Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 6 de octubre de 2021

VICTOR MANUE PEREZ QUIÑONES: UN BALUARTE DEL PERIODISMO PETROMACORISANO

MIÉRCOLES, 13 DE ABRIL DE 2011


Por  Cesáreo Silvestre Pegyero.

Al momento de citar los nombres de los periodistas valientes y aguerridos, no se podrá obviar al veterano comunicador Víctor Manuel Pérez Quiñones: un Bastión del periodismo  Petro-Macorisano. Sus luchas por el bienestar común ha sido una constante en su prominente trayectoria.
Sus enfoques a través de su periódico El Higuamo, ha sido muy determinante para que se corrijan los males que han afectado la provincia de San Pedro de Macorís.
El ha fustigado como nadie los excesos policiales y los actos vandálicos de desaprensivos barriales y de altos incúmbete de cuellos blancos.
Ha encarado la represión Oficial de todos los gobiernos con mucha entrega.
Fue perseguido en el gobierno de los 12 años de Joaquín Balaguer, 16 veces detenido. Preso en cárceles de la policía en SPM  y en la cárcel  pública de la fortaleza Ejercito Nacional., Gral. Pedro Santana. 
En 1978, fue apresado y desaparecido por más de 48 horas por la policía de San Pedro de Macorís, ya que aparte de ser periodista en ese momento era dirigente juvenil del PRD, cuando la crisis en las elecciones que dieron como ganador al ex presidente perredista de República  Dominicana, don Silvestre Antonio Guzmán Fernández.
 En 1970, debido a la inclemente represión balaguerista, se refugió en la Embajada de México, junto a otros comunicadores de SPM, como Miguel Alfonzo Mendoza (Piris) y Freddy González. 1971, perseguido, amenazado de muerte, le iban a quemar su casa con sus familias, padres, hermanos e hijos, por miembros de la banda Colorá del Partido Reformista  que operaba en el gobierno de Joaquín Amparo  Balaguer Ricardo.
Víctor Manuel Pérez Quiñones, se inicio en el periodismo: En abril del año 1967, -comienza sus primeros pasos como Corresponsal del noticiario de HIJB, dirigido por J. B. Junior. Luego, fue corresponsal de “Noti-Tiempo”, de Radio Comercial, dirigido  por el Licdo. Juan Bolívar Díaz Santana. En 1969: Corresponsal de R de uuuuuahintel en Las Noticias, de Radio HIN, dirigido por Ramón Puello Báez. Víctor fue también Corresponsal desde San Pedo de Macorís de “Telenoticias”, de Telesistema dominicano canal 11, dirigido por Freddy Sandoval. Fue corresponsal para toda la parte oriental de República Dominicana, de WKAQ Radio Reloj, de San Juan, de Puerto Rico 1978. 
En San Pedro de  Macorís, su pueblo natal, laboro como Reportero, en Radio San Pedro, dirigida por don Barón de Soto. Reportero de Radio Mar, dirigido por Danilo Aguiló Hidalgo. Fundador  y 1er. Director de prensa del noticiero “Informativo Oriental”, de Radio Oriente, dirigido por el Sr. Rafael A. Daguendó (Capi). Fundador y director del noticiero “Panorama Informativo”, de Radio Oriente, dirigido por Don Papito Uribe. Fundador y 1er. 
Director del noticiero “reportero 23”, de Radio 23, hoy Radio Dial, propiedad de Calazán Omar Cepeda; en el año 1978.  Víctor Manuel Pérez difundió durante varios años  el programa  “Tribuna del Este” que Produjo por  Radio Dial AM (1980) dicho espacio paso a ser difundido por la emisora Kiú FM 104. 7 (1999). Luego del paso de varios años, ese mismo programa paso a llamarse “Tribuna del Pueblo” pasa ser transmitido por TV-43, de 4 a 5 PM, de lunes a viernes después de que ese importante espacio suplantase al programa “Axioma” por TV.43, canal de cable en SPM, dicho espacio establecido desde el año 2000 fundado y producido por Víctor Manuel Pérez Quiñones. En el área de la prensa escrita: asumió la corresponsalía del periódico La Noticia, dirigido por el Dr. Silvio Herasme Peña.
También  fue corresponsal del Periódico El Sol de Santiago, dirigido por el Dr. Víctor Livio Cedeño, con oficina en Santo Domingo, a cargo de Bonaparte Gautreux Piñeyro y Felipe (Lipe) Collado (1973); asimismo, fue corresponsal  del periódico Ultima Hora, dirigido por Virgilio Alcántara y como Jefe de Redacción, Gregorio García Castro (Goyito) este ultimo asesinado en el Gobierno de los doce años por 3 miembros de la policía nacional dominicana. Este veterano periodista fuel también corresponsal del Listín Diario, dirigido por don Rafael Herrera Cabral, y como jefe de redacción don Francisco Comarazamy. Corresponsal del periódico El Siglo, dirigido por Bienvenido Álvarez Vega. Corresponsal del periódico “La Voz del Pueblo”, dirigido por el Doctor Marcio Mejía Ricart; En el año 1976.
Fundó  el 24 de Agosto de el periódico mensuario
 EL HIGUAMO, (ahora quincenario), actualmente vigente. Es de lugar significar que, Víctor Manuel Pérez fue fundador de la Escuela de  Periodismo de  la UCE, en el año 1974, junto con el Dr. Rodolfo Coiscou Weber, Felipe Collado(lipe), Francisco Comarazamy y el Prof. Francisco Frías Marchena (Pachulin) 1975, se graduó de periodista técnico en la UCE. 1979, Lic. En Ciencias de la Comunicación en la Universidad Central del Este (UCE), (1ra. Promoción). En el año 1975, realizo su Bachillerato  en Filosofía y Letras, en el liceo nocturno Puerto Rico. Tras el paso de los años, él ha hecho varios Cursos de periodismo en el antiguo SNPP (Hoy SNTP) y en el CDP.
