Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 12 de julio de 2019

20 formas para ayudar a los inmigrantes en la frontera México – EE.UU

algomasquenoticias@gmail.com

20 formas para ayudar a los inmigrantes en la frontera México – EE.UU
Las diferentes crisis y conflictos bélicos que estamos viviendo originan un número récord de refugiados. De Siria a Venezuela. Un total de 70,8 millones de desplazados, la mitad de ellos niños, y cerca de treinta millones de demandantes de asilo.
La ONU se ha lamentado de que muchos países no están dando acogida a los refugiados que huyen de la guerra, y pone como ejemplo a Perú, que ha permitido la entrada de refugiados con la creación de un visado humanitario.
En el caso de Trump amenazó y luego demoró las redadas masivas de inmigración en todo el país, utilizando el plan como un instrumento de negociación con el Congreso, mientras que las familias quedan en un estado de incertidumbre cada vez mayor.
La crisis de la frontera de México y EE.UU sigue siendo problemática y cada día se conocen nuevas imágenes dramáticas de personas heridas y muertas.
Desde el digital estadounidense Yes Magazine proponen 20 maneras a modo de soluciones para ayudar a los inmigrantes en estos momentos tan duros.
  1. Marcha y protesta. Los sobrevivientes de los campos de internamiento japoneses protestaron recientemente fuera de una base del ejército y en el antiguo campo de internamiento en Fort Sill, Oklahoma, donde los niños migrantes pronto serán alojados, dando un ejemplo de cómo las personas pueden presentarse y denunciar.
  2. El evento Luces por la libertad: una vigilia para poner fin a los campos de detención de seres humanos tiene como objetivo “llevar a miles de estadounidenses a campos de detención en todo el país, a las calles y a sus propios patios para protestar por las condiciones inhumanas que enfrentan los refugiados”.
  3. Ayudar a pagar la fianza de los inmigrantes es una de las maneras más rápidas de ayudar a quienes han sido separados de sus hijos. Los fondos de la fianza de la comunidad pueden reutilizar el dinero pagado si la persona se presenta a su comparecencia ante el tribunal.
  4. Ayudar a pagar un abogado de inmigración. Organizaciones buscando en Google “defensa de inmigración indigente” junto con el nombre cualquier estado de EE.UU.
  5. Recibir a un solicitante de asilo o refugiado en el propio hogar, con un grupo como Room for Refugees.
  6. La inmigración es una ley federal, pero todas las políticas son locales. Pedir a las autoridades locales de policía y gubernamentales que no se asocien con los oficiales de Inmigración y Control de Aduanas para redadas o cualquier otro propósito.
  7. Las personas con importantes recursos financieros podrían desempeñar un papel más activo en el financiamiento de organizaciones sin fines de lucro que atienden directamente a inmigrantes y abogan por reformas legales. Los filántropos pueden financiar la administración de casos, grupos de vigilancia de derechos humanos, investigaciones que impulsan políticas o programas de educación superior y becas para trabajadores sociales que se especializan en servicios de apoyo para inmigrantes.
  8. Apoyar a los grupos locales y nacionales que trabajan para ayudar a los inmigrantes, como Immigrant Families Together, RAICES y el Young Center for Immigrant Children’s Rights. Los grupos locales a menudo realizan demostraciones comunitarias y brindan programas de refugio, transporte, acompañamiento a la corte y reasentamiento a las poblaciones inmigrantes, y necesitan voluntarios.
  9. Crear un recaudador de fondos. Immigrant Families Together ofrece una larga lista de posibles formatos para recaudar fondos en su sitio, que van desde noches de películas hasta subastas.
  10. ActBlue Charities es una organización registrada formada para democratizar las donaciones caritativas. Proporciona una lista de organizaciones acreditadas que trabajan para ayudar a los niños en la frontera.
  11. Hacerse voluntario local para asesorar y dar clases particulares a los estudiantes de inglés. Al enseñar inglés como segundo idioma, puede ayudar a las personas a navegar la cultura estadounidense con más éxito.
  12. Unirse a un amigo por correspondencia o programa de visitas para inmigrantes detenidos, como los dirigidos por First Friends of New Jersey y New York.
  13. Los grupos centrados en los inmigrantes están creando recursos para ayudar a las personas a conocer sus derechos constitucionales si se enfrentan a los funcionarios de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos.
  14. Usar el arte, la música, las redes sociales, la conversación y otras expresiones y conexiones para llamar la atención sobre estos temas.
  15. Trabajar en educación, crear planes de estudio para ayudar a los jóvenes a aprender sobre los derechos humanos y, específicamente, sobre los derechos de los inmigrantes. Teaching Tolerance ofrece materiales de aprendizaje que facilitan la exploración de temas como raza e inmigración en el aula y “exploran el valor de una sociedad diversa”.
  16. Donar millas aéreas. Lawyer Moms of America es un grupo que aporta millas aéreas y fondos a personas en refugios fronterizos. Esto permite a los que han logrado el asilo salir y deja espacio para los recién llegados.
  17. Donar artículos para el hogar. Organizaciones como el Comité Internacional de Rescate y el Comité de Refugiados e Inmigrantes de los Estados Unidos le dan a las personas los suministros básicos que necesitan para establecer una nueva vida en los Estados Unidos.
  18. Unirse a muchas otras personas en la frontera que toman medidas directas allí, desde médicos y abogados voluntarios hasta quienes dejan agua y suministros en el desierto para los inmigrantes.
  19. Explorar cómo llegamos a este punto para no insistir en los mismos errores. Para obtener más información sobre cómo el gobierno de los Estados Unidos puede responder a la crisis fronteriza.
  20. Pedir al Congreso que apoye una legislación como la actual Ley de Campos de Prisión para Niños y las Leyes de Instalaciones No para Familias. O decir a sus senadores y representantes que dejen de otorgar mayores fondos a las agencias gubernamentales responsables del aumento de las detenciones.
Redacción
En Positivo

