Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 20 de diciembre de 2012

DGIII informa que partir de enero facturará de acuerdo a Reforma Tributaria

algomasquenoticias@gmail.com

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que terminaron los trabajos con las soluciones informáticas para la operación de las impresoras fiscales con las multitasas del Impuesto a la Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) según lo dispuesto por la Ley de Reforma Tributaria para el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible. 
La Ley 253-12 fue promulgada por el Poder Ejecutivo el pasado 9 de noviembre y de inmediato la DGII comenzó a trabajar en el proceso de re-homologación de los sistemas de las impresoras fiscales certificadas para el mercado dominicano. La adecuación ha implicado los ajustes a los cambios en la aplicación del ITBIS  con la capacidad de calcular dos o más tasas, tanto montos exentos como productos a los que se les aplicará el 18% y a los que se les aplicará el 8% a partir del 1ro de enero 2013. 
De las impresoras fiscales que ya están certificadas por la DGII, sólo una marca contemplaba la posibilidad de la multitasa, permitiendo operar hasta 10 tasas de impuestos,  mientras que en las demás se procedió a la modificación del Firmware. 
La DGII y la Organización Nacional de Empresas Comerciales ONEC  coordinaron para la adecuación del modelo de impresora fiscal que no permite la re-homologación con el resto de los equipos aceptados por la Administración Tributaria. Para que éstas puedan operar con las nuevas tasas,  se desarrolló un sistema que envía los datos del ITBIS incluidos en cada producto y no en una columna especial como es lo usual, resultando una factura para el consumidor un tanto diferente  al resto.  La DGII y la ONEC acordaron también una campaña de orientación para dar a conocer el nuevo formato de factura que estarán entregando los establecimientos con la referida impresora, hasta tanto se desarrolla la solución definitiva proyectada para mediados del año 2013. 
Todos tienen que aplicar las nuevas tasas del ITBIS. Impuestos Internos advirtió al comercio, al empresariado, negocios de único dueño o personas físicas, con o sin impresoras fiscales, que a partir del primero de enero deben facturar sus operaciones grabadas con las nuevas tasas del ITBIS de acuerdo a los tramos establecidos por la Ley 253-12. 
Las impresoras fiscales 
Las impresoras fiscales se comenzaron a implementar en el país en el 2008, como parte de una iniciativa del Plan Anti Evasión que presentó la DGII a finales del 2004 con miras a establecer un mecanismo de control efectivo para el cumplimiento tributario y reducir la evasión del ITBIS, que representaba el 41.7% de la recaudación potencial en ese mismo año, pero que hoy ronda el 30%. 
El proyecto se comenzó a aplicar de manera gradual y ya al finalizar el año 2010, se habían instalado un total de 1,447 impresoras fiscales en los puntos de venta de establecimientos comerciales de supermercados, comida rápida, restaurantes, tiendas y ferreterías y otros cuyas características principales son las ventas al detalle y su porcentaje de ventas a consumidores finales representó 90.1%. A la fecha se han instalado unas dos mil impresoras de diez mil que se tienen proyectado instalar en todo el país. 
Plazos e incentivos. Recientemente, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció un programa de incentivos fiscales para los establecimientos comerciales que todavía no han instalado impresoras fiscales pero que por ley están obligadas a tenerlas. Se trata de un crédito total o parcial de la inversión para instalar las impresoras fiscales de acuerdo a un calendario a observar que cuenta de cuatro tramos en los cuatro trimestres del año 2013. 
La DGII insistió en que aquellos comercios que al finalizar el año no hayan instalado las impresoras fiscales, no podrán operar a partir de enero de 2014. La sanción solo será levantada cuando las autoridades validen el uso del sistema de comercio autorizado y el pago de la multa impuesta. 

