Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 12 de enero de 2016

Importancia de la vitamina C para su salud

 Importancia de la vitamina C para su salud
EL AUTOR es medico. Reside en Santo Domingo.
Por: ARCENIO ESTEVEZ MEDINA algomasquenoticias@gmail.com
La vitamina C, también conocida en el lenguaje científico como ácido ascórbico, es un nutriente imprescindible para mantenernos en buen estado de salud. Está clasificada como un micronutriente, por tanto, requerimos cantidades pequeñas de ella.
Esta sustancia fue aislada por primera vez en 1928 por Albert Szent-Gyorgyi, un médico húngaro que ganó el Premio Nobel de Medicina en 1937 por sus descubrimientos asociados con los procesos de combustión biológica relacionados con la vitamina C.
Seis años después del Dr. Albert Szent-Gyorgyi haber aislado esta vitamina el Dr. Walter Norman la sintetizó y a partir de ahí se inició la carrera por el control mercadológico mundial de este producto.
Los seres humanos, los monos y los conejillos de Indias no producen vitamina C.  Por esta razón necesitan recibirla en la alimentación o por la suplementación. Es un micronutriente muy importante para la producción de colágeno (proteína elaborada por el cuerpo indispensable para la elasticidad y regeneración de los tejidos) y catecolaminas (sustancias que actúan sobre los vasos sanguíneos provocando vasoconstricción, aumento de la resistencia vascular periférica y posible elevación de la presión arterial).  Funciona como una gran atrapador de radicales libres.  También contribuye a desintoxicar al cuerpo, pues ayuda a eliminar y neutralizar toxinas.  Esto es muy valioso para la salud del ser humano.
La mayoría de los animales sintetizan en su hígado vitamina C a partir de la glucosa, ambas tienen una estructura muy parecida.
Muchos investigadores han planteado que es necesario para que la vitamina C actúe de manera correcta contar con la presencia de otros micronutrientes como vitamina E y bioflavonoides.
Un elevado porcentaje de los pacientes con cáncer tiene deficiencia de vitamina C, según un estudio realizado durante 15 años por el Dr. Hugh Riordan.  En la misma demostró que esta sustancia tiene acción farmacológica citotóxica selectiva contra células cancerígenas.  Esta investigación es tan importante que los Institutos de Salud de Estados Unidos la publicaron hace poco.
La acción beneficiosa de la vitamina C se ha comprobado en cáncer de próstata, colon, páncreas e hígado.
La presencia de moretones en el cuerpo, sangrado nasal, piel y pelo secos, son signos de que tenemos deficiencia de esta vitamina.  También cuando hay una cicatrización insatisfactoria e infecciones frecuentes, entre otros factores, debemos sospechar que los niveles de ácido ascórbico están bajos.
Hemos pensado por mucho tiempo que el limón, la naranja, mandarina, chinola y carambola, son buena fuente de vitamina C; pero esto no es cierto, sobre todo cuando lo comparamos con la cantidad de ácido ascórbico presente en la cereza que contiene más de 1600 miligramos por 100 gramos de peso, es una de las mejores fuentes de este micronutriente.
El mango maduro contiene 53 miligramos y el verde reporta más del doble, 128 miligramos por 100 gramos de peso.
La guayaba contiene 183 miligramos, más del doble de vitamina C que el limón (77 miligramos).
Hay alimentos que pensamos tienen poca cantidad de ácido ascórbico y sin embargo, aportan más de 50 mgs como la lechosa, piña, fresa, repollo y brócoli.  Mientras que encontramos menor proporción de ésta por 100 gramos de peso en el coliflor, tomate, aji, chinola, guineo maduro, aguacate, melón carambola y mandarina.
Se aconseja no pasar de 2 mil miligramos al día de esta vitamina en los adultos, aunque los requerimientos diarios recomendados por los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos de Norteamérica no deben superar los 200 mgs al día, pero podemos variar esta cantidad de acuerdo a las necesidades de la persona.

Armada intercepta en alta mar embarcación con haitianos y RD

algomasquenoticias@gmail.com

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO: La Armada de República Dominicana informó que en una  operación combinada con la Guardia Costera de los Estados Unidos, interceptaron una embarcación que iba a Puerto Rico con 20 indocumentados, de los que siete eran de nacionalidad haitiana y el resto dominicana.
Armada intercepta en alta mar embarcación con haitianos y RD
El informe detalla que la embarcación fue interceptada en el Canal de la Mona y los indocumentados fueron trasladados a la División de Inteligencia Naval para los fines de entrevistarlos y dar con los organizadores del  viaje.
La Comandancia General reitera su exhortación a la sociedad dominicana a no incurrir en lo peligroso que sería realizar este tipo de travesía, para evitar llenar de luto a la familia dominicana.
FUENTE: Listindiario

Decretan alerta por riesgo de nieve en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Decretan alerta por riesgo de nieve en Nueva York


