Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 13 de junio de 2014

Bienestar Estudiantil ya tiene su propia comisión de veeduría

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El  ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, dejó conformada la Comisión de Veeduría Ciudadana del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE).
La  misión de esta veeduría será la de supervisar el correcto uso de los fondos del INABIE, uno de los principales impulsores de la Revolución Educativa que actualmente vive el país.
“En el próximo año escolar, el INABIE contará con un presupuesto de 8,000 millones de pesos. Su cometido como veedores será garantizar que hasta el último peso se dedique a la alimentación de nuestros niños, a su vestuario y al resto de iniciativas que está impulsando el INABIE para el éxito de nuestra Revolución Educativa”, explicó  Gustavo Montalvo ante los nuevos veedores.
El INABIE es un organismo descentralizado, adscrito al Ministerio de Educación que tiene un papel fundamental en la implementación de la tanda extendida.
Pues, al suplir los comedores escolares no solo posibilitan que todos los niños puedan acceder por igual a la escuela, sino que además permiten que la jornada dure ocho horas. La ampliación de estos comedores es uno de los motivos por los que el INABIE ha recibido un presupuesto sin precedentes para el próximo curso escolar.
“Además, las compras que hace el INABIE tienen el objetivo de promover la industria nacional, como en el caso del vestuario estudiantil, y están suponiendo la apertura de oportunidades a cientos de productores de alimentos de convertirse en proveedores del Estado. Por ello es tan importante que la veeduría colabore en asegurar que este proceso continua con la mayor  transparencia y equidad para todos” puntualizó Montalvo.
Además de los servicios de nutrición escolar y de salud, el INABIE ofrece apoyo con materiales, organizando clubes científicos, tecnológicos y de artes, becas e intercambios de trabajo social, turismo y gobierno estudiantil.
La recién creada Comisión de Veeduría de Ministerio de está integrada por Frank Luis de la Cruz, representante de la Iglesia Católica; reverendo Johnny Martínez, representante de la iglesia Evangélica; Flavio Rodríguez, presidente de la Asociación de Industrias de Haina y Región; Ana Mitila Lora, periodista; Ramón Porfirio Báez, Presidente de la Federación de Asociaciones Industriales; César Matos, presidente de la Fundación Transparencia y Democracia y Saúl Pimentel, periodista.
La Actividad se llevó a cabo en el salón Hermanas Mirabal de la Casa de Gobierno y acompañaron al Ministro Montalvo, el Director del INABIE, René Jáquez, el Viceministro Luis Henry Molina, la Directora de Compras y Contrataciones Yokasta Guzmán y otros funcionarios del Instituto de Bienestar Estudiantil.

Detectan 47 con el virus de Chikungunya en Francia

algomasquenoticias@gmail.com
París, 13 jun (PL) Autoridades de salud francesas llamaron hoy a incrementar los controles tras detectarse 47 infectados con la llamada fiebre de Chikungunya en el territorio metropolitano, que comprende la parte continental más la isla de Córcega.
El virus, transmitido por mosquitos, es similar al dengue y produce elevadas temperaturas, dolores articulares y de cabeza, náuseas, fatiga y erupciones cutáneas.
Aunque todos los casos registrados contrajeron el mal en los territorios de ultramar, el médico Harold Noel, del Instituto de Vigilancia Sanitaria, considera que este año el riesgo de epidemia es real.
Los especialistas basan su diagnóstico en la cantidad importante de personas infectadas que viajan al continente desde los departamentos galos en el Caribe.
En Martinica, por ejemplo, se contabilizaron 37 mil 720 casos, lo cual representa el ocho por ciento de la población, mientras que en Guadalupe hay 28 mil 320 infectados, un siete por ciento del total de habitantes.
Otro factor de riesgo es que el mosquito Aedes albopictus, una de las especies transmisoras, está presente en el sur de Francia, en regiones como Córcega, Languedoc-Rousillon, Midi Pyrénees, Aquitania y Rhone Alpes.

Piden Haití otorgue documentos gratis

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Activistas haitianos solicitaron al Gobierno de su país que ayude a sus compatriotas que residen de manera irregular en República Dominicana a acogerse al Plan de Regularización de Extranjeros.
Sano Boció, de la Brigada de los Derechos Humanos y Protección Civil del Noroeste de Haití, dijo los haitianos se quejan por la cantidad de requisitos que se les exigen para acogerse al Plan.
Reconoció que en Haití la mitad de la población carece de documentos de identidad. "Es como si no hubiesen nacido, conseguir un acta de nacimiento y una cédula es bien difícil, demasiado burocracia”, expresó.
Explicó que muchos haitianos están temerosos de que los repatrien al concluir el proceso de regularización, ya que no reúnen los requisitos, y por temor a que no les permitan su reingreso, decidieron no regresar a su país a diligenciar dichos documentos.

