Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 22 de julio de 2008

Cuando se alberga el egoísmo














Muchos parecieran no agradarse de quienes son egoístas y, en la mayoría de los casos, quienes critican son portadores de este proceder inconscientemente.Ser egoísta, es más que pretender lo del otro: -es centrar todo en torno a así mismo.
A muchos le gusta que los demás le tengamos en cuenta pero, ellos no se muestran interesados por el destino de otros.
–Cele escucha decir: tú no me buscas pero: ellos no buscan a los demás...
Hay quienes les agradan que le regalen pero, ellos no obsequian nunca nada.A muchos les fascina que le brinden pero, ellos nada ofrecen... le placen ser ayudado pero: no socorren a nadie.
Así que todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros así haced vosotros con ellos. –San Mateo Capitulo 7, Versículo 12.Nos despojamos de egoísmo cuando nos deshacemos de la pretensión de que sea el otro que se sacrifique por nosotros y, nunca hacemos lo mismo por ellos...
Los demás también cuentan, no creamos ser los privilegiados.-
Hay quienes se abaten por que no le hacen feliz y ellos no proporcionan felicidad a los demás.
En la amistad y en el amor ocurre lo mismo: se impone el egoísmo.
Se quiere que los demás sacien nuestras necesidades afectivas pero, no procuramos lo mismo excepto, en casos de ventajas...
A partir de ahora, a los que anidaban esas actitudes inconscientemente le corresponde cambiar esta mala forma o, admitir que se he egoísta conscientemente.Es tiempo de comenzar a reflexionar, el que da recibe y, según lo que sembremos: eso cosecharemos.Cuando se procura sembrar sin afanarse en cosechar, en el momento menos esperado se disfruta de lo que se ha sembrado.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

El valor del tiempo

Plátano maduro no vuelve a verde, el tiempo que se va no vuelve.
Si se creara conciencia de este lema tal vez no habrían tantos que se lamenten por lo que no supieron aprovechar en el tiempo brindado.
Las doce horas del día comprendidas de 6 de la mañana a seis de la tarde, poseen 720 minutos y si le sumamos las 4 horas de 6 a 10 (que es el horario de dormir) diríamos que disponemos de 960 minutos diario.
¿Qué estamos haciendo en ese largo período de tiempo? ¿Los estamos sabiendo aprovechar? o, ¿lo tendemos a desperdiciar?
Hay que saber utilizar el tiempo.
Lo que somos hoy, es el resultado de lo que hicimos ayer y, lo que seremos mañana va a depender del hoy.
La televisión absorbe mucho tiempo útil que puede aprovecharse en algo de mayor provecho, debe de leerse en tiempo libre buenos libros dentro de ellos la biblia, dedicación al diálogo con provecho que nos ayude a crecer como seres humanos.
La televisión no es siempre sana ni tan educativa, aunque en algunos casos funge como ente de orientación.
Sin embargo a través de esta se norma en la mayoría de los casos la conducta de los que a temprana edad tienden a regirse por ella.
Para cuando el niño llegue a la edad adulta, habrá visto miles de actos violentos y asesinatos.
La pantalla chica mantiene la atención de los telespectadores a base de peleas, matanzas, efectos especiales y sexo depravado.
Los productores se van cada vez más a verdaderos extremos para impactar y excitar a la gente: presentan más escenas violentas y con un contenido más gráfico, más sexual y más sádico.
La violencia televisiva genera agresividad en las personas y hace que sean menos compasivos con las víctimas de actos violentos en la vida real.También se afirma que las escenas de sexo fomentan la promiscuidad y socavan la moralidad.
La Biblia hace referencia al sexo y la violencia, pero lo hace para instruir, no para entretener (Romanos 15:4).
En la mayoría de los casos, la televisión no tiene el objetivo de instruir, sino vender. Y esos no son precisamente los valores que se fomentan en muchos de los programas de televisión.
(Isaías 2:2-4;1 Corintios 13:4-8; Efesios 4:32).
No pretendo que se deje de ver televisión, puede verse pero, sopesadamente y no novelas y películas que solo tratan banalidades de contenido trivial e instan a depravación moral.Deben ocupar nuestro tiempo programas que instruyan, eduquen, orienten, cercioren o enriquezcan nuestros conocimientos de forma sana y porque no, que nos diviertan sin morbosidad.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Sin exclusión


