Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 14 de junio de 2015

Voleibol RD inicia defensa título, derrota Uruguay

algomasquenoticias@gmail.com Voleibol RD inicia defensa título, derrota Uruguay
La selección nacional de voleibol.

REDACCIÓN AL MOMENTO 

LIMA, Perú.- El campeón defensor República Dominicana abrió su campaña en la XIV Copa Panamericana de Mujeres con una victoria de crucero sobre Uruguay en sets corridos 3-0 (25-10, 25-14, 25-8) en el Coliseo Eduardo Dibós.
Los saques fuertes y la defensa efectiva en la red resultaron ser las claves para la victoria dominicana contra las más pequeñas uruguayas.
Yonkaira Peña encabezó la equilibrada ofensiva dominicana con 11 puntos, seguida por Cindy Rondón y Ana Binet con 7 y 6 puntos, respectivamente. Lisvel Eve, Marianne Fersola, Rosalyn Angeles y Brayelin Martínez cada uno tuvo cinco en la victoria. Sofía Neves anotó 7 por Uruguay.
La capitana de República Dominicana, Prisila Rivera, destacó que el objetivo principal para su equipo es la clasificación que dará la XIV Copa Panamericana al World Grand Prix 2016.
“Estamos contentas por este primer triunfo y esperamos seguir teniendo buenos resultados, pero independientemente del marcador nuestra meta es obtener el cupo para el Grand Prix”, afirmó.
El entrenador Marcos Kwiek empezó su declaración felicitando al equipo uruguayo por su desempeño y destacó que su equipo poco a poco ha venido creciendo y trabajando para obtener los mejores resultados en la Copa Panamericana.
“Este partido era importante para perder el miedo a las jugadoras de grandes equipos como Dominicana, nosotros no tenemos tanto tiempo entrenando pero estamos trabajando para obtener nuevos triunfos”, dijo la capitana de Uruguay, Sabrina Olave.
Yamandu Peralta, entrenador uruguayo, manifestó sentirse contento por el trabajo en la cancha de su equipo. “Hemos venido con una selección en la que muchas jugadoras son más jóvenes y con la experiencia de ahora y la que tuvimos en Argentina trabajamos a futuro con miras al Sudamericano en Colombia donde esperamos obtener mejores resultados de los que estamos acostumbrados”.

Juveniles avanzan finales Copa de Atletismo Escolar

algomasquenoticias@gmail.com Juveniles avanzan finales Copa de Atletismo Escolar
La Copa Nacional de Atletismo Escolar concluye este domingo en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
SANTO DOMINGO.– El vegano Raylin Mendoza, el azuano Fraudio Ovando y la de Jimaní Brenda Nova se clasificaron con los mejores tiempos para las finales en 100 metros planos de la Copa Nacional de Atletismo Escolar, que con de más de 300 participantes concluye este domingo en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte de esta ciudad.
Christopher Melenciano, de la Escuala Nacional de Sordos, Distrito Nacional, logró el mejor tiempo de las semifinales en 400 metros planos de 16-17 años y figura como el favorito para ganar la final del evento que coordinan el Ministerio de Deportes, Educación Física y Recreación (MIDEREC), a través de la Dirección de Deporte Escolar y Universitario y la Federación Dominicana de Atletismo, que preside el viceministro Gerardo Suero Correa.
En una jornada presenciada por el ministro de Deportes, Educación Física y Recreación, doctor Jaime David Fernández Mirabal, el vegano Raylin Mendoza clasificó como el mejor entre los ocho clasificados en 100 planos de los 16-17 años, con 11.02 segundos; siguió su compueblano Julio Rosa (11:10); en tercero Heribert Mercedes, del Distrito Nacional, con 11:16 segundos.
En 14-15 años avanzó con mejor tiempo Fraudio Ovando, de la escuela Federico Geraldo (Azua), en 11:67 segundos. Luego pasó Anderson García, Distrito Nacional, con 11.73, así como Ángelo Féliz, de la Escuela Ana Irma Tejeda y Marcos Quezada, de la José Francisco Peña Gómez, ambos en 11:84 segundos.
En 100 femeninos entre escolares de 14-15 años, la más rápida fue Brenda Nova, de Jimaní, en 12.59 segundos; Génesis Bautista, provincia Santo Domingo, en 12.53; Yulisa Féliz, de Puerto Plata, con 12.63; y Arlenis Matos, de La Vega, con 12.73, que correrán con otras cuatro.
En femenino de 16-17 años, las tres mejor clasificadas, no necesariamente en ese orden, fueron Ana Iris Pérez, Distrito Nacional; Marielis Gil, de Santiago; y Mary Leidy López, de la provincia Peravia (Baní).
Los 400 metros planos
El sordo Christopher Melenciano cubrió con amplitud su head de semifinales para realizar el mejor tiempo, 49.03 segundos, en 400 metros 16-17 años. El segundo mejor fue el vegano Randy Acosta, de la escuela Rancho Viejo (49.46). Los demás clasificados son, Wander Santana, de la escuela Alberto Ballas (San Pedro Macorís); Kelvin de León, de la Rancho Viejo (La Vega); Argenis Aquino, de La Mara, Rainiel Trinidad, escuela Hernando Gorjón; Luis Charles, de la Ercilia Pepín; y Jean Alberto García, de la escuela Las Mercedes.
En 14-15 años femeninos de 400 planos, la primer clasificada por resultó Milagros Durán, de la escuela Alberto Ballas (SPM), con 56.32 segundos. Siguió Arlenis Matos, de la Rancho Viejo (La Vega), en 59.20; Francisca Martínez, de la Pedro Henríquez Ureña, en 59.84. También avanzaron Angélica Matos, del liceo Ramón de Castro, Mariel de los Santos, del Evangélico Abraham; Yaly Idelsa, de la Cristo Rey; Radhel Espejo y Yaquelín Évora.
Los clasificados en los 400 de 14-15 años masculinos fueron Herasmis Geraldo de la Arzobispo Valera; Geraldo Raylin, de la Ángel Rivera; Abel Centrera, de la Mariana Veloz; Víctor Torres, de la Manuel Arturo Machado, Franco René, de la María Teresa; Esterlin Reyes, del Castillo; Odalis Madera, del Padre Fantino (La Vega) y Javier Tejeda, de la Mariana Veloz.
Estas finales, como las de 200 metros de las dos categorías por edades, en masculino y femenino, se disputarán este domingo desde las 8:00 de la mañana en la pista Alberto Torres de la Mota, del estadio olímpico Félix Sánchez, en la capital dominicana.

