Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 15 de enero de 2015

Puerto Rico detiene a banda de defraudadores de Seguro Social

algomasquenoticias@gmail.com

EFE


Al menos 38 personas, entre ellas un médico, fueron detenidas este jueves por agentes del FBI en Puerto Rico acusadas de cometer fraude contra el sistema del Seguro Social de EEUU.
El portavoz del FBI en la isla, Moisés Quiñones, explicó que las detenciones surgen de una investigación de la agencia estadounidense en conjunto con la Oficina del Inspector del Seguro Social y del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EEUU.
Indicó que, según la investigación, las 38 personas arrestadas, de las 40 que están acusadas, reclamaron beneficios al Seguro Social de manera fraudulenta.
"Estas personas decían que tenían alguna incapacidad, llenaban la solicitud para aprobación y durante la investigación encontramos que esas solicitudes las llenaron fraudulentamente", detalló Quiñones, quien dijo que los dos acusados que faltan por detener están en las ciudades de Miami y Orlando.
Los detenidos fueron trasladados en la mañana del jueves al coliseo Mario "Quijote"Morales de Guaynabo, ciudad vecina de San Juan, para su debido proceso y lectura de acusaciones.
El resto de los detalles del operativo llevado a cabo hoy se darán a conocer durante una rueda de prensa a las 11.00 hora local (15.00 GMT), en la Fiscalía Federal, en San Juan.

Cárceles de NY contrataron guardas con antecedentes

algomasquenoticias@gmail.com Cárceles de NY contrataron guardas con antecedentes


NUEVA YORK.- Un aspirante a guardia de prisiones en Nueva York había sido despedido de su último empleo como guarda de seguridad por robar. Otro admitió que había socializado de forma habitual con miembros de pandillas. Otro debía más de 400.000 dólares.
Sin embargo, todos esos candidatos, y docenas como ellos, fueron contratados el año pasado para formar parte del organismo que supervisa a unos 11.000 presos en Rikers Island, según una investigación realizada durante un año sobre las prácticas carcelarias y publicado el jueves. La Associated Press tuvo acceso a los hallazgos horas antes de que se anunciaran.
La pesquisa encontró problemas sistémicos con las contrataciones del Departamento de Prisiones, incluyendo la ausencia de una estrategia de reclutamiento en los últimos seis años, lo que permitió la contratación de un alarmante número de personas con historiales de detenciones, lazos con pandillas y otras señales de aviso que pueden ser indicio de corrupción.
El comisario del Departamento de Investigación, Mark Peters, dijo que se puede encontrar un origen de los problemas crónicos de violencia, contrabando y sobornos que plagan las cárceles neoyorquinas en el carácter y las cualificaciones de sus empleados.
“A menos que hayas cualificado de forma consistente a los agentes, resolver los otros problemas que nos preocupan es una tarea casi inconmensurable”, dijo Peters.
“Esto es sólo un resultado de ignorar las contrataciones y revisiones de historial e investigaciones durante una década”.
Los investigadores de la ciudad seleccionaron al azar 153 solicitudes de guardas contratados el año pasado, y descubrieron que 54 —o el 35%— “presentaba señales de aviso significativas que deberían haber impedido su contratación directamente o requerido un seguimiento más avanzado”.
La investigación descubrió que 79 guardias contratados admitieron tener amigos o familiares que eran presos, incluyendo uno con nueve parientes que habían cumplido sentencias en Rikers. Diez de los nuevos empleados habían sido arrestados más de una vez, y otros 12 habían sido rechazados por el considerablemente más exigente Departamento de Policía de Nueva York, seis de ellos por motivos psicológicos y uno por fallar un test de drogas.
En total, el grupo parecía “simplemente no apto para trabajar en las fuerzas de seguridad, ya sea trabajando como policías en las calles de la ciudad de Nueva York o en sus cárceles”, afirmó el documento.
El comisionado de prisiones, Joseph Ponte, que prometió reformar un departamento lleno de problemas, dijo en un comunicado que estaba comprometido a “mejorar el reclutamiento, formación y retención de personal” y aplicaría muchas de las recomendaciones de los investigadores.
Una de esas propuestas es descalificar de forma automática a aspirantes que fueran despedidos de una agencia pública o hayan sido condenados por un delito en los cinco años anteriores.
Desde que se realizó la investigación, tres de los empleados problemáticos fueron despedidos por mala conducta, incluyendo uno que tenía una relación “excesivamente familiar” con un preso que luego fue arrestado en una trama de asesinatos por encargo. Dos de los guardas renunciaron. Las autoridades penitenciarias no aclararon qué harían con los demás.
Las pesquisas no hallaron pruebas de que se hubiera investigado si los aspirantes pertenecían a pandillas, aunque los propios agentes de inteligencia de las prisiones consideran ese aspecto como la principal amenaza de seguridad. Hasta que no comenzó la investigación, las cárceles no empezaron a hacer fotos de los tatuajes de los aspirantes para comprobar posibles lazos con pandillas.
Los investigadores consideraron a las personas que revisaban las solicitudes como mal preparadas, y descubrieron que no habían hecho comprobaciones relevantes sobre el pasado o la situación crediticia de los posibles empleados. También dependían de una evaluación del aspirante con una escala de 1 a 5, a pesar de no tener claro si la mejor puntuación era el 1 o el 5. Así, halló el informe, el 90 por ciento de los aspirantes recibió un 3 en la escala que no significaba nada.
Además, se detectaron siete ocasiones en las que el empleado a cargo de las contrataciones revocó decisiones de rechazar a candidatos no cualificados. En un caso, una persona rechazada y que obtuvo una mala puntuación en el examen psicológico fue contratada después de que su expediente indicara que amiga de la familia de Norman Seabrook, el poderoso presidente del sindicato que representa a 9.000 agentes de prisiones en la ciudad. Seabrook no respondió en un primer momento un mensaje pidiendo comentarios.
Rikers se ha visto bajo creciente escrutinio en el último año por parte de los medios y los investigadores, incluyendo fiscales federales que demandaron a la ciudad para que introduzca reformas contra lo que describieron como una “cultura de violencia profundamente arraigada”.

