Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 15 de mayo de 2012

La ONU advierte recursos planeta Tierra se agotan

algomasquenoticias@gmail.com


Ginebra.  EFE.  La Tierra tarda un año y medio en regenerar los recursos que la población mundial consume en doce meses, algo que no es sostenible a largo plazo y que debe ser asumido y modificado por los jefes de Estado que acudirán a la cumbre de desarrollo sostenible Rio+20.
   Así lo advirtió hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza, (World Wide Fund, conocido por sus siglas WWF) al presentar su informe “Planeta Vivo 2012”, en el que hace una evaluación del estado de nuestro mundo, señala las presiones a las que está sometido y detalla soluciones para mejorarlo.  El texto afirma que de 1970 a 2008 la biodiversidad en el mundo se ha reducido un 30 por ciento, y un 60 por ciento de ella se ha perdido en los trópicos, en países muy poco desarrollados.  

La demanda de recursos naturales se ha duplicado desde 1966, y actualmente el mundo tarda un año y medio en regenerar lo que consumimos en doce meses.  De hecho, si todos consumiéramos como un estadounidense medio, necesitaríamos cuatro planetas para soportarlo.   “Vivimos como si tuviéramos otro planeta disponible, estamos usando un 50 por ciento más de recursos de los que el Planeta puede ofrecer. Tenemos la capacidad de ofrecer agua, comida y energía a los 9.000-10.000 millones de personas que vivirán en la Tierra en 2050, pero sólo si todos, gobiernos, empresas, y ciudadanos modificamos nuestro comportamiento”, advirtió en una rueda de prensa Jim Leape, director general de WWF Internacional.  Leape considera que ese cambio puede producirse en la cumbre de la ONU conocida como Rio+20 -que se celebrará dos décadas después de la Cumbre de la Tierra, la primera gran reunión que trató sobre la degradación del planeta y cómo modificar dicha tendencia- aunque es consciente que la tarea no va a ser fácil.  “Este desafío es tan trascendental que no podemos dejar el cambio sólo a los individuos, los gobiernos tienen que actuar y el momento es ahora.No estamos donde deberíamos estar en cuanto a la negociación, pero falta aún un mes y debería hacerse todo el esfuerzo necesario para lograrlo".   Para evaluar el estado del planeta se han usado dos herramientas, el Índice Planeta Vivo, que evalúa la salud de los ecosistemas de la Tierra; y la Huella Ecológica, la demanda y uso de recursos por parte de los humanos en comparación con la capacidad de regeneración de los mismos, que se concreta en el área de tierra realmente disponible para producir recursos renovables y absorber las emisiones de CO2.  Los diez países con mayor huella ecológica del mundo son Qatar, Kuwait, los Emiratos Árabes Unidos, Dinamarca, Estados Unidos, Bélgica, Australia, Canadá, Holanda e Irlanda; España se sitúa en el puesto 25. 


