candidatos”, dijo, enfatizando que es un proceso muy complejo.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

SALVADORA SABINO PONE EN CIRCULACIÓN LA OBRA ‘’CRECIENDO, DESARROLLANDO Y MOLDEANDO VALORES’’

algomasquenoticias@gmail.com

Teniendo de escenario el Salón Francisco Comarazamy  de la Alcaldía de San Pedro de Macorís, la vicealcaldesa, licenciada Salvadora Sabino de González, puso en circulación   el libro Creciendo, Desarrollando y Modelando Valores.  
DSC 0918

En la actividad encabezada por el Alcalde arquitecto Tony Echavarría, Sabino de González consideró  de vital importancia enseñar en los niños y adolescentes, desde los hogares y otras instituciones valores como: el amor, perdón, amistad, respeto, honestidad, humildad, y responsabilidad.    

Además de obediencia, disciplina, generosidad, compasión, ahorro, paciencia, gratitud, cortesía, paz, pureza, puntualidad y lealtad. De acuerdo a lo expresado por la escritora del libro el inculcar estos valores en los citados segmentos poblacionales servirá para tocar las presentes y futuras generaciones.  

Tony y_Salvadora
En esta actividad de orden educativo las palabras bienvenidas estuvieron a cargo del encargado de la Juventud, licenciado Heber Álvarez; las de motivación las dio la directora Regional del  Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia, doctora Navia Betances; en representación de la Regional de Educación habló el licenciado Marcos Lantigua;  y las de clausura las pronunció el alcalde Tony Echavarría, mientras que la  oración de bendición la realizó el Pastor Bienvenido Mercedes.  

DSC 0884Esta puesta en circulación contó con el respaldo de presencial, de  los Distritos Escolares O5-01, 05-02, la Unión de Pastores, comunicadores sociales, Colegio Jerusalén, Colegio San Esteban,  Liceo Gastón Fernando Deligne, Fundación Mis Primeros Pasos, y Escuela Santa Clara.  DSC 0884  Como también de la Escuela Santa Clara de Asís, Colegio Cristiano Reformado Los Guandules, Escuela Padre Sillas, Escuela Básica de Angelina, Nuestros Hermanos Pequeños, El Cuerpo de Bomberos, Escuela Evangelina Rodríguez, el empresario Néstor Rodríguez, el pastor Felipe Fosten, el ingeniero Danilo Miñoso, presidente de la Cámara de Comercio y Producción; y el licenciado Bienvenido González esposo de la autora de la obra,  entre otras entidades y personalidades.  Al concluir el evento a cada uno de los asistentes se le hizo entrega de un ejemplar del libro Creciendo, Desarrollando y Moldeando Valor.

Los motivos del tránsfuga

 Los motivos del tránsfuga
EL AUTOR es abogado, miembro titular de la Junta Central Electoral. Reside en Santo Domingo.
Por: EDDY OLIVARES
algomasquenoticias@gmail.com
El militante tan solo le exigió a la cúpula de su partido el derecho de competir internamente por una candidatura a un cargo de elección popular. Pero ni siquiera sus notables méritos partidarios fueron suficientes para ser complacido. Entonces, empujado por la más amarga de las decepciones, abandonó la organización a la que le entregó parte de su vida y aceptó convertirse en candidato del partido contrario.
Este es el típico comportamiento de las élites de los partidos políticos, quienes se presentan ante el electorado como defensoras de los valores democráticos mientras internamente les niegan los más elementales derechos a sus militantes.
Sin lugar a dudas, cuando las élites partidarias le dificultan a sus militantes el acceso a los cargos de dirección partidaria y de elección popular, mediante maniobras antidemocráticas, con el doble objetivo de perpetuarse en la dirección de los partidos y de monopolizar los cargos de elección popular para repartirlos, convenientemente, entre sus más cercanos colaboradores, incentivan y justifican el transfuguismo.
Originario de Inglaterra, este término fue empleado para describir el cambio de los miembros de la Cámara de los Comunes, cuando alguno cruzaba el recinto para sumarse al grupo de representantes de otro partido que estaba sentado en el extremo opuesto. Sin embargo, en la actualidad, el tránsfuga es aquel miembro del parlamento que se desliga de su partido político para unirse a otro o convertirse en un representante independiente. No obstante, en nuestro país el término se les aplica a aquellos dirigentes políticos que, sin importar que sean o no legisladores, se pasan de un partido hacia otro.
Esta práctica tiende a impactar más sensiblemente a los sistemas parlamentarios que a los presidenciales, como el nuestro, debido a que puede llegar a modificar la correlación de fuerza en el parlamento y provocar, producto de ello, el cambio del gobierno afectado.
Uno de los grandes debates que ha generado el transfuguismo es el relativo a la titularidad del escaño.  En algunas legislaciones, sobre todo las correspondientes a muchos de los países que son gobernados por regímenes parlamentarios, los escaños les corresponden a los partidos, quienes tienen la libertad de sustituir a los representantes, cuando estos renuncian o son expulsados de los mismos.
En ese mismo orden, en otras, como por ejemplo la nuestra, el escaño le corresponde al representante, quien se lo lleva hacia donde valla. Por último, está el escaño que no le corresponde ni al partido ni al representante, por lo que queda vacante hasta su sustitución en las elecciones.
Ahora solo queda preguntarnos, ¿qué es lo que ha provocado este transfuguismo desbordado que pone al desnudo el desapego de los militantes y dirigentes por sus partidos?  ¿Quién debe sentirse más avergonzado por su comportamiento, el partido político que no ha cumplido, al momento de elegir a sus candidatos, con el mandato constitucional de respetar la democracia interna o el tránsfuga que abandona su partido en medio del proceso electoral?
Lo que no está en discusión es que en el actual proceso electoral todo estamos siendo testigos de la más grande manifestación de transfuguismo que se haya registrado en nuestra historia, con el consecuente deterioro de la credibilidad de los partidos y la democracia.