10.000 bicicletas recicladas para que los niños de las zonas rurales de Birmania puedan ir a la escuela

algomasquenoticias@gmail.com

10.000 bicicletas recicladas para que los niños de las zonas rurales de Birmania puedan ir a la escuela
Mientras en occidente se populariza el uso del transporte ecológico por una motivación medioambiental, en otros países en vías de desarrollo la posibilidad de disponer cuándo y cómo se quiera de cualquier tipo de transporte es una cuestión de necesidad.
Las condiciones precarias en algunos países convierten los hábitos más comunes en una auténtica gesta. Es el caso de los niños y adolescentes de las zonas rurales de Birmania que deben caminar para llegar a la escuela y pueden llevarles hasta dos horas.
La organización sin fines de lucro Lesswalk ha querido hacer más accesible el acceso a las escuelas y reducir el tiempo de viaje en un 80%. Los estudiantes además se sienten menos cansados, con más tiempo para hacer los deberes y jugar con los compañeros.
Para ello, Lesswalk está entregando a estos niños 10.000 bicicletas, compradas y recicladas de empresas fallidas cuyo negocio era compartir bicicletas y que han abandonado el país.
Las bicicletas, que estaban destinadas a ser desechadas, se repintan y se restauran, y se coloca un asiento adicional en la parte posterior para que los estudiantes también puedan transportar a sus hermanos. Lesswalk comenzó a distribuir las bicicletas a finales de junio del  2019.
Gracias a esta iniciativa se ha dado un segundo uso a las bicicletas después de que los negocios de compartir bicicletas en Asia hayan resultado un fracaso, si bien no es definitivo.
El movimiento de Lesswalk es un poderoso recordatorio de que detrás de un fracaso existe la posibilidad de un éxito nuevo e inesperado.
Solución: un segundo uso a las bicicletas abandonadas para que los niños tengan un mejor acceso de las escuelas, en vez de caminar durante un largo tiempo. Los niños no tienen que levantarse tan temprano y pueden optimizar su tiempo.

