Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 9 de enero de 2013

Tribunal Supremo de Justicia dice Chávez puede juramentarse más tarde



CARACAS, Venezuela (AP) _ El Tribunal Supremo de Justicia falló que el mandatario
Hugo Chávez, quien está en Cuba tratándose un cáncer, puede juramentarse en
una fecha posterior al 10 de enero, tal como contempla la Constitución, indicó el
miércoles la presidente del máximo tribunal de Venezuela, apoyando la postura ya
esgrimida por el oficialismo. ``No hay ni siquiera ausencia temporal'', dijo la magistrada
Luisa Estella Morales en una conferencia de prensa en la sede del Tribunal Supremo.  
El tribunal no ha considerado
``en ningún momento'' designar
 una junta médica  para evaluar
el estado de salud del presidente,
añadió Morales.  
Ya el gobierno ha dicho que
debido a su tratamiento médico,
Chávez, de 58 años, no podrá
presentarse el 10 de enero a la
juramentación para su cuarto
mandato.  
La magistrada explicó que emitían su fallo porque una ciudadana, a la que no identificó, les
pidió una interpretación del artículo 231 de la Carta Magna de 1999 y la que fija la fecha del
10 de enero para que se juramente un nuevo mandatario.  
Morales, sin embargo, aclaró que el acto de juramentación sí debe realizarse, pero
que tal como dice la Constitución, puede hacerse en una fecha posterior y ante el Tribunal
Supremo. Ese artículo 231 no indica ni una fecha ni dónde puede hacerse la juramentación
cuando se realice ante el máximo tribunal.  
``No está planteado para el Tribunal Supremo (las condiciones) de tiempo, lugar y modo''
en que se pueda juramentar Chávez,  pero ``sabemos que es necesario y que indudablemente
se va a cumplir con la juramentación, pero en este momento no podemos adelantar, cuándo'',
dijo la magistrada.  

DGII: trabajo informal no es foco evasión fiscal


Economía
Por su nivel de ingresos, informales no son evasores.
Contrario a la apreciación generalizada, la 
Dirección General de Impuestos Internos 
no considera que  la informalidad en el 
ejercicio de determinadas actividades 
productivas o comerciales  sea un importante mecanismo de evasión fiscal  con 
una pérdida significativa en las recaudaciones.
Esto así, debido a l
a existencia de un
estudio minucioso,
basado en los
micro-datos de la
Encuesta Nacional de
Fuerza de Trabajo
(ENFT) del 2010,
donde se reveló que
“los individuos
informales” representan
un 56.6 por ciento de la
población ocupada pero
que el 94.7 por ciento del
total está por debajo del
 mínimo exento del
Impuesto sobre la Renta
para las personas físicas
Esto significa que aun cuando esos individuos estuvieren en actividades formales,
 sus ingresos los   colocarían como no contribuyentes.
Los datos están contenidos en el último número de la revista institucional de la
DGII, Moderna que cita el estudio realizado por Rolando Guzmán, “La Informalidad
en el Mercado laboral urbano de la República Dominicana”, para establecer que ese
sector no es potencial foco de evasión.
  De acuerdo  con los datos suministrados, aproximadamente se retienen dos
mil 878.9 millones por concepto de ISR a proveedores informales, según datos de
NCF de proveedores informales. Estimación basada en los montos facturados por
NCF número 11 en el 2010. Si estas personas presentaran declaración
posiblemente se tendría que reembolsar dicho impuesto, porque el monto retenido
supera lo que tendría que pagar si declarara.
Cita que al  menos el 95% de los individuos informales alcanzados por el ISR obtuvo
un nivel educativo primario, mientras un 5% no alcanzó ningún nivel educativo.
Esto sugiere que los individuos que operan en la informalidad tienen cierta conciencia
de lo que hacen.
El 80.7% de los informales gravados por el ISR a las personas físicas vive en zonas
urbanas. La mayoría se encuentra en Santo Domingo de Guzman (12%), Santiago
de los Caballeros (9%), Puerto Plata (5%) y San Francisco de Macorís (4%).0
En el documento citado   elaborado por  Guzmán en conjunto con el Banco
Mundial, el Banco Central  y el Ministerio de Economía,   se describen los
resultados de una encuesta sobre los beneficios y costos de la informalidad.

