Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 27 de noviembre de 2014

Más de 100 escuelas en NYC no matriculan estudiantes bilingües

algomasquenoticias@gmail.com
Un informe de la organización Families for Excellent Schools revela que los planteles admiten a menos del 1% de estudiantes ELL o de educación especial
Foto: Archivo

Proyecto Astoria Cove aumenta número de viviendas asequibles

algomasquenoticias@gmail.com
Alma Realty se comprometió a incrementar en 27% las unidades, 468 apartamentos con alquileres que comienzan en $800 al mes
Foto: Suministrada/Studio V Arquitecture

Denuncian desaparición masiva de otros 31 estudiantes en Guerrero

algomasquenoticias@gmail.com
La desaparición de 31 niños y niñas de una escuela primaria en Guerrero se suma a los recientes crímenes denunciados en Ayotzinapa y Tlatlala.
Foto: Getty Images 
Por: Gardenia Mendoza Aguilar/gardenia.mendoza@laopinion.com

X Congreso de Prensa homenajea periodistas y locutores hispanos

algomasquenoticias@gmail.com

  Por: Redacción Al Momentos

Nueva York. – A sus 96 años el periodista y locutor Héctor Ramos ha sido descrito como un de los periodistas más prominentes de habla hispana en la ciudad de Nueva York, cuyo trabajo enaltece a la comunidad Boricua y latinoamericana, otorgándoles un gran privilegio al compartir raíces con un comunicador tan renombrado como lo es él. Debido a esto el X Congreso Hispanoamericano de la Prensa lo escoge como uno de los tres homenajeados destacado en nuestra comunidad.
X Congreso de Prensa homenajea periodistas y locutores hispanos
Todo esta listo para la realización de este homenaje en el Décimo Congreso Hispanoamericano de Prensa en los lujosos salones del New York – Presbyterian Morgan Stanley Children's Hospital, Columbia University, localizado en el 3959 de Broadway, esquina con la calle 165 en el Alto Manhattan, y que se iniciará el próximo viernes 28 a las 5:00 de la tarde, y continuando los días 29 y 30 en el mismo lugar.
El Lic. Amín Cruz, presidente del Congreso Hispanoamericano de Prensa, destaca el papel importante que Ramos ha desarrollado en nuestra comunidad hispana, no solo como periodista sino como pionero en rescatar y mantener las raíces latinas en Nueva York, además de ser un puente de unión entre los comunicadores sociales desde el año 1950 hasta el presente trabajando en las diferentes emisoras y medios periodístico de esta ciudad. Por esta entre otras razones el X Congreso de Prensa, lo va a galardonar, en esta edición junto al reconocido y destacado periodista dominicano Antonio Espinal, quienes trabajaron junto en el desaparecido periódico Noticias del Mundo.
El Lic. Cruz, cuando presentó la hoja de servicio de periodista Héctor Ramos lo describió como el “Luchador más incansable en pro de la radio puertorriqueña” asimismo lo describe como un “preocupado líder de la comunidad hispana en general” debido a que este destacado comunicador ha trabajado en varias empresas de comunicación en Puerto Rico como Jefe de Redacción, relacionador público y locutor; y en la ciudad de Nueva York ha sido director de Prensa, editor y director de Relaciones Públicas de varias instituciones.
Revisando su hoja de trabajo del locutor y periodista Ramos, encontramos su lucha junto a la comunidad latina en la ciudad de Nueva York, aquí se describe cómo ayudó en esos momentos difíciles que vivían los boricuas. “En los años 50 el puertorriqueño no podía pasar por ciertas zonas de Manhattan. Si caminaba por la calle 116 St., no podía llegar a la Primera o Segunda Avenida porque los italianos y europeos no lo permitían.
En esa lucha estuvo presente el locutor Ramos, organizando a la comunidad boricua en para obtener la libertad de caminar libremente; igual paso con los bodegueros puertorriqueños estaban sometidos a lo que dictaban los inmigrantes italianos y europeos, así por ejemplo los equipos de refrigeración, el pan, etc., tenían que ser comprados a compañías de dueños europeos, además ellos seleccionaban a una persona para que fuera donde el dueño de la bodega a ofrecer protección, caso contrario se le quemaba el negocio” Esto nos muestra que desde sus inicios en esta ciudad se ha destacado en actividades progresistas pro comunitarias.
El décimo Congreso Hispanoamericano de Prensa se enfoca en luchar por el ejercicio del periodismo, la defensa de la libertar de expresión con el fin de enseñar, estimular, colaborar, desarrollar y proteger a los profesionales de los medios de comunicación social de América, lo que ha llevado al Comité Ejecutivo a seleccionarlo como homenajeado ya que, su carrera es un ejemplo vivo para las presentes y futuras generaciones de comunicadores.

