Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 17 de julio de 2015

Hombre asesina ex concubina a machetazos

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: Hombre asesina ex concubina a machetazos


POR OMAR MEDINA
BARAHONA.- Un hombre asesinó a su ex concubina de varios machetazos en la cabeza luego que se negara continuar la relación que anteriormente sostenían, en hecho ocurrido en el distrito municipal de Quita Coraza.
La victima es Santa Encarnación, de 48 años, quien residía en la calle Principal de la sección El Memiso, quien falleció mientras recibía atenciones en el Hospital Taiwán, de la ciudad de Azua.
La Policía identificó al agresor como Marcos Gómez Matos (El Rubio), quien emprendió la huida. De acuerdo a versiones, Gómez Matos habría permanecido 14 años bajo prisión en una cárcel de Estados Unidos. 
Oficiales de investigaciones persiguen activamente al homicida.
jpm

Supuesto asesino de dominicano se declara “no culpable”

algomasquenoticias@gmail.com Supuesto asesino de dominicano se declara “no culpable”
Travis Bloch
NUEVA YORK.- “No culpable” se declaró uno de los dos supuestos asesinos de un adolescente dominicano en El Bronx.
Travis Bloch, de 28 años, fue instruido de cargos en la Corte Suprema Estatal del referido condado por la muerte a balazos de  Christopher Durán, de 14 años, el pasado 22 de mayo.
Bloch habría actuado en compañía de Jeremiah Thomas, de 16 años, quien fue arrestado el lunes en la casa de un hermano en Pensilvania, de donde  fue extraditado a Nueva York
Entre los cargos que encara el dúo de pandilleros figuran asesinato en primer grado, posesión ilegal de armas, pandillerismo, escape de las autoridades, evasión de la justicia y obstrucción de la investigación.
Durante la acusación formal contra Bloch, la fiscal auxiliar Christine Scaccia dijo que éste y su compinche utilizaron una pistola calibre 45 para asesinar al adolescente dominicano.
Agregó que las pruebas de balística determinaron que dicha arma había sido utilizada en otro crimen cometido el 16 de mayo de este año.
Thomas y Bloch, quien fue arrestado en junio, enfrentan de 25 años a cadena perpetua.

Asesor Grandes Ligas visita al cónsul Selman

algomasquenoticias@gmail.com Asesor Grandes Ligas visita al cónsul Selman


NUEVA YORK.-El cónsul general de la República Dominicana en esta ciudad, Eduardo Selman, recibió hace unos días una visita de cortesía de Omar Minaya, asesor principal del presidente de la Asociación de Jugadores de Béisbol de Grandes Ligas (MLBPA, por sus siglas en inglés).
Durante el encuentro analizaron la situación de los deportes y coincidieron en que el béisbol dominicano tiene un futuro promisorio.
Minaya, quien es nativo de Mao, en la provincia Valverde, explicó a Selman su experiencia de más de 30 años en el béisbol dentro y fuera del campo, y dijo que los niños y jóvenes de su país deben practicar con perseverancia esa disciplina deportiva.
“La práctica de los deportes es una actividad sana a nivel de disciplina y de educación en la vida de los seres humanos, en la que también hay muchas oportunidades y negocio”, comentó el ex gerente general de los Expo de Montreal y los Mets de Nueva York.
Indicó que en la MILBPA está para proteger los intereses de los peloteros dominicanos en el béisbol de Grandes Ligas.
Sostuvo que “el béisbol es, además, una buena oportunidad para los jóvenes que no se puedan hacer de una profesión universitaria que pueda ayudarles económicamente”.
Muchos de los jóvenes dominicanos tienen la oportunidad no solo de tener el béisbol como una disciplina recreativa, sino de ser contratados por equipos de las Grandes Ligas de Béisbol de los Estados Unidos, según el también exvicepresidente de operaciones de los Padres de San Diego.
Dijo que trata de que su hijo Justin, de 16 años, quien juega basquetbol y nació en  Estados Unidos, adquiera la ciudadanía dominicana para que pueda representar a la República Dominicana en eventos deportivos internacionales.
Selman – de su parte- reconoció en Minaya “un baluarte del deporte dominicano, que ha puesto en alto a la República Dominicana al contratar a jóvenes que han logrado calar a los más altos grados del beisbol, desciplina en la que ha recibido merecidos honores”.
Selman aprovechó la visita de Minaya para ofrecerle detalles sobre los servicios de expedición de pasaporte, traducciones, apostilla, poderes y legalizaciones de documentos, el Seguro de Repatriación de Dominicanos Fallecidos por sólo 30 dólares anualmente por la póliza, las ventanillas de Salud y de Educación y la creación del Consejo de Apoyo a la Comunidad Dominicana.
Sobre ese particular, Minaya dijo que el Consulado realiza una labor bastante positiva en beneficio de la comunidad.
“Yo creo que todos esos servicios son importantes, no sólo para los dominicanos que han emigrado a los Estados Unidos y los hijos de dominicanos nacidos aquí, sino también para la inmigración dominicana en el mundo”, puntualizó.
DSCF0963

