Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 1 de julio de 2014

Obama buscará resolver crisis con una acción ejecutiva

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON, EE.UU.- El presidente Barack Obama busca concretar una reforma inmigratoria para Estados Unidos antes de que acabe el presente verano, frente a la crisis de niños inmigrantes que cruzan de manera ilegal la frontera sur del país.
En un mensaje emitido en la Casa Blanca este lunes, Obama culpó a los republicanos por la falta de acción en cuanto a la reforma inmigratoria, lo que según el mandatario ha aumentado los problemas, como el aumento de cruces ilegales de niños en la frontera con México. El mandatario pide al Congreso dejar las excusas para solucionar el sistema de inmigración.
No obstante, el mandatario estadounidense destacó que está dispuesto a sentarse con la oposición, el Partido Republicano, a fin de concretar modificaciones legales que permitan cambiar el estatus migratorio de miles de personas en territorio estadounidense.
Según Obama, la falta de acción legislativa y gubernamental ha significado perder talentos, “cuando los mejores y más brillantes del mundo vienen a nuestro país pero se ven obligados a irse ante su calidad de ilegales, hablamos de 11 millones de migrantes que buscan salir de las sombras”.
El presidente estadounidense afirmó que si el Congreso de EE.UU. hubiera permitido un voto a favor de un proyecto de reforma inmigratoria en meses anteriores, “nuestro país y economía serían más fuertes, como es la voluntad de la mayoría de nuestra gente y sociedad”.
“Seguiré conversando con los republicanos con la esperanza que se apruebe una reforma migratoria, tal vez el año próximo, cuando sea, en mí van a encontrar una persona con la que pueden conversar, he sido consistente, estoy preparado para trabajar con ellos, espero sus sugerencias para antes de que finalice este verano”, manifestó Obama.
En 2016 se llevarán a cabo las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos pero desde 2015 comenzarán los movimientos de los precandidatos que deseen suceder a Obama.
Además, Obama envió al Congreso una carta este lunes en la que pide a los legisladores que trabajen con él en proveer los recursos y libertad de acción para hacer frente a la situación en la frontera sur.
El domingo, un funcionario del gobierno dijo a CNN que el dinero se destinará no sólo a garantizar el espacio adecuado para la detención de niños, sino también frenar la oleada de inmigrantes.
El gobierno espera incrementar su capacidad para investigar y desmantelar las organizaciones de contrabando, así como devolver más rápidamente a los niños y adultos a sus países de origen si no cumplen los requisitos de asilo, de acuerdo con dicho funcionario.
Hasta ahora, el gobierno federal ha tenido problemas para procesar y dar cabida a la afluencia de tráfico ilegal de personas, pero especialmente el incremento en el número de niños.
Las autoridades estadounidenses estiman que entre 60.000 y 80.000 niños sin padres cruzarán la frontera este año en lo que la Casa Blanca está llamando a una "crisis humanitaria inmediata".
A principios de junio, la Casa Blanca anunció un plan para invertir millones de dólares de ayuda a los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador para ayudar con la prevención del crimen y la violencia.
El vicepresidente Joe Biden también habló con los líderes de los tres países, y también de México, acerca de trabajar juntos para promover la seguridad.
El objetivo de Biden es hacer hincapié en que los adultos que llegan con sus hijos a Estados Unidos no cumplen con los requisitos para una política que aplaza la deportación de niños traídos al territorio estadounidense antes del 15 de junio de 2012.
Obama también habló sobre el tema con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y ha alertado a las familias que ven el peligroso viaje como la mejor opción para sus hijos a que no lo hagan.

Ocho alfabetizadas crean panadería

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Comunicación dio a conocer la historia 8 mujeres de la comunidad Las Maguanas que se alfabetizaron y de inmediato abrieron una panadería-repostería.
Estas ocho mujeres alfabetizadas nunca jamás pensaron que aprenderían a fabricar pan ni bizcocho. Lo cuentan, lo muestran contentas. Superada la cartilla con la que se alfabetizaron, ahora son empresarias de la harina que bregan orgullosamente con el horno.
Aprendieron a fabricar pan y bizcocho porque saben leer y escribir. Primero hicieron el curso de repostería y luego el de panadería. Son empresarias, ya no son simples amas de casa, han ido más lejos, ahora ganan dinero, porque el gobierno de Danilo Medina no las soltó en banda después de alfabetizarlas, sino que se preocupó y se ocupó para que el FEDA (Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario) les facilitara la mezcladora, las bandejas, los hornos y los exhibidores. También colaboraron el Ministerio de la Mujer y el IAD (Instituto Agrario Dominicano).
La panadería-repostería ha sido un éxito. La meta ahora es adquirir equipos más grandes para procesar más harina y ser proveedor del Plan de Alimentación Escolar ahora con la Tanda Extendida que suplirá desayuno, almuerzo y merienda a 800 mil estudiantes en el próximo año escolar.
En el video y la nota titulados: De la cartilla al horno(http://bit.ly/1pFmGoV), la DICOM afirma que  las políticas públicas del gobierno de Danilo Medina funcionan, cambian la vida de mucha gente, como la de estas mujeres, ayer analfabetas, hoy empresarias de la harina con un futuro radiante por delante.
La condición de analfabeto es un enorme obstáculo en una sociedad donde todo está escrito, se rige por escritos y se reproduce por escrito. Tan pronto derriban ese muro, a las personas se les presentan mejores oportunidades.
 