Fiscal advierte tiendas deben velar seguridad de los niños en Navidad

algomasquenoticias@gmail.com

Fiscal advierte tiendas deben velar seguridad de los niños en Navidad

 Por: Redacción Al Momento  

NUEVA YORK – El Fiscal General Eric Schneiderman emitió una carta a tiendas de todo el Estado de Nueva York recordando su obligación legal de garantizar la seguridad de los productos de los niños en virtud de la temporada de compras navideñas. La carta se centra en los juguetes que contienen químicos tóxicos que presentan riesgos para la salud humana. El Fiscal General también emitió consejos para los consumidores sobre las donaciones caritativas, las compras en línea, y la compra de tarjetas de regalo. “Las tiendas tienen tanto una obligación moral como legal de proteger la seguridad de los niños en la venta de juguetes y otros productos en esta temporada de fiestas”, dijo el Fiscal General Schneiderman. “Con la esperanza de tener una temporada festiva segura y feliz para todos los neoyorquinos, queremos recordar a los minoristas de sus importantes responsabilidades y también ofrecer consejos a los consumidores a medida que comienzan las compras y hacer donaciones de caritativas”. Tanto las agencias estatales y federales, incluyendo la Oficina del Fiscal General del Estado de Nueva York, han emprendido acciones legales en el pasado para proteger a los niños de los juguetes y artículos que contienen productos químicos tóxicos que presentan riesgos para la salud. Investigaciones recientes han informado de juguetes y artículos destinados a ser utilizados por los niños que contienen niveles elevados de sustancias químicas tóxicas que se ofrecen a la venta en tiendas minoristas. Por ejemplo, un reciente informe titulado “Juguetes tóxicos en el condado de Albany” por Clean & Healthy New York, Inc. y la Liga de Nueva York del Fondo de Educación de Votantes por la Conservación, Inc. reportó artículos para niños comprados en el condado de Albany que contienen productos químicos tóxicos, incluyendo arsénico, mercurio y plomo. La ley estatal autoriza al fiscal general a tomar las medidas legales correspondientes cuando se hace una determinación de que los artículos que contienen productos químicos tóxicos a niveles peligrosos se están vendiendo. En concreto, la ley prohíbe la venta, importación y fabricación deproductos para niños que presenten un riesgo excesivo de lesión. La ley autoriza al Fiscal General a solicitar medidas cautelares, así como multas de hasta $ 1,000 por violación.

Consulado llama dominicanos a aprovechar reforma migratoria

algomasquenoticias@gmail.com

Por: Jhonny Trinidad
Consulado llama dominicanos a aprovechar reforma migratoria
Asimismo, advirtió a los dominicanos indocumentados para que tomen las precauciones pertinentes para que no se conviertan en víctimas de proveedores de servicios de inmigración fraudulentos y personas que se hagan pasar por abogados aprovechándose del anuncio de la medida presidencial que ofrece alivio temporal a millones de indocumentados.
“En el interés de informar y orientar a sus connacionales, el Consulado General de la República Dominicana se hizo eco de las Acciones Ejecutivas de Responsabilidad por la Inmigración del Presidente (de EE. UU.) que ayudarán a asegurar la frontera, hacer responsables a cerca de 5 millones de inmigrantes indocumentados, y asegurarse de que todos se rijan por las mismas reglas”, expresa la dependencia consular localizada en el 1501 de la avenida Broadway, en Manhattan.
Entre las advertencias a los inmigrantes se indica que a los indocumentados que cometan fraude o mientan en la solicitud para pedir la protección de la deportación se les negará el beneficio y serán deportados de Estados Unidos. La USCIS revisará cada caso con mucho cuidado tal y como lo hace con otras solicitudes de beneficios de inmigración, y advierte que si descubre que la persona tergiversa información a sabiendas o no revela hechos, se iniciará una persecución penal y el individuo posiblemente será deportado.
Los beneficiarios de la acción ejecutiva deben ser precavidos para evitar ser víctimas de estafa, pues únicamente los abogados licenciados en EE. UU. y representantes acreditados por la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA por sus siglas en inglés) van a poder ofrecer servicios legales de inmigración en el estado de Nueva York. Solo organizaciones acreditadas por la BIA están autorizadas para dar servicios de inmigración y muchas de estas ofrecen servicios gratuitos.