Sólo 3% paga multas por Ley de Tránsito

Lo recaudado va a parar a la Procuraduría General de la República

Apenas el 3 por ciento de los infractores
del tránsito pagan las multas que les
imponen los agentes de la Autoridad
Metropolitana del Transporte (Amet),
debido a que la Ley 241, no les
 obliga a cumplir con ese requerimiento. El hecho adquiere una mayor
gravedad si se toma en cuenta que los tribunales de tránsito registran a
personas que han acumulado hasta 400 infracciones sin pagar y
siguen conduciendo sus vehículos sin ningún inconveniente. Pero
además,  las multas de tránsito  que los tribunales de tránsito no
cobran  perimen  un  año, de acuerdo a la Ley.
Las autoridades
de la Amet abogan
por una modificación
de la Ley sobre
Tránsito Terrestre
para que, en un
período no mayor
de un mes, los
infractores tengan
que pagar el costo
 de las infracciones
o, de lo contrario,
pagar un recargo
que crecería
con el tiempo.
El  propósito es que el Estado impida a los morosos renovar sus licencias
 de conducir, la Cédula de Identidad  y les imponga impedimento de salida del
país, entre otras restricciones, como sucede en otras naciones.
Debido a la flexibilidad de dicha ley, en múltiples ocasiones,  la Amet retiene
vehículos para obligar a los conductores a  pagar las multas, en violación a la
misma,  tomando en cuenta que  esa medida sólo   cuando un conductor circula
sin la matrícula del vehículo, ebrio o cuando maneja temerariamente.
La Amet, además, aspira a obtener un por ciento del dinero que recaude
el Estado por concepto de infracciones de tránsito, para usarlo en “su
propia  funcionalidad” y para implementar un programa de educación vial
entre los conductores.
La Ley 12-07 faculta a la Procuraduría General de la República a usar los
 recursos producto del pago de las infracciones en la mejoría  de las condiciones
de vida de los presos.
“Esos recursos deben usarse en acciones que contribuyan a mejorar el tránsito”,
ha dicho la Amet.
UN APUNTE

Recaudan cuatro millones pesos en telemaratón


El Cuerpo de Bomberos de San Francisco de Macorís.
SAN FRANCISCO DE MACORíS.   Alrededor de cuatro millones de pesos recaudó la  Teleoperadora del Nordeste (Telenord) durante el tele-radio maratón que realizó ayer para recaudar fondos para la compra de  un camión cisterna y  un camión escalera, para hacer más eficiente  el servicio que brindan los bomberos en esta provincia.
Las debilidades del organismo de socorro quedaron demostradas en  el incendio ocurrido el pasado día 2, que redujo a cenizas el centro comercial de la calle San Francisco, y produjo pérdidas que superan los 200 millones de pesos a  17  establecimientos afectados.
El tele-radio maratón, realizado en la parte frontal de Telenord,  superó su meta que era recaudar 60 mil dólares, menos de dos millones y medio de pesos, ya que reunió tres millones 55 mil pesos en efectivo, 250 mil pesos en equipos donados por el Banco Popular y una ambulancia donada por el jugador de los Gigantes del Cibao Nelson Cruz.
Para efectuar la entrega de la ambulancia prometida, Cruz solicitó del Presidente de la República la exoneración del pago de los impuestos.
En la actividad participaron autoridades civiles, militares, eclesiásticas,  artistas locales,  instituciones de servicio y empresarios de esta ciudad. Fue transmitida en vivo desde la parte frontal de la Teleoperadora del Nordeste de la avenida Frank Grullón. 
 Personas de todas las edades desfilaron por la tarima haciendo aportes, en tanto el empresario Eufemio Vargas; el jefe del comando Nordeste de la Policía, general Olivence Minaya; el obispo de esta diócesis Fausto Mejía Vallejo,  y personalidades del comercio e instituciones del servicio atendían las llamadas con los aportes realizados.
El presidente de Telenord, licenciado Julio Vargas,  dijo que se sentía satisfecho con el apoyo mostrado por la ciudadanía.

Yuri Chez:Ve positivo se hagan concursos escuelas

El presidente de la Confederación Dominicana de las Pequeñas y Medianas Empresas valoró la decisión del Gobierno, de disponer mediante concurso la  construcción de 10 mil aulas escolares.