Diecinueve millones de niños se quedan sin completar su vacunación cada año

algomasquenoticias@gmail.com
Ginebra, 15 de Mayo (EFE).- Más de 19 millones de niños se quedan cada año sin completar su vacunación y a expensas de enfermedades potencialmente mortales debido ante todo a que las estrategias de inmunización y las propias vacunas no están concebidas para la realidad de los países pobres, donde se concentra el problema.
 La organización humanitaria Médicos sin Fronteras (MSF) abordó hoy públicamente esta cuestión, días antes de que se inicie en Ginebra la Asamblea Mundial de la Salud (OMS), a la que asistirán más de un centenar de ministros del sector que tienen en la agenda la aprobación de un "Plan de Acción para una Vacunación Global".
 La luz verde que está previsto dar a este plan servirá para implementar el proyecto de la "Década de las Vacunas", lo que se espera sirva para impulsar los programas de inmunización, particularmente en las partes del mundo donde sigue habiendo niños que no reciben ni siquiera las vacunas más esenciales. A ese respecto, MSF criticó que el plan que la OMS promueve no resuelva problemas fundamentales como los relacionados al precio y a la falta de adaptación de las vacunas a los contextos en los que tienen que utilizarse.
"La mayoría de vacunas disponibles actualmente son administradas por inyectables que requieren de personal sanitario cualificado, lo que puede ser difícil en países donde, de por sí, este tipo de trabajadores es limitado", señala el organismo en un informe publicado sobre esta cuestión y publicado hoy. En ese documento se explica que para completar el ciclo de la vacunación, los bebés y quienes los cuidan deben acudir a los puntos de vacunación cinco veces durante el primer año de vida, lo que resulta complicado para quienes viven en zonas apartadas y no pueden afrontar gastos de transporte.
Una dificultad adicional es que la mayoría de vacunas deben ser mantenidas a bajas temperaturas, lo que se convierte en un verdadero desafío logístico en países donde la capacidad de refrigeración es limitada y el abastecimiento de electricidad incierto. "Hay pocas iniciativas que impliquen invertir en desarrollar vacunas mejor adaptadas y que sean fáciles de administrar. Es preocupante que el nuevo Plan de Acción no ponga más énfasis en esta necesidad", lamenta MSF.
Tras recordar que el número de niños que se quedan sin recibir vacunas básicas cada año equivale a cuatro veces los nacidos en la Unión Europea, los expertos de la organización inciden en que para ampliar la cobertura se requieren "nuevos enfoques" y productos más fáciles de usar. "Los países están a punto de avalar un plan que no va suficientemente lejos", advirtió la entidad humanitaria, que trabaja en zonas de conflicto y más pobres del planeta, donde regularmente responde a epidemias de enfermedades que podrían prevenirse a través de la vacunación.
Una de las más graves por su amplitud fue la de sarampión que se registró en 2010 en 28 países de África, incluida la República Democrática del Congo (RDC), donde se registraron 100.000 casos en diez meses y MSF vacunó a cuatro millones de niños. En algunos lugares del mundo, la tasa de inmunización se mantiene a niveles muy bajos, como ocurre en el estado indio de Bihar, donde el 60 por ciento de los bebés no recibe la vacunación completa, mientras que los progresos son extremadamente lentos, además de en la India en Nigeria, Etiopía, Indonesia, Pakistán y la RDC. EFE

lunes, 14 de mayo de 2012

Obama apela a importancia de mujeres y jóvenes para liderar "cambio" en EE.UU Hoy más que nunca el país necesita de estos dos sectores, dice el presidente de Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com

Hoy más que nunca el país necesita de estos dos sectores, dice el presidente de Estados Unidos

WASHINGTON. El presidente de EE.UU., Barack Obama, apeló hoy a la importancia de las mujeres y los jóvenes para liderar el "cambio" en el país, durante un acto en una universidad de Nueva York en el que también defendió su reforma del sistema financiero.

"Nuestros fundadores entendieron que Estados Unidos no se queda quieto. Que somos dinámicos, no estáticos, que miramos hacia delante y no hacia atrás", dijo Obama durante la ceremonia de graduación de la Universidad Barnard, un prestigioso centro de Nueva York en el que solo estudian mujeres.


Obama volvió a incidir así en el mensaje del "cambio" que propició su victoria en 2008.

"He visto a una generación ansiosa, incluso impaciente, por entrar en las rápidas aguas de la historia y cambiar su curso", enfatizó Obama ante las recién graduadas de Barnard, que interrumpieron su discurso varias veces con aplausos y gritos.
Hoy más que nunca "el país necesita que ustedes peleen por su sitio en la mesa, o mejor, en la cabecera de la mesa", les pidió Obama.
El presidente también instó a las mujeres y los jóvenes en general a "movilizarse" y a "perseverar", porque "nada de lo que merece la pena es fácil".

"Nunca subestimen el poder de su ejemplo", enfatizó.

También volvió a dirigirse a los homosexuales, después de que su apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo revolucionara la campaña electoral la semana pasada.

"No importa a quién ames, debes poder perseguir tu propia felicidad", sostuvo Obama.

Después de grabar una entrevista con el programa "The View" de la cadena ABC que se emitirá este martes, Obama participará en Nueva York en un acto de recaudación de fondos para su reelección en el que será anfitrión el cantante puertorriqueño Ricky Martin, que en 2010 hizo pública su homosexualidad.

Por otro lado, el presidente defendió en su discurso de hoy su reforma del sistema financiero, después de que JPMorgan Chase perdiera al menos 2.000 millones de dólares en inversiones de alto riesgo.

"Sabemos que estamos mejor cuando existen reglas que impiden que los grandes bancos hagan malas apuestas con el dinero de otros", anotó Obama al respecto.