Lo objetivo es impersonal, este principio se debe manifestar en nuestra forma de actuar. Pueda que alguien no nos haya de simpatizar, pero su calidad no la podemos obviar.
Consigamos madurar, en el plano profesional, gerencial socio cultural, familiar y en sentido general, cuando reconocemos a tientas sin ver el objeto.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Síntomas de mediocridad

Son los síntomas rasgos que describen ciertos comportamientos en una persona o animal y, la mediocridad es un derivado de mediano, -(no de estatura física sino del nivel reducido en la forma de pensar y actuar). Las personas mediocres miden a los demás envase a la pobreza mental de ellos mismos; tienden a ser ridículos y se empeñan en hacer sentir como tales a los que no lo son. Exhiben aires de grandeza y tratan de que los demás se sientan pequeños. Los mediocres interponen lo económico por encima del valor humano. Los mediocres se sienten inseguros de su propia percepción y, se consuelan cuando los demás le adulan. Aunque hayan estudiado en la universidad de Harbar, siguen siendo enanos en su proceder.Los mediocres no engendran positivismo en cambio, hacen parir negatividad e ignoran el logro de los demás. Como dice José Ingeniero tienden a mirar siempre al pasado como si estuviesen ojos en la nuca. Ellos pueden despreciar todo, menos la falsedad y la bajeza... no son humilde en tolerancia ni fuertes en la adversidad. Los mediocres, son rencorosos y renegados a perdonar. Repiten la crítica de los demás, sin considerar primero cual es el propósito de quien habla. Los mediocres no admiten sus errores y, tienden a culpar a otros cuando fracasan. A los mediocres le entretiene la crítica pero, se aíran al ser cuestionado por otros.Acostumbran hacer alarde de sus infundados estudios, carecen de creatividad y, cuando ven a otros exhibirla, la ignoran. Temen estar rodeados de quienes le hacen sombra, por que creen ser desplazados.Lucen ser graciosos banalmente, con tal de llamar la atención en fiestas o reuniones.Después de leer este tema, aquellos que observen las torcidas actitudes ya descriptas, les sugiero no atribuírsela a otros con la intención de degradarle sino, con ánimo de ayudarle a deshacerse de tan mala practica.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Aceptemos la crítica


Quienes carecen de madurez la demuestran al momento de ser criticado.
A pocos les agrada que le cuestionen en cualquiera de los aspectos.
Muchos sienten que se le está degradando o rebajándole su ego.
Esto suele ocurrir por ignorancia o falta de humildad.
Se prefiere ser adulado en lugar de criticado en tanto, el destacado científico británico Isahia Berlin, encomienda a que se escuche o se prefiera leer más los autores que nos critican que los que coinciden con nosotros. -El pensador recomienda la crítica por sus efectos benignos sobre la salud intelectual, leer con más frecuencia a los autores que nos adversan que a los que opinan como nosotros.
En realidad, la crítica cuando es incisiva (punzante) lastima, pero sana la intolerancia y nos ayuda ha converger con quienes no siempre se estarán de acuerdo.
La crítica, como la lluvia, paga sus gastos.
–Simón Guerrero.
En todo caso, la crítica debe estar enmarcada en un juicio razonado y constructivo.La crítica se pone de manifiesto en las producciones artísticas en las obras teatrales en el ámbito deportivo, en los temas literarios, crítica teatral, crítica artística, crítica televisiva, crítica musical, critica científica y demás.Ojala este tema haya servido de algo a quienes rechazan rabiosamente toda crítica considerándola malintencionada, constituyéndola en factor de enemistad perpetua, producto del orgullo e inmadurez.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Confusión