Cámara Americana hace observaciones a legisladores de RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana AMCHAMDR) invitó a los legisladores criollos a ponderar los elementos que tienen que ver con “el derecho de propiedad privada, la seguridad jurídica y el debido proceso”, los cuales –a su juicio- son relevantes para un buen clima de negocios e inversión en el país.
La entidad, que aglutina a los ejecutivos de empresas de capital americano radicadas en la República Dominicana, hace la invitación en sendas comunicaciones que remitió a los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, a propósito del diferendo que se ha presentado respecto a la Loma Miranda, de Bonao, y la intención de una mayoría de legisladores de declarar este lugar parque nacional.
En el preámbulo de las misivas, AMCHAMDR menciona su trayectoria de contribución con la consolidación en República Dominicana “del desarrollo económico sostenible basado en un ambiente de negocios transparente y justo, respetuoso del Estado de Derecho, y socialmente responsable”.
Entre otras cosas, dice reconocer plenamente la facultad que la Carta Magna atribuye a senadores y diputados “para legislar en representación del pueblo dominicano sobre los asuntos que entiendan pertinentes, con apego a la propia Constitución y conforme al bienestar común”.
La Cámara recuerda que el artículo 51 de la Constitución reconoce el derecho de propiedad privada, “lo que implica que toda expropiación que el Estado decida hacer debe contar con el previo pago de una compensación justa a quien será disminuido e impedido del disfrute del derecho ostenta en los terrenos a ser expropiados”.
En cuanto a la seguridad jurídica, en las cartas se explica que “el respeto a los derechos concedidos debería ser la norma y cualquier variación que se produjese sin acuerdo entre las partes supondría una violación del Artículo 110 de la Carta Magna”.
“Sobre el debido proceso, se solicita su respeto puesto que existen leyes específicas que regulan la variación de la condición de un territorio del país, en referencia a que es la Ley de Medio Ambiente la que establece cuándo y cómo se puede declarar una zona del país área protegida.A juicio de AMCHAMDR, las decisiones que tomen sobre el proyecto de Leysentarán un precedente en relación con las garantías para la inversión privada, tanto nacional como internacional”.

Deportarán a los extranjeros proxenetas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Las autoridades de la República Dominicana amenazaron este jueves con deportar a los extranjeros que sean sorprendidos incurriendo en los delitos de explotación sexual y proxenetismo en la turística ciudad de Boca Chica.
El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, dijo que las autoridades "no pueden permitir ni tolerar que personas de diferentes nacionalidades, usen el territorio dominicano para instalar este tipo de negocios, dedicados a mancillar la imagen de la mujer dominicana".
Se quejó porque "muchos extranjeros promocionan a la República Dominicana, como el “paraíso del turismo sexual”.
“Esta práctica debe ser enfrentada con rigor y sin miramientos. Hemos visto como muchas de estas jovencitas que son usadas para el comercio sexual, luego son insertadas en esas estructuras criminales que operan a nivel internacional", dijo.
Alegó que muchas mujeres salen engañadas con falsos contratos y promesas laborales, y "se ven obligadas a vivir un drama humano inaceptable, teniendo que enfrentar muchísimas vicisitudes".
El Procurador General instruyó para que las infraestructuras utilizadas para estos delitos sean confiscadas a través de la Procuraduría Especial de Antilavado, y puestas al servicio de la comunidad "ya sea para brindar soporte y seguimiento a las mismas víctimas de explotación sexual, como también para trabajar con menores de edad en condición de calle, creando espacios dignos desde los cuales podamos contribuir a su sano desarrollo”.

Ministro pide vallas, en vez de un muro

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ministro de Defensa, almirante Sigfrido Pared Pérez, dijo este jueves que es “imposible” la construcción de un muro en la frontera con Haití, pero sugirió “pequeñas verjas o vallas” en lugares de la línea divisoria donde no hay presencia  militar o se dificulta la vigilancia.
Pared Pérez habló con periodistas luego de develizar una tarja mediante la cual se bautiza con el nombre de contralmirante Octavio Barján, el edificio que aloja las instalaciones de la Junta de Retiros del Ministerio de Defensa.
Alegó que la palabra “muro” es muy fría y hace recordar el “muro de las lamentaciones” (de Jerusalén).  A su juicio, por razones geográficas es imposible construir uno en la Frontera entre República Dominicana y Haití, pero reconoció la necesidad que existe de "combinar el esfuerzo humano” con obras físicas que “puedan por lo menos garantizar que los espacios nacionales estarán resguardados”.
"Estamos de acuerdo con que se haga un levantamiento para que se  ubiquen los lugares específicos para poder colocar vallas, verjas y limites” en procura de “una mejor seguridad fronteriza".
Intenso debate
En los últimos días los medios de comunicación de la República Dominicana han estado debatiendo una propuesta del diputado Vinicio Castillo Seman (Fuerza Nacional Progresista-Distrito Nacional) de que la Cámara de Diputados declare de alta prioridad nacional la construcción de un muro en la frontera con Haití así como una carretera Norte-Sur, desde Montecristi hasta Pedernales.  Para tal fin Castillo, incluso, sometió un proyecto de resolución a la Cámara de Diputados.
Una sondeo que sobre el particular ha hecho ALMOMENTO.NET entre sus lectores, ha dado origen a casi cuatro centenares de opiniones. Ver: http://www.almomento.net/articulo/165012/OPINE-Un-muro-en-la-frontera-RD-Haiti)
Muerte de militares
Por otro lado, Pared Pérez consideró preocupante el creciente número de uniformados que pierden la vida en la República Dominicana al ser agredidos por delincuentes.
Observó que “cuando un delincuente le dispara a un uniformado le está disparando a lasociedad” y agregó que "estamos luchando con personas que han violentado todos los preceptos sociales".
Deploró que solo en el presente año hayan sido asesinados 16 policías para despojarlos de sus armas de reglamento.  "Son 16 personas que estaban arriesgando sus vidas para resguardar la sociedad; no podemos darle la espalda a aquellos que se fajan, no importa  la hora, para garantizar el orden y enfrentar la delincuencia", enfatizó.
Admitió que militares y policías se han visto involucrados en hechos delictivos, pero dijo que son hechos lamentables que no escapan a lo que es la sociedad dominicana. A su juicio, lo más importante es que los cuerpos armados adopten medidas contra estas personas para evitar que sigan ocurriendo situaciones de esa naturaleza.