El Consulado, siempre tomando en cuenta la medida del presidente Obama en EE. UU., recuerda a los dominicanos que este año el Gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, quien recientemente visitó al presidente Danilo Medina en la República Dominicana, firmó una nueva ley dirigida a proteger a los inmigrantes de timadores que quieren aprovecharse de las comunidades de inmigrantes indocumentados, la cual establece que sólo abogados licenciados en este país y representantes acreditados por la Junta de Apelaciones de Inmigración van a poder ofrecer servicios legales de inmigración en el estado de NY.
Asimismo la nueva legislación en el estado de Nueva York aumenta los requisitos de traducción al momento de ofrecer servicios legales de inmigración, e incrementa las penalidades y crea dos nuevos delitos criminales en el código penal para aquellas personas que cometan delitos de estafas.
Insiste en enfatizar la dependencia consular que los dominicanos indocumentados deben proveerse con tiempo suficiente de los documentos necesarios, entre ellos pasaporte, para aplicar para ser beneficiarios de las Acciones Ejecutivas de Responsabilidad por la Inmigración del Presidente (de EE. UU.)
Los beneficiarios
El Consulado distribuirá un “boletín” con las informaciones necesarias sobre la acción ejecutiva del presidente Obama entre las personas que acudan allí en busca de documentos consulares y que, al mismo tiempo, advierta a los dominicanos sobre las prevenciones que deben tomar para evitar ser víctimas de estafa de parte de personas inescrupulosas o desaprensivas que aprovechan cualquier ocasión para engañar a inmigrantes incautos.
La disposición del presidente Barack Obama beneficia a inmigrantes indocumentados que han estado al menos cinco años en Estados Unidos de manera ininterrumpida y tienen hijos ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes, así como a indocumentados que entraron a la nación norteamericana antes de cumplir 16 años de edad (Dreamers) que están aquí desde antes del 1 de enero de 2010 de forma ininterrumpida, no importando la edad.

EU: Revelan reforma migratoria beneficiaría a 170 mil dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

Por: Redacción Al Momento

BOSTON, Massachusetts.- La organización no gubernamental Quisqueya Foundation reveló este martesque170, 000 dominicanos y dominicanas serán beneficiadas con el paquete demedidas ejecutivas anunciadaspor el presidente estadounidense Barack Obama a favor de inmigrantesno autorizados o ensituación irregular en Estados Unidos.
EU: Revelan reforma migratoria beneficiaría a 170 mil dominicanos
En una declaración escritafirmada por los economistas Frank Valenzuela, Héctor Frías y el Licenciado Luis Espinosa Montilla, presidente, director ejecutivo y gerente de finanzas de la entidad, destacan que para el año 2012a esa cantidad ascendíael porcentaje dedominicanos que se encontraba en situación irregularen Estado Unidos.
Dijeron que esa estimaciones fueron realizadaspor la OrganizaciónPew Research Center en su estudio “Unauthorized Immigrant Totals Rise in 7 States, Fall in 14” (Total de inmigrantes no autorizados aumenta en 7 Estados, cae en 14),publicado el pasado 18 del presentemesen Washington.
Los Investigadores de Quisqueya Foundation aseguranque los dominicanos y dominicanas no autorizados o ensituación irregular en Estados Unidos representaban el 31% del total de inmigrantes caribeñoscuya cifra total fue estimada por Pew Research Center en 550,000 para el año 2012.

El economistas Frank Valenzuela presidente de Quisqueya Foundation, afirmóque losdominicanos y dominicanas que se encontraba en situación irregularen Estado Unidos representaban a su vez para el año 2012, el 9.3% del total de criollos que residíanen EE.UU. según las estimaciones ajustadas a partir del censo del año 2000 realizada por nuestra institución, cuya cantidad total ascendía a 1, 831,784 para ese año.

Obama anunció un paquete de medidas que concederán estatus legal a casi la mitad de los 11 millones de inmigrantes no autorizados en su país. Esta acción ejecutiva permitirá que los inmigrantes irregularesque sean padres de ciudadanos estadunidenses o residentes permanentes legales, conocidos como titulares de la tarjeta verde (greencard), se registren con el gobierno federal y, de ser aprobados, recibirán protección de tres años contra cualquier deportación.

Según las estimaciones de Pew Research Center para el año 2012,además de los 170,000 inmigrantes dominicanos que se encuentran en situación no autorizadas en Estados Unidos, existen: 675,000 de El Salvador, 525,000 de Guatemala, 360,000 de Honduras, 150,000 de Colombia, 130, 000 de Ecuador, 110,000 de Haití, 100,000 de Brasil, 120, 000 de Perú y 5, 850,000 de México, entre otros países.

En ese sentido, Quisqueya Foundation hizo un llamado al presidente de la República Lic. Danilo Medina para que a través de la Cancillería de la República, la red de consulados existentes en Estados Unidos y las organizaciones comunitarias, ofrezcan seguimiento a la instrumentación de esta decisión para informar oportunamente a la comunidad dominicanaofreciendo asistencia y protección consular a todos los criollos, sin importar su condición migratoria.

Citaron que ya países como México, Guatemala, Hondura, Ecuador están creando redes de apoyo a sus conciudadanos para ofrecerle la información necesaria a los fines de agilizar y crear canales de información sobre este proceso.

Finalmente agregaron que esos dominicanos que se encuentran ensituación de irregularidad en Estados Unidos son partes de los que semana tras semana envían a sus familiares en el país los recursos necesarios para sosteneral 38% por ciento de los hogares dominicanos.

