Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Denuncian SCJ y Procuraduría incrementan tarifas documentos

algomasquenoticias@gmail.com Denuncian  SCJ y Procuraduría incrementan tarifas documentos
Pedro Rodríguez Montero
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El presidente del Colegio Dominicano de Notarios reclamó al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán, y al procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, que expliquen a las Cámaras Legislativas y a la ciudadanía por qué han incrementado las tasas por la legalización de documentos, y creado impuestos sin estar facultados para una labor propia del Congreso.
Pedro Rodríguez Montero acusó a dichos funcionarios de ser los primeros que se oponen a la seguridad jurídica y de “aprobar unilateralmente improcedentes aumentos en las tarifas de servicios notariales”.
Señaló que “la Procuraduría General de la República ha participado en un documento que ha establecido un “impuesto” de 600 y 500 pesos por actos notariales, judiciales y por sentencias de divorcio, servicios que son realizados por la legalización de firmas de notarios, intérpretes judiciales y representantes del Ministerio Público”.
“Igualmente, la Suprema Corte de Justicia implementó el pago de 500 pesos por la expedición de certificaciones de juramentación de notarios, depósito de protocolo, registro de datos y depósito de la relación del Libro Índice de Notarios”, agregó.
Denunció también que la SCJ subió a 300 pesos la expedición de certificaciones por la juramentación de abogados, registros de notarios, registro de propiedades y otras informaciones sobre los auxiliares de la Justicia, como notarios públicos, alguaciles, intérpretes judiciales, venduteros públicos y otros, amparada en la resolución del 31 de octubre de 2014, que aprueba el reglamento para el cobro de tasas por emisión de las certificaciones.
Rodríguez Montero habló durante la inauguración del Primer Congreso Notarial Dominicano sobre Biometría, Firma digital y Asuntos no Contenciosos, en el cual expondrán 11 expertos dominicanos y 13 de Puerto Rico, Argentina, Colombia, Perú, Francia y España.

Presidente Suprema dice tribunales dilucidarán acusaciones de jueza

algomasquenoticias@gmail.com

 Presidente Suprema dice tribunales dilucidarán acusaciones de jueza
Mariano German.
Por: ALI NUÑEZ 
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán, advirtió este martes que todo lo relacionado con las acusaciones en su contra emitidas por la suspendida jueza Awilda Reyes se  dilucidará en los tribunales.
“No voy a decir ni que retiro, ni que mantengo, simplemente les digo que ese es un caso que ya va a los tribunales y los tribunales resolverán”, enfatizó.
Este martes,  Francisco Álvarez, miembro de Participación Ciudadana,  declaró que la magistrada Reyes le habría confesado que las “órdenes superiores” que alegamente recibió fueron del exjuez Francisco Arias Valera supuestamente en nombre del presidente de la SCJ, Mariano Germán Mejía.
Dijo que Reyes le manifestó que para ordenar la devolución de los 20 millones de dólares a la compañía constructora de la Torre Atiemar, así como para dejar en libertad al regidor por Pedro Brand, Erinson de los Santos Solís, acusado de sicariato, recibió órdenes directas del exmiembro del Consejo del Poder Judicial, quien para el último caso, además de darle la orden,  fue a su casa y le entregó el sobre que contenía el dinero.
El presidente de la Suprema  habló a periodistas tras participar en el lanzamiento de una campaña a favor de El Caliche de Villa Duarte, realizada por la Fundación Futuro Cierto.

Rector dice hay señales de que quieren privatizar la UASD

algomasquenoticias@gmail.com
 Rector dice  hay señales de que quieren privatizar la UASD
El rector de la UASD denunció que hay aprestos de privatizar la casa de estudios
Por: SANCHITO SANCHEZ
SANTO DOMINGO.- El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Iván Grullón Fernández denunció que desde el gobierno hay aprestos para privatizar la universidad estatal.
Grullón, habló con la prensa luego de encabezar una marcha y llegar al Congreso Nacional con cientos de estudiantes de medicina que se oponen al examen único para los egresados de esta carrera.
Un gran cinturón de seguridad fue apostado frente el congreso
Un gran cinturón de seguridad fue apostado frente el congreso
Expresó que históricamente la casa de altos estudios ha revalidado los títulos de los médicos extranjeros, pero ahora el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología quiere asumir esta tarea.
“Es que hay aprestos para privatizar la UASD y ahora todo eso del examen único, es un graso error que atenta contra la autonomía de la universidad”, dijo.
El funcionario llegó hasta el congreso para exigir a los senadores que no incurran en el error que, según dijo, cometieron los diputados, de aprobar el examen único.
APD apoya reclamos de la UASD
Doctor Carlos Luis Sánchez, de la APD
Doctor Carlos Luis Sánchez, de la APD
El secretario general del Partido Alianza por la Democracia, doctor Carlos Luis Sánchez, rechazó el “examen único por competencia” por entender que  “perjudica el sistema de salud, a los estudiantes más pobres de medicina y solo beneficia a una élite en República Dominica”.
El dirigente político, quien acompañó en la marcha a los estudiantes y a la UASD, instó a los senadores a rechazar “esos despropósitos de dañar más el sistema de salud”.
Advirtió que “si se privatiza esa casa de estudios, los pobres no podrán hacerse profesional”.