Solicitan ayuda EEUU en caso US$1.7 millones

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA.- La Procuraduría General de la República ha solicitado a la DEA y otros organismos de Estados Unidos colaboración para esclarecer la tentativa de introducir US$1.7 millones por la aduana del puerto local.
El fiscal Osvaldo Bonilla Hiraldo informó que la magistrada Alba Núñez Pichardo, titular de la fiscalía de la provincia, le encomendó investigar ese caso, pero no participó en la indagatoria inicial, cuando se ocupó el dinero, sino luego de que el dinero fue enviado a Santo Domingo.
“El dinero iba a ser recogido en una dirección en Cabarete, que no pudo ser localizada y por ese motivo le entregamos copias a la DEA y la aduana de Estados Unidos de las investigaciones que habíamos hecho y de las notas que Aduanas levantó de la ocupación  y de los documentos que vinieron en el cargamento”, puntualizó.
Dijo que con esta solicitud de colaboración pretenden que dichas agencias norteamericanas investiguen allá para que establezcan de dónde salió el dinero y quién lo envió.
 “Le dijimos al dueño de la empresa que trajo el envío, Modesto Calvo, que  nada tuvo que ver con lo que venía adentro, pero que las compañías consolidadoras de cargas deben ser más estrictos, sabiendo quién envía las mercancías que transportan de Estados Unidos al país, su pasaporte y la cédula”, expuso.

Banca Solidaria construye escuela de artesanía

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA, República Dominicana.- Avanzan a buen ritmo la construcción de una escuela-taller de artesanía patrocinada por Banca Solidaria. 
Maira Jiménez, directora de Banca Solidaria, dijo esperar que esta escuela impacte de manera significativa en el mercado de los artesanos de la piedra Larimar en esa zona.
Recordó que el negocio de la extracción, tallado y pulido de la piedra Larimar, así como su comercialización, es una de las principales actividades económicas de la región sur del país.
 “Esta escuela será inaugurada en agosto de este año y su construcción tiene un costo de 31.5 millones de pesos”, expresó la funcionaria.
Informó que el objetivo es traer valor agregado a esta comunidad, lo cual va a traducirse en fortalecimiento del empleo y mejores condiciones de vida para los pobladores de la zona. 
Banca Solidaria también dotará el centro de maquinarias y materiales para lapidaria, orfebrería, pulimento, herramientas para joyería, para retirar cera de revestimiento en yeso a vapor, material gastable y otros equipos modernos.

Negro Veras culpa Defensoría Pública tardanza caso

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- El jurista Ramón Antonio Veras culpó este jueves a la Defensoría Pública de la tardanza para dar a conocer la sentencia sobre el intento de asesinato contra su hijo Jordi Veras.
Dijo que le da mucha lástima,  pena e indignación, ver la forma como se ha comportado un órgano que debe estar al servicio de la justicia y no de la delincuencia,  y que en sentido general, este organismo ha hecho causa común con los que quisieron asesinar a su hijo.
“Yo no culpo al tribunal de la tardanza, puramente se ha sometido a lo que dice el código, así como no podemos censurar al juez de naturaleza penal que pone en libertad a un asesino cuando todavía la víctima no ha llegado al cementerio”, dijo.
Dijo que “el último premio que mandó la Defensoría Pública fue un gran defensor, el mismo que se burló en estrado de la familia Canaán Evers, cuando le asesinaron y descuartizaron a su hijo; es el mismo abogado que se ha burlado con sarcasmo de la sangre de Jordi y del dolor de mi familia”.
Señaló que dentro de la estructura que dirige la Defensoría Pública está la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) y el Colegio de Abogados de la República Dominicana, instituciones que dijo “señala porque ha estado ligado a ellas históricamente”.

Mike Tyson visita consulado dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
MIAMI.- El ex campeón mundial de peso pesado Mike Tyson visitó el consulado de la República Dominicana en esta ciudad para promover una cartelera que montará su empresa, Iron Tyson Production, en la que participarán varios pugilistas dominicanos.
Tyson estuvo acompañado de Alin West y la dominico-americana Helena Linares quienes junto con el ex pugilista departieron con el cónsul Oscar Amaury Ríos, parte del personal y periodistas de medios de comunicación locales.
El ex campeón pesado explicó que su empresa es joven y que ha escogido a por lo menos 8 boxeadores dominicanos entre ellos algunos campeones olímpicos como Joan Guzmán, Félix Díaz, Juan Carlos Payano, Yudel Jhonson, Lenin Castillo, Eudy Bernardo, y Argenis Méndez este ultimo estuvo también presente durante la visita, para promoverlos y dar a conocer otra faceta de la Republica Dominicana que sea diferente a la práctica del beisbol que es por la que más se conoce al país caribeño.
Subrayó Tyson que su propósito principal es la promoción no el entrenamiento o enseñanza a boxeadores jóvenes y que pretende montar carteleras boxísticas regularmente en esta ciudad de Miami y en la propia República Dominicana lo que a su parecer servirá de gran promoción para el país.
El ex pegador agradeció la gentileza del cónsul y todo el personal que allí labora por la acogida. A su vez el cónsul Ríos dijo sentirse satisfecho por la visia de cortesía de Tyson quien en todo momento se mostro sencillo, humilde y abierto a las preguntas tanto de periodistas como de personalidades y empleados presentes en el breve encuentro.
Por su lado Helena Linares activista dominicana que acompañó al ex campeón pidió el apoyo de la comunidad dominicana en el sur de la Florida para la actividad boxística que se celebrara el próximo 11 de julio en el American Air Lines Arena de esta ciudad.

