Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 20 de julio de 2012

Familiares de dominicana asesinada en Italia Piden Embajada de dicho país: asesino no recupere su libertad.

algomasquenoticias@gmail.com


San Pedro de Macorís.- Familiares de una joven de esta ciudad asesinada en Italia, hicieron un llamado de alerta a las autoridades Dominicanas, para que a través de la Embajada Dominicana en Italia, se haga justicia, a los fines de que el referido asesino no recupere su libertad sin que se le aplique todo el peso de la ley. La víctima era hija del abogado Ramón Feliciano (Julio) y sobrina de la Lic. Sonia Iris Reyes.
La señora Gertrudis Reyes Mercedes madre de la víctima en declaraciones dadas a este medio, recordó la muerte a cuchilladas de su única Hija, Dilia Julissa Feliciano Reyes, de 26 años, madre de una niña de dos años, el 5 de Mayo del 2012, en un hotel de la ciudad de Montecchio Maggiore, Italia.


Con mucho pesar, la Señora Gertrudys Reyes dijo que su hija murió por negligencia de las autoridades italianas, en virtud de que antes de su muerte, como dan cuenta los medios de comunicación de ese país, habían puesto seis denuncias de amenaza de muerte, hasta que el 5 de mayo del 2012, el asesino JESUS MARÍA GIL PAREDES, también dominicano, de 38 años, con antecedente de homicidio en República Dominicana, consumó sus amenazas, propinándole diez puñaladas que le quitaron la vida de inmediato. Después de perpetrado el hecho el matador llamó a la madre de la víctima, por lo que dió parte a la policía y una hora después lo encontraron con el puñal ensangrentado y lo arrestaron.
Refiere la Señora Gertrudis Reyes, que el nombrado asesino Jesús María Gil Paredes, no conforme con matar a mi hija, en el momento de perpetrar el hecho, llamó en cuatro ocasiones con mucha azaña para decir que ya la había violado y drogado y que ahora la estaba matando.

Acontinuacion la reproducción integra PUBLICADO POR PRENSALIBRENAGUA.BLOGSPOT.COM

DOMINICANA ASESINA NOVIA EN ITALIA
LUNES, 7 DE MAYO DE 2012

"Por fin he matado a tu hija"
TEXTO TRADUCION DE ITALIANO A ESPAÑOL
Decía amarla pero en los últimos meses, no hacía otra cosa que hacerle la vida un infierno entre agresiones y amenazas de muertes, aquellas amenazas fueron realidad, una triste realidad.
GIL GESUS MARIA PAREDES 38 años de edad residente en Vicenza (ITALIA)
Se encuentra en la cárcel acusado de haber asesinado su pareja también dominicana la joven de 26 años de edad JULISSA DILIA REYES FELICIANO, quien residía en montecchio maggiore. La víctima era madre de una niña de 2 años, tenia mucho tiempo molestándola que quería volver con ella pero ella no quería, siempre le decía que la dejara en paz, se sabe que quedaron de encontrarse en el hotel después que ella saliera de su trabajo nocturno como bailarina que apenas subieron a la habitación saco el puñal y le propino 10 estocada entre el tórax y el abdomen que no le dejaron escapatoria a julissa dilia.
Cuando coje el celular y llama a la madre de julissa y le dice, FINALMENTE ASESINE A TU HIJA, se lo había dicho con mucha furia, la madre con pánico ha llamado a los carabinieri y le dio el numero de celular del asesino rastrearon el celular y como una hora después fue arrestado sin oponerse, se le encontró el puñal ensangrentado y solo decía borracho, LA MATE YO, LA MATE YO!!!

domingo, 15 de julio de 2012

Michelle Obama considera "crucial" mantener unidas a las familias inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com

EFE Washington
La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, consideró "crucial" mantener unidas a las familias inmigrantes que residen en el país, al defender la necesidad de un segundo mandato de su esposo, el presidente Barack Obama, para sacar adelante una reforma migratoria integral.
"No hay nada más crucial que mantener a las familias unidas. Por eso Barack (Obama) está luchando tanto por una reforma migratoria integral", dijo la primera dama en una entrevista en Univisión con la presentadora María Elena Salinas transmitida hoy.
Michelle Obama insistió en la necesidad de esa reforma y argumentó que "ésa es la razón por la que un segundo mandato (de Obama) es tan importante".
Esa reforma migratoria "va a ser una de las principales prioridades de mi esposo y es esencial", apuntó Michelle Obama en la entrevista con Salinas.
La entrevista fue grabada esta semana en Miami, donde la primera dama participó en una conversación con seis madres latinas que fue retransmitida en directo por Internet y en la que hizo una defensa de la reforma del sistema sanitario promulgada por Obama en 2010.
Pese a que en 2008 prometió una reforma migratoria y todavía no la ha llevado a cabo, Obama sigue contando con el apoyo de los hispanos con vistas a lograr la reelección en noviembre frente a su rival republicano, Mitt Romney, según los últimos sondeos.
Hace un mes Obama anunció la suspensión temporal de la deportación de cientos de miles de jóvenes inmigrantes ilegales que llegaron al país cuando eran niños.
Según el Gobierno de Obama, esa medida beneficiará a unos 800.000 inmigrantes, en su mayoría hispanos.

jueves, 28 de junio de 2012

CENTRAL ROMANA IMPONE NUEVO RÉCORD HISTÓRICO

algomasquenoticias@gmail.com

La Romana. - El Central Romana Corporation finalizó su zafra azucarera, correspondiente al período 2011-2012, imponiendo otro nuevo record histórico nacional al producir 183,488 toneladas cortas de azúcar refino, garantizando el suministro continuo y estable para el mercado del país.