Preocupan atracos en guaguas y taxis

algomasquenoticias@gmail.com


Los atracos y robos en carros y guaguas del transporte público en autopistas, carreteras, avenidas  y calles se han constituido en un peligro y causan gran preocupación a choferes y pasajeros, denunciaron este jueves  empresarios de ese sector que pidieron a la Policía y a la AMET mayor vigilancia en las vías. Antonio Marte, Arsenio Quevedo, Manolo Ramírez (Pupilo), Juan Marte y Alfredo Pulinario Linares, expresaron que la situación ha conllevado a que el transporte urbano e interurbano deje de dar servicio después de las 7:00 de la noche.
Los atracos y asaltos  a guaguas repletas de pasajeros se han producido en las autopistas Duarte, 6 de Noviembre, Las Américas, carretera Sánchez y recientemente en Villa Mella.
Marte, de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), recordó que  decenas de choferes de taxistas y del transporte urbano de Santiago  han sido muertos y atracados, y los autores de esos hechos se pasean por las calles burlándose de los choferes y de los adoloridos familiares.
Los transportistas dijeron que debido a la situación de inseguridad, han optado por reducir el transporte de pasajeros en autobuses hacia el interior después de las 7:00 de la noche, además de que los choferes se rehusan a trabajar en horas nocturnas por temor a perder la vida en un asalto.
Marte, de la Confederación Nacional del Transporte (Conatra), dio que los asaltos a los autobuses  se producen entre los tramos de Villa Altagracia-Kilómetro 59 y desde Santiago-La Vega, en la autopista Duarte.
  Narró que en una guagua de la ruta 59 de Caballona, el chofer y todos los pasajeros fueron asaltados cuando se paró a dejar dos hombres  que resultaron ser delincuentes, y otros tres hombres con pistolas les esperaban.
Quevedo, de la Unión Nacional de Transportistas y Afines (Unatrafin), denunció que las unidades afiliadas al sindicato son apedreadas en la región Sur. Citó el caso de un cobrador  atracado por dos hombres que viajaban en una motocicleta, cuando la guagua se paró a dejar un pasajero  a las 8:00 de la noche en el tramo Azua-Las Yayas.
Pupilo Ramírez, coordinador en el Este de Conatra, dijo que las unidades que viajan a esa región son apedreadas,  añadió que  el lunes en la noche una guagua resultó con el cristal delantero destruido y una pasajera con heridas en la cara.
Los dirigentes y empresarios del transporte de pasajeros  coincidieron en que han dado parte a la Policía “pero nunca apresan a nadie, y por eso hemos decidido no presentar denuncias y eliminar que nuestros autobuses viajen de noche, para evitar los asaltos y atracos”.
Los denunciantes pidieron al jefe de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez, y al director de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET), Juan Jerónimo Brown Pérez,  mayor vigilancia a las autopistas y carreteras a fin de evitar que los delincuentes continúan implantando el terror  como sucede desda hace meses con  los choferes y conductores de vehículos privados.
La autopista Las Américas es otra vía donde ocurren asaltos a vehículos públicos y privados.
UN APUNTE:  AMET promete   actuar
El vocero de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), coronel Damián Arias Matos, informó este jueves que los agentes de tránsito van a intervenir y asumirán con  su responsabilidad de regularizar y organizar el tránsito, porque forma parte  de la seguridad ciudadana.

Crecimiento economía de República Dominicana no llega a niños

algomasquenoticias@gmail.com


El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)  informó  que el crecimiento en la economía de los últimos años en la    República  Dominicana no ha llegado a la niñez,   porque  continúan siendo víctima de  desigualdad  social,  pobreza, alta tasa de mortalidad infantil,   dificultades con los programas educativos y  víctimas de explotación sexual.
Explicaron  que la desigualdad se manifiesta  en la  alta tasa de mortalidad infantil, ya que de cada mil niños nacidos  mueren un 32%, a  pesar de que el 98% de los partos son atendidos por un personal calificado en  hospitales.
En el mismo estudio de la Unicef se comprobó que el 3.1%  de los niños  tienen problemas de desnutrición, pero este problema es mayor en   las provincias fronterizas de Independencia, Baoruco,  Santiago  Rodríguez, Monte Cristi  y  Dajabón donde alcanza el 10.5%.
Esta misma problemática  produce mayor estrago  en los niños y niñas de  madres haitianas, donde alcanza el 14 por ciento, según la Unicef.
La representante de la  Unicef en el país, María  Jesús  Conde,  informó que la tasa de mortalidad  materna es estimada en  126.5  muertes por cada 100 mil nacidos vivos.
Además,   un 52 por ciento de los niños  y adolescentes no llegan a la secundaria  y  en un 37% de los adolescentes prolifera  el abuso, explotación  sexual, trata y tráfico de niños, niñas y adolescentes.
Dijeron que todavía el 78 por ciento de los niños abandona sus  estudios en la primaria.
Otro de los  grandes retos de la niñez dominicana  es la precariedad del acceso a los servicios sociales básicos de calidad,   uno de los retos más importantes que enfrenta el país  para reducir las brechas y ayudar a la niñez excluida a salir del ciclo de la pobreza.

Ministerio de Educación anuncia clausura de docencia por la Navidad

algomasquenoticias@gmail.com


El Ministerio de Educación (MINERD) informó que la clausura de la docencia por el periodo navideño se inicia a partir de este viernes 21 de diciembre, y que será reiniciada el lunes 7 de enero de 2013 para todo el personal docente de los centros educativos públicos y privados, en los diferentes niveles y modalidades. 
El cierre de las clases por la celebración de las fiestas de Navidad se realiza conforme al Calendario Escolar 2012-2013 y la Resolución 089-12, que pone en vigencia la celebración del Día del Niño y la conclusión del primer periodo.
El MINERD exhortó a las familias a disfrutar las fiestas navideñas en un ambiente de paz, armonía, respeto, prudencia y demostraciones de afectos, y a aprovechar la época del nacimiento del niño Jesús para inculcar a sus hijos valores cristianos y todos aquellos que redunden en bienestar de su desarrollo personal.
Pidió a los padres que tan pronto concluyan estas vacaciones envíen a sus hijos a las escuelas en la fecha establecida para reiniciar el año escolar, para seguir aprovechando el calendario en beneficio de los estudiantes.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Nuevo marcapasos para tratar el Alzheimer