Persiguen joven 18 años que violó anciana de 82

algomasquenoticias@gmail.com Persiguen joven 18 años que violó anciana de 82
Asa Roberts
NUEVA YORK.- La Policía busca en Brooklyn a un joven de 18 años sospechoso de haber violado a una mujer de 82, informó la prensa local.
Asa Roberts es perseguido por el barrio de Crown Heights, en el distrito de Brooklyn, después de haber robado, agredido y violado a una anciana en su casa de Brighton Beach.
Según el Daily News, el sospechoso hizo jurar a la mujer sobre la Biblia judía que no llamaría a la Policía y, después de cuatro horas y media en su casa, la dejó con quemaduras por todo el cuerpo además de robarle camisas de su marido fallecido y un paraguas.
El diario asegura que la octogenaria víctima intentó reducirlo preguntándole por su situación familiar y ofreciéndole algo de comer y las autoridades encontraron huellas dactilares en el armario de la víctima que coinciden con las de Roberts.

Se dispara la violencia en la cárcel Rikers Island

algomasquenoticias@gmail.com Se dispara la violencia en la cárcel Rikers Island


NUEVA YORK – Pese a que menos reclusos están siendo encerrados en Rikers Island, este fue el año más violento en este recinto carcelario en más de una década.
Datos de la ciudad indican que en el año fiscal que concluyó el pasado 30 de junio, se habían producido 108 apuñalamientos y cuchilladas, lo que muestra un incremento comparado con los 88 ocurridos en 2014 y más del doble con relación a los 41 registrados en 2011.
El aumento de la violencia se produce en momentos en que la administración del alcalde Bill de Blasio ha invertido millones en el sistema carcelario. En total, la ciudad ha destinado $125,400,000 para financiar un amplio plan de 14 puntos contra la violencia en las cárceles.
En sintonía con una tendencia nacional, en enero, De Blasio anunció que dejaría de ubicar a jóvenes en confinamiento solitario empezando en 2016.
Jefes de la cárcel revelaron al Daily News que la continua violencia se debe en parte a la guerra entre pandillas y a una reducción en el número de reclusos puestos en régimen de aislamiento.
“Dicen que las políticas progresistas de no poner a nadie en aislamiento harán las cárceles más seguras”, sostuvo el exdirector supervisor Robert Cripps, quien se retiró hace dos años. “Que se lo digan a la persona inocente que fue apuñalada por alguien que debería haber sido aislado”.
Reformadores de la prisión, entre ellos el comisario del Departamento de Corrección, José Ponte, creen que mantener a un reo 23 horas por día en aislamiento es un castigo salvaje.
Defensores de los presos sostienen que algunos reclusos problemáticos fueron encerrados durante meses y muchos sufrieron de enfermedades mentales debido a este castigo.
Sin embargo, la agencia no ha registrado más de 100 incidentes de puñaladas y cuchilladas desde 1999, una época en que había al menos 5,000 presos más.
La población media diaria durante el año fiscal pasado fue 10,295, según los registros. Ese recuento rondaba los 15,000 reclusos a finales de los años 90.
Fuente: EL DIARIO

Viviendas públicas de Nueva York tendrán internet gratis

algomasquenoticias@gmail.com

REDACCION ALMOMENTO 

NUEVA YORK anunció un plan para dar acceso gratuito a internet de alta velocidad a más de 16,000 personas que viven en cinco complejos de viviendas públicas de la ciudad.
Viviendas públicas de Nueva York tendrán internet gratis
La iniciativa contará con un presupuesto de hasta $10 millones y llega de la mano del plan ConnectHome, un programa piloto puesto en marcha por la Casa Blanca para llevar banda ancha a cientos de miles de hogares de bajos ingresos.
Los primeros beneficiados en Nueva York serán los residentes de los complejos Queensbridge Norte y Sur, en el distrito de Queens, que juntos forman el mayor proyecto de vivienda pública del país.
El alcalde Bill de Blasio destacó en un comunicado la importancia de ofrecer acceso a la red a los ciudadanos que tienen dificultades económicas.
“Ningún niño debería tener que preocuparse de si va a poder o no terminar sus deberes porque su familia no puede permitirse tener banda ancha en casa”, añadió la asesora del alcalde Maya Wiley, que destacó las posibilidades que la red abre para los ciudadanos con menos recursos.