Víctor M. ha asumido su rol como gremialista, fue Sec. Gral. Asociación de Corresponsales de SPM en 1972. 1er. Sec. Gral. Filial del Sindicato Nacional de Periodistas Profesionales (SNPP), hoy Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP). Fundador del SNPP (SNTP) así como del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP). Su rol como representantes de estos gremios le valió varias distinciones del SNTP y del CDP, a nivel de Santo Domingo y SPM.
Ha sido asesor de varias directivas de la filial del SNTP y del CDP en SPM. Directivo de varios períodos del SNTP y del CDP-SPM. Participo  activamente en la lucha por la Ley de Colegiación de los Periodistas en República Dominicana. Son innumerables los Reconocimientos obtenido por él de varias entidades públicas y privadas de SPM y del país, por su labor periodística de 43 años interrumpidos; mientras que ya su periódico EL HIGUAMO cumplió 34 años el 24 de Agosto 2010. Víctor Manuel Pérez Quiñones Padre de 20 hijos, 13 varones y 7 hembras, con 32 nietos. Es el esposo de: Santa Díaz de Quiñones, con quien ha procreado 2 hijos: Luís Gregorio Quiñones Díaz, de 19 años y Maximiliano Quiñones Díaz, de 16 años, ambos procuran ser firmados como peloteros en un Programa de Béisbol. Richard ML. Quiñones Noyola, otro de los hijos, termina en la universidad O & M La carrera de periodismo. Hay dos abogadas, Ramona Quiñones Padilla y Zuleika Quiñones Feliciano y otra Lic. En Pedagogía, Ángela María Quiñones Mercedes. Víctor posee
Quiñones. Víctor Manuel nació el: 25 de diciembre del año 1946, en San Pedro de Macorís. Es hijo de Ramona Quiñones Quezada y de Eliseo Morla Castillo (Ambos ya fallecidos). 
Es nieto del ciudadano puertorriqueño, Luis Gregorio Quiñones nativo de Jayuya, Puerto Rico y de la dominicana Felicita Quezada Madrigal, esta ultima natica de de la sección Punta Pescadora en San Pedro de Macorís, a su vez Don Luis Gregorio Quiñones, era hijo de los boricuas Luis Pérez Pagan y Eduviges Quiñones de Jesús, nativos del pueblo de Adjuntas.
 Víctor Ml. Pérez Quiñones, con 63 años de edad y con 44 años ejerciendo el periodismo; este legendario comunicador ya casi está de retirada del ejercicio periodístico debido a que presenta varios problemas de salud.  Dice que, “conocer  a  Jehová,  fue lo más importante en su vida”
Afirma que siempre fue temeroso de Dios y asegura que, aun no siendo cristiano siempre creyó en la existencia del creador todo poderoso, -a quien él debe el cuidado que le ha librado de la muerte. “Me cuidó, me cuida y me ayuda, y, me protege”… -dice él con gozo sostenido!! “Dios siempre tuvo un propósito conmigo” asegura este hombre reformado por Jehová”. “El me llamó y yo le obedecí’, -así él reveló a este redactor.
¿Qué tiempo tienes leyendo la
 Biblia?
Hace más de 40 años que leo todos los días la Biblia. ¿Hace que tiempo Jesucristo toco su corazón? Hace cerca de 3 años que el señor me llamó de manera directa y yo obedecí, y, acepte a Jesús, “como mi único y suficiente salvador personal” También me  llamaba por revelaciones (sueños). Desde entonces Dios hace la obra en mí familia, me cuida, me protege, me ayuda, y, “pelea mis batallas”…
¿Qué cambio experimenta en su vida ahora que le sirve a Dios? El señor Jehová, ha venido transformando mi vida y hoy en día, estoy dedicado a los caminos del señor, buscando la salvación de mi alma, de mi familia, amando a mi prójimo, y, perdonando a mis enemigos, que me persiguen de manera implacable, como Saulo de Tarzo, Perseguía a los cristianos, y luego Dios lo con vertió en el Apóstol Pablo. Yo oro por ellos, para que le cambie el odio y la maldad, por amor y perdón. Y así será……
Este valiente periodista, exhorta a todos sus colegas de los medios para que busquen de Dios, y que cumplan su palabra para que hereden el Reino de los Cielos. En el ámbito laboral y en lo profesional, este ser humano deja un legado de dedicación y firme valentía. Como persona, tendrás sus defectos como tenemos todos pero, el no reconocerle sus meritos es una actitud muy mezquina y mediocre de quienes se nieguen en reconocerle sus cualidades. Muchos se tapan los ojos para no ver en ellos su necesidad de cambio, él lo ha reconocido, diferente a otros que viven mirando la paja del ojo ajeno y no ven la viga en el de ellos. No debemos vivir encarándole el pasado a este ser humano ya trasformado. Si como vocero del pueblo fue valiente para enfrentar 
las malas acciones, así también lo ha sido para admitir que necesitaba cambiar y lo ha demostrado. Nunca es tarde para auto revisarnos; para hacer eso, se necesita valentía y sobre todo, mucha humildad y abnegación, y eso solo lo da Dios cuando uno le sirve en espíritu y en verdad. 
Que Dios lo bendiga, que veamos de él lo bueno que mora en todo ser humano.
El amor al prójimo debe ser como la lupa para aumentar  las virtudes y sin ella, para ver menos los defectos. –Cesáreo Silvestre.
“Quien no sabe excusar, ni admirar, es ínfimo”. José Martí