algomasquenoticias@gmail.com


El mes pasado, un grupo de cirujanos de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) implantó un dispositivo similar a un marcapasos en el cerebro de un paciente con alzhéimer leve, el sexto paciente dentro de un ensayo multicéntrico de la terapia experimental.Nuevo marcapasos para tratar el Alzheimer → alzheimer Marcapasos Cerebro La ciencia da un paso más para tratar el Alzheimer.
Una vez más, en EEUU, un grupo de cirujanos expertos, ha implantado en cerebros humanos con alzheimer, una marcapasos. Tras probar con implantes para tratar la epilepsia, la ciencia da un paso más para tratar una de las enfermedades del siglo XXI.
Se espera que la estimulación eléctrica del dispositivo pudiera mejorar la memoria y retrasar el deterioro cognitivo en pacientes con la enfermedad.
La estimulación cerebral profunda ya se usa para tratar a pacientes con la enfermedad de Parkinson, la epilepsia y el trastorno obsesivo-compulsivo, y los investigadores están explorando su uso en otras afecciones como la obesidad.
En todos estos casos, se insertan electrodos en diferentes regiones del cerebro dependiendo de la terapia a aplicar.
En el ensayo de la enfermedad de Alzheimer, el dispositivo se coloca en una región del cerebro implicada en el aprendizaje y la memoria.
El tratamiento hasta ahora ha sido probado en un estudio piloto ya completado con seis pacientes con alzhéimer.
Después de un año de constante estimulación, los cerebros de estos pacientes mostraron en escáneres PET (por las siglas en inglés de Positron Emission Tomography) un consumo ligeramente mayor de glucosa en las zonas del cerebro implicadas en el aprendizaje y la memoria, lo cual supone un signo de aumento de la actividad neuronal.
Normalmente, en los pacientes de alzhéimer el metabolismo de la glucosa disminuye en las regiones del cerebro implicadas en la memoria, señala Constantine Lyketsos, director del Centro de Tratamiento de la Memoria y el Alzhéimer Johns Hopkins, así como copresidente del nuevo ensayo.
Aunque los resultados son preliminares, con pocas opciones a la vista para la lucha contra esta debilitante enfermedad, incluso un pequeño signo positivo podría valer la pena.
“Hay que evaluar estrategias alternativas de tratamiento en la enfermedad de Alzheimer debido a los numerosos fracasos recientes de ensayos de medicamentos para detener o evitar el declive cognitivo en esta población”, afirma Michele York, profesora asistente de neurología en el Baylor College of Medicine de Houston (EE.UU.). “La cirugía podría proporcionar una nueva vía para el tratamiento de este trastorno debilitante y progresivo”.
Los investigadores siguen reclutando pacientes para el nuevo ensayo, que hará un seguimiento a través de observación médica y escáneres cerebrales de pacientes con alzhéimer con el dispositivo encendido o apagado durante un año. Los investigadores presumen que las descargas eléctricas podrían estimular redes neuronales críticas que hayan sido interrumpidas por el alzhéimer.
Aún no se sabe qué provoca la enfermedad, pero cualquiera que sea la causa, el resultado es la atrofia del tejido cerebral y la reducción progresiva de la memoria y las habilidades de pensamiento con el tiempo.
Los cambios cerebrales subyacentes y las dificultades conductuales asociadas pueden complicar el tratamiento, señala York. “El uso a largo plazo de esta intervención invasiva requerirá una estrecha vigilancia debido a la naturaleza progresiva de la enfermedad”, escribe.
Incluso si se demuestra que la estimulación cerebral sirve de ayuda a los pacientes, probablemente no sea una solución permanente. “Es poco probable que la estimulación cerebral profunda logre invertir la cascada patológica de la enfermedad. Es muy difícil cambiar su rumbo”, asegura Mike R. Schoenberg, psicólogo y neurocientífico del Morsani College of Medicine de la Universidad de Florida del Sur (EE.UU.).
“El mayor problema es uno al que se enfrenta la neurociencia en general: los tratamientos podrían ayudar a aliviar los síntomas y proporcionar a los pacientes una mejoría durante un período de tiempo, pero no son curativos”.
Siempre son grandes noticias aquellas que mejoran la calidad de vida de nuestros compañeros, familiares, amigos o la de nosotros mismos.

Ladrones arruinan producción de leche y carne en provincia Monte Plata

algomasquenoticias@gmail.com
MONTE PLATA.-La producción de leche y carne de esta provincia se ha visto seriamente afecta en los últimos años  a causa de las acciones criminales de grupos organizados que se dedican al insistente robo de ganado.  La denuncia fue hecha por productores de leche y carne del municipio de Yamasá, quienes reclamaron del jefe de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez una mayor acción en contra de los cuatreros.

Dijeron que en los últimos dos meses, solo en la comunidad rural  El Treinta y Cinco los cuatreros han sustraídos y sacrificados  de los diversos hatos ganaderos más de   37 reses sin contar cerdos,  caballos y otros animales de corral. 

Los productores de lecha y carne dijeron que han tenido formar su propio equipo de vigilancia, ya que supuestamente las autoridades policiales nunca apresan a los responsables de la acción delictiva que ha arruinado a decenas ganaderos. 



Indicaron que luego de constituido el equipo de vigilancia, atraparon un hombre a quien entregaron a las autoridades policiales y judiciales a quien acusan de ser supuestamente integrante de los grupos organizados que se dedican al robo de ganado. Alegan que en la zona existen más de cinco bandas organizadas de cuatreros,  que operan entre Yamasá, Villa Mella, La Victoria, Monte Plata y Haras Nacionales y las autoridades policiales y judiciales nada hacer para apresarlos. 