Un poco antes, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, comentó a bordo del Air Force One que el caso de JPMorgan Chase "refuerza la importancia de aprobar las reformas por las que el presidente ha luchado duramente contra republicanos y los grupos de presión de Wall Street".

jueves, 10 de mayo de 2012

Embarazo en adolescentes, un drama que va en aumento en América Latina

algomasquenoticias@gmail.com

 Redacción Internacional, 10 de Mayo (EFE).- La alta incidencia de embarazos en adolescentes en Latinoamérica, solo superada por África, no solo persiste sino que va en aumento, lo que supone un freno para el desarrollo de la región.   Entre 25 y 108 de cada 1.000 jóvenes de 15 a 19 años son madres en los países de América Latina y el Caribe, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que ponen de relieve la alarmante situación de la maternidad adolescente. 
La mayor proporción de embarazos adolescentes de la región se registra en varios países de Centroamérica como Nicaragua, Honduras y Guatemala, así como en Venezuela, República Dominicana y Ecuador.  
Mientras los índices de maternidad tienden a disminuir en todos los grupos de edad de los países de la región, continúan en aumento en el grupo de adolescentes de entre 15 y 19 años.   Las adolescentes prácticamente han duplicado su aporte a la fecundidad total, pasando a representar un 14,3 % en 2000-2005, según la CEPAL.   Este incremento se da en países con distinto nivel de desarrollo económico, nivel educativo e incidencia de la pobreza, lo que revela la complejidad del fenómeno.
 El embarazo adolescente también pone de relieve la violencia sexual contra las mujeres.   Una de las regiones más afectadas por este problema es Centroamérica, donde Nicaragua encabeza la lista, ya que el 27 por ciento de las nicaragüenses que tienen entre 15 y 19 años son madres.   De la población de mujeres embarazadas en Honduras, el 30 por ciento son menores de 18 años, según registros de la Secretaría de Salud.   Según un reciente estudio de la Fiscalía de la Niñez hondureña, el 50 por ciento de los embarazos en menores tienen su origen en violaciones.
En muchos casos, los violadores de las menores de edad son sus familiares.   En El Salvador la mayoría de embarazos en adolescentes también están relacionados con la violencia sexual, dijo recientemente el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en este país centroamericano, Roberto Valent.   En 2010, del total de mujeres salvadoreñas víctimas de violencia sexual, un 84 por ciento fueron niñas y adolescentes menores de 20 años y un 16 por ciento menores de 10 años, según datos de la ONU. 
En El Salvador también se ha observado una relación entre el suicidio y el embarazo adolescente, ya que entre todas las mujeres que mueren entre 10 y 19 años de edad la principal causa de muerte, según los datos del Ministerio de Salud, es el suicidio.
  Los casos de embarazos de adolescentes se han incrementado de forma alarmante en Guatemala en los últimos años.   Según la Encuesta Nacional Materno Infantil 2008-2009, existen en el país 114 madres de 10 a 20 años, por cada mil habitantes.   En Costa Rica el embarazo precoz sigue siendo un problema, mientras que en Panamá la cantidad de menores embarazadas ha disminuido en los dos últimos años.  
 Venezuela está a la cabeza de embarazos juveniles en Suramérica.   El Gobierno venezolano lanzó en diciembre pasado campañas publicitarias e inició talleres de educación sexual en las escuelas, mientras que el presidente Hugo Chávez calificó de “alarmantes” las cifras de embarazos precoces y reveló que de los 591.303 partos de 2010, 130.888 fueron de menores de 19 años y 7.778 de madres menores de 15 años.   Tras Venezuela, una de las tasas más altas de América Latina se registra en Ecuador, donde más del 17 % de las jóvenes de entre 15 y 19 años son madres. 
  El Gobierno ecuatoriano se ha planteado como meta reducir para 2013 en un 25 % los embarazos entre adolescentes para lo que invertirá 29 millones de dólares este año y 28 millones en 2013 en una campaña que tiene como eslogan “Habla Serio. Sexualidad sin misterios".   En República Dominicana, donde el 20 % de los embarazos que se registran corresponden a menores de edad, el gobierno también ha puesto en marcha recientemente el Plan Nacional de Prevención del Embarazo en la Adolescencia, cuya ejecución está prevista hasta 2016.
  Otro aspecto a destacar es el de alta mortalidad materna entre las adolescentes. Los embarazos en adolescentes representan la tercera causa de muerte en la nación caribeña.   En Colombia, donde cada día 19 niñas menores de 15 años alumbran un niño y 90 de cada mil adolescentes resultan embarazadas cada año, lo que más preocupa también es la alta mortalidad de mujeres gestantes pese a que el 97 % de los partos son atendidos en hospitales.  
El 15,6 por ciento de los nacidos vivos en Argentina son de madres adolescentes, pero la cifra aumenta en las provincias más pobres del país, como la norteña Chaco, donde asciende al 25,7 por ciento, según datos oficiales. En el otro extremo se encuentra la ciudad de Buenos Aires, donde el 6,8 por ciento de los niños son de madres menores de 20 años.
  En Uruguay, el porcentaje de embarazos adolescentes es similar al del resto de Sudamérica. Entre 2000-2005 fue de 64 cada 1.000 mujeres.   Las mujeres paraguayas comienzan su etapa reproductiva a edad temprana- el 10,2% de las adolescentes entre 15 y 19 años y el 45,5 por ciento de las jóvenes de 20 a 24 años han tenido al menos un embarazo.
Paraguay registra una tasa alta de fecundidad adolescente, con 63 nacimientos por cada 1.000 mujeres, según datos de 2008.   En Bolivia también preocupa el aumento de embarazos en adolescentes de entre 12 a 18 años, que subió de 18 % en 2008 a 25 % en 2011, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).  
 Mientras en Perú, un 13,5 % de adolescentes entre 15 y 19 años están embarazadas o ya son madres (unas 4.279), según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) de 2011, una cifra que se ha mantenido casi sin variación durante los últimos 10 años.   Una de las tasas de fecundidad general más bajas de América Latina y el Caribe la tiene Cuba, aunque ese indicador general se supera en grupos específicos como las mujeres de entre 15 y 24 años de edad. EFE  

