Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 10 de julio de 2015

Plan de Regularización de RD digita diario hasta 8 mil expedientes de extranjeros

algomasquenoticias@gmail.com Plan de Regularización de RD digita diario hasta 8 mil expedientes de extranjeros


Santo Domingo, (EFE).- Entre 7,000 y 8,000 expedientes correspondientes a los extranjeros que se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros son digitados a diario, según informaciones recogidas hoy por la Presidencia Nacional.
La documentación es procesada en un ‘call center’, que trabaja 12 horas al día y que cuenta con un personal que habla inglés, francés y creole.
El encargado del este centro, Manuel Montero, explicó que trabajan 100 personas, de las que 40 son digitadores.
De acuerdo con Montero, el ‘call center’ recibe unas 200 llamadas diarias que buscan información sobre el Plan de Regularización.
En un comunicado difundido por la Presidencia, el director ejecutivo del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, Samir Santos, explicó que en las oficinas del Plan trabajan más de 500 personas “poniendo todo su esfuerzo para garantizar la ejecución del programa migratorio”.
El personal, explicó, trabaja en las oficinas principales ubicadas en el Ministerio de Interior y Policía y en las 34 ubicadas en las gobernaciones provinciales de todo el país.
“Los empleados se entregaron en cuerpo y alma para que los 288,486 extranjeros que se acogieron al mismo, pudieran regularizar su situación en el país”, dijo.
Asimismo, indicó que muchos de los técnicos calificados que trabajan en el proceso de legalización, “tienen que recorrer grandes distancias y a veces permanecer varios días en las provincias para garantizar que las personas que requieran servicios lo reciban a tiempo y con calidad”.
Santos señaló que la primera fase consistió en el registro de las solicitudes y captura de los datos biométricos de los solicitantes, mientras que la segunda tiene que ver con el análisis de los documentos y la entrega de carné que acredita su regularización migratoria.
Por último, explicó que se entregan dos documentos de regularización migratoria diferentes: un carné para los que depositaron actas de nacimiento y cédulas de sus países de origen y un sticker tipo visa para los que se registraron con pasaporte, pero ambos con el mismo valor migratorio. EFE

Ya está abierta la campaña para las elecciones legislativas en Haití

algomasquenoticias@gmail.com Ya está abierta la campaña para las elecciones legislativas en Haití
Haití está convocado a votar el 9 de agosto por sus parlamentarios y el 25 de octubre para presidente.
Puerto Príncipe, (PL) La campaña para comicios legislativos haitianos avanza hoy después de una apertura que tuvo como telón de fondo una gran manifestación de protesta del partido Verité (Verdad).
Esa plataforma política desbordó con miles de activistas vestidos de amarillo, verde y blanco las calles para exigir la reincorporación de Jacky Lumarque en la lista de candidatos presidenciales.
Lumarque fue excluido por el Consejo Electoral Provisional (CEP) por carecer de aval su gestión como coordinador del Grupo de Trabajo sobre Educación y Formación. Otros 14 candidatos también fueron excluidos.
Desde el 29 de junio Verité reclama la reincorporación de Lumarque, pero el martes último el presidente del CEP, Pierre-Louis Opont, reiteró los argumentos que llevaron a rechazarlo como candidato.
La marcha de Verité, que dejó también abierta la campaña electoral de esa plataforma, terminó en las proximidades del CEP donde varias unidades policiales mantienen fuertes medidas de seguridad.
La campaña electoral haitiana para los comicios legislativos del próximo mes quedó abierta también en medio de temores sobre el supuesto incumplimiento de la asignación de fondos a los partidos.
Organizaciones defensoras de los derechos humanos expresan su preocupación por el clima de violencia que prevalece sobre todo en la localidad de Petit Goave, 67 kilómetros al oeste de esta capital.
El país ha registrado 507 muertes violentas en el primer semestre del año y las pasiones se han desatado por el ambiente electoral y fue asesinado el domingo a balazos Wikenson Bazile, funcionario del CEP.
Haití está convocado a votar el 9 de agosto por sus parlamentarios y el 25 de octubre para presidente y la segunda ronda de las legislativas además de los cargos electivos locales y municipales.
En total deberán elegir a 20 senadores, 118 diputados, 140 autoridades municipales y mil 140 asambleístas y representantes comunales, así como al sucesor del actual presidente.
Participan 56 candidatos a la presidencia, 47 al Senado y 294 a la Cámara de Diputados y hay 41 mil postulados a puestos locales aunque sólo 24 mil 729 han depositado sus expedientes en el CEP.
El tribunal electoral garantizó que asignará recursos para mil 500 centros de votación y 13 mil 646 mesas electorales, pero hasta ahora no se ha entregado la subvención estatal para campañas a los partidos.
of-am

Gobierno rebaja precios combustibles; gasolinas, GLP y el GN seguirán iguales

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno rebaja precios combustibles; gasolinas, GLP y el GN seguirán iguales


SANTO DOMINGO.- El Gobierno anunció rebajas en los precios de los combustibles, con la excepción de las gasolinas, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) y el Gas Natural, que se mantendrán invariables.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que a partir de este sábado el gasoil Premium costará RD$171.10, para un descenso de RD$2.10, el Regular RD$163.10, una reducción de RD$2.10, y el Óptimo RD$182.50, una rebaja de RD$2.20.
El Avtur se despachará a RD$117.70, para un descuento de RD$2.20; el Kerosene a RD$147.30, rebajará RD$3.00, y el Fuel Oil RD$97.03, bajará RD$1.50.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) y el Gas Natural (GNL – GNC) mantendrán sus precios de la semana pasada, RD$79.70 el primero y RD$29.44 el segundo.
La tasa de cambio utilizada para el cálculo fue de RD$44.97, según el Banco Central de la República Dominicana.

