Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 14 de marzo de 2014

Indotel garantiza se hará sin trauma traspaso de Orange

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Técnicos del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) estudian los documentos que avalan el proceso de venta de Orange Dominicana, informó el director del organismo oficial, Gedeón Santos.
Garantizó que se hará "sin trauma" el proceso de traspaso de las acciones de esta telefónica a la empresa francesa Altice.
Santos se refirió a algunos reclamos surgidos en torno a las frecuencias que usa Orange Dominicana para ofertar sus servicios de telefonía.
Señaló que el órgano regulador ha optado primero “por sentar las partes encontradas en un  proceso de negociación con Indotel como mediador”. 
“Y les puedo adelantar que como mediadores hemos ayudado a que las partes estén llegando a acuerdos, pronto el país se enterará de los acuerdos a que se llegaron y, por lo tanto, el proceso de venta o traspaso de las acciones de la empresa Orange Dominicana a Altice, es muy posible que se haga sin trauma sobre la base de un acuerdo entre los empresarios”, subrayó.
Sostuvo, por otra parte, que  “el Indotel debe ser la institución del gobierno que conecte al país con el futuro”. Indicó que “el eje transversal del futuro a nivel de productividad de desarrollo económico, son las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) porque estas están en todo, desde una operación médica hasta el trabajo de agricultura y  de biotecnología”.
Consideró que “dominar las tecnologías de la información y el conocimiento, lo que hace es simplemente  que revoluciona las áreas económicas y sociales donde llega”.
“El problema que tenemos es que la República Dominicana tiene muy bajo nivel de conectividad, solo el 14% de los hogares está conectado en el país, hay que aclarar que son 14% de hogares; pero que a nivel individual es un 46% de conectividad que tenemos, lo que pasa es que una sola persona puede tener hasta diez líneas y diez conectividades”, enfatizó el funcionario.
Precisó que “a nivel de hogar solo el 14% tiene conectividad, pero si no tiene un computador no tiene nada, porque el computador es el medio que hace que esa conectividad lo lleve al mundo”. Añadió, asimismo, que solo 22% de los hogares dominicanos tiene un computador, aunque a veces la persona de clase media tiene en su casa cuatro y cinco computadoras “y cree que el resto del país tiene la misma cantidad, y no es así”.

Danilo encabeza conferencia sobre Justicia Constitucional

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-  El presidente Danilo Medina encabezó este jueves el acto de inauguración de la X Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional, que organiza el Tribunal Constitucional (TC).
La jornada,  titulada “Normatividad y Supremacía Jurídica de la Constitución”, concluye este viernes. Participan representantes de 19 países iberoamericanos.
Entre ellos se encuentran 12 presidentes de Tribunales Constitucionales y 22 jueces de los Tribunales y Cortes de Bolivia, Brasil, Chile, España, Colombia, Costa Rica, Perú, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Portugal, Uruguay, Venezuela y Puerto Rico.
En calidad de observadores, se encuentran el presidente de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, Humberto Antonio Sierra Porto; el presidente del Consejo Constitucional de Marruecos, Mohammed Achargui, y el presidente de la Comisión de Venecia, Gianni Buquicchio.
El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, explicó que se elaboró un cuestionario que incluye los aspectos más relevantes de la realidad legal y jurisprudencial de los países iberoamericanos participantes.

Consulado NY reconoce Casa Dominicana de Hazleton

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK,. La Casa Dominicana de Hazleton, Inc., del estado de Pennsylvania, recibió un galardón especial del Consulado Dominicano en Nueva York.
La entrega fue hecha por el cónsul general Luis Lithgow durante una ceremonia especial en la sede del Consulado. 
Dicho galardón fué otorgado por ser pionera en los trabajos comunitarios dominico-hispanos y la única organización o grupo reconocido por el Gobierno Dominicano en el noreste de Pennsylvania.  Es también, según se dijo,  por la gallardía mostrada por esta organización al hacer una petición formal a la ciudad de Hazleton, Pennsylvania, de permitir izar la bandera de la Republica Dominicana, al commemorarse el 170 aniversario de su independencia, el pasado 27 de febrero de este año 2014.
Recibieron la distinción a nombre de la Casa Dominicana de Hazleton, Victor Perez Balbuena, presidente; Carlos Moldan, vice presidente; Andrea Peña, secretaria de Asuntos Sociales; Fernando Diaz, secretario de finanzas; Ingrid Martinez, coordinadora de violencia doméstica; Rafael Estrella, director musical; Julio Acevedo, de servicios generales y Arturo Lithgow, miembro.
Por el Consulado estuvieron, además, los vicecónsules Elbito Deris (Tito Báez) y Victor Comprés así como Elbys Marte, Noemi Moreno, José Aridio Abreu, entre otros funcionarios.