miércoles, 9 de mayo de 2012

El presidente Barack Obama expresa su apoyo al matrimonio gay

algomasquenoticias@gmail.com
 - 

Barack Obama en la cumbre.
Barack Obama en la cumbre. (AP )
WASHINGTON (AP) — El presidente Barack Obama dijo el miércoles que está a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo, con lo que puso fin a meses de ambigüedad sobre un tema que tendría implicaciones relevantes de cara a los comicios de noviembre.
Obama dijo que ha llegado ahora a la conclusión de que resultaba importante el manifestar su opinión, acerca de que las parejas homosexuales deberían tener el derecho de contraer matrimonio. El mandatario dijo haber llegado a esa conclusión tras varios años de hablar con familias y amigos.
Antes, Obama había dicho que su opinión evolucionaba en el tema del matrimonio gay, una postura que exasperó a varios defensores de los derechos de los homosexuales.
Obama reveló su apoyo a estos matrimonios durante una entrevista con ABC News.

martes, 8 de mayo de 2012

Cambiarán color taxis Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.  (Europa Press) . Los taxis de Nueva York han decidido hacer un homenaje a la Gran Manzana y a partir del mes de junio de 2012 también serán verdes, desplazando de este modo a los famosos vehículos de color amarillo, convertidos en una emblema de la ciudad.
El alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, ha sido el responsable de esta iniciativa para tratar de encontrar algo "reconocible, agradable a la vista y apropiados para la ciudad". La presentación se realizó hace unos días frente al Ayuntamiento de Nueva York con un canasto de manzanas como coprotagonista.
El nuevo vehículo se llamará 'Boro', palabra que se parece a "borough", distrito o municipio en inglés. 'Boro' dará servicio a los siete millones de neoyorquinos que viven en la parte alta de Manhattan, el Bronx, Brooklyn, Queens y Staten Island.
La ciudad emitirá 8.000 permisos de taxis 'Boro' y los primeros 6.000 automóviles verdes estarán disponibles en junio de 2012. Según el alcalde el objetivo es atraer a "miles de conductores autorizados" para que "salgan de las sombras y entren en la economía legal".
Estos nuevos vehículos no podrán trabajar en las zonas donde lo hacen los tradicionales taxis amarillos y las tarifas serán las mismas que las de los clásicos. El permiso para conducir uno de estos 'taxis manzana' costará 1.500 dólares, y tendrá una caducidad de tres años.
El nuevo taxi 'versión manzana' se ha enfrentado a varios problemas antes de su nacimiento. Algunos relacionados con el acceso de los usuarios en silla de ruedas a los nuevos vehículos verdes, y otros con la oposición de los taxistas clásicos al nuevo modelo.
Al igual que los taxis amarillos, los nuevos modelos verdes estarán equipados con máquinas de tarjetas de crédito, las luces del techo de señalización cuando estén disponibles y el tradicional reloj que marca el precio del viaje.
Además incluirán dispositivos GPS de localización de vehículos para ayudar con la devolución de los objetos perdidos y recogida automática de datos de viaje para asegurar que los vehículos sólo realizan servicios fuera del distrito central de negocios de Manhattan.
  Los 'Boro Taxi' sólo podrán realizar servicios en el Bronx, Brooklyn, Queens, Staten Island y Manhattan, al norte de las Calles 96 Este y 110 Oeste.