Esta es la primera zafra que realiza la empresa bajo la certificación ISO-9001 en Control de Calidad que le fue otorgada el año pasado a su área de fabricación de azúcar refino por la Organización Internacional de Estandarización, siendo el primer ingenio de la República Dominicana que logra este importante objetivo, garantizando así el cumplimiento de normas internacionales en la elaboración de dicho producto.

Esta vez el ingenio Central Romana molió 3,518,646 toneladas cortas de caña para una producción superior a las 430,627 toneladas cortas de azúcar. Se produjeron además 20 millones 587 mil galones de melaza. El rendimiento de la molienda fue de un 12.24% en 208 días de zafra azucarera.
Central Romana cumple un siglo de haber establecido sus operaciones cañeras en la zona Este del país y ha sido reconocida por sus valiosos aportes al desarrollo económico y social de la región. La compañía emplea más de 20 mil personas, llevando a cabo también importantes programas de responsabilidad social corporativa para el beneficio de sus trabajadores y el resto de la comunidad en las áreas de salud, educación y alimentación.

En ese aspecto, Central Romana invirtió RD$1,200 millones de pesos en la construcción y equipamiento de su nuevo y moderno Centro Médico inaugurado a finales del año pasado.

En los próximos días la empresa entregará a todos sus obreros y trabajadores las bonificaciones correspondientes a la zafra recién finalizada.

Mujer identifica como su hijo a joven sorprendido robando cables en puente Duarte

algomasquenoticias@gmail.com


Santo Domingo,.- Idalia Reynoso, madre del joven captado este martes por una cámara del Ministerio de Obras Públicas, llamó por la vía telefónica alarmada a la redacción del periódico El Nuevo Diario tras ver una fotografía de su hijo en las noticias informando que éste había sido sorprendido robando cables en el puente Duarte. Aseguró que su hijo tiene problemas de esquizofrenia y que por razones de demencia fue deportado de Estados Unidos hace cinco años. Reynoso identificó a su hijo con el nombre Roberto de León González, y dijo que éste reside en la manzana 4700, edificio 15, en el apartamento 1-b del sector Invivienda, con su tío José González.

Muere el "Solitario George" provocando así su extinción

algomasquenoticias@gmail.com


Ha muerto la tortuga “Solitario George”, una de las subespecies gigantes de las Islas Galápagos. Se cree que es última en su especie, con lo que esto ha provocado la extinción de este peculiar animal. Se había intentado reproducir con otras especies parecidas, pero nunca se consiguieron huevos fértiles.

Mueren 40 personas al cae autobús a un río en Haití

algomasquenoticias@gmail.com


PUERTO PRINCIPE (AP) — Al menos 40 personas se ahogaron cuando el autobús en que viajaban volcó sobre un río crecido por la lluvia al este de la ciudad de Jeremie, en el sur del país, dijeron las autoridades.
Un comunicado emitido por la oficina del presidente Michel Martelly señaló que a bordo del autobús había aproximadamente 60 personas cuando el conductor intentó cruzar el río Glace.
Funcionarios locales de Protección Civil han recuperado los cadáveres de 40 personas y siguen buscando en el área.
El comunicado señalaba que nueve personas fueron rescatadas del autobús sumergido o lograron nadar y ponerse a salvo.
El accidente ocurrió el lunes cerca del poblado de Pestel en la península sur de Haití. Marie Alta Jean-Baptiste, directora de la oficina de protección civil del país, indicó que al parecer el conductor no respetó las advertencias de que no se intentara cruzar el río.


viernes, 15 de junio de 2012

EEUU suspende deportaciones de millares de inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com