Suben a 8 muertos por explosión en NY

algomasquenoticias@gmail.com
Washington, 13 mar (PL) A ocho muertos, nueve desaparecidos y más de 40 heridos asciende el saldo de víctimas del derrumbe por una explosión en dos edificios en Manhattan, ciudad de Nueva York, informó hoy la cadena CNN.
Voceros de la policía local indicaron que la cifra mortal puede elevarse mientras continúe la búsqueda en los escombros, porque había muchas personas donde ocurrió la tragedia en la mañana de ayer, en el barrio East Harlem, al parecer ocasionada por un escape de gas, aunque todavía no se ha determinado oficialmente la causa.
Un portavoz de la compañía Consolidated Edison señaló que esa empresa recibió una llamada de emergencia alrededor de las nueve de la mañana de ayer, pero apenas unos minutos después ocurrió la explosión que ocasionó el derrumbe de ambas instalaciones.
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, dijo que esta es una tragedia de la peor clase, porque no hubo suficiente tiempo de aviso previo, lo que impidió que el área fuera evacuada de forma segura para evitar más víctimas.

jueves, 13 de marzo de 2014

¿La policía nacional dominicana, no logra reivindicarse?

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva vez, la policía nacional dominicana pinta sus locales, ahora han sido pintados de azul, anteriormente eran cremas. Antes eran grises, luego verdes.

Al parecer, se trata de hacer creer que hayan cambiado en cuanto a adecentarse se refiere, sin embargo, esas pinturas no logran ocultar sus procederes ocultos…. Y divorciados de las aplicaciones del trato de relaciones hunas a los hijos de machepas que son apresados en los barrios marginados.

En la Policía Nacional dominicana: Se pone de manifiesto el nuevo cambio de la pintura que cubre sus edificaciones, pero persisten sus viejos actos de aberraciones contra los ciudadanos que carecen de recursos económicos.


Se ha reclamado durante hace muchos años, que ese institución armada sea sometida a una reforma policial integral, pero el desorden que impera en esa entidad parecería ser un caldo de cultivo para justificar el desorden y los  malos actos.

RD y Japón firman acuerdo 5 millones

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gobierno de República Dominicana y la embajada de Japón en el país, firmaron un acuerdo no reembolsable, por US$5.0 millones, para la donación de vehículos de nueva generación.
El acuerdo fue firmado por el viceministro de Relaciones Exteriores, José Manuel Trullols y el encargado de Negocios de la embajada japonesa, Yuji Takeya..
Tiene como objetivo fortalecer las relaciones de amistad y de cooperación entre ambos países.
Los vehículos japoneses en donación tienen un reducido impacto ambiental y son de bajo consumo de combustible.
Trullols agradeció la donación y valoró los lazos de hermandad que unen a los pueblos y gobiernos de ambos países, destacando que este año se celebra el octogésimo aniversario de las relaciones diplomáticas entre República Dominicana y Japón.
Yuji Takeya dijo que los automóviles son híbridos y eléctricos de última tecnología y dijo que esperar ayudar a impulsar el uso de estos vehículos con avanzada tecnología.