lunes, 4 de octubre de 2021

Sonia Iris Reyes dice aún no hay garantía para el respeto a los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes.

Sonia Iris ReyesPor Francis Aníbal

SAN PEDRO DE MACORIS. La presidenta de la Fundación Un Mundo para la Niñez en Momentos Difíciles en esta ciudad consideró que en pleno siglo 21, aún no se ha logrado mantener un equilibrio que garantice el bien superior de la niñez y el respeto a sus derechos fundamentales a nivel mundial.

La licenciada Sonia Iris Reyes lamentó que aún no se haya logrado erradicar el trabajo y maltrato infantil y que no haya garantía de salud, alimentación y educación para niños y niñas, ni siquiera buenas atenciones a los que tienen necesidades especiales.

Reyes manifestó que en lo que respecta a República Dominicana no hay un seguimiento para los niños huérfanos de los llamados feminicidios, ni mucho menos esos temas son tomados en cuenta en las cámaras legislativas.

La presidenta de FUMUNIMODI se lamentó de que no haya suficientes aulas al inicio de cada año escolar.

“En síntesis, el respeto a los derechos fundamentales de la niñez es cuestionable. Cada día hay más niños con problemas, menos atenciones y menos recursos destinados para ello”, expresó.

Sonia Iris Reyes emitió sus declaraciones a propósito de ser este miércoles 29 de Septiembre el Día Nacional de los Derechos de la Niñez.

sábado, 25 de septiembre de 2021

El SACRIFICIO DEL DR. GABRIEL RUBIO.

Por Cesáreo Silvestre Peguero.

El término sacrificio, alude a ofrenda que se realiza a una divinidad, sin embargo, también se aplica cuando alguien está expuesto a un esfuerzo sobrehumano; tal es el caso del director del hospital regional Dr. Antonio Musa de San Pedro de Macoris, RD.
El reputado Obstetra que dirige el referido hospital, tiene que lidiar a diario con las deficiencias que presenta el  indicado centro de salud. La crisis de de presupuesto en ése hospital se presenta con gran rigor, ante la necesidad de una población que es digna de mejor suerte. Ese centro de salud debe declararse en estado de emergencia. 
Es una institución que no cuenta con los suficientes recursos económicos, ni logístico, requerido para asumir un rol competitivo en materia de salud. Ese centro hospitalario del sector público, debe ser atenvenido con prontitud, sin más promesas. 
Pese a la limitación con la que opera ese hospital, el Dr. Gabriel Rubio sigue asumiendo la dirección de ese cadáver institucional. El indicado director, es un magnífico profesional, realiza una función protagónica que no creo que la población le haya dado el justo reconocimiento. 
Sólo un médico con una verdadera vocación de servicio acepta asumir esa función de director en un centro hospitalario quebrado y sin expectativas de que su condiciones deficitarias cambien en lo inmediato. 
Se han anunciado promesas en torno a la reparación y equipamiento de ese hospital, pero todo se ha quedado en ofrecimiento incumplido. El deterioro de esa estructura física avanza cada día. 
Es notable el empeño que muestra ése director con tal de ofrecer el servicio de salud que la población demanda y merece. Al Dr  Gabriel Rubio le he observado muchas veces, introducir sus manos en sus bolsillos para resolver problemas de pacientes que acuden allí desesperados por alguna situación de salud con la que ése hospital no es competente.
En el tiempo que tengo de labor periodística, nunca había visto un ser humano con tan alto nivel de solidaridad como lo asume ése director. Él es un gran médico, reconocido gremialista y por demás gran humanista, quién parecería estar sembrando en el aire o arando en medio del mar. Entiendo que ya debe ser suficiente para tanto sacrificio. 
Ese valioso médico debe renunciar, y qué el colegio médico fije su posición con carácter y determinación. No es que otro Galeno sea designado y ya, no se trata de un sustituto, es el abandono Gubernamental que refleja ése abandonado hospital, que no figura en la prioridad del gobierno. 
El Dr. Gabriel Rubio es un médico muy competente, posee una muy buena reputación laboral. Él no tiene necesidad de estar pasando crujía, laborando a manos pelada, ante el bajo presupuesto con el que le toca tener que lidiar en el Hospital Dr. Antonio Musa de San Pedro de Macorís. 
El Dr. Gabriel Rubio se merece otro cargo de mayor nivel, dónde no tenga que estar pasando por la penuria y sacrificio que asume en ese cementerio de gentes vivas.
Las instituciones orgnizadas con poder de desicion, deben empoderarse y reclamar por una verdadera remodelación y equipamiento de ése necesario hospital Regional. 
El abandono de ese centro de salud, no importa para nada al presente gobierno del presidente Luis Abinader. 
Lo triste y vergonzante es que, en ese hospital se han invertido mucho más de 600 millones de pesos en su reparación, no se concretó su reparación, en la pasada Gestión. El actual gobierno no ha ofrecido una sola investigación para saber que paso con el dinero entregado para la terminación de ésa obra, se desconice dónde fueron a parar los cuartos del pueblo.
¿Se trata de una especie de complicidad con la pasada autoridad? Esa estafa se debe aclarar, la verdad debe aflorar.