Yuri Chez saludó que las obras fueran otorgadas mediante un proceso transparente  a profesionales de la ingeniería y miembros del Colegio de Ingenieros Arquitectos y Agrimensores (Codia).
A su juicio, se trata de un hecho histórico   en las construcciones de obras en la República, cuyos resultados positivos comenzarán a verse a corto y mediano plazo.
Chez sostuvo que con la inversión de dos mil 400 millones de pesos anunciada por el Gobierno para  la construcción de aulas escolares, se   dinamizará la economía en la zona rural.
 Destaca que con la inversión de dos mil 400 millones de pesos en la construcción de esas 10 aulas el Gobierno, además,  dará un extraordinario impulso al sistema educativo dominicano, que es una de las principales demandas que hacen distintos sectores locales y organismos de cooperación internacional.
¨De manera, que la Confederación de las Pequeñas y Medianas Empresas, se siente identificada con las medidas que ha estado adoptando el presidente Danilo Medina, desde que asumió el poder¨, enfatizó Yuri Chez.

Internan por cólera otros 5 presos de cárcel dominicana

Un preso con cólera es trasladado de la cárcel de Higüey al hospital Nuestra Señora de La Altagracia.
Otros cinco presos fueron ingresados este miércoles al hospital Nuestra Señora de La Altagracia de Higüey, elevándose a 31 los internos en ese centro de salud afectados por el brote de cólera que se detectó el viernes en el penal.
El doctor Virgilio Cedano, viceministro de Planificación y Desarrollo de Salud Pública, dijo que ayer habían internos  47 reos, mientras los demás dados de alta son rehidratados y están fuera de peligro.
Informó que  el ministro  Freddy Hidalgo Núñez  gestiona con la Dirección General de Prisiones trasladar a   los 160 reclusos de la cárcel  a un pabellón  en el  centro penitenciario en Anamuya  de Higüey, luego de que sea eliminado el brote de cólera.
De los presos, más de 70 han tenido que ser internados afectados de cólera, que según Salud Pública fue provocada por la contaminación de la cisterna, que se  clausuró  mientras se higieniza. 
 Cedano aseguró que “los presos dados de alta que el brote diarreico afectó están fuera de peligro”. El funcionario de Salud Pública dijo que  instruyó  para que se dé seguimiento las 24 horas al brote   de cólera, que causó la muerte de William Freisana de 43 años, y  Héctor Herald, de 23, los  primeros reos que fueron internados.

lunes, 7 de enero de 2013

SELECIONAN A CESÁREO SILVSTRE, DIRECTOR COMUNICACIONES, IGLESIA ADVENTISTA LOS TRES ÁNGELES.

Por Erick Marmolejos Santana.

San Pedro de Macorís.- La Junta de la iglesia adventista del séptimo día de Los Tres Ángeles designó al experimentado periodista Cesáreo Silvestre Peguero como director de Comunicaciones de esa entidad cristiana.
El también escritor petromacorisano Silvestre Peguero aceptó con beneplácito la alta distinción que le otorgara la junta de la referida congregación, al tiempo que mostró gran satisfacción por ser el seleccionado.
La iglesia adventista del séptimo día Los Tres Ángeles está ubicada en la calle los Indios esquina Chichi Olivo del populoso sector de barrio Lindo de San Pedro de Macorís.
A la escogencia como director de comunicaciones de Cesáreo Silvestre Peguero
de ese templo adventista acudieron además del pastor de esa congregación, licenciado Elías Sarmiento, el primer anciano
José Antonio Astacio director de Ancianos, Ramón Sosa encargado del departamento de Diáconos, Escuela Sabática Sonia Sánchez, departamento de Jóvenes Julissa Carrasco, Elena Martínez del departamento de Diaconisas. Los mencionados, al igual que Juliana Carpio fue nombrada en el departamento de Dorkas, en el departamento de Guías Mayores fue designado Alexander Rivera como Director, en el Ministerio De Oración se escogió a Juan Carlos Santana, Tesorero César Astacio.
Iris Adames estará al frente del departamento Infantil, Leyda Linares fue confirmada como secretaria de la indicada congregación Adventista, al igual que Félix Berroa fue confirmado como Director de cantos y Francisco Santana en Mayordomía.
La iglesia Adventista cuenta con una gran estructura organizacional, esto le permite ser preferida por los que gustan de esto. Es la iglesia que guarda los mandamientos establecidos por Dios, enseñados en el libro de Éxodo, 20: 2-17.
Ancianos 1. José Antonio Astacio 2. Manuel Arrendel 3. Harold Torres 4.Victor Mota
Las actividades de extensión misionera de la Iglesia adventista apuntan tanto a no creyentes como a creyentes de otras denominaciones. Los Adventistas del Séptimo Día creen que Cristo ha llamado a los que confían en él para ministrar a todo el mundo. Como tal, la Iglesia tiene representación en más de 200 países en el mundo. Sin embargo, los adventistas son cuidadosos para asegurarse de que el evangelismo no cohíba los derechos básicos del individuo. 