PUERTO RICO: Gobernador someterá legislación permitirá que inmigrantes voten

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO: Gobernador someterá legislación permitirá que inmigrantes voten
Alejandro García Padilla
SAN JUAN, Puerto Rico.- El gobernador Alejandro García Padilla anunció que próximamente someterá una legislación que permitirá que los inmigrantes voten en las elecciones, independientemente de su estatus legal.
Aunque no ofreció detalles del contenido de la pieza, García Padilla explicó que en Estados en Unidos ya hay jurisdicciones que se han adelantado con esta medida.
“Esto es parte del a esfuerzo y el trabajo de la gente de Barrio Obrero, Santurce, como de San Juan o de Coamo o de cada rincón del país. Lla respuesta es el derecho a la educación, a la salud, a la licencia de conducir que le hemos garantizado, y ahora, el derecho al voto”, dijo.
Añadió que “la República Dominicana y Puerto Rico son dos pueblos con una historia común, un alma caribeña , que ahora deciden buscar un futuro de prosperidad común para su gente”.
“Hoy, Puerto Rico y la República Dominicana dan un paso ambicioso en el noble espacio que nuestros pueblos comparten. Pero queremos ir más allá. Hoy, queremos tumbar las barreras que impiden que los inmigrantes puedan contribuir todo lo que en verdad pueden a la recuperación económica y al bienestar social de Puerto Rico”, expresó.

BOSTON: Quisqueya Foundation saluda nueva política exterior del Gobierno de RD

algomasquenoticias@gmail.com BOSTON: Quisqueya Foundation saluda nueva política exterior del Gobierno de RD
Quisqueya Foundation destacó que 2,250,000 dominicanos residen en el exterior.
BOSTON, Massachusetts.- La organización no gubernamental Quisqueya Foundation saludó la reunión que desde el miércoles y durante tres días  realiza el presidente Danilo Medina con embajadores y cónsules de República Dominicana acreditados en el exterior, para dar a conocer las nuevas políticas diplomáticas del país.
En una declaración escrita  firmada por los economistas Frank Valenzuela, Héctor Frías, el  licenciado Luis Espinosa Montilla y el profesor Valerio, presidente, director ejecutivo,  gerente de finanzas y educación de la entidad, destacaron que la llegada del  arquitecto Andrés Navarro al Ministerio de Relaciones Exteriores ha creado la esperanza de que  se establecerán las políticas públicas  necesarias para un nuevo  rumbo de las relaciones de la República con el exterior  y sobre todo  una nueva vinculación con los dominicanos en el exterior.
Valenzuela, presidente de Quisqueya Foundation, destacó que hasta final de diciembre las estimaciones realizadas por esta entidad muestran que 2,250,000 dominicanos en el exterior,  por lo que “vemos como  positivo la aseveración del Canciller Navarro, de que el servicio consular dominicano tiene que mejorar mucho, no solo frente a los otros países, sino también frente a la diáspora, por lo que  se requiere de institucionalizar la política consular”.
Asimismo, Héctor Frías destacó la importancia que tiene para la comunidad transnacional  la creación de un  Ministerio o Instituto para los Dominicanos en el Exterior, que permita fortalecer la aplicación de la Estrategia Nacional de desarrollo de manera integral, como lo ha prometido el Presidente Medina.
Frías dijo que “éste es el mejor momento, es la oportunidad histórica de nuestro presidente de vincular la estrategia del nuevo Ministerio de Relaciones Exteriores que él está impulsado en la búsqueda de transparentarlo  con la  institucionalización de  programas  y proyectos a favor de los dominicanos que nos encontramos en el exterior”.
Valenzuela y Frías dijeron que a partir de las informaciones sobre la economía dominicana recientemente publicadas por el Banco Central de la República Dominicana para el año 2014, la comunidad dominicana en el exterior generó a la economía dominicana US$4,620.00 millones que a la tasa oficial del mercado cambiario dominicano  significaron la astronómica suma de RD$ 204,943.20 millones.

FILADELFIA: Organizan misa en honor a la Vigen

algomasquenoticias@gmail.com FILADELFIA: Organizan misa en honor a la Vigen


FILADELFIA.- Líderes comunitarios y religiosos de origen dominicano se preparan para celebrar la misa en honor a la Virgen de la Altagracia, patrona espiritual de la República Dominicana.
Miembros y directivos de la Casa Dominicana, el Comité Altagraciano y el Desfile y Festival Dominicano de Filadelfia anunciaron que la misa esta prevista para la 1:00 de la tarde del domingo 18 de enero, en la iglesia Visitation, de aquí, ubicada en el 300 East de la avenida Lehigh.
Informaron que después de la homilia, habrá una fiesta-banquete en el Cardinal Bevilacqua Community Center, situado en el 2646 de la avenida Kensington.
El comité organizador de la misa está integrado por Calita López, Awilda Almonte Rondón, Connie Galán, José Gil, Mayra Dorvil Carmona, Charle Mendoza, Polón Vásquez, Pedro Regalado, Milagros Mejía, José Joaquín Mota, Dante Sánchez, José Galán y Yoseli Bello, entre otros.