Transporte Uber se enfrenta al alcalde de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Transporte Uber se enfrenta al alcalde de Nueva York


NUEVA YORK.- La plataforma de transporte Uber, alternativa al servicio tradicional de taxis, enfrentó al alcalde Bill de Blasio, después de que este haya querido moderar su crecimiento en la ciudad, informó hoy el New York Times.
El servicio de transporte privado, que se solicita a través de internet, ha tomado tal popularidad en la Gran Manzana que ya existen más coches negros de Uber que los emblemáticos taxis amarillos además de haber aumentado la densidad del tráfico en Manhattan.
Por ello, el alcalde de la ciudad ha propuesto, en un texto que se votará en el Concejo Municipal en los próximos días, que la Comisión de Taxis y Limusinas controle la proliferación de nuevos Uber mientras se estudian los verdaderos efectos de esta exitosa iniciativa.
La respuesta por parte de Uber, que tiene 2 millones de usuarios en Nueva York, no se ha hecho esperar y ya han añadido a su aplicación para móviles un botón que dice “El Uber de De Blasio”, en el que se ve cuánto tardaría un coche en llegar si se aprueba la medida del alcalde, acompañado de un enlace para mandarle un correo electrónico que la diga “no” a la misma.
Además han lanzado una inmediata campaña publicitaria que asegura que crearán 10.000 empleos el año que viene y que la política del alcalde va en contra de su promesa de luchar contra la desigualdad en Nueva York, además de dejar zonas de la ciudad desabastecidas de transporte privado.
“Creo que tiene menos que ver con la congestión del tráfico que con los apoyos políticos”, aseguró un directivo de la compañía de transportes, David Plouffe, pues según el New York Times la industria del taxi fue una de las que más apoyó la campaña de De Blasio para la alcaldía.

Dominicano mata esposa a balazos y se suicida

algomasquenoticias@gmail.com LAWRENCE: Dominicano mata esposa a balazos y se suicida
Nelson de la Rosa y Matilde Gabín
LAWRENCE.- Un dominicano de 63 años asesinó a balazos a su esposa de 33 y se suicidó en presencia de un hijo de 10 años.
Nelson de la Rosa y  Matilde Gabín residían en la casa número 133 de la calle Park, de aquí. El primero era oriundo de Bonao y la mujer de Tenares, en la República Dominicana.
El hombre era hermano de la dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), auxiliar consular en Boston y activista comunitaria Luz María de la Rosa.
Las autoridades dijeron que la pareja tenía un largo historial de violencia doméstica.
Diez horas antes de asesinato-suicidio un tribunal había emitido un órden de alejamiento contra el hombre.
El 22 de junio pasado, De la Rosa, de su lado, solicitó una orden de restricción en el Tribunal Testamentario y de Familia contra su esposa, después de que ésta fu arrestada  por presuntamente haberlo agredido.
La jueza Holly Broadbent informó que la pareja mantenía una relación “realmente tumultuosa”, por loque el pasado martes emitió órdenes de alejamiento contra cada uno de los hoy occisos.
“Ambas partes representan un peligro para sí mismos, a la luz de casos criminales pendientes por los cuales han sido detenidos y heridos”, indican los documentados judiciales.
Además del menor que presenció la tragedia, la pareja tenía una hija de 19 años.
16lawrencepic01-8716
(Lawrence, MA - 7/15/15) Johanny Baez, who said she rented a room from Matilde Gabin at 133 Park Street in Lawrence, places a rose and card at a makeshift memorial where Gabin was killed by her estranged boyfriend before he killed himself, Wednesday, July 15, 2015. Staff photo by Angela Rowlings.16lawrencepic03-8715
jt/am

Un año de prisión para ocho implicados en robo Aduanas

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Un año de prisión para ocho implicados en robo Aduanas