Estar confundido, es cavilar en lo incierto.
Aunque hallan realidades que, para otros son falsedades.
En ocasiones, ignorantemente se cree estar en lo cierto de manera confundida; otras bese se esta errado conscientemente.
El concepto humildad, tiende ha mal emplearse, muchas beses.
Se cree que, el humilde es aquella persona desprovista de recursos, harapienta, descuidado, conformista, o quien exhibe cierta debilidad.
La madre teresa de Calcuta fue uno de esos ejemplos de humildad. Muchos desisten en reconocer sus valores e importancia con tal de de ser visto como humildes, en este tenor Jesucristo, nunca resto valor a su ministerio y, abundaba en decir que el era el unigénito hijo de Dios. Esto no le hizo dejar de ser humilde.Marcos 14: 61, 62; Juan 6:51












La humildad, no debe verse como un símbolo de debilidad ni de pobreza, hay ricos humildes sencillos y mansos y, existen muchos pobres, arrogantes, y pedantes.
Es la humildad una actitud que emana de un corazón sencillo y noble; es lo contrario de la soberbia y orgullo, (Efesios 4: 2).
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Señora humildad

Señora humildad, la deseo de verdad.
Trate de morar en mí, se lo quiero ahora pedir.
La arrogancia no la quiero, solo a usted la venero; la abnegación prefiero.¿Qué no me guste ser el primero? sí, debo ser sincero pero, a usted la prefiero.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Cuando las mañas sen hacen sutiles

Enseñanza, es el método que como sistema utilizamos para instruir o instruimos. Es pues una lección didáctica o ejemplarizadora de la que se pueda aprender.
La definición del titulo de este artículo es el elemento de edificación que me motiva tratarlo.
Robar, es apoderarse de forma inconsulta de algo ajeno, no importa lo que sea, grande o "pequeño", costoso o "insignificante".
Es decir, el robo no tiene clasificación de precio o importancia para dejar de serlo; sin embargo, muchos creen que quien roba un pollo no es ladrón, no el que se roba un millón.Amparados en tales creencias muchos se hacen jueces de sus propias indulgencias más, para mí, los robo no deben realizarse como queriendo justificarse, los grandes con los pequeños porque ambos son iguales, parecidos e inmorales.
Como mística he consignado que de lo malo algo bueno se puede aprender, como de lo bueno algo malo puede echarlo a perder. He podido determinar que quienes pretenden censurar faltas a otros en ellos suele habituarse el mal que pretenden Ocultar.
He visto muchos con esta forma de actuar y que en ciertos casos a otros acostumbran a juzgar.
Este contenido bíblico se le podría aplicar a una persona que señale y hable mal del otro siendo en la mayoría de los casos peores los que fustigan el mal. En una ocasión observé a una persona apropiarse de un animal que a su casa erró en penetrar adueñándose la persona del animal; al hacerle la observación consideró que no robó sino "cogió". Queriéndose justificar por el "poco costo" que como precio tenía el animal.
No nos queramos justificar, porque robar es robo no importa cuan insignificante sea un objeto o un animal.
Esto me hizo reflexionar y aprender que antes de señalar nos debemos cuestionar, porque pudiésemos estar incurriendo en faltas, esto se pone de manifiesto cuando la inconciencia se hace sutil
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Si lo has perdido búscaloSi lo tienes: consérvalo.

No siempre las cosas que se conservan exhiben calidad: - pero sí debe tenerla la amistad. Es ese un noble sentimiento que se debe expresar y conservar.Si hemos perdido un amigo procuremos tenerlo consigo.
De la amistad todos necesitamos y es digno de que de verdad nos ofrezcamos. Algunas amistades se rompen fácilmente, pero hay amigos más fieles que un hermano Proverbios 18:24... -
Un hermano puede no ser un amigo; pero un amigo será siempre un hermano. –Benjamín Franklin.Cultivo una Rosa blanca, en junio como en enero, para el amigo sincero, que me da su mano franca.
José Martì.Los amigos nos abandonan con demasiada facilidad, pero nuestros enemigos son implacables.–Voltaire.No hay malas hierbas ni hombres malos; sólo hay malos cultivadores. -Víctor Hugo.
...Tiene el leopardo un abrigo, en su monte seco y pardo, yo tengo más que el leopardo porque tengo un buen amigo. –José martí.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Ella era… el fue…