Podría decirse que alfabetizarse es liberarse de una discapacidad enorme. Quienes aprenden a leer y a escribir adquieren movilidad. Como los niños cuando aprenden a caminar solitos, a los alfabetizados se les nota la felicidad de la independencia, la alegre autosuficiencia de la libertad de movimiento.

Rechazan paro en el transporte de RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD)  Pedro Brache Álvarez,consideró que sería catastrófico para la economía del país un paro en el transporte de combustibles, incluyendo gas licuado de petróleo.
Se opuso a una iniciativa en este sentido que pretende emprender este martes el Sindicato Autónomo de Choferes Transportadores de Petróleo (SATPA).
Brache Álvarez, quien es además presidente del Grupo Corporativo Rica, advirtió que esa paralización tendría un efecto nefasto para el sector agropecuario y las empresas industriales.
Exhortó a los transportistas de combustibles a deponer su actitud y abocarse al diálogo con los ejecutivos de las compañías distribuidoras de combustiblescon miras arribar a un acuerdo satisfactorio.
Reconoce el derecho que tienen esos sindicalistas de exigir reivindicaciones, pero sin necesidad de recurrir a paros y huelgas, en el entendido de que siempre debe primar el diálogo.
¨Entendemos que siempre tiene que primar el diálogo, porque es muy importante en este tipo de situación, porque las circunstancias que tenemos hoy en día  y las dependencias que tienen las empresas de combustibles para sus operaciones es muy grande, por lo que paralizar el transporte sería catastrófico para el país ¨, añadió el dirigente empresarial.
El proyectado paro en el transporte de gas propano y otros derivados del petróleo anunciado por el SATPAha sido rechazado por representantes  de otros sectores productivos del país, entre ellos la Confederación Dominicana de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (CODOPYME) y la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolinas (ANADEGAS). El Sindicato Autónomo de Choferes Transportadores de Petróleo y Afines, exige 20 mil pesos de sueldo para aquellos que mantienen la dualidad de salario y 2 mil pesos de pago por viaje.

Reconocen creador 1era estación radio web dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
PARIS, Francia.-El Senado francés condecoró con la medalla de honor al joven dominicano Alexander Bellance, creador de Notamusical.fr, de la primera emisora de radio web dominicana en este país, informó la Embajada de República Dominicana en Francia.
La estación se dedica a la promoción de los valores de la cultura musical dominicana y los principios de la confraternidad franco–dominicana, a través de la Internet y las redes sociales.
El reconocimiento, a solicitud de la Embajada Dominicana, fue otorgado al joven en un acto en la sede de la misión dominicana, realizado en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe. Fue presidido por Jean Pierre Bel, presidente del Senado francés; Alain Rouquié, presidente de la Casa de América Latina Francesa y la Embajadora dominicana, Rosa Hernández de Grullón.
Bellance agradeció al Senado francés y a la la Embajada dominicana la distinción. “Agradezco […] la oportunidad y el apoyo a nuestro proyecto de seguir creciendo y, al mismo tiempo, dar el ejemplo a la comunidad”.
Hernández de Grullón, explicó que esta condecoración fue creada en el 2010 y complementa la resolución que el Senado francés adoptó el 16 de febrero del 2011, con el fin de instaurar el día de América Latina y el Caribe el 31 de mayo de cada año.
La entrega del reconocimiento estuvo acompañada de la presentación musical de la artista clásica dominicana Aisha Syed Castro, quien deleitó a los miembros del Senado francés, funcionarios de la Misión dominicana e integrantes de la comunidad dominicana radicada en París.
En conmemoración de la Semana de América Latina y el Caribe, la Embajada de la República Dominicana en Francia organizó una presentación de la violinista para el Senado Francés, en su sede del Palacio de Luxemburgo, en París.

