Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 19 de julio de 2015

Cerca de 30 inmigrantes en su mayoría haitianos arriban a costas sur Florida

algomasquenoticias@gmail.com


MIAMI (EE.UU.), (EFE).- Cerca de 30 inmigrantes, en su mayoría haitianos, arribaron hoy a las costas del sur de Florida (EE.UU.) a bordo de una pequeña embarcación, informaron las autoridades locales.
Cerca de 30 inmigrantes en su mayoría haitianos arriban a costas sur FloridaSegún la Policía de Boynton Beach, en el transcurso de la mañana de este sábado 27 inmigrantes, entre ellos un hombre y una mujer de nacionalidad ecuatoriana, tocaron tierra estadounidense tras abandonar la embarcación que atracó en la orilla de este balneario del condado Palm Beach, en el sur de Florida.
Según los oficiales, los inmigrantes corrieron tierra adentro apenas alcanzaron las costas de esta localidad.
Los miembros de este grupo de inmigrantes, 25 de los cuales son personas nacionalidad haitiana, fueron hallados luego por las autoridades escondidos entre los arbustos que bordean la carretera estatal A1A, informó el medio local WPTV.
Se desconoce hasta el momento en donde embarcaron los inmigrantes, quienes posteriormente fueron puestos a disposición de la delegación local de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.

Comité Central del PLD aprueba a Medina como candidato único 2016

algomasquenoticias@gmail.com Comité Central del PLD aprueba a Medina como candidato único  2016

Santo Domingo,(EFE).- El Comité Central del gobernante Partido de la Liberación (PLD) aprobó hoy presentar a Danilo Medina, como candidato único a la presidencia por parte del partido a las elecciones que se celebrarán el año que viene.
La reunión en la que se adoptó dicha aprobación tuvo una duración de menos de media hora, informaron fuentes del encuentro.
La decisión llega después de la reciente reforma constitucional que permite presentarse a los presidentes a dos mandatos consecutivos.
Tras el encuentro, el actual ministro de Economía, Temístocles Montás, calificó el encuentro de “excelente reunión”.
“Se concretiza la unidad del partido en torno al compañero Danilo Medina”, agregó Montás.COMITE CENTRALDOS
El Comité Central es la dirección e instancia superior del Partido después del Congreso y está compuesto por 623 miembros.
Los miembros del Comité Central son elegidos mediante el voto secreto y universal de la mayoría simple de los votos válidos emitidos por los miembros del Partido registrados.
También aprobó ampliar a nueve los integrantes de  la Comisión Nacional Electoral, escogiendo a Alejandrina Germán y Carlos Pared Pérez  y luego una plancha integrada por Lupe Núñez, Ramón (Monchy) Rodríguez, Armando García y José Izquierdo para completar dicha comisión.
Se permitió la entrada de fotógrafos y camarógrafos al inicio de la reunión   y en su presentación, se informó que se contaba con el quórum suficiente para iniciar la reunión que se hizo pronunciado con el puño derecho levantado  el lema del PLD: “Servir al Partido para Servir al Pueblo”.
En la mesa principal el  presidente Danilo Medina y el presidente del PLD, Leonel Fernández,  Reinaldo Pared Pérez, secretario general, Margarita Cedeño de Fernández, vicepresidenta de la Republica, Cristina Lizardo, Presidenta del Senado y responsable del acta de la reunión, Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados, totalizando 32 de los 35 miembros de ese organismo.
Tanto del Comité Político como del Comité Central se presentaron varias  excusas las que se canalizaron mediante comunicación a la Secretaría General. Entre los excusados se encuentran Roberto Salcedo, Alcalde de la Capital, Robert de la Cruz, Ruth Méndez, Amaury Ríos, Alberto  Perdomo, José Benedicto, José Tomás Pérez, Felucho Jiménez y Jaime David Fernández Mirabal.

EE.UU: Disturbios entre miembros del Ku Klux Klan y el Black Panther

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU: Disturbios entre miembros del Ku Klux Klan y el Black Panther
ELX15. Columbia (United States), 18/07/2015.- Opposing sides clash during New Black Panther Party and the Loyal White Knights of the Ku Klux Klan rallies on the grounds of the South Carolina Capitol in Columbia, South Carolina, USA, 18 July 2015. (Estados Unidos) EFE/EPA/ERIK S. LESSER
Decenas de miembros del Klu Klux Klan (grupo que proclama la supremacía blanca) y otras personas afiliadas al partido Black Panther han protagonizado enfrentamientos este sábado en la confluencia de las marchas que cada uno de los movimientos había convocado, de manera independiente, en las inmediaciones del Capitolio de Columbia, capital de Carolina del Sur, una semana después de que la bandera confederada fuera retirada del recinto.
Decenas de miembros de los “Caballeros Leales Blancos”, una facción del KKK con sede en Carolina del Norte, se manifestaron en la tarde del sábado para rechazar la retirada de esta polémica bandera, que durante la Guerra Civil (1861-1865) estadounidense fue símbolo de los estados del sur que defendían la esclavitud.
La policía había formado un cordón y custodiaba el área, en la que los pocos manifestantes cantaban y agitaban banderas confederadas y nazis, cuando aparecieron manifestantes contrarios a los supremacistas gritando y arrojando botellas de agua a los del Ku Klux Klan.
Éstos, por su parte, ondeaban enseñas confederadas, algunas de ellas con el símbolo nazi incrustado, y también comenzaron a gritar insultos a los afroamericanos que se encontraban en el lugar.
La tensión que causó la cercanía de ambos grupos motivó que las autoridades redoblaran la presencia de efectivos con chalecos antibalas y cascos, e intervinieran en un forcejeo que ocurrió cuando una manifestante rompió a pedazos la bandera.

