Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 14 de junio de 2015

Repercusiones de la sequía y el agua para RD

 Repercusiones de la sequía y el agua para RD
El autor es Director Cibao Central del Consejo Regional de Desarrollo. Reside en San Francisco de Macorís

algomasquenoticias@gmail.com

El Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD) por medio de su dirección técnica, permanentemente ha venido dando seguimiento a la situación del agua y otros recursos naturales, no sólo en el país sino también en todo el mundo, bajo el concepto de que esta problemática  nos afecta y vincula a todos los países por igual, sin importar donde se presenten los problemas.
Dentro de los casos de estudios de la referida problemática hechos por el organismo de desarrollo, se encuentra el de California, en torno al cual en los últimos meses la población mundial ha sido testigo de importantísimos debates sobre el uso del agua, que se han llevado a cabo en ese Estado de la Confederación Americana, formado por territorio semidesértico o simplemente desértico; al ser una extensión del gran desierto de Arizona.
Los referidos debates, han resultado de gran impacto mundial, al producirse en un Estado que pese a ser en dicha confederación  el tercero en tamaño después de Texas y Alaska, es uno de los primeros dentro de la misma en cuanto a economía se refiere, de tal dimensión, que en un momento dado llegó a considerarse por sí solo, la décima economía del mundo.
Siendo muy aleccionadores las discusiones y conclusiones generadas sobre el uso del agua en California,  por ser éste poseedor del  famoso Valle de Napa ubicado en una región que prácticamente no llueve, sin embargo, se ha convertido no sólo en el mayor productor de frutas y vegetales de Estados Unidos y del Mundo, además, en una de las franjas vinícolas más importantes a nivel mundial, lo que es, motivador de los conceptos del CRD, que a favor del desarrollo de República Dominicana, se sintetizan por medio de este trabajo.
CALIFORNIA
El Estado de California a  pesar de lo extenso que es, prácticamente carece de ríos, su principal fuente de agua dulce proviene de la nieve que se acumula en las altas montañas nevadas, que al derretirse gradualmente suministran el agua necesaria, no solo para consumo humano, sino para la gran industria agropecuaria del Valle de Napa.
¿Pero qué pasa con la nieve? Luego de una prolongada sequia de más de 5 años, (la peor sequía que según los expertos registra la región en los últimos 1,000 años), los niveles de acumulación de nieve que alcanzaba hasta un 15% hoy ha llegado a un nivel cero.
Quedan las opciones de las aguas subterráneas, de amplio uso, pero la demanda es tal que también este recurso comienza a tener problemas. Recordemos que en los estándares mundiales de consumo de agua, el 69% de la misma se dedica a la agricultura expansiva; en California, sin embargo, este average aumenta hasta un 80%, lo que agrava más la situación.
El problema es tal, que el gobernador de Estado ha declarado a California en Estado de emergencia, en cuanto al uso del agua se refiere  ya  que en 50  Regiones  del Estado las fuentes de agua están a punto de agotarse, o simplemente se han agotado.
Los Estados vecinos de Nevada y Arizona que dependen del abastecimiento del principal lago artificial del país (El Lago Mead) también confrontan graves problemas.
El maravilloso Lago Artificial Mead que conforma la famosa presa conocida como la Hoover Dam, que alimenta un complejo hidroeléctrico que constituye una de las 7 maravillas de la  ingeniería de Estados Unidos y  está enclavado en pleno desierto de Arizona.
Este lago se alimenta de las aguas del rio Colorado y otras fuentes provenientes de las sierras nevadas; al igual que lo que pasa con todas las fuentes de aguas de la región también este lago reduce aceleradamente su caudal, fruto de la falta de acumulación de nieve por efecto de la sequía.
EXPORTACIÓN VIRTUAL
Este término que ya es conocido en los mercados de exportación, está trayendo grandes controversias en los Estados Unidos y especialmente en el Estado de California.
La situación ha llegado a tales  niveles, que un artículo del New York Times publicado en la sección ¨Sunday Review¨ del domingo 3 de mayo del 2015 lanza un grito de guerra contra la agricultura en California.
Plantea el articulista Timothy Egan que la sequía puede acabar con el poder de ¨esos compinches capitalistas glotones de agua  que insisten en producir la mitad de las nueces, frutas y vegetales de la nación.
El mismo articulista arremete contra los ganaderos californianos que junto a los agricultores consumen el 80% del agua del Estado y que insisten en producir pastos que como la alfalfa consumen grandes cantidades de agua.
Se estima que la alfalfa que por sí sola consume el 20% del agua del Estado para producir carne y leche destinadas en gran medida a la exportación. El argumento es que esos pastos pueden ser producidos en otros Estados de la Unión Americana que disponen de abundante agua y no seguir la práctica de un cultivo agotador de una fuente de vida y de  riqueza donde la misma escasea.
Los influyentes círculos urbanos californianos y de los Estados Unidos no aceptan que el agua de uso humano se esté reduciendo hasta en un 50%, mientras las exportaciones de productos agroalimentarios consumen grandes cantidades de agua que es enviada a China y otros destinos de manera indirecta.  A esto es que se le llama la exportación virtual del agua.
El FUTURO DE CALIFORNIA
Es el que le espera a Estados Unidos y a  gran parte del mundo, si no se toman correctivos serios en las políticas mundiales respecto al uso del recurso agua, que como hemos expresado en otros trabajos del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), ya ha dejado de ser considerado por los círculos científicos como un recurso renovable.
La economía Norteamericana nunca sería la misma si llegara ¨el fin de California¨ como lo estipula en su artículo el New York Times. Las condiciones agroecológicas de ese Estado ha permitido convertirse en la espina dorsal de la producción agroalimentaria de esa gran Nación, en cuanto a vegetales, frutas, carnes y leche se refiere; además de la enorme industria de alta tecnología, que allí operan, sin hablar de la enorme industria vinícola
¿Pueden otros Estados garantizarle a la Nación Americana lo que produce California?  Simplemente no, pues las condiciones climáticas de la mayoría de esos Estados no  permiten una agricultura intensiva todo el año como la que se practica en California.
No hay duda que el futuro de este gran Estado es bastante incierto y es una enorme preocupación que ocupa a las autoridades Estatales y a todos sus habitantes.
El abuso  del uso de los recursos naturales, la contaminación de las fuentes de abasto para dar paso al urbanismo moderno; el uso de especies desgastante masiva del agua; y la voracidad de una agricultura expansiva, han creado este gran problema que aparenta no tiene retorno.
Se prefirió sustituir la sostenibilidad por la rentabilidad, se cambiaron los patrones de producción, se ha abusado de los transgénicos que demandan más y más agua debido a sus altos niveles de rendimiento que aumenta la rentabilidad. Ahora parece demasiado tarde.
RUMBO PROPUESTO
Para el organismo de desarrollo que agrupa las provincias de la Región Nordeste y el Cibao Central, la grave situación que se presenta en California puede beneficiarnos a mediano y largo plazo, debido a  nuestra ubicación cercana a los Estados Unidos, sobretodo, porque el clima y el régimen de lluvia que aún tenemos, nos permiten convertirnos en uno de los sustitutos naturales de los rubros que por necesidad dejará de producir o reducirá al mínimo California.
Sin embargo, el CRD entiende, que si bien es cierto lo señalado, lo que está ocurriendo en ese Estado norteamericano, tiene que llevarnos a reflexionar, dado los gravísimos problemas que tiene nuestra nación con relación a las frecuentes sequias y los preocupantes grados de deterioro en que se encuentran nuestras fuentes de aguas y los  bosques.
Para  un mejor porvenir de las presentes y futuras generaciones, el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD),  asume como de trascendental importancia, que el Gobierno junto a las instituciones que integran la sociedad dominicana, implementen los lineamientos estratégicos que en torno a la crisis del agua, ha venido planteando, ya que, si se toman los correctivos sugeridos por éstos, prepararemos a nuestra nación, para enfrentar con eficacia las consecuencias que se derivan del cambio climático, resultante del calentamiento global.