Hijas de periodista de La Romana asesinado piden justicia


SAN PEDRO DE MACORÍS.-Los hijos del asesinado periodista José Silvestre de la ciudad de La Romana, expresaron preocupación porque no saben cuál será el curso que tomará el proceso que se le lleva a los acusados de la muerte de su padre, ya que la fiscal que llevaba el caso era Soraine Vargas Molina la que guarda prisión preventiva acusada de recibir supuesto soborno de un imputado.
El periodista José Silvestre fue raptado en La Romana y encontrado muerto con heridas de arma de fuego en una camino de la comunidad El Peñón de San Pedro de Macorís el 2 de agosto del 2011.
Yisela y Raquel Silvestre hijas del asesinado comunicador, dijeron que sienten temor de que el proceso que se le sigue a Fermín Marcelino Calderón, Ángel Amet Mañón, Franklin Lugo Mejía, Dany Junior Serrano (Presión) y Raisa Mateo Avelino, tome otro rumbo.
Indicaron que el caso ha tenido más de veinte reenvíos, pero que se han sentido satisfechos con el trabajo que estaba haciendo la fiscal Vargas Molina.
Manifestaron que ahora no saben quién por el Ministerio Público va a asumir el caso, por lo que sienten preocupación.
Esperan que se haga justicia ante los asesinos de su padre y, que tienen su confianza puesta en Dios y en los jueces que llevan el proceso y, que los responsables del hecho paguen por ese crimen.

Envían a prisión a fiscales de San Pedro de Macoris.



San Pedro de Macorís.-El juez especial designado por la Corte de Apelación para conocer el caso de dos fiscales adjuntos acusados de supuesto soborno y prevaricación dictó anoche tres meses de prisión preventiva contra los doctores Soraine Vargas Molina y Pedro  Adael García.

La medida fue dictada luego de una audiencia que se extendió desde las 11:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche. Ambos fiscales tendrán que cumplir la medida en el Centro de Reclusión de Anamuya de Higüey.


 El juez Ramón Báez también dejó en libertad condicional a Orlando Cedano Cedano, el reo que denunció el supuesto soborno por parte de la fiscal adjunta Vargas Molina. Le impuso una garantía económica de dos millones de pesos, presentarse cada mes ante la Fiscalía e impedimento de salida en su contra.

Los abogados de la defensa, Freddy Mateo y Valentín Medrano, rechazaronla decisión del juez, al entender que sus defendidos no representan peligro de fuga.

Dinero Virtual: Suecia quiere eliminar billetes y monedas

Considerado el primer país que ha introducido el uso de billetes y monedas en el sistema económico nacional, Suecia ahora da un nuevo paso en marcar tendencia intetnando implementar el dinero virtual como única forma de administrar dinero.

Suecia introdujo el papel moneda en el
año 1661, la corona sueca, de la mano
del cambista Johan Palmstruch, quien
entregaba  billetes como recibo para 
quien depositaba oro u otros metales 
en el Banco de Estocolmo.
De esta forma el dinero físico dejaría de circular, y las tarjetas magneticas serían las fuentes (¿seguras?) de manejar efectivo -virtualmente- en cobros y pagos. Así, la idea profética que circula hace años de abandonar el dinero corriente y volverlo "digital" podría ser una realidad a implementarse en el mundo en un futuro cercano.
Según algunos informes, algunas ciudades suecas ya habían abandonado el dinero físico -no aceptándolo- y sólo manejandose con tarjetas de crédito y débito. La idea, y dicen que da resultado, es que el dinero digital ayuda a disminuir el robo a personas y entidades bancarias y financieras.

EL CODIA DICE Plan de obras dinamizará la economía



Santo Domingo
La presidenta del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Esther Morillo, aseguró que la entrega de más de RD$2, 800 millones para el programa de construcción escolar dará un gran impulso a la economía nacional.

La presidenta del Codia sostuvo que la construcción simultánea de 341 escuelas en las 32 provincias del país impregnará un gran dinamismo financiero en esas demarcaciones.

Entiende que el sector construcción es el que más dinamiza la economía del país y que es una iniciativa muy buena que hace mucho tiempo debió haberse hecho.

Afirmó que esa acción tendrá un gran impacto entre los profesionales de la construcción, quienes, por fin, han sido tomados en cuenta por el Gobierno.

Morillo agradeció al presidente Danilo Medina por tomar en cuenta a los profesionales de la construcción de cada provincia o municipio para edificar los planteles escolares.