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS (EFE).- Siete empleados de la Dirección de Aduanas y un capitán del Ejército de República Dominicana, implicados en un supuesto robo millonario en el Aeropuerto Cibao de Santiago, fueron enviados hoy a prisión por un año como medida cautelar.
Al grupo se le acusa de sustraer 156,000 dólares de un total de 292,000 que traía desde Estados Unidos Rosairis Mercedes Quezada, la cual, de acuerdo con el Ministerio Público, será sometida a la justicia por lavado de activos.
En la audiencia, la fiscalía de Santiago solicitó un año de privacidad de libertad para los imputados, pedido que acogió el juez Luis Nóbel.
La fiscal del caso, Luisa Liranzo, mostró su satisfacción y dijo que, atendiendo a una querella presentada en contra del grupo por la Dirección General de Aduanas, procedieron a realizar las investigaciones de lugar.
Algunos familiares de los involucrados y activistas del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), acudieron al Palacio de Justicia para defender la inocencia de los prevenidos.
Además, buena parte de los imputados dijeron que no saben nada de lo sucedido y consideraron una injusticia la decisión del tribunal que lo priva de su libertad.
En este sentido, los abogados de varios de los implicados en el supuesto robo criticaron la ambivalencia que, a su entender, mostró el Ministerio Público.
Según explicaron, en principio se solicitaron tres meses de prisión preventiva, pero luego la acusación varió su decisión y en plantearon un año de cárcel para los acusados, petición que acogió el juez.
La medida cautelar le fue impuesta a Luz Carolina Infante, Ramón Hipólito Henríquez, Benito Henríquez Tejada, Domingo Pilarte, Marcos Felipe, Mairelin Rodríguez Batista, Leovigildo Ubiera y Nery del Carmen Correa.
Uno de los implicados, Benito Henríquez Tejada de 70 años y con 23 años trabajando en Aduanas, en medio de llantos proclamó que no tiene nada que ver con lo ocurrido.
Otro de los implicados en el hecho, Ramón Hipólito Rodríguez, denunció que ha sufrido maltrato por parte de las autoridades y se quejó de que, tanto Aduanas como el Ministerio Público, han pretendido hacer un circo al enviar a la justicia a personas inocentes.
VIDEOS CORTESIA DE CDN Y TELENOTICIAS.
jt/am

Severa escasez de agua afecta población

algomasquenoticias@gmail.com Miches: Severa escasez de agua afecta población 
MICHES.- El alcalde municipal reclamó del presidente Danilo Medina buscar una solución urgente al problema de agua potable en el poblado cabecera de esta demarcación.
El doctor Gregorio Aquino declaró que los habitantes de Miches llevan casi dos meses sin recibir “una sola gota de agua por las tuberías del acueducto”.
“Ya la toma de agua cumplió su cometido, llegó a su fin y en Miches, si no se construye un nuevo acueducto, la población, en cualquier momento, quedará definitivamente sin el preciado líquido”, declaró el ejecutivo edilicio.
El acueducto de Miches fue construido a principio de la década de los 70.
En los últimos meses, la escasez de agua se ha convertido en el principal problema de Miches.
Aquino dijo que por diferentes vías ha solicitado al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) resolver el problema, pero todo se ha quedado en promesas.
En ese sentido hizo un llamado urgente al Presidente Medina para que tome cartas en el asunto y disponga la terminación de acueducto de Miches, obra que se inició en el gobierno de Hipólito Mejía.
Destacó que la dificultad de conseguir el agua ha desatado una gran preocupación entre los habitantes de Miches  y esto, además, podría afectar el auge que ha tomado el turismo en los últimos meses.