Reabren puente entre N. York y Nueva Jersey

algomasquenoticias@gmail.com
El puente George Washington fue reabierto a la circulación más de nueve horas después de una colisión que provocó la muerte de una persona y atascos de tránsito en Nueva York y Nueva Jersey.
Dos camiones de carga con remolque habían chocado poco después de las 2 de la mañana del jueves en el nivel superior del puente, dijo el portavoz de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, Rudy King.
El conductor del camión que iba atrás pereció porque su unidad quedó abajo del otro camión, dijo el policía de la Autoridad Portuaria, capitán Ron Shindel.
El conductor del camión que iba adelante quedo emocionalmente afectado y fue llevado a un hospital para que lo evaluaran por lesiones menores, según Shindel.
Los nombres de ambos conductores no fueron difundidos de inmediato y continúa en investigación la causa de la colisión.
Las autoridades reabrieron uno de los carriles superiores con dirección al este alrededor de las 6 de la mañana, pero los carriles restantes estuvieron cerrados más de nueve horas hasta que fueron retirados el cadáver de la víctima y los camiones a eso de las 11:45.
La operación de despeje se demoró debido a que era necesario equipo especial para separar a los camiones de carga, dijo Shindel.
La colisión tuvo efecto dominó porque provocó atascos de tráfico que se extendieron kilómetros en rutas alternas.

jueves, 12 de junio de 2014

Entrevista con escritor y poeta Cesáreo Silvestre Peguero.

algomasquenoticias@gmail.com


San Pedro de Macorís.- República dominicana. Considerada la página Web que recibe mayor cantidad de lectores al día, a nivel de nuestro país y en otros países del mundo, el portal, reconocido en el plano internacional, http://www.macorisdelmar.com/, publicó esta impactante entrevista con el comunicador Cesáreo Silvestre. El encuentro entre ambos comunicadores, se realizó en el estudio de grabación del circuito Radial COC noticias, de radio Dial, Stereo 98 y Sultana FM.
La consulta se llevó a cabo con amenidad, y en la misma, Silvestre Peguero hace contundentes revelaciones. Además, el escritor habla del éxito de su obra cumbre PERIODISMO CON SENTIDO, y ofrece el anuncio de su próxima obra, denominada VERSOS LIBRES, ese poemario, ha concitado la atención entre la población de San Pedro de Macorís y de gran parte del país, donde se ha difundido la promoción del indicado poemario Versos Libres.

A continuación, la entrevista que ha de ser analizada con conciencia, por los que hacemos opinión y comunicación, dado a los tópicos que este valiente comunicador revela al mundo en estas declaraciones ofrecidas al reconocido comunicador FRANCIS ANIBAL:
Cesáreo, ¿Qué tal ha resultado la publicación de tu interesante libro, Periodismo Con Sentido?
Ha sido un gran éxito, GRACIAS a Dios, no me puedo quejar: PERIODISMO CON SENTIDO ha llenado su cometido en la sociedad, y en mí como autor, he realizado el aporte que me corresponde como comunicador. Se trata de un libro que ha llamado la atención de todos. Dado a su buena aceptación, publicaré la 2da edición muy pronto, con Dios delante.

¿Cree entonces que esta obra alcanzó tus propósitos?

Sí, claro!!, he recibido más de lo que había esperado, estoy muy satisfecho, ha valido la pena mi esfuerzo. Doy gracias a Dios que me ha bendecido tanto con la publicación del libro PERIODISMO CON SENTIDO.

Ahora, usted también publicará el mencionado poemario Versos Libres, 
¿Qué usted se propone con la publicación de este nuevo aporte literario? Más que un POEMARIO: en ese material trato de promover un contenido de reflexiones rimadas, prosas, pensamientos filosóficos y poemas de contenido social.
Luego de este 2do libro, ¿Qué más se puede esperar de usted, como escritor, comunicador y como ser humano? 
Como escritor, publicar todos mis libros que tengo inéditos, éstos siguen en carpeta sin olvidarme de su pronta publicación, con la ayuda de Dios.

En lo personal, quiero seguir creciendo en el plano comunicacional, además, buscar cada día más de Dios y ser un mejor ser humano.

 ¿Cree usted que los escritores petromacorisanos podrán revivir el sitial que experimentó la Literatura en los años dorados cuando San Pedro de Macorís exhibió aquel gran esplendor literario que se vivió en el pasado?
Sí, no tanto así como lo fue en aquellos tiempos pasados, porque en aquel entonces, las gentes se dedicaban más a cultivar la nobleza, las escrituras, existía más civismo y había menos mentes corrompidas, hoy, más que todo, prima el afán de lucro. Además, se está más en chercha que en cultivar la buena cultura. Esa indicada situación nos ha llevado a donde nos encontramos hoy, en donde se experimenta una gran quiebra moral en la presente sociedad.
¿Existe unidad en los escritores de S.P.M.? Más por el contrario, se da cierta tirantez entre los que están ligados a este accionar. Eso de unidad, no se experimenta en el quehacer literario. En verdad, la mediocridad se impone, incide mucho el antagonismo, ese proceder responde en parte al bajo nivel de civismo y al alejamiento de Dios.

¿Qué valoración hace usted del quehacer periodístico en la República Dominicana? La linda labor del periodismo, se ha convertido en un comercio vulgar. 

El ejercicio periodístico, se divide en tres segmentos:
Un grupo que es mercenario del partido de gobierno de turno, otra parte importante pertenece al partido de oposición, pero…, muchos de estos viven chantajeando al gobernante de turno, el cual le deja caer sus “migajas”, poniéndolo a cobrar sueldos en instituciones del Estado dominicano, sin trabajar, para que así no ataquen el gobierno, y una pequeña porción de comunicadores, somos independientes y estamos compelidos a vivir del pluriempleo, porque no nos auspician los anuncios de las dependencias gubernamentales, ni del Estado en sentido general, por no ser lacayos del gobierno de turno.

¿Qué deben tener presente los nuevos relevos del periodismo, para adecentar este bello oficio? Oh, ser objetivos, honestos y apegados a la verdad, independientemente de su inclinación personal al momento de informar.