Diputados Ultramar critican actitud BC

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los siete diputados de ultramar definieron ayer como “un acto de inconciencia” que el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, se haya opuesto a un proyecto que ellos presentaron para la creación de un Instituto de Bienestar del Dominicano en el Exterior (INBIDOEX).
En un documento remitido a ALMOMENTO.NET recuerdan que dicho proyecto fue presentado a la Cámara de Diputados por ellos el 5 de octubre de 2012, a casi dos meses de haberse juramentado, y previamente, el 18 de septiembre del 2012, había sido enviado al Presidente de la República para su ponderación y posibles orientaciones.
Los diputados de Ultramar son Rubén Luna (PRD), José Morel (PRD) y Alfredo Rodríguez (PLD), por la Circunscripción número uno, que abarca Estados Unidos, Canadá y México ; Levis Suriel Gómez (PLD) y Adelis Olivares (PRD), por la circunscripción número dos,  que incluye a Puerto Rico, La Florida, Venezuela, Curazao, Islas Vírgenes y Panamá así como Aurelio Moscat (PRD) y Marcos Cross, por la Circuncripción 3 que abarca los países europeos.
La pieza, avalada por la mayoría de los miembros de la Comisión Permanente de Dominicanos en el Exterior, busca garantizar que quienes han vivido fuera de República Dominicana puedan regresar y vivir en el país de manera digna.Consta de cuatro ejes principales, que son: el Retorno digno, Asistencia Jurídica, Repatriación de dominicanos fallecidos y Formación y Orientación para la re-reinserción laboral.
El documento dice que dicho proyecto fue discutido en varias comisiones permanentes y fueron consultadas otras instituciones que de alguna u otra manera están vinculadas al mismo, pero en ese proceso, pasadas dos legislaturas continuas, perimió en agosto del 2013.
“Iniciada la nueva legislatura, el 16 de agosto de 2013, fue reintroducido con las modificaciones que habían recomendado los distintos departamentos de la Cámara Baja y las comisiones que tuvieron a su cargo su estudio y análisis. Sobre éste ha comparecido a debate por varias ocasiones el presidente del Consejo del Dominicano en el Exterior (CONDEX), Ramiro Espino, quien dio respuesta positiva sobre el proyecto del INBIDOEX al Consejo Nacional  de la Seguridad Social”, agrega.
Señala, sin embargo, que el Gobernador del Banco Central reaccionó oponiéndose, sin valorar positivamente el hecho de que el 0.05% de las remesas, conforme a lo que contempla el proyecto, pasarían a un fondo de sostenibilidad del Instituto y de que “miles de dominicanos en Europa, Estados Unidos y Centro América pagan un seguro de repatriación de funerales de 35 euros en Europa y 36 dólares en los Estados Unidos y Centro América”.
Explica que la media mensual de envíos que hacen los dominicanos hacia su país, es de 215.20 dólares por persona y si a este valor se le asigna el 0.05%, cada ciudadano pagaría 1.076 dólares al mes y 12.91 dólares al año, obteniendo un ahorro de 23.09 dólares, en el pago del Seguro de repatriación, que sólo abarca una persona, mientras que el Instituto cubriría a toda la familia y a los dominicanos y dominicanas en sentido general.
Especifica que, de acuerdo a las estadísticas del Banco Central, en 2012 las remesas ascendieron a 3,864 millones de dólares, y las remesadoras obtuvieron un beneficio por encima  de los US$200 millones de dólares.
“Con este proyecto pretendemos beneficiar a los dominicanos y dominicanas en el sentido más amplio, con un mínimo de esfuerzo para la familia y ninguna carga para el Estado”, enfatiza.
Conforme a los planteamientos sobre los que se sostiene la propuesta del INBIDOEX, con el 0.05%, es decir, 50 centavos de dólar, por cada cien que se envíen al país, se obtendrían aproximadamente 19 millones de dólares, suficientes para resolver los grandes males que enfrentan los ciudadanos dominicanos residentes en el exterior, que son la segunda columna de la economía dominicana.
Otra de las aspiraciones del proyecto es la modificación de la Ley 168-67 sobre vehículos de motor, a fin de que los dominicanos residentes en el exterior obtengan facilidades para traer vehículos.

Personal diplomático dominicano no cobra desde hace 2 meses

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El personal del servicio exterior de la República Dominicana lleva más de dos meses sin cobrar por causas que no han sido explicadas, según se informó a ALMOMENTO.NET.
“No hemos recibido un solo centavo en lo que va de año”, dijo a este periódico digital un empleado de una de las embajadas. Informó que el último pago de sueldos e incentivos  fue en diciembre.
La Cancillería dominicana no ha explicado los motivos del retraso, el cual se produce en momentos en que el país es objeto de una andanada de ataques debido a una sentencia de su Tribunal Constitucional que regula el status de los hijos de extranjeros nacidos en el territorio nacional.
Fruto de esa campaña, la  República Dominicana será enjuiciada nueva vez en Washington por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) por la alegada  "desnacionalización" de dominicanos de ascendencia haitiana.
La audiencia fue programada para el lunes 24 de marzo, a las 4:30 de la tarde, por lo que el CIDH solicitó al Gobierno disponer de una representación para que se defienda en el juicio. 