Canciller exhorta diplomáticos asumir con optimismo la nueva política exterior de RD

algomasquenoticias@gmail.com Canciller exhorta diplomáticos asumir con optimismo la nueva política exterior de RD
Canciller Andrés Navarro.
SANTO DOMINGO.- El ministro de Relaciones Exteriores exhortó este jueves a los embajadores y cónsules que asuman con seguridad y optimismo la nueva política exterior que el gobierno del presidente Danilo Medina ha puesto en marcha.
Al dejar iniciado el segundo día del Foro de la Diplomacia Dominicana, Andrés Navarro dijo que la nueva política está basada en una estrategia más agresiva que busca alcanzar una transformación del servicio exterior.
“Estoy seguro de que este año terminaremos con números azules en materia del servicio exterior, aplicando las tareas diplomáticas con mayor eficiencia para colocar a la República Dominicana en el sitial que merece en el contexto internacional”, Expuso.
Dijo que apuesta a que cada servidor dominicano en el extranjero se sienta plenamente seguro de todo lo que se está haciendo con el objetivo de alcanzar mayor eficacia en las tareas diplomáticas, para que transcienda más de allá del gobierno del presidente Medina.
El funcionario dijo no temer a los errores que se pudieran cometer durante el desarrollo de la nueva política exterior, ya que a su juicio, deberá importar que se alcance el mayor porcentaje posible en el éxito de los resultados del plan operativo y estratégico que se aplicará.
“El país debe dejar de seguir pasando el sombrero en materia de cooperación vertical y proponerse una política más horizontal como lo ha planteado nuestro presidente Danilo Medina”, dijo.
Navarro exhortó a los diplomáticos dominicanos a ser más agresivos en la información en el exterior acerca de las grandes inversiones y esfuerzos que hace el gobierno en materia de políticas sociales a favor de la población y fortalecimiento institucional.

Estados Unidos flexibiliza a partir del viernes viajes y comercio con Cuba

algomasquenoticias@gmail.com Estados Unidos flexibiliza a partir del viernes viajes y comercio con Cuba
El secretario del Tesoro, Jacob Lew (I), recibe la bienvenida a la Cumbre del G20 por parte del tesorero y ministro de Comercio del estado de Queensland de Australia, Tim Nicholls
WASHINGTON.- Estados Unidos implementará a partir del viernes nuevas regulaciones que facilitarán los viajes y el comercio de estadounidenses hacia Cuba, en el marco del histórico acercamiento diplomático entre ambos países, anunció este jueves el Departamento del Tesoro.
“El anuncio nos pone un paso más cerca de reemplazar políticas obsoletas que no funcionaban y establecer una política que ayude a promover las libertades económicas y políticas para el pueblo cubano”, dijo el secretario del Tesoro, Jacob Lew.
El nuevo marco normativo reduce los requisitos para viajar a Cuba, y los turistas estadounidenses podrán usar a partir de ahora sus tarjetas de débito o crédito en la isla.
Los viajeros podrán salir de Cuba con hasta 400 dólares en productos personales, incluyendo no más de 100 dólares en licores o tabaco.
Por otro lado, el monto de las remesas que los cubanos reciben de sus familiares en Estados Unidos se aumentará de 500 a 2.000 dólares por trimestre.
Las nuevas medidas están enmarcadas en los cambios económicos anunciados en noviembre por el presidente Barack Obama.
Estados Unidos y Cuba sorprendieron al mundo el 17 de diciembre al anunciar que dejaban atrás medio siglo de enfrentamientos para iniciar conversaciones para la normalización plena de las relaciones diplomáticas.
El acuerdo fue sellado definitivamente con una histórica conversación telefónica de casi una hora entre Obama y el líder cubano Raúl Castro.
La primera ronda de negociaciones para iniciar el proceso de normalización de las relaciones diplomáticas ocurrirá en La Habana el 21 y 22 de enero. La delegación estadounidense estará encabezada por la subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson.

Defensa del senador Félix Bautista pide Juez Moscoso acusación

algomasquenoticias@gmail.com Defensa del senador Félix Bautista pide Juez Moscoso acusación


SANTO DOMINGO.- Los abogados del senador Félix Bautista solicitaron al juez Alejandro Moscoso Segarra que anule la acusación e investigación en contra de su cliente, ya que la misma es ilegal.
Alegan que el Ministerio Publico debió haber solicitado autorización al Congreso para someter al legislador. “Al no hacerlo antes del sometimiento, violó el artículo 87 de la Constitución de la República”, explicaron los abogados Marino Félix Rodríguez, Ramón Núñez, Abel Rodríguez del Orbe.
El Ministerio Público es representado por Laura Guerrero, Milcíades Guzmán y Carlos Castillo.
Bautista está acusado de desfalco de fondos públicos y lavado de activos.

Un muerto y tres heridos deja tiroteo por el control de una ruta de guagua

algomasquenoticias@gmail.com Un muerto y tres heridos deja tiroteo por el control de una ruta de guagua


SANTO DOMINGO.- Un hombre murió y otras tres personas resultaron heridas en un tirotero sindicalistas choferiles que se disputan el control de una ruta de transporte en la esquina de las avenidas Paris y Duarte, en el sector Villa Francisca, del Distrito Nacional.
Mateo Nieve de Jesús, de 34 años falleció mientras recibía asistencia médica a consecuencia de heridas de bala.
Los heridos son Ramón Antonio Peña Beltré, de 38 años; Eddy Francisco Sánchez, de 36, y Manuel Emilio Romero, de 41.
El reporte preliminar indica que las víctimas conversaban en la referida intersección, donde opera una parada, y fueron sorprendidos por unos hombres que, sin mediar palabras, les dispararon indiscriminadamente.
Por el hecho, fueron detenidas siete personas afiliadas a los sindicatos FENATRAPEO y UNATRAFIS, a quienes ocuparon una escopeta Maverick, una pistola Bersa y otra Taurus, así como dos dos jeepetas.
En la escena fueron colectados 10 casquillos 9 milímetros y 6 cápsulas, calibre 38.