La actual JCE es ilegal e inconstitucional

 La actual JCE es ilegal e inconstitucional
El autor es periodista. Reside en Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com

Por JUAN FRANCISCO MOJICA
Con la actual composición política de la Junta Central Electoral (JCE) y del Tribunal Superior Electoral (TSE) de la RD no será posible realizar un proceso electoral justo, transparente e igualitario que satisfaga las expectativas electorales y democráticas de la población.
Tanto la JCE como el TSE representan dos comités de base de partido de gobierno y de sus aliados el PRD y el PRSC, por lo que en el difícil y complejo proceso electoral del 2016 serán jueces y partes.
Por eso, la dejadez del Congreso de no actualizar la ley electoral 275-97 en materia contenciosa electoral conforme a la carta magna ni aprobar la ley de partidos, porque además de alejar la posibilidad de institucionalizar las elecciones brinda un escenario favorable para la compra y el reparto.
Quien podrá controlar al gobierno en la mala práctica de imponer la reelección presidencial con el uso y abuso de los recursos del Estado si tienen a su lado la JCE, el TSE, el Congreso  y la Justicia.
Estamos retrocediendo los avances que hemos logrado con la eliminación del fraude vulgar y la reducción del grado de manipulación. Para nadie es un secreto que la JCE se está manejando  no solo con prepotencia y arrogancia sino también como propiedad privada.
Su presidente, Roberto Rosario, hace lo que le da la gana en la JCE. Siendo el presidente de la cámara administrativa de la JCE recibió a través de su oficina de abogados 9.7 millones de pesos de la Lotería Nacional  en el año 2010 en una actitud anti ética e incompatible con sus funciones.
Igualmente,  la cámara de cuentas en el 2012 acusó a la JCE de Roberto Rosario de violación a las normas legales de contabilidad y adjudicación de obras de grado a grado sin concurso público establecido por ley.
Roberto Rosario cerró las oficialías civiles del exterior simplemente para presionar al gobierno en la asignación de un aumento de su presupuesto para el 2014 sin pensar en los daños y las dificultades que esta decisión acarreó a los criollos y  al próximo certamen electoral del 2016.
Además, la JCE aumentó los impuestos de los servicios de actas de nacimientos y cédulas que ofrece a los contribuyentes, tras la mirada indiferente del gobierno y la complicidad del tribunal constitucional quien ha decidido archivar una decisión de impugnación hecha por la fundación justicia y transparencia más allá de los plazos constitucionales.
Como si esto fuera poco, desde el 1997 a la fecha la JCE ha estado despojando de sus documentos electorales a miles de dominicanos de espalda a la justicia y a la ley 169-14 lo que si no es corregido por el gobierno puede prestarse para crear un fraude y un caos en el 2016.
Una nueva auditoría de la cámara de cuentas determinó que esa institución ha detectado serias irregularidades en la mala administración de cientos de millones de pesos departe de la JCE.
De igual manera, aprueba una nueva cédula técnicamente peor que la anterior, manipulando el concurso público y entregando la confesión  a empresas de su preferencia en un proceso altamente cuestionado.
Aunque, la ley 340-06 en su artículo 2 obliga a las instituciones descentralizadas a someterse a esta ley, la JCE no permite que la oficina de compras y contrataciones públicas supervise a esta institución.
Todo parece indicar que  Roberto Rosario fue puesto en el cargo de presidente de la JCE por un Senado completamente peledeista para garantizar los intereses políticos del gobierno y del PLD.
Lo lamentable es la no reacción de los sectores políticos y de la sociedad  para rechazar con marchas y movilizaciones de calle tanto a la JCE como el TSE y exigir la sustitución de estos funcionarios y jueces.
La actual JCE fue escogida por 4 años en el 2010 hasta el 2014. Administraron las elecciones congresuales y municipales del 2010 y las elecciones presidenciales del 2012. De ahí, que esta junta hoy tiene más de 5 años en contraposición a la Constitución y a la ley.

La importancia del perdón

algomasquenoticias@gmail.com La importancia del perdón
LA AUTORA es sicóloga. Reside en Santo Domingo.
KATIUSKA SUAREZ DE VARELA
La semana pasada, en el artículo “Desde mi fragilidad” les invitaba a no hacer resistencia a nuestras debilidades y fragilidades como seres humanos imperfectos que somos. Más bien, la invitación era a reconocerlas, identificarlas, aceptarlas como parte de nosotros y a trabajar en superarlas pero siempre desde el amor, no desde la resistencia.
En esta oportunidad, me gustaría a invitarte a perdonar-te. Somos jueces muy inflexibles y estrictos cuando de nosotros se trata. Regularmente no logramos perdonarnos cuando comentemos un error, o caemos en situaciones no deseadas producto de nuestras fragilidades.
Sabes, debemos amarnos un poco más y ser más comprensivos, compasivos y flexibles con nosotros mismos. Estamos llamados a amar y cuidar todo este regalo que hemos recibido de la vida, de Dios, el universo, o como quieras llamarlo. Quien nos ha creado con un diseño único, con unos niveles tan altos en calidad y perfección, que ninguna otra maquinaria inventado por el hombre ha llegado a igualarnos.
Productos evidentemente de un amor tan grande que nuestra mente quizás no pueda imaginar o entender. Entonces, porque maltratarnos tanto con el auto castigo, con no perdonarnos cuando nos equivocamos.
Reconciliarse con uno mismo. Estar en silencio con una mirada compasiva hacia nuestro interior. Ver-te, conocer-te, valorar-te, perdonar-te, amar-te; y así podría seguir enumerando más cosas que podríamos hacer buscando el equilibrio y la armonía en nuestra vida.
Hagamos el siguiente ejercicio, la próxima vez que te equivoques, cuando te ganen tus debilidades. Si tu error es hacia una circunstancia, lo primero que harás será identificar qué debilidad te gobierna en ese momento. Te dices a ti mismo, “Me perdono”. Luego, en vez de lamentarte y auto flagelarte, sales al encuentro de soluciones a la situación y consecuencias que tu error haya podido ocasionar.
Si tu debilidad te ha llevado a dañar a una persona. Entonces, lo primero que harás es decirte a ti mismo “Me perdono”. Luego saldrás al encuentro del que has ofendido y dañado a ofrecerles una disculpa, ha solicitar su perdón. Pero fíjate, antes te has perdonado tu mismo, antes te has reconciliado contigo.
Se nos hace difícil reconciliarnos con los demás, con la vida, cuando no nos aceptamos tal y como somos, y mucho más difícil aun cuando no logramos perdonarnos antes de buscar el perdón en el otro.
Si logramos un mundo de personas compasivas con ellas mismas, estoy esperanzada en que lograríamos un mundo mejor. Pues lo que no eres capaz de darte a ti mismo, no eres capaz de darlo a los demás.
Recuerda siempre, agradece, perdonar y dejar ir….
Ama lo que tienes y sé feliz.