Matanza abre debate sobre las armas en Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com


EL PRESIDENTE OBAMA RESPALDA PROYECTO PROHIBE LA TENENCIA DE ARMAS
Newtown (EE.UU.)
El presidente Barack Obama dio su respaldo ayer martes a un proyecto de ley para reintroducir una prohibición a la tenencia de armas de asalto en Estados Unidos tras la masacre de Newtown, donde la mayoría de las escuelas reabrieron sus puertas.
El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo que Obama apoyará la iniciativa propuesta por la senadora demócrata Dianne Feinstein para prohibir la tenencia de ciertas armas semiautomáticas con cargadores removibles El debate sobre esta cuestión resurgió luego de la masacre del viernes pasado en Newtown, Connecticut (noreste de EEUU), donde un joven mató a su madre en su domicilio y luego de dirigió a la escuela primaria Sandy Hook en un raid que se saldó con 20 niños y seis adultos muertos, además del agresor.
Estados Unidos ha sufrido una epidemia de violencia armada en las últimas tres décadas, incluyendo 6 2incidentes de tiroteos masivos desde 1982, la mayoría de ellos con armas semiautomáticas o fusiles de mano comprados legalmente.
Según un sondeo difundido por CBS el martes, el 57% de los estadounidenses está a favor de una ley más rigurosa sobre tenencia de armas. De todos modos, la mitad piensa que una legislación más estricta no hubiese impedido la matanza de Sandy Hook.
El poderoso lobby de las armas de la National Rifle Association (NRA), que había permanecido en silencio tras la masacre, expresó este martes su tristeza ante “estas horribles e irracionales muertes”, según un comunicado que difundió en su sitio web.
La NRA está “integrada por cuatro millones de madres y de padres, de hijos y de hijas.
Estamos conmovidos, entristecidos, y tenemos el corazón roto”, señaló. 
LA REAPUERTURA DE LOS COLEGIOS EN NEWTOWN 
En Newtown, la mayoría de los colegios reabrieron el martes, aunque los sobrevivientes de la tragedia seguían en sus casas y la escuela primaria Sandy Hook permanecía cerrada a raíz de la investigación policial en curso. Los buses escolares de color amarillo volvieron a circular en este pueblo que tiene unos 5.400 niños inscritos en la educación primaria y jardín de infantes.
Las clases se iniciaron con dos horas de retraso y policías fueron apostados en la puerta de los edificios, constató un periodista de la AFP.

Falsa enfermera roba recién nacida en el hospital Jaime Mota en Barahona

algomasquenoticias@gmail.com


“Es difícil explicártelo, si no aparece no sé qué hacer”. Esta frase sale de los labios de la joven haitiana Katty Jean, de 18 años, a quien una falsa enfermera le robó su hija recién nacida, con el alegato de que se la llevaría al pediatra para que le hiciera unos estudios, pero nunca volvió a verla.
No fue hasta tres horas después que se enteró de lo que estaba pasando y se activaron las alarmas de seguridad del hospital Regional Universitario Jaime Mota que, hasta el momento, no ha sabido explicar cómo pudo la desconocida burlarlos y llevarse la niña sin ser advertida.
El director del centro que atiende las urgencias de salud de las provincias Pedernales, Barahona, Bahoruco e Independencia, Gilberto Suero, así como el jefe de seguridad, Armando Medina, dijeron que están en la fase de investigación y no descartan ninguna hipótesis, incluso, conexiones de empleados del centro con la impostara que sustrajo a la recién nacida.  
El subdirector adjunto de Investigaciones Criminales, teniente coronel Minyetty y el encargado del Departamento de Homicidios, teniente Luis Florián, de la Dirección Regional Sur de la Policía, se presentaron al hospital e iniciaron las investigaciones del caso para dar con el paradero de la falsa enfermera.
Lucy Alcántara Féliz, tía de la recién nacida y quien habló con la impostora, explicó que ésta le dijo que le dijera a Jean que le diera el seno porque se la llevaría para que el médico la examinara y  para que le  ordene unos estudios que había que hacerle.  
Sin embargo, dijo que al exigirle que ella  la acompañaría, la mujer le respondió que no la dejarían entrar, pero que no había ningún problema, debido a que ella estaba a cargo de la recién nacida.
En el video de la cámara de seguridad, al que tuvo acceso Listín Diario, muestra el momento en que la impostora entró al centro médico vestida con una pijama azul. Luego sale con la bebé por la parte trasera.  
Richard Pérez, de 24 años, padre de la criatura, y quien también es estudiante de agronomía del Centro Regional Universitario del Suroeste (CURSO), cabizbajo y con una marcada preocupación en su rostro, dijo que el caso le resulta extraño, tras exigir una explicación por parte de la dirección del hospital.
El joven indicó que la niña es su primera hija, tras explicar que su pareja dio a luz la madrugada del pasado sábado, una hermosa bebé de tez clara, por lo que espera que la recién nacida pueda ser encontrada por las autoridades a la mayor brevedad.
Pérez dijo que moverá cielo, mar y tierra para encontrar a la recién nacida, robada por una falsa enfermera a las 2:00 de la tarde de ayer.
Para la familia de la niña también resulta extraño que la impostora lograra entrar vestida de enfermera, en una zona en donde todos se conocen, y permaneciera desde las 9:00 de la mañana cuando entró al centro, como registró la cámara de seguridad del hospital, y que saliera con su objetivo a las 2:00 de la tarde, cinco horas después de permanecer allí.