NUEVA YORK.- El Departamento de Sanidad de Nueva York (DSNY) emitió una alerta por posible riesgo de nieve para este martes, a partir de las 4:00 de la tarde.
El aviso no es una previsión meteorológica sino que indica la posibilidad de nieve en la ciudad y funciona como una advertencia tanto para los ciudadanos como para los distintos departamentos del Ayuntamiento.
El comunicado permite al DSNY iniciar la organización de las medidas a tomar si se alcanza el nivel de emergencia.
Entre otras precauciones, la Ciudad y sus habitantes deben prepararse para el uso de esparcidores de sal, quitanieves o cadenas para las ruedas de los autos. También, si se viera necesario, el Departamento podría solicitar personal adicional a otras agencias de la ciudad.
El DSNY está coordinando sus recursos con la Oficina de Gestión de Emergencia y el Departamento de Transportes para activar el protocolo de retirada de nieve.
Todas las agencias relevantes de la ciudad han sido ya prevenidas y el Departamento de Sanidad continuará comprobando la previsión atmosférica para aportar las últimas noticias según se acerque la posible tormenta.
Toda la información meteorológica, y la consecuente respuesta de la Ciudad, puede encontrarse en la web sobre el clima adverso o llamando al 311.
Se ha animado también a todos los neoyorquinos a incluirse en el sistema de notificación de emergencias, un servicio gratuito gracias al cual los ciudadanos pueden recibir llamadas, mensajes o alertas de email si las condiciones meteorológicas se vuelven graves.
jt/am

Cinco son investigados por asesinato profesora Villa Mella

algomasquenoticias@gmail.com
 Cinco son investigados por asesinato profesora Villa Mella
Giokonda Milagros Pérez Piña
REDACCIÓN ALMOMENTO 
SANTO DOMINGO.- Cinco individuos son investigados por la Policía Nacional en relación con el asesinato en Villa Mella de una profesora embarazada.
Los investigadores policiales analizan un video del Sistema de Emergencias 911 con el fin de dar con los autores de la muerte de Giokonda Milagros Pérez Piña, de 21 años.
Pérez Piña se encontraba en compañía de su esposo, el segundo teniente retirado de la Policía Gregorio Almánzar, próximo a su residencia en la avenida Hermanas Mirabal, número 189, residencial Jaigai, cuando fueron interceptados por dos sujetos a bordo de una motocicleta.
Los desconocidos encañonaron a la pareja despojando a la dama de su celular. El ex oficial, tras ocurrir el hecho, persiguió a los asaltantes, los cuales al notar dicha acción le realizaron un disparo que impactó a la mujer.
Pérez Piña murió en el hospital materno infantil Doctor Reinaldo Almánzar, en el momento en que le era realizada una cesárea de emergencia tras recibir un impacto de bala en el estómago, con salida en la espalda, falleciendo la criatura que alojaba en su vientre.
La Policía informó que en la escena miembros de la institución recolectaron dos casquillos calibre 3.80 milímetros, que están analizando.
Tras el hecho la Policía ha detenido cinco personas y retenidos varias motocicletas.

Puerto Rico podría quedarse sin combustible y sin electricidad

algomasquenoticias@gmail.com
 Puerto Rico podría quedarse sin combustible y sin electricidad


SAN JUAN.- El gobierno de Puerto Rico está tan escaso de fondos que podría quedarse sin combustible ni electricidad, indicaron el lunes las autoridades. El territorio estadounidense llegó a un acuerdo tentativo con Total Petroleum Puerto Rico Corp. luego que la empresa advirtió que no podrá abastecer de combustibles a los vehículos estatales debido a la deuda del gobierno que asciende a 16 millones de dólares, dijo Danny Hernández, portavoz de la Administración de Servicios Generales.
Explicó que el acuerdo se mantendrá sólo si el gobierno cancela 3 millones de dólares el lunes y otros 4 millones antes de fin de mes.
La empresa eléctrica puertorriqueña anunció que tendrá que interrumpir el servicio a tres hospitales y clínicas debido a que no han pagado los millones de dólares que le deben. José Daniel Echevarría, portavoz de la Autoridad de Energía Eléctrica, dijo que las interrupciones del servicio se podrán evitar sólo si los hospitales y las clínicas acceden a un plan de pago en los próximos días.
La empresa el mes pasado dejó de suplir energía a la Autoridad de Transporte y Carreteras debido a la falta de pago. El servicio fue restablecido cuando se acordó un plan de pago.
La crisis financiera está empeorando en momentos en que Puerto Rico lleva nueve años de estancamiento económico, con una deuda de 72.000 millones de dólares que según el gobernador es imposible de pagar y debe reestructurarse.
El secretario de Asuntos Públicos, Jesús Manuel Ortiz dijo en conferencia de prensa el lunes que se están viendo las primeras consecuencias de la crisis y que ello empeorará si no se enfrenta la realidad.
Ortiz reiteró el pedido del gobierno puertorriqueño al Congreso estadounidense de que cree algún esquema bajo el cual San Juan pueda declararse en bancarrota. El gobierno ya enfrenta su primera demanda sobre cómo ha destinado ciertos fondos para pago de bonos a medida que disminuye su liquidez.
Miembros de la Comisión de Recursos Humanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos sostendrán un debate el martes sobre la crisis económica de Puerto Rico. El presidente de la cámara baja, el republicano Paul Ryan, recientemente prometió que la institución hallará este año “una solución responsable” al problema de deuda de la isla.