Y… ¿si el presidente decide no repostularse?

 Y… ¿si el presidente decide no repostularse?
EL AUTOR es psicoterapeuta familiar y abogado. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

POR DARÍO NIN
¿Te has hecho la pregunta? Escuché decir varias veces  al profesor Juan Bosch, que en política hay cosas que se ven y otras que no se ven, y que las que no se ven, son más importantes que la que se ven.
A un vistazo simple, cualquiera dijere: “el sólo pensarlo ofende,  (me refiero al título del artículo), o sea, que quien plantee algo así, es el más ingenuo y desconocedor de la política de la bolita del mundo; como diría en su tiempo  de animación el hoy fenecido Silvio Paulino, narrador de la lucha libre.
Pero, si usted analiza la “simpleza del planteamiento”, el asunto no resulta tan simple.
Observe algo;  la ley que declaró la necesidad de reforma y por consiguiente la reforma como tal, contempla dos puntos, que cito a continuación: El primer punto permitir que el Presidente de la República pueda optar por un segundo y único período constitucional consecutivo, no pudiendo postularse jamás al mismo cargo.
El segundo punto: Establecer un artículo transitorio que se consigne que en el caso eventual de que el Presidente de la República actual, correspondiente al período 2012-2016, sea candidato presidencial para el período 2016-2020, no podrá presentarse para el siguiente período y a ningún otro.
Para descifrar este silogismo habría que llamar al profesor Enerio Rodríguez y su análisis  de la lógica. ‘’Si y solo si… entonces”
Nada obliga al Presidente Medina a repostularse en este periodo. El hecho de la Reforma, no es una camisa de fuerza para que él lo haga.  Es más,  yo soy de opinión que no lo hará finalmente.
¿Y… entonces para que todo esto?   Excelente pregunta.  Esta Reforma sólo es ganar- ganar, para el Presidente Medina, es una jugada mega maestra.
Vean esta posibilidades: El Presidente Medida puede anunciar al país que no  se interpuso o no se opuso, a que  la mayoría de los miembros de Comité Político del  Partido y de los legisladores ejercieran en este juego democrático lo que la voluntad de las mayoría impusiera, por eso se mantuvo en silencio durante todo el proceso y se abstuvo de votar en la reunión del Comité Político;  renunciando con esta acción  a su legítimo derecho para no ejercer la más mínima influencia. Además, es respetuoso de la separación de poderes  y de la independencia de acciones y opiniones aún de sus propios seguidores. Se vuelve a justificar el silencio guardado.
Pero, así como él respeto la decisión de todo el mundo; es su derecho, exigir que todo el mundo respete la suya.
Y la suya será no repostularse en este período, porque él es íntegro  y jamás traicionaría los principios que en  él sembrara su mentor y líder  el profesor Juan Bosch.
¿Y entonces….? Ya le intente explicar  que esto es una acción  de sólo ganar- ganar, para el Presidente. ¿Qué ganará entonces…? y te respondo con  un contundente ¡Todo!
Primero: tiene aglutinado el Partido en torno a su figura. Segundo: unificó  los legisladores de su Partido y los de  la oposición (salvo la excepción conocida), en torno a su proyecto (lo que nunca se  ha hecho).  
Tercero: desarticula las aspiraciones de todo el que aspira dentro de su Partido, salvo a quien él decida apoyar que tuvo que ser un ente planificador de la estrategia y por ende siempre supo la verdad de la realidad, después de la curva. Cuarto: no se ve obligado a cumplir ningún pacto o acuerdo  político sea este firmado o no, ya que no será el Presidente.  Quinto resurgiría ante el Pueblo Dominicano como un político íntegro;  la excepción  de todos los conocidos.
Sexto: asegura un periodo más de su Partido, porque a cualquier otro que decida apoyar ganaría con los votos que hoy simpatizan por él.  Séptimo: asegura dos periodo más para si mismo, ya que  la restricción de optar por un segundo y único periodo  no es obligatorio para él, quien fuera  elegido con la vigencia de otra Constitución y el transitorio establece   que: “En el caso eventual de que el Presidente de la República actual, correspondiente al período 2012-2016, sea candidato presidencial para el período 2016-2020, no podrá presentarse para el siguiente período y a ningún otro.
Lo que sin hurgar mucho significa que al no postularse ahora,  retiene  la posibilidad de volver  a hacerlo a partir de 2020 por dos periodos más.
¿Verdad que el asunto no era tan simple como parecía?  Ah… y de ñapa  como un beneficio colateral o una variable extraña no contemplada en principio, se quitó a los Castillo de encima que a los ojos de muchos miembros de Partido cobraban caro, muy caro, los pocos votos aportados.

Los analistas que no “entendieron” a Leonel

 Los analistas que no “entendieron” a Leonel
EL AUTOR es abogado. reside en Santiago de los Caballeros.