El plan de Francia para gravar a los gigantes tecnológicos

algomasquenoticias@gmail.com

El plan de Francia para gravar a los gigantes tecnológicos
¿Más impuestos para Amazon, Google y Facebook? Cómo es el plan de Francia para gravar a los gigantes tecnológicos y por qué enfada a Trump.
Francia se convertirá en el primer país en Europa en introducir un impuesto a los gigantes tecnológicos como Google, Facebook y Amazon, una medida que ha molestado a Estados Unidos.
Francia sostiene que, en la actualidad, estas empresas, muchas estadounidenses, explotan un vacío en la legislación tributaria global.
Los gigantes de la tecnología pueden abrir sus oficinas centrales en países de bajos impuestos, donde declaran la mayoría de sus ganancias, reduciendo así sus saldos fiscales.
Pero el presidente Donald Trump declaró que el propuesto impuesto es injusto contra las empresas estadounidenses y ordenó una investigación que podría resultar en una represalia con la imposición de sus propias tarifas a productos franceses.
¿Cómo es el nuevo impuesto digital?
El gobierno francés aprobó un impuesto de 3% sobre los ingresos locales de las grandes empresas tecnológicas. Se trata de gravar el total de las ventas en Francia, en lugar de las ganancias.
Establece que cualquier compañía con ingresos de más de US$845 millones -de los cuales por lo menos US$28 millones son generados en Francia- tendrían que responder a obligaciones fiscales.
La medida va dirigida a empresas tecnológicas que ponen a otras compañías en contacto con los usuarios (como Amazon), a la publicidad digital y a la venta de datos con fines publicitarios.
El nuevo impuesto francés se aplicaría retrospectivamente a partir de comienzos de 2019 y se espera que genere unos US$450 millones este año.

La cirugía que devuelve parte de la movilidad a personas parapléjicas

algomasquenoticias@gmail.com

La cirugía que devuelve parte de la movilidad a personas parapléjicas
Gracias a los últimos avances en prótesis inteligentes y exoesqueletos biónicos las personas con paraplejia tienen la esperanza de recuperar la capacidad de andar y movilidad en sus extremidades.
Pero además de estas soluciones tecnológicas que cumplen diferentes funciones según el grado de lesión, se requieren nuevas técnicas que aborden de raíz las lesiones medulares.
Esto es lo que propone con una revolucionaria técnica que están llevando a cabo en el centro Austin Health (Australia) y que supone una diferencia para personas con lesiones medulares en áreas remotas y regionales.
Los cirujanos han conseguido reencauzar nervios dentro del cuerpo de pacientes paralíticos para devolverles el movimiento a los brazos y manos.
Quienes participaron en esta prueba clínica tenían cuadriplejia, que afecta el movimiento de todas sus extremidades. No obstante todavía tenían la capacidad de mover algunos músculos de la parte superior de los brazos.
¿En qué consiste este procedimiento?
Las lesiones de médula espinal obstaculizan la transmisión de mensajes que envía el cerebro al resto del cuerpo, causando así la parálisis.
Lo que hacen los médicos es cortar los nervios dañados, desviarlos y de reconectar a nervios hábiles que controlan otros músculos y sirven para extender el brazo o para abrir y cerrar la mano.
Gracias a esto los nervios que hacían girar la palma de la mano hacia arriba pueden servir ahora para extender todos los dedos de la mano. Y así, al pensar en rotar la mano, el afectado consigue extender los dedos de la mano.
Tal y como explica la doctora Natasha van Zyl, del centro Austin Health, en Melbourne “Creemos que la cirugía de transferencia de nervios es una emocionante nueva opción que ofrece a los individuos con parálisis la posibilidad de recuperar funciones del brazo y de la mano para realizar actividades cotidianas, darles mayor independencia y la habilidad de participar más fácilmente en la vida familiar y laboral”.
Paul Robinson, de 36 años, es uno de los pacientes que ya han sido beneficiados por esta técnica, y se mostró satisfecho que  la innovadora cirugía le había dado una independencia que jamás habría imaginado.
Los pacientes ahora pueden desempeñar una serie de actividades por sí solos, como alimentarse, ponerse maquillaje, darle la vuelta a una llave, entre otras funciones.
Sin embargo por el momento para poder aplicar esta técnica deben cumplir algunos condicionantes, como que el daño medular no se haya producido muy arriba en la médula espinal (de manera que la parálisis es completa),  Asimismo en los pacientes con lesiones es recomendable que se sometan a esta cirugía después de 6 meses a 1 año del accidente.
Solución: una nueva técnica que permite a los parapléjicos recuperar la movilidad en sus extremidades superiores para que el paciente pueda abrir la mano, rodear un objeto y cerrar los dedos.