Suben a 7 muertos por explosión en NY

algomasquenoticias@gmail.com
Washington, 13 mar (PL) A siete muertos, nueve desaparecidos y más de 40 heridos asciende el saldo de víctimas del derrumbe por una explosión en dos edificios en Manhattan, ciudad de Nueva York, informó hoy la cadena CNN.
Voceros de la policía local indicaron que la cifra mortal puede elevarse mientras continúe la búsqueda en los escombros, porque había muchas personas donde ocurrió la tragedia en la mañana de ayer, en el barrio East Harlem, al parecer ocasionada por un escape de gas, aunque todavía no se ha determinado oficialmente la causa.
Un portavoz de la compañía Consolidated Edison señaló que esa empresa recibió una llamada de emergencia alrededor de las nueve de la mañana de ayer, pero apenas unos minutos después ocurrió la explosión que ocasionó el derrumbe de ambas instalaciones.
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, dijo que esta es una tragedia de la peor clase, porque no hubo suficiente tiempo de aviso previo, lo que impidió que el área fuera evacuada de forma segura para evitar más víctimas.

Sector Hipóliito ve bonos confirman "el país está quebrado"

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los más de 98 mil millones de pesos en bonos que el Poder Ejecutivo sometió al Congreso Nacional para cubrir el déficit fiscal es una muestra de que “el país está quebrado” y que se encamina hacia un abismo peligroso en términos económico y financiero.
La advertencia la hizo en rueda de prensa la corriente que dentro del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) encabezan Hipólito Mejía y Luis Abinader, quienes anunciaron que realizarán una marcha el sábado a partir de las 2:00 de la tarde en la ciudad de Mao, encabezada por ambos líderes.
Andrés Bautista, quien sirvió como vocero en una rueda de prensa en el Instituto José Francisco Peña Gómez, expresó que los análisis de organismos internacionales hablan de la posición inviable en que se ha colocado la economía de la RD. Dijo que observa con preocupación la velocidad con que Danilo Medina endeuda a la nación, a tal punto que supera la gestión de su antecesor Leonel Fernández, quien estableció un récord sobre la materia.
Deploró que mientras se endeuda el país, los gastos aumentan, puso el ejemplo del Banco Central que el año pasado gastó en personal más de cuatro mil millones de pesos. Bautista informó que Mejía y Abinader también encabezarán el domingo, un encuentro de frentes de masas, en un acto en el Club de Sitracode, en la calle Mauricio Báez.

Caricom exige DM presente proyecto sobre hijos haitianos

algomasquenoticias@gmail.com
KINSTOWN.- La Comunidad de Caribe (Caricom) advirtió este miércoles  a República Dominicana que no regresará como observador a la comisión bilateral con Haití hasta tanto el Presidente Danilo Medina presente el prometido proyecto de ley para resolver el problema de la nacionalidad de los hijos de haitianos.
"Tendrán que demostrarnos que están haciendo algo para que participemos en la Comisión", dijo el primer ministro de San Vicente y las Granadinas y presidente de turno de Caricom, Ralph Gonsalves, durante una conferencia de prensa.
Dijo que durante la reunión, que concluyó este martes, los jefes de Estado y de gobierno de Caricom debatieron mucho sobre la situación en República Dominicana respecto a la sentencia del Tribunal Constitucional.
Haití forma parte de Caricom y República Dominicana lleva tiempo tratando de negociar su incorporación a la agrupación regional, pero las negociaciones se suspendieron a finales de 2013 a causa de este conflicto.
Gonsalves aseguró que Caricom espera "ansiosamente" el proyecto de ley que Medina prometió que iba a presentar el 27 de febrero para "solucionar los graves efectos de la sentencia en materia de derechos humanos", pero "aún no hemos visto nada".
"Cuando sea entregado volveremos a la comisión bilateral" de República Dominicana y Haití, pero realmente tendremos que ver que está haciendo verdaderos progresos en la materia", añadió.