"Sus pisos cuarteados, paredes desgastadas, pinturas carcomidas, puertas despegadas, techos descubiertos que dejan a la intemperie cada uno de los cables del alambrado eléctrico, filtraciones en los baños y falta de agua para la higienización del personal médico y pacientes, son sólo algunas de las precariedades en ése olvidado centro de salud".

jueves, 23 de septiembre de 2021

Aportes del comunicador Cesáreo Silvestre como fundador de Periódico en la labor del Periodismo dominicano.

Ideales y aportes: Cesáreo Silvestre como fundador de Periódico en la labor del Periodismo dominicano.


Uno de los Ideales de Cesáreo Silvestre Peguero en la comunicación, se cristalizó con la fundación del Periódico El Informe. ¿Qué Razón dió origen a ese medio?
:A su fundador se le trató de tronchar su participación periodística en San Pedro de Macorís;  algunos de sus colegas pusieron a circular un comunicado pidiendo que no se le dieran participación a este comunicador, quien prosiguió escribiendo páginas de maquinillas al granel, utilizándolas como medio de difusión convirtiéndose luego en El Informe; registrado legalmente en Secretaria de industria y Comercio mediante la numeración 137227, amparado en  Dirección General de Impuestos Internos con su RNC  023OO71O221.Con ética, este medio de comunicación ha contribuido con el adecentamiento periodístico de SPM. ¿Cómo surge el nombre del Informe?
·         En el invierno del 1995, Cesáreo Silvestre se hallaba de vacaciones en  Santiago, donde leía el Periódico “La  Información”;  medio que exhibe en sus páginas un contenido altruista, apegado a las buenas costumbres y en consonancia con la ética.  –Es de ahí  que Silvestre entendió, que si en el norte circulaba un periódico tan instructivo, en el este se requería uno similar, que uniese la región oriental. Después de seis años de su circulación, es decir en el 2006El Informe del Este pasó a ser sólo: “El Informe”; ello así, porque Silvestre entendió que el medio  se proyectaría con más cobertura; ya que el Este como sub.-nombre le hacía ver muy Regionalista, y Cesáreo entendió que no se debía limitar su proyección.
EL Informe surge como un vocero responsable, y con la independencia que debe tener un medio de difundir la verdad con verticalidad e imparcialidad. Y en defensa de los  derechos humanos. Sin diferencia de clase social. Comprometido con la verdad. Con las noticias con sentido. 

domingo, 12 de septiembre de 2021

La sociabilidad del Avetruz

yttt6u

Los avestruces, no son capaces de mmm
 i0
ñppñ
 volar a pesar de que tienen alas, sin embargo corren y caminan muy bien, pudiendo cubrir hasta 16 pies por paso. Las alas del avestruz se abren cuando corren, para ofrecer equilibrio. Son de lo más simpáticos y amistosos, y súper cariñosos, me encantan muchísimo.

Sobre el Avetruz

La curiosidad del avestruz: Debido a que la cabeza y el cuello son ligeramente coloreados, se confunden con la tierra y, desde la distancia, parece que el avestruz ha enterrado su cabeza en la arena porque sólo el cuerpo es visible. De esa forma, buscan mimetizarse con los arbustos cercanos y confundir a sus depredadores.

El mundo animal

La curiosidad del avestruz: Debido a que la cabeza y el cuello son ligeramente coloreados, se confunden con la tierra y, desde la distancia, parece que el avestruz ha enterrado su cabeza en la arena porque sólo el cuerpo es visible. De esa forma, buscan mimetizarse con los arbustos cercanos y confundir a sus depredadores.

LOS IGNORADOS....

Por Licda. Gleny Paulino.