Gobierno cree “incapaz” a Haití para crear políticas a favor de sus ciudadanos

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno cree “incapaz” a Haití para crear políticas a favor de sus ciudadanos


Santo Domingo,(EFE).- El Gobierno dijo hoy que el Ejecutivo haitiano “ha sido incapaz (de) llevar a cabo políticas que creen empleo, confianza, inversión, salud y educación para su pueblo”.
La Presidencia ofreció sus consideraciones en Twitter, en cuya red intercalo hoy opiniones oficiales con testimonios de haitianos que lograron regularizar su situación migratoria en la nación el marco del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
El Ejecutivo recordó que 288,486 extranjeros, su casi totalidad haitianos, se acogió al Plan de Regularización en un plazo de 18 meses.
Asimismo, citó al presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benitez, quien estima que el 60 % de los haitianos trabajadores del campo dominicano logró acogerse al Plan.
“Miles de otros haitianos no pudieron lograr regularizarse porque el Gobierno haitiano no les entregó pasaporte, ni quiso documentarlos”, afirmó la Presidencia dominicana.
De acuerdo con el Ejecutivo, “el Gobierno haitiano no quiso documentarlos a pesar de todas las facilidades y el apoyo que le ofreció el gobierno dominicano”.
Esta situación explica, señaló, que cerca de 37,000 haitianos que no lograron regular su situación “decidieran retornar voluntariamente a Haití” una vez concluyó el plazo.
“Muchos retornaron con esperanza de conseguir pasaporte allá, solicitar visa en el consulado y regresar a trabajar en República Dominicana”, argumentó.
El Gobierno haitiano, insistió la Presidencia dominicana, “ha sido incapaz (de) llevar a cabo políticas que creen empleo, confianza, inversión, y salud y educación para su pueblo”
Esto, apostilló, “a pesar de la buena voluntad y apoyo de otros gobiernos, en cuya primera fila ha estado siempre el dominicano”.
“En lugar de fajarse a mejorar sus condiciones de vida, el gobierno haitiano estimula a que miles de sus ciudadanos pasen a la República Dominicana”, agregó en sus mensajes en Twitter.
Asimismo, consideró, que el Gobierno haitiano “entiende que así se quitan la presión, el reclamo popular, de encima”.
“Ahora que el Gobierno dominicano dijo basta de relajo y comenzó a poner orden en casa, el Gobierno haitiano no quiere a los suyos de vuelta”, insistió.
Según la Presidencia, el Ejecutivo del vecino país no quiere ver a sus inmigrantes “ni en pintura” y “para encubrir esa verdad, inventan la ocurrencia de una supuesta nueva crisis humanitaria”.
“Propalan el absurdo de que si los haitianos regresan a su patria van a desestabilizar el poder político y pondrán en peligro las elecciones”, opinó.
No obstante, argumentó, que “haitianos que residen aquí (en la República Dominicana) están muy claros sobre naturaleza de quienes gobiernan Haití, de ahí su afán por regularizarse en nuestro país”.EFE

Autoridades RD ejecutan fase final plan eliminar mosca mediterráneo

algomasquenoticias@gmail.com Autoridades RD ejecutan fase final plan eliminar mosca mediterráneo
Autoridades reciben informaciones sobre los avances del programa Moscamed-RD.

REDACCIÓN AL MOMENTO

PUNTA CANA.- Los ministros administrativos de la Presidencia, y Agricultura, José Ramón Peralta y Ángel Estévez, respectivamente, anunciaron la puesta en marcha de la última fase del protocolo internacional del Programa de Erradicación de la Mosca del Mediterráneo (Moscamed) que procura eliminar completamente el foco de infestación descubierto en la zona de Punta Cana, provincia La Altagracia.
Consiste en la liberación de 108 millones de machos estériles por vía aérea y alrededor de unos 40 mil de forma terrestre para copular las posibles hembras que queden dentro del foco de infestación luego de cumplir las fases anteriores del protocolo internacional establecido por Moscamed, que consistió en la colocación de trampas.
El ministro Estévez explico que gracias al apoyo de los organismos internacionales y el pronto establecimiento del protocolo de erradicación se ha mantenido controlado en la zona de Punta Cana el brote del insecto, con una última captura esporádica la semana pasada en la provincia La Romana, y desde su descubrimiento se desplegó y puso en marcha el protocolo y a la fecha no se han vuelto a descubrir nueva detecciones.
“Agradecemos el apoyo de los técnicos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y el programa Moscamed Guatemala, así como los esfuerzos de los técnicos del Ministerio de Agricultura y el programa Moscamed República Dominicana para la pronta erradicación de la mosca y debemos aprender de esta infestación para evitar nuevas amenazas al país”, sostuvo.
Estévez explicó que para la puesta en marcha en las próximas semanas de la última fase del protocolo estará arribando al país el técnico Jorge Rizzo, de Guatemala, experto en la liberación de machos estériles, para brindar sus conocimientos y apoyo al programa Moscamed-RD, así como la puesta en funcionamiento del convenio de cooperación para la adquisición de los mismos en el país Centroamericano.
En ese sentido, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta valoró el esfuerzo que realizan las autoridades agropecuarias para la pronta erradicación de la mosca, y dijo que el gobierno del presidente Danilo Medina, no escatimará esfuerzo hasta eliminar completamente el insecto.
Así mismo, agradeció en nombre del Gobierno dominicano todo el apoyo que han brindado las autoridades de los Estados Unidos y de Guatemala, en compartir los conocimientos y el establecimiento de convenios económicos para la erradicación de la mosca.
En el encuentro participaron además, el senador de San José de Ocoa, Carlos Castillo, el director general de la Defensa Civil, mayor general Rafael Emilio De Luna Pichirilo, el asesor de Poder Ejecutivo en Política Exterior, José Manuel Trullols.
También, el representantes del Departamento de Agricultura de la Embajada de Estados Unidos, Eric Hoffman, una comisión de productores de vegetales de San José de Ocoa, encabezada por el presidente de la Asociación de Productores de Invernaderos y la Cooperativa de Productores Agropecuarios de Rancho Arriba, Héctor González, Jorge de Peña, vicepresidente, así como el presidente de la Cooperativa de Productores Independientes, Manuel Peralta.