UNESCO resalta “empeño” de la RD para superar el analfabetismo

algomasquenoticias@gmail.com UNESCO resalta “empeño” de la RD para superar el analfabetismo
Irina Bokova y Danilo Medina
SANTO DOMINGO.- República Dominicana ha logrado un enorme éxito en la lucha contra el analfabetismo, afirmó aquí Irina Bokova, directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), quien se reunió este jueves con el Mandatario.
En ese sentido, felicitó al presidente Danilo Medina “por haber convertido a su país en un campeón de la educación”, un logro que según dijo, también reconoció el secretario de Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon.
“En la reunión con el Presidente, también lo felicité por los esfuerzos que ha hecho por la educación, por trabajar para declarar a la República Dominicana libre del analfabetismo, de lograr mucho éxito en cuanto a la meta de Naciones Unidas en cuanto a educación para todos”, subrayó.
El encuentro tuvo lugar en el Palacio Nacional. Tras el mismo, la diplomática reiteró la satisfacción de la Unesco por los esfuerzos del gobierno dominicano para vsuperar el analfabetismo a través del programa Quisqueya Aprende Contigo.
“República Dominicana forma parte de 14 países del mundo considerados campeones, una lista prestigiosa”, aseguró.
En la reunión participaron, además, los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo; de Cultura, José Antonio Rodríguez; de Educación, Carlos Amarante Baret; Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, y Educación Superior; Ligia Amada Melo.
Bokova asistió acompañada de Fernando Brugman, coordinador del equipo de cultura de la UNESCO, y Laura Faxas y María Mercedes Brito, embajadora y secretaria general de dicha entidad.
jt/am

OBSERVATORIO – La UASD: una entidad incomunicad

algomasquenoticias@gmail.com


Por: Redaccion Almomento

OBSERVATORIO – La UASD: una entidad incomunicadaLa Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) es,  en la práctica, una entidad del Estado que está incomunicada, a pesar de que miles de personas a diario intentan comunicarse con ella.
Cuando cualquier persona llama a la central de esta institución docente (número 809-535-8273) siempre sale el audio de una contestadora automática que invita nada más y nada menos que a visitar la página web http://uasd.edu.do o a esperar en línea. Pero resulta que nunca se puede hacer contacto con la operadora ni tampoco hay opciones para marcar directamente a ningún departamento.

ESPAÑA: Tribunal conocerá demanda contra ex rey Juan Carlos

algomasquenoticias@gmail.com


MADRID, España.- El Tribunal Supremo español decidió ayer admitir a trámite una de las dos demandas de paternidad presentadas contra Juan Carlos de Borbón ante ese órgano judicial, por lo que estudiará el caso.
El pleno de la Sala Civil del alto tribunal analizó esas dos demandas y acordó admitir la presentada por la ciudadana belga Ingrid Sartiau, quien reclama ser hija de don Juan Carlos I.
ESPAÑA: Tribunal conocerá demanda contra ex rey Juan Carlos
Sartiau y el ciudadano español Alert Solá fueron los que presentaron las demandas con las que reclaman ser hijos de Juan Carlos de Borbón, quien accedió al trono en noviembre de 1975 y que en junio pasado abdicó en favor de su hijo Felipe VI.
El fiscal ante el Supremo se había pronunció el pasado mes de noviembre en contra de que el alto tribunal admitiera a trámite las demandas, pues considera que no son acordes al principio de prueba que exige la Ley de Enjuiciamiento Civil para estos casos.
El artículo 767.1 de la citada norma prevé que “en ningún caso se admita la demanda sobre determinación o impugnación de la filiación si con ella no se presenta un principio de prueba de los hechos en los que se funde”.
Juan Carlos de Borbón es aforado ante el Supremo desde el pasado mes de julio, cuando el Parlamento aprobó la reforma legal para incluirle – solo pueden ser juzgados por este tribunal – junto a la reina Sofía, la reina Letizia y la princesa de Asturias.
Las demandas fueron rechazadas por juezas de primera instancia ante la inviolabilidad de la figura del monarca establecida por la Constitución y ante el vacío legal que pretendió subsanar la reforma citada.