RD dona a Benidorm las obras de Juan Bosch

algomasquenoticias@gmail.com
ALICANTE, España.- República dominicana donó al Ayuntamiento de Benidorm la colección de las 53 obras de su expresidente Juan Bosch.
El cónsul dominicano Rafael Hernández fue el encargado de realizar esta donación al alcalde de Benidorm, Agustín Navarro, en un acto simbólico celebrado este lunes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
En el acto estuvieron también los concejales Conrado Hernández, Rubén Martínez, Juan Ramón Martínez y otros miembros de la corporación, así como el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante, José Asensi.
La relación de Juan Bosch y Benidorm se remonta a 1966, año en el que el ex mandatario dominicano vivió en la ciudad durante su exilio en España.
Benidorm le abrió sus puertas al expresidente Bosch, proporcionándole el descanso y la tranquilidad que necesitaba para dar continuidad a su extensa obra literaria, en una época difícil de su vida, después del golpe de Estado y de la posterior guerra civil de abril del 1965.
En la ciudad permaneció hasta 1970, un periodo en el que Bosch escribió seis de sus obras más emblemáticas, entre las que destacan “Composición Social Dominicana”, el “Pentagonismo, Sustituto del Imperialismo”, y su obra monumental “De Cristóbal Colón a Fidel Casto. El Caribe, Frontera Imperial”.
Juan Emilio Bosch y Gaviño
Juan Emilio Bosch Gaviño (30 de junio de 1909 – 1 de noviembre de 2001) fue un cuentista, ensayista, novelista, narrador, historiador, educador y político dominicano.
Bosch fue el primer presidente de la República Dominicana elegido democráticamente mediante el sufragio secreto y universal para un período de cuatro años, su gobierno resultó efímero tras ser derrocado casi siete meses después de asumir la presidencia.
Fue el líder de la oposición dominicana en el exilio contra el régimen dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo durante más de 25 años. Además fue el fundador tanto del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1939, como del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 1973.
Hijo de José Bosch Subirats, español de origen catalán, y la puertorriqueña de ascendencia española, Ángela Gaviño Costales, fue profesor de literatura en Costa Rica del mismísimo Gabriel García Márquez, así como de Rodrigo Borja expresidente de ecuador; y de Sergio Ramínez, vicepresidente en Nicaragua durante el gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Concejo Municipal financiará abogados para inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El concejo de la Ciudad de Nueva York financiará un programa para garantizar abogados gratuitos a todos los inmigrantes que cada año enfrentan procesos de deportación en cortes locales.
Al llamado Proyecto para la Unidad de las Familias Inmigrantes de Nueva York (NYIFUP, por sus siglas en inglés), se destinarán 4.9 millones de dólares del presupuesto de la ciudad.
Será así el primer sistema universal de representación legal pública para inmigrantes detenidos en Estados Unidos.
Según organismos civiles, el NYIFUP proveerá en 2015 asistencia legal a casi mil 380 inmigrantes que enfrentan juicios de deportación en cortes de inmigración de Nueva York, y a residentes de esta ciudad enjuiciados en Elizabeth y Newark, en el estado de Nueva Jersey.
La extensión del programa ocurrió luego de que el NYIFUP empezó a funcionar en 2013 de modo piloto con el fin de ayudar a inmigrantes, que a diferencia de otros acusados en el sistema judicial de Estados Unidos, no tienen derecho a representación legal gratuita.
Sin un abogado, los inmigrantes enfrentan muy escasas posibilidades de ganar sus casos, pues sólo tres por ciento de quienes se enfrentan a la deportación sin representación legal logran quedarse en Estados Unidos, según cifras públicas.
De acuerdo con el organismo Centro para la Democracia Popular (CPD, por sus siglas en inglés), los inmigrantes aumentan sus posibilidades de ganar sus casos de deportación en un mil por ciento si cuentan con un abogado.
Asimismo, de acuerdo con CPD, los costos de la representación legal gratuita a inmigrantes son compensados por los ahorros en los cuidados a la salud y en las guarderías para los hijos estadunidenses de las personas deportadas.
El programa evitará además la separación de familias, que de 2005 a 2010 provocó que más de siete mil niños estadunidenses de Nueva York se quedaran sin alguno de sus padres que fue deportado.
De acuerdo con organismos civiles, entre los que destaca Se Hace Camino Nueva York, el financiamiento al NYIFUP fue logrado gracias al trabajo de la líder del concejo, Melissa Mark-Viverito, así como los concejales Carlos Menchaca y la dominicana Julissa Ferreras.

Consulado RD en NY no laborará 4 y 5 de Julio

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-El consulado de la República Dominicana en esta ciudad no laborará el viernes 4 y sábado 5 de julio, debido a la celebración de la Independencia de Estados Unidos. 
“Aprovechamos la ocasión del aniversario de la independencia de Estados Unidos para felicitar al pueblo y gobierno estadounidense”, indicó la sede diplomática en un comunicado.
Los servicios serán rehabilitados el lunes 7 de julio. 

Juez anula condena a policía "canibal"

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un juez federal anuló la condena de un ex agente de policía acusado de secuestrar, asesinar y comer mujeres jóvenes.
El juez determinó el lunes que no había pruebas suficientes para sostener la condena de Gilberto Valle y lo absolvió de los cargos de conspiración para el secuestro, por los cuales pudo haberse enfrentado a una vida en prisión.
Valle fue condenado en marzo de 2013, pero aún no había recibido su sentencia.
Un jurado concluyó que el acusado no estaba sólo fantaseando cuando hablaba en Internet con otras personas a las que no conocía sobre asesinar y cocinar a su esposa y otras mujeres en un plan de canibalismo.
La fiscalía alegó que Valle había tomado medidas para cumplir su plan, incluyendo buscar posibles objetivos en una base de datos restringida de las fuerzas de seguridad.
El juez planificó una vista el martes sobre el estado del caso.