Advierte desbloqueo bienes Rofi amenaza la seguridad jurídica

algomasquenoticias@gmail.com Advierte desbloqueo bienes Rofi amenaza la seguridad jurídica


Por: Jhonny Trinidad
SANTO DOMINGO,.- El levantamiento de las notas de advertencia sobre inmuebles de Inmobiliria Rofi S.R.L., propiedad del senador Félix Bautista y señalada como parte de una red societaria de lavado de activos, pone en riesgo la seguridad jurídica y alimenta la impunidad, según Laura Guerrero Pelletier, directora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA).
Sostuvo que la decisión del juez de la Instrucción Especial, Frank Soto, que levanta las notas de advertencia solicitadas por el Ministerio Público contra la referida Inmobiliaria cambia “de manera peligrosa” el criterio judicial en la materia y lacera los constantes esfuerzos de la sociedad y del sistema de prevención, persecución y sanción del Estado en contra de la delincuencia organizada de carácter económico y financiero.
Agregó que el fallo, además, fomenta la distracción de los bienes productos de hechos graves de corrupción, narcotráfico, tráfico de armas, terrorismo, tráfico de personas y órganos, secuestro y otros.
Informó que los registradores de títulos fueron advertidos de que, si no obtemperan al requerimiento, pudieran comprometer su responsabilidad en una acción en reparación en daños y perjuicios, sancionada por el Código Civil, sobre todo, en caso de que se proceda al traspaso de los referidos inmuebles, ya que se presume que los mismos fueron adquiridos por medios ilícitos en perjuicio del patrimonio público, conforme una investigación del Ministerio Público contra Bautista, Soraida Abreu Martínez, José Elías Hernández García, Bolívar Antonio Ventura Rodríguez, Carlos Manuel Ozoria Martínez, Bienvenido Apolinar Bretón Medina y Gricel Araceli Soler Pimentel.
Explicó que “para sostener su argumento, el juez Soto desnaturalizó el carácter de medida administrativa de publicidad de la notas de advertencias y desconoció las disposiciones legales y jurisprudenciales existentes en la materia, llevando oscuridad e incertidumbre al sistema jurídico de recuperación y protección de activos productos de hechos graves”.
“Es preocupante, que el fundamento para tan controversial decisión sea propiamente un juicio de valor de que el Ministerio Público debió de estar provisto previamente de autorizaciones judiciales”, afirmó.
Precisó que “la Ley sobre Lavado de Activos Provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas, Sustancias Controladas y otras Infracciones Graves claramente le reconoce condición de autoridad judicial competente al Ministerio Público, con facultad para adoptar ciertas medidas tendentes a garantizar la preservación de activos que se consideren, cuerpo o producto del delito en el curso de una investigación por el ilícito penal de lavado de activos, sin necesidad de notificación ni audiencia previa”.
“Asimismo, habilitan al Ministerio Público para la inscripción de notas de advertencia, las disposiciones de la Ley sobre Registro Inmobiliario, específicamente de acuerdo a lo establecido por los artículos 89 y 97, lo mismo que el Reglamento General de Registro de Títulos, de conformidad con las disposiciones de los artículos 26, 27, 34″, indicó.

Dice uso de leña y carbón en la Frontera es serio desafío

algomasquenoticias@gmail.comDice uso de leña y carbón en la Frontera es un serio desafío

Por Ali Núñez 
SANTO DOMINGO.- La alta demanda en el uso de leña y carbón en zonas marginales de la República Dominicana y en Haití constituye el más serio desafío energético ambiental de la isla, advirtió el ministro de Energía y Minas, Pelegrín Castillo.
Opinó que el mayor incentivo que el sector público puede brindar a la inversión privada en la frontera es un suministro de energía eléctrica de calidad y a precios atractivos.
“En la actualidad en toda la región frnteriza la demanda de energía no supera los 40 megavatios y esta herramienta, puede ser un mecanismo más transparente y efectivo que el actual esquema de exención”, expuso.
Dio que la comunidad internacional debe asumir la solución de problemas que tienen que ver con los balances energéticos y ambntales de la isla, clave para preservar la coexistencia de las dos naciones.
A su juicio la zona fronteriza cuenta con las mejores condiciones para ser un fuerte generador de grandes riquezas y lamentó que en los últimos decenios haya sido excluida de las políticas públicas.
“En la frontera se encuentra el mejor régimen eólico, el mejor régimen de irradiación solar y el mayor potencial de desarrollo de energía a partir debiomasade agro energía”, dijo.
Castillo emitió sus consideraciones durante la apertura del Primer Foro Frontera de Energía y Minería, con el que dijo el Ministerio asume el compromiso de promover la frontera como un espacio formidable parncrementar la riqueza y la seguridad de la nación.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