Washington, (EFE).- La decisión del presidente Barack Obama de postergar por dos años la deportación de millares de inmigrantes jóvenes indocumentados que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos cuando eran menores, encendió hoy el debate en el país, con elogios de los demócratas y denuestos de los republicanos.
El senador de Illinois, Richard Durbin, segundo en el rango de los demócratas en la Cámara Alta, calificó la medida anunciada como "un momento humanitario de dimensión histórica".
"Esta acción da a estos inmigrantes jóvenes la oportunidad de salir de las sombras y de ser parte del único país al que llaman patria", agregó Durbin.
Esta decisión podría beneficiar a unas 800.000 personas que se convirtieron en inmigrantes indocumentados cuando, siendo menores, sus familias las trajeron a Estados Unidos sin papeles.
"Estos jóvenes no decidieron venir a este país, y no está en el carácter de los estadounidenses el castigar a los hijos por las acciones de sus padres", sostuvo Durbin.
El senador demócrata de Nueva Jersey, Robert Menéndez, calificó la jornada como "un gran día" que abre oportunidades para jóvenes que estudian, trabajan y "han hecho y hacen contribuciones positivas para el país".
En declaraciones a Efe, el legislador demócrata de Illinois Luis Gutiérrez explicó que no se trata de una legalización, porque eso sólo puede hacerse cambiando la ley en el Congreso, sino de la suspensión de las deportaciones.
Al dar a los jóvenes que lo merezcan la oportunidad de obtener permisos de trabajo, se les allana el camino para que puedan conseguir el permiso de residencia y permanecer en el país.
Por el contrario, el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Lamar Smith, republicano de Texas, calificó la medida de "amnistía".
"Asimismo, la decisión ignora descaradamente el imperio de la ley, que es el fundamento de nuestra democracia", señaló Smith en un comunicado. "Este enorme cambio de rumbo tiene consecuencias horribles para los estadounidenses desempleados que buscan trabajo, y viola el juramento que hizo Obama de defender y aplicar las leyes de esta nación".
El senador Lindsey Graham, republicano de Carolina del Sur, escribió en Twitter que "esta decisión elude el trabajar con el Congreso y con el pueblo estadounidense, en lugar de arreglar de una vez por todas el fallido sistema de inmigración".
"Este tipo de propuesta de políticas, sea cual sea la motivación, incitará a que la gente viole nuestras leyes", añadió Graham, quien opina que el alivio a los inmigrantes indocumentados incentivará a más extranjeros a venir ilegalmente.
El virtual candidato presidencial del Partido Republicano, Mitt Romney, quien ya ha expresado su oposición a medidas o leyes que otorguen beneficios a los inmigrantes indocumentados, continúa hoy su gira por seis estados y, hasta el mediodía, no había hecho comentarios a los anuncios desde Washington.
El senador Marco Rubio, de Florida, estrella hispana ascendente en el Partido Republicano, indicó que "hay un amplio apoyo para la idea de que deberíamos encontrar la manera de ayudar a los jóvenes que son (inmigrantes) indocumentados sin que sea culpa suya".
"Pero también hay un amplio consenso en el sentido de que esto debería hacerse de manera que no estimule la futura inmigración ilegal", añadió. "El anuncio de hoy será bienvenido por muchos de estos chicos desesperados por una respuesta, pero es una respuesta de corto plazo a un problema de largo plazo".
La representante Nydia Velázquez, demócrata de Nueva York, dijo, por su parte, que el anuncio de las nuevas medidas de parte de Obama "son un paso en la dirección correcta".
"Por mucho tiempo nuestro deteriorado sistema de inmigración ha dividido a las familias y ha castigado a los jóvenes que vinieron siendo niños", añadió. "Ahora le corresponde al Congreso dar el paso adelante con una reforma integral del sistema de inmigración".
El presidente del bloque legislativo hispano, Charles González, de Texas, elogió a Obama por "dar los pasos que eviten más injusticias contra los jóvenes que tanto tienen que contribuir a nuestro país".
El representante Steve King, republicano de Iowa, sostuvo que los estadounidenses "deberían indignarse por que el presidente planifique usurpar la autoridad constitucional del Congreso otorgando amnistía, por edicto, a un millón de extranjeros ilegales".
Según King, el Congreso ya ha rechazado proyectos de Ley que hubiesen beneficiado a estos inmigrantes indocumentados y "aún así el presidente Obama ha decidido que seguirá adelante con el asunto de todos modos".

martes, 12 de junio de 2012

Las condiciones de preparación y de solvencia moral de la Dra. Mercedes Rodriguez.

algomasquenoticias@gmail.com

Declaraciones en una entrevista de archivo, cuando la Dra. Mercedes Rodríguez era Pre-candidata a Sindica del PLD por  San Pedro de Macorís. 6 Octubre 2009.

Las condiciones son las características reales que debe exhibir alguien para merecer lo que desea; pero como nos ha tocado vivir en un mundo sub.-versivo (contrariado, adverso a lo que debe ser, es por ello que no siempre la sociedad posee lo que se merece dado las condiciones requeridas. Y es que en el aspecto político, los que más condiciones poseen, a veces no son los tomados en cuenta, precisamente por la inversión de valores.
Aquí es buen candidato el que más dinero da, no importando de donde provienen los recursos, en muchos de los casos mal habido, proveniente de negocios ocultos y ligados a los malos vicios (…). La falta de conciencia es causante de muchos males y la ambición al dinero también. Sabemos las necesidades que se están suscitando en todo el país, más no se puede justificar esto para hacer de la política un mercado común de ofertas y demandas, de manera vulgar y sin escrúpulos. 
El pueblo debe coger todo lo que le den y votar por el más honesto, por el de mayor nivel de criterio y de solvencia moral: que no siempre son los que más suenan, los que más afiches pegan y los que más poste del tendido eléctrico, pintan (los tales juegan con la sabiduría de la gente, usan a la ciudadanía sólo en tiempos electorales). Es como cuando pretendemos valorar la carne de pavo solo en diciembre. No se puede pensar solo en el momento o temporada.
San Pedro de Macorís, tiene en la Licenciada. Mercedes Rodríguez una mujer capaz y preparada para asumir el más elevado de los cargos. Como Pre-candidata a sindica me parece idónea. 1) Conoce los problemas de San Pedro de Macorís. 2)  No es corrupta 3) Posee principios 4). Es leal a su partido. 5) No es conflictiva. 6) Es prudente bien sapiente, 7). Está preparada, 8). Tiene capacidad de liderazgo, 9) Es creíble, 10). No es demagoga, 11). Está actualizada a estos tiempos, (ya que, aunque ella encarna los principios del profesor Juan Bosch pero, esta consiente de la realidad y se aclimata a la actualidad), sin transgredir sus principios. Mercedes no ha tenido la facilidad de dar funditas, ni de repartir empleos; pero ha asumido con responsabilidad su rol como médico y siendo Sub.-Secretaria de Estado de Salud Publica, ha servido mucho para el sector de la salud. Y continúa sirviendo a los que presentan problemas, desde la Regional V, donde ella cada día se ofrece al necesitado.
La militancia del PLD, tendrá a bien decidir entre el dinero versus la dignidad. Los peledeistas que sirvan, deben votar por esta dama. Pido excusa si he sido muy tajante en esta posición. En este particular es valido ser incisivo. En la próxima convención interna del PLD se determinará el rumbo de moralidad, por el que se enrumbe el lineamiento de esta organización política que, en cierto grado se ha divorciado de las doctrinas de principio que enarbolo Juan Bosch. Claro, Mercedes está consciente de que hoy se viven nuevos tiempos en donde se deben aplicar nuevas metodología, pero sin divorciarse de los principios, el Profesor Juan Boch decía que los principios; nunca mueren. Me acerque ante el despacho, de la precandidata a sindica Mercedes Rodríguez y con la fluidez que le caracteriza contesto el presente cuestionario:
 