RD continúa dominio en la Copa Panamericana de Voleibol

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
TRUJILLO, Perú – República Dominicana demostró todo su poderío en ataque y derrotó al anfitrión, Perú, por sets corridos (25-22; 25-22; 25-18) en el Coliseo Gran Chimú de Trujillo.
Perú comenzó ganando los tres parciales, pero antes del punto 16 República Dominicana retomó el control y cerró el marcador a su favor con su efectiva ofensiva, comandada por la máxima anotadora del partido Brayelin Martínez, que registró 17 puntos en ataque.
Martínez lideró la puntuación individual de su equipo seguida por Bethania de la Cruz, con 10 puntos. Por el equipo local, la capitana peruana Karla Ortíz anotó 14 puntos para su país, Ángela Leyva 13 y la joven de 17 años Thaisa Mc Leod, 10 tantos. República Dominicana se alzó con el triunfo gracia a su dominio en el ataque (44-38), igualó en servicio (4-4), pero fue superado en bloqueo (6-9).
Entrenador de República Dominicana, Marcos Kwiek: Esta primera etapa ha sido muy buena, hemos enfrentado a equipos muy buenos Argentina, Canadá, Cuba y hoy Perú que nos dio pelea. Pero a eso vinimos, a enfrentar rivales que nos permitan mejorar nuestro juego; y para la siguiente etapa esperamos mantener el buen ritmo.
Capitana de República Dominica, Prisilla Rivera: Sabíamos que sería un partido intenso. Veníamos de jugar tres partidos a cinco sets, por eso salimos enfocadas en ganar y afirmar nuestro primer lugar del Grupo, y tener el pase directo a semifinales; para aprovechar el día de descanso. Aunque hoy ganamos 3-0, sabemos que tenemos que seguir tratando de implementar nuestro ritmo, eso va a marcar la diferencia en lo que queda de competencia.
Entrenador de Perú, Francisco Hervás: Hoy Dominicana jugó con sus titulares, jugó su mejor partido de esta fase y las chicas hicieron su mejor esfuerzo en cada set para hacer frente a un equipo que es un Top 10. Nuestra meta era poder jugar en los cuartos de final, pero nuestro planteamiento será el mismo para lo que viene, usar cada partido para crecer pensando en los Juegos Panamericanos.
Capitana de Perú, Karla Ortiz: Nos faltó mantener el buen juego. Nosotras estamos en un nuevo proceso de crecimiento, y creo que estamos adaptándonos muy bien para solo dos meses de trabajo. Perú es un equipo que está luchando muy duro, para lograr buenos resultados, para nuestro país y a veces esas ansias en un equipo con muchas chicas jóvenes nos hace fallar, es algo en lo que tenemos que trabajar.
República Dominicana cierra invicto la Serie A con cinco victorias al hilo (Cuba, Guatemala, Argentina, Canadá y Perú), lo que le da un acumulado de 19 puntos y el boleto directo a las semifinales que se jugarán el sábado 13 en el Coliseo Gran Chimú de Trujillo,
Por su parte, Perú deberá trasladarse al Coliseo Cerrado de Chiclayo, para jugar este viernes 12 por la clasificación del puesto 7 al 10.