lunes, 30 de junio de 2014

Escandinavia, una verdadera cultura del reciclaje

algomasquenoticias@gmail.com

Son sin duda épocas especiales para reinventarnos y mejorar en todos los sentidos.
Nuestros adolescentes y jóvenes se mueven entre medio de palabras que nosotros no teníamos en nuestros oídos cuando contábamos con sus edades: microfinanzas para el desarrollo, seguridad y soberanía alimentaria, decrecimiento…
Es estupendo que ellos tengan una visión más amplia del presente de crisis y quejas negativas en las que los medias se obstinan como si de una dictadura se tratara. Nuestros jóvenes, cuentan también con las posibilidades de investigar, explorar en otros caminos alternativos al derrotismo, la sumisión apática famosa del “que le vamos hacer” o el “nos tocó a nosotros”.
Reinventándose se forman nuevos hábitos de vida que favorecen mucho la expresión del espíritu solidario, y nos hacen ser más participativos en el bando de las soluciones a los conflictos.
Reinventarse lleva implícito también una serie de cambios que comienzan a ser cuantitativos y que poco a poco, vamos reafinando hasta que se convierten casi sin darnos cuenta en un modo de vida cualitativo.
Así, nos vemos haciendo un consumo responsable. Buscando los alimentos que sean más sanos, a ser posibles comprados en el barrio, productos procedentes de pequeños emprendedores, que a la sazón, son aquellos que para nuestra total confianza, no tienen pesticidas ni otras lacras de los cultivos modernos. En el sur de Andalucía ha tomado protagonismo esta forma de consumo alimentario.
La compra de ropas y muebles de primeras marcas es algo que después de reinventarnos, ya sentimos carente de sentido, vacío. Si además nos preocupamos de conocer el origen de casi todas las marcas de moda que dan prestigio a quienes la poseen, y nos enteramos que están hechas por manos infantiles en condiciones de trabajos más que denunciables, dejar de consumirlas, es ya el gran salto a la cualidad.
En este aspecto, juega un papel importante la cultura escandinava donde está muy normalizada la costumbre de comprar en segunda mano, en las numerosas tiendas que existen al respecto. Allí las personas que ya no necesitan o no usan sus ropas, muebles e incluso utensilios de cocina, cuadros, lámparas, juguetes, libros, discos…los donan a tiendas que están gestionadas por voluntarios.
También trabajan en estas tiendas otras personas que hacen prácticas, aprendiendo el idioma y por último, otros grupos que hacen algún cumplimiento de trabajo para la comunidad.
El dinero que se obtiene de la venta de todos los objetos y ropas de segunda mano, van destinados a países menos favorecidos, en concreto para la construcción de escuelas y dispensarios médicos. Aunque según las necesidades, este dinero también se destina a proyectos de necesidades locales de poblaciones que necesitan por ejemplo canalizar agua para los hogares.
En algunas tiendas de segunda mano (llamadas loppis) hay también un lugar para tomar café y pastelitos a precios populares.
Existen también otras iniciativas personales de consumo responsable (por si a alguien le interesa trabajarla para ponerla en práctica) y que no son en tiendas, sino en las casas particulares de quien hace las ventas. En estos casos, se anuncia el día y la hora con carteles que se cuelgan en los árboles, en las farolas, etc.
Y se vende normalmente a los vecinos, todo aquello que ya no se necesita o no se usa (familias que se va a mudar a casa más pequeñas, ropas de bebés que han crecido, etc.) Es muy común también que los niños participen poniendo a la venta sus botas de esquiar y juguetes.
Precisamente por los tiempos en que vivimos, en los que hay que reinventarse e introducir los cambios positivos para cuidar y cuidarnos, mantengo la esperanza de que la cultura del reciclar en todos los sentidos vaya ganándole a la del usar y tirar, pues estoy segura que nuestra importancia personal radica en otras cuestiones que nada tiene que ver con la superficialidad del poseer innecesariamente ni la del estrenar constantemente.

Zen Pencils, una invitación a la reflexión

algomasquenoticias@gmail.com
Zen Pencils, una invitación a la reflexiónConvertir un hobby en una profesión y poder vivir de ella es el sueño al que la mayoría de las personas ya sean deportistas, cantantes, músicos, pintores, diseñadores, cocineros… aspiran pero parece que, en la actualidad, este sueño se ha convertido en una pesadilla, un camino lleno de obstáculos en el que muchas veces es más fácil retroceder que seguir avanzando. No obstante, hay personas que lo han conseguido y ellas nos pueden servir como fuente de inspiración para conseguir nuestros objetivos, sean cuales sean, y no solo por su historia si no porque con su trabajo nos ayudan a tener una visión más positiva.
Este es el caso de Gavin Aung Than un joven dibujante que vive en Melbourne, Australia. Gavin empezó a dibujar de pequeño y más tarde trabajo en una industria de diseño durante ochos años.
No obstante, su trabajo no lo llenaba, se sentía vació e incompleto y asegura que cuando el jefe no lo miraba, se distraía leyendo biografías de pintores, filósofos, cineastas…y así fue como, un día, en un intento final y desesperado de convertir su pasión en el trabajo de su vida, decidió dejarlo todo y vender su casa para poder conseguir el dinero necesario que le permitiera dedicarse durante un año a dibujar cómics.
De esa decisión nació Zen Pencils, pero… ¿qué de qué trata?
Gavin tuvo una idea sencilla pero genial: tomar frases y reflexiones de grandes personalidades y convertirlas en pequeñas historietas o cómics. Como todo gran cambio, la idea de Gavin podía ser un completo fracaso pero no lo fue, resultó ser un éxito: actualmente en el Facebook dedicado al blog, Gavin tiene más de 100.000 me gustas y se ha convertido en un icono en Australia donde da charlas explicando su experiencia, ha hecho exposiciones…
Hace poco también consiguió publicar un libro que es una recopilación de todas las historietas que hay colgadas en su web ZenPencils y que incluyen frases de J.K. Rowling , Neil Armstrong, Gandhi, Anne Frank, Seneca, Carl Sagan, C.S.Lewis… También vende sus obras en formato póster así como estampadas en camisetas.
Pero eso no es todo. Cada mes en su página web, Gavin publica una entrevista al “reader of the month”, lector del mes, y las historias que los protagonistas de estas entrevistas cuentan son realmente emocionantes. En la mayoría de ellas explican cómo algún cómic determinado de Zen Pencils les hizo ver la vida de una manera diferente y les dio la fuerza para cambiarla y luchar por sus objetivos.
Un ejemplo fue el de una chica que llevaba años trabajando en un trabajo que no la convencía ya que su verdadera pasión era la pastelería. Cuando en Zen Pencils se encontró con un cómic que narraba la historia que ella estaba viviendo, incluso la protagonista del cómic era una cocinera, se dio cuenta de que tenía que luchar por lo que quería y decidió abrir su propia pastelería.
Aun así, no todo ha sido sencillo durante estos años de Zen Pencils. En una entrevista que Gavin dio a Brené Brown, una blogger, Gavin habla del miedo y la vulnerabilidad: “Cada vez que publico un nuevo comic, el botón de la vulnerabilidad se activa, me vuelvo nervioso y ansioso. Pongo todo lo que tengo en cada comic que publico y una vez los subo a internet me muero de miedo. ¿Y si a la gente no le gusta? ¿He representado bien lo que el autor quería decir con su frase? Llevo ya publicados unos 150 Zen Pencils cómics, pero la ansiedad siempre me acompaña”.
¿Cómo vence Gavin sus miedos? Simplemente porque, tal como él sigue explicando en la entrevista, hay otro sentimiento mayor que esa vulnerabilidad que hace que tenga el valor de seguir su proyecto adelante y ese sentimiento es la felicidad que le proporciona hacer lo que siempre ha deseado.
“Recuerdo claramente cuando trabajaba en la vieja oficina, había veces que sentía que mi creatividad estaba siendo extraída de cada poro de mi cuerpo. Además también tenía que trabajar durante muchas horas, durante los fines de semana y las vacaciones nacionales. Es por eso que cuando siento miedo y necesito más motivación, tan solo tengo que recordar esos días”.
Como podréis imaginar, Gavin publica sus cómics con la frase, el pensamiento o la reflexión en inglés, pero eso no es problema ya que, voluntariamente, los lectores traducen esos cómics al portugués, chino, francés, ruso, coreano, italiano y español. Así que no hay excusa para no dar una ojeada a www.zenpencils.com y empezar a reflexionar.