Canciller RD concluye consultas con la diáspora

algomasquenoticias@gmail.com MADRID: Canciller RD concluye consultas con la diáspora


MADRID, España.- El canciller de la República Dominicana, Andrés Navarro, concluyó aquí el proceso de consultas con la diáspora dominicana para la creación del Instituto del Dominicano en el Exterior (INDEX).
Dicho organismo se encargará de emprender planes, programas y proyectos que beneficien a los dominicanos que residen fuera de su país.
En la tercera consulta sobre el tema participaron alrededor de 32 organizaciones representativas de los 93 mil dominicanos que viven en España.
Navarro informó que la sede central del Index estará en la Cancillería y que las tres primeras oficinas del organismo serán instaladas en Nueva York, Puerto Rico y Madrid.
“Con esta valiosa iniciativa del presidente Danilo Medina se busca lograr un acercamiento más directo y humano con la esforzada diáspora dominicana, como mecanismo para viabilizar la solución de sus necesidades básicas. Tengan la plena seguridad y confianza de que el gobierno dominicano estará siempre a su lado”, afirmó.
Agregó que el Index asumirá la gran experiencia y éxitos alcanzados por España a través del modelo de co-desarrollo, que permite a la diáspora implementar planes y proyectos desde su lugar de residencia y contribuir con el desarrollo de sus respectivas comunidades en la República Dominicana.
Ya antes, la Cancillería había realizado consultas en Nueva York y Puerto Rico.
“Trabajamos entusiasmados con esta política del presidente Medina, pues estamos convencidos de que coadyuvará con una mayor atención social a la comunidad dominicana en el exterior, a la defensa de sus derechos, a la asesoría legal y migratoria, además de la promoción de la educación, cultura y deportes, entre otras áreas del desarrollo”, precisó Navarro.
En esta jornada de consultas, realizada en la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología, participaron representantes de la Asociación de Dominicanos en Alcalá de Henares, Asociación de Ayuda a los Dominicanos, Asociación Coral Azul, Grupo Cotar, Asociación Dominicana en Italia y Asociación de Protección al Dominicano (ASOPROTEC).
Asimismo, de la Asociación de Dominicanos en Avila, Asociación de Veganos en España y la Unión Internacional de Dominicanos (UNIDO)y de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), Reformista Social Cristiano (PRSC) y de la Liberación Dominicana, (PLD).

Obrero dominicano sufre terrible accidente

algomasquenoticias@gmail.com PANAMA: Obrero dominicano sufre terrible accidente


REDACCIÓN AL MOMENTO 

PANAMA.- El obrero dominicano Daniel Delgado, de 33 años, se desmayó, cayó al vacío y fue atravezado por dos varillas cuando colocaba bloques en un proyecto de Juan Díaz.
Daniel tenía dos horas de haber entrado de su tiempo de almuerzo. El viernes, cuando ocurrió el accidente, era su primer día en el empleo, pues lo habían contratado para colocar bloques en un dúplex para la empresa Ripard Santa María.
Compañeros revelaron que Daniel no mostró signos de sentirse mal de salud.
Desmayo inoportuno
Nada parecía impedirle que volviera a su trabajo, por lo que decidió retomarlo. Mientras laboraba, Daniel se desmayó sobre la misma pared que estaba levantando.
Los bloques y el cuerpo de Daniel se fueron al vacío, desde una altura de tres metros, aproximadamente.
Sobre los mismos bloques quedó tirado el cuerpo de Daniel. Estaba inconsciente, pero eso no fue lo peor.
Dos varillas de acero le penetraron por la espalda y le salieron por el abdomen.
A pesar de la gravedad de la imagen, Daniel seguía respirando, por lo que sus compañeros se las ingeniaron para ayudarlo.
La asistencia médica fue lo primordial. Minutos más tarde del llamado, los paramédicos del 911 llegaron.
Los primeros auxilios fueron dados, pero fue necesario el uso de una flexible para poder sacar el cuerpo atrapado de Daniel.
Pelea por su vida
Luego de ahí, Daniel fue llevado en una ambulancia al hospital Santo Tomás, donde se conoció que era operado para intentar salvar su vida.
Al centro médico llegaron familiares. Se intentó contactarlos, pero un conocido informó que no estaban listos para hablar.
Luis González, funcionario del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), dijo que van cuatro obreros fallecidos este año.
Recomendó a los trabajadores usar los implementos de seguridad.
Fuente: ELSIGLO.com

Otorgan seguro de vida a dominicanas del exterior

algomasquenoticias@gmail.com PANAMA: Otorgan seguro de vida a dominicanas del exterior
El diputado Levis suriel auspició actividades co motivo del Día de las Madres en varios países yde manera simultáne.
CIUDAD PANAMA.- El diputado del exterior por la circunscripción número dos, Levis Suriel Gómez, otorgó cien seguros de vida a igual número de dominicanas residentes en Panamá y la provincia Colón.
Mediante el mismo quedan cubiertos todos los gastos de traslado del cadáver, en caso de muerte del beneficiario,  y el pago de una indemnización de mil dólares a sus familiares directos.
La asignación del seguro fue hecha durante   actividades con motivo del Día de las Madres. En una de ellas Suriel estuvo representado por dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), entre ellos Adria Gómez, en Ciudad Panamá; Valerio Evangelista, en Colon; Crucita Mercedes, en Aruba; Sofía Rosario, en San Thomas; Dioni Lorenzo, en Saint Croix; Juan Gómez, en Tórtolas y José Rivas, en Mayagüez, Puerto Rico. También tuvo representación en Venezuela.
En otra, el legislador, junto a una delegación de otros dirigentes peledeistas, compartió con madres dominicanas residentes en San Juan, Puerto Rico.  Entre otras cosas, manifestó su respeto y admiración por “esas mujeres que enorgullecen la República Dominicana en playas extranjeras”.
Suriel Gómez expresó que es su responsabilidad, como representante legislativo ante la Cámara de Diputados de la diáspora,  contribuir con acciones sociales  al bienestar de los dominicanos residentes en el exterior.
Elogió los  esfuerzos de la Cancillería Dominicana para la creación de un organismo administrativo que beneficie a la diáspora dominicana. En esta misma dirección, según dijo, va de la iniciativa de un grupo legisladores dirigida a instaurar el Instituto de Bienestar del Dominicano en el Exterior.
Consideró que la misma es de gran relevancia porque fue una promesa de campaña del presidente Danilo Medina que está a punto de cumplirse, para responder a una necesidad de miles de dominicanos que viven fuera del país.