Chile: Leonel llama a A. Latina a fortalecer integración regional

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE CHILE.-El ex presidente dominicano, Leonel Fernández, opinó este miércoles que América Latina tiene que buscar la manera de fortalecer su integración regional, que incluye el diálogo político, el intercambio comercial, educativo y cultural, así como la cooperación en temas de interés común.
Durante su intervención en la reunión del Consejo Consultivo de la Red Latinoamericana de Relaciones Internacionales y Política Exterior (RIAL), instancia de la que el exgobernante  es uno de sus miembros directivos, reconoció que en la región se han creado varios esquemas de integración, pero los mismos son excluyentes.
Fernández, quien además es presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) agregó que esa situación ha reducido su efectividad, aspectos que se deben definir con urgencia.
Afirmó que América Latina y el Caribe tienen el privilegio de contar con tres países que son miembros del G-20, que son México, Brasil y Argentina pero que, sin embargo, no actúan en representación de la región, sino conforme a sus intereses individuales.
“Cada quien tiene su agenda particular en el marco del G-20. Y yo creo que estas son algunas de las cosas que inevitablemente tenemos que aclarar para crear una  verdadera agenda latinoamericana en el marco de la globalización”, dijo Fernández.
Fernández, quien viajó a Chile el domingo pasado, invitado a participar en los actos de juramentación de la presidenta Michelle Bachelet, señaló que en ese proceso de reorientación de la representación latinoamericana frente al resto del mundo, el RIAL puede jugar un rol muy importante.

Instalarán centros para las consultas Plan Regularización

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía (MIP) y la Junta Central Electoral (JCE) firmaron un acuerdo de colaboración  para viabilizar el Plan Nacional de Regulación de Extranjeros.
Convinieron establecer estaciones de consultas de cedulados y dar informaciones del Registro Civil en los centros de recepción de solicitudes de los que se acojan a dicho plan.
Para ello se dispondrá de un personal calificado que servirá de enlace entre el MIP y la JCE.
El acuerdo se hace en cumplimiento con las responsabilidades asignadas al MIP mediante el decreto que dispone el Plan Nacional de Regularización.
El ministro del MIP, José Ramón Fadul y el presidente de la JCE, Roberto Rosario, convinieron que en las estaciones de consulta se podrán realizar búsquedas de datos, incluyendo las comparaciones biométricas de fotos y huellas dactilares de individuos.
El MIP se compromete a establecer el espacio dentro de las gobernaciones que considere prudente para llevar a cabo la labor de los técnicos de la JCE.
En tanto que la JCE pondrá a disposición de Interior y Policía las Oficialías del Estado Civil,  de cada municipio.
Rosario destaca Plan Regularización Extranjeros
De su lado, el Presidente de la JCE opinó que la ejecución del Plan Nacional de Regulación de los residentes extranjeros en la República Dominicanaes el compromiso más importante para las futuras generaciones que se ha realizado en los últimos años.
Roberto Rosario Márquez dijo que no se trata de un hecho cualquiera y afirmó que tendrá mayor impacto en la economía, la vida social y cultural de la República Dominicana, por la regulación de los residentes extranjeros cuyo status de ilegalidad les impide privilegios que establecen las normas vigentes en nuestro país.

DM dice no hay nada concreto sobre el aumento de peajes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina declaró este miercoles que aún no hay nada definitivo respecto a la disposición del Ministerio de Obras Públicas  de incrementar el costo del peaje.
Explicó que esta decisión no es definitiva y que el ministro Gonzalo Castillo se referirá al tema en los próximos días.
Por otra parte, se refirió al proyecto de ley de naturalización de extranjeros y dijo que el Gobierno está haciendo las consultas necesarias para lograr la mejor pieza, una que no contravenga la sentencia del Tribunal Constitucional y que permita solucionar  la situación.
Indicó, en otro orden, que la filosofía del Gobierno es atender a la gente y que su gestión lo único que busca es elevar las condiciones materiales de existencia de su pueblo.
“Por eso es que estoy aquí y en eso estoy”, reafirmó el Mandatario, al responder preguntas de los periodistas, a su salida de la Funeraria Blandino,  a donde acudió a ofrecer sus condolencias al miembro del Comité Político de su partido, Félix Jiménez , así como a sus familiares, por el deceso de su padre, Ramón de Jesús Jiménez Martínez.
Código Laboral
Preguntado sobre la modificación del Código Laboral,  declaró que no hay razones para inquietarse, porque los puntos deben ser acordados por consenso y cada sector está representado y tiene poder de veto.
Recordó que las políticas públicas que impulsa su Gobierno están orientadas a elevar la calidad de vida de la gente, no a perjudicarla.
“Yo no sé por qué hay tanto nerviosismo, porque si no llegan a un acuerdo no llegaron a un acuerdo.  Al gobierno le van a entregar la parte que puedan consensuar las tres partes que están sentadas”, expresó y confirmó que él tendrá la última palabra.
“La filosofía del Gobierno es atender a la gente.  Yo lo único que estoy tratando en esta gestión de gobierno es  elevar las condiciones materiales de existencia de mi pueblo.  Por eso es que estoy aquí y en eso es que estoy.  Si usted le pone atención a las políticas públicas, todas van en la dirección de mejorar las condiciones de vida de la gente, no en perjudicarla”, expresó de manera enfática el presidente Danilo Medina.
)