Éste comunicador y escritor, es de los que cree en la grandeza del ser humano, en su preparación y en el deseo de querer ser cada día más productivo en este entorno social, dónde debemos ser consecuente. Me refiero a las oportunidades que se le debe dar al periodista hoy día. 
Él, cómo otros, nos ocupamos de asumir un importante rol, en procura de que ésta sociedad se encamine por un mejor rumbo. 
Nos hacemos eco del sentir de los que no tienen voz, consciente del peligro que asumimos, sin ninguna garantía a nuestra integridad. Ésa preparación de articular temas que despiertan conciencia, denunciar los males sociales que nos afectan, estar vigilante de las violaciones de los derechos humanos e injusticia que se cometen, orientar, informando con objetividad, acción que requiere sacrificio y mucha dedicación. 
Se necesita de un buen tiempo para acumular experiencia y hacer fluir ése conocimiento que ha costado un buen período de tiempo alcanzar. Eso es digno de valorar.
El sistema en el que vivimos es cruel, nos priva de un empleo pero no nos calla la libre expresión y difusión del pensamiento. Tanto el colega Cesáreo Silvestre como yo, estamos desempleados. Yo he sido desvinculada de una institución del Estado, dónde ejercía una labor útil y de calidad, para la cuál, me preparé en la universidad.  
¿Dónde están nuestros derechos?
Pareciera que estuviéramos viviendo el mundo alrevés .... En dónde el poder puede más que la voluntad y la honradez. 
¿Dónde está el insentivo para que nos sigamos preparando y aportando a ésta  descarriada sociedad? 
Soy una madre soltera que tiene el derecho al sustento digno de mi familia, e igual Cesáreo Silvestre Peguero, un consagrado periodista y gestor cultural, pero sobre todo: Un padre merecedor de ofrecerle a su hijo el sustento que éste requiere. Ambos estamos desempleados. 
¿De qué nos ha valido haber estudiando? 
Me he sentido en libertad de escribir estas líneas, luego de solicitar a Cesáreo Silvestre su autorización para hacer público su situación que es similar a la mía, sin que éste llamado público se vea como una mendicidad. Ambos necesitamos un empleo con dignidad.
Acceda y conozca algo más sobre el origen de ésta personalidad: 
https://youtu.be/5rdAuW41-Z0

LOS DOS SECTORES SOCIALES MAS DAÑINOS....


Por Cesáreo Silvestre Peguero

Ser dañino es causar daño o ser perjudicial. Hay quienes adoptan ése proceder, consciente e inconsciente. Algunos lo hacen inducido, otros lo asumen muy consciente de ello, se trata de "los politicos y los ingenieros," ambos, han sido responsable de grandes males sociales, incluyendo asesinatos causados por sus malas obras y alteraciones y robo vulgar atraves del desvío presupuestarios, en el caso de los ingenieros. En lo que refiere a los políticos, éstos engañan, se confabulan con el bandido y son grandes pervertidos. -Se valen de  demagogia y falsas promesas para convencer a los ingenuos.
Ante una sociedad desmoralizada, carente de buena cultura, dónde la degradación se incrementa, es inadmisible aceptar que se vea con indiferencia la paralización de la construcción de "esa casa de la cultura que ha sido abandonada su terminación, desde hace muchos años. Ahí se pone de manifiesto el criterio cultural que han tenido las autoridades de Hato Mayor. Ésa importante obra, se encuentra ubicada ante la mirada de todos, está justamente al frente del parque Central.  Esa ruina está en el mismo corazón de esa ciudad.
Ése descaro debía ser un afrenta moral para la sociedad viva de Hato Mayor del Rey.
Es éste el momento de la unidad colectiva para procurar el fomento cultural. Ése abandono se observa con tanta indiferencia, se ha perdido la capacidad de asombro. Se necesita despertar conciencia.
Se debe asumir un compromiso con la generación actual y la venidera. Ésta importante obra debe ser terminada y puesta al servicio del arte y la sana cultura.

Raydel Silvestre Rambalde ejerciendo su misión

La basura la zafacon, es ésa la misión. 

Fundación PERIODISMO CON SENTIDO

Una entidad cívica y cultural, con propósito de despertar conciencia en la siciedad.

SIGNIFICADO ESCUCDO FANDACION PERIODISMO CON SENTIDO.

mEl escudo representa seguridad, compromiso, veracidad e integridad de la información de está institución. 
El libro abierto: Complementos necesarios para llegar a tener un conocimiento completo, rompecabezas que se va uniendo poco a poco, la disciplina, e integridad, y siempre caminar una milla extra. El Royo significa el conocimiento.

El reír en Raydel Silvestre Rambalde

Mi papi siempre me hace reír..., -me dice que mi sonrisa infunde armonía y qué me predispone al logro  de muchas cosas.... Además, el sonreír con conciencia, despeja toda ansiedad...
En ésta vida tan subversiva(contraria a lo que debía ser), tendremos siempre aflicciones, lo importante es vivir con buena actitud, más que aptitud, no vale de mucho exhibir cualidad sin acción....
Soy un niño triunfador, desde el vientre de mi mami enfrente el diagnóstico médico que indicaba ameniza de aborto. 