Navarro se reúne con funcionarios españoles

algomasquenoticias@gmail.com ESPAÑA: Navarro se reúne con funcionarios españoles

ESPAÑA: 

MADRID, España.- El ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Andrés Navarro, se reunió con su homólogo español, José Manuel García Margallo, y con el secretario de Interior, Francisco Vázquez, a quienes informó sobre el proceso de las consultas para la creación del Instituto del Dominicano en el Exterior (INDEX), que se encargará de la cohesión y protección social de los dominicanos residentes en el exterior.
Navarro indicó que el organismo se creará como parte de la nueva política exterior que se aplica en la República Dominicana por instrucciones del presidente Danilo Medina, con una base firme en la defensa de los derechos humanos y en la protección social de la diáspora dominicana que tanto contribuye con el desarrollo de la nación.
Explicó que Medina ha manifestado su voluntad política de desarrollar proyectos y planes sociales que beneficien a los miles de dominicanos que, a base de duro trabajar, envían sus remesas a sus familiares, lo que redunda en el crecimiento económico de la República Dominicana.
Señaló que con la creación del Index se busca, además, poner en práctica la estrategia de Co-desarrollo a través de políticas públicas que se reflejen positivamente en los dominicanos residentes en el exterior, vinculándolos a procesos de desarrollo local de sus comunidades de origen, tomando como referencia la experiencia aplicada Europa.
García Margallo calificó de brillante la iniciativa del gobierno dominicano de poner en practica acciones que redunden en beneficio de los dominicanos residentes en Europa.
Vásquez también saludó la creación del Index y dijo que ese organismo hará sentir a los dominicanos que podrán contar con el apoyo del gobierno de su país, para avanzar en su desarrollo.

Explosión de alcantarillas deja tres heridos en El Bronx

algomasquenoticias@gmail.com Explosión de alcantarillas deja tres heridos en El Bronx


NUEVA YORK.- Tres personas resultaron heridas por la explosión de dos alcantarillas en El Bronx.
Los afectados, entre ellos un menor que corría bicicleta, fueron trasladado al hospital San Barnabas.
Las explosiones se registraron con 15 minutos de diferencia entre una y otra.
El incidente ocurrió alrededor de las 8:30 de la noche frente a la avenida Park y la calle 188 Este, en el sector Fordham.

Espaillat, Ydanis y Levine buscan proteger a inquilinos NY

algomasquenoticias@gmail.com Espaillat, Ydanis y Levine buscan proteger a inquilinos NY
El senador Adriano Espaillat de origen dominicano ha sido arrestado por defender derechos de inquilinos en NY
NUEVA YORK.-  Con las leyes que regulan el alquiler programadas para expirar este lunes, 15 de junio, el senador estatal Adriano Espaillat, el demócrata de mayor rango en el Comité de Vivienda del Senado, junto a los concejales Ydanis Rodríguez y Mark Levine, ha decidido emprender una iniciativa para asegurarse de que los inquilinos que viven en unidades bajo alquileres regulados, conozcan sus derechos y eviten que los propietarios utilicen el lapso potencial en la ley para tomar ventaja de ellos.
Además, dichos funcionarios renovarán su llamado para que se aprueben leyes de alquiler más fuertes de forma tal que  los inquilinos estén protegidos en el futuro.
Más de 2.5 millones de neoyorquinos viven en viviendas bajo alquileres regulados.
Para este domingo a las 11:00 a.m. Espaillat, Rodríguez y Levine programaron una rueda de prensa en la que anunciarán medidas dirigidas a proteger a los inquilinos, ante la expiración de las Leyes del Alquiler. Tendrá lugar en  561 West de la calle 141, esquina Broadway, en Manhattan.

Frente Amplio denuncia JCE obstaculiza enpadronamiento

algomasquenoticias@gmail.com Frente Amplio denuncia JCE obstaculiza enpadronamiento


NUEVA YORK.- Más de 400 mil dominicanos que residen en el exterior no podrán obtener su cédula de identidad antes del 16 de enero de 2016, cuando cierra el padrón electoral, lo que les impedirá votar en las próximas elecciones, denunció el Frente Amplio.
Se quejó de que la JCE solo ha colocado 13 centros de cedulación en el exterior, entre ellos 5 en la circunscripción número uno, 3 en la número 2 y 5 en la 3.
“La Junta también abandonó a su suerte a los dominicanos que viven en Las Antillas, Canadá, Venezuela, Francia y Alemania, entre otros países, que participaron en los comicios de 2012″, manifestó en rueda de prensa Dionisio Restituyo, secretario general del Frente Amplio y representante de esa organización ante la JCE.
Afirmó que “faltando menos de 180 días para el cierra del padrón, es imposible registrar a todos los dominicanos que residen en el exterior, de los cuales 674 mil están asentados en Nueva York. Y de esos, se ha empadronado menos del 20%, por lo que rechazamos cualquier intento de la JCE de quebrantar el derecho al voto de ese conglomerado”.
“En vista de esos problemas, llamamos a todas las organizaciones políticas, sociales y comunitarias a que defiendan los derechos de los votantes de la diáspora, sobre todo a los que nos agrupamos en la Convergencia por un Mejor País”, subrayó.
Dijo que “la actitud de la Junta Central Electoral es parte de un plan, ya que el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) está consciente de que los votantes de la diáspora representan el 7% del electorado de la República Dominicana, lo que puede cambiar el curso de la historia política del país, ya que el voto de los quisqueyanos que residen en otros países siempre ha sido adverso al Gobierno”.
Indicó que “el PLD sabe que los dominicanos que viven fuera no votarán por él, por eso obstaculizan su registro en el padrón”.
“En ese sentido, entendemos que la JCE debe tomar medidas que garenticen que todas las personas con derecho al voto estén debidamente acreditadas, por lo que exigimos la apertura de más centros de cedulacion y exhortamos a los dominicanos a que se empadronen”, señaló.
Restituyo también denunció un supuesto centro de cedulación clandestino que opera en el 2112 de la avenida Bergenline de Unión City, en Nueva Jersey, donde solo brindan servicios a dirigentes y militantes del PLD.
En la rueda de prensa también participaron Luis Acosta, presidente del Frente Amplio en Estados Unidos; Mónica Zapata, secretaria de Organización; Fausto Echavarria, de Prensa y Propaganda; Franklin Alvarez, de Finanzas; William Guerrero, Acta y Correspondencia, y Lorenzo Castillo, de Asuntos Electorales.
1a1b1vello
jt/am