Revelan Trujillo tenía como alfombra una bandera de EEUU

 Revelan Trujillo tenía como alfombra una bandera de EEUU
La Casa Caoba, en San Cristóbal, años después de 1961.
SANTO DOMINGO.- Cuando Luis de León Lora recorrió en 1962 la Casa Caoba, de San Cristóbal, cumpliendo el encargo de practicar un inventario, lo que más le llamó la atención no fueron los muebles,  las brillantes vajillas y  los vistosos trajes civiles y militares del dictador Rafael L. Trujillo Molina, sino la alfombra para limpiar los pies que el hombre fuerte del país de 1930 a 1961 tenía a la puerta de su habitación. algomasquenoticias@gmail.com
Y es que la vistosa alfombra tenía todos los colores y características de la bandera de los Estados Unidos de América, lo que daba la impresión de que Trujillo quería pisotear el estandarte norteamericano cada vez que entraba o salía  a su aposento en la acogedora villa campestre.
Fue tan fuerte la huella que en su mente dejó tal hecho, que  52 años después De León Lora –un antiguo funcionario del Banco Agrícola- no ha podido olvidarlo  y lo refirió en el “Encuentro de historias, recuerdos y anécdotas de San Cristóbal”, celebrado en el foro Pedro Mir, de Librería Cuesta, en Santo Domingo.
Habló sobre el tema  cuando el organizador del encuentro, periodista José Pimentel Muñoz, le cuestionó sobre el inventario, realizado por  una comisión oficial –de la que formaba parte el Banco Agrícola- a pocos meses de la muerte de Trujillo  y cuando aún la Casa Caoba no había sido saqueada.
La comisión fue designada por la Secretaría de Estado de Recuperación de Bienes, creada por el Consejo  de Estado que gobernó el país en 1962, primero encabezado por el doctor Joaquín Balaguer y luego por el licenciado Rafael F. Bonelly.  Para ejecutar la tarea para la  que fue creada, esa secretaría se auxilió de varias dependencias estatales, entre ellas el Banco Agrícolas, donde en ese momento De León Lora fungía como contador del departamento de Contraloría.
“Esa Secretaría de Recuperación de Bienes (De Trujillo y sus familiares y allegados) tomó funcionarios y empleados calificados de distintas entidades para que trabajaran en diferentes vertientes de las propiedades de Trujillo.  En esas circunstancias fui designado junto a otro compañero,  el licenciado Pedro Antonio Beira, para realizar el inventario de la Casa Caoba, que estaba en el centro de la hacienda Fundación”, precisó el relator.
Agregó que trabajaron durante aproximadamente mes y medio, recibiendo en todo momento la colaboración de la ama de llaves de la Casa Caoba, Benita Sepúlveda (Señorita Niña), quien sirvió al dictador durante varios años y se mantuvo en el lugar buen tiempo después de los sucesos del 30 de mayo de 1961.
“Cuando cumplimos nuestro trabajo, entregamos un informe –del que nunca guardé copia- al administrador del Banco Agrícola”, añadió De León Lora, quien laboró por 32 años  (1960-1992) en esa institución y cuenta actualmente con 77 años de edad.
“Es importante señalar, para que en cierta forma se conozca la personalidad de Trujillo,  que a la entrada de la habitación de él, la alfombra era la bandera de los Estados Unidos de América. Eso refleja qué carácter tenía ese señor sobre su país  y con relación a los Estados Unidos”, resaltó.
Fue la única vez que De León Lora, criado en el centro del poblado de San Cristóbal, entró en la vivienda del gobernante dominicano, enclavada en un cerro desde el cual se divisaba un extenso panorama de la kilométrica hacienda Fundación y en la cual habitualmente pasada dos y tres días a la semana.
ORGANIZACIÓN Y LIMPIEZA
Al referirse a la impresión que le dio la casa, dijo: “Se apreciaba una organización extraordinaria, una limpieza de primer orden.  Había pocos empleados, encabezados por la Señorita Nina, y una seguridad militar”.
Pimentel Muñoz insistió con el expositor: “y en las propiedades propiamente de la Casa Caoba, que le llamó la atención ?”.
Respondió robusteciendo sus palabras anteriores: “en particular a mí lo que más me llamó la atención fue esa bandera de Estados Unidos que estaba de alfombra“.
“Pero era una bandera o una alfombra ?”, replicó el organizador del encuentro.
“Era una alfombra gruesa hecha con los colores, la estructura y el diseño, incluyendo las estrellas, de la bandera de Estados Unidos”, apuntó.
Observó que a la puerta de la habitación fue el único lugar donde vio  este tipo de alfombra. “Una sola alfombra”, aclaró tajantemente.
Informó que en las habitaciones  había trajes, botas y zapatos. “Eso era una cosa enorme, una cosa impresionante. Todo bien ordenado”, subrayó.
Las revelaciones del antiguo contador originaron profusos comentarios entre el centenar de sancristobalenses –la mayoría residentes en la capital- que participaron en el Noveno Encuentro de Historias, Recuerdos y Anécdotas de San Cristóbal, en el que expusieron también, sobre diversos temas del pasado, los señores Irving Alberti Tió, Julio Bautista Pérez, Víctor Cruz Pimentel, Saúl Pimentel y Tomás Espinal Rivera.
Las pertenencias de la Casa Caoba, edificada en la década del 40 en un paraje llamado La Suiza, a tres kilómetros de San Cristóbal, fueron desapareciendo poco a poco a partir de 1962. En 1979, cuando poco quedaba de las pertenencias interiores,  la casa fue prácticamente devastada por el huracán David y hoy solo quedan algunas vigas de la estructura de tres plantas.
 De la misma manera  fue saqueado y desmembrado el vasto emporio ganadero y agrícola conocido como hacienda Fundación, que Trujillo fomentó alrededor de la ciudad de San Cristóbal y que pasó a ser propiedad del Estado tras su muerte a tiros.
LA SEÑORITA NIÑA
Benita Sepúlveda (Señorita Niña), ama de llaves desde 1944 hasta 1961 de la Casa Caoba, falleció en diciembre del 2011 a la edad de cien años en el Hospital General de la Plaza de la Salud, donde estuvo varios días interna por una afección de salud. Su sepelio se efectuó en el cementerio de la avenida Máximo Gómez con una discreta asistencia de familiares, parientes y amigos.
Conocida y llamada desde su juventud como ”Señorita Niña”, la señora Sepúlveda fue una de las personas de más intima confianza del hombre que gobernó con mano dura durante 31 años la República Dominicana.
Manejó en forma eficiente todo lo concerniente al ámbito casero –incluyendo la comida y las vestimentas personales- de la propiedad campestre de Trujillo, quien le tenía absoluta confianza.
De orígenes familiares muy humildes, había nacido en La Isabela, Distrito Nacional, en 1911 y comenzó a servir a Trujillo alrededor de 1942 como una de las asistentes del servicio de cocina en la Casa Caoba. Poco a poco se fue granjeando la confianza del hombre fuerte y éste le encargó la conducción de los servicios domésticos del entonces floreciente enclave, prácticamente vedado a la esposa e hijos del dictador.
Aunque era persona de bajo nivel cultural, Sepúlveda se distinguió por un desenvolvimiento mesurado y atinado y nunca traspasó los límites de su trabajo. A la muerte de Trujillo en 1961 se fue a vivir, muy pobremente, a una humilde vivienda de su propiedad en la capital.
Siempre rehusó hablar públicamente de las costumbres y hábitos íntimos de Trujillo y solo una vez aceptó mostrarse, con palabras lacónicas, en televisión.
En las últimas décadas residió en la calle Máximo Grullón 26, en la parte alta de Santo Domingo, donde el 8 de noviembre del 2011 cumplió 100 años de edad. Allí, donde se le presentaron los quebrantos de salud, vivía con dos sobrinas. Nunca se casó ni tuvo hijos.
Mostrando Encuentro SC-2014_52.jpg
Desde la izquierda, Irving Alberti Tió, Julio Bautista Pérez, José Pimentel Muñoz, Luis de León Lora y Víctor Cruz Pimentel, expositores en el “Encuentro de Historias, recuerdos y anécdotas de San Cristóbal”