Y, ¿Cómo valora usted el rol de los gremios periodísticos dominicanos? Uff, pandillas comunes que se agrupan para buscársela, que sólo usan la membrecía del Colegio Dominicano de periodistas y el Sindicato de Trabajadores de la Prensa para que voten por ellos en fechas en que se eligen las directivas de esos “llamados gremios”, ellos luego que logran ser electos, se olvidan de las conquistas y reivindicaciones que prometieron gestionar para la dignificación de los que laboramos para la prensa.

Para mí, la dirigencia gremial del Sindicato de Trabajadores de la prensa (SNP), mucho menos el Colegio Dominicano de periodistas (CDP), no están abogando por una mejor calidad de vida de la clase periodística. Esos “señores”, están en búsqueda…, con el gobierno, y con los sectores empresariales de gran poder económico, lo que vulneran e irrespetan los derechos de la clase obrera dominicana.

¿Existe libertad de expresión y difusión del pensamiento en este país?
Muy condicionada…, aunque no haya tal reprensión al momento de uno expresarse, pero…, si dependemos de un comercial, uno como comunicador no se puede hacer eco de ningún mal que esté cometiendo tal empresa…, y eso es coartar la libertad de expresión, porque no tenemos independencia económica para subsistir con nuestros propios espacios radiales o televisivos, partiendo de ahí, usted como colega de la comunicación, haga sus conclusiones…

¿Cuál partido político es el de su preferencia?
No, no, NO. Como ciudadano, ejerzo mi derecho a sufragar el voto, por el candidato que me dicte la conciencia, pero no soy adepto de ningún partido político, en lo particular.

La política como ciencia, es pura, es el ejercicio democrático que permite el libre ejercicio de igual derecho entre todos, que es la democracia participativa, pero eso es una utopía, el ejercicio de la politiquería como tal, se ha convertido en un negocio común, donde se oferta el nivel de conciencia, de acuerdo a los “pesitos” que se oferte por ella.

En ese ambiente, quedan sepultados los buenos escrúpulos, los que se inclinan al mejor postor.

Usted es adventista, ¿Cuesta ser periodista y cristiano a la vez?
Todo cuesta, pero eso cuesta mucho más, aunque, si queremos agradar a Dios, debemos regirnos bajo su manto, enarbolando los preceptos que se estipulan en la sagrada palabra de Dios.

No se logra ser íntegro por nuestra propia fuerza, es el poder del espíritu santo de Dios el que nos guía por el mejor comportamiento, al momento de ejercer nuestra labor periodística y en sentido general.

¿Usted se muestra con una enorme capacidad de criterio propio, le han asimilado aquí en SPM?

NO, el hecho de yo manejarme con criterio propio, y no dejarme utilizar de nadie, esa actitud le molesta a algunos personeros...
Finalmente, dígame, ¿Cuáles son las principales condiciones que debe exhibir un buen periodista que merezca el respeto y la consideración de la población?


Ante todo, debemos regirnos por la divina ley de Dios, la que él nos dejó y que está plasmada en la Biblia, en su libro de Éxodo 20:1-17. -Si aplicamos ese código moral que contienen los 10 mandamientos, pues, así estaríamos todos a tono con la esencia que debe dar razón de ser en todos los ámbitos de la vida.



Biografía del periodista, escritor y poeta Cesáreo Silvestre Peguero:  
El periodista Cesáreo Silvestre Peguero, nació en El Seibo, República
Dominicana, el 19 de Enero de 1971. Sus Padres, Eliseo Silvestre Mota y Petronila Peguero Hernández, se trasladaron a San Pedro de Macorís cuando él tenía un año de edad. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Las Seis Llaves de Barrio
Lindo, y luego pasó al colegio Adventista Juan Pablo Duarte; el nivel medio lo concluyó en el liceo José Joaquín Pérez. Estudió relaciones públicas, informática, mercadeo, atención al cliente y relaciones humanas.

Cesáreo Silvestre realizó estudios en locución en el Instituto de Formación Humana (UNEDO); en 1993 se perfeccionó en técnica de redacción y ortografía en El Instituto Dominicano del periodista (IDP) Santo Domingo. Su estreno en el área de la comunicación en el año 1991 en el Noticiero Reportero 6-70, de Radio Dial en SPM (hoy COC Radio); laboró también en Radio Oriente. 

En 1995 pasó a ser articulista y redactor de noticias en los periódicos El Higuamo y El Macoríx.
Asumió la conducción de prensa de Aurora FM, para la que realizaba la sección “Sea Usted El Vocero”. Dirigió también el departamento de prensa de CTV Macorís, (CTV En Las Noticias). Fue también director de Senda en las Noticias, en todas funciones ha desarrollo una labor ejemplar.

Ha participado en seminarios internacionales, cursos talleres y diplomados avalados por varios gremios periodísticos, entre ellos Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Su labor se caracteriza por varias facetas; ya que además de comunicador es instructor, publicista, compositor, narrador, escritor y poeta.

El 8 de Julio del año 2000 fundó el Periódico El Informe del Este. Es autor del libro Periodismo Con Sentido, y del poemario Versos Libres. 

Tiene en carpeta la publicación de otros libros: Razón de Ser...., Síntomas de Mediocridad...., Educación Como Parte de La Convivencia, Como Evitar Ser Tronchado Por Los Mediocres, El Sentir Del Habla y La Comunicación Como Instrumento de Conquistas, este último, se propone ponerlo a circular próximamente.
Cesáreo Silvestre Peguero (César) es un hombre de pensamiento práctico. Se pronuncia como pensador neto y concreto, que depura valores y busca seguridad en la inversión de su esfuerzo o en los aliados con la honestidad. Prefiere las cosas que requieren disciplina, constancia, esfuerzo, sensatez y sana conciencia.

Él se manifiesta en la expresión de cada palabra, ama los matices y las igualdades de condiciones. 
Aprecia las cosas sencillas pero con calidad. 