1- ¿Que te ha motivado aspirar a la sindicatura ante la concepción de algunos que, entienden que un sindico debe de ser un hombre y no una mujer, que cree? R. Me gustan los retos; y yo entiendo que el mundo ha ido desarrollándose para que las personas que nos atrevemos podamos abrir caminos; no entiendo porque es la percepción de que solamente para los hombres son algunos cargos, cuando la mujer hoy ocupa todos los puestos posibles de la sociedad. Desde que las mujeres consiguieron inscribirse para votar, nos impusimos a ser un ente igualitario al hombre, hacernos profesionales y a servir a la población, también hemos decidido participar no importa en la posición que sea.
Doctora,  recordamos que usted en 1994 aspiró a la misma posición. 2- ¿Por qué insiste y, a que atribuye que no alcanzó su objetivo en aquella ocasión? R. Bueno, en 1994 cuando yo aspire a síndico, fue por las últimas elecciones del PLD donde participó el Prof. Juan Bosch. De lo cual me siento muy orgullosa.
3- ¿Le han tratado de tronchar su carrera política en lo que va de su trayectoria? R. Siempre habrá quien trate de ponerte piedras en el camino. Sobre todo, a los jóvenes le digo, no hay camino fácil; los caminos más difíciles son los que te llevan al éxito.
4-¿Que conquista logró usted a favor de San Pedro de Macorís, cuando asumió el cargo de subsecretaria de salud pública? R Yo te agradezco la pregunta porque yo era sub.-secretaria de salud, fui directora del núcleo social de Santo Domingo, fui encargada de maternidad infantil, tuve en el despacho del secretario de salud pública, y aunque mucha gente diga que yo me mude, yo nunca viví en Santo Domingo, venía a veces hasta las 10 y las 11 de la noche, pero dormía siempre en San Pedro, aunque mis obligaciones me ocupaban mucho tiempo en la capital. Gestione el traslado del hospital Carteo Doryork  al local del presente hospital Dr. Antonio Musa y gestione su equipamiento y el personal de médicos y enfermeras.
5- ¿No cree que sea marginal el hecho de que después de usted ser una sub.-secretaria de salud pública a nivel nacional hoy día ostente un cargo que no es de relieve, en esa misma dotación pudiendo ocupar otro lugar de mayor trascendencia?
6- ¿Cuál es su consideración en ese sentido? R Yo estoy aquí porque decidí este cargo por las labores sociales que uno puede hacer en beneficio de los demás y, prefiero el trato con las gentes que puedo servirle.
7- ¿Usted no piensa que es una lucha desigual entre usted y los dos pre-candidatos que le adversa ya  que usted sigue a Danilo Medina y ellos siguen  la línea del Dr. Leonel Fernández?  R Mira, lo 1ro que te voy aclarar es que no son tendencias, nosotros hemos estado en equipo a la defensa de un candidato en un momento determinado; porque ni Mariano Morla, ni ningún dirigente de este partido de SPM defendió, ayudo y colaboro más que Mercedes Rodríguez para que Leonel Fernández fuera presidente en su primer periodo es más, yo en mi candidatura a sindico en el 94 desfile todas las calles de San Pedro de Macorís acompañada de Leonel Fernández, (que era el candidato presidencial de Juan Bosch), y le presentaba a las personas, trabaje en el programa de salud en su primer gobierno, además en todas las elecciones que Leonel fue candidato nosotros los apoyamos.
8- ¿Cuál será su competidor más difícil, Antonio Berul (Petete) o  Mariano Morla? Los dos porque no hay adversario pequeño.
Mariano Morla nunca ha sido electo en ningún cargo por votación. 9- ¿Se puede considerar un perdedor? R No, no, él es un hombre trabajador y se ha esforzado, lo que pasa es que no le ha llegado su tiempo. Dios es quien quita y pone reyes y, es que las cosas ocurren cuando deben de ocurrir; él a participado en el partido como he participado, yo.
10-¿Cómo califica la gestión del presidente Dr. Leonel Fernández? R. Ha tenido su parte positiva y su parte negativa; pero comparado con otras naciones nosotros vivimos en un paraíso. Una de las debilidades del gobierno es que no ha podido frenar la delincuencia; pero el Dr. Leonel Fernández ha sabido manejar la economía. Eso no significa que no haya que seguir tratando de disminuir la pobreza; porque la pobreza es un mal con el que hay que luchar cada día. 
11- ¿A cuál de los Pre-candidato a senadores usted apoya? R. No me he identificado con ninguno porque tengo simpatizante dentro de sus seguidores. La población va a votar por quien haya realizado el mejor trabajo durante su trayectoria.
 12- ¿Cuál es su propuesta en caso de ser electa como sindica? R. Nos debemos adaptar a un plan maestro a largo y corto plazo en donde se diagnostique los principales problemas que afectan a San Pedro. 
Lo importante es pasar de la palabra a los hechos acompañándose de un equipo de hombres y mujeres para corregir los problemas de ornamentación de la ciudad y comenzar a trabajar por ejemplo: por el cambio del mercado municipal, ya se requiere otro mercado y hermosear el viejo mercado. También debemos organizar el transporte urbano, hay muchas cosas que deben hacerse pero hay que pasar del dicho al hecho.