Matan hombre por defender a su hija

algomasquenoticias@gmail.com

Por Miguel Ponce
Comando Cibao Central.
Comando Cibao Central. 
Santiago. Con el fallecimiento de un hombre en Navarrete ultimado por la expareja sentimental de su hija y de otro en Cienfuegos en un atraco, suman dos las muertes violentas en Santiago en solo 48 horas.
Wifi Fernández, residía en la calle Rosa Vargas, sin número, de dicha localidad, quien falleció a causa de herida de proyectil de arma de fuego. Fernández fue ultimado por Víctor Valentín Álvarez, de 28 años, en el barrio Porfirio de Marrero, municipio Navarrete.

Con relación a la muerte por herida de arma blanca de Frank Robinson Peña Cabrera, de 20 años, ocurrida en la avenida Tamboril, en Cienfuegos, las autoridades no han identificado a los responsables.

En otro hecho, las autoridades investigan las circunstancias en que fue ultimado José Altagracia Nolasco de 51 años de edad, quien había sido reportado como desaparecido y que fue encontrado en el canal Ulises Francisco Espaillat de Villa González con cuatro impactos de bala. 

Derrames cerebrales, causas y consecuencias

algomasquenoticias@gmail.com

Por Norys Sánchez


Un ataque o derrame cerebral ocurre cuando se altera el flujo de sangre hacia el cerebro
Aunque los ataques cerebrales son una enfermedad  propia del cerebro, pueden afectar todo el cuerpo.
Aunque los ataques cerebrales son una enfermedad propia del cerebro, pueden afectar todo el cuerpo.
Aunque la edad promedio de las personas que sufren un Accidente Cerebro Vascular (ACV) es de 73 años, el 20% de las personas que lo sufren tienen menos de 20 años. Los ACV constituyen la segunda causa de muerte a nivel mundial. Diez millones de personas en el mundo sufren un ACV cada año, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Esta enfermedad no discrimina entre celebridades y no celebridades. Se recuerda que en mayo de 2010 el músico argentino Gustavo Cerati sufrió un ACV durante un concierto en Venezuela, del cual, luego de meses en coma, no logró recuperarse. Recientemente, en nuestro medio el músico Pachy Carrasco falleció días después de haberlo padecido.

La tasa de incidencia ha crecido un 20% en la población entre 20 a 64 años, en especial en los países en desarrollo, no obstante la mortalidad general bajo un 37%.

El síntoma más común es la pérdida súbita de fuerza muscular en los brazos, piernas o cara de manera unilateral.

En los países desarrollados los accidentes cerebrovasculares constituyen la primera o segunda causa de muerte, y sobre todo es la primera responsable de invalidez permanente en adultos en cualquier latitud. Hay una tendencia a su incremento en relación con el aumento de la edad y con el envejecimiento de la población.

Para edificarnos del tema hemos conversado con todo un experto en la materia, el doctor José A. Silié Ruiz, neurólogo, autor de diversos libros y artículos que versan sobre los ACV.

¿Qué es un accidente cerebrovascular?
Estos son eventos relacionados con los vasos sanguíneos del cerebro, que son conocidos popularmente como “derrames”. En verdad, hay o un taponamiento que produce isquemia e infartos, o hay los que son por ruptura de un vaso y entonces se producen las hemorragias.

¿Cuantos tipos de ACV existen?
Los que son por taponamientos secundarios a trombos o émbolos, que pueden ser isquémicos, y los hemorrágicos que pueden ser dentro del cerebro. Los intraparequimatosos y los sangrados que se producen en el espacio subaracnoideo, es decir fuera del cerebro, estos eventos hemorrágicos son secundarios a la ruptura de un aneurisma o a malformaciones arterio-venosas, que son vasos mal formados con debilidad en sus paredes.

¿Cuáles son las señales de un accidente cerebrovascular?
Dolores de cabeza secundarios a esfuerzos, como la cefalea orgásmica o secundaria al estreñimiento, visión borrosa, calambres no específicos en brazos y piernas, el cambio de expresión de una migraña, episodios de quedar en “blanco” sin saber dónde está usted, voz estropajosa, debilidad de un brazo o una pierna, vértigos inexplicables, visión doble.

¿Cuáles son los factores de riesgo de un accidente cerebrovascular?
Son de dos tipos, los modificables y los no modificables. En estos últimos, que no podemos cambiar, están la herencia, el sexo- más frecuente en varones-, la etnia, más frecuente en la raza negra. Los modificables: la hipertensión arterial, diabetes, grasas elevadas en sangre, tabaquismo, alcoholismo, vida sedentaria, obesidad, el estrés y los anticonceptivos.