NYC se convierte en centro de oración contra el abuso policial

algomasquenoticias@gmail.com
El reverendo Al Sharpton reunió en Harlem a los padres de Michael Brown, Eric Garner y Akai Gurley
Foto: Mariela Lombard / El Diario
Nueva York – La ciudad de Nueva York se convirtió este miércoles en el epicentro de la lucha contra la brutalidad policial, luego que el reverendo Al Sharpton se reunió en Harlem con los padres de Michael Brown, el joven afroamericano que murió baleado por un policía en Ferguson, Missouri, y con familiares de dos víctimas de presunto abuso de uniformados en la Gran Manzana.
En los cuarteles de la Red de Acción Nacional, Lesley McSpadden y Michael Brown(padre) se juntaron con la esposa y la madre de Eric Garner, Esaw Garner y Gwen Carr, además de la compañera doméstica de Akai Gurley, Kim Ballinger, y todos realizaron una oración liderada por Sharpton. Ninguno ofreció declaraciones luego de la actividad.
Durante la oración, Sharpton hizo énfasis en el dolor de estas tres familias que enfrentarán la ausencia de un padre, un hijo y un esposo durante la celebración del Día de Acción de Gracias.
Sharpton dijo que la controversial decisión del gran jurado de Ferguson de no enjuiciar al oficial de Policía que baleo a Brown “es un ejemplo de una decisión equivocada y debe ser eso, un ejemplo de una decisión que no se debe repetir”, en referencia a los casos en curso de Garner y Gurley en la Gran Manzana.
En el caso de Garner, el abogado del oficial  Daniel Pantaleo, señalado de provocar la muerte del civil al aplicarle una llave de estrangulamiento, confirmó que su cliente testificó durante dos horas el viernes pasado y que el gran jurado podría tomar una decisión entre la próxima semana y la Navidad. El fiscal de Staten Island Daniel Donovanno ha hablado públicamente del proceso.
En cuanto al caso de Gurley, que murió baleado por un policía dentro de una vivienda pública en Brooklyn, el fiscal de ese condado Ken Thompson dijo este miércoles en un comunicado que el proceso apenas comenzaba y que deseaba conducir una investigación “justa, completa, libre de prejuicios o espectáculos”. Por eso, agregó, iba a limitar sus declaraciones públicas hasta que la investigación concluya.
Reconoce el cuerpo
Al mediodía, la compañera doméstica de Gurley y madre de su hija estuvo en las oficinas del Médico Forense de Brooklyn identificando el cuerpo. Ballinger permaneció en silencio bajo la lluvia en compañía de Kirsten John Foy, de la Red de Acción Nacional, en una breve conferencia luego de la diligencia.
Foy dijo que la mujer estaba muy afectada para hablar públicamente. “Como imaginarán, Kim está abrumada por la experiencia y muy triste por lo ocurrido”, dijo Foy quien también se veía afectado. El Médico Forense clasificó la muerte de Gurley como un homicidio.
Foy dijo que esperaban justicia en este caso. “Tenemos un fiscal distrital diferente en Brooklyn del que ellos tienen en Ferguson”, expresó.
El Comisionado de Policía Bill Bratton explicó, después del mortal incidente de la semana pasada en Brooklyn, que el oficial Peter Liang y su compañero estaban bajando por las escaleras del octavo piso del proyecto Pink Houses en East New York cuando Gurley y su novia, que no es Ballinger, bajaban a la altura del séptimo piso.
Según fuentes de la uniformada Liang estaba tratando de abrir una puerta mientras sostenía su arma y ésta se disparó accidentalmente, alcanzando a Gurley en el torso. Liang fue puesto en labores de oficina y un gran jurado decidirá si el policía novato será enjuiciado criminalmente por el fallecimiento.

$30,000 de fianza por lanzar pintura al Comisionado del NYPD

algomasquenoticias@gmail.com
Amigos cercanos y activistas colectan fondos para ayudar a Diego Ibáñez a pagar la suma
Nueva York — El boliviano-americano Diego Ibáñez (26), quien arrojó pintura roja al Comisionado de Policía Bill Bratton durante una protesta en Times Square, fue impuesto de una fianza de $30,000 en efectivo y hasta la tarde de este miércoles seguía detenido sin poder pagarla.
Juan Carlos Ruiz, un activista mexicano y amigo cercano de Ibáñez, comentó que la suma será pagada con fondos del movimiento Ocupar Wall Street.
Ruíz, organizador comunitario de Sunset Park, también dijo que el dinero es parte un “fondo para resolver arrestos en estos momentos de agitación” y que además familiares y amigos cercanos emprendieron una colecta para devolver la jugosa suma al movimiento Ocupar Wall Street, del que Ibáñez es simpatizante.
“La prensa está demonizando el caso. Yo y otros activistas estábamos al lado de Diego cuando ocurrió el incidente y ninguno vimos que él lanzara la pintura roja al comisionado”, dijo Ruíz.
Ibáñez, quien comenzó su activismo político Salt Lake City, en Utah, en defensa los inmigrantes, tendrá que presentarse en una corte de Manhattan el viernes.