 La Dra. Mercedes Rodríguez es de los viejos robles del Partido de la liberación Dominicana (PLD); en ella se encarna la ideología del Prof. Juan Bosch. Ella es Doctora en medicina y también es periodista profesional.

martes, 15 de mayo de 2012

La ONU advierte recursos planeta Tierra se agotan

algomasquenoticias@gmail.com


Ginebra.  EFE.  La Tierra tarda un año y medio en regenerar los recursos que la población mundial consume en doce meses, algo que no es sostenible a largo plazo y que debe ser asumido y modificado por los jefes de Estado que acudirán a la cumbre de desarrollo sostenible Rio+20.
   Así lo advirtió hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza, (World Wide Fund, conocido por sus siglas WWF) al presentar su informe “Planeta Vivo 2012”, en el que hace una evaluación del estado de nuestro mundo, señala las presiones a las que está sometido y detalla soluciones para mejorarlo.  El texto afirma que de 1970 a 2008 la biodiversidad en el mundo se ha reducido un 30 por ciento, y un 60 por ciento de ella se ha perdido en los trópicos, en países muy poco desarrollados.  

La demanda de recursos naturales se ha duplicado desde 1966, y actualmente el mundo tarda un año y medio en regenerar lo que consumimos en doce meses.  De hecho, si todos consumiéramos como un estadounidense medio, necesitaríamos cuatro planetas para soportarlo.   “Vivimos como si tuviéramos otro planeta disponible, estamos usando un 50 por ciento más de recursos de los que el Planeta puede ofrecer. Tenemos la capacidad de ofrecer agua, comida y energía a los 9.000-10.000 millones de personas que vivirán en la Tierra en 2050, pero sólo si todos, gobiernos, empresas, y ciudadanos modificamos nuestro comportamiento”, advirtió en una rueda de prensa Jim Leape, director general de WWF Internacional.  Leape considera que ese cambio puede producirse en la cumbre de la ONU conocida como Rio+20 -que se celebrará dos décadas después de la Cumbre de la Tierra, la primera gran reunión que trató sobre la degradación del planeta y cómo modificar dicha tendencia- aunque es consciente que la tarea no va a ser fácil.  “Este desafío es tan trascendental que no podemos dejar el cambio sólo a los individuos, los gobiernos tienen que actuar y el momento es ahora.No estamos donde deberíamos estar en cuanto a la negociación, pero falta aún un mes y debería hacerse todo el esfuerzo necesario para lograrlo".   Para evaluar el estado del planeta se han usado dos herramientas, el Índice Planeta Vivo, que evalúa la salud de los ecosistemas de la Tierra; y la Huella Ecológica, la demanda y uso de recursos por parte de los humanos en comparación con la capacidad de regeneración de los mismos, que se concreta en el área de tierra realmente disponible para producir recursos renovables y absorber las emisiones de CO2.  Los diez países con mayor huella ecológica del mundo son Qatar, Kuwait, los Emiratos Árabes Unidos, Dinamarca, Estados Unidos, Bélgica, Australia, Canadá, Holanda e Irlanda; España se sitúa en el puesto 25. 