¿Existe algún estudio para prevenirlo, en qué consiste?
El chequeo cardiovascular completo, con énfasis en las grasas en sangre y valoración con ecodopler. La angio-tomografía para valorar los vasos cerebrales y las carótidas. En algunos casos la Resonancia Magnética se hace necesaria.

¿Quiénes tienen mayores riesgos?
A mayor edad mayores riesgos, las personas con antecedentes familiares de estos eventos, los hipertensos malignos, los que tiene trastornos de sus grasas en sangre, los diabéticos, los migrañosos severos y los obesos.

Tratamiento posterior

En primera instancia se debe enfatizar en que hay medicamentos para prevenirlos, entre los que se encuentran los anti plaquetarios, los anticoagulantes, hipolipemiantes (para las grasas), que son usados en la prevención de los infartos. En los casos de hemorragias, los atifibrinolíticos son usados en ocasiones. El manejo correcto de medicamentos modernos sirve de gran ayuda.

Secuelas después del ACV

Pérdida de la voz, la visión, la olfacción. Perder la fuerza de un hemicuerpo, incontinencia urinaria, hidrocefalia, pérdida de las funciones superiores de la cognición, etc.

A qué debemos estar alerta

El doctor Silié Ruiz, como neurólogo “social”, se autodefine como un empecinado “en que todos sepamos cuáles son los síntomas a los que hay que poner atención. Pues no son los graves, aquellos en los que el paciente ya está hemipléjico o en estado de coma, puesto que ya se produjo el daño. Para nosotros tiene importancia el evitar que el cerebro como órgano rector se dañe”, dice el galeno.

Recomienda poner atención a alteraciones de conciencia, síncopes, vértigos, mareos, trastornos de la visión asociados a alteraciones de conciencia, amnesia, confusión, diplopía o disartria aisladas, actividad motora tónico clónica, déficit motores y/o sensitivos progresivos, signos focales asociados a migraña e incontinencia rectal o urinaria. Silié destaca que “la constelación clínica es muy amplia”.

Neuroprotección o “cerebro protección”

“Primum non no sere”. Conforme al neurólogo, “este axioma antiguo de la medicina se cumple más que nunca en los derrames cerebrales. “Hablamos del futuro, que estará basado en la “neuroprotección”, pero mejor deberíamos hablar de “cerebro protección”.

La modernidad terapéutica, dice, va en la vía de la “estimulación de la plasticidad” cerebral. Por eso, y como las grasas en sangre son factores comprobados de daño a vasos cerebrales y cardíacos, recomienda en los protocolos de prevención, el uso de las “estatinas” y los antiagregantes, entre otros.

El hecho de que se haya acrecentado la expectativa de vida, nos obliga a mejorar la “calidad de vida”, de eso se trata, “de valorar el paciente y ver los factores de riesgo prevenibles, pues de poco nos sirve el recibirlo con daños irreversibles. En medicina vale mucho aquello de que para salvar el barco debemos primero achicar el agua”, subraya el profesional.

¿Qué tan peligroso es recalentar la comida?

algomasquenoticias@gmail.com

Lo recomendable es recalentar la comida una sola vez. Si sobra, hay que tirarla.
Lo recomendable es recalentar la comida una sola vez. Si sobra, hay que tirarla. 
Esta es una buena forma de ahorrar y, al mismo tiempo, de no desperdiciar recursos. Recalentar la comida parece ser algo que todos hacemos, pero, ¿cuándo puede resultar peligroso?Luego de comidas suculentas, generalmente nos quedan porciones sobre la cocina que pareciera un crimen tirar a la basura. Y servir algunas de ellas por segunda vez, efectivamente, puede ser hasta saludable. Por otro lado, ninguno de nosotros quiere arriesgarse a una intoxicación. Si te ha pasado, ya sabrás cuán desagradable puede ser la experiencia: vómitos, diarrea y dolor estomacal.

Entonces, ¿cuáles son las reglas para que recalentar la comida no sea un riesgo?

La intoxicación por comida generalmente es causada por una bacteria que contaminó tus alimentos. El gran culpable no es tan conocido como diseminado. Se llama Campylobacteria y, según la Agencia de Estándares Alimentarios de Reino Unido (FSA), está presente en el 65% de los pollos. Incluso, un estudio reciente la mostró en el 6% de los envases de pollo que uno toma en el supermercado, por fuera.

La Campylobacteria puede sobrevivir por un par de horas en la superficie de la cocina, así que se esparce fácil. Y te puede enfermar con sólo una pequeña dosis.

Mientras necesitarías decenas de miles de la bacteria de la salmonela en tu cuerpo para enfermarte, de la Campylobacteria sólo te hacen falta unas 500.

Cuidado con el pollo

La clave para matar la bacteria es el calor. Por eso es tan importante la cocción, especialmente del pollo que, dada su textura, permite que la bacteria esté presente a través de toda su carne.