Condenan a prisión a Menem y a Cavallo por corrupción

algomasquenoticias@gmail.com

 ARGENTINA: Condenan a prisión a Menem y a Cavallo por corrupción
Carlos Menem y el ex ministro de Economía Domingo Cavallo, seguirán

ARGENTINA: 

BUENOS AIRES.- Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4 condenó hoy al ex presidente Carlos Menem y el ex ministro de Economía Domingo Cavallo en un juicio oral por el delito de peculado.
El tribunal, que está presidido por el juez Pablo Bertuzzi e integrado por los magistrados Patricia Mallo y Néstor Costabel, impuso la pena de 4 años y 6 meses para Menem y de 3 años y 6 meses para Cavallo.
Además, los magistrados condenaron a 3 años y 3 meses de prisión al ex ministro Raúl Granillo Ocampo.
En tanto, el tribunal absolvió a la ex secretaria de Medio Ambiente María Julia Alsogaray, y a los ex funcionarios Raúl Castellini, Heriberto Baeza González, José Torzillo, Enrique Kaplan y José Coronel.
La decisión se difundió hoy a través de la página oficial del Centro de Información Judicial, que además consignó que los fundamentos de la sentencia se darán a conocer el 2 de marzo próximo a las 12.30.
Inhabilitación perpetúa para ejercer cargos
A su vez, los magistrados coincidieron en disponer la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos de Carlos Menem e indicaron notificar sobre esa resolución al Senado de la Nación, donde el ex mandatario cumple un mandato que vence en diciembre del 2017.
Tanto Granillo Ocampo como Cavallo y María Julia Alsogaray -quien desde marzo de este año cumple arresto domiciliario por otras cuatro causas en las que fue condenada por enriquecimiento ilícito- estuvieron presentes en la audiencia en el momento de la lectura del veredicto.
En cambio, Menem fue autorizado a no estar presente en la audiencia luego de un planteo que realizara su defensa alegando cuestiones de salud.
En el veredicto con el que hoy se cerró el juicio oral y público iniciado en marzo de este año, los magistrados consideraron probada la existencia de un sistema clandestino de pagos de sobresueldos en efectivo a través de fondos obtenidos de fondos reservados.
Contrabando
En el caso de Menem, no se trata de la primera condena en su contra. El jueves 13 de junio de 2013, el ex presidente Carlos Menem fue condenado a siete años de prisión efectiva por el Tribunal Oral en lo Penal Económico N° 3, en la causa por la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador, coautor del delito de contrabando agravado.
El ex jefe de Estado fue condenado tras 18 años de investigación por el envío ilegal de 6000 toneladas de armas del Ejército a Ecuador y Croacia durante la década del 90.
El fallo fue habilitado por la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Raúl Madueño, Luis María Cabral y Juan Carlos Gemignani, que revocó un fallo del 2011 -del mismo tribunal que luego lo condenó- que había absuelto al ex presidente junto a otros 17 imputados.
Por mayoría, el tribunal entendió que la venta de armas no consistió en “acto de contrabando”, sino que fue una “decisión de política exterior y un acto político no judiciable”. La resolución de la Cámara no obstante, revocó el fallo y ordenó condenarlo, junto a otros de los absueltos.
Río Tercero
Por otro lado, el 12 de febrero de 2014 Carlos Menem fue sobreseído por la Cámara Federal de Córdoba en la acusación que pesaba sobre él por la voladura de la fábrica militar de Río Tercero, ocurrida en noviembre de 1995, a pesar de que ambas causas están ligadas.
Menem había sido condenado el año anterior por el contrabando ilegal de armas a Croacia y Ecuador. Según la Fiscalía, la voladura de la planta de Río Tercero, que provocó siete muertos, había sido un ardid para encubrir el faltante de armamento.
El Estado Nacional debió hacerse cargo de la indemnización a víctimas y familiares de la explosión, con $ 5.462.817, tras un fallo de la Cámara Civil y Comercial Federal en septiembre de 2013.
Prisión domiciliaria y absolución
Entre junio y noviembre de 2001 el ex presidente estuvo en prisión domiciliaria en una quinta de su amigo y ex titular de la Casa de la Moneda Armando Gostanian, por orden del entonces juez federal Jorge Urso y del fiscal Carlos Stornelli. Luego, fue liberado por un fallo de la Corte Suprema.
El ex presidente fue liberado por un fallo de la Corte Suprema, integrada en ese entonces por mayoría de jueces que había nombrado su gobierno, alto tribunal que además consideró que en el caso no había asociación ilícita, por lo que le quitó la causa al fuero federal y se la pasó a la Justicia en lo Penal Económico.