Gusta del buen vestir, le fascinan las corbatas de marcas y los buenos perfumes también. Intrépido en ciertas circunstancias y tímido intencional. 


En ocasiones, le gusta sentirse complementado.

Insistente por naturaleza: Se expresa en la independencia de acción y en la originalidad de conceptos. Ama la destreza, aunque no siente poséela. Le atrae estar prevenido ante las eventualidades, apasionado a la buena lectura y disfruta mucho acumular conocimientos.

Recaudaciones DGII crecieron un 18.2%

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que las recaudaciones durante los primeros cinco meses del año alcanzaron los RD$141,993.9 millones, para un aumento de RD$21,842.3 y un crecimiento de 18.2% en relación al mismo período del año anterior.
El informe indica que con respecto a la meta, la recaudación de enero – mayo 2014 exhibe un nivel de cumplimiento de 102.5%.
En mayo del 2014 los ingresos recaudados por la DGII alcanzaron los RD$23,309.8 millones, para un aumento de RD$703.4 más que lo recaudado en esos cinco meses del año anterior, logrando así un nivel de cumplimiento de 87.3% respecto al estimado de ingresos por parte del Gobierno.
"En enero-mayo de este año fueron recaudados RD$10,152 millones de ingresos extraordinarios por concepto de ganancia de capital por la venta de empresas del sector de telecomunicaciones".
A su vez, se recaudaron RD$2,084.8 millones por efecto marginal de la reforma (Ley 253-12); RD$369.5 millones por acuerdos de pagos de la Amnistía (Ley 309-12); RD$873.9 por concepto del Impuesto Mínimo Anual pagado por Pueblo Viejo Dominicana Corporation (Barrick) y finalmente RD$314.6 millones recaudados por auditorías en el Impuesto a los Hidrocarburos.
“Al analizar los ingresos fiscales del Estado por oficina recaudadora se pudo verificar que la DGII aportó el 79% del total de los Ingresos Fiscales. Por su parte, la DGA aportó el 18% de la recaudación y Tesorería Nacional el 3% restante”.
En cuanto a la composición de los impuestos recaudados por la DGII durante enero–mayo de 2014 el 51% pertenece a los Impuestos Indirectos (Consumo) presentando una tasa de cumplimiento de 97.1% respecto al monto estimado, mientras que los Impuestos Directos (Renta y Patrimonio) representan el 49% restante con un nivel de cumplimiento del 108.9%.

Aprueban Miranda "parque nacional"; AIRD preocupada

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto que convierte a loma Miranda en parque nacional.
La pieza fue aprobada por 25 de 26 senadores presentes. Sólo el senador por la provincia Monseñor Nouel, Félix Nova Paulino, se abstuvo de votar.
El proyecto aprobado fue la fusión de las versiones que acogió la Cámara de Diputados, presentado por la Comisión Especial de senadores.
Los senadores que favorecieron el parque nacional son Reinaldo Pared Pérez, , Cristina Lizardo, Euclides Sánchez, Adriano Sánchez Roa, Julio César Valentín, Rafael Calderón, Manuel Guichardo, Manuel Paula, Luis Rene Canaán, Prim Pujals, Juan Orlando Mercedes, Félix Vásquez, Eddy Mateo Vásquez, José Rafael Vargas, Dionis Sánchez, Francis Vargas, Arístides Victoria, Rubén Darío Cruz, Wilton Guerrero, Amílcar Romero, Ivonne Chain, Amarilis Santana, Carlos Castillo y Charlie Mariotti.
Pared Pérez, presidente del Senado, dijo que "la experiencia vivida con este tema debe llevar al país a la urgente necesidad de definir su política minera".
Industriales expresan preocupación
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) dijo que le preocupan las implicaciones que se derivarían de la aprobación del proyecto de ley para convertir en parque nacional a Loma Miranda.
Indicó, según publica este jueves el periódico El Caribe, que el Congreso Nacional está en un momento adecuado para fomentar la formulación de políticas que faciliten el equilibrio entre sostenibilidad ambiental y desarrollo minero.
En un documento de prensa, la AIRD indicó que la Comisión del Senado que elaboró la propuesta no establece con claridad qué se protege y apenas hace enunciados generales en los que habla de un “ecosistema muy singular”, que atesora “inestimable riqueza biológica”, en base a lo cual busca declarar la zona parque nacional como “un bien mayor de la nación”.
Consideró que no es apropiado tomar una medida tan trascendental como la que se pretende en ese proyecto de ley sin los estudios técnicos correspondientes que indiquen, con detalles, qué se busca proteger, y entrando, inclusive, en contradicción con la Ley 01-12 que crea la Estrategia Nacional de Desarrollo, la cual restringe la posibilidad de crear nuevos parques nacionales.
“Creemos en el ejercicio de una minería ambientalmente responsable. Creemos que los avances tecnológicos permiten a la industria minera ser cada vez más amigable con el medio ambiente y los recursos naturales, pero también creemos que los Estados deben hacer valer su papel de reguladores y guardianes del cumplimiento de las leyes y disposiciones ambientales, cuidando del patrimonio natural a la vez que de las iniciativas productivas que conducen a la mejora de calidad de vida de una población”, indicó.