Conflicto racial

Las marchas se programaron poco después de que la gobernadora del estado, Nikki Haley, firmase una norma aprobada por el Congreso de Carolina del sur que autorizó la retirada de esta bandera de los recintos del legislativo estatal, un mandato que se concretó el pasado 10 julio.
La enseña se convirtió en motivo de polémica a raíz del tiroteoocurrido en la ciudad de Charleston, al norte del estado, el pasado 17 de junio, y en el que el autor de los disparos, Dylann Roof, asesinó a nueve personas en el interior de una iglesia afroamericana.
Una de las víctimas fue el senador Clementa Pinckney, un demócrata representante de la zona de Jasper, quien a su vez era el pastor de la Iglesia Emmanuel AME, lugar donde ocurrió la matanza.
Roof, cuyo objetivo era desatar una “guerra racial” según declaró, apareció luego en algunas fotografías junto a la bandera confederada, lo que disparó el debate nacional sobre este símbolo que en el pasado despertó críticas por las connotaciones racistas que conlleva.
El anuncio de la realización de ambas marchas motivó que varias autoridades llamaran a la calma a los residentes.
“La fuerza y la gracia del pueblo de Carolina del sur demostrada las últimas tres semanas ha inspirado a nuestra familia, a nuestros vecinos y al mundo entero”, señaló en un comunicado la gobernadora Haley, en el que pidió a los surcarolinos evitar los alrededores de la sede legislativa.
“Esperamos que los residentes se mantengan alejado de los grupos disruptivos del Klux Klan, y en vez de promocionar la separación, nos mantengamos unidos como el pueblo que somos”, afirmó.
También el alcalde de Columbia, Steve Benjamin, emitió un mensaje en Twitter en el que también solicitó a los residentes evitar participar en las marchas.
Fuente: ElMundo.es

Ve burla Danilo asumir repostulación en medio de demandas insatisfechas

algomasquenoticias@gmail.com Ve burla Danilo asumir repostulación en medio de demandas insatisfechas
Abinader durante su recorrido en Boca Chica.
BOCA CHICA, República Dominicana.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Luis Abinader, consideró este sábado como una burla que Danilo Medina imponga su repostulación a la presidencia.
Dijo que en estos momentos en el país crece una ola de protestas sociales por las deficiencias y los incumplimientos de su gobierno y en medio de un clima de inseguridad que se ha extendido a todas las capas de la población.
Indicó que la candidatura de Medina no tiene nada nuevo que ofrecer al pueblo, pues representa la continuidad del alto costo de los alimentos y las medicinas, delincuencia y violencia desbordadas.
También un modelo de gobierno que ha hipotecado al país y no ha logrado resolver ni uno solo de los grandes problemas que afectan a la población dominicana, según dijo.ABINADER DOS
“El propio gobierno reconoce sensibles alzas en al menos 12 productos de la canasta familiar, que vienen a sumarse a la inflación acumulada durante los últimos años y que han generado una gran brecha entre los escasos ingresos de la población”, expuso.
Abinader habló así al participar en una jornada de inscripción ciudadana y mano a mano en el municipio Boca Chica.
Allí expresó la seguridad de que  la unidad de las fuerzas opositoras y los sectores sociales que aspiran a un cambio social, económico y político en el país, derrotarán a quienes se creen que pueden mantener engañado todo el tiempo al pueblo, “en base a la mentira y la propaganda”.
Sostuvo que en República Dominicana llegó la hora de instaurar un gobierno que invierta en  las necesidades sociales, que impulse un modelo económico competitivo y sostenible.
El candidato presidencial opositor estuvo acompañado de la diputada Josefa Castillo, presidenta del PRM en Boca Chica; Dulce Quiñones, secretaria general; Félix De León, director ejecutivo; Juan Sourfront Castillo, presidente en funciones.
Jerson García, presidente de la Juventud del PRM; Baudelio Martínez, secretario de Organización, Alejandro Eusebio, encargado electoral; Víctor Henríquez, vicepresidente, Leocardia Núñez, presidenta de la Mujer; y Rafael  Caminero (Omail), entre otros.