Señaló que las demás instituciones públicas deben aplicar las mismas iniciativas y adelantó que hay otros organismos del Estado que realizan concursos y licitaciones públicas para que ingenieros y arquitectos provinciales sean los que construyan las obras que hacen falta en sus pueblos.

“En lo adelante ese método marca un precedente y creo que todas las obras serán sorteadas a ingenieros locales, porque ahora los funcionarios no podrán adjudicar obras como se hacía antes, sino que tendrán ir a licitaciones públicas”, expresó.

Sorteos
 Las construcciones públicas serán adjudicadas mediante este método dispuesto por el presidente Medina, como acueductos, carreteras, caminos y otras obras.

Recordó que antes personas que no están vinculadas al sector construcción se les asignaban obras del Estado, situación que cambia con esta nueva medida.

Por primera en el país, el Gobierno sorteó la construcción de obras entre ingenieros y arquitectos de los lugares donde serán edificadas y los materiales serán comprados en la misma zona.

CONAPE Enseñarán a leer a 2 mil ancianos



Compromiso. El Conape asegura que los envejecientes recibirán donde estén a los alfabetizadores.
Santo Domingo.- El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) iniciará hoy la alfabetización de unas 2,000 personas mayores de 60 años, a través de la puesta en marcha de 128 núcleos de alfabetización de adultos  mayores, que en dos años pretende abarcar a 258,970 envejecientes iletrados.

El programa funcionará en dos modalidades, una con visitas a las casas de los adultos mayores que no se pueden trasladar y otra con establecimientos fijos en las comunidades.  El anuncio fue hecho ayer por la directora ejecutiva del Conape, Nathali María, quien dijo que ello forma parte del programa “Quisqueya Aprende Contigo” que desarrollará el Gobierno.

 Recordó que de acuerdo a la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), el país cuenta con una población de 855,936 adultos mayores, de los cuales unos 300 mil no saben leer ni escribir.

Dijo que el Programa Alfabetizando al Adulto Mayor del Conape tiene identificados unos 42,500 envejecientes a través de su departamento de diagnóstico y monitoreo, de los cuales unos 16,576 no saben leer ni escribir, para 39%.

GABRIELA ROSA Dominicana jura en Asamblea Estatal de Nueva York



Toma de posesión. La dominicana Gabriela Rosa cuando era juramentada por la jueza Rita Mella.
Santo Domingo
Gabriela Rosa fue juramentada ante la jueza Rita Mella como la primera mujer dominicana en llegar a la Asamblea Estatal de Nueva York para representar el distrito 72 ante ese importante cuerpo legislativo, cubriendo Washington Heights, Inwood y Marble Hill. 
El acto de juramentación fue realizado en la escuela P.S 48 (P.O Michael Buczek School) en el corazón de la comunidad dominicana en Nueva York.
Rosa se ha destacado por ser una líder comunitaria en todas sus facetas: Madre, activista, amiga y solidaria. Graduada en Economía, durante sus más de 15 años de labor comunitaria en la ciudad de Nueva York ha desempeñado varias posiciones importantes, desde las cuales ha ayudado a la comunidad con amor y dedicación. La más reciente fue como Jefa de Personal de la oficina del Asambleísta Denny Farrell.
Rosa toma posesión del cargo con un sinnúmero de retos y expectativas de la comunidad que tiene hambre de que sus peticiones y necesidades sean escuchadas y cumplidas a cabalidad.
En el acto de juramentación Rosa estuvo acompañada de su madre, su hijo y de su esposo. La asambleísta ponderó el apoyo incondicional de su familia para asumir tan importante reto, y destacó el papel de su madre, a quien definió como su guía inspiradora. 
Rosa recibió el respaldo de la comunidad dominicana que la acompañó en su histórica juramentación y de casi todos los líderes electos hispanos y dominicanos.
También de senadores federales y estatales, congresistas, asambleístas estatales, concejales, presidentes de los condados, líderes comunitarios, partidos políticos, las iglesias, educadores, empresarios y medios de comunicación.
Las oficinas de la asambleísta Gabriela Rosa estarán ubicada en el 210 Sherman Ave, cerca de la 207st.

Inician hoy plan alfabetización El Presidente encabezará acto


Pedro Luis Castellanos da detalles en el Palacio Nacional ayer sobre el plan de alfabetización.