Juez ordena arresto por “desacato” del Director General de Migración

algomasquenoticias@gmail.com Juez ordena arresto por “desacato” del Director General de Migración
Rubén Paulino Sem
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El juez Teófilo Andújar Sánchez, de la Octava Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, ordenó el arresto y conducencia por ante el tribunal del director general de Migración, mayor general del Ejército Rubén Paulino Sem, por supuesto desacato.
El tribunal alega no ha cumplido con una sentencia dictada el 30 de noviembre, que dispone la presentación en corte de un ciudadano cubano Elisardis Belet Domínguez,  en contra del cual existe una orden de deportación.
La Dirección de Migración calificó como excesiva la decisión del magistrado y explicó que no se niega a presentar a Belet Domínguez.
En una sentencia de hábeas corpus, el juez Andújar Sánchez dispuso que Paulino Sem sea llevado al tribunal para dar cumplimiento a la decisión. También ordenó a Migración y a la línea aérea Cubana de Aviación o cualquier otra que opere la ruta Santo Domingo-La Habana que se abstengan de “depositar” a Belet Domínguez.
Fija la audiencia de prueba y fondo del hábeas corpus interpuesto por el cubano para este jueves, a las 9:00 de la mañana.
Martín Juan Mateo Mora, abogado de la Dirección de Migración, informó que Paulino Sem ordenó presentar al extranjero ante el tribunal el jueves y que era innecesaria esa decisión del Juez, porque se le explicó que en ningún momento “nadie se ha negado a llevar a esa persona al tribunal”.

OPINE: ¿Hay intromisión o no en lo dicho por el Embajador de EE.UU?

algomasquenoticias@gmail.com OPINE: ¿Hay intromisión o no en lo dicho por el Embajador de EE.UU?
Embajador de Estados Unidos, James Brewster.
REDACCIÓN ALMOMENTO 
Una de las noticias más destacadas de la semana que finaliza fue la relativa al discurso del embajador de los Estados Unidos, James Brewster, en el que hizo duras críticas a la corrupción imperante en la República Dominicana y a la necesidad de que la misma sea combativa.
Unos han dado la razón al diplomático.  Otros han dicho que sus pronunciamientos son una intromisión en los asuntos domésticos.
Finalmente, ¿usted qué piensa?. ¿hay intromisión o no?. Escriba su parecer debajo, en la sección de comentarios de este escrito.
Video Noticias 23-TELEFUTURO

Cardenal sale al frente al Embajador EU; lo manda a atender a su esposo

algomasquenoticias@gmail.com Cardenal sale al frente al Embajador EU; lo manda a atender a su esposo
Nicolás de Jesús López Rodríguez
 Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez recomendó al embajador de Estados Unidos en República Dominicana, James Brewster, que “se meta en su embajada y, como esposa que es de un señor, que se ocupe de la casa”.
“Eso es lo que tiene que hacer”, dijo el Cardenal reaccionando de esa manera a recientes declaraciones de Brewster, quien criticó la corrupción en la República Dominicana y cuestionó la “pasividad” de la sociedad dominicana ante los actos dolosos con el dinero del Estado.
En una charla ante miembros de la Cámara Americana de Comercio en esta capital la semana pasada, el diplomático exhortó también a quienes no le guste la forma en que él actúa, a que devuelvan la visa estadounidense.
“A nosotros no nos interesan ninguna de esas visas”, dijo el Cardenal, quien denunció que Brewster fue enviado al país a introducir la agenda de la comunidad Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (LGTB). “A eso fue que lo mandaron”, declaró.
Defiende al presidente de la SCJ 
De otro lado, López Rodríguez calificó como “una vergüenza” el caso de los jueces acusados de soborno y otros actos de corrupción en el desempeño de sus funciones.
“Aquí hay muchas cosas mal hechas en la justicia”, subrayó, tras lo cual recomendó a la jueza Awilda Reyes Beltré que se defienda con pruebas.
Asimismo, defendió el desempeño del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía. “Me consta que ese señor ha sido siempre, desde que era un juez de alto nivel, muy serio”, declaró.
López Rodríguez habló en el lanzamiento de una campaña a favor del barrio El Caliche, en el sector Villa Duarte, que realiza la Fundación Futuro Cierto.
OPINE: ¿Hay intromisión o no en lo dicho por el Embajador de EE.UU?
Embajador de Estados Unidos, James Brewster.
OPINE: ¿Hay intromisión o no en lo dicho por el Embajador de EE.UU? 
REDACCIÓN ALMOMENTO
Una de las noticias más destacadas de la semana que finaliza fue la relativa al discurso del embajador de los Estados Unidos, James Brewster, en el que hizo duras críticas a la corrupción imperante en la República Dominicana y a la necesidad de que la misma sea combativa.
Unos han dado la razón al diplomático.  Otros han dicho que sus pronunciamientos son una intromisión en los asuntos domésticos.
Finalmente, ¿usted qué piensa?. ¿hay intromisión o no?. Escriba su parecer debajo, en la sección de comentarios de este escrito.
Video Noticias 23-TELEFUTURO