Mi Papi NUNCA se dejó influenciar del desánimo, mi Mami tampoco, claro, asumieron ésa advertencia con responsabilidad y mucha fé en Dios. Cuando el embarazo de mi mami estaba en culminación, los médicos diagnosticaron que  yo "iba nacer" con "deformación congénita", "exhortaron que mi Papi y mi Mami debían asistir a terapia psicológica para que estuviesen preparados aceptar esa presunta realidad;" miren que no resultó ser cierto,  
Dios es bueno, Él ha tenido un propósito con mi vida.
Mi Papi y mi Mami tienen muchas expectativas conmigo. -Ellos me dicen que soy un niño bien inteligente y brillante!!!, yo también lo creo así. No me envanezco de presumir, pero debo admitir mis cualidades...
Mis potencialidades la voy emplear siempre en beneficio del bien común, sin egocentrismo, con un corazón sincero. En todo el accionar de mi vida, rechazaré asumir toda actitud de hipocresía, cómo mi Papi, "apresar de saber que ésa artimaña es fundamental para trepar" en ésta vida. Yo triunfare sin necesidad de desnaturalizar mi autenticidad... 
TODO LO PUEDO EN JESUCRISTO QUE ME FORTALECE, Felpenses 4: 13.

Raydel Silvestre Rambalde en la red

mAccedo a la red, monitoreado por mis padres. Cómo niño, me gustan los muñequitos y la "vaca Lola." También me fascina ver los caballos, en el celular y de manera precisal.

Raydel Silvestre Rambalde, ejerciendo la solidaridad.

mmEnseñándole a mi hijo que sea solidario con el desamparado y/o necesitado. A dar sin  esperar nada a cambio..... Encomienda de su padre, quién suscribe Cesáreo Silvestre Peguero mí niño: RAYDEL SILVESTRE RAMBALDE.

El niño Raydel Silvestre Rambalde en contscti

mHello, éste celular no  deja de sonar, disfruto contestar... 
Dios les bendiga a todos.....!!!

La ternura de mi niño Raydel Silvestre

CUANDO SE PIERDE LA ESENCIA....


Por Cesáreo Silvestre Peguero

La identidad debía ser  invariable, que siempre refuerce los valores éticos, educativos e históricos. En éste caso, que enarbole la sobriedad de alguien que haya sido ejemplar en su rol histórico. Personalidades que sean  paremetros a seguir. Observen ustedes éste recordatorio escolar, las tres imágenes que tienen como referente el estudiante que se encuentra en éste recordatorio, en el cual lo que se exhiben son tres ""artistas o actriz del mundo de la farándula,"" en lugar de que debería ser un personaje de la historia patria. 
En esos recordatorios, se hacían memorable los tres padres de la patria, el Escudo, o la Bandera Dominicana. Ésa es la referencia de la Escuela Manuela Diez del sector Juan Pablo Duarte, antiguo Barrio Los Filiu de San Pedro de Macoris, RD. -Por eso es que el estudiantado está tan desorientado y desenfocado, las direcciones estudiantiles no están enfocadas en reforzar valores, están exaltando todo, menos los personajes nuestros. Ésas "figuras farsneas" que se se promueven ahí en esos recordatorios estudiantiles, no suman en nada para que el estudiante refuerce su recuerdo de la historia. Ahí pudiera figurar la misma Muela Diez (Madre de Juan Pablo Duarte), a quien rinde tributo la referida escuela pública, entre otros....
No existen verdaderos planes de desarrollo, orientados desde las escuelas públicas en beneficio del avance del estudiantado. Ésto que señalo, deja mocho que decir de los centros educativos públicos de nuestro país  Hasta cuándo ése contenido chatarra?

Complacido con su Alegría.....

nmCuando tú alegría no pueda despejar mi tristeza, me complazco verte feliz. Mis alegrías tienen espacios determinados, pero en ti, viva la felicidad sin límites; si ésta te hiciera falta, me tendrás para procurarla.                
Pido a Dios el manifiesto de su armonía, que ésta desborde en tu vida, te amo vida mia.

Tu Papi, para ti mi hijo Raydel Silvestre Rambalde.

Exhortación a mi hijo.

nQue la sorpresa te aperciva del peligro, que la ingeniosidad trace tu propio sendero.

Ocúpate de cultivar el carácter, no lo confunda con la psicorrigidez.

Que tu actitud no haga vana la aptitud que en ocasiones, se traduce en vanagloria.

Que la ira nunca te hagas actuar bajo su impulso, haz tuya la prudencia. Que tu buena conducta dirija tú rumbo.
 
Si la fatiga de un día cualquiera altera tú ánimo, hinala y exsala el aire sin prisa.

No olvide que la paciencia es sacrificio del sabio, y vano es el orgullo del necio. 

Que tu proceder se rija con justicia, tuyo sea el cultivo del equilibrio  y  siempre escoja a Dios como guia.