Relaciones Cuba-EE.UU., expectativas por reapertura de embajadas

algomasquenoticias@gmail.com Relaciones Cuba-EE.UU., expectativas por reapertura de embajadas


Por Por Waldo Mendiluza, Enviado especial
Washington, 19 jul (PL) Cuba y Estados Unidos restablecerán mañana sus relaciones diplomáticas tras 54 años de ruptura, un acontecimiento que genera hoy expectativas en medio de los preparativos y el arribo de personalidades de la isla a esta capital.
Tal y como informaron hace 18 días los presidentes Raúl Castro y Barack Obama, en un intercambio de cartas, a partir del lunes quedarán oficializados los vínculos bilaterales y las secciones de intereses de ambos países se convertirán en embajadas, el paso inicial para avanzar hacia la normalización de lazos.
En la casa con el número 2630 de la calle 16 será izada la bandera de la mayor de las Antillas, lo cual dará un toque especial al cambio de estatus de la instalación, ceremonia en la que fue anunciada la presencia de más de medio millar de invitados, entre ellos una treintena de representantes de diversos sectores de la sociedad cubana.
El artista de la plástica y parlamentario Alexis Leiva Machado (Kcho), la multicampeona olímpica y mundial de atletismo para discapacitados Yunidis Castillo y el presidente del Consejo de Iglesias de Cuba, Joel Ortega, llegaron aquí la víspera en la avanzada de la delegación del país caribeño, que lidera el canciller, Bruno Rodríguez.
Las tres personalidades mostraron orgullo por la oportunidad de asistir a un hecho histórico, en declaraciones a periodistas de la isla que cubrirán la ceremonia.
Mientras, funcionarios de la actual Sección de Intereses de Cuba ultiman detalles para el esperado acto, al que fueron invitados congresistas, expertos de los llamados tanques pensantes, directivos de organizaciones no gubernamentales, empresarios y activistas estadounidenses.
También muchos medios norteamericanos y extranjeros crean condiciones para reportar la reapertura de la embajada de la isla, que cierra una etapa fruto de negociaciones de alto nivel, las cuales siguieron al anuncio realizado por Obama y Raúl Castro -el pasado 17 de diciembre- de comenzar el acercamiento bilateral.
Por su parte, el gobierno estadounidense confirmó que mañana su Sección de Intereses en La Habana pasará a la categoría de embajada, aunque sin la izada del pabellón nacional.
Según un funcionario del Departamento de Estado, acogido al anonimato en un encuentro telefónico con periodistas, no existen requerimientos legales que obliguen a hacer ondear la bandera para oficializar la sede.
Ese importante evento ocurrirá próximamente con la presencia en La Habana del secretario norteamericano de Estado, John Kerry, dijo.
La fuente precisó que como resultado del restablecimiento de vínculos, rotos por Washington en 1961, quedarán sin efecto -luego  de sendas notas a tal efecto- los acuerdos entre ambos países y Suiza para el papel de potencia protectora.
El reinicio de las relaciones bilaterales genera interés mundial, un paso importante en el largo camino de la normalización.
Más allá de los temas y preocupaciones a abordar por las partes en las próximas etapas del acercamiento, Cuba recuerda que no podrá hablarse de normalización mientras continúe el bloqueo, la usurpación de territorio (la base naval de Guantánamo), las transmisiones ilegales de radio y televisión y los planes subversivos en su contra.
rc/wmr
PL-21

Obama dice acuerdo nuclear con Irán hace a EU y al mundo más seguro

algomasquenoticias@gmail.com Obama dice acuerdo nuclear con Irán hace a EU y al mundo más seguro
Barack Obama
Washington, 18 jul (PL) El presidente Barack Obama elogió hoy el acuerdo nuclear alcanzado esta semana por potencias mundiales con Irán, que en su opinión hace a Estados Unidos y al mundo más seguro.
En su habitual mensaje por Internet y radiofónico de los sábados Obama dijo que lo pactado impide que Teherán obtenga el arma atómica y además, subrayó, el acuerdo alcanzó cada uno de los objetivos y se demoró para no aceptar un mal entendimiento.
Sobre el documento anunciado el lunes en Viena por la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, el mandatario señaló que el mismo podrá verificarse donde y cuando sea necesario.
El Congreso de Estados Unidos podrá revisar y opinar sobre lo alcanzado con Irán, aunque difícilmente la oposición republicana logrará bloquear su entrada en vigor al carecer de la mayoría suficiente.
Obama enfrenta en la actualidad la tarea de conseguir apoyo para el acuerdo en el Congreso porque los legisladores tendrán 60 días para considerarlo antes de votar para aprobar o rechazar el  mismo.
Legisladores republicanos y demócratas expresan su escepticismo sobre el plan, y los primeros, en particular, dicen que harán todo lo que esté en su mano para detenerlo. El Congreso necesita 67 votos en el Senado y 290 votos en la Cámara para revertir el veto de Obama si los legisladores rechazan lo pactado.
En su alocución el presidente estadounidense advirtió que los críticos de este logro de la diplomacia mundial enarbolarán una serie de argumentos sobredimensionados y a menudo deshonestos durante el próximo debate en el Congreso. Usted escuchará algunos críticos argumentando que esto hace que sea más fácil para que Irán obtenga un arma nuclear, dijo.
Este acuerdo de hecho cierra la vía de Irán a un arma nuclear, puntualizó, y reafirmó que si los iraníes violan lo negociado se enfrentarán a graves consecuencias como estipula el documento.
El proceso de verificación establecido por este acuerdo es integral y es intrusivo, precisamente, planteó, para que podamos asegurarnos de que Irán mantiene sus compromisos.
El pacto tras 20 arduos meses de negociaciones provoca posturas políticas encontradas y vagas amenazas de acción militar que nunca antes alcanzó un asunto.
El texto alcanzado esta semana y calificado de histórico por líderes mundiales, se convirtió en la manzana de la discordia en Estados Unidos.
Según Obama, los republicanos en el Congreso y la mayoría de los candidatos a la nominación presidencial de ese partido se opusieron a las negociaciones con Irán desde el principio pero todavía no ofrecieron ninguna alternativa creíble a lo negociado.
Aunque hay dudas entre el público estadounidense sobre el acuerdo y sus críticos querían poner a Irán de rodillas, eliminar toda posibilidad de tecnología nuclear y acabar con su influencia en la región, también hay muchas opiniones de que el pacto merece que se le dé una oportunidad, ya que las alternativas no son muchas ni favorables.