La insensatez pareciera desconocer las cualidades que en vida se pueda tener.
Es común en los mortuorios escuchar las expresiones…
Ella era muy bondadosa.
Él fue muy leal.
Ella era buena amiga o excelente vecina.
Él era bien decente y por demás muy buena gente.
Ella era bien servicial como nadie se podía comparar.
Él era tal cual… y, ella era un ser ejemplar…
Todas estas manifestaciones fluyen de los corazones con buenas intenciones pero, no albergan soluciones, las palabras cobran mayor sentido cuando se resalta estando vivo.
Valoramos a los demás, cuando nos han de faltar.
Él era una magnífica persona. -Me gustaba hablar con él, porque siempre tenía una opción acertada”.
Es cierto, dijo otro, él era, además muy positivo.
En muchas ocasiones recibí de él no sólo orientación sino también aliento”.
Uno tras otro fue refiriéndose al amigo desaparecido en términos similares, hasta que alguien declaró:
“La verdad es que como dice el refrán, nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”.

Se descubre cuánto valía la compañía de aquel amigo, amiga, esposo, esposa, novio, novia compañero o familiar cuando ya es tarde para disfrutar de la compañía de tal o cual.
El centrarse en uno mismo hace difícil apreciar los valores de las personas que en vida estuvieron a nuestro lado.
Para poder valorar a los demás, ¿tendremos que esperar sus muertes?
Aun nos queda tiempo.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Lo acogió la primavera

Cuan como no quisiera lo acogió la primavera
En ese mes de la flor, el nos causo dolor pero partió con el señor.En sus 71 años, se manejo con madurez y se mostró tal como fue.Denunciaba las injusticias, le dolía ver las calles rotas, y amaba a los limpiabotas.
Se hizo eco de la contaminación:

El río Higuamo le causo preocupación.
Dejo a su familia solo una casita y un solar, lo más costoso que logro dejar fue su ejemplo y reserva moral.
“El renacimiento primaveral todos los años” nos lo ara recordar.
Fue un almacén de nobleza que lucho con entereza.
El se mostró con mucho cariño se asemejaba a los niños.
Con la necesidad se hacia identificar, el fue un amigo especial.
Cuanto se podría decir de don Erniquillo Carrión, se gano mucha consideración por su afable corazón.
Siempre le debemos recordar y sus luchas continuar...
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

EL POETA ENRIQUILLO CARRION

El fue un hombre de valor: Don Enriquillo Carrión.
No es que defecto el no llegase a tener pero sus cualidades se lograron imponer.Reconocer sus atributos es tratar de ser justo.
Integro y muy leal el fue un ser singular.
Quillo fue un revolucionario: oponente al tirano.
Utilizó siempre su bondad y mostró solidaridad.
Inquietud mostraba siempre por los problemas de las gentes...
La verdad en el primó, ella le caracterizó.
La sinceridad la exhibió y su amor lo manifestó.
Orgullosos debemos sentirnos de que a el lo tuvimos.
Carrión trascendió y sus origines nunca negó.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Tras la partida de mi padre