Misiones humanitarias: una forma diferente de aprovechar el verano

algomasquenoticias@gmail.com
El verano es una buena época para desconectar de todo lo que te estresa durante el resto del año. Relajarse y divertirse es una buena forma de disfrutar de las vacaciones estivales, pero si buscas aprovechar de otra manera el verano y a la vez visitar mundo, aquí tienes un gran plan para ello.
Se trata de las misiones humanitarias y de voluntariado social en países en vías de desarrollo. Para casi todos, cuando llega el verano lo único en lo que se suele pensar es en conducir hasta la costa y pasar allí un pequeño período de las vacaciones veraniegas.
Verano tras verano, se suele seguir el mismo ritual hasta la playa – que aunque está muy bien -, hay que recordar que las vacaciones son cortas y se pueden aprovechar para ayudar a los demás.
Por ello, si te apetece colaborar en países como la India o Sudán, echar una mano en la construcción de nuevas escuelas y hospitales, así como estar implicado en proyectos de acción humanitaria; el verano es una buena estación para ello. El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas cuenta con asignaciones de corto plazo, durante las cuáles podrás colaborar en países del tercer mundo por un período de tres meses más o menos. Es una forma de involucrarse con los ciudadanos de estas zonas, para hacer frente conjuntamente a desafíos en materia de desarrollo.
Un voluntariado de estas características supone a menudo un fuerte desafío para uno mismo, pero significa también adquirir nuevos conocimientos y realizar actividades gratificantes. Cada voluntario aporta lo que sabe, a la vez que aprende a comprender mejor y de una manera más sensitiva los problemas de la comunidad. Y, ¿qué más puedes aprender como voluntario en un país extranjero?
Sin duda, la experiencia te marcará para siempre, por lo que es indispensable que si tienes en mente realizar un voluntariado de este tipo, te mentalices. Los países de destino son por lo general zonas con dificultades económicas y problemas sociales. Debes tener claro que no vas de veraneo, no esperes grandes comodidades porque seguramente no dispondrás de muchos lujos en tu estancia allí, sólo lo más básico.
Una vez que estés allí, te habrás metido de lleno en las circunstancias en las que vive la población. Trabajar de voluntario en países con dificultades – y más con las duras condiciones – no es fácil. Normalmente se trabaja sin descanso los siete días de la semana, para intentar mejorar la situación lo máximo posible.
Si eres tolerante, estás motivado y te es fácil trabajar en equipo, entonces eres un buen candidato para embarcarte en la experiencia de ser voluntario. Un viaje de conocimiento humano, en el que te pondrás en contacto con las tradiciones, la cultura, las costumbres y el estilo de vida de las comunidades pequeñas.

Ordenan a Aduanas despachar mercancías

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Tribunal Superior Administrativo dispuso el despacho de una mercancía a una empresa importadora que pagó 431 mil 411 pesos por concepto de impuestos liquidados.
Ante la negativa del incumplimiento del entrega de la mercancía, el director de Aduanas, Fernando Fernández, y varios funcionarios de esa institución, fueron sometidos el pasado jueves 8 de mayo por ante la Fiscalía del Distrito Nacional.
 La querella por desacato, abuso de autoridad y violación a derechos fundamentales fue depositada en la Unidad de Sistema de Atención que dirige el fiscal adjunto Carlos Vida.
Entre los demandados también figuran William Medina, sub director operative; Gabino Polanco, sub director técnico; Belkis Luna Paulino, sub directora de Zona Franca; Ruht Méndez, directora administrativa; Victoria Efres, asistente del director; Marianela Marte, encargada de Fiscalización y Wilson Acosta, administrador de la Colecturía Margen Oriental. 
Los jueces Federico Fernández de la cruz, Mildred Hernández Grullon y Rafael Ciprian habían otorgado un plazo de dos días para que Aduanas cumpliera con el mandato de la sentencia.
En esa sentencia, Aduanas fue condenada al pago de una sanción económica (astriente) de mil pesos diario  por cada día de retardo en el cumplimiento de la decisión  emitida el día 2 de abril. 