Estado compensará usuarios TV análogos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Estado compensará a los usuarios en la compra de equipos convertidores para adaptar los televisores análogos a digital, cuando se produzca el “apagón analógico”, que según un decreto presidencial ocurrirá en septiembre del 2015 en el país.
El presidente del INDOTEL, Gedeón Santos, explicó que aunque todavía el país no está preparado para ese cambio, existe una comisión nacional que “está trabajando duro” para que se produzca en la fecha indicada.
Dijo que el Gobierno tiene contemplado realizar la inversión necesaria para adquirir “las cajitas convertidoras” para beneficiar a las gentes que sean afectadas por dicho apagón, el cual consiste en que las televisoras dejarán de transmitir señales análogas.
Indicó que al pasar a la televisión digital, los canales adyacentes se eliminan y pueden usarse todos, después del canal 8, en los servicios de telefonía. 

Pared espera atenúen o retiren alza peajes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD, dijo que espera del presidente Danilo Medina reconsidere la medida que ordena un reajuste en la tarifa de peajes de entrada y salida a la Capital.
Expresó que el anuncio hecho por el Ministro de Obras Públicas ha concitado un amplio rechazo en la población dominicana.
Entrevistado en el programa “El Sol de la Mañana”, manifestó que una de las características del presidente Medina es que cuando ha encontrado una medida  impopular o de rechazo en la población la sopesa y retira.
“Espero que el Presidente de la República reconsidere la medida anunciada por el señor Ministro de Obras Publica o por lo menos,  la atenué, porque ha encontrado un amplio rechazo en la población dominicana ”  respondió Pared Pérez, señala una reseña de la Secretaría de su Comunicaciones.
Ley de Partidos
Por otra parte, Pared Pérez explicó que el cambio de comisión para el análisis de la Ley de Partidos Políticos en la Cámara de Diputados es porque el proyecto perimió y los reglamentos de ambas cámaras dan esa potestad al presidente de los hemiciclos.
Dijo desconocer las razones del Presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez,  para cambiar los integrantes de la comisión de estudio de la pieza que regularía los partidos y agrupaciones políticas, pero le recomienda  que se retome el carácter bicameral que tenía la anterior comisión.
Senador Sánchez Roa tambien pide a DM dejar sin efecto la medida
 De su lado, el senador Adriano Sánchez Roa, también le solicitó al Presidente que flexibilice el aumento de la tarifa de los peajes en un 233.3%.
Asegurpo que los mil 500 millones de pesos que se recaudarían con subir de 30 a 100 pesos ese tributo, vendrían a perjudicar a pasajeros y consumidores del país.
El legislador por Elías Piña precisó que hace solicitud en virtud de la sensibilidad exhibida por el Medina al señalar que“sobre el aumento de la tarifa del peaje no hay nada definitivo, porque el Gobierno aún no ha tomado una decisión en ese sentido”.

Joven dominicano ha vendido 6 mil copias de su libro en internet

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Conversa con vivacidad, pero con frases entrecortadas. Su educación bilingüe suele atravesarle las palabras del español al inglés y viceversa, confiesa. Hace casi tres años, Gabriel Vicioso Barrera empezó a escribir una historia cuando la mudanza de la ciudad de Puerto Plata (norte) a La Romana (Este) lo dejó sin una brújula de diversión nocturna. Sin intermediarios, el joven de 17 años publicó la primera parte de esta historia como un libro electrónico (ebook) en Amazon.

Para enero de este año había vendido más de seis mil copias.

"La historia empezó como un libro de ciencia ficción no como fantasía, nada que ver. Completamente lo opuesto. Y después de un rato lo dejé, unos cuatro o cinco meses. Pase mucho tiempo que no le prestaba atención y lo dejé en la computadora. Y después tuve una novia que lo leyó, le gustó y me dijo que debería intentar desarrollarlo. En el segundo intento terminó siendo The Dragon Knight Order".

¿Publicarlo? Fue la pregunta que se hizo. Contrario a Christopher Paolini, uno sus escritores favoritos y que publicó el primer libro de su tetralogía "El Legado" a los 15 años en una edición impresa autoeditada con el ahorro de sus padres, Gabriel pensó en otra posibilidad.