En esta vida terrenal muchas cosas pueden espera, menos la muerte cuando nos viene a buscar, a Billo le tocó llegar en el momento en el que en el cerrito del seibo él se hallaba sembrando unas plantaciones de yuca en una parcela de su propiedad, en dicho lugar cierto malestar a el le comenzó a atacar, y en estado de gravedad él fue llevado al hospital Teófilo Hernández del seibo donde a él le atendieron.El día que él se imposibilitó a Eliseo lo auxilió Josefina Reyes, quien condujo la camioneta de Sofía en la que él fue trasladado en estado muy delicado.El médico que lo asistió, acertó en señalar que él murió de un accidente cerebro vascular.
Esto se ocasiona mediante la formación de un coágulo en una de las arterias del cerebro lo que provoca una reducción en la irrigación de sangre oxigenada en esa área, limitando el funcionamiento de algunos órganos, así lo explicó el cardiólogo.
El cuerpo de Billo kilo pereció, pero su alma la garantizó, porque él falleció sirviéndole a Dios.
Juan Ventura Pimentel fue su pastor, quien espiritualmente lo guió hasta que la muerte le llegó.
La tarde de su sepultura el cielo se veía gris, como si estuviese entristecido por la muerte de Billo kilo. El 7 de Septiembre del 2004, día del sepelio, sus familiares y muchas gentes lloró, al igual la lluvia que ese día descendió.
La muerte de Eliseo Silvestre parecería adherirse aquellos que lo han dejado todo por nada, como si lo material no le importara.
Cuando la muerte se hace presente al tocar a una de nuestras gentes, la nostalgia se hace latente…
Billo kilo ya murió, pero su ejemplo quedó, sus hijos dicen no haberlo olvidado, y es que por tanto, a él lo han extrañado…
Eliseo Silvestre ha desaparecido físicamente, pero su recuerdo quedará latente porque él fue de las gentes que en la verdad estuvo presente… Mercedes Mota y Aquilino Silvestre fueron los progenitores de Eliseo, tercero de 11 hermanos, de los cuales sobreviven seis, ellos son: Juan, Librí, Lolita, Manito, Luisa y Néstor.Billo kilo estuvo unido en matrimonio con la señora Petronila Peguero Hernández, durante 51 años; con ella procreo a sus hijos Daniel, Rafael, Nurys, Francisco, Mamita, Hipólito, Milagros Ramón Cesáreo y Monín(fallecida1 en Septiembre 2007).
Con sus 51 años de vida conyugal el hizo reflejar que mucho se puede durar en unión matrimonial.
El vivió una vida ejemplar, así lo llegan a manifestar quienes lo llegaron a tratar…
Eliseo Silvestre residió hasta el día de su muerte en la calle Génova No. 30 de Barrio Lindo en San Pedro de Macorís, -lugar que ha visto crecer a cada uno de sus hijos, los que en la mencionada calle de la casa 32, del indicado sector durante muchos años mantuvieron la supremacía comercial a través del desaparecido colmado “los pavitos o chulitos” (mote o apodo que se deriva del hecho de que esta familia a su llegada a San Pedro de Macorís en 1972, se dedicaron a elaborar chulitos de yuca para subsistir, y a la crianza de pavos para convivir). En su existir, Billo kilo fue agricultor, cañero, comerciante, quinielero y después fue carnicero y también lechero. A pesar de tantos años trabajados ese señor nunca reflejó estar cansado, aún con 76 años, él se mostraba muy animado, creyéndose así descansado se extremó en trabajar hasta su vida segar.

algomasquenoticias@gmail.com
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Se fue y quedo

El lunes 6 del septiembre mes se nos fue y quedó a la vez.Su presencia ya no estará pero su ejemplo de laboriosidad permaneceráSu cuerpo físico pereció, pero su ejemplo quedó..
En nuestras mentes su rostro permanecerá plasmado como recuerdo inolvidado.
Papá ya se ha ausentado, pero quedo su legado…
Con los 51 años de unión matrimonial nos hizo probar que en el matrimonio se puede mucho durar.
Bienaventurados los que murieron en el Señor por que alcanzarán salvación.Inteligente y trascendental es quien a cristo llega a aceptar.
La verdadera paz mental en Cristo la podemos encontrar.
Lealtad y un buen corazón si de Jesús queremos bendición.
Opongámonos a lo incorrecto como Cristo que fue honesto.
Kilométricamente avanza quien con Cristo hace alianza.
Integro en nuestro actuar si a Jesús queremos imitar.
Los problemas y aflicciones en Jesucristo tienen soluciones.
Oremos sin descansar y veremos a Dios actuar.

algomasquenoticias@gmail.com
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Se nos fue el fundador del IDP