Detienen a ocho dominicanos ilegales

algomasquenoticias@gmail.com
MOQUEGUA, Peru.- Ocho ciudadanos ilegales procedentes de la isla caribeña de República Dominicana, fueron intervenidos por la Policía Nacional del Perú. El grupo de extranjeros se encontraban a bordo de un bus de la empresa Sol Andino.
Cuando el vehículo se encontaba estacionado en la avenida Ejército, a las 23:35 horas de ayer, agentes de Seguridad del Estado, registraron a los pasajeros y entre ellos se encontraron a los ilegales.
El bus venía de Tacna con destino a Desaguadero. Se trata de Rhonyed Rodríguez (28), Gerbi M. de los Santos (35), Ricardo Ramírez (23), Ángela Herrera (22), Zuleyka de la Haza (28), Obaldi Peñalo (35), Karla Callado (31) y Félix Gómez (50).
Todos los foráneos presentaban situación migratoria irregular, debido a que cuando los agentes policiales les solicitaron su Tarjeta Andina de Migraciones (TAM), no la tenían.
Al parecer ingresaron clandestinamente al Perú, por el sector de Aguas Verdes en Tumbes. Los ocho dominicanos fueron llevados a las oficinas de Seguridad del Estado, tras su declaración quedaron en libertad. El caso fue a enviado a Migraciones.

Detienen dos Dominican Don't Play dispararon a portero

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID.- La Policía  de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes detuvo a dos dominicanos miembros de la banda Dominican Don't Play por el intento de asesinato de un portero de discoteca.
El suceso se produjo la madrugada del 25 de mayo. A las 4.30, los imputados, entre una decena de miembros de la banda latina, intentaron acceder a un local de copas, en el centro comercial Gran Manzana, de Alcobendas.
Pero como en el grupo había varios menores de edad, el controlador de accesos les vetó la entrada. La banda se marchó, buscó en una zona ajardinada una pistola y varios machetes que tenían escondidos y regresaron a la discoteca.
Volvieron a enzarzarse con el portero, de nacionalidad española, y uno de los menores de edad, llamado Andrés Mauricio, de 17 años, le descerrajó dos tiros. Uno le impactó en el abdomen y el proyectil se quedó alojado en el cuerpo del portero. El otro también hirió a la víctima, aunque con oficio de entrada y salida.
Los jóvenes huyeron de allí, pero la Policía, tras una intensa investigación y ayudada por las cámaras de seguridad, ha detenido a los dos principales atacantes. Se trata de Andrés Mauricio, el presunto autor material de los disparos, que ha ingresado por orden de la Fiscalía de Menores en un centro cerrado. Tiene antecedentes policiales por tenencia ilícita de armas, hurto, riña tumultuaria, lesiones y robo con fuerza. Residía en Torrejón de Ardoz.
En cuanto al mayor de edad arrestado, es José Alfredo Geraldo Brazobán, también dominicano y de 19 años. Le constan seis reseñas policiales por riña tumulturaria, tenencia ilícita de armas, tráfico de drogas, amenazas, asociación ilícita y lesiones. Es vecino de San Sebastián de los Reyes.

Tribunal Electoral de México firma convenio con República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
MEXICO.- El Tribunal Electoral de México anunció que firmó un convenio de cooperación con su homólogo de la República Dominicana para la transferencia de un programa informático dirigido a sistematizar expedientes y agilizar la "impartición de justicia" electoral.
El presidente del máximo Tribunal electoral de México, José Alejandro Luna Ramos, explicó en un comunicado que la Cancillería mexicana y la Agencia Española de Cooperación Internacional han trabajado con los tribunales mexicanos para diseñar este mecanismo informático que permite facilitar la actividad de los juzgados.
El magistrado indicó que el intercambio de las mejores prácticas fortalece a las instituciones de Justicia de los países en beneficio de los ciudadanos, por lo que consideró que este sistema informático ayudará a una "impartición de Justicia pronta y expedita como lo ordenan los tratados internacionales", en el marco de los casos electorales.
Luna Ramos afirmó que con este instrumento informático se facilitará el registro, control, seguimiento y concreción de reportes estadísticos de la información, relacionada con los asuntos recibidos y resueltos.
Añadió que este programa informático permitirá un conocimiento más profundo del trabajo de los tribunales y será un paso para homologar la información y la generación de estadísticas en América Latina.
Por su parte, el presidente del Tribunal Superior Electoral de República Dominicana, Mariano Américo Rodríguez, afirmo que con este convenio su país aprovechará la experiencia de México en materia electoral para agilizar el servicio y superar el atraso acumulado, por lo que se comprometió a "ponerlo en práctica a la brevedad".

Finaliza Congreso Profesionales

algomasquenoticias@gmail.com
BARCELONA.- Concluyó de manera exitosa el II Congreso Internacional de Profesionales y Técnicos, organizado por la Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos Dominicanos en España (ASOPROTEC), con el lema “El Futuro Profesional, Nuevos Retos, Mejor Preparación".
La actividad, celebrada  del 27 al 29 de junio, en el Hotel Tryp Apolo, contó con la asistencia de más de 200 congresistas de Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana, Holanda, Italia, Marruecos y España.
Una amplia programación con temas como Estrategia y Branding Personal, Oportunidades Profesionales y de Negocios, Redes Sociales y su repercusión en la marca, Biotecnología I+D+i o el Futuro de la Migración Internacional, disertados por más de 30 exponentes de contrastada profesionalidad y experiencia, llenó las expectativas de los participantes.
AI Congreso asistieron funcionarios, ejecutivos y representantes de la embajada de la República Dominicana en España, Consulados dominicanos y otros países latinoamericanos, europeos y africanos, representantes de la Generalitat de Cataluña, Ayuntamiento de Barcelona, Diputación de Barcelona, Casa América de Barcelona, Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO), Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña (PIMEC) y Universidades, entre otros.