"Hoy en día si no lo publicas por el Kindle estás haciendo algo malo. No estoy diciendo que es malo la edición tradicional, pero una de las ventajas del Kindle es que te dejan retener el control, te pertenece a ti. Al final del día el libro es tuyo. Mientras hay muchas casas de publicaciones que te quitan el derecho, y si lo venden para una película pues ganan ellos", explica.

Noventa y nueve centavos de dólar fue el precio de venta que puso y que hoy sigue teniendo el primer libro de una proyectada saga que ahora ya va por un segundo libro, "The Dragon Knight Order: Time of the Knight" publicado en diciembre pasado y que vende al mismo precio, pero que todavía no determina cuántos partes tendrá.

Hasta el seis de enero de este año, Gabriel afirma había vendido unas 6,500 copias de su primer ebook, lo que sería una venta de unos US$6,435.00, que al cambio actual serían un poco más de RD$237,000.00.

Estas ventas, asegura, tuvieron su empuje gracias al ánimo de la novia que en un primer momento lo animo a terminar de escribir su aventura literaria contra el aburrimiento y que, entusiasmada, lo empezó a compartir en las redes sociales.

"El primer mes nada más se vendieron 20 copias. Hasta que llegó en reporte de enero (del 2013) con más de 1,200 copias vendidas", asegura.

"¿Esperabas esto?", le preguntó. "Para nada", contesta.

Su iniciada saga, escrita en inglés "porque lamentablemente sé más palabras en ese idioma", la define como "una fantasía sobre magia, dragones, aventuras...y un poco de romance". Un hilo narrativo que no es novedoso, pero sí atractivo para los jóvenes.

"Me dicen que mi primer libro se parecía mucho al Phonix, al de Harry Potter. Yo no lo hice con ninguna intención, incluso me di cuenta. Mucha gente me comparó y decía, cuando habló de mucha gente me refiero a gente en internet, fans por no tener otra palabra,.me decían que era igual de bueno o se parece mucho y yo al principio no me di cuenta, pero cuando lo leí otra vez me dije que sí, que tenían razón. No le puedo quitar el mérito, hay influencias".

Pero los libros de fantasías y ciencias ficción no son su única influencia, aunque confiesa que empezó a interesarse en los libros a los trece años y no ha leído ningún autor dominicano, también ha recibido "inspiración literaria" del mundo audivisual. "Puedo decir que mi inspiración más grande es un vídeo que vi en Youtube, de Charles Chaplin, en la película The Great Dictator (El Gran Dictador). El discurso que él da en esa película me dije que si escribía algo así de bueno estoy feliz".

Y aunque en su perfil de Facebook se define como escritor, Gabriel tiene claro que es un futuro incierto y tiene segundos planes.

"Antes me interesaba mucho la política, ya no tanto. Me llama mucho la atención medicina ahora, es lo que estoy intentando hacer. Estoy en la Marina de los Estados Unidos como enfermero. ¿Por qué me uní? La estructura, la aventura, viajar por el mundo. Pero si cuando salga el tercero y la gente lo compré, yo no estuviera en contra de la idea de soltar todo y sentarme a escribir. Pero tiene que llegar a un cierto punto para que eso pase".

Preparan con 2,014 plátanos mangú más grande del mundo

algomasquenoticias@gmail.com
HATO REY, Puerto Rico.- Manos diestras en la carpa de la comunidad dominicana en Puerto Rico se encargaron de realizar, con 2,014 plátanos, el mangú más grande del mundo durante la cuadragésima edición del Festival de Apoyo a Claridad, que le fue dedicada.
Además de los 2,014 plátanos, se emplearon 200 libras de mantequilla, otras 200 libras de cebolla, 10 galones de aceite de oliva y mucha agua caliente como ingredientes esenciales para la creación del tradicional plato dominicano que rindió para aproximadamente 1,700 personas.
Según Silvia Valerio Espinal, es preciso que el mangú vaya acompañado de salami dominicano, queso frito o jamón.
“Ha sido muy buena la experiencia, a la gente le ha encantado, es la primera vez que estoy aquí y ha sido muy bonito”, dijo la cocinera de origen dominicano radicada en la isla, mientras servía un suculento plato de mangú con jamón para llevar.
Valerio Espinal –una de los cuatro expertos en elaborar el plato típico junto a Isaías Amado, quien lleva 20 años de cocinero, Socran y Thony Iriano– indicó que decidieron dividir el mangú en calderos diferentes, y no en uno gigante, debido a los contaminantes que pudieran traer la brisa, el estar cerca del expreso Las Américas y a las inclemencias del tiempo.
Cerca de la 1:00 de la tarde ya cientos de personas habían probado el manjar y desde la entrada del Festival de Apoyo a Claridad, celebrado en el estacionamiento del estadio Hiram Bithorn, había personas que preguntaban “dónde es el mangú”.
Entre quienes probaron el manjar se encontraba el cónsul general de la República Dominicana en Puerto Rico, Franklin Grullón, quien se expresó entusiasmado con la actividad y lamentó que no se pudiera ver un caldero gigante.