“La Policía no ha preguntado a los testigos del caso. Esperamos que la corte lo haga y Diego quede libre de sospecha”.
Andrew Mercer, asistente del Fiscal de Manhattan, dijo que Ibáñez habría lanzado el “líquido rojo desconocido” dos veces al comisionado y a su equipo, y que dos oficiales de la Policía tuvieron que acudir al hospital por irritación en los ojos.
El activista enfrenta dos cargos en segundo grado por acoso agravado, seis cargos de obstrucción, seis cargos en tercer grado de conducta criminal y dos cargos en segundo grado por asalto.
Según la acusación, la supuesta osadía del joven boliviano causó daños de $250 en el atuendo de Bratton, además de manchar otros cinco trajes de oficiales de policía.

Tormenta de nieve demora vuelos y viajes por carretera en feriado

algomasquenoticias@gmail.com
Se estima que la tormenta afectará los planes de viaje de alrededor de 30 millones de personas en EEUU
Foto: EFE  : 

Mujeres deben pasar "test de virginidad" para ingresar a la Policía

algomasquenoticias@gmail.com
HRW considera que los "exámenes de virginidad" en Indonesia son una medida discriminatoria y humillante contra las féminas
Foto: YouTube
Una medida que obliga a aspirantes mujeres a la Policía Nacional de Indonesia a someterse a pruebas de virginidad como requisito de ingreso a la fuerza fue denunciada por la organización Human Rights Watch.
La entidad publicó un video con entrevistas a féminas a las que le han realizado exámenes en las ciudades de Bandung, Jakarta, Padang, Pekanbaru, Makassar y Medan, dos de ellas durante este año.
El examen que busca evitar el ingreso de prostitutas a las filas de la Uniformada lo realizan ginecólogos que examinan con sus dedos la parte genital de las mujeres para determinar si el himen está intacto.
“La práctica de los ‘exámenes de virginidad’ por parte de la Policía Nacional de Indonesia es una discriminatoria que afecta y humilla a las mujeres”, dijo Nisha Varia, directora asociada de la división de derechos femeninos de HRW. “Las autoridades policiales en Yakarta necesitan eliminar inmediatamente esta prueba y luego asegurarse de que las estaciones de reclutamiento policiales a nivel de la nación dejen de realizarla”,  agregó la funcionaria en un comunicado.       
Las autoridades se basan en la Regulación No. 5/2009 de Inspección Sanitaria de la Policía para realizar estas revisiones. El artículo 36 de la orden dispone que las solicitantes a puestos en la agencia deben someterse a exámenes ginecológicos. Sin embargo, la reglamentación no especifica que una prueba de virginidad debe ser administrada.
Mira los testimonios de aspirantes y expolicías:

Orden ejecutiva de Obama beneficiaría hasta 250,000 en NY

algomasquenoticias@gmail.com
Es una cifra estimada que no coincide con las proyecciones de las autoridades locales
 Foto: Getty Images
 Por: Marlene Peralta
Nueva York   -  Es sabido que el alivio migratorio anunciando por el presidente Barack Obama beneficiará a unos cinco millones de personas en todo el país, pero ¿cuántos en Nueva York? Por ahora, la cifra depende de a quién se pregunte.
Activistas proinmigrantes estiman que casi 200,000 residentes de la Gran Manzana y unos 50,000 más en todo el estado quedarían protegidos de la deportación. Las cifras de la Ciudad, sin embargo, son más modestas. La Oficina de Asuntos de Inmigración(MOIA) estima que el número de beneficiarios por la acción ejecutiva es de alrededor 120,000.
“Para asegurarnos que todos se beneficien estaremos coordinando ayuda no solo con organizaciones sin fines de lucro sino también con iglesias, bibliotecas, escuelas, y demás instituciones que inmigrantes frecuentan”, explicó Steven Choi, director ejecutivo de la organización New York Immigration Coalition (NYIC). “Tenemos mucho tiempo para prepararnos”.
Lee también:
Imparten talleres para informar a inmigrantes sobre alivio migratorio
Entre gritos de 'Sí se puede', Obama defiende su Acción Ejecutiva
Celebración agridulce en NYC por orden ejecutiva de Obama
Fiscalía de NY alerta sobre posibles fraudes migratorios
 