El falleció y a muchos nos entristeció, ¡cuan grande vacío dejo!
A Pittaluga Nivar siempre le vamos a recordar por el legado que logro dejar.
Fue un profesor que aporto con interés: Fundador del IDP.
Era un excelente periodista, analista y buen articulista.
Moderado y conciliador, el le daba a cada cual su razón. Recibió persecución en su camino, que le llevaron al exilio.
En lo personal fue buen amigo, se muy bien por que lo digo.
En 1993 cuando en su alta casa de estudio me forme, la mitad de los cheles pague verdad así fue. Murió a los 73 años de edad mucho más debió durar Don Pittaluga Nivar.Fundo el Instituto Dominicano de Periodista, donde se formaron muchísimos periodista
Figuró entre uno de los fundadores del sindicato nacional de periodistas profesionales, el también trabajo para medios internacionales.Laboró para ABC de Madrid y Radio Wado ¿Qué más pudo haber logrado?
Tuvo activa participación en el debate de Radio Televisión llamando siempre la atención.En su programa ante la audiencia, se manejaba con coherencia.En el debate que se genero entre algunos católicos y Juan Bosh Don Pittaluga brillo en 1962.
El nació en Santo Domingo el 16 de Febrero de 1933, en sus años Vividos fue un humano muy Productivo.
Fue de los forjadores de Asociación de Periodistas y Escritores, también Director de Prensa de Relaciones Exteriores.
De él un poquito he contado; pero no había significado que el también fue abogado.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

¿Nos acercamos a la graduación?

En el titulo se pareciera solicitar el permiso para ver a los que en una graduación terminan tal profesión.
Esto genera emoción y llama la atención.
Muchos procuran esa realización como símbolo de superación y /o ambición.
Existen connotadas universidades en distintas ciudades del mundo en la que muchos anhelan estudiar, dado al reconocimiento mundial de sus titulos.
Aunque, no todos pueden realizar sus carreras en universidades famosas por el alto costo de sus enseñanzas y requisitos requerido paras ser admitido.
En tanto, existe una grade universidad que no rehúsa la admisión de nadie, pero requiere sacrificio y tiempo indefinido.
Es la vida misma la universidad en la que debemos aspirar a que en ella algún dia nos podamos graduar, para ello debemos asimilar para poder madurar y, muchas cosas debemos dejar pasar si nos queremos graduar.
En este transitar, hay que trabajar madurar y luchar.
En ese caminar debemos a otros formar y ayudar en sentido general.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Espero…

Espero…

Esperar es confiar; es sentar esperanza como la que albergo en que este material de periodismo con sentido sirva de utilidad a las personas que lo lean.
Ojala que los temas tratados sean de reflexión y lo practiquen en su acción.

viernes, 11 de julio de 2008

Dirigentes Campesinos denuncian desalojos ilegales

















La Confederación Agraria de Campesinos Dominicanos (CONFACAD) acusó ayer al director ejecutivo del Consejo Estatal del Azúcar, de desalojar militarmente a los parceleros oficialmente acentados por el Instituto Agrario Dominicano.

Según Jorge Coronado y otros dirigentes, más de mil parceleros han sido despojados de sus tierras en provincias tales como Azua, La Romana, San Pedro de Macorís y otras del país.
Acusaron al director del CEA Enrique Martínez de vender y negociar a compañías turísticas, miles de tareas que fueron entregadas a parceleros 10, 20 y 30 años atrás, como son los casos de la Hacienda Leda en Santo Domingo Oeste, el proyecto AC-407 de La Romana, AC-520 en Cumayasa, AC-16 en San Pedro de Macorís, entre otros.
"La Confederación Agraria de Campesinos Dominicanos (CONFACAD) anuncia al país el inicio de grandes luchas, vigilias y movilizaciones que culminarán con una gran vigilia al Palacio Nacional a fin de preguntarle al Dr. Leonel Fernández si cree o no en la reforma agraria, a preguntarle al
Dr. Leonel Fernández, si él instruyó o no al Dr. Enrique Martínez, director del CEA, para que despoje a los parceleros de sus tierras, para entregarlas a proyectos turísticos, amigos y relacionados, violentando la constitución de la República, leyes y decretos presidenciales", manifestaron los dirigentes campesinos.