Pennsylvania: Alcalde se niega a enarbolar bandera dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
HAZLETON, Pennsylvania.- El alcalde de este poblado con gran cantidad de residentes hispanos se negó a enarbolar la bandera de la República Dominicana en el edificio de la Alcaldía para conmemorar la fundación de ese país.
Joseph Yannuzzi citó la ley del estado al rechazar la solicitud del grupo sin fines de lucro Dominican House.
Según el periódico Standard-Speaker (http://bit.ly/NmrjlL), sólo se puede enarbolar una bandera extranjera si un ministro o cónsul de ese país está presente en el edificio.
Pero Víctor Pérez, presidente de Dominican House, hizo notar que la bandera irlandesa ondeó en el edificio del ayuntamiento en 2012 para conmemorar el Día de San Patricio, lo cual le da la impresión de que los funcionarios están discriminando a los dominicanos. La organización quiere celebrar la independencia del país caribeño el 27 de febrero.
Hazleton apareció en los titulares noticiosos nacionales en 2006 por aprobar ordenanzas con medidas duras contra los inmigrantes sin permiso de estancia en el país. Las cortes han revocado esas leyes.  

Un pueblo dominicano

Hazleton cuenta con una gran población hispana, que según el Censo del 2010 correspondía al 37% de sus 25,000 habitantes, y de ellos, el 80% son de origen dominicanos.
Pero ni siquiera esa gran presencia de quisqueyanos ha logrado que el Alcalde cambie de parecer. 
 
La “Casa Dominicana” divulgó una carta que les envió Yannuzzi, en la cual indica que “ninguna otra bandera, que no sea la de Estrellas y Barras, nuestro emblema nacional, es permitida que ondee en edificio público, a menos que se trate de un consulado o un ministerio extranjero”.
Los problemas de las autoridades locales con la comunidad latina en este pueblo no son nuevos y datan del 2006, cuando legisladores aprobaron una ordenanza que prohibía a los inmigrantes indocumentados rentar una vivienda y penalizaba a comerciantes que les dieran trabajo, colocando a Hazleton en el “ojo del huracán” del polémico debate nacional sobre inmigración.
 
No fue sino hasta el año pasado, cuando una corte federal declaró la ordenanza como inconstitucional, pero ya Yannuzzi indicó apelará esa decisión ante la Corte Suprema de Justicia de EEUU

MADRID: Dominicano fue la voz de los inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com
Madrid.- El joven político y activista dominicano Amin Arias Garabito fue la cara y la voz de los inmigrantes en el parlamento madrileño, donde habló de la situación de los inmigrantes en España.
Con su intervención, Arias Garabito se convirtió en el primer dominicano que comparece ante un parlamento español.
Inició su ponencia recordando a los fallecidos en la tragedia del 6 de febrero en las playas de Ceuta.
Su comparecencia fue un alegato en favor de la restitución de la tarjeta sanitaria a los inmigrantes en situación irregular, a los que el gobierno ha dejado sin protección médica.
Abogó también por el cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIEs), que calificó como "cárceles inhumanas que violan los más elementales derechos individuales".
De igual forma, hizo público el reclamo de muchas organizaciones sociales para que, desde las administraciones públicas, se inicien planes efectivos para luchar contra la mutilación genital femenina, que solo en Madrid afecta a unas 2000 menores, y en España ronda las 17.000 féminas.
El coordinador del Área de Juventud de la Asociación DIASPORA'S, una organización que trabaja desde hace casi una década en favor de la comunidad africana y afrodescendiente en España, así como de otros colectivos migrantes y de minorías étnicas, hizo una radiografía de la situación real de los inmigrantes.
Destacó el cambio de ciclo en los flujos migratorios, la realidad de la crisis que obliga a muchos a retornar a sus países o hacer segundas migraciones a otras naciones de la Unión Europea, debido a la precariedad laboral que afecta a España.