martes, 18 de diciembre de 2012

Una nueva manera de viajar

algomasquenoticias@gmail.com


“Ofrezco lavadora por habitación”Una nueva manera de viajar → mmmule.com donar vaijes solidarios hero
Una nueva web de viajes permite a los viajeros utilizar parte de sus vacaciones para entregar suministros – como electrónica, prendas de vestir, alimentos, electrodomésticos…
mmMule.com, ofrece a los viajeros la oportunidad de hacer algo bueno en sus vacaciones a cambio de experiencias culturales – como estancias con familias locales, visitas íntimas de lugares de interés, oportunidades de voluntariado – o simplemente un simple y gran abrazo. 
La idea surgió a partir de una experiencia de uno de sus co-fundadores Andrew Simpson, un ávido viajero que ha visitado más de 60 países y siempre quiso hacer más por la gente en los países que visitaba, pero tuvo problemas para encontrar una manera de ayudar sin unirse a un programa de voluntariado organizado.
Después de hablar con otros viajeros, Andrew vio que muchos estaban dispuestos a hacer algo diferente en sus vacaciones, pero no sabía cómo hacerlo.
“Así que pensé, ¿y si creamos una web donde las organizaciones de todo el mundo puedan publicar lo que necesitan en todo el mundo? Y así nació mmMule.com”.
Uno de los ejemplos se encuentra en Ecuador, que necesita una ordenador y está ofreciendo la opción de participar en sus programas de enseñanza de Inglés – o llevar a los viajeros a dar un paseo por el río seguido de un tentempié de la comida especialidad local para mostrar su gratitud.
Otro ejemplo se encuentra en Honduras: una estación de investigación de las iguanas que están pidiendo camas. A cambio, ellos ofrecen alojamiento de 2 a 3 semanas y una oportunidad para ayudar a los investigadores de las iguanas, la educación ambiental y el programa de cría.
Por último, un albergue para niños en Uganda está pidiendo ropa y juegos de mesa. A cambio, se les ofrece una visita en las montañas alrededor de la aldea.
mmMule.com no solo beneficia a la ONG, sino que también permite a la gente conseguir cualquier cosa en cualquier parte del mundo.

Una prueba detecta el cáncer en la sangre BBC Mundo

algomasquenoticias@gmail.com


Prueba de sangre que detecta y controla el cáncer.
Científicos en Estados Unidos crearon una prueba de sangre capaz de detectar cáncer y monitorear el progreso de la enfermedad sin realizar biopsias.
Una prueba detecta el cáncer en la sangre → analisis de sangre cancer deteccion de cancer analitica
El hallazgo se basa en la combinación de la secuenciación del genoma del paciente para detectar en la sangre los cambios en el ADN que indican la presencia de la enfermedad.
Aunque los investigadores subrayan que la técnica todavía es muy costosa, con los rápidos avances en la tecnología de secuenciación genómica quizás en un futuro cercano podrá ofrecerse de forma rutinaria.
Los detalles del estudio, llevado a cabo en el Centro de Cáncer Kimmel de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, aparecen publicados en la revista Science Translational Medicine (Science, Medicina Traslacional).
El mismo equipo de científicos ya había desarrollado una técnica de secuenciación genómica con la cual era posible seguir la progresión del cáncer de una persona detectando cambios en el material genético de su tumor.
Ahora combinaron esa técnica de secuenciación con la creación de una prueba que puede detectar esos cambios en la sangre.
Alteración de cromosomas
Los investigadores tomaron muestras de sangre de 10 pacientes en la última etapa de cáncer de colon y recto y de mama, y de otro grupo de individuos sanos para analizar el ADN de tumores que se libera en la sangre.
Posteriormente aplicaron su técnica de secuenciación de genoma en el ADN, y compararon las secuencias de los pacientes con cáncer con las de los individuos sanos.
Encontraron que en el ADN de los pacientes con cáncer había “una reestructuración drástica de los cromosomas” o cambios en el número de cromosomas que sólo se encuentran en las células cancerosas.
En los pacientes sanos no se encontró ningún cambio.
Y posteriormente lograron detectar esas alteraciones en una fracción pequeña de los millones de secuencias de ADN en las muestras de sangre.
El proceso, explican los investigadores, es similar a la técnica que se usa para identificar la copia adicional del cromosoma 21 que provoca síndrome de Down, excepto que con la nueva prueba se buscan todos los cromosomas y no sólo uno.
Y la prueba también puede utilizarse para monitorear la progresión del tumor y decidir cuál es el mejor tratamiento para el paciente.
Como todos los pacientes involucrados en el estudio tenían cáncer avanzado, los científicos afirman que la prueba quizás podría ser menos precisa para detectar el ADN de tumores en sus primeras etapas.
Pero con una secuenciación más amplia podría superarse ese problema, dicen.
Otro obstáculo, por ahora, es el costo de la prueba, principalmente por la secuenciación que actualmente puede valer cientos de miles de dólares.
Pero con la rápida reducción del costo de la tecnología los científicos esperan que pronto pueda ser asequible.
Tal como expresa la doctora Rebecca Leary, quien dirigió el estudio, “esta es una prueba del principio de que la secuenciación del genoma para identificar alteraciones cromosómicas puede ser una herramienta poderosa en la detección de ADN de cáncer en la sangre y, potencialmente, de otros fluidos corporales”.
“Pero necesitamos ensayos clínicos más amplios para determinar las mejores aplicaciones de este enfoque” agrega la investigadora.