Vicepresidenta: Almagro no califica para jugar rol neutral entre Haití y RD

algomasquenoticias@gmail.com Vicepresidenta: Almagro no califica para jugar rol neutral entre Haití y RD
Margarita Cedeño de Fernández
SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta de República, Margarita Cedeño, afirmó hoy que el secretario general de la Organización de Estado Americanos (OEA), Luis Almagro, “mostró no tener una postura imparcial ante tema migratorio entre República Dominicana y Haití, lo cual lo descalifica para ejercer su rol como ente neutral”.
De este modo, y a través de su cuenta de Twitter, la vicepresidenta dominicana mostró su apoyo a la postura del Gobierno, expresada hoy por el canciller del país, Andrés Navarro, quien dijo que la posición de Almagro ante la crisis migratoria entre ambos países “imposibilita todo tipo de diálogo constructivo”.
Navarro hizo alusión a una entrevista que la CNN en Español emitió el miércoles 15 de julio en la que Almagro, entre otras cosas, dijo: “Es una isla. Generalmente cuando es una isla no hay dos países, hay un solo país aunque sea una isla grande como Australia. Esta es una isla pequeña con dos países, con realidades sociales muy diferentes, con realidades económicas muy diferentes, con realidades políticas muy diferentes”.
Cedeño escribió en su perfil de la red social que “es una pena que el Secretario General de la OEA no actúe a la altura del puesto que los países de la región le hemos confiado, tomando partido sin antes conocer el informe de la comisión que el mismo envió al país”.”Tenemos el derecho inalienable de regular la presencia extranjera en nuestro territorio, siempre respetando los derechos humanos”, añadió la vicepresidenta.
La crisis migratoria entre la República Dominicana y Haití se avivó hoy después de que el Gobierno dominicano rechazara asistir a una reunión solicitada para la semana próxima por el secretario general de la OEA y le acusara de estar “prejuiciado” en su contra.
La posición de Almagro “imposibilita todo tipo de diálogo constructivo”, subrayó hoy el canciller dominicano, Andrés Navarro, en una rueda de prensa en la Presidencia. EFE

Dicen investigación Brasil embarra Gobierno de República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Dicen investigación Brasil embarra Gobierno de República Dominicana
Fidel Santana, candidato presidencial del Frente Amplio
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  El inicio de una investigación penal contra el ex presidente brasileño Luis Ignacio (Lula) Da Silva “embarra al Gobierno dominicano por sus fuertes vínculos con él, su asesor político Joao Santana y la compañía Odebretch”, opinó la agrupación política opositora Frente Amplio.
La entidad, quen tiene como candidato presidencial a Fidel Santana, sostiene que en la República Dominicana hay “ numerosas obras sobrevaloradas” realizadas por la referida firma.
Señala que la visita del canciller brasileño y un encuentro suyo con el presidente Danilo Medina “está relacionada con esa investigación por presunto tráfico de influencia a favor de la compañía brasileña, que ha ganado un contrato para construir la planta a carbón de Punta Catalina, en Baní, con un presupuesto que es más del doble de una oferta de una compañía china”.
“Para el Frente Amplio, la generalizada corrupción influye en otros dos graves problemas que preocupan a la mayoría de los dominicanos/as: la creciente ola delictiva y criminal más el deterioro de la economía de los sectores empobrecidos y las capas medias de la población”, dice una nota de prensa remitida a ALMOMENTO.NET.
Alega que recientes encuestas publicadas en el país confirman que esos son los tres principales problemas que agobian a los dominicanos/as: la inseguridad pública, las alzas de precios junto al alto desempleo y la corrupción gubernamental.
Opina que “estos problemas se agravan con el afán reeleccionista del presidente Medina y su grupo,  que abusan de los recursos del Estado para favorecer sus intereses particulares y descuidan los deberes de sus cargos, contrariando lo establecido en la Constitución y leyes adjetivas”.
Dice que, en estas circunstancias, es más que válida la propuesta del Frente Amplio y la Convergencia por un Mejor País de un gobierno distinto que surja de las próximas elecciones del 2016.