jueves, 3 de mayo de 2012

Grandes empresas y grandes cocineros de todo el mundo, POR FIN, dejarán intentar sobrevivir al atún rojo

algomasquenoticias@gmail.com


Hay paladares tan "exquisitos" que son capaces de aniquilar una especie del planeta sin remordimientos...

Después de varias décadas empeñados todos (consumidores, comerciantes, restaurantes), en terminar con otra especie animal de nuestro planeta, y después de cientos y cientos de advertencias de científicos, ongs y medios de comunicación, POR FIN un pequeño gesto de que aún existe algún tipo de responsabilidad.

Aunque el gesto, como casi todos, llega muy tarde, no por eso es menos importante, gracias Ikea, Carrefour, Eroski, altos cocineros y grandes empresarios. Gracias en nombre de los que habitamos este planeta y los que vendrán después porque a lo mejor, así, pueden conocer esa gran especie animal que es el atún rojo.

Pero yo me pregunto.... ¿era tan difícil tomar esta decisión?... Ahora solo falta que los consumidores de atún rojo (80% japoneses) asuman también su parte de responsabilidad y dejen de consumir esta especie, que por si aún no se han enterado, está en peligro de extinción gracias a su exquisito paladar...

La empatía de los delfines ayuda a niños autistas

algomasquenoticias@gmail.com


Marcha en la Comunidad Valenciana el "Estudio de la influencia de la Terapia asistida con delfines sobre la actividad bioeléctrica cerebral, variables neuropsicológicas y habilidades adaptativas en niños que presentan Trastornos del Espectro Autista". En 2010 se llevó a cabo un proyecto semejante con el que se obtuvieron buenos resultados, por lo que se repite y amplía este nuevo año.

Según Fernando Mulas, director del proyecto, se elije al delfín porque al parecer tienen "empatía", que es la habilidad social de la que carecercen las personas con trastornos autistas, además, los delfines emiten ultrasonidos y en este estudio se pretende corroborar la teoría de que influyen positivamente en los estímulos cerebrales de los niños autistas.

44 niños participarán en este estudio, que cuanto menos, presenta una alternativa diferente, saludable y divertida. Confiamos en que se corroboren todas las teorías de efectividad y así niños y delfines den lugar a una nueva terapia natural.

Las historias de amor de cuando Barack Obama se llamaba Barry

algomasquenoticias@gmail.com


"La soledad existencial que sentía Obama en Nueva York emergió en sus cartas a Alex McNear", escribió Maraniss en el avance en Vanity Fair.
La relación con McNear, que por entonces estaba involucrada en una revista literaria, duró poco más que lo que dura un verano.
Los meses veraniegos de paseos y restaurantes y museos derivaron a una relación a distancia basada en las cartas, en las que había lugar para la reflexión literaria y para el germen político de Obama. Pero la distancia acabó con la relación.
Fue en una fiesta navideña en 1983, cuando él ya había acabado sus estudios en Columbia, cuando conoció a Genevieve Cook: ella llegó con un licor de crema, él llevaba tejanos, intercambiaron cuatro palabras en la cocina; pero horas después, cuando Genevieve se disponía a marcharse, Barack le pidió que esperara y "en la conversación saltó el 'click", apunta el autor de la biografía.
Empezaron a verse varias veces por semana y se convirtió en "la más profunda relación amorosa de su joven vida", define el autor.
Ella, hija de un diplomático australiano, parece ser ahora la mujer enigmática y sin nombre de la que el político estadounidense hablaba en su libro "Sueños de mi padre".
Con Genevieve Cook compartió vida hasta que la relación acabó en 1985: "Barack sale de mi vida, al menos como amantes.
De la misma manera que la relación fue fundada en los límites calculados y en acontecimientos cuidadosamente y racionalmente examinados, parece terminar de forma fríamente calculada", escribió Genevieve por aquel entonces.
La biografía también aborda otros aspectos de la juventud en Nueva York como su primer apartamento, donde "la calefacción y el agua caliente escaseaban".
Los compañeros de apartamento y él mismo recurrían a sacos de dormir y a noches de vigilia en una biblioteca pública cercana, algo que compensaban en una cafetería vecina con un desayuno completo por poco menos de dos dólares.