Escuelas y universidades dominicanas acogen a más 56.000 estudiantes Haití

algomasquenoticias@gmail.com Escuelas y universidades dominicanas acogen a más 56.000 estudiantes Haití


Santo Domingo, (EFE).- Más de 56,000 estudiantes haitianos reciben clases en escuelas públicas y privadas del país, de los que un “número considerable” cursa distintas carreras en universidades dominicanas, informó hoy el ministerio de Educación.
Hace apenas unos tres meses que el ministerio, a través de la Dirección de Participación Comunitaria, dirigió una circular a todos los Directores Regionales, Distritales y de Centros para que acojan en las aulas a esos estudiantes no declarados aún, explicó el ministerio.
En educación preuniversitaria hay alrededor de 44,000 estudiantes y más de 12,000 en universidades.
De los más de 67,000 estudiantes extranjeros que cursan estudios en las escuelas preuniversitarias públicas y privadas dominicanas, alrededor del 66 por ciento corresponde a haitianos, seguidos por estadounidenses, españoles y puertorriqueños.
En República Dominicana hay estudiantes de más de 25 países que estudian en las escuelas públicas, privadas y semioficiales, según datos del Departamento de Planificación del Ministerio de Educación.
El total de la matrícula de haitianos en escuelas dominicanas ascendía a 44,310 estudiantes para el periodo escolar 2013, seguida por Estados Unidos, con 12,519; españoles, con 1,753 alumnos y puertorriqueños con 1,468, según las cifras oficiales.
Les siguen venezolanos, italianos, dominiqueses, colombianos, mexicanos, franceses, cubanos, panameños, alemanes, daneses, rusos, chinos, peruanos, guatemaltecos y brasileños.
La cantidad total de estudiantes extranjeros ascendió a 67,423 estudiantes.
Los estudiantes haitianos en escuelas dominicanas representan un 65.7 por ciento y los del resto de otras nacionalidades un 34.28 por ciento, igual a 23,113 alumnos.
La comunidad haitiana tenía para ese periodo 37,567 estudiantes en escuelas públicas, 6,148 en colegios privados, y 595 en el área semioficial.
De los 12,519 estadounidenses en el país, las escuelas públicas tenían para el mismo periodo analizado, 2,033 estudiantes, 10,196 en colegios privados y 290 en el área semioficial.
La comunidad española, que se erige en el tercer lugar de estudiantes en el país, contaba con 464 alumnos en el sector público y 1,252 en el privado.
De los 159 estudiantes rusos, en la educación privada había 152 alumnos y 7 en el sector público, también había en las escuelas públicas 477 estudiantes puertorriqueños, 290 venezolanos, 193 italianos, 454 de dominiquesa, 115 daneses, 10 chinos y 560 de otras nacionalidades.
En el reglón de otras nacionalidades hay un total de 1.630 estudiantes en las escuelas dominicanas.
El boletín IV del Observatorio Dominico-Haitiano destaca, recuerda el ministerio, la “participación creciente” de estudiantes haitianos en las universidades dominicanas y la situación del transporte de pasajeros que diariamente cruzan las fronteras de ambos países en dirección hacia sus capitales.
El Consejo Dominicano de Relaciones Internacionales (CDRI), una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), en un trabajo sobre “República Dominicana como destino académico para jóvenes haitianos” resaltaba el incremento de la presencia de estudiantes que buscan recibir una educación técnica o profesional en el país.
A su vez, destaca que el número de estudiantes se sitúa en 12,000, distribuidos en 23 universidades públicas y privadas nacionales, en las que la gran mayoría estudia carreras tradicionales como Medicina, Enfermería, Administración de Empresas, Relaciones Internacionales, Ingeniería Civil y Turismo.
La encuesta sobre gastos de estudiantes extranjeros en la República Dominicana realizada por el Banco Central en el año 2012, citada por la autora, establece que estos producen ingresos mensuales al país por 9.8 millones de dólares, cifras que superan en un 15 por ciento a los de 2009, cuando el monto fue de 8.5 millones de dólares.
“Un hecho cierto”, según el ministerio, es que después del terremoto del 2010 en Haití, la matrícula de estudiantes extranjeros se incrementó en las escuelas públicas y privadas, así como en las universidades dominicanas.
El canciller haitiano, Lener Renauld, negó este miércoles ante la Organización Estados Americanos (OEA) que en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) hayan nacionales haitianos. EFE