Científico dominicano expone ante la ONU

algomasquenoticias@gmail.com Científico dominicano expone ante la ONU
Henry Montero
NUEVA YORK.-En representación de las fundaciones Global Democracia y Desarrollo o (FUNGLODE) y Global Democracia y Desarrollo (GFDD), el científico dominicano Henry Montero presentó su estudio confirmatorio de que la terapia cognitivo-conductual mejora el pensamiento práctico y disminuye los delirios de los pacientes con enfermedad de Parkinson.
El evento, al que asistieron miembros de la sociedad civil, delegados de los países miembros del organismo internacional y representantes de agencias, tuvo lugar este jueves en la sede central de la ONU, y fue organizado por la VIII Reunión de la Conferencia de los Estados Partes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD).
Además de Montero, participaron como oradores invitados, el HE Embajador Choong-hee Hahn, representante permanente adjunto de la misión permanente de Corea ante las Naciones Unidas; Olga B. Soto Moise, certificado por la Junta Psiquiatría Geriátrica; Jayme Albin, psicólogo experto en terapia cognitivo-conductual (TCC), y Beatrice Goodwin, presidente de la Comisión de Salud de las NGO.
Marc Jourdan, representante de GFDD-UN, y quien fungió como presentador del cónclave, destacó que el trabajo de la GFDD y de Montero “ayuda a dar voz a las preocupaciones internacionales de salud en torno a la enfermedad de parkinson, tomando como muestra la investigación realizada en la República Dominicana, para ofrecer una solución práctica a este problema de carácter mundial”.
Por su parte, Choong-hee Hahn, habló de la importancia del evento e hizo hincapié en que “lo que hace que la conferencia CDPD sea única es la participación activa de una amplia gama de partes interesadas, incluida la sociedad civil, las organizaciones internacionales, el sector privado y la academia”.
Soto-Moise, quien introdujo formalmente a Montero, resaltó la importancia de la investigación del cientifico dominicano y explicó que “la psicosis en la enfermedad de parkinson (PDP) empeora con el pasar de los años”.
Montero habló de su experiencia, su afiliación en la GFDD y señaló que más de seis millones de personas en todo el mundo y el 6% de los dominicnanos mayores de 65 padecen de PDP.
Reveló que el 25% de las personas que sufren de PDP y se tratan con CBT mejoran sus habilidades.

Alcaldía NY destinará US$100 MM para asistir a desamparados

algomasquenoticias@gmail.com Alcaldía NY destinará US$100 MM para asistir a desamparados


NUEVA YORK – La alcaldía de Nueva York destinará 100 millones de dólares de presupuesto para el año fiscal 2016 para nuevos programas de prevención y apoyo a desamparados.
La medida beneficiará a unos 7,230 cabezas de familia que serán incluidos en los programas de asistencia de renta Living in Communities (LINC) que buscan sacar a personas de los albergues y ayudarlos a pagar la renta.
“Cuando comenzó esta administración, nos encontramos con un sistema de albergues sobrepoblado. Una de las razones que generó esto es que en 2011 se acabó el programa Advantage NY, que también ayudaba a salir de los refugios y pagar la renta”, explicó la vocera de la Alcaldía, Maibe Ponet.
Explicó que “es mucho mejor para la Alcaldía ayudar a pagar la renta, que puede salir alrededor de US$1,200 al mes, que pagar un albergue, lo que cuesta unos US$3,000″.
El programa LINC ha ayudado a 6,313 individuos a salir de los refugios y conseguir viviendas permanentes, según la Alcaldía.
Para beneficiarse de uno de esos programas, las personas deben certificar que están en una situación vulnerable y cumplir con una serie de estrictos requerimientos.
De los US$100 millones que se inyectarán a los citados programas, US$2.5 millones serán dedicados para prevenir que más personas lleguen a situaciones vulnerables, a través de campañas informativas dirigidas a los beneficiados y a los caseros.
Además, se dedicarán US$9.1 millones para expandir la ayuda a unas 10,000 nuevas familias y apoyarlas con los pagos de las rentas atrasadas.
Ponet indicó que el programa ayudará a personas que no han podido pagar sus rentas y están a punto de ser desalojados.
“Es una iniciativa que es fiscalmente más responsable que pagar el albergue para una familia”, afirmó.
Otra novedad será el programa de servicios legales anti-desalojos, para el cual serán destinados US$20 millones para asistir a unos 13,700 víctimas de abusos y acosos de sus caseros.
Ese servicio estará disponible en 13 vecindarios afectados por la rezonificación de la ciudad, entre ellos East Harlem, East New York, Long Island City, Avenida Jerome, Calle Bay y Flushing West.

MIAMI: Tribunal Constitucional auspicia conversatorio

algomasquenoticias@gmail.com MIAMI: Tribunal Constitucional auspicia conversatorio
EL Tribunal Constitucional conoce un recurso de inconstitucionalidad por la vía directa contra el reglamento 086-11, del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), a fin de impedir que las autoridades investigativas puedan acceder de manera ilimitada y sin orden judicial previa a las comunicaciones de los ciudadanos. Fotos: Carmen Suárez/acento.com.do Fecha: 24/06/2013
MIAMI.- El Tribunal Constitucional de la República Dominicana, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) auspician un conversatorio sobre “Constitución, Derechos Fundamentales y Medios de Comunicación Social”, dirigido a los comunicadores sociales de la diáspora dominicana en Florida.
El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, encabezará la delegación acompañado por los jueces de la alta corte Rafael Díaz Filpo, coordinador del diplomado y Justo Pedro Castellanos Khoury, así como también Olivo de León, presidente del CDP y el periodista Persio Maldonado, director del periódico El Nuevo Diario.
El evento se desarrollará el próximo 28 de junio en el Sistema Universitario Ana G. Méndez, ubicado en el 3520 Enterprise Way, Miramar.
Serán tratados cuatro temas y la primera conferencia magistral estará a cargo del magistrado Ray Guevara, con el tema “Evolución de la Constitución en la República Dominicana”.
Luego, el juez Díaz Filpo hablará sobre “El Tribunal Constitucional Dominicano y sus precedentes más relevantes”, mientras el periodista Persio Maldonado expondrá acerca de “Los Derechos Fundamentales y la Comunicación Social” y, finalmente, el magistrado Castellanos Khoury tratará sobre “Los Procedimientos Constitucionales en la República Dominicana”.
Auspician en Miami este evento educativo, la Universidad Ana G. Méndez, Unicaribe College, el Ministerio de Turismo de RD, a través de su Oficina de Promoción Turística en Miami y los periódicos El Nuevo Herald y MiamiDiario.com