Juventud PLD resalta aportes de Juan Bosch

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Dirigentes de la Juventud Peledeísta en Nueva York depositaron una ofrenda en la Plaza Juan Bosch, a propósito del 105 aniversario del natalicio del fundador del PLD.
La actividad fue encabezada por Iván Canals, presidente de la Juventud del PLD en esta ciudad, quien ponderó los aportes de Bosch.
“Hombres como Juan Bosch son dignos de ser recordados siempre con cariño y gratitud, por su contribución como educador, político y ser humano, pero sobre todo por sus aportes  inconmemorables al engrandecimiento material y espiritual de la colectividad nacional", añadió.
Agregó  que emular el pensamiento boschista con honestidad, trabajo y transparencia es una de las principales funciones de la Juventud Peledeísta, por lo que instó a mantener vivos sus ideales.
La actividad contó con la asistencia de Wellington Casanova, Víctor Trinidad, Alex Rodríguez  y Luis Serrano, entre otros.

Infección urinaria en el niño

algomasquenoticias@gmail.com
LA HABANA.-La infección urinaria se define como la invasión, colonización y multiplicación en las vías urinarias de microorganismos patógenos con posterior invasión a los tejidos, independientemente de su localización y de la presencia o no de síntomas.
En la actualidad se considera la enfermedad infecciosa bacteriana no contagiosa más frecuente en Pediatría y la afección predominante de este aparato en niños, indica el doctor José Florín Yrabién, jefe de Servicio del Centro de Referencia Nacional de Nefrología Pediátrica, anexo al Hospital Pediátrico de Centro Habana. "¿En qué edades de la infancia es más común?... ¿Y en cuanto al sexo?
"Se estima que el riesgo acumulativo de padecer una infección urinaria durante la infancia es de tres a cinco por ciento para las niñas y cerca del uno por ciento para los varones.
Sin embargo, en el primer año de la vida es más usual en el varón por la mayor frecuencia de malformaciones congénitas del riñón y de las vías urinarias y por la presencia de fimosis (estrechez del orificio del prepucio).
Después del primer año es más común en el sexo femenino, aclara el experto, Florín Yrabién, especialista de segundo grado en Nefrología y Pediatría, Profesor e Investigador Auxiliar y Máster en Atención Integral al Niño.
"¿Se conoce él por qué tiene una mayor incidencia en las niñas que en los niños?
"Fundamentalmente por las características anatómicas de la hembra como es la uretra más corta, además por la cercanía del orificio de salida, conocido como meato uretral y la región alrededor del ano, donde se asientan los gérmenes que habitualmente colonizan las glándulas ubicadas en torno a la uretra y que por vía ascendente llegan a la vejiga y a las vías urinarias altas y al riñón.
"¿Cuáles son las principales causas que la originan?
"Malos hábitos higiénico-dietéticos como no ingerir suficiente cantidad de líquidos, fundamentalmente agua. Aseo inadecuado de la región anal y genital. También malformaciones del riñón y de las vías urinarias.
"¿Y en cuanto a los agentes que la producen?
"Los microorganismos que causan esta dolencia son principalmente las bacterias gramnegativas, que provienen del tubo digestivo. Una de las más frecuentes en nuestro medio es la E. coli, causante del 80 al 90 por ciento de estas infecciones.
Los hongos, y dentro de estos la Cándida Albicans o monilias, infectan generalmente a niños sometidos a tratamiento antibiótico prolongado, inmunodeprimidos y con alteraciones anatómicas o funcionales.
"¿Qué primeras manifestaciones deben darnos una alerta?
"Las manifestaciones clínicas varían de acuerdo con la edad del niño. En los recién nacidos y lactantes, los síntomas de pielonefritis o infección urinaria alta son inespecíficos.
Estos pacientes pueden presentar fiebre, vómitos, rechazo al alimento, diarreas, irritabilidad y convulsiones. La no ganancia de peso es una expresión frecuente a esta edad.
En los niños mayores, malestar general, fiebre elevada con escalofríos, dolor abdominal y lumbar, trastornos digestivos acompañados o no de síntomas urinarios bajos. Las infecciones urinarias bajas son frecuentes en las niñas mayores de dos años y, sobre todo, en la edad escolar y en la adolescencia.
Nunca se acompañan de fiebre, se caracterizan por ardor y pujo al orinar, micciones frecuentes y escasas e incontinencia urinaria, así como molestias en bajo vientre.
"¿Cómo se establece el diagnóstico?
"Por la clínica y exámenes complementarios, en particular por un parcial de orina o cituria que demuestran la presencia de leucocitos y hematíes en la orina. El diagnostico de certeza o confirmatorio se realiza mediante el urocultivo. Los niños con infecciones recurrentes deben ser sometidos a otras investigaciones como ultrasonido renal.
"¿Hay requisitos a cumplir para la toma de la muestra de orina que se entregará al laboratorio?
"Es imprescindible una adecuada toma de la muestra de orina, con un aseo previo, utilizando diferentes procedimientos según la edad del paciente. En los niños con control vesical se toma la parte media del chorro de orina.
"¿Cuál es el lapso ideal que debe transcurrir entre la toma de la muestra de orina y la puesta en cultivo?
"Nunca debe traerse la muestra de la casa, debe recogerse la orina en el hospital, en un frasco apropiado, estéril.
"¿Hay terapéuticas para estos pacientes?
"Los médicos contamos con tratamientos efectivos para lograr una adecuada curación de las infecciones urinarias, fundamentalmente los antibióticos, y tratar las causas que favorecen esta enfermedad.
"¿Es posible la prevención?
"Hay muchas formas de prevenir esta enfermedad. Y te cit una adecuada ingesta de agua; no utilizar ropas muy ajustadas o apretadas, sobre todo las licras; evitar los hábitos retenedores de orina; tratamiento de la constipación o estreñimiento.
En la hembra se debe orientar a la  madre que el aseo genital se realice de delante hacia atrás; prohibir los baños de inmersión en las llamadas "palanganas o bañeras". Por último, evitar el aseo excesivo que puede favorecer las infecciones bajas, porque se eliminan una serie de mecanismos de defensa que existen en esa región.