Alburquerque: candidaturas están sujetas a que garanticen triunfo

algomasquenoticias@gmail.com Alburquerque:  candidaturas están sujetas a que garanticen triunfo
Rafael Alburquerque.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana Rafael Alburquerque, aclaró  que pese al acuerdo  firmado por el  Comité Político, las candidaturas que presentará esa organización y sus aliados,  están sujetas a mediciones que garanticen la plaza al PLD y a la alianza.
Puso de ejemplo que un representante  actual  a quien encuestas  ubiquen en dos por ciento no sería una opción inteligente elegirlo como  irrebatible.
“Tendremos que decirle: mire señor nos hubiera gustado que usted siguiera pero con ese 2 por ciento usted nos estaría condenando a un fracaso y restarle votos a la candidatura presidencial”,  expuso.
Adelantó que para esos fines tendrá que crearse una comisión y que no se puede descartar sea uno de los temas a ser abordados  en la reunión del Comité Político de este vienes a las 7:00 PM en la Casa Nacional del PLD.
Recordó que hay una comisión coordinada por Lidio Cadet encargada de la organización del proceso electoral interno  y podría ser esa que asuma ese tema u otra que se designe.
Alburquerque participó en el programa de televisión Hoy Mismo donde  destacó la tradicional armonía en los encuentros del PLD  y que igual se espera en las reuniones convocadas para el viernes, del Comité Político y el sábado del Comité Central.

Jueza libera hombre confesó en video haber asesinado a dos mujeres

algomasquenoticias@gmail.com Jueza libera hombre confesó en video haber asesinado a dos mujeres


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Una jueza del Tercer Tribunal del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de aquí libertó a un hombre que confesó haber asesinado a dos mujeres el año pasado en el sector Pekín, de aquí.
Deyanira Mendez Céspedes ordenó la liberación de Elías Luis Diaz, quien grabó un video en el que confesó su participación en la muerte de Ambar Mejía y María Rodriguez en junio de 2014.
La magistrada alegó insuficiencia de pruebas y dijo que cuando el imputado filmó el video no había ninguna autoridad judicial en el lugar.
Al conocer la sentencia, la madre de Rodríguez calificó la misma de “de indignante y una verguenza para el sistema legal de la República Dominicana”.

Productores agrícolas preocupados por deserción haitianos regularizados

algomasquenoticias@gmail.com Productores agrícolas preocupados por deserción haitianos regularizados


Mao (R. Dominicana), (EFE).- Productores agrícolas y ganaderos, mostraron hoy su preocupación por la deserción de empleados haitianos que trabajaban en sus fincas y corrales, después de haber regularizado su estatus migratorio y que las autoridades dominicanas les hayan entregado sus documentos de residencia.
El presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Agricultores del Noroeste, Juan Canela, declaró a Efe que muchos de los haitianos que han obtenido sus documentos de las autoridades dominicanas, están abandonando el campo para desplazarse a ciudades como Santiago, Santo Domingo y destinos turísticos del norte y el este del país.
“Los ayudamos a documentarse, pero luego de alcanzar sus sueños, se nos van de las fincas, nos dicen que no quieren seguir trabajando en el campo, quieren irse a la capital, Santiago, Puerto Plata, Bávaro, la Romana y otras zonas”, se quejó Canela.
Una fuente de Migración declaró a Efe que no pueden hacer nada al respecto, al tratarse de personas que han regulado su estatus migratorio en el país y a las que les corresponden los mismos derechos que a los dominicanos.
“Pueden elegir el tipo de trabajo que entiendan que más le conviene, pueden elegir el lugar donde piensen y crean mejor, son extranjeros que están documentados y pueden desplazarse libremente por donde quieran, igual que los dominicanos”, señaló el oficial migratorio consultado.
Por su parte, el productor de banano Yunier Peña, que tiene su finca bananera en Hatico de Mao, al noroeste del país señaló a Efe que en el colectivo están muy preocupados por la situación que se está presentando por la marcha de estos trabajadores a las ciudades, y en similares términos se manifestó el ganadero Juan Fernández.
El representante de la Unión Sindical de Trabajadores del Noroeste, Jorge Monción, indicó a Efe que el fenómeno que se presenta actualmente es importante, aunque no consideró cierto que los dominicanos se nieguen a trabajar en el campo y la construcción, y que “si les pagan lo justo, los dominicanos trabajan”.
En este sentido aseguró que hay dominicanos que están ocupando los puestos de trabajo que están dejando haitianos que se han regularizado y que no desean seguir trabajando en fincas agrícolas y ganaderas. EFE

Doce productos de la canasta básica subieron de precios primer semestre

algomasquenoticias@gmail.com Doce productos de la canasta básica subieron de precios primer semestre