Venezuela: Presidente Nicolás Maduro insiste que no entregaría el poder

algomasquenoticias@gmail.com Venezuela: Presidente Nicolás Maduro insiste que no entregaría el poder
El presidente Nicolás Maduro llega a un mitin de campaña en el estado Bariñas.
VOA NOTICIAS
CARACAS.- A cinco días de las elecciones parlamentarias en Venezuela, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió que no se entregará ante una hipotética derrota electoral.
Durante un encuentro con voceros del “Poder Popular” en Caracas, Maduro señaló que de obtener la oposición el triunfo en los comicios parlamentarios del próximo domingo, no entregará el poder bajo ninguna circunstancia.
“Sí la derecha toma la Asamblea Nacional, no va a haber arrepentimiento. Yo les digo, yo no me voy a entregar, bajo ninguna circunstancia, yo sé que vamos a triunfar, pero si pasara una circunstancia negativa, yo me iría a las calles a luchar con el pueblo”, advirtió el mandatario.
Las palabras de Maduro coincidieron con la publicación de una carta abierta que bajo el título “Venezuela grita Libertad” firman el primer ministro británico, David Cameron; el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy; el secretario general del Consejo de Europa, Thorbjorn Jagland, y los ex presidentes de Chile, Ricardo Lagos, y de España, Felipe González.
En la misiva, los firmantes repudian la inhabilitación de candidatos opositores, la negativa a permitir la observación electoral por parte de la OEA y la Unión Europea, y aseguran que reclamar libertad, democracia y respeto de los derechos humanos en Venezuela “no es injerencia” sino “nuestra obligación como demócratas”.
De acuerdo a 30 de 32 encuestas realizadas desde agosto de 2015, la oposición venezolana tiene la clara posibilidad de ganar las elecciones por un margen amplio.
En juego están los 167 escaños de la Asamblea Nacional, un centenar de los cuales actualmente es afín al gobierno de Maduro.

Asaltan cuatro mujeres cuando iban a trabajar a zona franca en Santiago

algomasquenoticias@gmail.com

Por Miguel Ponce

La despojaron de sus celulares, prendas y el dinero de la comida
Comando Cibao Central.
Comando Cibao Central. 

Santiago.-Cuatro mujeres fueron atracadas por dos individuos cuando éstas se dirigían a la zona franca donde laboran, despojándolas de sus celulares, prendas y el dinero de la comida.

Las afectadas,  residentes en el sector Cienfuegos y cuyos nombrs no fueron revelados, narraron que los individuos sin mediar palabras y a punta de armas de fuego y cuchillos las obligaron a entregarles lo que tenían.
Sin embargo, su lamento es la falta de respuesta por parte de las autoridades.

"Los delincuentes para cometer sus hechos vandálicos no tienen horas ni lugar, sorprenden a sus víctimas saqueándolas a punta de pistola y la gente no acude ni a la Policía ni a la Fiscalía, por falta de respuesta”, refiere el pastor Pablo Ureña.

Estrellas vencen al Licey; Toros a Gigantes y Escogido a Águilas

algomasquenoticias@gmail.com

Por Julio E. Castro C.

Taylor Motter trata de poner fuera a Jonathan Villar.
Taylor Motter trata de poner fuera a Jonathan Villar.

Junior Lake y Alberto Rosario conectaron dos imparables cada uno productor de carreras y las Estrellas Orientales derrotaron 3-1 a los Tigres del Licey en un partido celebrado en el estadio Tetelo Vargas, de San Pedro de Macorís.Con el triunfo, los orientales (20-15) detienen una racha de dos derrotas seguidas y de paso colocarse a un juego del primer lugar, que es ocupado por los azules (21-14). Las Estrellas fabricaron sus tres carreras en la cuarta entrada con doble productor de Lake, sencillo de Michael Martínez e imparable de Rosario.

En San Francisco, Davison Romero conectó un cuadrangular productor de tres carreras en la novena entrada para encaminar a los Toros del Este a un triunfo 5-4 ante los Gigantes del Cibao. Con el encuentro 4-2 a favor de los Gigantes, Romero sacó la pelota del Julián Javier ante el relevista Ramón Ramírez.

En la capital, en la noche “Roja de David Ortiz”, los Leones del Escogido dejaron tendidas en el terreno a las Águilas Cibaeñas al vencerlas 5-4. Con el choque dominado por las Águilas 4-3 en el noveno, Taylor Motter pegó jonrón ante TJ Peña que igualó el juego 4-4 y Joey Rickard dio un imparable, entrando con la carrera del triunfo Eury Pérez. Ortiz fue reconocido por el Escogido por su jonrón 500 en las Mayores.

El “doble sueldo” se mueve desde hoy

algomasquenoticias@gmail.com

En la economía de la RD circularán unos RD$11,000 millones por el sueldo 13.
En la economía de la RD circularán unos RD$11,000 millones por el sueldo 13. (Fuente Externa).

El Gobierno central y algunas instituciones descentralizadas comienzan a mover la coctelera desde hoy con el pago de la regalía pascual, que implicará desembolsos superiores a los RD$11,000 millones, según la Tesorería Nacional.

Ese organismo informó ayer –a través de una nota de prensa- que la entrega del “sueldo trece o doble sueldo”, como también se denomina, iniciará a partir del viernes 4. Sin embargo, instituciones como el Banco de Reservas y el Banco Central pondrán en movimiento el dinero muchas horas antes de esa fecha.

Los empleados y pensionados del Reservas que hicieron sus planes con el dinero, es muy probable que puedan ejecutarlos desde hoy mismo, porque esa institución ha anunciado que pagará. Mientras, los del Banco Central tampoco tendrán que esperar el día 4, porque la entrega se hará efectiva 24 horas antes de la fecha anunciada por el tesorero nacional, Alberto Perdomo Piña.