DNCD desarticula red internacional que traficaba drogas en muebles

algomasquenoticias@gmail.com DNCD desarticula red internacional que traficaba drogas en muebles
El modus operandi consistía en fabricar muebles de madera con compartimientos ocultos que llenaban de drogas, para embarcarlos hacia Puerto Rico.
SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) anunció la detención de cinco miembros de una organización internacional de narcotraficantes integrada por dominicanos y puertorriqueños que introducía drogas a Puerto Rico escondidas en muebles de lujo.
Los detenidos –que no fueron identificados por la DNCD en un reporte de prensa- son dominicanos y se les ocupó 30 paquetes presumiblemente de cocaína o heroína.
Según el organismo oficial, su modus operandi consistía en fabricar muebles de madera con compartimientos ocultos que llenaban de drogas, para embarcarlos hacia Puerto Rico, donde eran retirados por otros componentes de la red de narcotraficantes.
Cuatro de los imputados fueron arrestados en flagrante delito durante un operativo en el cruce de Sabana Perdida y La Victoria, donde se les retuvo un camión en el cual transportaban cuatro muebles de tamaño grande y cinco pequeños.
El arresto del quinto imputado tuvo lugar en la calle José Andrés Aybar Castellanos, del sector La Esperilla, por donde transitaba conduciendo una jeepeta propiedad de otro de los implicados.

20 años de prisión por asalto a banco

 SANTIAGO: 20 años de prisión por asalto a banco
La sucursal de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos asaltada fue la de La Barranquita.

Por: REDACCIÓN AL MOMENTO

SANTIAGO.- Veinte años de prisión fueron impuestos a un hombre que perpetró un asalto en el año 2012 a la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, sucursal La Barranquita, en esta ciudad.
La condena fue impuesta por el Primer Tribunal Colegiado a Manuel Alejandro Paulino López, quien además fue sentenciado al pago de una indemnización de 4 millones de pesos a favor de la entidad afectada.
El tribunal acogió la teoría acusatoria con la cual el Ministerio Público demostró que Paulino López fue el autor del asalto, ocurrido el 15 de noviembre del año 2012, a las 11:00 de la mañana, mientras la oficina comercial se encontraba en pleno desarrollo de sus actividades comerciales y de servicio.
De acuerdo a la acusación, se trató de un hecho que mantuvo en vilo a toda la población, ya que luego de que el condenado lograra penetrar a la entidad bancaria junto a Juan Antonio Guzmán Moreta (prófugo) retuvieron a clientes y empleados por espacio de más de 45 minutos.
Una vez dentro del establecimiento, Paulino López despojó a los miembros de seguridad de la entidad bancaria de las armas de fuego que portaban, y de inmediato la emprendió contra los presentes. Cuando ambos acusados se disponían a salir de la entidad comercial se enfrascaron en un tiroteo con agentes policiales que habían sido notificados sobre lo acontecido, resultando varias personas heridas.
Durante el desarrollo del juicio de fondo se probó que el acusado Paulino López, quien fue arrestado en el interior del establecimiento con la cooperación de su padre, había instruido a Juan Guzmán Moreta a que recogiera el dinero, acordando que el último saldría primero del local mientras el hoy condenado se hacía cargo de la situación con respecto a los ciudadanos presentes en la entidad bancaria.

Plazos del Canal Interoceánico de Nicaragua se mantienen firmes

algomasquenoticias@gmail.com Plazos del Canal Interoceánico de Nicaragua se mantienen firmes
Canal Interoceánico de Nicaragua
Managua, (PL) Los plazos y los programas relacionados con Gran Canal Interoceánico de Nicaragua avanzan acorde a lo planificado por los expertos del Grupo HKND, empresa concesionaria de la megaobra, reporta hoy la prensa local.
De acuerdo con el vocero del Gran Canal, Telémaco Talavera, citado por El 19 digital, en las próximas semanas se conocerán los resultados del análisis de los especialistas sobre el Estudio de Impacto Ambiental, entregado a finales de mayo último por la firma ERM.
El proceso de análisis de los expertos (se examinan 14 volúmenes, distribuidos en más de 11 mil páginas) es un trabajo serio, aseveró.
Talavera añadió además que los tiempos se están cumpliendo realmente en base a los estudios, en base al diseño y en base al trabajo con los inversionistas.
Asimismo, remarcó que el estudio económico y financiero está listo, el proyecto está avanzando y “estamos convencidos que el sueño de muchas generaciones será una realidad”, enfatizó.
Esta ruta marítima, de acuerdo con datos oficiales, tendrá una capacidad de cinco mil 100 barcos anuales y asumirá el cinco por ciento del transporte de la totalidad del comercio mundial.
Además, duplicará el Producto Interior Bruto del Nicaragua y generará alrededor de 250 mil empleos.
El proyecto del Gran Canal prevé también la construcción de carreteras, un aeropuerto, una zona de libre comercio, complejos turísticos y dos puertos, uno del lado del Pacífico y otro en el Atlántico.