Te amo hijo mío: Raydel Silvestre Peguero. 

viernes, 16 de julio de 2021

Dan de alta al Periodista Cesáreo Silvestre

Titulares

Dan de alta al Periodista Cesáreo Silvestre
El conocido Periodista Cesáreo Silvestre;fue dado  de alta ayer en la Plaza de Salud en donde fue internado por problemas renales.

Peguero reiteró su agradecimiento a algunas personas por su colaboración que hicieron posible su internamiento.

Son ellos :Doctor Jesús Feris  Iglesias,   Magistrado  José Manuel Glass Gutiérrez ; comunicador Leónidas Enriquez;entre otros.

Al mismo tiempo agradeció a todas aquellas personas que se mostraron solidarias en las redes sociales y otros medios de comunicación.

Reporte del periodista Manuel Antonio Ozoria

Sale bien de cirugía el Periodista Cesáreo Silvestre

Titulares.
Salió bien de una cirugía el conocido periodista Cesáreo Silvestre;quien se encuentra en la habitación 253 de la Plaza de la Salud en Santo Domingo.
Silvestre fue operado éste martes y está al cuidado de una tia.
Dijo que padece de cálculos en los riñones y que tambien por el mismo problema había recibido asistencia en la clínica Dr. Peña Pérez.
Reporte del periodista Manuel Antonio Ozoria

miércoles, 27 de mayo de 2020

LA INDIFERENCIA HISTÓRICA DE LOS PUEBLOS.




Por Cesáreo Silvestre
algomasquenoticias@gmail.com

“Hemos arando en el mar y sembrando en el viento”, cuando los esfuerzos han sido frustrado por el devenir del tiempo, y al notar que los sucesores han tirado por tierra lo conseguido.
La situación de degradación moral que exhibe el sindicalismo de hoy, es la evidencia de frustración que pareciera estar a tono con esa antigua expresión atribuida al libertador Simón Bolívar: “He arado en el mar", -dijo.
JOSÉ BLANCHE fue un sindicalista que libró grandes luchas en favor de la clase obrera petromacorisana.
Pareciera que a ningún historiador o periodista que conoce de su legado, no les ha interesado destacarle en un libro o en un profundo Documental Audiovisual, cuanta mezquindad.
¿Ha tenido que ver en eso la burguesía?
He accedido al internet a ver si me documentaba de alguna referencia de el, nada he encontrado que haga referencia a su trayectoria.
Tanto que lucho por las opresiones patronales a la que eran sometida la clase obrera de San Pedro de Macoris.
Existe una urbanización con su nombre y también una escuela, pero no hay una memoria escrita que rinda cuenta de sus aportes,un material de consulta al estudiantil.
¿Qué orientación sobre esos personajes vamos ofrecer a la nueva generación?
La historia se va desmenuzando con el paso del tiempo, los contemporáneo de esa época van muriendo con los años.
Son de gran interés los testimonios que se puedan ofrecer hoy, mañana será historia.
El exiguo ejercicio periodístico se esta limitando a tratar los chismes y los temas politiquerías, muy pocos están en leer, en documentarse para poder orientar y dejar un legado.
Se invierte un tiempo dorado en tratar temas superfluo y nada aporta al acervo cultural e histórico.
Hoy no existe criterio, los sindicalistas de estos tiempos sólo están en "búsqueda económica con los empresarios y políticos"....!!!
Estoy investigando la trayectoria de ese sindicalista. Me propongo proyectar un documental Audio Visual que trate de lo que fue su participación activa en las conquistas salariales de los obreros del Ingenio Porvenir y de los trabajadores de Zona Franca de San Pedro de Macoris, espero contar con la anuencia de sus familiares y con los auspicios de los empresarios e Instituciones que puedan patrocinar este trabajo que servirá de referente histórico y cultural.
Todo el que tenga alguna referencia histórica sobre el, puede hacerme llegar su sentir en un vídeo por mi Whatsapp
809 517 1807

¿INTOLERANCIA O EGOCENTRISMO?