lunes, 30 de abril de 2012

El éxito en el Maestro Michael Vega De la Rosa.

algomasquenoticias@gmail.com
                             
Por Cesáreo Silvestre Peguero. algomasquenoticias@gmail.com

El éxito es un complemento de realizaciones, “algunos creen tenerlo por la acumulación de dinero”. Otros logran plasmarlo en el plano profesional, pero en el aspecto ético, humano e integral en su conjunto no todos lo poseen, a diferencia del que si lo ha obtenido, como es el caso  del Licenciado Michael Vega De  la Rosa, quien es de los pocos que aglutina en sí la diversidad de los triunfos que se ausentan en muchos. 
Como amigo es excelente, a modo de profesional es magnífico y como ser humano un ejemplo. Sus compañeros de labores le reconocen y los que lo tenemos como amigos también. Su cortesía, respeto, vocación de servicio y solidaridad se hacen presente en su diario vivir. Su actitud trasparente y el apego a lo que se dedica, es el reflejo de su calidad. 
La buena aceptación que tiene en los demás y la exhibición de sus valores humanos es parte de de sus mayores éxitos.

Él es miembro de una familia compuesta por 11 valiosos hermanos entre los cuales figuraran los recocidos y muy destacados periodistas  Agustín Vega y Manuel Antonio Vega, además fue pariente del aguerrido  comunicador, Marcelino Vega.  
Hijos  todos de los esposos Ireno Vega de la Rosa y la señora Gladys De la Rosa de Vega (ambos ya fallecidos).
Michael Vega De  la Rosa Está casado con la educadora Magaly Polanco López con quien procreo a sus hijos Ireno Michael, Meiby Chabeli y Diana Michel  y  de su primera relación tuvo a Omendy Michael De la Rosa Reyes.  
El educador Michael Vega De  la Rosa, nació el 12 de noviembre del 1967 en la sección Santana del municipio de Hato Mayor del Rey. Realizo sus estudios primarios en la Escuela Bernardo Pichardo de Hato Mayor. Mientras que los secundarios lo efectúo en el plan de Reforma del Liceo Cesar Nicolás Pensón de  la misma provincia. 
De donde obtuvo el título de Bachiller en Ciencia y Letras en el año 1985; siendo uno de los estudiantes más destacados de su promoción. En ese entonces se incorporó en el movimiento estudiantil de dicho plantel en la Unión de Estudiantes  Revolucionarios (UNER) desde ahí exhibió sus ideales progresista y de bien social. Desde jovencito el siempre estuvo involucrado en grupo de la iglesia católica. 
En 1988 entra a estudiar Magisterio en la escuela Juan Vicente Moscoso de San Pedro de Macorís graduándose con los más altos honores de su promoción, razón que le valió para ser nombrado como maestro del internado de dicho centro educativo.
Se graduó de Licenciado en Orientación Académica  de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde se invistió con honores (Cun Lauden). Este educador tiene una maestría en Intervención Psicológica de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), Donde se graduó como Magna Cun Lauden.
Michael Vega De  la Rosa es locutor profesional graduado de la Escuela Nacional de Locución Prof. Otto Rivera. 
Estudio informática en el ITLA. También se formo como mecanógrafo archivista en el Instituto Baldomero Vásquez de Hato Mayor. 
Diplomado en Educación Moral  y Cívica de la Universidad Católica Madre y Maestra. Diplomado en Seguridad Social de la Universidad Tecnológica de Santiago. Diplomado en  Educación para la Paz  y Resolución de conflictos de la Universidad Metropolitana de Venezuela.
Ha sido dirigente de la cooperativa de Maestros, donde actualmente  es el Encargado del Departamento de Ayuda a los maestros. Es presidente de la Asociación Dominicana de Profesores filial San Pedro de Macorís, al mismo tiempo gestionó el traslado de más de 80 maestros y maestras del campo a la ciudad y de zonas apartadas de los suburbios a escuelas  más cercanas a la residencia de estos. Logró que se nombraran  a 9 directores que ejercían la función pero cobraban como maestros.
Vega De  la Rosa, Orientador del Centro Nocturno Villa Progreso desde el año 2008 y tiene más de 20 años ejerciendo el magisterio en la Escuela  Anexa Juan Vicente Moscoso.  En esas dos décadas de labor docente, dice sentir una gran satisfacción porque esos años le permitieron dar lo mejor del a los estudiantes, a través de las enseñanzas que les ha transmitido, y sobre todo, porque ha ayudado a generar cambios positivos en procura de mejorías en la vida de esos estudiantes que han sido sus alumnos. 
Una vez concluya su función como presidente de la ADP en SPM, dice estar en la disposición de seguir brindado sus servicios desinteresados al magisterio de San Pedro de Macorís, como asesor de ese gremio cuando culmine su ocupación en septiembre de este año 2012.
Este comprobado maestro debe obtener una función pública de notoriedad en el Ministerio de Educación, donde el pueda brindar sus conocimientos adquiridos en materia educativa en una posición administrativa de alto nivel, esto lo digo por entender que posee la solvencia moral y calidad intelectual para asumir tales funciones. ¡Que sigan sus éxitos!  
“Quien no sabe excusar, ni admirar, es ínfimo”. José Martí.