Entonces, pollo cocinado y listo. Cena servida y exitosa. Pero, ¿qué hacer con lo que sobró? Primero que todo, dejarlo enfriar antes de meterlo al refrigerador. Si pones comida caliente en el refrigerador lo único que lograrás es subir la temperatura de este, volviéndolo una perfecta incubadora de bichos, nada bueno para la comida que ya tienes dentro.

Lo que hay que hacer es cubrir lo que quedó de comida, dejarla enfriar a temperatura ambiente por no más de cuatro horas y sólo entonces ponerla en el refrigerador. l agencias

¿Cuántas veces recalentar?

Según la FSA, lo recomendable es recalentar la comida sólo una vez, aunque igual se puede hacer varias, mientras lo hagas de manera correcta. Carne cocida o comida que contenga carne, como guisos o lasaña, salsas que contengan leche o crema, pescados y mariscos, arroz y pasta, comida que contenga huevos, frutos secos u otras comidas ricas en proteínas, son comidas que puede ser peligroso recalentar, según la FSA.

El secreto para recalentar es hacerlo parejo. Muchos de nosotros utilizamos el microondas para hacerlo, pero este tiene un problema: suele calentar algunas partes más que otras, dejando espacios fríos donde la bacteria puede contraatacar. Por eso es importante que al ponerla en el microondas, la saques, la revuelvas y la vuelvas a meter para que se caliente por todas partes.  Uno de los alimentos con los que hay que ser particularmente cautos a la hora de recalentar es el arroz. Este puede estar contaminado con otra bacteria llamada Bacillus cereus. Esta también muere al aplicarle calor, pero algunas veces produce esporas que no sólo son tóxicas, sino también sorprendentemente resistentes. 

Hombre casi mata a profesora y ex pareja a palos

algomasquenoticias@gmail.com

Por José Adriano Rodríguez

Un hombre dejo casi muerta a ex pareja, a la cual le propino varios palos en la cabeza y otras partes del cuerpo. Luego de dale la golpiza el victimario salió rumbo a las montañas de Manabao, con aparentes intenciones suicida.
La víctima es la profesora Nancy Hernández, quien imparte docencia en la escuela de la comunidad el Paso de la Perra en Manabao,  y es asistida en un centro de salud de Jarabacoa.
La Fiscalía de Vega fue apoderada del caso y en conjunto con las autoridades policiales activaron la búsqueda de Manuel Antonio Páez alias (Manolito), quien saliera la tarde de este lunes de una comunidad de Manabao con intenciones suicidas, al manifestar, luego de cometer la agresión, que se quitaría la vida, tras pensar que había matado su ex pareja a palos.​

Adolescente de 16 años le da un tiro a otro de 15 en Mendoza

algomasquenoticias@gmail.com

Redacción
La Policía Nacional informó este martes que  apresó un adolescente de  16 años que hirió de bala ayer en una pierna a  otro de 15, debido a rencillas personales, en el sector de Mendoza en Santo Domingo Este.
Dijo que el menor herido de bala, cuyo nombre  se omite por razones legales,  está internado en el hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, con una herida de bala en la pierna izquierda, sin orificio de salida.
El agresor, cuyo nombre  también se omite por las mismas razones,  fue entregado a la Policía por un pariente.
De acuerdo con la Policía,  el joven dijo que le disparó al adolescente con un revólver Taurus, calibre 38, con la numeración limada porque hace varios meses éste lo apuñaló durante una discusión. En cuanto al arma es depurada para establecer su origen.

lunes, 11 de enero de 2016

¿Moda o adicción? Un muerto y personas dializándose por uso de la Hookah

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Hookah, un dispositivo de origen oriental que se utiliza para fumar tabaco, especialmente de distintos sabores, se ha convertido en una moda en nuestro país.
Su uso, especialmente entre los jóvenes que lo ven como una nueva forma de diversión, plantea varios interrogantes como por ejemplo ¿si hace daño y si pudiera incitar al consumo de otras sustancias?
Se ven en restaurantes, bares, u otros tipos de establecimientos nocturnos, que facilitan el uso de la Hookah, también conocidas como pipas de agua.
El dispositivo consta de un tubo largo conectado a un frasco de vidrio o plástico con agua en la base. El tabaco, que está aromatizado con una sustancia frutal azucarada, se quema con carbón.
En algunos comercios  han optado  por  alquilarlas  por hora,  aprovechando el auge de la misma.
Algunos usuarios admiten que el humo que inhalan puede ser perjudicial para la salud, aun así no dejan de usarla.
El efecto en la salud puede ser negativo según un reporte de la Organización Mundial para la Salud que dice “todavía se puede absorber suficiente nicotina para producir adicción”
La errónea creencia de que estas pipas de agua son una forma segura de fumar tabaco se remonta al menos al siglo XVI (16), cuando el físico Abul Fath sugirió que el “humo debía pasar primero por un pequeño recipiente con agua para ser así menos perjudicial”.
El reporte de la OMS añade que la “menor concentración (de nicotina) se podría traducir en una inspiración mucho mayor de sustancias que producen cáncer y otras toxinas”.
Las consecuencias pueden ser más graves cuando son usadas con otro tipo de yerbas.
En 2013, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que prohibía el uso de la Hooka en lugares públicos y privados, pero este no logró pasar la prueba en el Senado.