Santo Domingo,(EFE).- Doce productos de la canasta básica familiar subieron de precios en el primer semestre del año, informó hoy el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor).
A su vez, el organismo, que analizó cuarenta productos, dijo que once registraron bajas y diecisiete se mantuvieron estables.
Entre los productos que bajaron figuran la chuleta ahumada selecta, la carne molida de primera regular, la libra de carne de cerdo corriente y el café Santo Domingo de doce sobres.
En tanto, entre los que experimentaron bajas están el galón de aceite de soya Crisol, la avena Americana de 680 gramos, la auyama, el bacalao sin espinas, la cebolla roja y la caja de chocolate Embajador de diez unidades.
Mientras que entre los productos que se mantuvieron estables figuran el arroz selecto, el arenque, azúcar blanca y crema, el agua Planeta Azul de 5 galones, el litro de leche Listamilk y la leche líquida Carnation de 315 mililitros.EFE

MIP publica lista beneficiados de Plan y empezará hoy a entregar carnés

algomasquenoticias@gmail.com MIP publica lista beneficiados de Plan y empezará hoy a entregar carnés


SANTO DOMINGO (EFE).- El Ministerio de Interior y Policía (MIP) divulgó un listado con nombres de inmigrantes que se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, quienes empezarán a recibir los carnés a partir de este viernes.
El listado fue publicado en un documento que apareció este jueves en los periódicos.
“Si su nombre está en el listado, puede retirar su documento en la Oficina de Regularización en la que realizó el trámite”, señaló el MIP al inicio de la lista, en el que hay cientos de nombres.
Asimismo, indicó que los carnés de estos extranjeros serán entregados mañana y los próximos lunes y martes.
“Con la entrega de estos documentos, seguimos cumpliendo con las leyes dominicanas y ampliando los derechos de las personas que residen en el país”, subrayó el MIP.

jueves, 16 de julio de 2015

Obama es el primer presidente que visita la cárcel

algomasquenoticias@gmail.com 

El presidente Barack Obama se convirtió este jueves en el primer presidente en funciones que visita una prisión federal como parte de su plan que busca impulsar cambios en el sistema de justicia penal.
El presidente recorrió la Correccional Federal El Reno, una prisión de mediana seguridad para delicuentes del sexo  masculino  cerca de Oklahoma City.
En una breve declaración a la prensa, Obama lamentó "el enorme aumento" de la  población carcelaria desde 1980 y dijo que uno de los principales motivos eran las leyes en materia de drogas  en el país.
"Tenemos que considerar si esta es la refoma más inteligente para que nosotros controlemos al crimen", declaró.
Obama ha expresado en diversas ocasiones su esperanza de que el Congreso le mande una legislación para abordar el problema de justicia penal antes de que deje el cargo en 18 meses.










El presidente Barack Obama visitó la Correccional de El Reno, en Oklahoma.

El senador Rand Paul, candidato que busca la candidatura republicana, está presionando para reestablecer el derecho al voto de los delincuentes no violentos que ya han cumplido sus condenas. De acuerdo con la Casa Blanca, Obama es el primer presidente que entra a una prisión federal. A pesar de los posibles problemas de seguridad, Danny Springgs, exsubdirector del Servicio Secreto de Estados Unidos, dijo a la agencia AP, que el ambiente dentro de una prisióne está bien controlado y que es mejor que muchos lugares públicos para las apariciones de los presidentes. Por su parte, Josh Earnest, vocero de la Casa Blanca, dijo que se estaban tomando medidas "únicas" para proteger a Obama durante su visita.

El recorrido se hizo bajo estrictas medidas de seguridad.  

Catorce de los presos cuyas sentencias se conmutaron esta semana habían enfrentado cadenas perpetuas. "Si usted es un vendedor de drogas de bajo  nivel, o usted viola su libertad condicional queda en deuda con la socedad. Hay que ser responsables y reparar el daño", dijo Obama en undiscurso de la convención anual de la NAAC, que ocurrió esta semana.


Aquí cuando mira, junto a un agente, una de las celdas.
"Pero usted no debe de dar 20 años. Usted no debe de tener una sentencia de por vida. Eso es desproporcionado en relación al precio que se debe pagar".
Obama no fue el único que habló sobre la justicia penal el jueves. En Nueva Jersey, el candidato presidencial por el Partido Republicano y el gobernador Chris Christie emitió un discurso político en el que a los delincuentes que tuvieran cargos menores se les debería de dar una oportunidad para reconstruir sus vidas.
Obama ha dicho que los contribuyentes son los que deben de dejar pagar el costo anual de 80 mil millones de dólares que cuesta mantener encerradas a las personas, de otro modo podrían estar en programas de rehabilitación por menos del costo de estos encarcelamientos.
Medio millón de personas estaban en la cárcel en 1980, una cifra que se ha duplicado desde su total actual en más de 2.2 millones de reclusos.
©Univision.com