EEUU: Trump decreta agencias deben entregar registros sobre ciudadanía

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump decretó que todas las agencias y organismos federales de Estados Unidos deben entregar al Departamento de Comercio los registros relacionados al número de ciudadanos y no ciudadanos en el país.
En las últimas horas el mandatario estadounidense desistió en su intento por hacer que la pregunta aparezca en el censo de 2020.
Trump indicó que la administración conseguirá la información sobre la nacionalidad, incluso- “con más detalles y precisa”, por lo que ahora persigue este nuevo plan de acción.El presidente estadounidense aseguró que la información de las bases de datos federales, incluyendo la del Departamento de Seguridad Nacional y la Administración del Seguro Social, será utilizada para tener un conteo “completo y preciso” de la población no ciudadana
Un decreto como este no bastaría para anular fallos judiciales, pero sí podría dar a los abogados del gobierno una nueva base para convencer a los tribunales federales que permitan la inclusión de la pregunta.
“Hubo una época cuando podías responder preguntas así, fácilmente”, indicó Trump, afirmando que incluso algunos quieren –sin especificar- eliminar la palabra ‘ciudadanía’ ».
“No vamos a retroceder en nuestro esfuerzo por determinar el estado de ciudadanía de la población de EE.UU.”, enfatizó.
Trump agregó que su administración está tomando medidas para asegurarse de contabilizar cuántos ciudadanos hay en el país y que el gobierno defenderá lo que dijo es ‘el derecho del pueblo estadounidense de conocer todos los datos poblacionales’.
El mandatario estadounidense argumentó que saber esta información es vital para formular políticas públicas. “Tenemos que tener un conteo de confianza de cuántos ciudadanos, no ciudadanos e inmigrantes ilegales están en nuestro país”.
Hace dos semanas la Corte Suprema falló que la pregunta sobre ciudadanía no puede agregarse al censo de 2020. La Constitución asigna al Congreso el trabajo de supervisar el censo y el hecho de que la Cámara de Representantes esté en manos de los demócratas complica la inclusión de la pregunta.
El gobierno de Trump sostiene que la inclusión de la pregunta en el formulario del censo tiene como propósito hacer cumplir la Ley de Derechos del Voto, la cual protege el acceso de los electores de las minorías a los sitios de votación.
Sin embargo, expertos de la Oficina del Censo han dicho que la pregunta sobre ciudadanía podría desalentar a muchos inmigrantes de participar en la consulta.

Nueva York se opone eliminar viviendas públicas a indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com

imagen      
NUEVA YORK.- Como parte de las estrictas medidas migratorias del presidente Donald Trump, el gobierno federal busca quitar la asistencia de viviendas a inmigrantes indocumentados con hijos ciudadanos americanos.
No obstante, el gobernador de Nueva York se opuso a la medida a través de un comunicado. Sobre esto, activistas dijeron a Noticias Univision 41 que es un alivio para las familias inmigrantes de bajos recursos.
“Los ciudadanos americanos quedarían desprotegidos y sin acceso a viviendas asequibles y programas como sección 8, por eso aplaudimos la decisión del gobernador de proteger a estas familias”, dijo Ivette Alonzo, presidenta de Citizen Action.La medida del presidente podría dejar a más de 108 mil personas sin hogar en el país, incluyendo a 55 mil niños, mientras que en Nueva York serían más de 11, 400 personas afectadas, y entre ellos, 5 mil niños, según datos de la Fiscal General de Nueva York, Letitia James, quien ha catalogado el desalojo de niños como despreciable.
“Estaremos uniéndonos a otros fiscales generales de la nación para poner frente a este acto ilegal e inconstitucional. Estamos enfocados en proteger la vida de los más vulnerables”, subrayó James.
Asimismo, aseguró que la medida formaría parte del plan anti-inmigrante del presidente Trump, y que es importante que él entienda que la nación es mejor gracias a los inmigrantes.
Hasta el momento ocho agencias estatales de Nueva York se oponen a la nueva regla, mientras que el gobernador dijo que se compromete a mantener a las familias inmigrantes seguras y que evoitarán que se queden sin hogar.
El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano prohibiría que los familias de composición mixta obtengan beneficios de vivienda, como hasta ahora es permitido, y los estados más afectados serían California, Texas y Nueva york.
Las normas vigentes prohíben que los inmigrantes indocumentados reciban asistencia federal de vivienda. Sin embargo, es permisible cuando las familias tienen estatus de inmigración mixto, es decir, que al menos uno de los integrantes del grupo es elegible, tal como un niño estadounidense o un cónyuge ciudadano.
La nueva regla señala además que restringir los subsidios a las familias en las que no todos los miembros residen legalmente en Estados Unidos, otorgaría entre $193 y $227 millones adicionales al año y las familias elegibles recibirían subsidios más altos.