Ministra de Salud dice que el país está ante “gran amenaza” por zika

algomasquenoticias@gmail.com Ministra de Salud dice que el país está ante “gran amenaza” por zika

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO,  República Dominicana.- La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán, advirtió este lunes que el país está frente a una “gran amenaza” ante el zika virus y pidió a la población, sobre todo a las mujeres embarazadas y en edad reproductiva, a no sólo eliminar los criaderos, sino a usar mosquiteros y los repelentes recomendados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Sobre los riesgos de microcefalia en recién nacidos cuando el virus afecta a embarazadas y las recomendaciones hechas por algunos expertos, de que la mujer posponga embarazarse en áreas donde circula el virus, la funcionaria dijo que ese es un tema que debe discutirse entre especialistas.
En tal sentido sugirió una mesa de discusión que involucre a técnicos del Ministerio, del Colegio Médico Dominicano (CMD) y las sociedades médicas especializadas en gineco-obstetricia, infectología, perinatología, pediatría, entre otros, para ver las recomendaciones que surjan al respecto.
Guzmán Marcelino indicó que en estos momentos todavía no se ha detectado ningún caso del zika virus, pero que el país está frente a una gran amenaza, debido a que varias naciones de la región,  entre estos Puerto Rico, ya han reportado casos.
Dijo que las mujeres embarazadas deben asumir medidas estrictas porque son las más vulnerables. Recordó que la OPS recomienda los repelentes que contengan algunos de esos tres productos; DEET (N, N-dietil-3-metilbenzamida);  IR3535 (3-[N-acetil-N-butil]-éster etil ácido aminopropiónico) o Icaridina (ácido-1 piperidinecarboxílico, 2-(2-hidroxietil)- 1-metilpropilester).
Señaló que los repelentes que contienen estos productos se pueden aplicar a la piel expuesta o la ropa de vestir y que no hay evidencia sobre restricción de su uso en embarazadas siempre y cuando se utilicen de acuerdo a las instrucciones de la etiqueta del producto.
La ministra informó que el próximo jueves, a las 10 de la mañana, Marcos Espinal, consultor de la OPS en Washington, estará dictando una conferencia sobre el zika virus dirigida a médicos del país.

EEUU alerta a sus ciudadanos sobre “tensiones” Haití antes de elecciones

algomasquenoticias@gmail.com
 EEUU alerta a sus ciudadanos sobre “tensiones” Haití antes de elecciones

WASHINGTON.- El Gobierno estadounidense alertó este lunes a sus ciudadanos de que el periodo electoral en Haití va acompañado de “tensiones” en el país y les instó a mantenerse cautos ante posibles cambios en la situación de seguridad en la isla antes y después de las elecciones generales, previstas para el 24 de enero.
En una alerta de viaje, el Departamento de Estado estadounidense pidió a sus ciudadanos que residan en Haití o planeen viajar allí que “muestren precaución y se mantengan al tanto de la situación de seguridad a lo largo del periodo electoral actual”.
El 24 de enero está prevista la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Haití, entre el candidato oficialista, Jovenel Moise, el más votado en la primera vuelta celebrada el 25 de octubre, y el opositor, Jude Celestin, que se niega a participar por la supuesta parcialidad del órgano electoral.
Las elecciones debían haberse celebrado el 27 de diciembre pasado, pero la oposición presionó al actual presidente haitiano, Michel Martelly, para que no se realizaran, tras denunciar que en la primera vuelta se cometió fraude a favor de Moise y de los candidatos oficialistas.
“Las tensiones están muy altas (en el país) y urgimos a los ciudadanos estadounidenses a mantenerse cautos (…) a medida que se resuelve el proceso electoral”, sostuvo el Departamento de Estado.
“Algunos posibles puntos álgidos pueden estar en el periodo previo e inmediatamente posterior a la fecha de las elecciones, la fecha en que se anuncien los resultados, y la investidura de un nuevo presidente, prevista constitucionalmente para el 7 de febrero de 2016”, agregó.
La nota advierte que puede haber “restricciones en la circulación del tráfico, ya sea impuestas por las autoridades o causadas por mítines políticos” y que los empleados de la embajada en Puerto Príncipe tienen instrucciones de evitar movimientos innecesarios fuera de sus residencias el día de las elecciones.
El Departamento de Estado pide además a sus ciudadanos mantener suministros “adecuados de alimentos, agua y medicinas esenciales” que les permitan, si es necesario, permanecer recluidos en sus casas durante al menos 72 horas.