Por su parte la comisionada de MOIA Nisha Agarwal informó que la ciudad está coordinando cómo puede ayudar por medio de varias de sus agencias. “Por lo pronto estamos distribuyendo volantes sobre quién es elegible”, aseveró.
Los trámites de solicitudes para permisos de empleo no comenzarán hasta abril de 2015. Las solicitudes para la extensión de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, o DACA, estarán disponible en 90 días desde el día en que se hizo el anuncio.
El ID Municipal
Los inmigrantes elegibles para el alivio migratorio podrán solicitar la licencia de conducir estatal, la identificación gubernamental más usada en el país.
Sin embargo, Choi apuntó que dos tercios de los 500,000 inmigrantes indocumentadosque residen en la ciudad no podrán hacerlo, ya que la orden federal sólo aplica para personas que tengan hijos ciudadanos o residentes legales. “Esas personas necesitarán del ID Municipal”, dijo. Ese documento que se otorgará sólo en la ciudad de Nueva Yorkestará disponible en enero del 2015.
La comisionada Agarwal añadió que, “ahora tendremos que llegarle a las personas que son elegibles para DACA e informarles de los beneficios que tiene el ID municipal, aun si cuenta con otro tipo de identificación”. La funcionaria mencionó que el carnet municipal será aceptado por la Policía, y además incluye una membrecía gratis por un año en instituciones culturales como museos y zoológicos de la ciudad.
El Dream Act
El plan del presidente Obama también extendió el número de beneficiarios del DACA, ya que se eliminó la restricción de edad máxima. El beneficio se extiende ahora a personas que hayan residido en el país desde el primero de enero de 2010 (antes era desde el 15 de julio de 2007), y haber nacido antes del 15 de julio de 1981.  
“Por eso, ahora más que nunca empujaremos para que el Dream Act de Nueva York sea una realidad”, aseguró el activista Choi. Su organización estima que unos 100,000 estudiantes son elegibles para DACA en todo el estado. “Estos jóvenes aún con DACA, no califican para ayuda financiera”, resaltó.
Menores migrantes no acompañados
Otro grupo que no se beneficiará del alivio migratorio anunciado por Obama son los niños migrantes que llegaron al país sin compañía.
Según nuevas cifras federales unos 1,700 niños están actualmente residiendo en los cincos condados, la gran mayoría en Queens con 732, seguido por Brooklyn con 434 y El Bronx con 433. Esto supone unos 200 niños más que los anunciados en agosto. Sin embargo, la comisionada de Inmigración aseguró que “no ha habido un incremento. La cifra coincide con nuestras proyecciones”.
Choi, del NYIC, resaltó que las actualizaciones del Gobierno federal están atrasadas y que, de hecho, hubo un descenso de niños cruzando la frontera en los meses de verano. Además, apuntó que una gran parte han sido desplazados a Long Island.
La ciudad no pudo dar cifras sobre la cantidad de niños que actualmente asisten a escuelas públicas, citando que a los menores no se les requiere documentación migratoria en el proceso de inscripción.
La ciudad y los niños:
Según datos federales, hasta septiembre 30 de este año la ciudad recibió 1,700 niños migrantes no acompañados. Se repartieron así por los cinco condados:
Queens 732
Brooklyn 434
Bronx 433
Manhattan 63
Staten Island, menos de 50
 
 

Las fotos que llevaron a un escalador a morir atacado por un oso

algomasquenoticias@gmail.com
Darsh Patel le tomó fotos a un oso poco antes de que éste lo atacara mortalmente.
Foto: Policía de West Milford
 Por: Redacción impreMedia     
El  escalador, que murió en septiembre atacado por un oso negro en Nueva Jersey, tomó varias fotos del animal minutos antes de la tragedia.
Las seis imágenes divulgadas por el Departamento de la Policía de West Milford en respuesta a un pedido de acceso público de NJ Advance Media fueron tomadas desde el celular de Darsh Patel (22) en Apshawa Preserve.
Las fotos muestran al mamífero de 300 libras a, aproximadamente, 100 pies de distancia del grupo en el que se encontraba el joven, estudiante de Rutgers University.
Una sexta imagen, que fue tomada por un amigo de Patel,  es básicamente idéntica a las anteriores.
En las fotografías, se ve al oso observando a los cinco excursionistas detrás de un tronco caído.
De acuerdo con informes policiales,    el mamífero se fue aproximando cada vez más a los estudiantes hasta alcanzarlos a una distancia de 15 pies.
Fue en ese momento cuando los senderistas se dieron la vuelta y comenzaron a correr en distintas direcciones.
En medio de la huida, Patel perdió un zapato y comenzó a escalar una formación de piedra mientras sus amigos continuaban corriendo.
Cuando el grupo  perdió de vista al joven,  contactaron al sistema 911.