El nuevo poder ciudadano en los medios de comunicación

algomasquenoticias@gmail.com

r
Campaña exitosa de las redes sociales
Hace unos meses, una iniciativa positiva orquestrada desde Internet pidió a determinadas empresas que retirasen sus anuncios de la cadena privada española Telecinco. La campaña nació después de que en el programa de mayor audiencia de los fines de semana se entrevistara a la madre de uno de los implicados en uno de los más oscuros y mediáticos sucesos de crónica negra del país en los últimos años.


Ahora, la cadena ha decidido suspender el programa.
Esto demuestra el poder ciudadano a través de la redes sociales y el poder que pueden ejercer los anunciantes para influir en el rol social de los medios de comunicación.
Telecinco suspende ‘La noria’.
Tras varios meses en el punto de mira, La noria abandona la parrilla de Telecinco. La cadena de Mediaset ha decidido suspender “temporalmente” la emisión del polémico programa presentado por Jordi González y ampliar la duración de El gran debate. Este espacio reemplazó el pasado enero a La noria, hasta hace poco uno de los emblemas de la cadena privada, en el prime time del sábado tras la huída de anunciantes a finales del año pasado.
En antena desde 2007, La noria ha ido perdiendo audiencia y protagonismo en la programación de Telecinco como consecuencia de la gran polémica que generó en octubre de 2011 una controvertida entrevista realizada a Rosalía García, la madre de El Cuco, el menor condenado por encubrimiento por el caso de Marta del Castillo, previo pago.
La emisión, que fue seguida por cerca de dos millones de espectadores, creó un importante revuelo en las redes sociales y motivó una importante fuga de anunciantes. En la semanas siguientes a la controvertida entrevista dejaron de insertar anuncios en el programa marcas como Nestlé,Panrico Donuts, Campofrío, Puleva, Bayer, Banco Sabadell, La Razón, L’Oreal, El Corte Inglés, Decathlon, Audi, Bimbo, Vodafone, Danone o Mercedes-Benz.
El nuevo poder ciudadano en los medios de comunicación → TimThumb poder ciudadano redes sociales
A pesar de las críticas y la falta de apoyo publicitario, la cadena mantuvo en antena al espacio de Jordi González pero decidió restarle visibilidad mediante el retraso su emisión. En enero La noria pasó a emitirse de madrugada y su lugar en el prime time, el horario de máxima audiencia, fue ocupado por un nuevo programa, El gran debate.
No fue el único movimiento hecho por la cadena para tratar de enterrar la tormenta generada por La noria. Por el camino se quedaron los espacios de crónica rosa Resistiré, ¿vale? y Enemigos íntimos. Unas cancelaciones que dejaban entrever el intento de la cadena de buscar una imagen más blanca en los contenidos de su programación.
La noria se iba al destierro de la madrugada pero parte de sus señas de identidad han seguido presentes en El gran debate. El espacio es obra de la misma productora (La fábrica de la tele), tiene los mismos presentadores (Jordi González y Sandra Barneda) y tiene una estética muy similar al de su predecesora.
La diferencia descansa en un cambio de rumbo en los contenidos: El gran debate deja de lado la crónica social para dar protagonismo a una tertulia de actualidad, que cuenta cada semana con la participación de representantes políticos, periodistas y expertos.