Diecinueve millones de niños se quedan sin completar su vacunación cada año

algomasquenoticias@gmail.com
Ginebra, 15 de Mayo (EFE).- Más de 19 millones de niños se quedan cada año sin completar su vacunación y a expensas de enfermedades potencialmente mortales debido ante todo a que las estrategias de inmunización y las propias vacunas no están concebidas para la realidad de los países pobres, donde se concentra el problema.
 La organización humanitaria Médicos sin Fronteras (MSF) abordó hoy públicamente esta cuestión, días antes de que se inicie en Ginebra la Asamblea Mundial de la Salud (OMS), a la que asistirán más de un centenar de ministros del sector que tienen en la agenda la aprobación de un "Plan de Acción para una Vacunación Global".
 La luz verde que está previsto dar a este plan servirá para implementar el proyecto de la "Década de las Vacunas", lo que se espera sirva para impulsar los programas de inmunización, particularmente en las partes del mundo donde sigue habiendo niños que no reciben ni siquiera las vacunas más esenciales. A ese respecto, MSF criticó que el plan que la OMS promueve no resuelva problemas fundamentales como los relacionados al precio y a la falta de adaptación de las vacunas a los contextos en los que tienen que utilizarse.
"La mayoría de vacunas disponibles actualmente son administradas por inyectables que requieren de personal sanitario cualificado, lo que puede ser difícil en países donde, de por sí, este tipo de trabajadores es limitado", señala el organismo en un informe publicado sobre esta cuestión y publicado hoy. En ese documento se explica que para completar el ciclo de la vacunación, los bebés y quienes los cuidan deben acudir a los puntos de vacunación cinco veces durante el primer año de vida, lo que resulta complicado para quienes viven en zonas apartadas y no pueden afrontar gastos de transporte.
Una dificultad adicional es que la mayoría de vacunas deben ser mantenidas a bajas temperaturas, lo que se convierte en un verdadero desafío logístico en países donde la capacidad de refrigeración es limitada y el abastecimiento de electricidad incierto. "Hay pocas iniciativas que impliquen invertir en desarrollar vacunas mejor adaptadas y que sean fáciles de administrar. Es preocupante que el nuevo Plan de Acción no ponga más énfasis en esta necesidad", lamenta MSF.
Tras recordar que el número de niños que se quedan sin recibir vacunas básicas cada año equivale a cuatro veces los nacidos en la Unión Europea, los expertos de la organización inciden en que para ampliar la cobertura se requieren "nuevos enfoques" y productos más fáciles de usar. "Los países están a punto de avalar un plan que no va suficientemente lejos", advirtió la entidad humanitaria, que trabaja en zonas de conflicto y más pobres del planeta, donde regularmente responde a epidemias de enfermedades que podrían prevenirse a través de la vacunación.
Una de las más graves por su amplitud fue la de sarampión que se registró en 2010 en 28 países de África, incluida la República Democrática del Congo (RDC), donde se registraron 100.000 casos en diez meses y MSF vacunó a cuatro millones de niños. En algunos lugares del mundo, la tasa de inmunización se mantiene a niveles muy bajos, como ocurre en el estado indio de Bihar, donde el 60 por ciento de los bebés no recibe la vacunación completa, mientras que los progresos son extremadamente lentos, además de en la India en Nigeria, Etiopía, Indonesia, Pakistán y la RDC. EFE

lunes, 14 de mayo de 2012

Obama apela a importancia de mujeres y jóvenes para liderar "cambio" en EE.UU Hoy más que nunca el país necesita de estos dos sectores, dice el presidente de Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com

Hoy más que nunca el país necesita de estos dos sectores, dice el presidente de Estados Unidos

WASHINGTON. El presidente de EE.UU., Barack Obama, apeló hoy a la importancia de las mujeres y los jóvenes para liderar el "cambio" en el país, durante un acto en una universidad de Nueva York en el que también defendió su reforma del sistema financiero.

"Nuestros fundadores entendieron que Estados Unidos no se queda quieto. Que somos dinámicos, no estáticos, que miramos hacia delante y no hacia atrás", dijo Obama durante la ceremonia de graduación de la Universidad Barnard, un prestigioso centro de Nueva York en el que solo estudian mujeres.


Obama volvió a incidir así en el mensaje del "cambio" que propició su victoria en 2008.

"He visto a una generación ansiosa, incluso impaciente, por entrar en las rápidas aguas de la historia y cambiar su curso", enfatizó Obama ante las recién graduadas de Barnard, que interrumpieron su discurso varias veces con aplausos y gritos.
Hoy más que nunca "el país necesita que ustedes peleen por su sitio en la mesa, o mejor, en la cabecera de la mesa", les pidió Obama.
El presidente también instó a las mujeres y los jóvenes en general a "movilizarse" y a "perseverar", porque "nada de lo que merece la pena es fácil".

"Nunca subestimen el poder de su ejemplo", enfatizó.

También volvió a dirigirse a los homosexuales, después de que su apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo revolucionara la campaña electoral la semana pasada.

"No importa a quién ames, debes poder perseguir tu propia felicidad", sostuvo Obama.

Después de grabar una entrevista con el programa "The View" de la cadena ABC que se emitirá este martes, Obama participará en Nueva York en un acto de recaudación de fondos para su reelección en el que será anfitrión el cantante puertorriqueño Ricky Martin, que en 2010 hizo pública su homosexualidad.

Por otro lado, el presidente defendió en su discurso de hoy su reforma del sistema financiero, después de que JPMorgan Chase perdiera al menos 2.000 millones de dólares en inversiones de alto riesgo.

"Sabemos que estamos mejor cuando existen reglas que impiden que los grandes bancos hagan malas apuestas con el dinero de otros", anotó Obama al respecto.

Un poco antes, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, comentó a bordo del Air Force One que el caso de JPMorgan Chase "refuerza la importancia de aprobar las reformas por las que el presidente ha luchado duramente contra republicanos y los grupos de presión de Wall Street".