El FBI arrestó a un fanático de ISIS acusado de querer atentar contra el Capitolio

algomasquenoticias@gmail.com

En medio de la enorme tensión internacional por la ola de ataques terroristas que azotaron a Francia la semana pasada, el Buró Federal de Investigaciones (FBI)  anunció el miércoles la detención de un hombre de Ohio que planeaba detonar bombas caseras en el Congreso de EEUU y luego abrir fuego contra los legisladores y trabajadores que huyeran de la explosión.

“El detenido realizaría el ataque en nombre de ISIS” 
Christopher Lee Cornell, de 20 años, quien usaba el alias de Raheel Mahrus Ubayda, le reveló su macabro plan a un informante del FBI durante reuniones en Cincinnati en las que “habló de su apoyo al    Estado Islámico (ISIS) y de librar la yihad”, de acuerdo con documentos de la Corte.

“Cornell dijo que consideraba a los miembros del Congreso como enemigos y que tenía la intención de perpetrar un ataque contra el Capitolio en Washington”, señaló el agente especial del FBI T.A. Staderman en una denuncia de siete páginas que forma parte de los cargos que ahora pesan contra el joven por intento de asesinato contra funcionarios del gobierno y por posesión de armas de fuego, de acuerdo con el diario USA Today.
El joven, que toda su vida la ha pasado en Green Township, Ohio, había sido seguido de cerca por el FBI desde que detectaran su activa publicación de contenido yihadista en redes sociales.
De acuerdo con ABC News, las autoridades fueron advertidas hace meses por un informante que la cuenta de Twitter de Cornell, quien usaba su alias Raheel Mahrus Ubaydah, publicaba continuamente mensajes de apoyo a la “yihad”, así como declaraciones, videos y otros contenidos relacionados con ISIS, el grupo terrorista que desde hace meses aterroriza amplias zonas de Irak y Siria.
"Creo que deberíamos emprender la yihad bajo nuestras propias órdenes y planear ataques y todo", habría escrito Cornell en un mensaje electrónico enviado al informante el pasado agosto, según el FBI.
"Creo que debemos cumplir y hacer nuestro propio grupo, en alianza con el Estado Islámico aquí y operaciones planeadas por nosotros mismos", agregó. 

El gobierno aumentará la seguridad en miles de los edificios federales como precaución ante varias amenazas. Cornell aseguraba que dichos ataques ya habían obtenido el beneplácito del clérigo radical Anwar Awlaki "antes de su martirio", en referencia a la muerte de este individuo, considerado el cerebro de varios planes terroristas contra Estados Unidos y que perdió la vida en un ataque aéreo estadounidense en 2011.
Las autoridades estadounidenses consideraban a Awlaki un líder operativo dentro de Al Qaeda en la Península Arábiga, el grupo terrorista con base en Yemen que   ha reivindicado la autoría de los atentados terroristas de la semana pasada en París, en los que murieron 17 personas.

¿Cómo fue la detención de Cornell?
El miércoles, Christopher Lee Cornell fue arrestado a su salida de la tienda de armas Point Blank Range & Gun Shop en Cincinnati, Ohio. Las autoridades federales aseguraron que el operativo para su detención estuvo controlado y la población del lugar nunca estuvo en peligro porque en todo momento se siguieron de cerca los pasos del sospechoso.
Tom Willingham, presidente y CEO de la tienda de armas de Cincinnati donde se detuvo a Cornell, dijo que fue contactado por agentes del FBI que le pidieron su ayuda para el arresto del joven porque sospechaban podría cometer un acto terrorista en suelo estadounidense.
Empleados de la tienda de Willingham le vendieron a Cornell dos rifles semiautomáticos el miércoles a las 11:00 de la mañana. Luego de que los empleados metieran su nombre en el sistema nacional de antecedentes, le vendieron los rifles que según Tom Willingham en la jerga del negocio se conoce como “rifles deportivos”. Además de las armas M-15, el hombre compró 600 rondas de municiones, señaló el sitio web del diario USA Today.
Cuando Cornell salió de la tienda y se dirigió hacia el estacionamiento fue detenido por la Fuerza de Tarea Conjunta contra el Terrorismo del FBI en Cincinnati.

La red terrorista Al Qaeda publicó en una revista con el cómo elaborar una bomba con productos caseros.