Lo mejor que puede esperarse de Internet

algomasquenoticias@gmail.com


Pinterest.
Lo mejor que puede esperarse de Internet → internet nuevos sitios nuevas webs
Diez sitios que marcan el nuevo rumbo en Internet.
Excluyendo fenómenos arrasadores como Google y Facebook, ¿qué sitios marcan el camino de lo mejor que puede esperarse de Internet hoy?, ¿cuáles se ajustan a los usuarios más exigentes? Next le hizo estas preguntas a un buen número de ejecutivos de empresas locales de soft, Internet y servicios informáticos. Aquí, diez de los sitios más elegidos por ellos.
El sitio boom de lo que va de 2012 fue el más mencionado en las respuestas. Es una especie de panel de corcho virtual donde “colgar” imágenes interesantes, para uso propio o para compartirlas. Diego Mazza, de El Pixel, agencia de marketing digital, señala que el secreto de Pinterest es que aborda el concepto de compartir información mediante una forma mucho más gráfica que el resto de las redes sociales.
Airbnb.
El segundo sitio entre los preferidos por los encuestados fue Airbnb, una plataforma online de cuidado diseño y fuerte apoyo en las imágenes que intermedia entre viajeros y personas dispuestas a alquilar su casa o una habitación de ella. Fundada en 2008 y con sede en San Francisco, Airbnb dice haber alcanzado las cinco millones de noches reservadas. Entre los que eligieron Airbnb están Pablo Grandinetti, de Urbita; Santiago Sosa, de Tienda Nube y Guido Vilariño, de Fanwards.
Instagram.
Que el tercer servicio de Internet más elegido entre los consultados por Next sea uno diseñado para celulares es un claro signo de las tendencias actuales. Se trata de Instagram, que días atrás fue adquirido por Facebook por unos mil millones de dólares y sirve para retocar fotografías fácilmente y compartirlas. Diego Saez-Gil, de Inbed.me, fue uno de los que eligió Instagram y lo hizo precisamente por tratarse de una aplicación sólo para celulares.
Dropbox.
Este disco rígido virtual 2.0 también recogió varias preferencias. Permite almacenar archivos online y mantenerlos actualizados en varios dispositivos a la vez. Da hasta dos gigabytes (GB) gratis, desde ayer enfrenta un gran desafío: un servicio similar de Google (ver, Llega Google Drive…) que da 5 GB sin costo. Alexis Caporale, de Bixti y Ariel Arrieta, de Nextperience están entre los que eligieron a Dropbox.
LinkedIn.
La ya asentada red de contactos profesionales tiene un buen número de seguidores en la Argentina. Entre ellos, Maximiliano Schlez, de Panduit, que le comentó a Next que LinkedIn, al permitir informarse sobre empresas y buscar oportunidades de empleo, “es un buen complemento a las otras redes sociales existentes y populares”. Carlos Oettel, de TOTVS, también marcó esta red entre sus elegidos.
Foursquare.
Nacida en 2009, es una combinación de herramienta y juego. Propone básicamente dar a conocer la ubicación propia a los contactos para compartir con ellos información y opiniones sobre lugares cercanos y aprovechar promociones. Diego Noriega, de alaMaula-eBay Classifieds LatAm, cree que Foursquare tiene presente y futuro porque “combina la Web, lo social, lo móvil y la geolocalización”.
Drawsomething.
Otra opción exclusiva para celulares. Un juego grupal que se podría describir como una versión para pantallas táctiles del conocido Pictionary.
MercadoLibre.
Junto con Amazon.com fue uno de los más mencionados entre los sitios de comercio electrónico. “Logró hacer que la compra y venta de productos y servicios por Internet sea fácil y segura”, dijo sobre MercadoLibre uno de los consultados. A la vez que Richard Poore, de Softline Argentina, destacó a Amazon “por armar un modelo de negocios no sólo exitoso sino rentable”.
Viddy.
Otra herramienta pensada para celulares. Es para capturar, producir y compartir videos. Claudio Cohen, de Altodot, que lo eligió entre sus preferidos lo definió como “el Instagram del video”.
Skype.
Un viejo conocido que manda en el rubro comunicaciones por voz y video, y sigue siendo considerado insignia de la Web actual. Otros mencionados fueron iTunes, Vorterix, Yelp, PayPal, Evernote, Klout y Groupon.