jueves, 10 de mayo de 2012

Embarazo en adolescentes, un drama que va en aumento en América Latina

algomasquenoticias@gmail.com

 Redacción Internacional, 10 de Mayo (EFE).- La alta incidencia de embarazos en adolescentes en Latinoamérica, solo superada por África, no solo persiste sino que va en aumento, lo que supone un freno para el desarrollo de la región.   Entre 25 y 108 de cada 1.000 jóvenes de 15 a 19 años son madres en los países de América Latina y el Caribe, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que ponen de relieve la alarmante situación de la maternidad adolescente. 
La mayor proporción de embarazos adolescentes de la región se registra en varios países de Centroamérica como Nicaragua, Honduras y Guatemala, así como en Venezuela, República Dominicana y Ecuador.  
Mientras los índices de maternidad tienden a disminuir en todos los grupos de edad de los países de la región, continúan en aumento en el grupo de adolescentes de entre 15 y 19 años.   Las adolescentes prácticamente han duplicado su aporte a la fecundidad total, pasando a representar un 14,3 % en 2000-2005, según la CEPAL.   Este incremento se da en países con distinto nivel de desarrollo económico, nivel educativo e incidencia de la pobreza, lo que revela la complejidad del fenómeno.
 El embarazo adolescente también pone de relieve la violencia sexual contra las mujeres.   Una de las regiones más afectadas por este problema es Centroamérica, donde Nicaragua encabeza la lista, ya que el 27 por ciento de las nicaragüenses que tienen entre 15 y 19 años son madres.   De la población de mujeres embarazadas en Honduras, el 30 por ciento son menores de 18 años, según registros de la Secretaría de Salud.   Según un reciente estudio de la Fiscalía de la Niñez hondureña, el 50 por ciento de los embarazos en menores tienen su origen en violaciones.
En muchos casos, los violadores de las menores de edad son sus familiares.   En El Salvador la mayoría de embarazos en adolescentes también están relacionados con la violencia sexual, dijo recientemente el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en este país centroamericano, Roberto Valent.   En 2010, del total de mujeres salvadoreñas víctimas de violencia sexual, un 84 por ciento fueron niñas y adolescentes menores de 20 años y un 16 por ciento menores de 10 años, según datos de la ONU. 
En El Salvador también se ha observado una relación entre el suicidio y el embarazo adolescente, ya que entre todas las mujeres que mueren entre 10 y 19 años de edad la principal causa de muerte, según los datos del Ministerio de Salud, es el suicidio.
  Los casos de embarazos de adolescentes se han incrementado de forma alarmante en Guatemala en los últimos años.   Según la Encuesta Nacional Materno Infantil 2008-2009, existen en el país 114 madres de 10 a 20 años, por cada mil habitantes.   En Costa Rica el embarazo precoz sigue siendo un problema, mientras que en Panamá la cantidad de menores embarazadas ha disminuido en los dos últimos años.  
 Venezuela está a la cabeza de embarazos juveniles en Suramérica.   El Gobierno venezolano lanzó en diciembre pasado campañas publicitarias e inició talleres de educación sexual en las escuelas, mientras que el presidente Hugo Chávez calificó de “alarmantes” las cifras de embarazos precoces y reveló que de los 591.303 partos de 2010, 130.888 fueron de menores de 19 años y 7.778 de madres menores de 15 años.   Tras Venezuela, una de las tasas más altas de América Latina se registra en Ecuador, donde más del 17 % de las jóvenes de entre 15 y 19 años son madres. 
  El Gobierno ecuatoriano se ha planteado como meta reducir para 2013 en un 25 % los embarazos entre adolescentes para lo que invertirá 29 millones de dólares este año y 28 millones en 2013 en una campaña que tiene como eslogan “Habla Serio. Sexualidad sin misterios".   En República Dominicana, donde el 20 % de los embarazos que se registran corresponden a menores de edad, el gobierno también ha puesto en marcha recientemente el Plan Nacional de Prevención del Embarazo en la Adolescencia, cuya ejecución está prevista hasta 2016.
  Otro aspecto a destacar es el de alta mortalidad materna entre las adolescentes. Los embarazos en adolescentes representan la tercera causa de muerte en la nación caribeña.   En Colombia, donde cada día 19 niñas menores de 15 años alumbran un niño y 90 de cada mil adolescentes resultan embarazadas cada año, lo que más preocupa también es la alta mortalidad de mujeres gestantes pese a que el 97 % de los partos son atendidos en hospitales.  
El 15,6 por ciento de los nacidos vivos en Argentina son de madres adolescentes, pero la cifra aumenta en las provincias más pobres del país, como la norteña Chaco, donde asciende al 25,7 por ciento, según datos oficiales. En el otro extremo se encuentra la ciudad de Buenos Aires, donde el 6,8 por ciento de los niños son de madres menores de 20 años.
  En Uruguay, el porcentaje de embarazos adolescentes es similar al del resto de Sudamérica. Entre 2000-2005 fue de 64 cada 1.000 mujeres.   Las mujeres paraguayas comienzan su etapa reproductiva a edad temprana- el 10,2% de las adolescentes entre 15 y 19 años y el 45,5 por ciento de las jóvenes de 20 a 24 años han tenido al menos un embarazo.
Paraguay registra una tasa alta de fecundidad adolescente, con 63 nacimientos por cada 1.000 mujeres, según datos de 2008.   En Bolivia también preocupa el aumento de embarazos en adolescentes de entre 12 a 18 años, que subió de 18 % en 2008 a 25 % en 2011, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).  
 Mientras en Perú, un 13,5 % de adolescentes entre 15 y 19 años están embarazadas o ya son madres (unas 4.279), según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) de 2011, una cifra que se ha mantenido casi sin variación durante los últimos 10 años.   Una de las tasas de fecundidad general más bajas de América Latina y el Caribe la tiene Cuba, aunque ese indicador general se supera en grupos específicos como las mujeres de entre 15 y 24 años de edad. EFE  

miércoles, 9 de mayo de 2012

El presidente Barack Obama expresa su apoyo al matrimonio gay

algomasquenoticias@gmail.com
 - 

Barack Obama en la cumbre.
Barack Obama en la cumbre. (AP )
WASHINGTON (AP) — El presidente Barack Obama dijo el miércoles que está a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo, con lo que puso fin a meses de ambigüedad sobre un tema que tendría implicaciones relevantes de cara a los comicios de noviembre.
Obama dijo que ha llegado ahora a la conclusión de que resultaba importante el manifestar su opinión, acerca de que las parejas homosexuales deberían tener el derecho de contraer matrimonio. El mandatario dijo haber llegado a esa conclusión tras varios años de hablar con familias y amigos.
Antes, Obama había dicho que su opinión evolucionaba en el tema del matrimonio gay, una postura que exasperó a varios defensores de los derechos de los homosexuales.
Obama reveló su apoyo a estos matrimonios durante una entrevista con ABC News.