Estado de Nueva York prohíbe la brecha salarial de género por ley

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
NUEVA YORK.- El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, firmó este miércoles la ley que prohíbe la brecha salarial por género para que las mujeres cobren lo mismo que los hombres, y que también veta a las compañías preguntar sobre el historial salarial durante las entrevistas de trabajo.
Cuomo sancionó la ley estatal que impide una paga desigual «en la base de una clase protegida para todos los trabajos sustancialmente similares» durante las celebraciones en Nueva York del mundial de la selección femenina de fútbol, que convirtieron las reivindicaciones salariales en una de sus señas de identidad.
«No hay una razón lógica por la que las mujeres no deban ganar lo mismo que los hombres. Estas jugadoras de fútbol juegan lo mismo que los hombres, y lo hacen mejor, por lo que si hubiera una razón económica, son los hombres quienes deberían ganar menos», dijo Cuomo antes del desfile en honor del combinado. Las medidas que entran en vigor este jueves, una vez firmadas por el gobernador, forman parte de la Agenda de Justicia para las Mujeres 2019, un programa que incluye protección para las víctimas de tráfico sexual, leyes contra el acoso laboral y financiación para que madres solteras puedan estudiar en la universidad y salir de la pobreza.
«Nueva York va a continuar liderando el camino y poniéndose al lado de las mujeres y niñas en todas las partes del Estado. Al firmar esta legislación, no solo hacemos lo correcto, sino también lo moralmente acertado y la misma paga por el mismo trabajo es ahora mismo ley en el Estado de Nueva York», afirmó el gobernador.
Esta nueva legislación bebe de dos decretos firmados por Cuomo el pasado año, por los que se prohibía evaluar a candidatos en función de su historial de ingresos, así como requiriendo a las empresas que contrataran con el Estado que hicieran públicos sus datos de género, raza y etnia de sus empleados.

Carli Lloyd posa con la Copa del Mundial Femenino en Nueva York.

Las jugadoras de la selección estadounidense son un ejemplo claro ya que el pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, presentaron una demanda contra la Federación de Fútbol nacional por «discriminación institucionalizada de género».
Las acusaciones no se centraban solo en cuestiones salariales, sino también en los lugares donde jugaron y cada cuanto tiempo, las maneras como han sido entrenadas, los tratamientos médicos y el apoyo recibido e, incluso, el transporte para jugar los partidos.
Desde entonces, las jugadoras se han convertido en símbolos a favor de la igualdad salarial, con «equal pay!» como uno de los lemas más coreados por sus seguidores.

jueves, 11 de julio de 2019

OPINA: ¿Estás o no de acuerdo con que haya reforma para reelegir a Danilo?

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
¿Cómo ves esta iniciativa?. ¿Es necesaria en los actuales momentos?. ¿Conviene o no a la República Dominicana?.
Escribe tu respuesta mas abajo. 

Dos exjefes de la PN y otros generales retirados firman libro contra reforma

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- Dos exjefes de la Policía, un expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y otros generales retirados firmaron el libro de los que se oponen a que la Constitución de la República sea modificada para permitir la reelección presidencial.
Entre ellos figuran José Armando Polanco Gómez y Rafael Guillermo Guzmán Fermín (exjefes de la PN), y Rolando Rosado Mateo (expresidente de la DNCD), quienes dijeron que acudieron en repesntación de otros 15 generales retirados.
“Debemos defender nuestra Constitución, y no permitir una modificación a la misma para el beneficio de una sola persona”, dijo Fermín.También firmó el libro el exfuncionario leonelista Freddy Pérez, quien llamó a los seguidores del presidente Danilo Medina a respetar los acuerdos firmados en el 2015.
Dijo que aplaude la decisión del precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, de convocar a la población para que exprese su descontento con la reforma constitucional.
¡Comparte esta noticia!

Abinader llama al pueblo a ir al Congreso a impedir otra reforma a la Constitución

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo, – El precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Luis Abinader llamó este miércoles al pueblo dominicano a acudir el viernes al Congreso Nacional para protestar ante una eventual de reforma constitucional que permita al presidente Danilo Medina optar a un tercer mandato.
La convocatoria coincide con el inicio, a las 9.00 de la mañana, de una sesión en la Cámara de Diputados, fuera del calendario habitual del hemiciclo, que ha exacerbado los rumores de que se presentaría un proyecto para reformar la Constitución con el propósito de que el gobernante se presente a las elecciones de mayo de 2020.