Quedan en 58 los candidatos haitianos a la Presidencia

algomasquenoticias@gmail.com Quedan en 58 los candidatos haitianos a la Presidencia
Laurent Lamothe
PUERTO PRINCIPE (PL).- De un total de 70 personas que aspiraban a la presidencia de Haití, quedaron 58 candidatos, según una lista oficial publicada por el Consejo Electoral Provisional (CEP).
La lista definitiva de postulantes incluye al candidato oficialista Jovenel Moise, al empresario Charles Henri Baker y al ex presidente del Senado Simon Dieuseul Desras.
También figuran el catedrático Jacky Lamarque, el ex candidato presidencial Jude Celestin, el ex jefe de policía Mario Andresol, y el ex senador Steven Benoit.
Asimismo están los líderes opositores Newton Saint-Juste, Edmonde Supplice Beauzile, Jean Charles Mosse y Marysse Narcisse, candidata de la poderosa Organización del Pueblo en Lucha, del movimiento Lavalas.
Las autoridades electorales dejaron fuera a 12 postulantes, entre ellos a Laurent Lamothe, quien fuera primer ministro de mayo del 2012 a diciembre del 2014, así como a varios ex miembros de su gobierno.
Previamente, la Oficina Nacional de Disputa Electoral (BCEN, siglas en francés) rechazó definitivamente la candidatura de Lamothe, “por no presentar un certificado de descargo sobre su gestión administrativa.”
Ese organismo ratificó un fallo previo del CEP que antes impugnó por la misma razón la candidatura presidencial de Lamothe al afirmar que “carece del certificado que debe emitir el parlamento”.
Pero ocurre que la dimisión de Lamothe fue consecuencia de una prolongada crisis política generada por el parlamento que retrasó la organización de comicios y dejó sin funciones al Poder Legislativo.
Partidarios de Lamothe consideran que existe un complot y dicen que ciertos candidatos se mantienen en la contienda, pese a que están en la misma situación de otros descalificados.
Otros excluidos por el CEP de la carrera presidencial fueron los ex ministros Thierry Mayard-Paul (Interior), Duly Brutus (Canciller) y Josefa Raymond Gauthier (Asuntos Sociales y Trabajo).
También fue rechazada la candidatura de Anthony Bennett por tener ciudadanía estadounidense.
Haití debe elegir 20 senadores, 118 diputados, 140 autoridades municipales y mil 140 asambleístas y representantes comunales, además de un sucesor del presidente Michel Martelly.
Según el calendario electoral, el 9 de agosto habrá primera vuelta para el Parlamento y el 25 de octubre serán las presidenciales y segunda vuelta de legislativas y municipales. Una eventual segunda vuelta presidencial, quedaría para el 27 de diciembre.

Miles exigen renuncia de presidente

algomasquenoticias@gmail.com GUATEMALA: Miles exigen renuncia de presidente
Otto Pérez Molina

GUATEMALA: 

Guatemala, (PL) Miles de guatemaltecos exigieron hoy, por octavo sábado consecutivo, la renuncia del presidente Otto Pérez Molina en la plaza de la Constitución de esta capital, en medio de la crisis política que atraviesa el país centroamericano.
Ciudadanos, incluidos universitarios, sonaron de manera ininterrumpida las vuvuzelas (cornetas), en tanto alzaron pancartas y globos de distintos colores y tamaños en la concentración efectuada frente al Palacio Nacional de la Cultura (edificio símbolo del poder Ejecutivo).
Todos los reunidos, como ya es habitual, entonaron al unísono las notas del himno nacional de Guatemala.
La protesta pacífica tuvo lugar un día después de que el Congreso guatemalteco seleccionara a los integrantes de la comisión pesquisidora que conocerá el antejuicio en contra de Pérez Molina por su presunta complicidad en sendos escándalos de corrupción.
Con la presencia de 144 de los 158 parlamentarios se escogieron por sorteo a quienes estudiarán el caso y recomendarán al órgano Legislativo si se le retira la inmunidad al jefe de Estado.
La mencionada comitiva está conformada por el presidente Baudilio Hichos (Líder), el secretario Hugo García (Líder), y los vocales Juan Chuy (Líder), Mario Santiago Linares (independiente) y Hugo Morán (Compromiso, Renovación y Orden).
Libertad Democrática Renovada (Líder) es el principal partido opositor de esta nación centroamericana.
Según la ley, los escogidos tienen 60 días para entregar un informe en el cual recomendarían o no el antejuicio al mandatario.
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia resolvió el miércoles pasado, por unanimidad, dar trámite al antejuicio planteado por el diputado Amílcar Pop (Winaq) en contra del gobernante.
Guatemala atraviesa por una crisis política desde que el pasado 16 de abril la Comisión Internacional contra la Impunidad y el Ministerio Público desmantelaron una estructura de defraudación aduanera denominada La Línea, en la cual están implicados varios funcionarios.
Ambos entes señalan como el presunto líder de esa red a Juan Carlos Monzón, prófugo y exsecretario de la vicepresidenta Roxana Baldetti, quien dimitió el 8 de mayo anterior, luego de masivas manifestaciones multitudinarias.

Alerta de huracán en México

algomasquenoticias@gmail.com Alerta de huracán en México
NOVEMBER 7: In this handout from the National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), Super Typhoon Haiyan moves towards the Philippines November 7, 2013 in the Pacific Ocean. The storm is packing sustained winds of 140 mile per hour (225 kilometers per hour) as it heads towards the island country. (Photo by NOAA via Getty Images)
México, (PL) Las autoridades mexicanas emitieron hoy una alerta ante la cercanía del huracán Alberto, que permanece casi estacionario al sur del balneario de Acapulco, estado de Guerrero.
Alberto se encontraba a unos 225 kilómetros al sur de esa ciudad del Pacífico mexicano, con categoría uno y vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora.
El gobierno de México emitió una alerta de huracán desde el puerto de Lázaro Cárdenas a Punta San Telma, lo que significa que pueden presentarse efectos de huracán dentro de esa región en 48 horas, incluidas fuertes lluvias y potencial de inundaciones.

Hillary Clinton lanza en Nueva York campaña a la Casa Blanca

algomasquenoticias@gmail.com Hillary Clinton lanza en Nueva York campaña a la Casa Blanca