martes, 8 de mayo de 2012

Cambiarán color taxis Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.  (Europa Press) . Los taxis de Nueva York han decidido hacer un homenaje a la Gran Manzana y a partir del mes de junio de 2012 también serán verdes, desplazando de este modo a los famosos vehículos de color amarillo, convertidos en una emblema de la ciudad.
El alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, ha sido el responsable de esta iniciativa para tratar de encontrar algo "reconocible, agradable a la vista y apropiados para la ciudad". La presentación se realizó hace unos días frente al Ayuntamiento de Nueva York con un canasto de manzanas como coprotagonista.
El nuevo vehículo se llamará 'Boro', palabra que se parece a "borough", distrito o municipio en inglés. 'Boro' dará servicio a los siete millones de neoyorquinos que viven en la parte alta de Manhattan, el Bronx, Brooklyn, Queens y Staten Island.
La ciudad emitirá 8.000 permisos de taxis 'Boro' y los primeros 6.000 automóviles verdes estarán disponibles en junio de 2012. Según el alcalde el objetivo es atraer a "miles de conductores autorizados" para que "salgan de las sombras y entren en la economía legal".
Estos nuevos vehículos no podrán trabajar en las zonas donde lo hacen los tradicionales taxis amarillos y las tarifas serán las mismas que las de los clásicos. El permiso para conducir uno de estos 'taxis manzana' costará 1.500 dólares, y tendrá una caducidad de tres años.
El nuevo taxi 'versión manzana' se ha enfrentado a varios problemas antes de su nacimiento. Algunos relacionados con el acceso de los usuarios en silla de ruedas a los nuevos vehículos verdes, y otros con la oposición de los taxistas clásicos al nuevo modelo.
Al igual que los taxis amarillos, los nuevos modelos verdes estarán equipados con máquinas de tarjetas de crédito, las luces del techo de señalización cuando estén disponibles y el tradicional reloj que marca el precio del viaje.
Además incluirán dispositivos GPS de localización de vehículos para ayudar con la devolución de los objetos perdidos y recogida automática de datos de viaje para asegurar que los vehículos sólo realizan servicios fuera del distrito central de negocios de Manhattan.
  Los 'Boro Taxi' sólo podrán realizar servicios en el Bronx, Brooklyn, Queens, Staten Island y Manhattan, al norte de las Calles 96 Este y 110 Oeste.

jueves, 3 de mayo de 2012

Grandes empresas y grandes cocineros de todo el mundo, POR FIN, dejarán intentar sobrevivir al atún rojo

algomasquenoticias@gmail.com


Hay paladares tan "exquisitos" que son capaces de aniquilar una especie del planeta sin remordimientos...

Después de varias décadas empeñados todos (consumidores, comerciantes, restaurantes), en terminar con otra especie animal de nuestro planeta, y después de cientos y cientos de advertencias de científicos, ongs y medios de comunicación, POR FIN un pequeño gesto de que aún existe algún tipo de responsabilidad.

Aunque el gesto, como casi todos, llega muy tarde, no por eso es menos importante, gracias Ikea, Carrefour, Eroski, altos cocineros y grandes empresarios. Gracias en nombre de los que habitamos este planeta y los que vendrán después porque a lo mejor, así, pueden conocer esa gran especie animal que es el atún rojo.

Pero yo me pregunto.... ¿era tan difícil tomar esta decisión?... Ahora solo falta que los consumidores de atún rojo (80% japoneses) asuman también su parte de responsabilidad y dejen de consumir esta especie, que por si aún no se han enterado, está en peligro de extinción gracias a su exquisito paladar...

La empatía de los delfines ayuda a niños autistas

algomasquenoticias@gmail.com


Marcha en la Comunidad Valenciana el "Estudio de la influencia de la Terapia asistida con delfines sobre la actividad bioeléctrica cerebral, variables neuropsicológicas y habilidades adaptativas en niños que presentan Trastornos del Espectro Autista". En 2010 se llevó a cabo un proyecto semejante con el que se obtuvieron buenos resultados, por lo que se repite y amplía este nuevo año.

Según Fernando Mulas, director del proyecto, se elije al delfín porque al parecer tienen "empatía", que es la habilidad social de la que carecercen las personas con trastornos autistas, además, los delfines emiten ultrasonidos y en este estudio se pretende corroborar la teoría de que influyen positivamente en los estímulos cerebrales de los niños autistas.

44 niños participarán en este estudio, que cuanto menos, presenta una alternativa diferente, saludable y divertida. Confiamos en que se corroboren todas las teorías de efectividad y así niños y delfines den lugar a una nueva terapia natural.