Aceleran liberación de inmigrantes detenidos en centros de detención familiares de ICE

algomasquenoticias@gmail.com 

Por Jorge Cancino 
“El ruido hecho por las organizaciones, políticos, religiosos y abogados hizo que el gobierno ceda”
Madres con niños que han sido aprehendidos en la frontera cuando intentaban ingresar indocumentados a Estados Unidos y que permanecían en centros familiares de detención de ICE, están siendo liberados luego del anuncio de nuevas políticas por parte del gobierno, y la presión que ejercen organizaciones y activistas que defienden los derechos de los inmigrantes.
Interactivo: Niños de la frontera, atrapados en el limbo
“Está pasando. Nuestros voluntarios nos acaban de informar que a partir de esta semana los detenidos en el centro de detención de karnes, City, Texas, bajó de 2,050 a 1,850”, dijo a Univision Noticias Víctor Nieblas, presidente de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA). “Están acelerando la liberación de las personas detenidas”.
Dos de los tres centros de detención de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) se ubican en ese estado del sur fronterizo con México.
A principios de junio del año pasado el presidente Barack Obama reconoció la existencia de una crisis tras el arresto, en lo que iba del año fiscal 2014, de 46,000 niños migrantes solos indocumentados. Otros miles de adultos también fueron arrestados.
Poco más del 95 por ciento de los detenidos fueron liberados con una orden de presentarse ante las autoridades de inmigración en fechas determinadas. El resto fue enviado a centros familiares de ICE o entregados a la custodia del Departamento de Salud y Servicios Sociales (HHS, por su sigla en inglés).
Siguen las preocupaciones
“Las personas que han sido liberadas son aquellas que han demostrado que tienen un miedo creíble o razonable. La noticia es positiva, pero tenemos un poco de preocupación, porque mientras los están liberando nos inquieta lo que viene después, sus presencias en las cortes”, dijo Nieblas.
Las liberaciones se registran después que un agente de ICE determina que existe miedo creíble en el inmigrante. “Una vez se da este paso, la persona es puesta en libertad bajo fianza con una orden para que se presente ante un juez de inmigración quien decidirá su futuro en Estados Unidos”, explicó a Univision Noticias Lilia Velásquez, profesora adjunta del California Western of Law de San Diego, California. “Los jueces de inmigración no pueden celebrar audiencias si la persona no pasa primero por la entrevista con el agente de ICE”.
De las audiencias ante una corte de inmigración, Nieblas dijo que “AILA está aconsejando a los inmigrantes liberados que no deben faltar a sus citas, que son obligatorias y que deben registrar direcciones donde tengan control sobre la correspondencia que reciban”.
“Asegúrense que siguen con todas las instrucciones de ICE para que no les quiten el derecho a permanecer en Estados Unidos”, apuntó. “Ese es el siguiente movimiento. Y que todos los que están siendo puestos en libertad, busquen un abogado para que los represente, busquen ayuda”.
AILA difundió un video con consejos prácticos para los inmigrantes liberados:
Siguen pendientes
Según AILA, cerca del 70% de los inmigrantes detenidos en centros familiares están siendo liberados “y esperamos que ese porcentaje no baje en las cortes de inmigración. Tenemos que asegurarnos que las personas no pierdan sus casos”.
Abogados que representan a los liberados dijeron que a quienes no pagaron fianzas se les colocó brazaletes que están siendo monitoreados por ICE.
La tercera semana de junio y tras fuertes presiones de congresistas, religiosos, abogados y organizaciones proinmigrantes, el Secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés), Jeh Johnson, anunció una serie de reformas a los centros familiares de ICE, incluido el acortamiento del período de encarcelamiento y la fijación de fianzas.
El anuncio, sin embargo, fue considerado insuficiente por quienes rechazan la política de detenciones del gobierno, quienes exigen la puesta en libertad de todos los detenidos y el cierre inmediato de los centros familiares de ICE.
En abril una corte de distrito de California dictaminó que la política de detención de madres y niños viola el acuerdo judicial alcanzado en 1997 en el caso “Flores vs Meese”, que prohíbe la detención de menores de edad en instalaciones restrictivas.
Tras el fallo el DHS anunció cambios en la política de detenciones y esta semana ICE comenzó a liberad madres y niños en los centros de Texas.
Preguntas sin respuesta
“Desde el punto legal, ICE no está violando la ley y se trata de una situación compleja, porque si ya en un tiempo se dictaminó que no podían tener a niños en custodia, sus padres están agarrándose de las manos de sus hijos para permanecer en el país. Pienso que resultaría peor dejar a los niños en libertad en casas de crianza. Eso sería más cruel”, dijo Velásquez.
“Ahora, si el gobierno fuese más generoso y pusiera a todos en libertad sin fianza, también es probable que esas personas jamás regresen a una corte. Comprendo la política del gobierno, tiene el derecho de hacerlo. La pregunta entonces es: ¿debería hacerlo? La mayoría de las personas están libres y solo algunas pocas siguen detenidas, ¿por qué?”
Activistas consultados por Univision Noticias señalan que la respuesta pasa por el Congreso con la aprobación de una reforma migratoria comprensiva, como la aprobada por el Senado el 27 de junio de 2013 que incluyó una vía de legalización para la mayoría de los 11 millones de indocumentados que viven en el país.
Entre otros cambios anunciados en junio por Johnson, se cuentan: revisión de todos los casos de familias detenidas en no más de 90 días para ver si son puestos en libertad, mejorar las condiciones en los centros de detención y acceso a asistencia legal y atención médica.
El jefe de la seguridad nacional de Estados Unidos también anunció la creación de un comité asesor federal de expertos externos para asesorar a ICE y DHS en temas de detención familiar.
Velásquez reiteró que "el ruido hecho por las organizaciones, políticos, religiosos y abogados hizo que el gobierno ceda”. 
©Univision.com