Asesinan a tiros a mujer embarazada en Queens

algomasquenoticias@gmail.com

 Foto: Getty Images

Por: Redacción El Diario


Nueva York  -  Una familia en Queens pasará un muy triste Día de Acción de Gracias, luego que una mujer embarazada, identificada como Anastasia Maffey (27), recibiera un disparo en el pecho y otro en el brazo, lo que terminó con su vida y la de su bebé de 25 semanas de gestación.
La Policía de Nueva York informó que Joseph Massey, el esposo de la víctima, fue interrogado en la comisaría 110, aunque no se clarificó si era sospechoso.
NYPD indicó que la criatura, que era una niña, inicialmente sobrevivió luego que los equipos de emergencia atendieran a la embarazada, pero minutos más tarde falleció en el Hospital Elmhurst.
El suceso ocurrió a las 8:30 a.m. de este miércoles cuando la madre regresaba a su casa luego de dejar a tres de sus cuatro hijos en la escuela. Al llegar a la puerta de su apartamento en el edificio ubicado en el Horace Harding Expressway en la calle 99, la mujer recibió los disparos.
Las autoridades indicaron que no había arrestos por este crimen.

Más de 500 vuelos cancelados en EU

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-  El mal tiempo en la costa este de Estados Unidos, donde se esperan lluvias y fuertes nevadas en las próximas horas, han hecho cancelar más de 500 vuelos y causado considerables retrasos en los aeropuertos, en la víspera de la fiesta nacional del Día de Acción de Gracias.
Las cancelaciones y los retrasos comenzaron anoche y llegan en uno de los días de mayor actividad en los aeropuertos del país ante los masivos desplazamientos previstos por la celebración de Acción de Gracias, una de las principales festividades en Estados Unidos.
"Los retrasos se empezarán a acumular a primera hora de la tarde, una vez que lo peor del mal tiempo afecte al noreste del país, y continuará a lo largo de la noche", según la página FlightAware.com, que informa sobre el tránsito aéreo comercial.
Casi la mitad de cancelaciones hasta ahora afectan a dos de los aeropuertos que sirven a la zona metropolitana de Nueva York: Newark Liberty, con más de 110 vuelos suspendidos, y LaGuardia, con unos 100 vuelos afectados.
Además, en los aeropuertos Reagan, de Washington DC; de Boston, en el estado de Massachusetts: John F Kennedy y Westchester County, de Nueva York; y Hartford, en Connecticut, también hay cancelaciones, según la misma página.
El Servicio Meteorológico Nacional (NOAA) indicó hoy que se esperan lluvias generalizadas desde Florida, en el extremo sureste de EEUU, hasta Maine, en el extremo noreste, y cantidades importantes de nieve en los montes Apalaches, en el noreste del país, especialmente en la zona de Nueva Inglaterra.
Se espera que en los próximos días viajen más de 46,3 millones de personas por el país, de las que más de 3,55 millones lo harán en avión, en el fin de semana de Acción de Gracias con mayor tráfico aéreo en más en siete años, según datos de la asociación AAA.

Dimite la ministra de Sanidad

algomasquenoticias@gmail.com
La ministra de Sanidad de España, Ana Mato, presentó este miércoles su dimisión al cargo después de que un juez señalara que la funcionaria pudo haberse beneficiarse de negocios supuestamente ilegales de su exmarido con el llamado "caso Gürtel".
En un comunicado Mato subrayó que el juez, Pablo Ruz, no la había acusado de"ningún delito", ni le atribuyó "responsabilidad penal alguna".
La trama "Gürtel" es un escándalo de corrupción que ha afectado al Partido Popular (PP), a quien se le investiga por haber realizado presuntos millonarios pagos y regalos a cambio de contratos ventajosos que se les dieron a políticos de varias comunidades donde gobierna el partido de centroderecha.
"No quiero, bajo ningún concepto, que mi permanencia en esta responsabilidad pueda ser utilizada para perjudicar al Gobierno de España, a su presidente ni tampoco al Partido Popular", indicó el comunicado de la ministra saliente.

General Alzate será liberado el sábado

algomasquenoticias@gmail.com
COLOMBIA.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo este miércoles que el general Rubén Darío Alzate, en poder de las FARC desde el pasado 16 de noviembre, será liberado el próximo sábado.
Santos dio la información durante un evento sobre empleo y emprendimiento por la equidad celebrado en la capital colombiana, Bogotá.
Luego, en un comunicado, las FARC confirmaron que el gobierno ya tenía en su poder las coordenadas del área del departamento de Chocó "donde deberá realizarse la suspensión de los operativos" requerida para la liberación de Alzate.
"Esta es una condición indispensable para que los nuestros puedan aproximarse al punto X de la nueva liberación (...). Antes de dar los pasos finales, tendremos que verificar que efectivamente no hay tropas del ejército en la ruta de la libertad", se lee en el comunicado.
Si todo sale como previsto las FARC harán entrega del general, y otras dos personas capturadas con él, a una comisión integrada por representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja y de los gobiernos de Cuba y Noruega que se desplazarán hacia la zona.
La captura del militar y sus acompañantes motivó la suspensión de las pláticas de paz entre el gobierno y las FARC que desde hace dos años tienen lugar en Cuba, con el apoyo de esos dos gobiernos.
Pero Santos ha dicho que las conversaciones se reanudarán una vez que los cautivos sean liberados.