Una nueva posible cura para el autismo

algomasquenoticias@gmail.com


Recientes estudios muestran como un medicamento que está dirigido a aquellas personas que tienen problemas para ir al baño, también sirve para tratar el autismo.

Un fármaco utilizado durante décadas para tratar la presión arterial alta y otras condiciones se ha mostrado prometedor en un ensayo clínico pequeño para el autismo. El fármaco, bumetanida, redujo la gravedad global de los síntomas de comportamiento después de 3 meses de tratamiento diario.

Los investigadores dicen que muchos padres de los niños que recibieron el fármaco informaron que sus hijos estaban más “concentrados” y participan en las interacciones sociales después de tomarla.

Los nuevos hallazgos se encuentran entre los signos recientes de que los tratamientos para hacer frente a los déficits sociales en el centro de autismo pueden estar en el horizonte.

Varias líneas de evidencia sugieren que el autismo interfiere con el neurotransmisor GABA, que normalmente pone un obstáculo en la actividad neuronal.

Bumetanida puede potenciar los efectos inhibitorios de GABA, y el fármaco ha sido utilizado como un diurético para el tratamiento de una amplia gama de órganos como el corazón, pulmón, riñón etc.

En el nuevo estudio, los investigadores dirigidos por Yehezkel Ben-Ari en el Instituto Mediterráneo de Neurobiología de Marsella, Francia, reclutó a 60 niños autistas de edades comprendidas entre 3 y 11 y aleatoriamente asignados para recibir una píldora diaria de bumetanida o un placebo. (Ni los padres de los niños ni los investigadores que evaluaron los niños sabían que recibieron el fármaco real.)

Como grupo, aquellos que se les administro bumetanida mejoró en 5,6 puntos en una escala de 60 puntos que a menudo se usa para evaluar los comportamientos relacionados con el autismo. Eso fue suficiente para empujar a la media del grupo justo debajo del punto de corte para el autismo severo y dentro de la categoría de leve a mediana.

“Tenemos algunos indicios de que los síntomas que mejoraron con el bumetanida son los síntomas genuinos principales del autismo, es decir, la comunicación y las interacciones sociales”, dice Ben-Ari.

Otros fármacos para el autismo, el arbaclofen, estimula un tipo de receptor de GABA, que reduce la evitación social en las personas con síndrome X frágil, un trastorno genético que comparte muchas características con el autismo.

Muchos investigadores también están esperanzados sobre ensayos clínicos en curso con fármacos que bloquean ciertos receptores de glutamato, el principal neurotransmisor en el cerebro que estimula la actividad neuronal. Los resultados de los ensayos deben salir el próximo año.

Todo este trabajo, incluyendo el nuevo estudio, sugiere que los fármacos que reducen la excitación neuronal mediante el bloqueo de glutamato o mejorar inhibición al aumentar GABA puede ser útil para tratar el autismo, dice Elizabeth Berry-Kravis, una neurólogo pediátrica en la Universidad de Rush en Chicago, Illinois, y colaboradora en el estudio.

Los médicos suelen recetar medicamentos antipsicóticos para reducir la irritabilidad, por ejemplo, pero esas medicinas no abordan los problemas sociales y de comunicación en el seno de la enfermedad. “Es emocionante que ahora estamos pensando en los mecanismos subyacentes y el tratamiento de esos”.

Después de esta buena noticia para los autistas, esperemos que las farmacéuticas no suban el precio para obtener más beneficios, ya que ahora cura más enfermedades que las que ponía en el prospecto…

Sammy Sosa se muerde la lengua cuando mencionan Cooperstown

algomasquenoticias@gmail.com
El exastro dominicano de las Grandes Ligas se abstiene de hacer comentarios para no afectar el proceso de votación de los seleccionados al Salón de la Fama del béisbol de EE.UU.


Sammy Sosa, en esta foto de archivo, prefiere esperar a enero cuando se anuncien los candidatos al Salón de la Fama del béisbol de EE.UU.      
SANTO DOMINGO, República Dominicana - Sammy Sosa no quiere hablar sobre su candidatura al Salón de la Fama del béisbol y prefiere aguardar a que los votantes expresen su opinión.
“Realmente creo inoportuno hablar de Cooperstown en estos momentos, no quiero que mis palabras incidan en nada en los votantes y por eso prefiero esperar”, dijo Sosa en una entrevista publicada hoy en el periódico Listín Diario.
Un sondeo realizado recientemente por The Associated Press muestra que el toletero Barry Bonds y Roger Clemens, así como el dominicano Sosa, no tendrían los votos suficientes para ingresar a Cooperstown, sin embargo eso esta sugesto al día de las votaciones.
Con los escándalos por uso de esteroides aún frescos en la mente de los miembros de la Asociación de Cronistas de Béisbol de Estados Unidos en momentos en que están emitiendo su voto, el trío no consiguió ni siquiera el 50% de los sufragios entre los 112 votantes contactados por la AP, casi una quinta parte de quienes pueden participar.
Las votaciones para el Salón de la Fama serán anunciadas el 9 de enero y el trío aparece por primera vez en la papeleta.
Sosa disparó 609 cuadrangulares en 18 temporadas jugando para los Rangers de Texas, Medias Blancas y Cachorros de Chicago y los Orioles de Baltimore.
El dominicano ganó el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1998 cuando libró la batalla jonronera con Mark McGwire y es el único pelotero en toda la historia con tres campañas de 60 ó más cuadrangulares.