Por JOSÉ A. DE LA OSA

El agua y la salud

algomasquenoticias@gmail.com
El agua es parte fundamental de los seres vivos.  Sin ella no hay manera de que éstos puedan existir.  Por esa razón es un recurso que debemos proteger y administrar con prudencia magistral.
  Los requerimientos hídricos para un ser humano van a variar dependiendo de su edad, sexo, peso, lugar, actividad física y el medio ambiente donde se encuentre.  En sentido general se aconseja que una persona entre los 17 y los 70 años de edad tome 2 litros de agua al día.  Esta cantidad aumenta durante el embarazo y lactancia, según informaciones ofrecidas por el Panel de Productos Dietéticos, Nutrición y Alergia de Europa publicadas en el año 2010.  Debemos aclarar que esta cifra corresponde, además del agua tomada como tal, a la suma de jugos, frutas, vegetales y cualquier otro producto en estado líquido.
  La contaminación y poca disponibilidad de agua potable se han convertido en un factor decisivo para la salud humana y afecta en mayor grado a poblaciones que viven en pobreza extrema.  Por eso vemos una relación estrecha entre los reportes de enfermedades correspondientes a comunidades donde hay buena calidad del agua y aquéllas sin acceso a este servicio.
  El deterioro de dicho servicio ha llegado tan profundo que un negocio muy lucrativo en estos momentos es el de agua embotellada, debido a que el usuario no confía en el agua recibida en su casa por las tuberías.  Esta situación está tan complicada que, según el entonces director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) del país, Alberto Holguín, admite que el pueblo dominicano está entre los que más agua embotellada consumen por habitante.  Este funcionario confesó, en el programa televisivo De Agenda, que produce el periodista Héctor Herrera Cabral y publicado por el periódico digital Al Momento. Net, el 31 de marzo del 2013, que más del 80 por ciento de la población usa este producto.  Unos 8 millones de personas en este país toman esta agua.  Al mismo tiempo el incumbente de INAPA admite que un amplio segmento poblacional dominicano no confía en el servicio oficial representado por él. 
  Apenas el 46.3 por ciento de la población tiene agua potable en el interior de su casa.  Esto quiere decir que casi 5 millones de dominicanos deben dejar sus viviendas para buscar agua y en ese trayecto se contamina el líquido con facilidad, creándose muchas condiciones para la producción de enfermedades. 
  Holguín admitió que el agua que llega por las tuberías a la población no tiene garantía de que sea potable.  Por tanto, esa institución no está cumpliendo con su función básica.
  Una explicación de mucho valor para tener en las estadísticas de salud de la República Dominicana a enfermedades como fiebre tifoidea, cólera, amebiasis es el problema de la mala calidad del agua que consume la población que no puede comprar el líquido en condiciones mínimas de aptitud para el consumo humano.
  Para descender la incidencia de estas enfermedades es necesario que se garantice agua potable para el pueblo, se trabaje en prevención y sobre todo en educación para la salud ciudadana.  De lo contrario, no será posible bajar estas estadísticas y seguiremos con esa marca cuando se hable o escriba en lo referente a este tema respecto al país.  

Por ARCENIO ESTEVEZ MEDINA

Academia de Ciencias tiene tertulia médica

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Academia de Ciencias de la República Dominicana celebró una más de  su “Tertulia Médica”, actividad mensual con temas de salud de interés.
 En esta oportunidad el Dr. Alberto Santana Núñez, gastroenterólogo, disertó con el tema  “Microbios: de enemigos  a medicina del futuro”.
 Esta conferencia formó parte del ciclo de actividades científicas que lleva a cabo la Comisión  de Salud de dicha institución, presidida por el Dr. José Silié Ruiz. Las tertulias son coordinadas por el Dr. José Joaquín Puello. Las palabras de bienvenida a la concurrida audiencia fueron  dichas por el presidente de la Academia, Lic. Milciades Mejía. El expositor fue presentado por el Dr. José Joaquín Puello.
La actividad tuvo lugar en el local de la Academia, calle Las Damas esquina Conde, zona colonial. El Dr. Alberto Santana es un prominente gastroenterólogo dominicano, con numerosas publicaciones científicas en su ramo, egresado con honores de la UASD y con especialización  en la Universidad de Londres, en el Hospital Royal Free de la capital inglesa. 
Tiene ejercicio privado en el Centro de Medicina Avanzada Abel González y es Director médico del Centro de Helicobacter Pylori. Es pasado presidente de la Sociedad Interamericana de Gastroenterología
El Dr. Santana enfocó el uso actual de los probióticos que son microorganismos vivos que se agregan a los alimentos o los medicamentos y que ejercen efectos benéficos en la salud de los sujetos que los consumen. Los probióticos son de origen bacteriano y de levaduras. El público presente estuvo integrado por pediatras, infectólogos, gastroenterólogos.