Sindicato propone referéndum en Puerto Rico

algomasquenoticias@gmail.com Sindicato propone referéndum en Puerto Rico


San Juan, (PL) La Unión General de Trabajadores (UGT) reclamó hoy al gobernador Alejandro García Padilla que someta a referéndum las medidas que adopte el grupo de trabajo para la recuperación fiscal y económica de Puerto Rico.
El presidente de la UGT, Manuel Perfecto Torres, dijo que es necesario el mayor consenso posible entre los ciudadanos acerca de la adoptación de medidas dirigidas a atender la crisis.
“El país tendrá que asumir la negociación de su deuda pública sin contar con el respaldo de Estados Unidos, como ha quedado evidenciado por los fallos emitidos en sus tribunales”, manifestó el dirigente gremial al hacer su petición inspirado en el ejemplo de Grecia.
Perfecto Torres destacó que la negativa del Congreso estadounidense a extender los beneficios de la legislación federal sobre la bancarrota y la total ausencia de compromiso del presidente Barack Obama forman parte de “la realidad que enfrentamos”.
El presidente de la UGT sostuvo que ante este hecho, es necesario lograr el mayor consenso posible entre los ciudadanos para lograr que las medidas que se adopten dirigidas a atender la realidad fiscal sean asumidas como un compromiso de país.
Para lograr este objetivo, subrayó, se hace necesaria la celebración de un referéndum que permita al pueblo dar su aval o rechazar las medidas propuestas por el grupo de trabajo que ha designado el gobernador García Padilla para atender este asunto.
Alertó que que las deliberaciones del grupo de trabajo partirán del informe de la economista Anne Krueger, exfuncionaria del Fondo Monetario Internacional.
Recordó que las propuestas Krueger, que intensifica la política neoliberal en Puerto Rico, no forman parten del programa político del gubernamental Partido Popular Democrático ni de ninguna de las colectividades que participaron en el proceso electoral de 2012.

Alex Rodríguez, media temporada después

algomasquenoticias@gmail.com Alex Rodríguez, media temporada después
Alex Rodríguez
POR HORACIO NOLASCO
Alex Rodrìguez continùa con su magnìfico regreso al bèisbol de las Mayores, media temporada despùes.
Un jugador que fue excomulgado del bèisbol de Grandes Ligas durante todo el 2014, ha realizado un retorno formidable durante esta medianìa de temporada. Desde que dio su primer paso en los entrenamientos demostrò que es un hombre redimido y entregado por entero al bèisbol.
La vida desorganizada del estelar jugador, incluyendo un mundo de mentiras y parrandas sin lìmites, nos puso a pensar a muchos que Alex no tendrìa la capacidad para reinsertarse tan ràpido al orden de las Grandes Ligas, a sabiendas de que serìa atacado por todos los Flancos, sobretodo que ha sido quien ha pagado los platos rotos de los jugadores estelares ligados a los esteroìdes en el pasado reciente.
El dominican york ha sido vital en la buena temporada de los Yankees de New York (46-39, 3.0 juegos de ventaja sobre Baltimore). Aunque parezca irreverente, ha llenado el vacìo del liderazgo dejado por el sin par Derek Jeter, un jugador que cumpliò con magnificencia, perfecciòn y es el modelo del jugador inigualable que todos quisieran ser.
Rodrìguez se ha portado de manera humilde, logrando muchas màs cosas de las que quizàs èl mismo idealizò antes de comenzar la temporada. Su humildad ha sido tal, que aceptò sin reclamos la posiciòn de bateador designado, que debìa ganarse un puesto en los entrenamientos, ser colocado en la parte baja de la alineaciòn, soportar los abucheos de los fanàticos contrarios, el acoso de la prensa, no obstante, pudo salir bien librado en cada uno de esos lances.
El dominicano nacido en New York registra una magnìfica primera mitad de temporada en cuanto a registros individuales (.276-16-47, .382 % de embasarse, .498 slugging y .880 OPS). Estamos hablando de un jugador que cumplirà 40 años el pròximo 27 de este mes. Como todos los infractores o usuarios de esteròides y sustancias prohibidas, Alex serà sometido de manera fortuita a seis pruebas de orina y tres sanguìneas durante el año, y el resto de su carrera.
Las cosas han salido tan bien que logrò sobrepasar a Willy Mays en el cuarto escalòn de jonroneros històricos, alcanzò las 2,000 carreras impulsadas y se convirtiò en el primer jugador de origen dominicano que dispara 3,000 hits. Rodrìguez y Hank Aaron son los ùnicos dos jugadores con 3,000 hits, 2,000 remolcadas y al menos 670 cuadrangulares en las Grandes Ligas.
El ùltimo reto conquistado por Alex ha sido obtener el pago de los bonos por alcanzar hitos importantes en el bèisbol, que en caso de lograr las diferentes marcas propuestas conseguirìa unos 30 millones de dolares (los Yankees estaban renuentes a cumplir dicho acuerdo).
No hay dudas, Alex Rodrìguez ha pasado la prueba de mitad de temporada, demostrando que sigue siendo una figura dentro del juego de bèisbol.