Meteorólogos de EU prevén un huracán en el Golfo de México para el viernes

algomasquenoticias@gmail.com

imagen:    
MIAMI.- El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos pronosticó para este viernes 12 de junio del 2019 la formación del primer huracán de esta temporada, «Barry», que, de acuerdo a un patrón de trayectoria, tocaría tierra en algún punto de la costa central estadounidense del Golfo de México el próximo fin de semana.
En un boletín difundido a las 11:00 horas de Miami, el NHC analiza un sistema de bajas presiones en el Golfo de México, con altas probabilidades de ser depresión tropical el jueves 11 de julio del 2019 por la mañana, tormenta tropical ese mismo día y huracán el viernes, a medida que se vaya fortaleciendo.
A la hora del boletín el sistema se localizaba unas 170 millas (270 km) al este-sureste de la desembocadura del Misisipi y se movía a casi ocho millas por hora (13 km/h) en dirección oeste-suroeste con vientos máximos sostenidos de 30 millas por hora (45 km/h). Los meteorólogos aconsejan estar atentos al curso del sistema a todos aquellos situados en un arco costero que va desde la costa de Texas hasta el «Panhandle» de Florida (noroeste del estado) y advierten de la posibilidad de crecidas del mar, inundaciones y lluvias en distintos puntos de esa zona.
De acuerdo con el NHC, el jueves por la tarde girará hacia el oeste, el viernes virará hacia el oeste-noroeste y a primeras horas del sábado hacia el noroeste.
Durante el fin de semana se aproximará a la parte central de la costa estadounidense del Golfo fortalecido.
El patrón de trayectoria muestra el cono del huracán abarcando gran parte de la costa de Luisiana y la linde con Texas.
Las probabilidades de formación de una tormenta tropical o huracán en las próximas 48 horas son elevadas, de casi un 100 por ciento y lo mismo indican los pronósticos a cinco días.
La temporada de huracanes en la cuenca atlántica comenzó oficialmente el 1 de junio, pero antes, el 20 de mayo, se formó al sursureste de Bermuda una tormenta subtropical, «Andrea», que se debilitó enseguida y no causó daños.
También en la temporada de 2018 se formó otra tormenta, «Alberto», unos días antes del comienzo oficial de la temporada.
Alberto fue una tormenta subtropical, lo que significa que es un híbrido entre las tormentas de núcleo frío (invierno) y las de núcleo caliente (verano).
Según el pronóstico actualizado de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) de EE.UU. difundido este martes 9 de julio, la actividad de la actual temporada de huracanes en el Atlántico será «casi promedio», con 14 tormentas con nombre. Eso significa dos más que el promedio anual y una más que las señaladas en el pronóstico dado a conocer en abril de este año, cuando previeron una actividad «ligeramente por debajo del promedio».
De las 14 tormentas, seis se convertirán huracanes (en abril se previeron cinco), dos de los cuales serán de categoría mayor, es decir por encima de la categoría 3 en la escala de Saffir/Simpson de un máximo de cinco.
El informe señala que «la superficie del Océano Atlántico tropical no luce particularmente favorable para una temporada activa» y es que probablemente el fenómeno de El Niño, actualmente débil, se fortalecerá durante el pico de la temporada, entre los meses de agosto y septiembre, lo que contribuirá a «una temporada casi promedio».

Fidel Santana: “Están ofertando hasta 70 millones” para que aprueben la reforma

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Fidel Santana.    
     Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El diputado del Frente Amplio, Fidel Santana, declaró que los miembros del PLD seguidores del presidente Danilo Medina están ofertando hasta 70 millones a los legisladores para aprobar la reforma constitucional.De su lado, el expresidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, señaló que la única forma que puede introducir la reforma en el Congreso es con compra de voluntades.
“La reelección solamente tiene forma de materializarse si es entrando al Congreso dominicano comprándole la conciencia a la gente, no hay otra manera es única y exclusivamente sobre la base del soborno vulgar”, dijo Maldonado.