Canciller encabeza encuentro para abordar la aplicación de ley 169-14

algomasquenoticias@gmail.com

Canciller encabeza encuentro para abordar la aplicación de ley 169-14
Andrés Navarro, en el centro, explicó objetivos de la Ley 169/14 
Por: SANCHITO SANCHEZ 
Santo Domingo, (EFE).- El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, encabezó un encuentro con organizaciones de la sociedad civil, funcionarios de la Junta Central Electoral (JCE), y representantes de la Unión Europea (UE), del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de la Embajada de los Estados Unidos en el país, y de organismos internacionales.
En el encuentro se pasó balance a las gestiones que realiza la JCE con el soporte de la Cancillería para resolver los casos de los dominicanos que hayan confrontado alguna dificultad para obtener su documentación en el marco de la aplicación de la Ley 169-14.
Durante el encuentro, el segundo que se produce en la Cancillería como espacio abierto de diálogo, el ministro dijo que la institución se mantiene abierta y dispuesta a colaborar en la solución de los casos comprobables de personas que no hayan obtenido su documentación como lo establece la Ley 169-14.
Se trata de “uno de nuestros compromisos para contribuir con el fortalecimiento del mecanismo de protección de los derechos humanos en todo el país, tal como lo ha planteado el presidente Danilo Medina en la ejecución de la nueva política exterior”.
Recordó que desde que Cancillería conoció de los presuntos obstáculos que han encontrado los dominicanos de origen haitiano para obtener su documentación, “pusimos la institución a la orden de la JCE para convertirnos en ese necesario espacio de diálogo con las organizaciones de la sociedad civil que trabajan los temas migratorio y de derechos humanos”.
“Este segundo encuentro es una muestra de la voluntad política del gobierno central para garantizar que no se vulneren los derechos humanos de ningún ciudadano”, agregó.
Navarro también recordó que en la Cancillería funciona una oficina instalada como auxiliar de las oficialías civiles de la JCE para facilitar la obtención de la documentación a los ciudadanos que han alegado dificultades.
Sin embargo mostró alta preocupación por el hecho de que, hasta la fecha, solo se ha presentado un caso en dicha oficina que confirme a la información entregada por la JCE.
En la actividad participaron, el embajador representante de la Unión Europea (UE), Alberto Navarro; el representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Lorenzo Jiménez Luis; el ministro consejero y representante de la Embajada de Estados Unidos, Patrick M. Dunn, así como representaciones de más de 20 organizaciones de la sociedad civil convocadas, y 12 observadores de distintos organismos internacionales.
Asimismo, asistieron los representantes de la JCE, Lourdes Salazar, suplente de la Secretaría General; Pedro Reyes Calderón, encargado de Litigios, y Brígida Sabino, encargada de Declaraciones Tardías, quienes manifestaron por separado que gran parte de las personas beneficiadas por la Ley 169-14 no han pasado a recoger su documentación, pese a que hay 55,000 actas aprobadas. EFE

Siete mujeres han sido asesinadas por parejas en lo que va de este año en RD

algomasquenoticias@gmail.com

Por: JHONNY TRINIDAD

 

SANTO DOMINGO.- En lo que va de este 2016, siete mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas en República Dominicana, reveló el Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM).
Soraya Lara, presidenta de la entidad se quejó, asimismo, de que “las autoridades no valoran la peligrosidad ni dan un adecuado seguimiento a las denuncias” de las potenciales víctimas.
Siete mujeres han sido asesinadas por parejas en lo que va de este año en RD
“Entendemos que, una vez que la mujer decida denunciar a su agresor, se deben tomar en cuenta los criterios que ponen en riesgo su vida o, incluso, la del agresor mismo, y la de sus hijos”, indicó en un documento enviado a esta pagina web: ALGO MAS QUE NOTICIAS.
Recordó “investigaciones, estudios especializados, psicólogos y psiquiatras preocupados por los homicidios contra las parejas recomiendan  tomar en cuenta factores de riesgo el historial prolongado de maltratos físicos y psicológicos, las amenazas y experiencias concretas de mayor violencia, los celos patológicos y un intenso nivel de apego como piedras angulares del feminicidio, consumo de alcohol y drogas que incrementan la impulsividad y agresividad machistas y el aislamiento familiar y social del agresor, así como la tenencia y porte de armas, entre otros”.
“Es de suma relevancia que esos factores de riesgo sean considerados por los actores del sistema de atención y protección a las víctimas del flagelo de la violencia intrafamiliar. Además, es importante que el Ministerio Público y el Poder Judicial coordinen acciones para salvaguardar la integridad física y la vida de la mujer que haya decidido denunciar a su verdugo”, argumentó.
Lara llamó a la sensatez y a la defensa de los derechos humanos e inalienables de la mujer, a tener una vida digna y libre de violencia.