Esta informacion fue remitida por etanislaodisla@gmail.com

martes, 6 de noviembre de 2007

La naturalidad de Chaly Asencio

Por Cesáreo Silvestre Peguero.
algomasquenoticias@gmail.com

Para ser natural se requiere actuar sin simulaciones, con espontaneidad. Tal pragmatismo se hace presente en Ramón Asencio (Chaly). Sagaz, habilidoso y entusiasta.
Su fuste y dedicación le ha valido el éxito obtenido a nivel gerencial, empresarial, social y en el área de la comunicación.
Él es un hombre de gran sensibilidad humana. Su gratitud y solidaridad me han beneficiado muchas veces. Le conozco desde temprana edad al igual que a su fallecido padre Don Carlos Asensio. Sus parientes son una tradicional familia de San Pedro de Macorís.
En Chaly se acumula mucha experiencia, él es un ente de consulta. Ojalà la nueva generación asimile parte del potencial de este Don. Se inicio en la televisión local en Telemacoríx (hoy TV 43). -Allí durante más de 10 años produjo su espacio Lo Nuevo y, años mas tarde establece su propio medio: CTV Macorís Canal 10, en el cable y en el Internet. Él es una persona de iniciativas que se ha propuesto ser cabeza y no cola. Tras él forjar su propio canal, libero del tranque en el que se hallaba rezagado el surgimiento de nuevos canales de televisión locales ya que, mientras Romana contaba con cinco canales HIguey con igual cantidad, Hato Mayor con tres lo mismo que Sabana de La Mar en tanto, en San Pedro de Macorís solo se contaba con el canal 8, -(hoy TV 43 en UHF y 17 en el sistema de cable, en ese entonces nadie se había atrevido hacerle competencia al indicado medio de comunicación local con el que solo contaba Macoris del Mar. Luego de establecerse CTV Macorís, surgió Guloya Visión canal 12 y Xtremo canal 14, sumados estos dos últimos, hasta la fecha, existen 4 plantas televisivas locales, aunque de estos, solo transmite en UHF con señal abierta en SPM el Este y la provincia Oriental de Santo Domingo sin cable (TV 43 en UHF). Seguirá en espera el surgimiento de otros canales de UHF en donde los de escasos recursos puedan ver sin cable los espacios televisivos. Mientras se rompa el hielo del monopolio ya citado, los tres canales que operan en el cable y la internet siguen asumiendo su rol y amortiguando en parte el índice de desempleo Este que se ha incrementado en la región tras el sierre de los centrales azucareros y del desplome de la zona franca industrial local. CTV Macorìs cuenta con unos 22 empleados que se sustentan de ese medio de comunicación que conduce El Empresario Chaly Asencio, quien hasta ahora se ha manejado con criterio en la comunicación y en las labores que realiza.
Él asegura no conducirse bajo pautas en la televisión, es su practicidad la norma en donde el público determina con su participación interactiva en el espacio que realiza. Las gentes conducen mi programa, yo lo conduzco.
-Su inversión en San Pedro de Macorís ha sido muy atinada ya que, muchos han encontrado más que empleos proyección desarrollo personal y profesional en el indicado medio de Comunicación, hasta ahora es uno de los más moderno del Este. Asencio dice agradecer su verticalidad al Dr. Jose Hazim Frappier, propietario de TV 43, quien en los 11 años que laboro allí, nunca fuel censurado por sus opiniones, la que muchas veces lesionaban los intereses del Senador Macorisano Josecito Hazim, quien nunca le hizo reproche alguno eso, dice Chaly le ha ayudado a fomentar su verticalidad. Asencio, revela que entro a la televisión sin ninguna experiencia, aprendiendo en la marcha. -Asegura no tener modelos a seguir en la televisión no por que no hallan personas dignas de imitar en los medio, sino por que él trata de ser el resultado de si mismo y, encomienda a sus empleados: Miren lo que hacen otros, pero sean ustedes mismos, no como es el otro.
-Con igual concepto se rige en sì para cosechar la originalidad que él exhibe a sus anchas. Esperamos sigas cosechando los frutos ya sembrados.

La comunicaciòn en Cesario Silvestre Peguero.

Por Francis Aníbal en la red.


Cesáreo Silvestre es un nombre que expresa por sí solo la perseverancia de un comunicador que se ha forjado numerosos planes dentro de sus variadas facetas.

Nació el 19 de enero del 1971 en el seibo, primera provincia del este a 126 Km. de la capital dominicana.
Este joven emprendedor inicio sus estudios primarios en la escuela las seis llaves de barrio lindo y, luego paso al colegio adventista Juan pablo duarte; el nivel secundario lo realizó en el liceo José Joaquín Pérez.