Dos ataques en centros militares en Chattanooga, Tennessee

algomasquenoticias@gmail.com

Las autoridades están investigando dos tiroteos en centros militares en Chattanooga, Tennessee, que dejaron a cuatro infantes de Marina muertos y al atacante abatido.
Considerados como "terrorismo local o doméstico" por el fiscal general Bill Killian, los hechos se dieron cuando un individuo --identificado por la policía como Muhammad Youssef Abdulazeez, de 24 años-- disparó en dos sitios diferentes. "Lo que sabemos es que una persona atacó brutalmente a miembros de nuestras fuerzas armadas y las oficinas de policía respondieron de inmediato (…) de una manera oportuna para evitar que más personas perdieran la vida", informó en conferencia de prensa el jefe de policía de Chattanooga, Fred Fletcher.

Agentes de policía inspeccionan el Centro de Reclutamiento atacado a balazos en Chattanooga.

Muhammad Youssef Abdulazeez conducía un Mustang convertible color plata. Primero abrió fuego en un centro de reclutamiento de las Fuerzas Armadas en un centro comercial. Escapó en el automóvil deportivo a toda velocidad. Luego se dirigió al Centro de Reserva Naval de Estados Unidos en la carretera Amnícola, a siete millas de distancia. Disparó contra las oficinas, matando a cuatro personas y dejando herido a un oficial de policía.
Ed Reinhold, agente especial del FBI, señaló que ya no hay una amenaza en contra de la comunidad. Acotó que la investigación al respecto correrá a cargo del FBI, en conjunto con la Agencia para el Alcohol, Tabaco y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), Seguridad Nacional y las autoridades de Tennessee.

Vasos marcados cubren la evidencia en Chattanooga.

El presidente Barack Obama ha sido informado por su equipo de seguridad nacional sobre el ataque. Obama declaró esta tarde que sobre el ataque habrá una investigación pronta y meticulosa, mientras condenó la "desgarradora" muerte a tiros 


"No sabemos todos los de cuatro militares estadounidenses. 
detalles", declaró el mandatario, quien envió sus condolencias a las familias de las víctimas y pidió a todos los estadounidenses orar por ellos. 
Muhammad Youssef Abdulazeez, ciudadano estadounidense de origen kuwaití, trabajaba como agente de seguridad del Departamento de Obras Públicas de la ciudad.
Los alrededores fueron colocados en confinamiento, incluyendo el Colegio Estatal Chattanooga y la Universidad Lee, que llamó a permanecer en el interior de las instalaciones y cerrar las puertas.
 La situación de emergencia culminó cuando se supo que el atacante estaba muerto. Reinhold señaló que los ataques aún están bajo investigación, pero creen que el responsable actuó solo.
©Univision.com