NUEVA YORK.- Ardientes partidarios convergían el sábado hacia un parque neoyorquino para presencia el lanzamiento de la campaña de Hillary Clinton para convertirse en la primera mujer presidente de Estados Unidos y exponer su visión del futuro.
El escenario se halla dispuesto en la isla Roosevelt, con los rascacielos de Manhattan como decorado de fondo, para recibir a Hillary Clinton, a su marido, Bill, y a su hija, Chelsea. Miles de simpatizantes afluían en shorts, camisetas y gorros, a pesar del cielo cubierto.
El discurso es muy esperado, ya que desde abril la candidata se limitó a participar de mesas redondas y de encuentros con los votantes. Hoy es el día en el que la exsecretaria de Estado y exsenadora por el estado de Nueva York aclarará por qué caminos pretende llevar a Estados Unidos.
“Todo el mundo tiene derecho a tener una oportunidad de realizar su potencial, otorgado por Dios. Es el sueño que compartimos, es la lucha que debemos emprender”, declaró Clinton, de 67 años, en un video difundido el viernes.
Su intervención mezclará lo político y lo personal, articulando los orígenes de su compromiso político con la historia familiar.
En su video de campaña del viernes, titulado “Luchadora”, Clinton recorre 40 años de compromiso en favor de “los niños y las familias”. Un retrato que pretende desmentir la imagen de millonaria y especialista de la política que habría perdido el contacto con la realidad.
“Mi padre, un hijo de obrero, fue capaz de crear su propia pequeña empresa, y mi madre, que no estudió, pudo ver cómo su hija entraba en la universidad”, asegura Clinton en el video.
Clinton encabeza cómodamente la carrera de las primarias demócratas, que comenzarán a principios de 2016. Ninguno de sus rivales es tan conocido como ella.
Pero su problema de imagen persiste: los estadounidenses que estiman que “no es honesta ni confiable” pasó de 49 a 57% entre marzo y junio, según un sondeo de CNN, tras las revelaciones de que había usado exclusivamente el correo electrónico de un servidor privado cuando era secretaria de Estado entre 2009 y 2013, y la aparición de varios artículos sobre eventuales conflictos de interés con los donantes de la fundación caritativa Clinton.
Su imagen es mejor entre los más jóvenes, que no conocen los antecedentes de los Clinton en los años 1990, como Dylan Hayes, de 19 años, y su amiga Cristina Greenfield, de 18, que llegaron el sábado temprano a “la isla Clinton”. Votarán por primera vez en noviembre de 2016.
“Espero que presente un buen proyecto para el país”, dice Dylan.
Hillary Clinton expresa desde hace años su admiración por su madre, Dorothy, abandonada por sus padres que la dejaron a cargo de su abuela, quien la maltrataba y que a los 14 años terminó trabajando como empleada durante la Gran Depresión. Murió en 2011.

Correa convoca a seguidores a concentrarse el lunes próximo en Quito

algomasquenoticias@gmail.com Correa convoca a seguidores a concentrarse el lunes próximo en Quito
Rafael Correa
Quito, (PL) El presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien desde hace cinco días enfrenta protestas opositoras, convocó hoy a sus seguidores a concentrarse el lunes próximo frente a la sede del gobierno en esta capital.
“El lunes a las 11:00, tod@s a la Plaza Grande para el Cambio de Guardia”, exhortó el mandatario a través de su cuenta de Twitter, en alusión a la tradicional ceremonia militar que se realiza a inicios de la semana frente al Palacio de Carondelet.
Correa, quien llegó este viernes a Italia tras asistir en Bruselas a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea, también aseguró a sus seguidores que le hubiese encantado haber estado junto a ellos en las manifestaciones de apoyo al gobierno que tuvieron lugar en Quito, Guayaquil y otros ciudades.
En otros tuits enviados desde Europa, el jefe de Estado, en el poder desde enero de 2007, aseveró a sus correligionarios que no cederá a las presiones de los sectores opositores, como tampoco lo hizo cuando la intentona golpista del 30 de septiembre de 2010.
“Compas queridos: no claudicamos el 30S, no claudicaremos esta vez. ÂíSomos más, muchísimos más! ÂíEl pasado, no volverá!”, sentenció.
El pretexto para las protestas opositoras que al grito de “Fuera Correa Fuera” iniciaron el lunes, y se mantuvieron durante toda la semana fueron sendos proyectos de ley promovidos por el gobierno para aumentar los impuestos a la herencia y la plusvalía.
Para enfrentar lo que Correa ha denunciado como una conspiración de la derecha con asesoramiento internacional, los militantes de la gobernante Alianza PAIS y de otros partidos aliados también salieron a las calles a defender la Revolución Ciudadana, como se denomina el proyecto social en marcha en el país.
Hasta el momento, la violencia opositora dejó varios heridos entre las filas oficialistas, y si las cosas no pasaron a mayores fue por la rápida intervención de las fuerzas del orden.
Mientras la oposición asegura que los proyectos de ley afectan el patrimonio familiar, y atentan contra el emprendimiento, el gobierno acusa a sus detractores de engañar a la ciudadanía, pues el 98 por ciento de los ecuatorianos, afirma, no tendrá que pagar impuestos por concepto de herencias.
Según estadísticas, tres de cada 100 mil ciudadanos del país suramericano reciben cada año una herencia superior a los 50 mil dólares, cifra a partir de la cual se comenzará a aplicar la nueva tasa impositiva.
En el caso del impuesto a la plusvalía, Correa explicó días atrás que la medida tiene como objetivo frenar la especulación con el valor de los terrenos.
De acuerdo con el mandatario, con los dos proyectos de ley se buscan una mejor distribución de las riquezas, en aras de construir un Ecuador más justo y equitativo.
La oposición en Ecuador reunió multitudes contra Correa por quinto día consecutivo

Obama sufre un revés en su agenda comercial

algomasquenoticias@gmail.com ESTADOS UNIDOS: Obama sufre un revés en su agenda comercial
Barack Obama.

ESTADOS UNIDOS: 

La ambiciosa agenda de libre comercio para el área Asia-Pacífico del presidente Barack Obama sufrió un gran revés este viernes cuando la Cámara de Representantes de Estados Unidos votó en contra de parte de la medida.
Los correligionarios demócratas de Obama, al igual que los republicanos, votaron por casi 2 a 1 contra la medida que hubiera dado ayuda a los trabajadores que perdieran sus trabajos como resultado de los acuerdos comerciales de EE.UU.
La ayuda a los trabajadores es una parte de la legislación que es requerida para que la medida sea aprobada. Aunque los legisladores aprovaron la llamada autoridad de fast-track para que Obama negocie el acuerdo de Cooperación Trans- Pacífico, la votación en general está lejos de ser una victoria para el presidente.
Los legisladores republicanos dicen que presentarán a votación la parte de ayuda a los trabajadores el martes.
La Casa Blanca calificó la votación como un problema de procedimiento y dijo que estaba confiada en que más demócratas pueden ser persuadidos de que apoyen la parte de ayuda a los trabajadores.
El jueves, Obama hizo una visita sorpresiva al juego de béisbol del Congreso en el estadio de los Nacionales en Washington, donde siguió cabildeando con los legisladores.
La legislación, conocida como Autoridad de Promoción Comercial, o TPA, por sus siglas en inglés, permitiría a la Casa Blanca negociar un pacto comercial con 12 naciones, incluyendo Chile, Perú y México, sin dejar que el Congreso pueda realizar cambios en el acuerdo cuando sea presentado para su aprobación o su rechazo.
En una reunión a puertas cerradas, el jueves, en el Capitolio, influyentes funcionarios de la Casa Blanca exhortaron a los demócratas de la Cámara de Representantes a apoyar el proyecto de ley de fast-track.