El presidente Danilo Medina encabezará hoy a las 4:00 de la tarde  el acto central del lanzamiento de la primera etapa del Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo, en la escuela Nelly Biaggi, en El Almirante,  Santo Domingo Este.
La zona del lanzamiento de esta campaña fue elegida debido a que según el más reciente censo de población y familia y otras investigaciones realizadas por instituciones particulares y comunitarias, cuenta con el mayor número de personas analfabetas de todo el país. 
A partir de hoy unos 6,500 facilitadores recorrerán pueblos y ciudades de todo el territorio nacional para en la primera etapa del programa alfabetizar más de 70 mil dominicanos en los primeros seis meses.
En el acto de lanzamiento participarán los miembros de la Junta Nacional de Alfabetización. Simultáneamente se realizarán actos de lanzamiento en todas los municipios cabeceras del país y otras actividades en los demás municipios y distritos municipales.

Denuncia droga entra por frontera


 BARAHONA.   La marihuana que penetra a esta ciudad, es introducida por las  zonas fronterizas de Jimaní y Pedernales, reveló el procurador de la Corte de Apelación del departamento judicial del Suroeste.
 El doctor Esteban Sánchez Díaz dijo que a pesar de la penetración de  drogas a este territorio, las autoridades de la división Sur de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), están realizando un buen trabajo.
 Indicó que las detenciones, no solo se producen en esta ciudad, sino en poblaciones de la frontera, gracias al trabajo que realizan los antinarcóticos y los organismos de inteligencia de las instituciones castrenses.
 Recordó que en meses pasados, fue apresado un chofer en el chequeo del Higüito, de Vicente Noble con un cargamento de marihuana, que era transportada a Santo Domingo desde la zona de Jimaní.

Obama considera ampliar restricciones para venta de armas

Internacional:

WASHINGTON, 06 Ene 2013 (AFP) - El gobierno del presidente estadounidense Barack Obama considera implementar varias medidas para luchar contra la violencia con armas de fuego, endureciendo los requisitos y el control para los tenedores, informó este domingo The Washington Post.
   El diario dijo que una comisión liderada por el vicepresidente, Joe Biden, considera implementar varias medidas de control incluyendo la realización de análisis completos de los perfiles de los compradores de armas y la creación de una base de datos con los movimientos y la venta de armas.
   El grupo de trabajo también analizaría ampliar los tests psicológicos para los compradores y el endurecimiento de las multas por tenencia de armas de fuego cerca de recintos escolares y de los castigos por entregarlas a menores.
   Con el objetivo de impulsar la aprobación de estas medidas en el Congreso, la Casa Blanca considera varias fórmulas para proponer a la Asociación Nacional del Rifle (NRF, por sus siglas en inglés), un poderoso lobby que defiende la tenencia de armas en Estados Unidos.
   Según el diario, este plan podría incluir el asesoramiento periódico con políticos conocidos por abogar por el control de la tenencia de armas de fuego como el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.
   También incluiría campañas para conseguir el apoyo de distribuidores minoristas de munición como la cadena de supermercados Wal-Mart.
   Esta estrategia es una respuesta a la tragedia ocurrida en Newtown, en el estado de Connecticut (noroeste), donde 26 personas murieron en una de las peores matanzas en centros escolares de la historia de Estados Unidos. 

Presidente promete ayudar productores


El presidente Danilo Medina continuó ayer realizando sus visitas sorpresa, esta vez se reunió con productores de las diferentes federaciones de las comunidades del Bajo Yuna, con quienes conversó sobre sus problemas, además, sostuvo un encuentro con los propietarios de 22 establecimientos comerciales que se incendiaron la semana pasada en San Francisco de Macorís.   
En la zona del Bajo Yuna, el jefe del Estado escuchó las necesidades de los productores agrícolas, recorrió la zona del dique de contención que controla el agua en tiempo de  lluvia y constató las condiciones en que se encuentra.
Los productores del Bajo Yuna también le solicitaron a Medina iniciar un plan de financiamiento, debido a que los efectos de los fenómenos naturales que  afectaron el país en la pasada temporada ciclónica  han contribuido al retraso de los pagos al Banco Agrícola.
En este sentido, se acordó enviar un informe al administrador de esa institución bancaria para que se llegue a un acuerdo con los productores.
Medina anunció que para evitar  las inundaciones que afectan a esas comunidades, a partir de hoy comenzarán a llegar los equipos para iniciar los trabajos.
Explicó el mandatario que los trabajos incluyen el dragado del río para impedir que  se desborde en las zonas donde se cultiva la tierra para que los productores trabajen sin dificultades.
Se comprometió con las federaciones de productores a comprar unos “anfibios” especiales, equipos que hasta la fecha no existen en el país,  para resolver esa situación.
“Mientras tanto vamos a trabajar con dragas de las que tenemos en el país en lo que llegan esos equipos modernos’’, puntualizó Medina.

jueves, 3 de enero de 2013

“Al menos 80 mil personas en el país sufren de Sida”


Según las estadísticas del Consejo Nacional para la Prevención Y Control del Virus de Inmunodeficiencia Humana (CONAVIH), el 0.8 por ciento de la población dominicana están infectadas de VIH.