El arresto de Cornell parecía impostergable porque esta semana tenía planeado viajar a Washington D.C. en una misión de “reconocimiento” donde pretendía observar los sistemas de seguridad en los edificios de gobierno, incluido el Capitolio, antes de perpetrar el ataque.
Al respecto el FBI señaló: "Las supuestas actividades de Cornell ponen de relieve el continuo interés de los extremistas violentos asentados en Estados Unidos en apoyar a las organizaciones terroristas en el extranjero, como el Estado Islámico".
El Buró Federal agregó que "miembros de organizaciones terroristas y sus simpatizantes seguirán, casi con toda seguridad, usando las redes sociales para difundir mensajes de extremismo violento en inglés".
El padre de Cornell dice que su hijo no sería capaz de un atentado
El padre del joven detenido este miércoles defendió en una entrevista con CNN que su hijo no es peligroso y que nunca habría sido capaz de ejecutar la operación.
"Chris no es capaz de matar una mosca. Es una persona adorable y amable. Es un niño de mamá. Su mejor amigo es un gatito", explicó John Cornell a la cadena de noticias.

"No hay manera de que él pudiera llevar a cabo ningún tipo de ataque terrorista. Creo que ha sido coaccionado", añadió.
John Cornell explicó a CNN que su hijo se había interesado recientemente por el Islam, pero que nunca había mencionado a ISIS o a ningún otro grupo terrorista.

"Me había explicado, ya sabes, que el Islam no es un grupo terrorista. Sino una forma de vida", relató el padre a la cadena.

Familias de militares temen a amenaza de ISIS

algomasquenoticias@gmail.com

El hackeo que sufrió la cuenta del Comando Central de las fuerzas estadounidenses en Twitter incrementó el temor de los familiares de militares, quienes incluso han borrado sus datos de internet y han modificado su comportamiento para evitar ser un blanco.
“El FBI advirtió a los militares que ISIS estaba convocando a lanzar ataques contra ellos”
Como ejemplo, la esposa de un miembro de las Fuerzas Especiales entrevistada por CNN, recuerda quedarse despierta toda la noche y borrar todas las fotos de sus hijos en Facebook, todas las publicaciones que los mencionaban o dónde habían ido a la escuela.
Ella misma se buscó en Google para ver lo fácil que sería encontrar dónde vive la familia. A la mañana siguiente, fue a su coche y quitó la calcomanía militar de la ventana delantera del vehículo.
"Es duro porque estoy muy orgullosa de lo que hace mi marido, pero últimamente muchas esposas que conozco tienen miedo de ser blanco de ISIS o de alguien que simpatice con ISIS", dijo a la cadena pidiendo mantener su nombre en el anonimato por esa misma razón.
Y no es para menos sentir este nivel de temor. El reciente ataque a la cuenta de Twitter del Comando Central contenía el siguiente mensaje: "Soldados estadounidenses, ahí vamos. Vigilen sus espaldas. ISIS".

Autoridades en la ciudad han dispuesto una seria de medidas puntuales para prevenir ataques terroristas. 

Además se incluía un enlace a un comunicado que decía en cierta parte: "¡No vamos a parar! Sabemos todo sobre ustedes, sus esposas e hijos. ¡Soldados estadounidenses! ¡Le estamos vigilando!". El hacker consiguió publicar otros mensajes amenazantes, videos de propaganda y algunos documentos militares hasta que se desactivaron las cuentas. El Comando Central aseguró que Twitter era relativamente fácil de hackear, que no se filtraron detalles de seguridad importantes y que encontraría a los responsables.

La esposa de otro militar reveló a CNN que esos mensajes aumentan la ansiedad que ya siente después de los ataques terroristas recientes contra personal militar, agentes de policía y civiles.
Ella y otros miembros de su familia dijeron que empezaron a pensar en la posibilidad de que ocurra algo similar a lo sucedido en mayo de 2013, cuando un soldado británico fue asesinado en Londres por dos hombres que gritaban "Allahu akbar" o "Dios es grande".
Lori Volkman, casada con un oficial, dijo que conoce a militares y sus cónyuges que han dejado de llevar abiertamente sus uniformes al coche después de ir a la tintorería.

A través de un video, el líder de ISIS pidió a sus miembros que lancen ataques solitarios contra la policía.

Algunos han dejado de usar la ropa con insignias militares y son más cuidadosos al abrir su cartera para evitar mostrar identificaciones militares o tarjetas de pago.
A finales de noviembre, el FBI advirtió a los militares estadounidenses que ISIS estaba convocando a lanzar ataques contra ellos.
La advertencia insta a los miembros de las fuerzas armadas a "revisar su presencia en redes sociales en busca de cualquier información que pueda atraer la atención de los extremistas violentos".
El boletín también dijo que a las autoridades les preocupa que miembros de ISIS estén "localizando y evaluando" a individuos en Estados Unidos que puedan estar interesados en llevar a cabo ataques en el interior del país en contra de miembros de las fuerzas armadas.
Aunque los militares han enfrentado limitaciones en cuanto a su libertad en las redes sociales, los familiares las han adoptado al máximo. Datos del Centro de Investigación Pew revelan que las familias militares parecen usar las redes sociales en mayor proporción que la población civil.