El cristianismo, religión de avanzada

El cristianismo, religión de avanzada
EL AUTOR es ministro cristiano. Reside en La Vega.

algomasquenoticias@gmail.com 

En el mundo existen varias religiones, las cuales pueden ser estudiadas y creídas por las personas que integran este mundo. Sin embargo, ninguna religión es como el cristianismo, ya que el cristianismo es una religión de avanzada, que puede estudiarse con facilidad y ser demostrada con argumentaciones reales e históricamente comprobadas. El cristianismo no es producto de una mente imaginaria, sino de una revelación divina, que viene desde el principio del mundo, y que ocupará su vigencia hasta el último día de la humanidad.
La manera de la revelación del cristianismo, viene desde el momento en que el hombre pecó; Dios dio una respuesta contundente y definitiva a la acción diabólica hecha contra Dios y su Creación. Era necesario que Dios hiciera un plan  que sea entendido y creído por el hombre, pero que a la vez, sirva de solución eficaz al conflicto humano. El conflicto era ocasionado por el pecado, que fue una obra de origen satánico. Por eso Dios dijo a satanás: “Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar” Gén. 3:15.
Durante todo el período que antecede al Diluvio de los tiempos de Noé, el hombre no estuvo solo, sino que Dios buscaba cómo darse a conocer e intervenir en los asuntos del hombre. De ahí que, hubo grandes profetas de Dios, como lo fue Enoc, de la séptima generación después de Adán, y además vivió conforme al camino de Dios.  Este profetizó sobre el Cristo y la mala conducta de los hombres, diciendo: “He aquí, vino el Señor con sus santas decenas de millares, para hacer juicio contra todos, de todas sus obras impías que han hecho impíamente, y de todas las cosas duras que los pecadores impíos han hablado contra él” Jdas. 14, 15.
Noé quien halló gracia ante Dios, vivió antes y después del diluvio; precisamente de los descendientes de Noé, y su esposa se llenó el mundo post diluvio. Los hijos de Noé, junto a su padre, vivieron antes y después del diluvio. Ellos vivieron rectamente durante el primer mundo. Dios habló con Noé y éste predicó al mundo de entonces la palabra de Dios. Esta familia es la que traen al nuevo mundo, la veracidad de Dios. Los descendientes de Sem, hijo de Noé, andan conforme a la voluntad de Dios, y de ellos nació a Abraham. Este último, ha sido llamado “padre de la fe,” por haber obedecido a ese Dios de sus antepasados, el cual había dado origen a la Creación.
Dios se reveló a Abraham en muchas ocasiones, pero a la vez, Abraham se mostró ser un fiel creyente en Dios. Habiendo el primer mundo fallado a Dios, él decidió formar un pueblo al cual le daría leyes, de ahí que escogió a este hombre, para  hacer dos pueblos uno terrenal y otro espiritual. Con el terrenal haría una nación, mediante la cual se daría a conocer, mientras con el espiritual, haría una nación de salvados entre las naciones. Está escrito: “Pero Jehová había dicho a Abraham: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra” Gén. 12:1- 3.
El pueblo de Israel es esa nación grande que Dios prometió a Abraham. Este fue jehovista, pues fue seguidor del Dios de sus antepasados, lo cual implicaba, el mismo Dios de Sem y Noé. En consecuencia, el pueblo de Israel, era seguidor de Jehová, al cual se le dio leyes y profetas, reyes y sacerdotes todo con el fin de cumplir con el propósito de Dios: crear una religión, la cual es llamada el judaísmo. Esta religión cuyo Dios es Jehová, fue dada hasta que viniese la simiente prometida, en Génesis 3:15. El pueblo debía ser preparado, para que surja de él quien vendría a bendecir a todas las familias de la tierra.
Dios había prometido a Abraham, diciéndole: “En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra, por cuanto obedeciste a mi voz” Gén 22:18. Por eso el apóstol Pablo escribió: “para que en Cristo Jesús la bendición de Abraham alcanzase a los gentiles, a fin de que por la fe recibiésemos la promesa del Espíritu. Hermanos, hablo en término humano: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie le invalida, ni le añade. Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente la cual es Cristo” Gál. 3:14- 16.
Cristo era la simiente de Abraham, pero a la vez era la simiente de la mujer, como Pablo escribió: “Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley” Gál. 4:4. Este Cristo, es Jesús, quien fue crucificado por los pecados de la humanidad. En Jesús están integrados la simiente de la mujer de Gén. 3:15; la simiente de Abraham Gén 12:3; 22:18; pero a la vez, la religión del judaísmo mediante la ley. En tal virtud, la religión que Jesús fundó, fue la continuación del plan de Dios desde el génesis.
El cristianismo, religión fundada por Jesucristo, es una religión de avanzada. Dios fue preparando el terreno para cumplir con tal misión que se había propuesto. De ahí que, el cristianismo no es propiedad de una nación, una raza, un concilio, una santa cede, sino de Dios, quien mandó a Jesucristo y le dio autoridad de lo que había de decir. Jesús dijo: “Porque yo no he hablado por mi propia cuenta; el Padre que me envió, él me dio mandamiento de lo que he de decir, y de lo que he de hablar. Y sé que su mandamiento es vida eterna. Así pues, lo que yo hablo, lo hablo como el Padre me lo ha dicho” Jn.12: 49, 50.
En consecuencia, los que somos creyentes en Cristo, vivimos la religión de Dios. Por tanto, no estamos llamados a inventar e imaginar, sino a creer lo dicho por Cristo, por eso es una religión de fe, pero a la vez, es una religión fundamentada en toda la historia de Dios tratando con la humanidad. Y, en cada época Dios ha utilizado un medio eficaz para comunicarse con el hombre; en la patriarcal, mosaica y cristiana. Esta última tiene la más perfecta revelación de Dios y de una manera escrita y definitiva en la Biblia. Dios le bendiga.

Repercusiones de la sequía y el agua para RD

 Repercusiones de la sequía y el agua para RD
El autor es Director Cibao Central del Consejo Regional de Desarrollo. Reside en San Francisco de Macorís