Yordano Ventura y Carlos Martínez ganan, Melky H4

algomasquenoticias@gmail.com Yordano Ventura y Carlos Martínez ganan, Melky H4
Yordano Ventura
KANSAS CITY.- Yordano Ventura regresó al montículo tras una estadia en la lista de lesionados y llevó a los Reales de Kansas City a una victoria 8-3 a los Rays de Tampa.
Yordano (4-6) lanzó 5 entradas de 3 carreras, 3 bases por bolas y 4 ponches para acreditarse la el triunfo y de paso coronar la barrida de cuatro partidos.
Salvador Pérez y Lorenzo Cain pegaron jonrones de dos carreras, para apoyar la labor del Ventura.
CARLOS MARTINEZ GANA
SAN LUIS.- El “Tsunamy” Carlos Martínez estuvo nuevamente intransitable desde la lomita en su décima victoria de la campaña, en el triunfo de los Cardenales de San Luis 4-1 sobre los Piratas de Pittsburg
Martínez (10-3) lanzó 7.1 entradas en blanco, en las que permitió 4 imparables con dos transferencias, un golpeado y 8 ponches para llegar a cifras dobles en victorias en la temporada y de paso frenar en cinco la racha de triunfos seguido de los Piratas
El dominicano que disfruta su mejor campaña en las Grandes Ligas, ha lanzado 11 partidos de calidad consecutivas en las que solo ha permitido 10 carreras, acumulando efectividad de 1.15, en 78.1 innings, además de haber salido por la puerta grande en 7 de sus últimas 8 apariciones
Por los Piratas, Gregory Polanco dio un doble en 3 turnos, Pedro Álvarez de 4-0.
Por los Cardenales, Johnny Peralta de 4-0.
MELKY CABRERA PEGA CUADRANGULAR
TORONTO.- El jardinero dominicano Melky Cabrera disparó cuadrangular para respaldar la labor de Jeff Samardzija, quien blanqueo a los Azulejos de Toronto, en la victoria 2-0 de los Medias Blancas de Chicago.
Cabrera pegó su cuarto cuadrangular de la temporada sin nadie en circulación en la sexta entrada del partido.
Samardzija (6-4) quien lanzó su primer juego completo de la temporada, permitió 4 hits con una transferencia y 5 ponches.
Por los Medias Blancas, Cabrera de 4-1 con 1 anotada y 1 remolcada.
Por los Azulejos, Bautista de 4-0.

San Juan gana en apertura torneo nacional de rugby

algomasquenoticias@gmail.com San Juan gana en apertura torneo nacional de rugby
Rafael Sorí, a quien está dedicado el torneo, da la apertura a la justa con una patada de honor, teniendo como acompañantes al ministro Jaime David Fernández Mirabal, Víctor Silverio y el capitán Lorenzo Mateo.
SANTO DOMINGO.- El equipo representativo de San Juan de la Maguana ganó el primer partido del torneo nacional de rugby, que con la participación de 32 equipos organizan la federación de esa disciplina y el Ministerio de Deportes en el estadio Félix Sánchez, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
San Juan fue el primer en ganar, con pizarra de 2 trail a cero sobre Comendador.
En otro de los partidos, Salcedo y Tenares igualaron a cero.
Jaime David pondera
La ceremonia de apertura se inició con el desfile de los 32 equipos en representación de igual número de provincias.
El presidente de la Federación de Rugby, Víctor Silverio, en su discurso de bienvenida destacó los grandes aportes que viene haciendo el Ministerio de Deportes a favor de esa disciplina, aplicando una política que ha permito expandir de cuatro a 32 el número de equipos que hoy la practican en la República Dominicana.
“Estamos comenzando a implementar esa política de incentivo a la práctica de rugby, por lo que muy pronto cada provincia tendrá no uno, sino cuatro o seis equipos a nivel competitivo”.
El ministro de Deportes, doctor Jaime David Fernández Mirabal, dijo que el inicio del torneo de rugby forma parte de una política de fomento que está implementando esa institución, al entender que “cuando se fomentan los deportes hay material permanente para tener buenos resultados”.
“Este deporte (el rugby) le abre muchas oportunidades a los jóvenes, especialmente a los del béisbol que no pudieron llegar y que ahora tienen oportunidades frente a las academias universitarias, a las instituciones militares y otros pueblos a nivel internacional”.
Agregó que de la misma manera como se viene fomentando el béisbol femenino, baloncesto femenino, voleibol masculino, balonmano, los deportes de combate, el rugby, ultime Frisbee, korfball y otros deportes, es como se debe aplicar una política de Estado en el país.
“Mientras más espacios abrimos a los jóvenes, más garantía tenemos de que los jóvenes construyan un proyecto de ciudadanía responsable”, precisó.