NYC paga $100 a quien entregue un arma y Camden $250

algomasquenoticias@gmail.com

Agencia EFE  

Nueva York, 18 de Diciembre - Nueva York anunció hoy la renovación del programa “Dinero por Armas”, con el que pretende retirar las armas ilegales de las calles de la ciudad ofreciendo $100 a cada persona que entregue un arma a las autoridades.
“Aunque el control de armas es un tema federal, localmente podemos hacer cosas para eliminar las armas ilegales de nuestras calles que provocan la muerte de personas inocentes”, afirmó ante la prensa el senador estatal por Nueva York, Adriano Espaillat.
Funcionarios electos y líderes religiosos mostraron su apoyo a este programa y su solidaridad ante la tragedia humana sucedida el pasado viernes, cuando un joven mató a 26 personas, entre ellos 20 niños, en un tiroteo en una escuela de Connecticut.
Según explicaron, cualquier persona que tenga un arma, legal o ilegal, podrá acudir a un departamento de la Policía o a iglesias para entregarla de forma anónima y “sin preguntas” a cambio de $100.
Aunque este programa ya existía, la novedad es que se podrán recolectar las armas a través de las comunidades religiosas, para evitar la desconfianza o temor de los ciudadanos a la Policía, señaló el senador.
“Si se devuelve una sola arma, ya habremos ganado”, añadió Espaillat.
Esta recolección en los 5 condados de la ciudad es la primera de una serie de acciones que se realizarán para frenar la proliferación de armas, que cada día provoca la muerte de 34 estadounidenses.
La Fiscalía General del vecino estado de Nueva Jersey también anunció hace cinco días un programa similar con el que los ciudadanos del condado de Camden podrían entregar de forma voluntaria armas y recibir hasta $250 por cada una.
El concejal neoyorquino Ydanis Rodríguez señaló que, con más de 30,000 muertes por armas de fuego en EE.UU. en el último año, limitar la cantidad armas ilegales es una “verdadera necesidad”.
“Estas armas son demasiado fáciles de adquirir y demasiado a menudo caen en las manos equivocadas, poniendo las vidas de nuestros hijos en riesgo”, dijo Rodríguez, quien animó a los neoyorquinos a entregar sus pistolas y armas largas para “prevenir otra tragedia nacional”.
Además, señaló que se debe prestar especial atención a las personas con enfermedades mentales, lo que resulta un peligro para el resto de ciudadanos.
Los funcionarios y líderes religiosos también reafirmaron su apoyo a la iniciativa de la senadora federal Kirsten Gillibrand para prevenir el tráfico de armas, un problema “importante” en Nueva York, donde el 85% de las armas que se utilizan en los asesinatos provienen de fuera del estado.
Durante el acto se guardó un minuto de silencio en memoria de los asesinados en Connectictut, una tragedia “nacional” ante la que Washington debe tomar medidas de forma rápida, apuntaron.

En Estados Unidos: Debate nacional sobre el control de armas cobra intensidad

algomasquenoticias@gmail.com

El debate nacional sobre el control de armas se intensifica, luego del tiroteo mortal del viernes en una escuela primaria de Connecticut.
Algunos senadores en Washington, defensores del derecho a portar armas ahora dicen que están abiertos a la revisión de las leyes.

Ayer, el Republicano Charles Grassley, de Iowa, y el demócrata Joe Manchin, de West Virginia, emitieron comunicados donde sugieren que es hora de comenzar a discutir el tema del control de armas.
Sin embargo, ambos también dijeron que la salud mental y los problemas culturales deben ser parte del debate.
El líder de la mayoría en el Senado, Harry Reid, que una vez votó en contra de la prohibición de fusiles de asalto - también dijo que apoya un debate sobre las leyes de armas.
Sin embargo, algunos legisladores republicanos dicen que las armas no son el problema, y que deben de enfocarse primero las cuestiones de salud mental.

NY ayudará a estudiantes que tuvieron que abandonar la universidad por Sandy

algomasquenoticias@gmail.com
El estado va ayudar a algunos estudiantes forzados a retirarse de la universidad por el paso de Sandy.

El Gobernador Cuomo anunció que las universidades de los sistemas CUNY y SUNY reembolsarán el valor de sus pagos a los estudiantes que ya no pueden asistir a clases debido a las dificultades causadas por la tormenta.
La decisión aplica a estudiantes obligados a retirarse durante los semestres de Otoño 2012 y Primavera 2013.