algomasquenoticias@gmail.com

“El hombre es un lobo para el hombre”.  Hobbes
La deslealtad es tan fácil en determinados seres humanos como la serpiente cambia de piel. Para tratar de entender de lo que es capaz el hombre no se necesita hacer un análisis profundo sobre los tratados modernos de psicología. Sin embargo, para poder interpretar el alcance de su naturaleza solo bastaría ver lo que advierte el filósofo inglés Thomas Hobbes en su obra magnífica «Leviatán», puesta en circulación en Londres en 1651.
En este texto el prestigioso filósofo y político examina la voluntad y la conducta humana, el poder y la desfachatez del hombre. Y esto ha ocurrido con los falsos analistas que cansados de rendirle pleitesías a Leonel Fernández tenían y tienen que ser los camareros del nuevo príncipe de la Casa de Gobierno. Afortunadamente, por encima de los falsos analistas de este país a Leonel no le ha pasado lo de Robespierre.
Hobbes nos explica que el hombre cuando vive en su estado natural se enfrenta a su mejor definición y esclarece esta noción en dos de sus resoluciones más conocidas: «Guerra de todos contra todos» y «El hombre es un lobo para el hombre». Y este es el caso de los falsos analistas, que obviando un análisis político constitucional han pretendido descuartizar el «león». Tenemos que saber que cuando pelean los leones aparte de los heridos, es la selva la que sufre. La excepción seria la conducta de las hienas, las mismas que en la televisión dominicana han querido devorar el león. Me atrevería decir que Rafael Vidal y R. Cesar Tolentino leerán este artículo en el cielo.
Razonando sobre estos conceptos relacionados con la naturaleza del hombre y observando, al mismo tiempo, algunos comportamientos, he quedado aturdido después del discurso del expresidente Leonel Fernández al notar desconcertado cómo cambian de color ciertos camaleones de nuestra política y de la prensa mediática cuando la influencia del exmandatario ha dejado de alumbrar y el candil ha cambiado de mano.
No cabe duda que ante la sagacidad asombrosa del Leviatán tenemos que acudir casi obligado a la cátedra de Hobbes cuando nos dice que esta clase de bestia necesita de un «poder supremo [el Estado] que se dedique a contener la maldad innata en el ser humano». Siempre he sido contrario a la ingratitud o a la apostasía del hombre porque esa conducta es un acto pérfido o de herejía social. Por eso el Leviatán aparece en el libro de Génesis como una «bestia marina asociada con Satanás».
Alguna gente del país sentado en cuclillas bajo la escalinata del Palacio Nacional no «entendió» el discurso de Leonel, porque con fines aviesos trataron intencionalmente de restarle méritos a su contenido temiendo enfrentarse a un debate político en el país. Si los reeleccionistas, en el contexto actual, hubiesen optado —cosa que no era políticamente deseable— debatir las ideas políticas que Leonel puso sobre el tapete esa noche, el resultado final de esa discusión hubiese arrojado que el Estado, al igual a como ha ocurrido en circunstancias anteriores, está presto a corromperse en cualquier momento, cuando un gobernante trata de darle rienda suelta a sus ansias de poder.
Leonel, que disfrutó de la miel del poder durante doce años, sabe por experiencia propia, como explicó Hobbes, que a las pasiones naturales del hombre se oponen las leyes morales, siendo a su vez leyes naturales. Por tanto él entendía que a las aspiraciones continuistas de Danilo Medina había que frenarlas —y esta idea podía perjudicarle a futuras aspiraciones presidencialistas del propio Leonel— con una modificación constitucional aleccionadora al estilo de la que acaba de ser aprobada en Colombia.
Empero, como lo que parece que se estaba organizando desde el Palacio Nacional a través de encuestas hábilmente elaboradas para reflejar preferencias y simpatías sesgadas que favorecieran la reelección frente a una población dócil, carente de criterio y alimentada su mente por una alta dosis de rechazo de Leonel, todas las condiciones estaban en el terreno político para beneficiar la reelección del presidente Medina y no oír las ponderaciones políticas que hacía Leonel en su discurso.
No está en la mente de Danilo ni tampoco estuvo en la de Leonel y no creo que estaría en la cabeza de Abinader concebir un Estado como el que propone Hobbes en la segunda parte de su obra Leviatán. El Estado que insinúa el prestigioso filósofo inglés, es como una res publica, es decir, un poder organizado de forma común cuya función es «regentar» o administrar la cosa pública fundándose a partir de voluntades individuales libres que decidan actuar para adquirir ventajas colectivas.
Además, en ese tipo de Estado estaba implícita la rebeldía del ciudadano contra el soberano: «Cuando éste causara perjuicios a su integridad corporal o a su libertad física», o sea, si el soberano no cumplía su parte del contrato social el pacto quedaba roto inmediatamente. Me atrevería decir que ninguno de los gobernantes que ha tenido la República ha cumplido efectivamente con su responsabilidad o contrato social contraído de forma tácita ante los gobernados. Todo lo que ha habido de desarrollo son apariencias con las que solo se justifican formas engañosas de progreso.
Volviendo al propósito esencial de este trabajo que es la deslealtad del hombre planteada por Hobbes, repito que queda mal parada frente a la sociedad aquella persona que debiendo sentir agradecimiento prefiere, por conveniencia personal, asumir la personalidad de Fouché: ser un relativista moral, el ejemplo del político amoral, traidor, falso, deleznable.
Sugiero que después de las críticas fermentadas recibidas por el expresidente Leonel Fernández a partir de su alocución, algún escritor dominicano con amplias virtudes escriturales debe disponerse a escribir un ensayo, como el escrito por Stefan Zweig antes de envenenarse, titulado: Fouché: retrato de un hombre político, para que defina el «hombre flemático, perverso y metódico que palpita debajo del mito del perfecto traidor», como le bautizó Napoleón a Fouché. Ahora pregunto: ¿Cuántos dominicanos habrá que piensen como Fouché a partir del celebrado discurso de Leonel? Veamos lo que expresó el Duque de Otranto: «Todo hombre tiene su precio, lo que falta es saber cuál es».
Así como Leonel tuvo periodistas y amigos que le amaron con enfermiza locura mientras estuvo en el poder, Danilo tendrá a los mismos que se mudaron de casa haciéndole las mismas muecas y una vez deje de ser jefe de la Casa de Gobierno se repetirá la historia del camaleonismo oportunista y peor aún, la muda de la serpiente.

viernes, 12 de junio de 2015

Piden prisión preventiva contra Raúl Mondesí; Jueza conoce medida coerción

algomasquenoticias@gmail.com Piden prisión preventiva contra Raúl Mondesí; Jueza conoce medida coerción
A Mondesí se le acusa de haber manejado los fondos de forma discrecional sin cumplir con los procedimientos,
SAN CRISTOBAL, República Dominicana.- El Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), solicitó prisión preventiva por espacio de doce meses en contra del alcalde de aquí, el ex jugador de Grandes Ligas Raúl Mondesí, por alegadamente malversar fondos del Ayuntamiento que superan los RD$300 millones.
 Mediante el escrito de acusación, se requirió a la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Cristóbal la apertura a juicio y la imposición de medida de coerción por hechos graves de corrupción.
La jueza de la instrucción especial de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de San Cristóbal, Luz del Carmen Matos,  comenzó a conocer hoy la medidda de coerción pero pospuso para el 26 de junio el conocimiento de la misma.
La magistrada dispuso el reenvío luego que la defensa del funcionario solicitara que se postergara el proceso para tomar conocimiento del expediente.
Tanto los alrededores como el interior del Palacio de Justicia de San Cristóbal estuvieron abarrotados de personas, una gran parte empleados del cabildo -alegadamente forzados a asistir al tribunal- y otra ciudadanos curiosos.
 
El expelotero -objeto de múltiples actos de repudio durante su gestión- rehusó hablar sobre el tema.
El Ministerio Público anticorrupción, solicita además una garantía económica de 1 millón de pesos dominicanos en efectivo, impedimento de salida y presentación periódica contra cada uno de los ciudadanos: Bienvenido Araujo Japa (Secretario General), Pedro Cordero Valverde (Contralor) Antonio de Jesús Ferreira Guzmán (Tesorero Municipal) y Edward Vianelo Guerrero Pontier, principales funcionarios del Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal.
LOS HECHOS
Se les acusa de haber manejado los fondos de forma discrecional sin cumplir con los procedimientos, elaborando los estados financieros sin criterios técnicos, además de que los impuestos retenidos no eran remesados, y que no cumplían mínimamente con el presupuesto.
Además se pudo establecer que confeccionaban documentos falsos y hacían uso de documentos falsos para la realización de contrataciones de servicios, con cargo a los fondos del Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal, como en algunos casos relativos a la recogida de basura.
Los impuestos eran retenidos sin remitir a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), deuda con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), ausencia del pago 1X1000 del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), retenido a contratos de obras y el no pago del 1% de la Ley No. 6-86 sobre Fondo de Pensiones de los Trabajadores del Área de la Construcción y todas sus Ramas Afines (FOPETCONS), retenido a contratos de obras.
Igualmente se hacían pagos en exceso  por realización de obras de infraestructuras.
Además, contratación de bienes, obras y servicios violentando el procedimiento de compras establecido en la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones.
Por igual se les acusa de realizar pagos sin soportes  de los  servicios, es decir, sin constancia de que los trabajos se hayan realizado.
También se ha podido determinar que realizaban pagos que excedieron el porcentaje establecido en la Ley No. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, para la distribución de los fondos.
A los ediles además se les atribuye no realizar declaración jurada de bienes, aun cuando todo funcionario público está obligado por ley a realizar tal declaración.
Se estableció que realizaban pagos mensuales y consecutivos a favor de esposas, hijos, suegro, y personas con vinculación de consanguinidad, allegados, amigos y relacionados de las principales autoridades del Cabildo, la mayoría de las cuales no asisten ni prestaban servicios en la institución edilicia.
La acusación señala también la venta de equipos de transporte (Chatarras) en violación a las leyes y los reglamentos.
Asimismo indica que hicieron uso de personas supuestas para elaborar contratos y cobrar cheques con endosos falsos.