Asoman planes migratorios bipartidistas en el Senado

algomasquenoticias@gmail.com

Al menos dos proyectos de ley que favorecen la migración legal a Estados Unidos asomaron esta semana en el Senado.
El programa de visas H1B fue creado por el Congreso de Estados Unidos en 1990.
Los planes aumentarían el número de visas y la cuota anual de tarjetas verdes disponibles (residencia legal permanente o green card) para trabajadores de alta tecnología, reportó el diario The Wall Street Journal.
Las iniciativas son un intento de aliviar la alta demanda de visados, en particular entre las empresas que utilizan visas tipo H1B, cuyos portadores son obligados a abandonar el país después de un tiempo.
El martes los senadores Orrin Hatch (republicano de Utah) y Amy Klobuchar (demócrata de Minnesota) patrocinaron un proyecto que aumentaría la cuota de visas H1B del límite actual de 65 mil a 195 mil.
Un segundo proyecto de ley, respaldado por los senadores Jerry Moran (republicano de Kansas) y Mark Warner (demócrata de Virginia) propone crear una visa para extranjeros que busquen crear empresas y permanecer en Estados Unidos.
Ambas medidas crearían nuevas oportunidades para estudiantes extranjeros que estudian y se gradúan de universidades en Estados Unidos.
"Creo que hay una oportunidad fuerte de tener éxito en el nuevo Congreso”, dijo Moran.

La Cámara de Representantes voto a favor de dos enmiendas para bloquear las medidas migratorias del Obama.
La Cámara por su lado
Las maniobras del Senado contrastan con la estrategia de la Cámara de Representantes, donde la mayoría republicana le declaró la guerra a las medidas migratorias del presidente Barack Obama que frenan temporalmente millones de deportaciones.
El miércoles la Cámara aprobó dos enmiendas. Una anula la acción diferida de 2012 que detiene la deportación de unos 600 mil dreamers; la segunda cancela una acción que el presidente Obama anunció el 20 de noviembre, entrará en vigor a partir de la segunda semana de febrero y ampara de la deportación a entre 4.5 y 5 millones de indocumentados padres de ciudadanos y residentes legales permanentes.
En 2013 el Senado aprobó un proyecto de ley de reforma migratoria que incluía un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados que están en el país desde antes del 31 de diciembre de 2011 y carecen de antecedentes criminales.
Los republicanos rechazaron el plan, anunciaron que discutirían una iniciativa propia pero un año después cancelaron el debate. Obama respondió con la acción ejecutiva que de inmediato rechazaron los republicanos.
“En mi opinión el Congreso se equivoca cuando trata de hacer todo en una sola pieza de legislación", dijo Moran.

Los legisladores republicanos reafirmaron que se proponen detener el alivio migratorio anunciado por Obama.

Las visas H1B
La visa H1B es usada principalmente por trabajadores de la industria de alta tecnología y son destinadas a profesionales extranjeros con título universitario que desempeñan trabajos especializados que requieren conocimientos teóricos o técnicos.
La lista de profesionales incluye a científicos, ingenieros, periodistas y programadores de computadoras, entre otros.
Antes de la crisis financiera de 2008, las empresas de alta tecnología se quejaban por este sistema y señalaban que la cuota asignada por el Congreso era insuficiente, al punto que entre 2004 y 2007 la cuota se agotaba a las pocas horas de abrirse la ventana para la recepción de solicitudes.
Durante los años fiscales 2001 a 2004 el Congreso autorizó extender la cuota de 65 mil a 195 mil visas. Pero el 30 de septiembre de 2004 ésta se redujo a la cantidad original de 65 mil.
El cupo fue ampliado en atención a pedidos formulados por la Asociación Americana de Tecnologías de la Información (ITAA), entre las que se encuentran empresas tales como Microsoft, Oracle y Sun Microsystems.
Pero las mismas compañías que cabildearon para que el Congreso aumentara la cuota no quisieron patrocinar nuevas solicitudes de permisos para expertos extranjeros, una de las razones por las que el legislativo optó por no prorrogar la extensión temporal a partir de 2005.
El programa de visas H1B fue creado por el Congreso en 1990.

El senador Rubio habla sobre el futuro de la reforma migratoria y dice que las acciones ejecutiva migratorias son inconstitucionales.

 La gren card
La residencia legal permanente de Estados Unidos también se conoce con el nombre de green card o tarjeta verde. Pero no es de ese color, es blanca y no se parece en nada al documento que fue emitido por el gobierno federal por primera vez hace unos 50 años para identificar a los extranjeros que viven legalmente en el país.
Residencia es el estado migratorio que identifica a los inmigrantes que ingresan y viven indefinidamente en Estados Unidos con el debido permiso o autorización de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), dependencia bajo el mando y supervisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
La green card no es una visa, es un estado migratorio, un permiso que concede el gobierno a un ciudadano extranjero para que viva y trabaje sin ningún tipo de restricciones en el país, de manera indefinida, es decir, sin una fecha de término o de expiración del estatus.
La residencia legal permanente le concede al extranjero vivir de manera permanente e indefinida en el territorio estadounidense, además de laborar en cualquier oficio o actividad dentro del marco de la ley, con excepción de algunos puestos gubernamentales para los cuales la ley exige que sean ciudadanos, tal el caso por ejemplo de policía.
El portador de una residencia permanente está facultado para viajar las veces que desee al exterior y reingresar al país sin una autorización previa, a menos que antes o después de abandonar el país cometió un delito por el cual, de acuerdo a lo que se señala en la ley de inmigración, se convirtió en una persona inadmisible.
De ser el caso, lo más probable que al momento de regresar a Estados Unidos el agente del servicio de inmigración que lo atienda en uno de los puertos de entrada le niegue el ingreso y, por este motivo, pueda ser arrestado y colocado en proceso de deportación.
Si bien los residentes pueden viajar con plena libertad al exterior, la permanencia fuera del territorio de Estados Unidos no puede ser mayor de un año, 365 días. Algunos abogados recomiendan que la estadía en el extranjero no pase de los 180 días (seis meses) para evitar el registro de una nueva entrada y, con ello, una rigurosa inspección por parte de las autoridades migratorias.
Estados Unidos otorga cada año 480 mil tarjetas verdes.