Dicen PRM no debe renunciar a ser un “contrapeso”

algomasquenoticias@gmail.com Dicen PRM no debe renunciar a ser un “contrapeso”

 

Santo Domingo, (EFE).- El aspirante a la alcaldía de Santo Domingo Este por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Adán Peguero, afirmó que esa organización no debe renunciar a cumplir su papel como contrapeso institucional del poder y respaldar las iniciativas de las organizaciones sociales “para fortalecer aún más a la democracia dominicana y al sistema de partido”.
Peguero definió a Luis Abinader como un dirigente de “nueva visión, modernista, decidido y capaz de hacer los cambios que el país necesita en todos los órdenes, pero sobre todo, con voluntad firme para combatir la pobreza y la falta de oportunidades que ha creado el desempleo y la inseguridad que tanto afectan el orden social y económico del país”.
A su vez, opinó que el triunfo de Luis Abinader y el “apoyo irrestricto” de Hipólito Mejía, produjo en el electorado dominicano un “impacto notorio, acelerando la desesperación de los movimientos reeleccionistas, cuyos representantes llegaron a comprar voluntades en el Congreso Nacional para aprobar la reforma constitucional, mediante acuerdos sombríos”. EFE

Creen resultados encuesta Gallup reflejan debilitamiento de partidos

algomasquenoticias@gmail.com Creen resultados encuesta Gallup reflejan debilitamiento de partidos
Julio Jiménez.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El aspirante a la presidencia del Partido Revolucionario Independiente (PRI) Julio Jiménez, declaró este sábado que los resultados de la encuesta Gallup-Hoy, con relación a los niveles de confianza en las instituciones del país, reflejan un debilitamiento preocupante en el sistema de partidos políticos.
Explicó que en esta evaluación un 33.4% de los encuestados respondió que tiene poca confianza y un 45.8% dice tener ninguna confianza, totalizando un 80% de la población que expresa no confía en los partidos políticos.
“Estos resultados de la firma encuestadora Gallup-Hoy nos dice claramente que el sistema de partidos políticos está en cuidados intensivos, con un ventilador artificial para evitar que colapse”, dijo.
Opina, según nota enviada a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET, que la clase política tiene que ponerle atención a esta situación que ya es preocupante y al transfuguismo que está carcomiendo la democracia partidaria en la República Dominicana.
“Es altamente preocupante que en los resultados de la encuesta Gallup-Hoy, cuando mide los niveles de confianzas de las instituciones  que se encuentra dirigidas por políticos como la Cámara de Cuenta 61% desconfianza;  los Ayuntamientos 67%;  Congreso Nacional 65%; Sindicatos 70% y los Partidos Políticos 80% de desconfianza”, manifiesta.

Convocada la Comisión Nacional Electoral PLD para el 21 de julio

algomasquenoticias@gmail.com Convocada la Comisión Nacional Electoral PLD para el 21 de julio
Lidio Cadet.
Santo Domingo,(EFE).- La Comisión Nacional Electoral del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que organizará y supervisará el proceso electoral interno, ha sido convocado para el próximo martes 21 de julio, “para ir adelantando los trabajos”.
El nuevo coordinador de la Comisión Nacional Electoral del PLD, Lidio Cadet, manifestó hoy que desde ya trabajaran para que los resultados de la labor que tienen a cargo, “llenen de orgullo a la militancia peledeista, y para el fortalecimiento de la democracia de la nación”.
“Nosotros estamos convocando ya para el martes, a las diez de la mañana, a la Comisión Nacional Electoral, porque no podemos perder ni un solo minuto, a fin de que este proceso resulte de motivo de orgullo para el proceso democrático, que sea un proceso de alta calidad”, sostuvo.
Resaltó, a su vez, que los resultados de la reunión hoy del Comité Central “pronostican que las cosas transitarán, como es la costumbre en el PLD, un partido disciplinado, por buen camino”.
“No me cabe la menor duda de que lo que ha pasado en el Comité Central augura que las cosas van a marchar de manera positiva, para bien del país y para el fortalecimiento de la democracia”, puntualizó.
Garantizó, a su vez, que harán una labor para que el PLD y la nación sientan que se ha trabajado correctamente.
“De manera que, como coordinador de la Comisión Nacional Electoral junto con mis compañeros, daremos lo mejor de nosotros para que el partido y el país sientan que se ha trabajado para que las cosas se hagan de manera correcta”, dijo.
El Comité Central del PLD acogió por unanimidad la propuesta del Comité Político de esa organización de presentar a Danilo Medina como candidato a la presidencia de la República para los comicios del mes de mayo del próximo año.
En el encuentro, que duró una media hora con la asistencia del 86.31 por ciento de los 628 miembros de ese organismo de dirección se adoptaron varias decisiones como la elección y juramentación de Lidio Cadet, como coordinador de la Comisión Nacional Electoral.
El Comité Central también aprobó ampliar a nueve los integrantes de la Comisión Nacional Electoral, escogiendo a Alejandrina Germán y Carlos Pared Pérez y una plancha integrada por Lupe Núñez, Ramón (Monchy) Rodríguez, Armando García y José Izquierdo para completar dicha comisión.
La reunión de hoy contó con 542 miembros y se inició con el puño derecho levantado el lema del PLD: “Servir al Partido para Servir al Pueblo”.
En la mesa principal estaban el presidente Danilo Medina; el presidente del PLD, Leonel Fernández; Reinaldo Pared Pérez, secretario general; Margarita Cedeño, vicepresidenta de la República; Cristina Lizardo, presidenta del Senado y responsable del acta de la reunión y Abel Martínez, presidente de la Cámara de Diputados, totalizando 32 de los 35 miembros de ese organismo.
El expresidente de la República introdujo la reunión adelantando los puntos que presentaba el Comité Político para la agenda del encuentro del Comité Central y presentó la moción para que el director de los debates fuera Pared Pérez, que aprobada por unanimidad por el Comité Central.
También se guardó un minuto de silencio en honor a la recién fallecida dirigente Gladys Gutiérrez, que se extendió también a Miguel Feris Iglesias, a solicitud de Euclides Gutiérrez Félix.
Ambos, en el momento de su fallecimiento, eran miembros del Comité Central. EFE

