NUEVA YORK.- Se acabó la pillería. Una investigación de la Fiscalía General confirma los malos manejos y la negligencia que por años ha perseguido a la Junta Directiva del Desfile Nacional Puertorriqueño (NPRDP).
El fiscal general del estado Eric Schneiderman dará a conocer este jueves un acuerdo por el cual se establece el desmantelamiento de la junta y la prohibición de que el representante comercial del Desfile, Carlos Velasquez, vuelva a tener algún tipo de vinculación con este tradicional evento fundado en 1958.
El acuerdo se produjo luego de casi ocho meses de investigación, que estableció la existencia de graves irregularidades financieras y la sistemática ausencia de los más elementales controles administrativos.
La fiscalía demostró que Velasquez —que con su empresa GALOS Corp. fue agente publicitario del Desfile durante casi tres décadas— declaró a NPRDP menos ingresos que los realmente obtenidos por venta de auspicios, usufructuó personalmente cupones de viaje de canje y desvió plata a Diversity Foundation, organización sin fines de lucro vinculada con él, que privilegió los intereses comerciales de GALOS por sobre la entrega de becas a alumnos hispanos, una de las misiones del Desfile.
La investigación determinó que en los pasados seis años los registros contables de GALOS ocultaron $1.4 millones, lo que habría representado un beneficio personal de $1 millón para Velasquez. La firma deberá perdonar una deuda de NPRDP por una suma equivalente, y pagar al Desfile otros $100,000 como resarcimiento.
La fiscalía determinó también que, bajo la presidencia de Madelyn Lugo, la junta del Desfile no supervisó correctamente las acciones de GALOS, pero no encontró evidencia de conducta ilegal en ninguno de los miembros de la junta.
Como resultado del acuerdo, renunciaron a sus cargos Lugo, su marido y coordinador general de la organización Luis Rivera, la tesorera Shirley Cox, y las históricas integrantes de la junta María Román y Rosalinda Ortega.
Nuevos integrantes
Al mismo tiempo se designaron diez nuevos integrantes—consensuados con los principales líderes de la comunidad puertorriqueña local— que se sumarán a los tres que permanecerán en su puest Melissa Quesada-Carino, Trinity Padilla, y Rafael Domínguez.
Fuentes cercanas a la fiscalía aseguraron que harán todo lo posible —incluido contribuir con la búsqueda de fondos— para que el Desfile se celebre como todos años, el segundo domingo de junio.
La investigación comenzó a raíz del polémico acuerdo por el cual las autoridades del Desfile autorizaron a la cervecera MillersCoors a poner la bandera de Puerto Rico en sus latas de cerveza, lo cual según los críticos violaba la misión del Desfile, a saber, "el fomento y promoción de la cultura puertorriqueña y la organización de un desfile anual en la Ciudad de Nueva York".
Durante la investigación, se revisaron los acuerdos de más de 100 patrocinadores y se examinaron a fondo las cuentas de GALOS —gestor de dichos acuerdos— y de NPRDP. Debido a la prescripción legal de este tipo de hechos, la investigación se limitó a los últimos seis años.
Una de las integrantes de la nueva junta, la exsecretaria de estado de Nueva York, Lorraine Cortés-Vázquez señaló que "lo que ha pasado es bueno para el Desfile Puertorriqueño porque todas las instituciones tienen que experimentar cambios para mantenerse al día y seguir siendo relevantes. Todas las instituciones pasan por este tipo de evoluciones y cambios".
El Desfile Puertorriqueño ya estuvo bajo investigación de la Fiscalía General del Estado de Nueva York en 1978 y 1986 por motivos similares, aunque entonces se llegó a acuerdos que no contemplaron la intensa transformación que se llevará a cabo ahora.
Conozca a los nuevos miembros de la Junta
-Lorraine Cortes-Vázquez: Fue Secretaria del Estado de Nueva York, la primera hispana en ocupar ese cargo, y también presidió la Hispanic Federation. Actualmente es vicepresidenta de AARP.
-Anthony Díaz: Vicepresidente de la financiera GE Capital Markets.
-Maria Elena Girone: Preside el Puerto Rican Family Institute, una de las principales organizaciones boricuas de ayuda social en Nueva York.
-Rosa Gutiérrez: Vicepresidente de finanzas de la compañía de seguros American International Group.
-Louis Maldonad Socio y director gerente de d expósito & and Partners, una agencia de comunicaciones multimedia.
-Ululy Rafael Martínez: Director de asuntos gubernamentales en Nueva York para la operadora de cable Cablevision.
-Carmen A. Pachec Abogada y socia fundadora del despacho legal Pacheco & Lugo, PLLC.
-Orlando Plaza: Dueño de Camaradas El Barrio, un restaurante y punto de encuentro cultural en El Barrio.
-Lorraine Rodríguez-Reyes: Actriz con experiencia en producciones cinematográficas y televisivas independientes.
Cifras clave
-$ 1,039,510 déficit neto de NPRDP al 31-12-2012
-$1,000,000 cantidad apropiada indebidamente por GALOS en los últimos seis años.
-$ 1,000,000 deuda de NPRDP con GALOS, que será perdonada.
-$100,000 deberá restituir GALOS a NPRDP.