algomasquenoticias@gmail.com

El Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD) por medio de su dirección técnica, permanentemente ha venido dando seguimiento a la situación del agua y otros recursos naturales, no sólo en el país sino también en todo el mundo, bajo el concepto de que esta problemática  nos afecta y vincula a todos los países por igual, sin importar donde se presenten los problemas.
Dentro de los casos de estudios de la referida problemática hechos por el organismo de desarrollo, se encuentra el de California, en torno al cual en los últimos meses la población mundial ha sido testigo de importantísimos debates sobre el uso del agua, que se han llevado a cabo en ese Estado de la Confederación Americana, formado por territorio semidesértico o simplemente desértico; al ser una extensión del gran desierto de Arizona.
Los referidos debates, han resultado de gran impacto mundial, al producirse en un Estado que pese a ser en dicha confederación  el tercero en tamaño después de Texas y Alaska, es uno de los primeros dentro de la misma en cuanto a economía se refiere, de tal dimensión, que en un momento dado llegó a considerarse por sí solo, la décima economía del mundo.
Siendo muy aleccionadores las discusiones y conclusiones generadas sobre el uso del agua en California,  por ser éste poseedor del  famoso Valle de Napa ubicado en una región que prácticamente no llueve, sin embargo, se ha convertido no sólo en el mayor productor de frutas y vegetales de Estados Unidos y del Mundo, además, en una de las franjas vinícolas más importantes a nivel mundial, lo que es, motivador de los conceptos del CRD, que a favor del desarrollo de República Dominicana, se sintetizan por medio de este trabajo.
CALIFORNIA
El Estado de California a  pesar de lo extenso que es, prácticamente carece de ríos, su principal fuente de agua dulce proviene de la nieve que se acumula en las altas montañas nevadas, que al derretirse gradualmente suministran el agua necesaria, no solo para consumo humano, sino para la gran industria agropecuaria del Valle de Napa.
¿Pero qué pasa con la nieve? Luego de una prolongada sequia de más de 5 años, (la peor sequía que según los expertos registra la región en los últimos 1,000 años), los niveles de acumulación de nieve que alcanzaba hasta un 15% hoy ha llegado a un nivel cero.
Quedan las opciones de las aguas subterráneas, de amplio uso, pero la demanda es tal que también este recurso comienza a tener problemas. Recordemos que en los estándares mundiales de consumo de agua, el 69% de la misma se dedica a la agricultura expansiva; en California, sin embargo, este average aumenta hasta un 80%, lo que agrava más la situación.
El problema es tal, que el gobernador de Estado ha declarado a California en Estado de emergencia, en cuanto al uso del agua se refiere  ya  que en 50  Regiones  del Estado las fuentes de agua están a punto de agotarse, o simplemente se han agotado.
Los Estados vecinos de Nevada y Arizona que dependen del abastecimiento del principal lago artificial del país (El Lago Mead) también confrontan graves problemas.
El maravilloso Lago Artificial Mead que conforma la famosa presa conocida como la Hoover Dam, que alimenta un complejo hidroeléctrico que constituye una de las 7 maravillas de la  ingeniería de Estados Unidos y  está enclavado en pleno desierto de Arizona.
Este lago se alimenta de las aguas del rio Colorado y otras fuentes provenientes de las sierras nevadas; al igual que lo que pasa con todas las fuentes de aguas de la región también este lago reduce aceleradamente su caudal, fruto de la falta de acumulación de nieve por efecto de la sequía.
EXPORTACIÓN VIRTUAL
Este término que ya es conocido en los mercados de exportación, está trayendo grandes controversias en los Estados Unidos y especialmente en el Estado de California.
La situación ha llegado a tales  niveles, que un artículo del New York Times publicado en la sección ¨Sunday Review¨ del domingo 3 de mayo del 2015 lanza un grito de guerra contra la agricultura en California.
Plantea el articulista Timothy Egan que la sequía puede acabar con el poder de ¨esos compinches capitalistas glotones de agua  que insisten en producir la mitad de las nueces, frutas y vegetales de la nación.
El mismo articulista arremete contra los ganaderos californianos que junto a los agricultores consumen el 80% del agua del Estado y que insisten en producir pastos que como la alfalfa consumen grandes cantidades de agua.
Se estima que la alfalfa que por sí sola consume el 20% del agua del Estado para producir carne y leche destinadas en gran medida a la exportación. El argumento es que esos pastos pueden ser producidos en otros Estados de la Unión Americana que disponen de abundante agua y no seguir la práctica de un cultivo agotador de una fuente de vida y de  riqueza donde la misma escasea.
Los influyentes círculos urbanos californianos y de los Estados Unidos no aceptan que el agua de uso humano se esté reduciendo hasta en un 50%, mientras las exportaciones de productos agroalimentarios consumen grandes cantidades de agua que es enviada a China y otros destinos de manera indirecta.  A esto es que se le llama la exportación virtual del agua.
El FUTURO DE CALIFORNIA
Es el que le espera a Estados Unidos y a  gran parte del mundo, si no se toman correctivos serios en las políticas mundiales respecto al uso del recurso agua, que como hemos expresado en otros trabajos del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), ya ha dejado de ser considerado por los círculos científicos como un recurso renovable.
La economía Norteamericana nunca sería la misma si llegara ¨el fin de California¨ como lo estipula en su artículo el New York Times. Las condiciones agroecológicas de ese Estado ha permitido convertirse en la espina dorsal de la producción agroalimentaria de esa gran Nación, en cuanto a vegetales, frutas, carnes y leche se refiere; además de la enorme industria de alta tecnología, que allí operan, sin hablar de la enorme industria vinícola
¿Pueden otros Estados garantizarle a la Nación Americana lo que produce California?  Simplemente no, pues las condiciones climáticas de la mayoría de esos Estados no  permiten una agricultura intensiva todo el año como la que se practica en California.
No hay duda que el futuro de este gran Estado es bastante incierto y es una enorme preocupación que ocupa a las autoridades Estatales y a todos sus habitantes.
El abuso  del uso de los recursos naturales, la contaminación de las fuentes de abasto para dar paso al urbanismo moderno; el uso de especies desgastante masiva del agua; y la voracidad de una agricultura expansiva, han creado este gran problema que aparenta no tiene retorno.
Se prefirió sustituir la sostenibilidad por la rentabilidad, se cambiaron los patrones de producción, se ha abusado de los transgénicos que demandan más y más agua debido a sus altos niveles de rendimiento que aumenta la rentabilidad. Ahora parece demasiado tarde.
RUMBO PROPUESTO
Para el organismo de desarrollo que agrupa las provincias de la Región Nordeste y el Cibao Central, la grave situación que se presenta en California puede beneficiarnos a mediano y largo plazo, debido a  nuestra ubicación cercana a los Estados Unidos, sobretodo, porque el clima y el régimen de lluvia que aún tenemos, nos permiten convertirnos en uno de los sustitutos naturales de los rubros que por necesidad dejará de producir o reducirá al mínimo California.
Sin embargo, el CRD entiende, que si bien es cierto lo señalado, lo que está ocurriendo en ese Estado norteamericano, tiene que llevarnos a reflexionar, dado los gravísimos problemas que tiene nuestra nación con relación a las frecuentes sequias y los preocupantes grados de deterioro en que se encuentran nuestras fuentes de aguas y los  bosques.
Para  un mejor porvenir de las presentes y futuras generaciones, el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD),  asume como de trascendental importancia, que el Gobierno junto a las instituciones que integran la sociedad dominicana, implementen los lineamientos estratégicos que en torno a la crisis del agua, ha venido planteando, ya que, si se toman los correctivos sugeridos por éstos, prepararemos a nuestra nación, para enfrentar con eficacia las consecuencias que se derivan del cambio climático, resultante del calentamiento global.