Muere de dengue preso en cárcel de La Vega

algomasquenoticias@gmail.com

Por Miguel Ponce

Fortaleza militar Concepción de La Vega.
Fortaleza militar Concepción de La Vega.
La Policía en La Vega reportó este lunes la muerte de un reo que presentaba síntomas similares al dengue, sumado a otras complicaciones de salud.
El interno Víctor  Manuel  Alcántara Jiménez, era nativo de  La Vega y llevaba interno en un centro de salud desde el pasado día siete de enero por robo.

Alcántara Jiménez guardaba prisión  en la cárcel La Fortaleza la Concepción  de La Vega, por violación a los artículos 2, 379, 384 del Código Penal.
Además de presentar síndrome agudo de dengue, padecía de encefalopatía metabólica, diabetes mellitus tipo 2.

PLD tiene 10 días para responder impugnaciones

algomasquenoticias@gmail.com

Por Libonny Pérez

La Comisión Nacional Electoral del PLD confirmó que ayer concluyó el proceso de audiencia con los precandidatos que impugnaron los resultados de las elecciones del pasado 13 de diciembre.

La coordinadora del organismo, Alejandrina Germán, explicó que algunos casos de reconteo de votos nulos, revisión de mesa o de lista de electores se dejarán para hoy.

Ayer, los precandidatos a la alcaldía de Cabarete del PLD, Franklin Polanco, Arismendi Monegro y Alberto Martínez se presentaron a la Casa Nacional del partido morado con el propósito de solicitar sanciones contra la actual alcaldesa, Raquel Sierra Valdez, por el presunto fraude en las primarias.

Matan a cuchilladas a un joven de 20 años

algomasquenoticias@gmail.com

Redacción

Homicidio
Homicidio (Redacción/Foto: Fuente externa ). 
Santiago, RD.  La Policía Nacional informó este lunes que investiga la muerte por herida de arma blanca de un joven de 20 años, ocurrida esta madrugada en la avenida Tamboril, en Cienfuegos, Santiago.
La víctima fue identificada como Frank Robinson Peña Cabrera (El Niga).

Según informaciones, el hecho se produjo en momentos en que el occiso salió a la 01:00 de la madrugada de su residencia, ubicada en la calle Proyecto, sector Los Llanos del Ingenio, a bordo de una pasola,  supuestamente a comprar dos cervezas, resultando luego con nueve heridas de arma blanca en distintas partes del cuerpo, por desconocidos, quienes emprendieron la huida.

Peña Cabrera (El Niga) murió mientras recibía atenciones médicas en el hospital regional José María Cabral  y Báez de esta ciudad, según el médico legista a causa de las heridas que presenta.

Los investigadores policiales están aplicando los fundamentos de la investigación para determinar los verdaderos motivos  que originaron el incidente en que resultó con múltiples  heridas que le produjeron la muerte a Frank Robinson Peña Cabrera (El Niga) y  oportunamente se darán a conocer los detalles del caso.

Hombre muere electrocutado mientras intentaba robar una antena

algomasquenoticias@gmail.com

Por Miguel Ponce

Hospital Luis Morillo King, de La Vega.
Hospital Luis Morillo King, de La Vega.


La Policía informó este lunes de la muerte de Juan Ramón Marte, residente en el sector Las Carmelitas, en La Vega, quien falleció electrocutado.
Dijo que el hecho se produjo mientras el hombre intentaba sustraer una de las antenas de metal de una  banca de lotería e hizo contacto con un cable eléctrico de alta tensión, ocasionándole quemaduras de tercer grado.
Marte falleció mientras recibía atenciones en el hospital público Luis Morillo King de La Vega.

Campesinos de San Pedro denuncian en el Palacio atropellos de exgobernador

algomasquenoticias@gmail.com 

Por Libonny Pérez

(Libonny Pérez)
Representantes de unas 400 familias campesinas de San Pedro de Macorís protestaron este lunes en las afueras del Palacio Nacional con el propósito de denunciar presuntos atropellos cometidos por parte del ex gobernador de la provincia, Alcibíades Tavárez.

El vocero de los manifestantes, Luis García Vásquez, explicó que las familias se encuentran ubicadas en terrenos del Consejo Estadal del Azúcar (CEA) y que el exgobernador supuestamente se ha querido adueñar de los predios de manera arbitraria y en varias ocasiones les ha tumbado y quemado sus casas.
“Ya nos ha tumbado las casas como ocho veces y nos ha quemado los terrenos, además nos mata las vacas y los caballos y como es un exgobernador, nadie nos pone atención allá”, denunció.
Destacó que en reiteradas ocasiones se han dirigido al cuartel de la Policía y a los tribunales y en esas instancias lo que hacen es ignorarlos.
“Por eso estamos hoy aquí, solicitando una medida por el CEA para que nos midan y nos vendan del terreno, porque Alcibíades lo que quiere es adueñarse de un terreno que no es de él”, mencionó.
Los manifestantes indicaron, además, que están padeciendo esta situación desde hace ocho meses y por ello hicieron un llamado al presidente Danilo Medina, para que interceda por ellos y les ayude a solventar esta problemática.