Luguelín Santos gana oro en las Universiadas de Corea

algomasquenoticias@gmail.com Luguelín Santos gana oro en las Universiadas de Corea
Luguelín Santos
COREA DEL SUR.- Luguelín Santos quiere demostrar que su etapa de brillantez como atleta aún inicia.
El medallista de plata en los pasados Juegos Olímpicos de Londres, logró la medalla de oro en los 400 metros planos durante los campeonatos mundiales de las “Universiadas de Verano” que se desarrollan en la ciudad de Gwanjung, Corea del Sur hasta el próximo martes.
“No estaba muerto, andaba de parranda.A Dios las gracias por todo. El Rayo Santos is Back”, escribió su entrenador y menor, Jose Ludwig Rubio en su cuenta de facebook.
“Aquellos que en su mayoría creyeron que todo se había derrumbado, mil gracias también. Su negatividad y pesimismo nos han ayudado a llegar a donde estamos”, agregó en otro comentario Rubio en esa red social.
El medallista recorrió el óvalo con un tiempo de 44.91 segundos para subir a lo más alto del podio y sacudirse de un mal momento luego de no empezar de la mejor forma su temporada 2015.
En segundo lugar, llegó Leaname Maotoanong de Botsuana, con una marca de 45.63, el tercero correspondió a Jan Tesar de República Checa con un reloj de 45.73.
La cuarta posición fue para el también criollo Gustavo Cuesta con un tiempo de 45.78 segundos.
Fue el último compromiso del velocista quisqueyano antes de debutar en su especialidad en los XVII Juegos Panamericanos el miércoles 22 de julio, en cuyo evento buscar alzarse con el metal aurífero, luego de conseguir la plata en la última edición de esa justa celebrada en Guadalajara, México.
La Universiada es un evento deportivo internacional organizado por la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) en el que participan estudiantes atletas de gran nivel de todo el mundo.
La delegación dominicana que asiste a estos juegos cuenta con el apoyo del viceministro de Deportes, Marcos Díaz, presidente de la Comisión Nacional de Deporte Universitario.
Los atletas que la componen son estudiantes de Isfodosu, Utesa, Universidad Nacional Evngelica y Universidad de Puerto Rico. Luis Pelaez, Jefe de Misión. En Atletismo, están, Juander Santos, Máximo Mercedes, Gustavo Cuesta, Leonel Bonon.
En Judo, José Angel de Leon, Ronny Benzo y Juana Villanueva y en Taekwondo, Edward Espinosa y Arlette Guzman.

Patronato recomienda plan desarrollo agropecuario baje costos producción

algomasquenoticias@gmail.com Patronato recomienda plan desarrollo agropecuario baje costos producción
Ganado mejorado de doble propósito (para carne y producción de leche).
SANTO DOMINGO.- El presidente del Patronato Nacional de Ganaderos solicitó a las autoridades iniciar un plan de desarrollo en el sector agropecuario destinado a bajar costos de producción y ser más eficiente, con el propósito de competir en los mercados abiertos con los firmantes del Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA.
El doctor Marcelino Vargas dijo que el tiempo ha venido pasando y de los 20 años de protección para algunos productos del país, ya solo le quedan 4 años y medio.
Sin embargo, resaltó, el gobierno ha hecho poca cosa para que los productores sean competitivos con sus homólogos de Centroamérica y Estados Unidos.
Recordó que en el Tratado de Libre Comercio los principales productos sensibles, como la leche, el arroz y la habichuela, fueron protegidos por 20 años, que iniciaron a partir de marzo del 2006.
Vargas indicó que en el caso de los ganaderos “vamos a desarrollar dos aspectos fundamentales, con el propósito de lograr la competitividad en la producción de leche y carne”.
“Es esencial la producción de comida en las fincas, en otras palabras, es necesario contar con ganaderos agricultores, y segundo, es de gran interés obtener cruces de razas que se puedan adaptar al trópico”. agregó.
Expresó que para lograr la eficiencia en las fincas del país es necesario conocer el buen manejo de las gramíneas y las leguminosas.
“Los potreros deben estar completamente cubiertos de gramíneas de crecimiento rápido y buen contenido de nutrientes y libre de malezas. La rotación debe ser diaria y un máximo de 3 días, con fines de que los animales consuman pastos frescos siempre. Es muy importante que el pasto sea consumido en su punto óptimo de nutrientes, o sea, ni muy nuevo, ni muy maduro”, explicó Vargas.
Observó que, además, los potreros deben disponer de suficiente sombra, preferiblemente aportadas por árboles de samán, piñón cubano, cambrón o cualquier otro árbol de leguminosas.

Gabriela Neumann represantará a SPM en MRDU 2015

algomasquenoticias@gmail.com

La Organización Miss República Dominicana San Pedro de Macorís realizó ayer un encuentro con la prensa para presentar a la nueva candidata que nos representará en en el concurso que se realizará en agosto. 

El encuentro se realizó en el Salón de Actos
 América Bermúdez del Ayuntamiento Municipal. El mismo estuvo presidido por el equipo de producción, el cual, tiene en su dirección a la licenciada Ely Laura Santos.
Santos, resaltó la importancia de la presencia de San Pedro de Macorís en el evento más importante de la belleza Dominicana, enfatizando que la finalidad de crear la organización para esta ciudad es proyectar la belleza y el talento de la mujer petromacorisana.
11709809_10207021704771434_3267865590821745928_n

Entre tanto, agradeció la confianza depositada por la directora nacional del concurso, la señora Magali Febles por entregar la responsabilidad de manejar el nombre de Miss República Dominicana en San Pedro de Macorís.

Finalmente, expresó cuál es la responsabilidad que la organización tiene con la candidata oficial en el evento, detallando los diferentes puntos: Inscripción de la candidata en el concurso, vestido de la noche final, de alta costura, traje típico y fantasía, vestuario de candidata para eventos y presentaciones especiales, estilismo y maquillaje profesional para las actividades y eventos especiales, dieta, transportación y gastos para actividades y eventos especiales, entrenamientos personalizados para la competencias, elaboración de campaña de marqueting en redes sociales, promisión visual, entre otros, convocatoria de publico asegurado, de manera masiva para la noche final, finas Joyas y Accesorios para cada ensayos, presentaciones y actividades especiales.