Policía ultima uno de dos presuntos delincuentes en S. Domingo norte

algomasquenoticias@gmail.com Policía ultima uno de dos presuntos delincuentes en S. Domingo norte


Santo Domingo,(EFE).- Uno de dos presuntos asaltantes y distribuidores de drogas cayó abatido ayer al enfrentarse a una patrulla policial en el sector Los Guaricanos, en Santo Domino Norte.
Se trata de Frailin Javier Sermo Miralba (Pajarito), de 24 años, a quien se le ocupó un revolver calibre 38, y cuatro envolturas de un vegetal que se presume es marihuana, informó hoy la policía.
Las fuerzas de seguridad indicaron que Sermo Miralba (“Pajarito”) era buscado, acusado de varios robos y asaltos.
Los informes policiales preliminares indican que el hoy fallecido se desplazaba a bordo de una motocicleta por la calle El Sol en compañía de otro hombre, que logró escapar.
Ambos la emprendieron a tiros contra los agentes del orden en cuanto se percataron de su presencia en la zona.
Fue en esa circunstancias, según los informes, que los agentes repelieron la agresión y ocasionaron las heridas mortales a Sermo Miralba, ocupándole la citada arma de fuego que había sido previamente sustraída a un vigilante privado en el Ensanche Piantini, del Distrito Nacional. EFE

Gobierno inicia construcción de apartamentos para 535 familias

algomasquenoticias@gmail.com SJM: Gobierno inicia construcción de apartamentos para 535 familias
Momentos en que se dió el primer picazo de los trabajos.
SAN JUAN DE LA MAGUANA, (EFE).- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones dejó iniciados este viernes los trabajos de construcción del proyecto habitacional para reubicar a 535 familias del sector Mesopotamia y otros barrios aledaños de San Juan de la Maguana, proyecto que se ejecutará en un plazo de siete meses.
Las viviendas serán construidas en 32 lotes de apartamentos de cuatro niveles por diferentes constructoras que ganaron la obra mediante la modalidad de sorteo, informó la Presidencia en un comunicado.
Los residentes en Mesopotamia, Los Cartones, Guachupita, Quija Quieta y Las Latas, pasarán de ser barrios arruinados a ser el centro del pueblo de San Juan, debido a la mejoría de su entorno y hábitat.
Los habitantes de Mesopotamia están afectados por la contaminación del arroyo Tenguerengue y por las inundaciones en tiempos de lluvia, calamidades que quedarán en el pasado con el nuevo complejo habitacional.
El gobernador de San Juan de la Maguana, Wiiliam D’Oleo, aseguró que darán fiel cumplimiento al reclamo del presidente Danilo Medina para que la obra sea de la mejor calidad, además, que los suplidores y los trabajadores sean de la misma comunidad.
Las organizaciones comunitarias hicieron un levantamiento del personal que está habilitado para trabajar en la construcción, así como de los negocios que pueden suplir materiales.
Al pronunciar las palabras de agradecimiento, el dirigente comunitario Leo Rossó Borí recordó que el próximo 22 de septiembre se cumplirán 18 años de la tragedia ocurrida en ese sector, causada por las inundaciones en la que murieron cientos de personas.
El inicio de las viviendas comenzará con diez lotes de los 32 que tiene el proyecto, que dinamizará la economía de San Juan, porque la mano de obra y los proveedores de servicios y materiales son de la localidad. EFE

Productores recibirán títulos definitivos de parcelas

 MAO: productores recibirán títulos definitivos de parcelas

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (EFE).- Más de 1,400 productores de Mao, Valverde, recibirán sus títulos definitivos de propiedad antes de que termine el presente año, informó hoy el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Emilio Toribio Olivo, al dejar iniciados los trabajos de medición de parcelas en un área de 58,000 tareas.
Los proyectos beneficiarán a productores de La Guajaca, Amina I y II, La Guázuma y Hatillo Palma, dedicados a la producción de diferentes cultivos agrícolas.
A través del IAD, el Gobierno tiene como objetivo dotar a cada parcelero de su título que lo acredita como el legítimo dueño de su tierra, dándole garantía jurídica, al tiempo que se constituye en un bien de familia.
Esa institución, en coordinación con la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos trabaja para dotar de sus títulos definitivos, antes de que finalice el presente año, a más de 10,000 productores en todo el país.
Durante el acto, que contó con la presencia de decenas de parceleros, el director general del IAD manifestó que se persigue dotar de su título definitivo a cada agricultor para que sea el dueño legal de su predio, solar o vivienda.
“Antes de finalizar el año tendrán sus títulos; el presidente, Danilo Medina, quiere que no se quede nadie sin titularse, ya que esto representa tranquilidad para la familia agropecuaria”, expresó Olivo.
El director del Instituto Agrario Dominicano, encabezó la comisión que se reunió con los productores de Navas, Puerto Plata, a fin de ultimar detalles para precisar los plazos de los créditos que les serán otorgados a los agricultores de café y cacao de esa demarcación.
La comisión fue convocada por instrucciones del presidente Medina, quien visitó esta comunidad el pasado domingo y tiene el propósito de dar seguimiento a los requerimientos de los agricultores de esa zona.
Con la entrega de los préstamos, se implementarán nuevas plantaciones de café y cacao, la construcción de un centro de acopio y la compra de un camión, en tanto el IAD hará un estudio de las parcelas para dotarlas de sus títulos definitivos de propiedad. EFE