Sus padres, Eliseo silvestre mota y Petronila peguero Hernández emigraron desde el seibo a san pedro de Macorís cuando el tenia un año.



Cesáreo Silvestre realizó estudios de locución en el instituto de formación humana, (UNEDO) y, luego estudió en santo domingo técnica de redacción y ortografía en 1993, en el instituto dominicano del periodista, (IDP).

Sus inicios fueron a principios de la década del 90 en el noticiero reportero 6-70, (radio dial).
En el año 1995 paso a escribir en los periódicos el higuamo y el Macoríx.
Cesáreo silvestre producía la sección el sentir de nuestros barrios, difundido a través de un informativo radial llamado noti-mar.

Laboró además para aurora FM en el programa vocero de la comunidad, en donde realizaba la sección sea usted el vocero. Gravaba voz en Of. Para el noticiario telemacoríx, hoy canal TV 43. Fue director de prensa de CTV en las noticias del canal 10 CTV Macorís.



Cesáreo Silvestre peguero ha continuado durante todos estos últimos años su labor de comunicador con una perseverancia inigualable, reforzando sus conocimientos mediante la participación en seminarios, cursos talleres y diplomados avalados por varios gremios periodísticos entre ellos el de la sociedad interamericana de prensa (SIP.



Su labor se caracteriza por varias facetas, ya que además de comunicador es instructor, publicista, compositor, narrador, escritor y poeta.

Aparte de periodismo con sentido, el tiene en agenda la publicación de otros libros: la razón de ser..., síntoma de mediocridad..., la duración como parte de convivencia, versos libres; como evitar ser tronchado por los mediocres, el sentir del habla y la comunicación como parte de conquistas.

Estos tres últimos, están en fase de terminación y serán publicados próximamente.
Cesáreo es una muestra de perseverancia y optimismo, el no desmaya en sus esfuerzos de cada día dentro de la comunicación.

Hablar de cesáreo silvestre es combinar los términos esfuerzo, humildad y honradez.

-Él admira de un ser humano la nobleza y sinceridad, valora el nivel de conciencia apegada a lo justo y siente desprecio por la hipocresía.

Tiene como mística exhortar a que se hable cuando es necesario y se calle en el momento preciso.

Su origen





Estas fotos, permiten conocer las etapas vividas por Cesáreo Silvestre en el transcurrir de su vida; él ha sido un batallador que se ha visto en la necesidad de desenvolverse en diversas labores como forma de subsistir dignamente con el sudor de su frente.

Aparte de las citadas labores descriptas a trabes de estas imágenes, hay que agregar que Cesáreo Silvestre fue obrero de zona franca en la industria RR, allí se inicio como barrendero y, posteriormente paso hacer empacador y planchador en plancha de vapor.

Laboro en la fabrica banklae y en la industria de cazados cocal del sol internacional.
En el mercado municipal de san pedro de Macorís, él fue chiripero por varios años y también asumió el rol de moto-concho.
Asido pintor de brocha gorda, plomero, cobrador de guagua y demás…
Cesáreo Silvestre, ha desafiado las inclemencias del tiempo y se sobrepuso a las zancadillas que le terciaron muchos a su llegada a los medios de comunicación, de esto se hizo Eco el poeta ENRIQUILLO CARRION, a través del Periódico El HIGUAMO.

A Cesáreo Silvestre
Enriquillo Carrión
Cuántas interrogantes nos da la vida, y la pregunte inmediata es esta:
¿por qué somos así? ¿Por qué queremos cerrarles el paso a los demás?
Cuando hay un mandato divino que nos ordena "amarnos los unos a los otros".

Lo que estamos haciendo es crearle problemas a seres humanos con una conducta intachable con deseos sinceros de darle a esta sociedad que lo vio crecer, una información diáfana y sin mezquindades, atadas al oro vil corruptor, que a través del tiempo ha comprado conciencias.
A veces, cuando surgen estos fenómenos de dignidad y de nobleza, lo natural es que tengan que enfrentar a un ejército de corruptos que no soportan la presencia de un joven como tú avalado por un comportamiento sano y progresista, esfuérzate y no dejes que las mezquindades de los necios te detengan. Que Dios te ilumine.