Un equipo empresarial y de profesionales está trabajando arduamente y ya conjunto para el triunfo de la candidata tales como: Marian Castro, Starlin Madrigal, JC School and Agency, Violeta Paredes, Jodelis Desing, Blu Todo Moda, Foto Vídeo Mejía, entre otros.

Por último, se presentó ante la prensa a la candidata oficial por San Pedro de Macorís en el Miss República Dominicana Universo, Gabriela Neumann, la cuál posee un perfil exitoso en lo académico, cultura general y belleza natural.
COC noticias

Jeniffer Alonzo desmiente haya salido del MRDU por “mal arreglada”

algomasquenoticias@gmail.com

SAN PEDRO DE MACORIS,R.D.- La petromacorisana Jeniffer Alonzo quien iría a representar a la provincia en el certamen  Miss República Dominicana Universo aclaró haya sido destituida del concurso por “mal arreglada e irresponsable” como se divulgó en las redes sociales y  medios de comunicación. 
A continuación la carta integra:
11700860_10204398665951919_7154252384373476273_nEl motivo de esta carta es para desmentir y aclarar mi salida del certamen Miss República Dominicana Universo.
Es cierto que ya no representare a mi provincia San Pedro de Macorís; pero no por las razones que han difundido: Irresponsable, mal arreglada, por no cuidar de mi cuerpo y mucho menos por salir a pedir dinero o hablar mál de la organización.
1ero. Las personas que conocen a Jeniffer Chaileny Alonzo Reyes, saben que es mentira lo de ser irresponsable. Me apego al adagio “Lo que se hace, se hace bien o no se hace” entiendo que las personas a cargo de la franquicia en San Pedro debieron prepararse y tener una mejor organización.
2do. Descuidada de mi cuerpo: todo el que tenga la duda de si ejercito o hago alguna disciplina, está en toda la libertad de comprobar dándose cita a la 5:30 am donde me verá salir desde la callé José Rojas con Domínguez Charro hacía el malecón de nuestra provincia.
En sí no entiendo el motivo del comentario por que de ser así (la organización del Miss República) hubiese solicitado cualquiera cambió en el momento de la presentación con la directora, lo cuál no fue asi, fue todo lo contrario.
3ero. Pedir dinero o hablar mál de la organización:
Otra vil mentira. Se supone que fui llevada al certámen por la supuesta organización (Miss Republica Dominicana San Pedro) dónde fui llamada un día antes de la primera rueda de prensa ya que habían tenido inconvenientes con Yissa Mota cuál era la primera candidata a seleccionar. Al ser llamada (Nunca solicite participar, ni hice ningún tipo de casting, ni nada por el estilo) la organización dijo hacerse responsable de todos los gastos que implica estar en el certamen. Nunca salí a buscar ni solicitar ningún tipo de patrocinio , ya que la organización (Miss Republica Dominicana San Pedro) me lo prohibió en varios intentos de mi parte por ayudar siempre estuve sujeta a hacer mi trabajo como mismo me lo dijo la dueña de dicha franquicia.
Me encuentro de mal gusto que hayan usado tan feos comentarios con el fín de crear morbo y dañar mi moral; nunca pedí participar.
Él motivo de mi salida fue por incumplimiento con lo acordado de parte de la organización del (Miss República Dominicana San Pedro) hacía mi y mi entrada al certamen.
También me resulta indignante ver a prestigiosos medios de comunicación de mi pueblo haciéndose eco de estas acusaciones tan bajas sin ningún tipo de prueba o sustento que lo único que buscan es dañar mi persona.
COC noticias

ALCALDÍA DE S.P.M. CONCLUYE LOS TRABAJOS DE CEMENTACIÓN DE CALLEJONES EN EL BATEY CENTRAL

algomasquenoticias@gmail.com  


La Alcaldía de San Pedro de Macorís da a conocer a toda la ciudadanía la conclusión, dentro del Presupuesto Participativo Municipal, de la primera y última cubicación de los trabajos de cementación de callejones en el Batey Central.
Callejones _A
 Callejones B

Callejones C

Callejones D
Estos trabajos estuvieron a cargo del maestro constructor Timoteo Deogracia.

ALCALDÍA DE S.P.M. CONCLUYE LA RECONSTRUCCIÓN DE ACERAS Y CONTENES EN EL BARRIO EL TOCONAL

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís da a conocer a toda la ciudadanía la conclusión, dentro del Presupuesto Participativo Municipal, de los trabajos de reconstrucción de aceras y contenes en el Barrio El Toconal.
El Toconal_A
El Toconal
Estos trabajos estuvieron a cargo del maestro constructor Leopoldo Jiménez.

ALCALDÍA DE S.P.M. CONCLUYE CONSTRUCCIÓN DE CONTENES EN EL BARRIO LA PUERTA

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís da a conocer a toda la ciudadanía la conclusión, dentro Presupuesto Participativo Municipal, de los trabajos de construcción de contenes en el Barrio La Puerta.
La Puerta_ELa Puerta_DLa Puerta_BLa Puerta_A
La Puerta__C
Estos trabajos estuvieron a cargo del ingeniero Jairo José Gómez Rincón.