Cuestionamiento a la Academia Dominicana de la historia

 Cuestionamiento a la Academia Dominicana de la historia
El autor es periodista. Reside en Santo Domingo
Por: UBI RIVAS
algomasquenoticias@gmail.com
El día doce de noviembre último, Listín Diario insertó una breve nota informando que la Academia Dominicana de la Historia eligió como colaborador al historiador deportivo Emilio Nicolás Córdova Pereyra (Cuqui) “en reconocimiento a su ardua trayectoria como cronista deportivo”.
Resulta que el 22-08-15, el periodista norteamericano Jonathan Blitzer, del elenco del The New York Times, publicó en la primera página del gran diario un reportaje a cuatro columnas perfilando el rol de escritor deportivo de Cuqui Córdova, impresionado por el Cuqui Museum y la jornada de 18 semblanzas escritas por el notable periodista santiaguense.
La Academia Dominicana de la Historia aguardó 51 días después del histórico reconocimiento del THNYT a Cuqui Córdova para elegirlo “colaborador”, una miniminización equivalente a conserje, cuando lo correcto era incorporarlo cuando menos a Miembro Correspondiente, y más equitativo, Miembro de Número, porque los primeros son rasos y los segundos generales.
Blitzer no vino al país para ponderar el aporte bibliográfico de Cuqui Córdova, sino a recabar con él pormenores del histórico campeonato de béisbol de 1937, donde desfilaron entre otros, Joshúa Gibson y Satchel Paige, considerados por los periodistas norteamericanos como el más grande catcher y el más grande serpentinero del béisbol, respectivamente, de todos los tiempos.
Andrés Barbour Luna es otro formidable historiador deportivo, con más de doce libros publicados de béisbol, softbol y boxeo, con 88 años de edad, y parece que la Academia Dominicana de la Historia aguarda que se muera para entonces escogerlo post mortem como recoge bates de la cuestionable institución que se presume honra a Clío. Arístides Incháustegui Reynoso, Blanca Delgado Malagón Fernando Infante y Abigail Cruz Infante (Ito), disponen de méritos para ser incorporados Miembros de Número de la ADH, injustamente marginados.
Don Cuqui Córdoba
Cuqui Córdoba