La Tesorería Nacional dijo que el pago de la regalía pascual a los servidores públicos se hará efectiva desde el viernes, cumpliendo de esa manera con la disposición del presidente de la República, Danilo Medina, quien la había anunciado públicamente para el período comprendido entre el 4 y el 11 de diciembre.

El tesorero nacional informó que los primeros en recibir el sueldo número 13 serán los pensionados civiles y militares; posteriormente continuará el Ministerio de Defensa y los integrantes de los institutos castrenses (Ejército Dominicano, Fuerza Aérea de República Dominicana y la Armada Dominicana, incluyendo a los miembros de la Policía Nacional) y se continuará hasta completar el pago a todos los servidores públicos.

“Esta gradualidad es producto de la coordinación que se ha realizado con el Banco de Reservas, para minimizar el congestionamiento en sucursales y servicios electrónicos”, indicó.

Buscan el dinero llegue temprano a los bolsillos

El tesorero aclaró que los recursos que se desembolsarán no incluyen los montos que pagarán algunas entidades autónomas del Estado, los ayuntamientos y las juntas municipales. Perdomo Piña garantizó que los empleados de esa institución y las demás de la administración financiera pública, trabajan a toda capacidad para que los servidores reciban el pago a tiempo.

20 mil personas en RD viven con VIH- Sida y no lo saben

algomasquenoticias@gmail.com

Por Sailys Reynoso

El embajador Brewster en el acto.

El embajador Brewster en el acto. 
En República Dominicana al menos 20 mil personas viven con el VIH-SIDA sin saberlo, según lo reveló el director del Consejo Nacional del VIH-Sida, en el acto celebrado en el Palacio Nacional para conmemorar, este primero de diciembre, el Día Mundial de la lucha contra el Sida.

El doctor Víctor Terrero dijo que el país cuenta con casi 70 mil personas afectadas con el virus, de los cuales 40 mil están identificados. Reconoció el avance que ha registrado el país en los últimos años para prevenir la enfermedad, sin embargo, indicó que el virus se ha concentrado en una población determinada como son la comunidad gay, trans, hombres que tienen sexo con hombres y otros.

La actividad contó con la presencia de la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández; la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, y el embajador norteamericano, James Brewster. 

El Cardenal exhorta a jueza Awilda a defenderse con pruebas

algomasquenoticias@gmail.com

Por Hogla Enecia

Francisco Álvarez y miembros de PC fueron interrogados ayer por la Pepca.
Francisco Álvarez y miembros de PC fueron interrogados ayer por la Pepca. 

Continúa generando reacciones el supuesto acto de soborno que habría admitido recibir la jueza Awilda Reyes Beltré para dejar en libertad al regidor por Pedro Brand, Erinson de los Santos Solís.El cardenal Nicolás López Rodríguez lo calificó como una vergüenza y le recomendó que se defienda con pruebas. Defendió además la actitud del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía, pero señaló que existe una crisis y que “aquí hay muchas cosas mal hechas en la justicia”.

“Me consta que ese señor (Mariano Germán Mejía) ha sido siempre, desde que era un juez a otro nivel, muy serio”, opinó el cardenal.

En tanto que Germán Mejía expresó que lo dicho por él en rueda de prensa como lo expresado públicamente por la jueza Beltré, se va a debatir ante los tribunales.

“No voy a decir ni que retiro, ni que mantengo, simplemente les digo que ese es un caso que ya va a los tribunales y los tribunales resolverán”, enfatizó Germán.
Participación Ciudadana reveló ayer que la jueza le confesó que las “órdenes superiores” que alegadamente recibió fueron del exjuez Francisco Arias Valera supuestamente en nombre de Germán.

Francisco Álvarez, miembro de la entidad, dijo que la magistrada Reyes le manifestó que para ordenar la devolución de los 20 millones de dólares a la compañía constructora de la Torre Atiemar, así como para dejar en libertad al regidor recibió órdenes del exmiembro del Consejo del Poder Judicial, quien para el último caso, además de darle la orden, fue a su casa en horas de la noche y le entregó un paquete que contenía el dinero.

Dijo que la magistrada argumentó que los 350 mil pesos le fueron devueltos en una reunión que sostuvieron con Germán Mejía, así como otros miembros del Poder Judicial y el director de la Carrera Judicial, Justiniano Montero.

Álvarez dijo que Reyes le manifestó que ese día fue librada un acta del encuentro, el cual ella firmó y que además se tomaron evidencias fotográficas del mismo.

La entidad criticó la actitud del presidente de la Suprema respecto al tema e indicó que tal acción lo inhabilita para conocer de juicio disciplinario contra cualquier juez acusado de corrupción y que éste tampoco divulgó toda la información que tenía.

Señaló que contra Arias Valera había varias denuncias de jueces que lo señalaban como la persona que daba órdenes para favorecer a imputados por hechos delictivos y que eran conocidos en el Consejo Judicial. Reveló que hay más jueces involucrados y que Germán Mejía debe comparecer como testigo a cargo en el proceso penal que iniciará la Procuraduría General.