Exigen investiguen caso leche traída de contrabando a Rep. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Exigen investiguen caso leche  traída  de contrabando a Rep. Dominicana   
Erick Rivero y otros directivos de APROLECHE durante su visita a PRO-CONSUMIDOR.
 SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE) reclamó del Instituto de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor) y la Procuraduría General de la República Dominicana que abran una investigación sobre una supuesta leche evaporada traída de contrabando desde Europa del Este y comercializada en supermercados propiedad de una reconocida firma.
Durante un encuentro con la directora de ProConsumidor, Altagracia Paulino, en la sede de esa entidad, pasaron balance a la trayectoria que ha seguido la discusión del tema del etiquetado, dos años después que el Presidente Danilo Medina prometiera que a fines del 2013 sería una realidad.
Previamente, los directivos de APROLECHE depositaron en la Dirección General de Prevención de la Corrupción de la Procuraduría General de la Reública  documentos que, según dijeron,  avalan su denuncia respecto al contrabando de 43 toneladas de una supuesta leche traída al país usando para ello un certificado de un perro pastor alemán.
Durante su visita a ProConsumidor, Erick Rivero, presidente de APROLECHE, dijo que será bien acogido cualquier esfuerzo que pueda hacer esta entidad en lo que se refiere al recién denunciado contrabando de leche y al etiquetado.
Coincidió con Arnaldo Gómez, director del Consejo para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), en el sentido que se debe poner todo el empeño y esfuerzo para que se cumpla con el tema del etiquetado.
La Directora de ProConsumidor explicó que inspectores de esa institución realizaron un recorrido por los distintos supermercados que vendían la leche traída de contrabando, pero que ya la habían retirado.
Dijo que ProConsumidor no ha podido hacer mayores cosas con el etiquetado debido a “algunos inconvenientes”.

Matan en su celda al principal acusado del asesinato del periodista Blas Olivo

Matan en su celda al principal acusado del asesinato del periodista Blas Olivo
Centro de Corrección y Rehabilitación de Monte Plata

 REDACCION ALMOMENTO

SANTO DOMINGO.- Un hombre que era señalado por las autoridades como “un reconocido sicario”, principal responsable del asesinato del periodista Blas Olivo, fue fue muerto a balazos este viernes en el interior del Centro de Corrección y Rehabilitación de Monte Plata, durante un incidente en el que estuvieron envueltos miembros de la Policía Nacional.
La víctima es José Miguel Rodríguez Almonte, alías Job, a quien se le atribuía dirigir desde la cárcel una banda que  mataba y atracaba.  Fue baleado cuando supuestamente enfrentó a los agentes con un arma de fuego que tenía en su celda, confirmó la Procuraduría General de la República.
En un documento de prensa remitido a algomasquenoticias@gmail.com  y ALMOMENTO.NET, la dependencia oficial dice que “las autoridades recibieron la información de que José Miguel Rodríguez Almonte habría logrado introducir un arma de fuego al recinto penitenciario, por lo que procedieron a realizar la requisa, siendo recibidos los agentes con varios disparos realizados por el hoy occiso”.
Hace unos días murió en otro enfrentamiento uno de los sicarios al mando de Job, a quien le fueron encontrados “varios celulares con comunicaciones recientes con su jefe, así como fotos de casas y personas, contra las cuales alegadamente existían un plan para asesinarlas”.
A Rodríguez Almonte se le atribuye las muertes de Omar Lantigua Polanco, en el centro comercial Carrofour; de Vienesa Cesariana Capellán, “Bianca La Gorda” así como la de Rubén Soto Hayet, propietario de la Plaza Francesa.  También se cree que es la responsable de la agresión de Marino  Popoter, subdirector de Seguridad del Modelo Penitenciario.

Bajan los precios de los combustibles

algomasquenoticias@gmail.com Bajan los precios de los combustibles


SANTO DOMINGO.- El Gobierno rebajó los precios de los combustibles para la semana del 13 al 19 de junio, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
A partir de este sábado, el galón de gasolina Premium RD$225.50 y el de la Regular a RD$210.10, la primera rebajó RD$1.80 y la segunda RD$2.00.
El gasoil, en sus distintas deniminaciones, bajará RD$1.50, para venderse a RD$173 el Premium, RD$165.20 el Regular y RD$184.70 el Óptimo.
El Avtur costará RD$119.90, para una rebaja de RD$1.20; el Kerosene se venderá a RD$150.30, para una disminución de RD$2.20. El Fuel Oil costará RD$98.53, para una rebaja de RD$1.10.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$81.70, para un descenso de RD$1.50. El Gas Natural (GNL – GNC) costará RD$30.44, para rebaja de RD$1.00.
La tasa de cambio utilizada para el cálculo de los combustibles fue de RD$44.89, según el Banco Central de la República Dominicana.
Explicaciones
El MIC explicó que “los precios internacionales de los destilados del petróleo WTI descendieron ligeramente en reacción a las negociaciones actuales sobre el programa nuclear iraní -que se prevé concluya a finales de junio y podría aportar un millón de barriles de petróleo adicionales en los meses siguientes- y de conocerse los resultados de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) del pasado viernes, donde se mantuvo el status quo”.
“Asimismo, la debilidad del dólar ha contribuido a contener la reducción en los precios de los carburantes a pesar de que prevalecen los temores sobre la sobreabundancia de la oferta en el mercado”, indicó.
Sostuvo que “por el lado de la demanda, China, segundo mayor consumidor de petróleo del mundo, ha reportado caídas, que pudieran ser transitorias, en el volumen de importaciones de crudo luego de haber un nivel récord en abril pasado, que contribuyen a la tímida reversión de la escalada del WTI de las últimas semanas”.