CONAVIH indicó que ese por ciento equivale de 80 mil a 100 mil personas enfermas y que la mayor cantidad de portadores del VIH reside en los bateyes y en zonas turísticas, con un rango de edad entre 15 y 40 años.
Estas declaraciones fueron ofrecidas en la firma de un acuerdo entre esta institución y el Ministerio de la Juventud para disminuir las estadísticas del VIH.
La metodología del programa será la realización de pruebas gratuitas de esta enfermedad a tres mil personas que el plan tiene previsto beneficiar.
Estas pruebas se realizarán en clubes artísticos y deportivos, escuelas, colegios, juntas de vecinos y otras organizaciones en toda la geografía nacional.

Cúpula del gobierno venezolano se encuentran en La Habana


Una mujer sostiene la figura de un corazón con el retrato del presidente Hugo Chávez en una iglesia en Caracas, Venezuela, el lunes 31 de diciembre de 2012. Numerosas personas rezan en el lugar por la salud del mandatario, quien continúa hospitalizado en Cuba.(AP Foto/Ariana Cubillos)
Lo cierto es que La Habana se ha transformado en el centro de decisiones de esta delicada situación que enfrenta el gobierno venezolano.   Adán Chávez, el más político de los hermanos del presidente, viajó el miércoles a la capital cubana, donde permanecía el vicepresidente Nicolás Maduro, designado como el candidato chavista a unas elecciones presidenciales que se vislumbran cada vez más como la salida institucional a la crisis desatada por el agravamiento del presidente.   Adán Chávez, reelecto el 16 de diciembre como gobernador del estado familiar de Barinas (oeste), fue embajador en Cuba y ministro de Educación.  
Además de Maduro y del hermano mayor del presidente, se encontraban en La Habana la compañera del primero y procuradora general, Cilia Flores, y el yerno de Chávez.   Según el diario de tendencia oficialista Ultimas Noticias, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, viajó también el miércoles a La Habana.  
 Mientras tanto, en Caracas, la oposición reclamó por primera vez de manera terminante que el gobierno publique un "diagnóstico y un pronóstico médico" sobre la salud de Chávez, para saber si puede reasumir la presidencia el 10 de enero como indica a la Constitución.   El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, tachó de "irresponsabilidad" pretender hacer creer que el presidente está "en ejercicio" de sus funciones.  

 "El 10 de enero comienza un nuevo período constitucional, si el presidente se presenta, se presentó. Si el presidente no se presenta, corresponde al presidente de la Asamblea Nacional asumir como encargado la presidencia de la República transitoriamente, como dice la Constitución".   Cabello, que podría ser reelecto para este cargo el próximo sábado por la mayoría chavista del cuerpo legislativo, salió con fuerza a responder que el gobierno tiene "muy claro" lo que sucederá en siete días.  
 "Información para los jefes de la oposición venezolana, los Chavistas tenemos muy claro lo que haremos, ocúpense de lo que harían ustedes", escribió en Twitter.   Cabello, número tres del chavismo después del Presidente y de Maduro, afirmó la semana pasada que la fecha constitucional del 10 de enero es postergable y Chávez podría asumir su cuarto período de gobierno más adelante ante el Tribunal Supremo de Justicia.  
 Sin embargo, Aveledo insistió en que si Chávez no acude a su juramentación se declare su "falta temporal" y si fuera necesario la "falta absoluta", que se aplica, entre otros, en supuestos de renuncia, muerte o de incapacidad física permanente, que debe ser dictaminada por una junta médica.   La Constitución dicta que si se declarara la falta absoluta del presidente se deben celebrar nuevas elecciones en 30 días. 
  El candidato derrotado por Chávez en las presidenciales de octubre, Henrique Capriles, reelecto gobernador del importante estado Miranda, que había aceptado una eventual postergación de la juramentación de Chávez, afirmó el miércoles en su cuenta Twitter que "las respuestas a la incertidumbre que ha generado el gobierno están en la Constitucion"   Según Aveledo, "el 10 de enero culmina el actual periodo presidencial y comienza otro.
En consecuencia, no existe continuación del actual gobierno porque la Constitución establece un periodo constitucional de seis años con posibilidad de reelección, y no una presidencia con tiempo indefinido".   Antes de partir a La Habana a operarse, Chávez anunció que Maduro asumiría la presidencia temporal si él quedaba "inhabilitado" y sería el candidato oficialista en unas nuevas elecciones.   bur-app/rn   Venezuela-política-salud-Chávez-Cuba AFP