Pepca interrogó a directivos de PC

Los directivos de Participación Ciudadana fueron interrogados ayer en la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa a los fines de declarar lo que la jueza les manifestó a ellos como institución. Cándido Mercedes, coordinador general; Rosalía Sosa, directora ejecutiva, así como Francisco Álvarez y José Ceballos. Luego de salir del Pepca, Rosalía Sosa fue interrogada por el procurador adjunto Bolívar Sánchez.

Allanan casa Awilda; juez desestima solicitud del Ministerio Público de arrestarla

algomasquenoticias@gmail.com

Por  Genrris Agramonte

La jueza Awilda Reyes regresa a su casa, donde representantes del Ministerio Público practicaron un allanamiento. La suspendida jueza es el centro de un escándalo por supuestamente aceptar soborno para liberar reos.
La jueza Awilda Reyes regresa a su casa, donde representantes del Ministerio Público practicaron un allanamiento. La suspendida jueza es el centro de un escándalo por supuestamente aceptar soborno para liberar reos.
El Ministerio Público se incautó de varios documentos y dos laptops en el apartamento de la jueza Awilda Reyes durante un allanamiento realizado ayer. La residencia de la jueza Awilda Reyes Beltré fue allanada mediante una orden emitida por el juez de la Instrucción Especial y presidente de la segunda cámara de la Sala Penal de Apelación, Ramón Horacio González.

El abogado Valentín Medrano, quien asistió a Reyes Beltré durante el allanamiento, dijo que los fiscales hicieron un trabajo muy minucioso durante cuatro horas, respetando la intimidad de la jueza durante el levantamiento efectuado en el apartamento B-4, ubicado en el cuarto piso del edificio Residencial Ana Rosa I, de la calle Sexta, esquina Segunda, en los Jardines del Sur de la capital.

En las pesquisas participaron cinco fiscales encabezados por el procurador adjunto Domingo Cabrera, quien afirmó que los detalles del proceso se darán a conocer en su momento. “No encontraron nada que comprometa la responsabilidad penal de la magistrado y sobre las dos laptops, se les dio la oportunidad que pudieran aperturarlas otorgándoles la clave y pudieron ver el contenido de las mismas, pero de todas formas decidieron llevárselas junto a unos documentos propios de su condición de docente”, dijo Medrano.

Orden de arresto

Valentín Medrano confirmó que el Ministerio Público había solicitado una orden de arresto contra Beltré Reyes y añadió que la misma fue denegada por el Juez de Instrucción Especial, por considerar que la magistrada no representa peligro de fuga.

Sin embargo fue emitida una orden de allanamiento a la residencia de Awilda Reyes Beltré conjuntamente con la vivienda del juez Francisco Alberto Arias Valera, quien es acusado de dirigir la mafia a la que supuestamente pertenece la referida jueza. Medrano adelantó que hoy Awilda Reyes convocaría una rueda de prensa para ofrecer detalles sobre el caso.

SPM: Condenan a 30 años hombre violó, torturó y mató niña de 3 años

algomasquenoticias@gmail.com

Redacción Almomento  

SAN PEDRO DE MACORIS.- El Tribunal Colegiado de esta demarcación condenó a 30 años de prisión a un hombre que violó, torturó y mató a una niña de tres años, hija de su ex pareja, a quien también intentó asesinar. 
Yan Carlos Geraldino, de 23 años, fue hallado culpable de la muerte a puñaladas de la menor y de intentar hacer lo mismo con la madre, Raquel Braison, de 21, pero ésta fue rescatada por un grupo de vecinos que la socorrieron. 
El hecho ocurrió alrededor de las 9:30 de la noche del 2 de noviembre de 2014, en la calle Primera, del barrio Los Feliú, en el municipio Consuelo. Geraldino entró a la casa de su ex pareja y encontró solas a la menor y a otra niña de un año, ya que Braison había salido a comprar un “picapollo”. Según los documentos presentados en el juicio, al verse solo con las menores, el imputado violó, torturó, golpeó, apuñaló mortalmente a la infante y, cuando su ex conyugue lo sorprendió, también la atacó.

SPM: Condenan a 30 años hombre violó, torturó y mató niña de 3 años.

martes, 1 de diciembre de 2015

Cinco sirios detenidos en San Martín estuvieron en Haití y República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
El nuevo Diario