El Estado tiene que cumplir la ley de Dios

 El Estado tiene que cumplir la ley de Dios
El autor es escritor. Reside en Santo Domingo
algomasquenoticias@gmail.com 
Por: REDACCIÓN ALMOMENTO 
EURISPIDES AMARO
La falta de obediencia al principio que encabeza este artículo, es la causa real y profunda de la degradación  ética del poder político en cualquier sociedad. Cuando  el Estado no comprende ni acepta una completa y absoluta obediencia a Dios, actuará por encima de toda regla moral. Olvidará  que la separación del Estado y la Iglesia implica realmente que éste no puede actuar ni legislar en contra de los principios dados por Dios en la Biblia. Dos objeciones se levantan en este aspecto 1-No es constitucional 2-El Estado Dominicano es laico.
Hemos recogido de varias publicaciones parte de las aclaraciones presentadas a continuación. La piedra angular de todo derecho es la Constitución, así como la piedra angular del derecho es el derecho natural y la piedra angular del derecho natural es la ley inscrita en el corazón del hombre por Dios (Rom 2:15). En consecuencia ninguna Constitución o ley puede anular la ley y el derecho natural que proviene de Dios mismo.
Todos los poderes del Estado: legislativo, ejecutivo y judicial, emanan de Dios a través del pueblo, quien tiene derecho a designar a los gobernantes del Estado y, en última instancia, a pronunciarse sobre cualesquiera cuestiones de política nacional, conforme a las exigencias del bien común. (Constitución de Irlanda del 1937, en su Art 6). Este es el criterio original e histórico en la formación de la sociedad y el Estado.
El Preámbulo de la Constitución dominicana del 1844 contiene la declaración de Dios en el orden político nacional: “Dios, patria y libertad, en el nombre de Dios uno y trino, autor y supremo legislador del universo.”  La Constitución del 2010 mantiene el concepto:  “Nosotros, representantes del pueblo dominicano, libre y democráticamente elegidos, reunidos en Asamblea Nacional Revisora; invocando el nombre de Dios…” .También ocurre con varias constituciones de América y Europa.
Algunos  restan importancia al  Preámbulo diciendo que  no hace parte real de la Carta Política. O que parte del Preámbulo es inconstitucional al invocar “la protección de Dios” en un Estado laico. El Preámbulo sí tiene valor jurídico por sí mismo, porque se parte de la soberanía popular que decreta, sanciona y publica, a través de una forma solemne, nuestra Constitución Política. El Preámbulo da sentido a los preceptos constitucionales y señala al Estado las metas hacia las cuales debe orientar su acción; el rumbo de las instituciones jurídicas.
El Preámbulo hace parte integrante de ella. El Preámbulo goza de poder vinculante en cuanto sustento del orden que la Carta instaura y, por tanto, toda norma, sea de índole legislativa o de otro nivel, que desconozca o quebrante cualquiera de los fines en él señalados, lesiona la Constitución porque traiciona sus principios”. En consecuencia, es constitucional la obediencia del Estado a la Ley moral de Dios, por cuanto su violación, traiciona los principios del Preámbulo de la misma.
La invocación a Dios en la Constitución tiene la importancia de mostrar claramente que República Dominicana, como Nación, como Estado, no hace una apostasía de su fé ni hace profesión de ateísmo. El  Estado se separa de la Iglesia, pero la conciencia nacional sigue siendo cristiana. Por tanto, no comparte los principios del Estado laico sobre el poder absoluto del Estado, por encima de Dios. Tampoco le concede  licencia a los políticos para la corrupción. No da permiso al Poder Legislativo para legalizar  lo que Dios ha dicho que es inmoral.
El estado laico tiene su fuente en los principios de la Revolución Francesa, comenzando con los que niegan la existencia de Dios. El Estado prescinde de Dios, el Estado, dice, es ateo. Emprendiendo, con la eliminación de la revelación y la Ley Positiva Divina, para volver a principios puramente naturales, acepta de Rousseau el principio de que todos los derechos provienen  del Estado. La lógica posición que sigue es que la Iglesia no tiene derechos – ni aún el derecho a la existencia – salvo aquellos que le son concedidos por el poder civil.
Cuando el poder político se independiza de Dios y no lo hace para mantenerse en un plano neutral, sino para atribuirse un papel superior al del mismo Señor, acaba legislando sobre el bien y el mal. Un ministro puede construir carreteras sin consultar a la Iglesia, pero no puede aprobar, legislar sobre la moral objetiva, ni tampoco perjudicar la fe y la salvación de las almas actuando contra Dios y su Iglesia, contra sus normas.
Apelar a la no-confesionalidad de la Constitución equivale a borrar del orden jurídico la razón última de las leyes acordes a la moral objetiva, por lo que abre la puerta a la legalización de cualquier cosa por aberrante que sea. Si se reconoce al Creador y al Redentor en el orden político las leyes y actos han de quedar sujetas a su voluntad, en consecuencia, no habrá corrupción en el ejercicio de una posición gubernamental ni  aprobación de leyes injustas.
El hombre tiene derechos naturales anteriores y superiores al Estado y sus leyes. Son derechos intrínsecos a la naturaleza misma del ser humano por lo que tienen su origen en el propio Creador. El Estado debe reconocerlos y reglamentar su ejercicio, pero no siendo él quién los concede, tampoco podría jamás negarlos o violarlos. Tomás de Aquino postuló la desobediencia a la ley injusta, indicando que cuando ésta de opone a la ley divina, es obligatoria su desobediencia. Legalizar el matrimonio homosexual, sería una ley de obligatoria desobediencia.
Los políticos deben obediencia a Dios, por nuestra Constitución laica pero no atea, sujeta a las normas del cristianismo, por el Derecho natural que es la norma suprema de todo derecho, que procede de Jesucristo. Porque sus funcionarios son hombres y mujeres que están obligados a obedecer a Dios.
La ley moral de Dios aplica al orden político. El fin no justifica los medios. Ninguno de los tres poderes del Estado tiene licencia para violar la Ley de Dios, aunque haya fuerzas locales o externas que se lo quieran imponer. Si no pueden resistir, que renuncien para salvar sus conciencias, para proteger su dignidad. La inmoralidad activa en los funcionarios públicos así como pasivamente permitir que se lesione  la soberanía nacional, son hechos inconstitucionales.
Esta doctrina no implica teocratismo alguno. El César debe gobernar sin interferencias de la autoridad religiosa en lo temporal. Pero debe respetar los derechos de Dios, el principal, el reconocimiento y el culto debido a El. Y en segundo lugar, debe actuar bajo el imperio de la moral cristiana en las leyes, costumbres e instituciones.
La tolerancia cristiana no implica un derecho al error o a la inmoralidad. Existe sí derecho a profesar la verdadera religión, y existe derecho a no ser coaccionado a profesarla. Nadie puede ser obligado a profesar una religión. Los errores, la “ciencia” errada, no tienen derechos, aunque sean tolerados. El Estado no tiene derecho a desobedecer a Dios, aunque las leyes parecen tolerar tal conducta. El mal, no tiene derechos. No hay derecho que pueda proteger la corrupción ni que justifique al Estado en la aprobación e implementación de leyes injustas e inmorales.