Ministro pide vallas, en vez de un muro en Frontera RD-Haití

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ministro de Defensa, almirante Sigfrido Pared Pérez, dijo este jueves que es “imposible” la construcción de un muro en la frontera con Haití, pero sugirió “pequeñas verjas o vallas” en lugares de la línea divisoria donde no hay presencia  militar o se dificulta la vigilancia.
Pared Pérez habló con periodistas luego de develizar una tarja mediante la cual se bautiza con el nombre de contralmirante Octavio Barján, el edificio que aloja las instalaciones de la Junta de Retiros del Ministerio de Defensa.
Alegó que la palabra “muro” es muy fría y hace recordar el “muro de las lamentaciones” (de Jerusalén).  A su juicio, por razones geográficas es imposible construir uno en la Frontera entre República Dominicana y Haití, pero reconoció la necesidad que existe de "combinar el esfuerzo humano” con obras físicas que “puedan por lo menos garantizar que los espacios nacionales estarán resguardados”.
"Estamos de acuerdo con que se haga un levantamiento para que se  ubiquen los lugares específicos para poder colocar vallas, verjas y limites” en procura de “una mejor seguridad fronteriza".
Intenso debate
En los últimos días los medios de comunicación de la República Dominicana han estado debatiendo una propuesta del diputado Vinicio Castillo Seman (Fuerza Nacional Progresista-Distrito Nacional) de que la Cámara de Diputados declare de alta prioridad nacional la construcción de un muro en la frontera con Haití así como una carretera Norte-Sur, desde Montecristi hasta Pedernales.  Para tal fin Castillo, incluso, sometió un proyecto de resolución a la Cámara de Diputados.
Una sondeo que sobre el particular ha hecho ALMOMENTO.NET entre sus lectores, ha dado origen a casi cuatro centenares de opiniones. Ver: http://www.almomento.net/articulo/165012/OPINE-Un-muro-en-la-frontera-RD-Haiti)
Muerte de militares
Por otro lado, Pared Pérez consideró preocupante el creciente número de uniformados que pierden la vida en la República Dominicana al ser agredidos por delincuentes.
Observó que “cuando un delincuente le dispara a un uniformado le está disparando a lasociedad” y agregó que "estamos luchando con personas que han violentado todos los preceptos sociales".
Deploró que solo en el presente año hayan sido asesinados 16 policías para despojarlos de sus armas de reglamento.  "Son 16 personas que estaban arriesgando sus vidas para resguardar la sociedad; no podemos darle la espalda a aquellos que se fajan, no importa  la hora, para garantizar el orden y enfrentar la delincuencia", enfatizó.
Admitió que militares y policías se han visto involucrados en hechos delictivos, pero dijo que son hechos lamentables que no escapan a lo que es la sociedad dominicana. A su juicio, lo más importante es que los cuerpos armados adopten medidas contra estas personas para evitar que sigan ocurriendo situaciones de esa naturaleza.

Supervisarán fondos de pensiones complementarios

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) dispuso que la Administración de los Fondos y la Prestación de los Servicios de las Cajas, Fondos y Planes de Pensiones y Jubilaciones creadas por leyes especiales y que operan con carácter complementario sectorial se registren, en un plazo de 45 días, en la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), para fines de supervisión.
La entidad mediante la resolución No. 343-04 del jueves 5 de junio del 2014, detalla que los aportes realizados a las Cajas, Fondos y Planes de Pensiones y Jubilaciones deberán ser efectuados a través de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
La disposición especifica que la TSS y la SIPEN coordinarán con cada Caja, Fondo y/o Planes de Pensiones y Jubilaciones, el mecanismo a implementar para la recaudación de los aportes, tomando en consideración la naturaleza y características de su origen.
El CNSS instruyó a la SIPEN a proceder en lo inmediato, a la creación mediante normas complementarias, de los procedimientos requeridos para el cumplimiento de la presente Resolución.
Mientras dure el proceso de coordinación de la Tesorería de la Seguridad Social con cada Caja, Fondo y/o Planes de Pensiones y Jubilaciones, comprendido en la presente Resolución, el cual se realizará en el plazo que establezca la SIPEN, la recaudación de los aportes se continuará realizando en la misma forma prevista en sus leyes y reglamentos.
La decisión del órgano rector del Sistema Dominicano de Seguridad Social (CNSS), se emitió tomando en cuenta el Informe presentado por la Comisión Permanente de Reglamentos, acogiendo la Propuesta presentada por el  Comité Interinstitucional de Pensiones en relación a las Normas Mínimas.
El Reglamento de Pensiones considera Planes de Pensiones Especiales que operan con carácter complementario sectorial los siguientes: El Fondo de Pensiones de los Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos (Ley No. 250-84), Fondo de Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores Portuarios (Ley No. 146-83), Fondo de Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores de la Construcción (Ley No. 6-86), Caja de Pensiones y Jubilaciones para los Choferes (Ley No. 547-70), así como cualquier otro que haya sido creado por leyes especiales, que responda a las mismas características.
Con esta resolución se cumple con  el párrafo IV del Art. 41 de la Ley 87-01 que dispone: “Las Cajas de Pensiones y Jubilaciones que operan con carácter complementario podrán seguir operando como tales, sin estar sujetas a los requisitos que establece la presente ley, no obstante, el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) dictará las normas mínimas sobre la administración de los fondos y la prestación de los servicios, los cuales estarán sujetos a la supervisión de la Superintendencia de Pensiones”.