Orígen de las constituciones escritas

OPINION: Orígen de las constituciones escritas
EL AUTOR es abogado criminalista y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

La Constitución escrita es aquella formulada en un documento por una autoridad competente, por ejemplo la de Francia, de Venezuela.
En el siglo XVII y sobre todo en el XVIII, las secuelas del régimen local habían sido reveladas como vicios.
Las reglas locales,  hallándose sumidas en los hechos, no eran visiblemente definibles. Eran inseguras y truncas.
Vacilaron sobre su número, su extensión, su alcance.
Las reglas tradicionales siendo firmemente movibles,  escapaban a toda fijación. Se ignoraba si un hecho, derogando a la costumbre, era un precedente loable o al contrario una excepción reprensible.
Las normas consuetudinarias no presentaban ningún verdadero límite a las actuaciones de los poderes constituidos. La incertidumbre e inestabilidad giran en provecho de los “más fuertes”  esto es, de los gobernantes, bien situados. 
Por consiguiente, la doctrina preconizaba y la opinión reclamaba:
-reglas escritas que serían claras, sin vacilaciones, ni ambigüedades; reglas escritas que serian indelebles y permanecerían intangibles, al menos en tanto que no habría intervenido un procedimiento de revisión, ella misma definida y complicado; – reglas escritas que los gobernantes no habrían hecho y sobre las cuales su voluntad seria sin ninguna expectativa. Esta triple solicitud es a la base del movimiento constitucional contemporáneo. No se le debe, como algunos lo han creído, la noción misma de constitución.  Esta era ya bien conocida de la antigüedad. Aristóteles, bajo el titulo de Politeiai, había recogido las constituciones de ciento cincuenta y ocho ciudades griegas y bárbaras. 
Igualmente, las cartas medievales se esforzaban limitar los derechos del poder.  La más notoria, la Magna Carta, redactada en Francia, en la abadía cisterciense de Pontigny, por el cardenal Langton a la cabeza de los vasallos insubordinados contra Juan sin Tierra. Pero, en el siglo XVIII, en America, con la Constitución de 1791, emerge la plena noción de la constitución como regla escrita, redactada y jurídicamente obligatoria.
Ella es rica de un contenido filosófico complejo, nutrido en las fuentes históricas, doctrinales y pragmáticas. Traduce en el fondo, un voluntarismo cálido que hemos visto dominar las teorías costumbristas. Se quiere substituir a una simple resultante histórica, juzgada incoherente y singular, una sociedad racional y voluntaria.
Para emplear el vocabulario de la sociología moderna, el movimiento constitucionalista tiende, en su particularidad, a remplazar la “Gemeinschaft” tradicional por una “Gesellschaft” renovada.
El ejemplo franco-americano es considerablemente seguido.
Las primeras Constituciones escritas son:
1º.)De la Confederación de Norteamérica promulgada en 1781. Conocido como los Artículos de la Confederación  aprobados por el Congreso en 1777 y ratificados reiteradamente por los diversos estados. Según los artículos, los estados miembros conservaban de forma explícita su autoridad soberana, el Congreso era un órgano en el que estaban representados los estados y no el pueblo, funcionaba como un gran poder ejecutivo plural, no como una asamblea legislativa.
2. o.) De la Confederación de Estados Unidos de Norteamérica, 1787. Con George Washington en la presidencia, la asamblea de la Confederación redactó la Constitución de los Estados Unidos. Cuyos autores fueron: Tomas Jefferson, John Adams, Alexander Hamilton, James Madison, Gouverneur Morris.
En general, la Constitución proyectaba las bases para una unión nacional efectiva gracias en gran medida al trabajo de Madison, James Wilson, Roger Sherman y otros delegados nacionalistas, creando un sistema gubernamental enunciado en tres poderes: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Su texto entró en vigencia en 1788 y ley suprema desde 1789.
3º. ) La de Francia del 3 de septiembre de 1791. El 5 de mayo de 1789, 1,200 diputados formaron los Estados Generales en Versalles.   
Deviene el derecho común. En el siglo XIX y en el XX, la mayoría de países poseían constituciones escritas. Al mismo tiempo, adoptaron el sistema de las constituciones rígidas.
 Las constituciones escritas no se caracterizan solamente por el hecho material de su escritura, por su forma propia, sino por su fuerza jurídica colocándolas por encima de las reglas legislativas ordinarias. 
Redactadas, las reglas constitucionales pueden ser inscritas en  leyes simples.
Las nociones de escritura y de súper-legislación no son necesariamente, ni hasta lógicamente solidarias.
El siguiente hito fundamental fue la Segunda Guerra Mundial, luego de la cual el proceso iniciado levemente en la Revolución francesa tuvo un gran desarrollo y aceptación.
Este proceso fue el reconocimiento de los Derechos Humanos que, desde entonces y de manera creciente, tiene una mayor aceptación como parte esencial de toda constitución.
La norma fundamental no solo es, entonces, una norma que controla y estructura el poder y sus manifestaciones en una sociedad sino que además es la norma que reconoce los derechos que el Estado advierte en todas las personas.
La Constitución no otorga los derechos, como tampoco lo hacen las múltiples declaraciones que internacionalmente se han pronunciado sobre el tema, los derechos humanos son precedentes a cualquier estado y superiores a cualquier expresión de poder que este tenga.
Hasta nuestros días el proceso demostró un desarrollo gracias al cual el modelo inicial del sujeto poderoso y violento pasó al pueblo soberano y superior en sus derechos a cualquier expresión del Estado.
Hoy el sujeto poderoso no es una persona sino que es una entelequia creada por el pueblo y ocupada por él según las normas que este mismo estableció a través de una Constitución.
El punto más novedoso de este desarrollo se da con la certeza de que la mera declaración de derechos no hace a estos invulnerables a cualquier violación o intento de violación por parte tanto del Estado como de otras personas.
En ese sentido el desarrollo del Constitucionalismo moderno se dedica al estudio de procedimientos que aseguren una adecuada protección a los derechos reconocidos. Algunos de estos procedimientos tienen un gran desarrollo histórico y teórico (como el Habeas corpus que data del siglo XIII)  y otros son aún novedosos y tienen poco desarrollo (como el Hábeas data y la acción de cumplimiento).

Denuncian atropello y extorsión a estudiantes de los Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com Denuncian atropello y extorsión a estudiantes de los Estados Unidos
Directivos del Centro Guanin y estudiantes norteamericanos que dicen haber sido extorsionados
SANTO DOMINGO.- El Centro Cultural Turístico “Guanin” y un grupo de estudiantes de los Estados Unidos denunciaron que 22 de sus voluntarios fueron victimas de atropello por parte de varios guías turísticos de Bayahibe e isla Saona.
Explicaron en nota remitida a ALMOMENTO.NET que los guías los retuvieron por más de una hora dentro de un bote bajo un candente sol, con el alegato de que obligatoriamente tenían que contratar sus servicios. 
El hecho ocurrió el pasado miércoles, cuando el  Director Ejecutivo del Centro Guanin, Severino Hernández,  acompañaba a los estudiantes a un tour a Isla Saona.
Apuntaron que cuando se disponían a abordar el bote que los trasladaría en el paseo se encontraron con el problema de que “un tal Mora, una llamada Rosario y otro cuyo nombre se desconoce aún, llegaron al lugar de manera amenazante y lanzando improperios los retuvieron a todos  por más de una hora,  con el alegato de que tenían que pagarles  dinero a ellos, lo cual se vieron forzados a entregar 80 dólares para poder ser liberados”.
Este acto generó gran confusión y nerviosismo entre los extranjeros, los cuales son misioneros humanitarios  que vinieron al país representados por el Centro Guanín, y pertenecen  a una escuela secundaria de Wisconsin. Vinieron a realizar obras sociales y comunitarias en beneficio de personas  de escasos recursos.
 El Centro Guanin, entidad sin fines de lucro, hicieron la denuncia interesados en lograr la intervención del Ministerio de Turismo y de la Policía Turística.