miércoles, 2 de enero de 2013

Se reduce el hambre: 130 millones de personas menos que en 1990



El número de personas que padecen hambre crónica ha disminuido.Se reduce el hambre: 130 millones de personas menos que en 1990 → el hambre es un crimen combarir el hambre en contra del hambre en el mundo
Casi 870 millones de personas, uno de cada ocho, sufría de desnutrición crónica en los últimos dos años, según las Naciones Unidas.
El número de personas que padecen hambre crónica ha disminuido en 130 millones desde 1990, pasando de alrededor de 1000 millones de personas a 868 millones.
El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2012 (SOFI), publicado conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), “presenta una mejor estimación de las enfermedades crónicas sobre la base de una metodología mejorada y datos de los últimos veinte años. “
“Si la reducción media anual de escasez de los últimos 20 años continúa hasta el 2015, el porcentaje de personas desnutridas en los países en desarrollo llegará a un 12,5 % – aún por encima de los Objetivos del Milenio: 11,6 %, pero mucho más cerca de lo estimado previamente “, dice el informe.
“La buena noticia es que tenemos algunos progresos, pero todavía significa que una de cada ocho personas padece hambre, y eso es inaceptable”, dijo el Director General de la FAO, José Graziano da Silva a los periodistas en la sede de la FAO. Para la FAO el único número aceptable del hambre es cero”.
“Incluso si redujera a la mitad el hambre en el mundo en el 2015, es necesario mirar hacia adelante y hacia la erradicación total del hambre, en respuesta a la petición formulada en la Cumbre de Río +20 por el secretario general Ban Ki-moon, en su ‘Desafío del Hambre Cero ‘”, dijo Graziano da Silva.
Las 12 noticias más positivas del 2012 → hambre africa reduce el hambre pobreza
El número de personas que padecen hambre crónica ha disminuido.
Casi 870 millones de personas, uno de cada ocho, sufría de desnutrición crónica en los últimos dos años, según las Naciones Unidas.

La situación es especialmente grave en África, donde el número de hambrientos ha aumentado en los últimos veinte años de 175 a 239 millones de dólares. En África, al sur del Sahara, los modestos avances logrados en los últimos años se invirtieron en 2007, con el aumento del hambre y un 2% cada año desde entonces.
A pesar del crecimiento de la población, la prevalencia de la desnutrición en Asia y el Pacífico se redujo de 23,7% a un 13,9%, debido principalmente al progreso socioeconómico de muchos países de la región.
Los nuevos datos se obtuvieron mediante información actualizada sobre la población, el suministro de alimentos, las pérdidas de alimentos, necesidades de energía alimentaria y un cálculo más preciso de la distribución de alimentos. Esta metodología no capta los efectos a corto plazo de los precios de los alimentos y otros shocks económicos, sino que se centra exclusivamente en el número de personas crónicamente hambrientas en todo el mundo.
Con el fin de lograr un crecimiento realmente inclusivo, “los sistemas de protección social son necesarios para asegurar que los más vulnerables también puedan beneficiarse del crecimiento “.
El informe también hace hincapié en el vínculo entre el crecimiento de la participación de los pequeños productores agrícolas y la reducción de la desnutrición en los países pobres.
“Existe un enorme potencial para combatir la pobreza a través del crecimiento agrícola inteligente”, dijo Carlos Seré, estratega y jefe de desarrollo del FIDA. “El punto de partida tiene que ser un modelo de crecimiento inclusivo y un enfoque muy eficiente y sostenible.”
El crecimiento agrícola involucra los pequeños agricultores, especialmente las mujeres. Generar empleo para los pobres es más eficaz en la reducción de la pobreza extrema y el hambre.
Según Marco de Ponte, secretario general de ActionAid Italia, informó que la disminución en el número de personas con hambre se debe principalmente al hecho de que la crisis alimentaria mundial de los precios tuvo un impacto menor en países como China, India e Indonesia.
Esto significa que los datos muestran que no hay un mayor compromiso político de los gobiernos para reducir el hambre. Se ha reducido el hambre, pero a medias…