NUEVA YORK._ Los cinco sirios que intentaban llegar a los Estados Unidos con pasaportes griegos y que fueron detenidos en la isla caribeña de San Martín, estuvieron en Haití, de donde cruzaron a la República Dominicana, según trascendió ayer domingo en fuentes de inteligencia.
Los detenidos, que originalmente eran sospechosos de ser terroristas, llegaron desde la República Dominicana a la isla de San Martín, donde fueron arrestados por las autoridades para investigarlos.
Los inmigrantes del Medio Oriente, llegaron a San Martín días después de los ataques del Estado Islámico en París (Francia). En Honduras, cinco sirios también fueron detenidos cuando llegaron a ese país desde San Martín, pero no se confirmó si se trata del mismo grupo que había estado en Haití y la República Dominicana.
La oficina del Ministerio Público (fiscalía) en San Martín, dijo que los tres sirios fueron detenidos el 14 de noviembre y que una investigación estaba todavía tratando de determinar sus identidades y cómo y dónde obtuvieron los documentos falsos.
Las autoridades dijeron que no creían que los sirios estarían vinculados a ningún grupo terrorista y no habían solicitado asilo.
Funcionarios hondureños dijeron que una mujer siria y dos paquistaníes fueron detenidos después de que cruzaron hacia el país en el autobús desde Nicaragua.
El portavoz policial Anibal Baca dijo que las autoridades estaban buscando cualquier vínculo entre el trío y cinco hombres sirios que fueron detenidos en Tegucigalpa (capital de Honduras) para viajando con pasaportes supuestamente robados en Grecia. Cuatro de los cinco parecían ser  estudiantes.
Los funcionarios de inmigración estaban investigando para determinar la validez de los documentos de viaje presentados por las tres personas detenidas el sábado, y la oficina del fiscal dijo que la INTERPOL había pedido ayuda en la comprobación de sus identidades.
Kathya Rodríguez, directora de ainmigración en Costa Rica, dijo que los cinco sirios detenidos en Honduras no parecían tener lazos con terroristas. Añadió  que entraron a Honduras desde Costa Rica, después de hacer escalas en el Líbano, Turquía, Brasil y Argentina.
En San Martín, la portavoz del fiscal Norman Serphos dijo que los tres hombres detenidos  habían llegado en un vuelo de la línea Insel Air desde Haití.
Las autoridades dijeron que los sirios habían viajado desde Europa a Brasil, luego fue a la República Dominicana y Haití antes de entrar en San Martín. No estaba claro dónde se dirigían.
Los fiscales dijeron que habían compartido la información con INTERPOL y otras agencias policiales internacionales, incluidas las autoridades de Estados Unidos.
Hace dos semanas, las autoridades de Costa Rica detuvieron también a una mujer siria por presuntamente viajar con documentos falsificados.






SISALRIL advierte vigencia resolución aumentó cobertura medicamentos

algomasquenoticias@gmail.com

  REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- El Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, doctor Pedro Luís Castellanos,  explicó que los beneficios para los afiliados contenidos en la resolución 375-02 del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) están vigentes desde el pasado primero noviembre.
SISALRIL advierte vigencia resolución aumentó cobertura medicamentos
Recordó que dicha resolución amplió la cobertura de medicamentos ambulatorios hasta RD$ 8,000 por afiliado por año, así como la cobertura de gastos catastróficos para recién nacidos hasta RD$ 1 millón anual, y para el resto de los afiliados hasta RD$ 1 millón por evento y por año.
Indicó que la circular de la SISALRIL No. 044605, que algunas ARS han apelado ante el Consejo (CNSS), no está en vigor, ya que la misma tenía un carácter exclusivamente informativo, con la finalidad de facilitar el reporte de los servicios otorgados en el marco de la Resolución 375-02 del CNSS,
Sin embargo, el Superintendente enfatizó que la resolución 375-02 aprobada por el CNSS, está en plena vigencia desde el primero de noviembre pasado y debe ser cumplida a cabalidad.
Explicó que mediante la resolución del CNSS se dispuso la inclusión de los principios activos contenidos en el Cuadro Básico de Medicamentos aprobado por el Ministerio de Salud Pública recientemente.
“Todos estos beneficios fueron incorporados y cubiertos con el incremento del per cápita hasta un tope de RD$ 914.76 por mes por persona afiliada, el cual ha sido distribuido a las ARS desde el mes de octubre del presente año”, precisó Castellanos.
Dijo que la apelación de una circular de la SISALRIL no implica suspender la vigencia de la resolución 375-02 del CNSS en ninguna de sus partes. “Su cumplimiento es obligatorio para todas las ARS y también para la SISALRIL y otras entidades del sistema de seguridad social.  No puede denegarse servicios que constituyan un derecho de los afiliados”, puntualizó Castellanos.