Impacto de voto hispano en EEUU impulsa un nuevo orgullo de ser latino

algomasquenoticias@gmail.com

LOS HISPANOS SON EL 16,3% DE LA POBLACIÓN TOTAL DE ESTADOS UNIDOS, ES DECIR SE HABLA MÁS ESPAÑOL QUE EN ESPAÑA


El impacto del voto hispano en las presidenciales de Estados Unidos de este año alteró las estrategias políticas hacia 2016, pero también dio lugar a un nuevo orgullo de ser latino, que trae consigo un arraigo cultural sin complejos en el país que los vio nacer o acogió.
El hecho de que un récord de 12,5 millones de hispanos acudieran a las urnas en las elecciones del 6 de noviembre, cuando Obama resultó reelecto con 71% del voto de los latinos, se convirtió en una suerte de credencial para que la primera minoría del país, con 52 millones de personas, pasara a gozar de una mayor consideración socio-política.
Sin embargo, esta comunidad de heterogéneos orígenes pero que comparte el español como lengua y mantiene sus tradiciones culturales, todavía es incomprendida por la gran prensa estadounidense, mientras que los políticos se limitan a cortejarla en tiempos electorales.
"Como latinos estamos dando grandes pasos en la sociedad estadounidense, y demostrando que podemos contribuir porque compartimos las mismas preocupaciones de los americanos que siempre han estado aquí", dijo a la AFP Luigi Boria, un empresario millonario que se convirtió en noviembre en el primer alcalde venezolano de la ciudad de Doral (estado de Florida, sureste), donde el 79% de los habitantes es de origen hispano.
La masiva participación de latinos en las últimas elecciones puso de relieve "el impacto que los latinos están teniendo en el campo político y cómo esta comunidad está ayudando a definir nuestro futuro", indicó el presidente de la cadena de televisión Univisión, el estadounidense Randy Falco, al lanzar hace unas semanas el proyecto multimedia Generación América.
Esta iniciativa de la cadena de medios en español de mayor audiencia en Estados Unidos se propuso destacar las historias positivas de atletas, artistas, políticos hispanos y también de familias anónimas que han tenido éxito en distintos ámbitos.
A diferencia del complejo por el español que caracterizó a los inmigrantes mexicanos en California en la década del 70, por ejemplo, hoy en día el ser bilingüe y dominar tanto el inglés como el español tiene un inmenso valor entre la diáspora cubana, dominicana, boricua y centroamericana, que vive desde el sur, en la frontera con México, hasta Chicago, Colorado y Ohio, en el norte.
"Entre los jóvenes latinos, hay un sentido diferente de orgullo tanto de hablar español como de sus orígenes étnicos en comparación con las anteriores generaciones de latinos", explicó a la AFP Mark Hugo López, director asociado del Centro de investigaciones Pew Hispanic en Washington.
Según López, antes los latinos que se proponían radicarse en Estados Unidos tenían como prioridad olvidar su idioma, privilegiar el inglés y asimilarse a los estadounidenses.
Pero "hoy en día, entre los latinos de tercera generación, por ejemplo, un tercio dice que se identifica más a menudo con la etnia del país de origen de su familia", que con las tradiciones socio-culturales de Estados Unidos, que es donde nacieron, se criaron y estudiaron.
Para Camila Gallardo, directora de comunicación del Consejo Nacional de la Raza (NCLR), estos cambios "forman parte del progreso de todas las comunidades extranjeras que van creciendo y quedándose en un país como éste".
Los analistas destacan que parte de esa respuesta al peso hispano demostrado en las elecciones pasadas, fue que congresistas republicanos y demócratas empezaron a poner sobre la mesa las propuestas de la esperada reforma migratoria para los 12 millones de indocumentados que viven en el país.
Pero el abismo sigue allí 
Los hispanos son el 16,3%  de la población total de Estados Unidos, es decir se habla más español que en España, por ejemplo, pero en ese número entran todos: los 31,8 millones de origen mexicano, los 4,4 millones de puertorriqueños, los 1,7 millones de salvadoreños y los 1,6 millones cubanos, según el censo de 2010.
Esta heterogeneidad, que incluye a otros grupos que crecieron significativamente en la última década, como los sudamericanos, que aumentaron 104% y los españoles -hispanos para los estadounidenses-, que crecieron 534% pasando de 100.000 en 2000 a 635.253 en 2010, no ha sido integrada a la cultura anglosojona.
"No nos entienden. Tratan, pero todavía no nos entienden", indicó el periodista mexicano Jorge Ramos en su columna del diario El Nuevo Herald de este martes, donde reflexiona sobre las lagunas periodísticas en la prensa anglosajona sobre tres temas que han impactado fuertemente a la comunidad hispana en el último mes.
La reciente muerte de la "Diva de la Banda", Jenni Rivera, la estadounidense de origen mexicano descubierta por los medios en inglés el día de su muerte el 9 de diciembre; el asesinato y apoteósico funeral en Nueva York del excampeón de boxeo Héctor "Macho" Camacho y la reciente recaída de salud por un cáncer del presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Tres figuras abordadas como "fantasmas" en los medios en inglés, según acusó Ramos al calificar de "suicidio televisivo el no cubrir noticias que interesan al grupo étnico de más rápido crecimiento en Estados Unidos: "En el 2050 seremos 150 millones y vemos mucha televisión".
Mientras los medios en español han cubierto estos tres eventos con entregas completas y la enfermedad de Chávez ha sido seguida como si fuera una noticia local, "los periódicos en inglés han enterrado la nota en sus páginas interiores" y apenas ha sido mencionado en algunos noticieros en inglés.