13 muertos y 24 heridos en un accidente en la autovía del Nordesde

algomasquenoticias@gmail.com 13 muertos y 24 heridos en un accidente en la autovía del Nordesde
Estado en que quedo la guagua. Foto cortesía de Willy Bonilla



MONTE PLATA, .- La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) identificó a 12 de las 13 personas que murieron y a otras que resultaron heridas en un accidente la tarde de este jueves en el kilómetro 30 de la autovía del nordeste.
Los fallecidos son  Freddy Valdez Jiménez, Fiordaliza Alcántara, Marino Rodriguez Jáquez, Agueda Rodriguez, Vicente Frías, María Reyes, Graciela Martinez, Cismeli Cepeda Bonilla, Darling Javier Sufrond, Ana Rosa Fermín, Cristían Daniel Fermín y Rosa Mercedes Ramón, según informó el vocero de AMET, coronel Diego Pesqueira.
Mientras que el cadáver de una mujer no pudo ser identificado en horas de la noche.
Los heridos son Marleni Acevedo, Jennifer Montero, Argenis Rafael García, Jacqueline Valdez, Auri Calcaño, Daniel Mullier, Isaura Peña, Rosaura Padilla, Indhira Cépeda, César Mieses, Aracelis Reyes, José Peña, Jairo Duarte Batista, Mariel Lila, Amada Kelly, Gina Tiriel, Jean Casimily Sima, Dominga Sanchez, Julieta Montero Cipión, Jankeuris Valdez, Evel Guzmán Bello, Alexander Pourier Jiménez, Dámaso Sarmiento Montilla y Ariel Lora Vázquez.
La AMET informó que la mayoría de víctimas viajaba en el autobús Mitsubishi, blanco, placa I058319, con destino a Samaná, el cual chocó de frente con el camión Isuzu, blanco, placa L324062.

Empresa lamenta accidente
Autopistas del Nordeste, firma concesionaria de la carretera Santo Domingo-Rincón de Molinillos (Autopista Juan Pablo II), expresó su pesar por el accidente
Mediante una declaración a los medios de comunicación, la empresa manifestó sus condolencias y solidaridad con los familiares de las víctimas.
Al mismo tiempo, aprovechó la ocasión para reiterar su exhortación a los conductores que se desplazan por esa autopista para que manejen con prudencia y moderación, en atención a las reglamentaciones y leyes vigentes.
Resaltó que esa carretera cuenta con todos los estándares de seguridad y mantenimiento que se requieren para que quienes la utilizan puedan llegar siempre a sus destinos sin problemas.
“Autopistas del Nordeste reitera que sus mayores esfuerzos están concentrados en mantener niveles adecuados de seguridad, señalización y mantenimiento en la carretera, para bien de nuestros usuarios”, dice el comunicado.
Video TELENOTICIAS
AMET identifica muertos y heridos en accidente autovía de Samaná
sp-am

AMET ofrece informe preliminar accidente Autopista del Nordeste

algomasquenoticias@gmail.com AMET ofrece informe preliminar accidente Autopista del Nordeste


SANTO DOMINGO.- La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) informó que la colisión que dejó un saldo de 13 personas muertas y 24 heridas se habría registrado debido a que el conductor del autobús de pasajeros, que transitaba en dirección Santo Domingo-Samaná al entrar a una curva invadió el carril  contrario e impactó de forma “frontal excéntrica” el camión que viajaba en esa vía.
Los datos preliminares sobre la colisión ocurrida la tarde del jueves a la altura del kilómetro 30 de la Autopista del Nordeste, se basan en el testimonio del conductor del camión Isuzu, Alexander Purie Jiménez, quien se encuentra interno en el Hospital Darío Contreras, donde fue intervenido quirúrgicamente.
Dicho camión colisionó con el autobús Mitsubishi, conducido por Vicente Frías, hoy occiso.  La versión del conductor Purie Jiménez coincide con la ofrecida previamente por varios de los sobrevivientes.
La AMET agregó que el accidente se produjo momentos en que llovía en la zona conocida como Las Palmas de Monte Plata.
El general Pablo Arturo Pujols, director del organismo encargado de regular el tránsito, expresó condolencias por las victimas que dejó el fatídico accidente registrado en la Autopista del Nordeste.
“Expresamos nuestras más profundas condolencias a familiares y amigos de las personas que perdieron la vida en ese lamentable accidente de tránsito”, precisó el general Pujols.

Alfredo Pacheco concretiza respaldo a Luis Abinader

algomasquenoticias@gmail.com Alfredo Pacheco concretiza respaldo a Luis Abinader
Pacheco y el grupo de disgustados con la dirigencia del PRD que encabeza Miguel Vargas Maldonado hicieron una visita a la residencia del candidato presidencial del PRM.

REDACCION ALMOMENTO

SANTO DOMINGO.- Alfredo Pacheco y varios dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en el Distrito Nacional anunciaron este viernes su decisión de respaldar la candidatura presidencial de Luis Abinader y de ingresar al Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Pacheco y el grupo de disgustados con la dirigencia del PRD que encabeza Miguel Vargas Maldonado hicieron una visita a la residencia del candidato presidencial del PRM.
Renunciante de la presidencia del PRD en el Distrito Nacional, Pacheco llamó a los perredeistas a cerrar filas en torno al candidato presidencial del PRM para luchar contra la permanencia en el poder del actual gobierno. 
“Ingreso al PRM consciente de que no podemos repetir esquemas desfasados del pasado y que debemos darle a este país un instrumento político que vuelva a motivar la participación. Por eso estamos hoy aquí acompañados de esta gran cantidad de hombres y mujeres comprometidos con el cambio”, expresó.
 Además de Pacheco renunciaron el ex diputado Venancio Alcántara, la regidora Francisca Jáquez, el ex regidor Pedro Pablo Francisco, secretario de organización de PRD en el Distrito Nacional; Pedro  Juan Morel, Digna Reynoso, Mayra De La Rosa, Hipólito Beltré, Johnny Sosa, Amable Ceballos, Bartolomé Cuevas, Miguelina Rivera y Domingo Ascencio, entre otros.
 El candidato presidencial del PRM estuvo acompañado de su director ejecutivo de campaña, Eligio Jaquez; Jesús Vásquez, Rolfi Rojas, César Cedeño, Orlando Jorge Mera, Eduardo Sanz Lovatón y David Collado.