Felicita a Danilo por Ley Naturalización

algomasquenoticias@gmail.com
PUNTA CANA, La Altagracia.- El presidente de Haití, Michel Martelly, agradeció a su par dominicano, Danilo Medina, la aprobación de la Ley de Naturalización que dio paso al Programa de Regulación de Extranjeros.
Martelly habló en el complejo hotelero del Grupo Puntacana, donde visitó a Frank Rainieri, presidente de ese consorcio.
Recordó que después de que el Tribunal Constitucional emitió la sentencia que niega la nacionalidad dominicana a los hijos de extranjeros indocumentados, se reunió con Medina en varias oportunidades en las que éste le prometió que resolvería ese problema y que "tomaría las mejores medidas para salvaguardar a los que habían sido afectados por esta decisión”.
Dijo que no conocía a Medina antes de ser presidente, pero cuando lo trató por vez primera notó que era un hombre "de palabra, honesto y que quería hacer lo mejor".
“El presidente es un hombre que respeta su palabra, ya que la situación que hemos vivido pudo ser peor, pero él ha intervenido y prometió ayudar a la solución de los problemas que afectan a los haitianos”, manifestó.
Agregó que "estamos lejos de solucionar todos los problemas, pero así como tenemos mucha fe en los proyectos que estamos haciendo en Haití, con este proceso también tenemos esperanzas", expresó.
"También esperamos que quien en este momento sea dejado fuera, en el futuro serán recogidos. Somos muy afortunados de haber vivido la experiencia haitiana en República Dominicana", sostuvo.
Añadió que "no diría que el problema está solucionado, pero creo que a través de encontrar una fórmula de mantenernos calmados, serenos y con esperanzas, podemos buscar la fórmula para que esto se solucione definitivamente".
"Somos hermanos y hermanas, las dos alas de un mismo pájaro. Por eso tendremos problemas de vez en cuando, pero debido al hecho de que estamos destinados a vivir juntos, es importante que tengamos la actitud correcta cuando tengamos problemas", acotó.

Haitiano acusado de secuestro de menor está en Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com
BOCA CHICA.- El hombre que la Policía señala como el secuestrador de un adolescente de 15 años se encontraría en Venezuela desde hace seis meses, según su abogado, Renato Castro Medina.
El persegudo es Juan Joseph Toussaint (Dominguito), de origen haitiano, cuya hermana, María Elena Joseph Toussaint; el esposo de ésta, Elías Santana, y una exmujer del presunto secuestrador, identificada como Rosa Miguelina Capellán, habrían sido detenidos por las autoridades.
Castro Medina dijo que en las proximas horas mostrará copias del pasaporte de Joseph Toussaint y el ticket de Migración que comprueba su ingresó a Caracas hace seis meses, lo que probará que su cliente es inocente.

Denuncian contrato crea monopolio en RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo manifestó este jueves que es inconstitucional el contrato entre el Estado Dominicano y la sociedad ICSSOI, S.A., en cual otorga a esta última la exclusividad para revisar mercancías en los puertos dominicanos por medio de rayos X.
Pedro Pérez González, presidente de la entidad, apoyó una acción directa de Inconstitucionalidad que grupos empresariales locales han emprendido en contra del referido contrato.
Consideró que este convenio concede un privilegio a una empresa en particular "para ejercer un monopolio en franca violación al Numeral 1 del Artículo 50 de la Constitución de la República".
El artículo décimo del contrato sometido al fallo del Tribunal Constitucional dice que: “El Estado, declara y reconoce que durante la vigencia del presente contrato o cualquier extensión del mismo no se realizará ningún contrato u otorgará autorización alguna a favor de cualquier persona física o moral, a los fines de proveer servicios de seguridad similares a los que presta ICSSI en virtud del presente Acuerdo, en los puertos de la República Dominicana, sin el previo consentimiento de ICSSI.”
Pérez González dijo que, en virtud de que el beneficio es para una empresa privada y no para el Estado,  dicho contrato es anti constitucional, como han afirmado el Consejo Nacional de la Emresa Privada (CONEP) y las asociaciones de Nvieros, de Zonas Francas, de Industrias de la República Dominicana, Americana de Comercio, Dominicana de Exportadores, de Empresas Comerciales y otras más.
Aclaró que ni la Cámara de Santo Domingo ni el sector privado se oponen a la instalación de equipos de digitalización de imágenes por rayos X en los puertos del país, sino a que esto se haga de forma monopólica.
Recientemente el ex director general de Aduanas, Rafael Camilo, advirtió que “la verificación de los contenedores no puede ser tomada como una excusa para hacer negocios e incrementar riquezas, incrementando de manera engañosa los costos operacionales de las empresas en territorio nacional y disminuyendo la competitividad del país”.
Pedro Pérez recordó que en el pasado el también ex director de Aduanas, Miguel Cocco, se refirió al contrato señalando que es una “estafa” al Estado Dominicano. 
El recurso de inconstitucionalidad contra el mismo fue introducido el año pasado en el Tribunal Constitucional.

Avanzan gestiones para reducir costos transporte carga

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Marchan a ritmo acelerado las gestiones del Gobierno dominicano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para poner en vigencia un Plan Estratégico Nacional de Logística (PENLOG), con el que se busca elevar las exportaciones y reducir el costo en la transportación de carga desde y hacia República Dominicana.
Este jueves representantes de las partes realizaron una reunión de consulta y evaluación de los avances logrados en este sentido.  Tuvo lugar en el salón de Conferencias del Centro de Capacitación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, con la presencia de Víctor Ventura, director de Logística del MEPyD; Aguie Lendorf, consultora Nacional PENLOG así como representantes de los sectores público y privado del país. 
Por el BID asistieron las consultoras Carola Venot y Mareila Martínez, esta última coordinadora del equipo de trabajo de Mesoamérica de esa entidad financiera, informó la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía.
El objetivo del plan es racionalizar procesos, incrementar oportunidades para exportadores, capturar cadenas de suministro y de valor regional a través de mecanismos logísticos eficaces y reducir los costos de las transacciones comerciales y los de transporte de carga.
Martínez, consultora del BID, valoró la participación del sector público y el privado en los debates y calificó de indispensable que ambas partes socialicen sus posiciones.
La experta resaltó la participación del sector privado por considerar que en la práctica es el que realiza funciones día a día en cuanto a las exportaciones e importaciones de la República Dominicana y mantiene el contacto con el sector de logística.
Esta actividad es parte del Proyecto Mesoamérica Regional patrocinado por el BID en unos diez países de la región con una financiación de 2,5 millones de dólares en apoyo a los planes de desarrollo logístico.