Advertencias de exceso de sal llegan a menús NY

algomasquenoticias@gmail.com
 Advertencias de exceso de sal llegan a menús NY


NUEVA YORK se convertirá este martes 1 de diciembre en la primera ciudad del país en requerir a las cadenas de restaurantes colocar etiquetas de advertencia sobre los altos niveles de sodio que contienen los alimentos de sus menús.
La medida, anunciada por la comisionada del Departamento de Salud, la doctora Mary Bassett, obligará a los establecimientos de comida que tengan más de 15 locales a nivel nacional, a publicar un icono en forma de salero junto a los platos –o combinaciones de platos (combos)- que contengan más de 2,300 miligramos de sal, que es la cantidad de sodio límite diaria recomendada para el consumo de los humanos.
Según diversos estudios médicos, el consumo de altos niveles de sodio puede aumentar los niveles de la presión arterial, lo que puede elevar los riesgos de sufrir enfermedades cardíacas y accidentes cerebro-vasculares.
“La gran mayoría de los adultos en la ciudad de Nueva York consumen más sodio que el recomendado, y muy pocos entienden la relación entre la ingesta elevada de sodio y la hipertensión, enfermedad cardíaca y accidente cerebro-vascular “, dijo la doctora Bassett.
La sal no está sólo en el salero
La comisionada añadió que con estos iconos se busca que los neoyorquinos estén más informados a la hora de tomar decisiones cuando coman fuera de casa.
“Se necesitan estas advertencias en los restaurantes porque la mayoría del sodio en nuestra dieta no viene de lo que añadimos con el salero en la mesa, sino que ya está en la comida cuando la compramos”, explicó.
El Departamento de Agricultura y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, recomiendan a los estadounidenses reducir su consumo diario de sodio a menos de 2,300 mg -una cucharada-, debido a que las enfermedades del corazón y los derrames cerebrales matan a más personas cada año que cualquier otra causa. Se estima que el promedio de habitantes de este país consume 3,400 mg de sodio cada día.
Según informó el Departamento de Salud de Nueva York, el promedio de los adultos de la Gran Manzana consume casi 40% más sodio que el límite recomendado por día. Los hispanos se encuentran entre los neoyorquinos que ingieren más sodio y lo hacen mediante el consumo de alimentos procesados y de restaurantes.
La cadena de restaurantes Applebee’s fue una de las primeras en adoptar la nueva normativa este mismo lunes. En el menú de su local ubicado en Times Square se puede observar que de 10 platos en lista de aperitivos, ocho contienen más sodio del recomendado, incluyendo la salsa verde de nachos y el chicken quesadilla.
Según informó el Departamento de Salud de Nueva York, el promedio de los adultos de la Gran Manzana consume casi 40% más sodio que el límite recomendado por día. Los hispanos se encuentran entre los neoyorquinos que ingieren más sodio y lo hacen mediante el consumo de alimentos procesados y de restaurantes.
La cadena de restaurantes Applebee’s fue una de las primeras en adoptar la nueva normativa este mismo lunes. En el menú de su local ubicado en Times Square se puede observar que de 10 platos en lista de aperitivos, ocho contienen más sodio del recomendado, incluyendo la salsa verde de nachos y el chicken quesadilla.
La normativa nutricional fue aprobada unánimemente por el Consejo de Salud de la Ciudad de Nueva York en septiembre pasado y a partir de este 1 de diciembre, las cadenas de restaurantes de la ciudad tendrán 90 días para cumplir con la nueva regla o de lo contario podrían recibir multas de más de $200. 
Para más información puede visitar la página: nyc.gov/health o llamar al 311.  
Fuente: EL DIARIO

Desempleo en El Bronx cae a cifra histórica

algomasquenoticias@gmail.com
 Desempleo en El Bronx cae a cifra histórica


NUEVA YORK.- El desempleo en El Bronx descendió a un 6.5%, una cifra nunca antes alcanzada, según informó la oficina del presidente del condado Rubén Díaz Jr.
Un informe publicado por el Departamento de Trabajo del Estado muestra que hay un total de 571,700 residentes de El Bronx empleados, en comparación con los 468,800 que había en mayo del 2009. Según la oficina de Díaz, éste es el mayor número de residentes del condado que han estado empleados desde 1990.
“El Bronx ha experimentado un tremendo crecimiento en los últimos seis años, lo que no hubiese sido posible sin fuertes alianzas entre nuestros funcionarios electos, juntas comunales, comunidad empresarial, organizaciones no lucrativas, dirigentes vecinales y nuestros 1.4 millones de residentes que todos los días trabajan para que nuestra condado sea un mejor lugar para vivir, trabajar y criar una familia”, dijo el presidente del condado Díaz Jr.
“Hemos reducido nuestra tasa de desempleo a la mitad, y ahora los residentes de El Bronx tienen más oportunidades que nunca antes de empleo. Este es un logro por el cual todos podemos sentirnos orgullosos”, añadió el presidente del condado.
Cifras de Desempleo en NYC
Según el reporte del Departamento de Trabajo del Estado, el El Bronx sigue siendo el condado con mayor desempleo, seguido del condado de Kings, en donde se encuentra Brooklyn. Éstos son los porcentajes de desempleo por condado (de mayor a menor desempleo):
-El Bronx- 6.5%
-Kings (Brooklyn)- 4.8%
-Richmond (Staten Island)- 4.7%
-Queens- 4.1%
-Nueva York (Manhattan)- 4.0%

NY enseña inglés gratis a los hispanos

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Desde hace varios meses, una iniciativa promovida por el gobernador demócrata Andrew Cuomo viene beneficiando a miles de inmigrantes latinos que residen en el estado de Nueva York.
NY enseña inglés gratis a los hispanos
Se trata de un proyecto que imparte clases gratuitas de inglés, mediante llamadas telefónicas y mensajes de texto, a las personas que carecen del dinero o el tiempo para aprender este idioma.
Participar de las clases es algo muy sencillo, basta con registrar un número telefónico llamando a la Office for New Americans (Oficina para los Nuevos Estadounidenses) al 1-800-566-7636.
Una vez inscrito se le hará varias preguntas mediante mensajes de texto, de contestar correctamente se pasará a otro tema; sin embargo, si la respuesta fue errónea un instructor lo llamará y le explicará el tema.
Para acceder a este servicio estatal no es necesario contar con un teléfono costoso o de última generación, ya que no requiere instalar aplicaciones ni nada por el estilo.
Aunque el servicio de enseñanza de inglés es gratuito, el costo de los mensajes de texto corren por parte de los alumnos.