Taxis Uber enfrentan a alcalde por acceso a NY

algomasquenoticias@gmail.com Taxis Uber enfrentan a alcalde por acceso a NY
Bill de Blasio
NUEVA YORK.- Se está gestando una batalla entre el servicio de transporte privado, Uber, y el alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, una lucha que se libra en teléfonos celulares, radio, televisión y prensa en torno a una pregunta fundamental: ¿Quién controla el acceso a las calles de la ciudad más grande de Estados Unidos?
Cada día más y más autos de Uber salen a las calles de Manhattan, llamados por apps en celulares y tabletas para transportar a pasajeros que disfrutan la comodidad del servicio y aceptan pagar más durante las horas pico.
El gobierno municipal trata de frenar la gran expansión del servicio con los argumentos de que la nueva oleada de autos agravaría el tráfico ya intenso de Manhattan y que el sistema Uber no es equitativo con los conductores y los vecinos.
Por su parte, Uber acusa al alcalde de estar al servicio de los taxis tradicionales, de ser enemigo de la libre empresa y la innovación y de perjudicar los barrios de menores ingresos que constituyen su base de apoyo político.
La próxima semana, el concejo municipal debatirá una ordenanza que podría limitar el crecimiento de Uber.
“Estamos viendo que baja la velocidad del tráfico en Manhattan. Esto ya afecta la economía, la calidad del aire y potencialmente la seguridad pública de la ciudad. Adicionalmente, ello puede deberse al menos en parte al enorme crecimiento de Uber”, comentó Shorris.
El plan del concejo propone limitar el crecimiento de Uber durante un año mientras estudia cómo el servicio afecta el tráfico de la ciudad. La votación podría producirse en los próximos días.

Periodista Olmedo Pineda se disculpa con Olga Capellán

algomasquenoticias@gmail.com Periodista Olmedo Pineda  se disculpa con Olga Capellán
Los comunicadores hacen la pipa de la paz
MADRID.- El encargado de prensa del Consulado Dominicano en Madrid, España, Olmedo Pineda, se disculpó con su colega de profesión Olga Capellán, quien a raíz del Plan de Regularización que ejecutó el gobierno dominicana escribió un artículo de opinión en un diario digital.
Capellán se sintió ofendida por el comentario y ante esta situación escribió a Capellán una carta pública cuyo texto es el siguiente:
“Por este medio quiero dejarle claro a la periodista Olga Capellán, que no fue mi intención molestarla ni hacerla sentir mal en mis comentarios realizados en el espacio reservado para los Lectores, en su Artículo de Opinión publicado en el Periódico Digital AMODOMINICANA.COM y relativo al caso haitiano.
En ese espacio consideré que en estos temas que afronta la República Dominicana en el exterior podrían encontrarse pseudo  periodistas financiados por empresarios de la sombra.
Le pido disculpas si en algo ofendí a la periodista Olga Capellán. En ningún momento he tenido la intención  de hacerla sentir mal. Cuando escribí no me referí específicamente a ella, pues conozco su trayectoria profesional. Le reitero mis disculpas, si es que se ha sentido ofendida, le extiendo un ramo de olivo como símbolo de paz, pues no es mi estilo tener ningún tipo de confrontación pública ni privada con mis semejantes, y menos con mis colegas periodistas.
La clase periodística necesita la unidad ahora más que nunca, por tal situación espero su comprensión y sus disculpas”.
Atentamente,
Olmedo Pineda”

ARUBA: CONDEX recibe beneficiarios Quisqueya Aprende Contigo

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional para las Comunidades Dominicanas en el Exterior (Condex) recibió una delegación de dominicanos residentes en Aruba que arribaron al país con el objetivo de entrar en contacto con la cultura del país que lo vio nacer, como parte de su preparación en el programa Quisqueya Aprende Contigo.
Ramiro Espino, vicepresidente ejecutivo del Condex, expresó satisfacción por el emotivo encuentro, el cual consideró necesario para el fortalecimiento de la nacionalidad.
ARUBA: CONDEX recibe beneficiarios Quisqueya Aprende Contigo
“Nos enorgullece recibir a beneficiarios del programa Quisqueya Aprende Contigo en Aruba, con el objetivo de permitirles conocer mejor el país y darle mayores herramientas de aprendizaje”, afirmó.
Crucita Mercedes, quien dirige el programa en Aruba, dijo que el objetivo de la visita es proyectar la educación mediante clases sabatinas que eleven el conocimiento de los alumnos.
Mercedes, también representante de la Fundación de Mujeres Emprendedoras Dominicanas en país (Fumeda), informó que las actividades incluye clases sabatinas de alfabetización, idiomas y charlas de orientación, entre otras.
La delegación hizo un recorrido por el Palacio Nacional, la Zona Colonial, Plaza de la Cultura, Constanza y Samaná.