Por Cesáreo Silvestre
algomasquenoticias@gmail.com


El egocentrismo e intolerancia, acciona en nosotros dependiendo del grado de humildad que tengamos.
Esa actitud prevalece en quieres muestran profunda debilidad de carácter.
Es importante que uno trate de no inmutarse por la divergencia que se tenga con los demás, ahí se demuestra la capacidad, además, se armoniza sosteniendo la paz interior.
La tolerancia es converger con quienes tienen puntos de vistas distinto al nuestro.
Al parecer, el carácter del señor Ramón Perdomo no le permite exhibir la cordura que se requiere al momento de disentir con los demás.
Me voy a permitir compartir un diálogo que sostuve con ese personaje, luego de yo escribir un artículo, referente al fallecido sindicalista JOSÉ BANCHE.
Su reacción al leer ese enfoque no se hizo esperar. Pensaba que él había alcanzado cierto nivel de madurez, a su avanzada edad.
Se alteró de tal manera que me bloqueó del WhatsApp, noten su proceder en los siguientes textos:
[5/25 7:08 PM] Ramón Perdomo. Periodista: Porqué criticar a los que no han destacado a José Blanche?
[5/25 7:09 PM] Ramon Perdomo. Periodista: Si hubieses seguido en la poesía hubiese aprendido muchas cosas en redacción y exponer ideas
[5/26 8:17 AM] Cesáreo Silvestre Peguero: En 1991 me forme con Don Salvador Pittaluga Nivar, todos los sábados viajaba al INSTITUTO DOMINICANO DEL PERIODISTA (IDP), esa prestigiosa entidad se estableció en este pais mucho antes que se impartirán docencia en las Universidades Dominicanas.
No seré el mejor redactor, pero se me entiende lo que escribo. He adoptado mi propio estilo, prefiero ser siempre yo midmo, si salgo de mi, seré otro.
[5/26 8:18 AM] Ramon Perdomo. Periodista: Te solté
[5/26 8:19 AM] Ramon Perdomo. Periodista: Jamás aprende quien no escucha
[5/26 8:20 AM] Ramon Perdomo. Periodista: Para ser lo que uno es no hay que estar a la defensiva siempre
[5/26 8:20 AM] Cesáreo Silvestre Peguero: En ese enfoque referente a José Blanche, sólo he trato de hacer reseña de la mezquindad de algunos pseudos periodistas locales que ponen mas énfasis en hablar de politiqueria que en resaltar lo que suma y orienta.
[5/26 8:21 AM] Cesáreo Silvestre Peguero: Pero yo le atenciono amado MAESTRO
[5/26 8:22 AM] Ramon Perdomo. Periodista: No me siento aludido. Los títulos no hacen los profesionales. Te repito para exponer una idea no han que estar a la defensiva ni a la ofensiva.
[5/26 8:25 AM] Cesáreo Silvestre Peguero: He ensayado mucho la tolerancia, siempre estoy abierto.
Disentir nos nutre, pero, las convicciones deben conservarse, en ella reposa nuestra identidad.
[5/26 8:28 AM] Cesáreo Silvestre Peguero: Esa forma de tratar las cosas, me han dado muchisisisimos buenos resultados...!!!
[5/26 8:39 AM] Ramon Perdomo. Periodista: Recuerda que cuando incursionaste yo tenía más de 10 años en esto...Y los alumnos superan al maestro cuando el primero escucha lo que dice el segundo, no lo contrario.
[5/26 8:36 AM] Ramon Perdomo. Periodista: ¿Has tenido más éxitos o más fracasos?
[5/26 11:21 AM] Cesáreo Silvestre Peguero: Jajajaja, señor Ramón Perdomo: Esa respuesta dependerá de la óptica que usted haya asimilado en torno al ejercicio que he asumido como cumunicador y en lo personal.
Si usted le llama éxito, tener mucha cadena de oro, grandes y lujosas villas en casa de campo, cobrar botellas sin trabajar, exhibir pistola, tener Jippeta y demás utencilios que llenan los vacíos existenciales, si eso es lo que le llama triunfos, no lo tengo...!!!
Ahora bien, si se considera de que quien os suscribe proviene de un sector marginado como Barrio Lindo, donde existen más degradación moral que buenos ejemplos.
Si se toma en cuenta que he incursionado en una labor que he encontrado muchos obstáculos, por mantenerme al margen de los malos actos(...), he tenido enfrentar los personeros que han vivido del chantaje, la extorsión y la prevalicacion de noticias.
Alguien que se ha abierto camino al andar sin ser séquito de ningún político o de "mafiosos que viven de negocios ocultos"(...).
He logrado la publicación de varios libros y de un poemario, además de varios documentales... tengo mas de 8 obras inedias.
He expuesto mis libros en varios lugares de Estados Unidos y Europa.
Si mantener mi identidad y la esencia que me define es fracaso, fracasado soy, con muchísimo gusto.
Me encuentro entre los pocos comunicadores que puede hablar sin que me pisen colas, libre de ninguna tendencia política, con criterio independiente, totalmente...!!!
Mis aportes hablan con más elocuencias de mi:
[5/26 11:23 AM] Cesáreo Silvestre Peguero: He recibido ofertas tentadoras y, he preferido seguir viviendo con "limitaciones económicas, pero con dignidad.

BC inyecta hasta US$60 millones diarios para frenar la creciente alza

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- El Banco Central inyecta entre cincuenta y sesenta millones de dólares a la economía, a través de la banca, para frenar el alza en la tasa de esa moneda, informó el gobernador, Héctor Valdez Albizu.
El funcionario atribuyó el alza de dicha moneda a la baja en la actividad económica y las remesas, además del cierre del turismo por el COVID-19.
Dijo que la entidad financiera seguirá haciendo esas inyecciones de dólares porque, dice, tienen reservas suficientes de esta moneda.
Valdez Albizu ofreció estos detalles en el Congreso luego de participar en una reunión de la Comisión de Hacienda del Senado, que debate el proyecto de modificación de la Ley de Recapitalización del Banco Central, el cual contempla lograr la recuperación en siete años del déficit generado por la crisis bancaria del 2003.