Delfines del Naco actuarán en Internacional de Natación

algomasquenoticias@gmail.com Delfines del Naco actuarán en Internacional de Natación
El equipo Delfines del Naco Master que participará en el evento de Colombia.
SANTO DOMINGO.- El equipo Delfines del Naco Masters participará en el VI Campeonato Panamericano Máster de Natación, que será celebrado del 17 al 27 de junio del 2015, en la ciudad de Medellín, Colombia.
Este campeonato constituye la competición más importante de la natación máster del continente americano, los cuales incluyen todas las modalidades acuáticas regidas por la FINA, como natación aguas abiertas, clavados, polo acuático y nado sincronizado, en las que participan atletas representando a sus respectivos clubes, de conformidad con las Reglas de Natación Máster de la FINA.
Los nadadores que actuarán en el clásico son Ana Ysa Tejeda, Ana Hilda Severino, Tomás Bisonó, Franklin Mieses, Eric Ramos y Christian Defilló.
Asimismo, Rubén Díaz, Julio Camejo, Pablo De La Mota, Emilio Hernández, Claudio Joel Santos, Jeffry Pichardo, Edward Canó, José Peralta y Angel Ureña.
Los atletas manifestaron que tras un largo período de entrenamientos y preparación esperan representar dignamente a su club.

PNVC celebra aprobación de nuevo nombre

algomasquenoticias@gmail.com PNVC celebra aprobación de nuevo nombre
Juan Cohén
SANTO DOMINGO.- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) aprobó la solicitud de cambio de nombre del Partido Nacional de Veteranos y Civiles por el de Partido Nacional Voluntad Ciudadana, aunque seguirá con sus mismas siglas PNVC.
“Estamos de fiesta con esta aprobación, ya que en nuestro partido hemos venido implementando cambios importantes y este nuevo nombre nos acerca a nuestro verdadero proyecto de nación, que es el empoderamiento de los buenos ciudadanos y ciudadanas para conformar la Boleta Ciudadana y lograr que haya un verdadero cambio en el sistema político dominicano”, dijo el presidente de la entidad y candidato presidencial, Juan Cohén Sander.
Cohen resaltó que el PNVC tiene el compromiso de fomentar la institucionalidad para que se fortalezca el proyecto de República. “Entendemos que en ese sentido, nuestra nación ha ido en retroceso y se ha debilitado, alejándonos cada día de lo que debe ser una verdadera y desarrollada nación”.
“Hoy sin instituciones, vemos un país invertebrado y esto solo se puede cambiar con el empoderamiento y la voluntad de los ciudadanos”, agregó.
Los cambios en el ahora Partido Nacional Voluntad Ciudadana fueron aprobados por el Pleno de la JCE durante una audiencia que se llevó a cabo el jueves último.

Soles imbatibles en la LNB

algomasquenoticias@gmail.com Soles imbatibles en la LNB
Dagoberto Peña, de los Soles, con el balón durante el partido frente a los Indios.
SANTO DOMINGO.- Los Soles de Santo Domingo Este mantienen su ritmo victorioso tras despachar 79-61 a los Indios de San Francisco de Macorís en su cuarta victoria consecutiva, en el partido que disputaron en el polideportivo del club Mauricio Báez, correspondiente a la Liga Nacional de Baloncesto.
La racha positiva de Soles le sirvió de escalón para quedarse con la segunda posición del Circuito Sureste con registro de 6-4 y se ponen a 1.0 de los líderes Leones de Santo Domingo (7-3) y 0.5 arriba de los Cañeros del Este (5-4), en el tercer puesto, mientras que los Indios (2-8) se ubican en la última posición del Circuito Norte.
Fue el cuarto triunfo en línea de Soles y tercero en choques intercircuitos, luego de derrotar el pasado sábado a los Metros de Santiago, el martes a los Reales de La Vega y este jueves a los Indios.
Los Soles han barrido hasta la fecha con todos los equipos del Norte, 4-0, ya que le han ganado los enfrentamientos con cada uno, incluyendo a los Huracanes del Atlántico. En el Sureste, han vencido a Titanes y Cañeros. Y su registro en casa es 5-1.
Los ganadores tuvieron una ofensiva bien distribuida con Manuel Guzmán anotando 14 puntos y 6 rebotes y el refuerzo debutante Kenneth Simms, quien completó cifras dobles con 14 tantos y 11 rebotes (5 ofensivos y 6 defensivos).
Así como los aportes, en especial en la parte final del partido, de Dagoberto Peña y Ronnie Taylor, quienes terminaron con 11 unidades cada uno, con 5 rebotes y 4 asistencias, respectivamente. Y Juan Miguel Suero ligó ocho puntos.
Por los Indios, se destacaron Ramón Ruiz con 19 encestes y 8 balones capturados, Tyron Thomas coló 16 tantos y 5 atrapadas y Alejandro Salas cerró con 12 y 4 rebotes

Confirman empleada prisión NY ayudó a escapar a dos asesinos

algomasquenoticias@gmail.com Confirman empleada prisión NY ayudó a escapar a dos asesinos
David Sweat, Joyce Mitchell y Richard Matt
NUEVA YORK.- Las autoridades confirmaron que los dos asesinos que escaparon hace seis días del Centro Correcional Clinton recibieron ayuda desde el interior de la prisión.
Andrew Wiley, fiscal del condado de Clinton, confirmó este viernes a CNN que la empleada correccional Joyce Mitchell proveyó equipo y herramientas a los prisioneros Richard Matt y David Sweat para que escaparan de la prisión de máxima seguridad.
Las autoridades dijeron el jueves que esperaban capturar a los fugitivos antes del domingo.
Dijeron que los perros sabuesos capturaron el olor de Matt y Sweat en una estación de gasolina que está a una milla de la prisión, donde se sospecha que obtuvieron comida de los contenedores de basura de un restaurante Subway.
“Sí es una pista verdadera, esperamos capturarlos en las próximas 24 horas”, indicó el fiscal Wylie.
El Departamento Estatal de Correciones había recibido una querella sobre una relación entre Mitchell y uno de los fugitivos, pero no encontró evidencia para sostener la acusación.
La familia de Mitchell negó que ésta haya intervenido en la fuga.
Joseph D’ Amico, superintendente de la Policía de Nueva York, cree que Mitchell planificaba recoger a los prisioneros tras el escape, pero cambió de opinión.
Una fuente policial informó que desde el celular de la mujer se realizaron llamadas a personas relacionadas con Matt.
Aunque no mencionó si estaba enamorada del fugitivo, Mitchell dijo a los investigadores que Matt la hacía sentir “muy especial”.
Wylie indicó que la Fiscalía posiblemente radique cargos de complicidad contra la mujer.

Desmantelan red hispana traficaba heroína en NY

algomasquenoticias@gmail.com Desmantelan red hispana traficaba heroína en NY
Robert Alvarado y Justin Bonilla
NUEVA YORK.- La Policía desmanteló una red que traficaba heroína en Staten Island y que era dirigida por dos hermanastros hispanos.
Justin Bonilla, de 24 años, y Robert Alvarado, de 34, distribuían la droga entre adictos del referido condado, en lo cual eran asistidos por su madre y unos amigos, según fuentes policiales.
La investigación de los hermastros surgió a raíz de la muerte por sobredosis en 2014 de Jonathan Crupi, de 21 años, informó la Fiscalía de Staten Island.
Además de Bonilla y Alvarado fueron arrestadas otras 10 personas, entre ellos la madre de éstos, identificada , como Aixa Bonilla, de 58 años, y Elvis Moreno, el principal suplidor.
El grupo fue acusado de venta criminal de sustancia controlada y conspiración para obtener y vender heroína.