Barack Obama disfruta en NY con sus hijas adolescentes

 Barack Obama disfruta en NY con sus hijas adolescentes

algomasquenoticias@gmail.com

Todo padre aprende inevitablemente que sus hijos adolescentes no quieren pasar tanto tiempo con él. Un padre en particular, que además es presidente de Estados Unidos, se ha empeñado en revertir esa tendencia al pasar un fin de semana neoyorquino con sus hijas adolescentes.
Los tres, junto con algunas amistades de las chicas, se lanzaron a aprovechar al máximo las 24 horas en la ciudad.
Sin embargo, nadie se levantó demasiado temprano en la lluviosa mañana del sábado después de recorrer Manhattan en la caravana presidencial hasta altas horas de la noche anterior.
Reaparecieron alrededor de las 11.30 de la mañana, cuando empezaba a salir el sol, para un paseo breve por Central Park al que se sumaron la hermana del presidente, Maya Soetoro-Ng y su esposo, Konrad Ng. Luego almorzaron en un restaurante especializado en cocina californiana.
Más tarde los aguardaba una matiné, posiblemente de ” Hamilton ” , la obra musical que es el éxito del momento en Broadway y donde los personajes son los padres de la patria.
Los Obama habían prolongado la sobremesa hasta pasadas las 11 de la noche en un restaurante italiano de Greenwich Village y luego recorrieron hasta medianoche las salas del Museo Whitney, especializado en arte estadounidense.
La salida de fin de semana en Nueva York fue idea de Obama, quien suele lamentar que sus hijas, a medida que crecen, tienen menos interés en pasar tiempo con él. A eso se suma, claro, las complicaciones de ser el presidente de Estados Unidos.
Barack-Obama-disfruta-Nueva-York_LNCIMA20150718_0076_17Barack-Obama-disfruta-Nueva-York_LNCIMA20150718_0077_17
Fuente: LA NACION

Investigarán guarderías ilegales en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Investigarán guarderías ilegales en Nueva York


NUEVA YORK.- El Departamento de Salud creó una unidad para investigar y clausurar guarderías ilegales a raíz del muerte de un bebé de tres meses en un centro del vecindario de SoHo que operó sin licencia durante catorce años.
Las autoridades sospechan que el pequeño Karl Towndrow murió del síndrome de muerte súbita.
El incidente se reportó en la guardería SoHo Child Care, en la calle Green. No hay indicios de abuso o maltrato en el cuerpo del menor.
Los forenses podrían demorar hasta dos semanas para determinar las causas del deceso.
Desde 2013, han sido clausuradas 123 guarderías clandestinas, de las cuales 17 corresponden a este año, según una televisora local.
Si sospecha que una estacia infantil podría estar operando sin permiso, notifiquelo al 311.

Movimientos dominicanos piden participación en el gobierno de su país

algomasquenoticias@gmail.com Movimientos dominicanos  piden participación en el gobierno de su país
Representantes de movimientos políticos dominicanos que operan en Nueva York.
NUEVA YORK.- Representantes de movimientos políticos operan aquí, integrados por dominicanos, anunciaron que respaldan los planes de Regularización de Extranjeros y de fortalecimiento del sector educativo que son ejecutados por el presidente de su país, Danilo Medina, pero reclamaron que éste preste mayor atención a la diáspora.
Salvador López Evangelista, Víctor Espinal y Ramón García, del Movimiento Demócrata Institucional (MDI) y Gregorio Reyes, presidente del Movimiento Tricolor Todo por la Patria,  hablaron en rueda  de prensa  en el Bronx, junto a Harlen Morel, Alejandro Fernández y Federico Sánchez, miembros  de estos movimientos.
López Evangelista, presidente del MDI, llamó al presidente Medina  a que de mayores oportunidades a los dominicanos en el exterior.
Dijo que los miembros de la diáspora “no solamente tiene deberes sino derechos” y abogó porque sea activado un plan de viviendas,  por provincias,  para facilitar que ellos inviertan el país, con el apoyo del Gobierno.
López  Evangelista entiende que los dominicanos en el exterior necesitan que se les de participación en el Servicio Nacional de Salud (SENASA) y se les tome en cuenta en las posiciones del Estado, para ellos poder contribuir al progreso y desarrollo del país.
Abogó porque finalice el proceso de aprobación de la ley que crea el Instituto del Dominicano en el Exterior, y porque representantes de  instituciones comunitarias de la diáspora sean incluidos como  miembros del comité de dicho organismo.
Apoyo al Plan de Regulación
Víctor Espinal, vicepresidente del MDI, dijo que este movimiento apoya el Plan de Regularización de Extranjeros que ejecuta el presidente Danilo Medina, porque considera necesario todo el que esté en la República Dominicana esté amparado con documentos.
Ramón García, secretario de organización de la misma entidad, dijo que este movimiento viene creciendo y organizándose para continuar apoyando al Presidente Medina, de forma tal que garantice el futuro de los dominicanos residentes en el exterior.
Movimiento Tricolor Todo por la Patria
Gregorio Reyes, presidente del movimiento Tricolor Todo por la Patria, dijo que respalda de forma activa y tesonera al presidente Medina, quien “está trabajando con el pueblo y es en la actualidad, a nivel internacional, el presidente mejor valorado, porque trabaja directamente con el campesinado, y su programa educativo ha creado precedentes y es lo más avanzado que ha tenido la República Dominicana en materia de educación”.