Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 14 de abril de 2013

a la vida: ¿la penas de muertes se reducen?

algomasquenoticias@gmail.com


pena-muerte-pena de muerte-no ejecuciones

Establecer la pena de muerte como una práctica ilegal.
En la presentación del informe anual de Amnistía Internacional sobre las sentencias de pena de muerte, se detectó en el 2012 una reducción del 11% de las sentencias de muerte en 2012.
Amnistía Internacional se congratuló al poder informar de dicha reducción. La creencia y la voluntad son claras: poner fin definitivamente a esta práctica. La tendencia global va a la baja después de que el año pasado se sumase Letonia, el 97º país abolicionista.
Al menos 682 personas fueron ejecutadas en 21 países el pasado año en China, Irán, Irak, Arabia Saudí, Estados Unidos y Yemen, según los datos aportados por Amnistía Internacional.
También se encontraron retrocesos en 2012 diferentes países como Gambia, la India, Japón y Pakistán, o las ejecuciones sistemáticas en Irak.
El número de países donde se cometieron ejecuciones fue idéntico al registrado en 2011, pero muy por debajo de los 28 países de 2003.
China no es buena en todo
China ejecutó a más personas que el resto del mundo según dijo Audrey Gaughran, directora de Asuntos Globales de AI.
El informe detectó en 2012 un total de 1.722 sentencias de muerte en 58 países frente a las 1.923 dictadas en 63 países el año anterior.
Buenas noticias pero insuficientes. Aún queda mucho trabajo por hacer y establecer la pena de muerte como una práctica ilegal en todos los países.

Las claves para aumentar la creatividad

algomasquenoticias@gmail.com

Creatividad-ser creativo-ideas-nuevas ideas
La creatividad se puede entrenar.
¿Qué sucede en el cerebro cuando surge una nueva idea? ¿La creatividad depende de lo que aprendiste de pequeño, es azar, puede ser trabajada?
El psicólogo estadounidense J. P. Guilford creó el “test del ladrillo”. El test consistía en enumerar las múltiples funciones que puede tener un ladrillo: pisa papeles, para construir, de lámpara…
Si uno busca respuestas diferentes soluciones para un problema, se puede llegar a una mejor conclusión y mejorar la creatividad.
Por ejemplo, cambiar la rutina puede ofrecernos una nueva perspectiva y crear más conexiones cerebrales con lo que generará más y mejores ideas.
1. Disminuir las distracciones
Roald Dahl, el mítico autor de cuentos británico, no permitía casi visitas al cobertizo en su jardín donde creaba sus historias.
El profesor John Kounios, de la Universidad Drexel en Pensilvania dice que cuando nuestra atención se dirige “hacia adentro” es más probable que podamos resolver un problema.
2. Haz alguna tarea sin importancia
Mientras Darwin caminaba todos los días por el sendero de su casa en Londres, se le vino a la mente la teoría del origen de las especies.
Hacer un tarea tan fácil como ordenar la ropa de tu habitación, puede hacer que tu mente se libere por momentos. Si estás bloqueado, tómate un descanso.
3. Arriésgate, improvisa
“Si la gente piensa en su comportamiento diario, verá que es en gran medida improvisado, ya que no planeamos segundo a segundo qué vamos a hacer”, señala el investigador Charles Limb de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.
4.Filosofa, no pierdes nada
Arthur Fry, cuando buscaba una forma de marcar las páginas de su libro, le vino la inspiración para crear los Post It.
Según el Dr Rex Jung, de la Universidad de Nuevo México en Estados Unidos, el momento en que se enciende la bombilla y gritamos “¡EUREKA!” parece instantáneo pero la idea ya rondaba por nuestras mentes. Los cerebros creativos están menos organizados, de forma que el tráfico neuronal desciende y se crean más conexiones neuronales.

Cambio de era: llega la informática cuántica

algomasquenoticias@gmail.com

computación-cuántica-informatica cuantica

En la nueva informática, la lógica tradicional ya no tiene sentido.
Pronto saldrá al mercado  un nuevo tipo de ordenador  que funciona con la mecánica cuántica y que promete desbancar al convencional sistema binario de unos y ceros. Gracias a esta nueva tecnología todo será mucho más rápido porque  las partículas subatómicas se establecen en un intervalo de distintos posibles estados y a una escala más pequeña.
Dichos estados pueden reducirse para así determinar el resultado óptimo entre una cantidad ilimitada de posibilidades. La lógica tradicional aquí ya no tiene sentido.
Todo inició hace 2 años cuando la compañía multinacional de la industria aeroespacial, Lockheed Martin, compra un prototipo de ordenador  a D-Wave Systems,  compañía canadiense.
De esta forma se convierte en la primera empresa que emplea la informática cuántica integrada en su negocio y la promueve a escala comercial.
Además este diseño espera ser solución de ciertos problemas científicos y empresariales debido a un incremento exponencial de la velocidad actual. Tal y como afirma Ray Johnson, director técnico de Lockheed “Esta es una revolución no muy diferente de la de los inicios de la informática”.
Las aplicaciones que admite son múltiples pues los investigadores del cáncer podrán navegar más rápido en la red de datos genéticos al tiempo que los ordenadores cuánticos pueden reconocer coches y características para controlar los vehículos autodirigidos.

Educación inaugura cuatro escuelas en Valverde y Santiago Rodríguez

algomasquenoticias@gmail.com


La ministra de Educación, Josefina Pimentel, inauguró cuatro centros educativos en los tres municipios de la provincia Valverde y en Santiago Rodríguez, con un costo de inversión global de 32 millones 381 mil 058 pesos.
Los centros educativos inaugurados son el General Benito Monción, de Mao; Los Callejones, en Esperanza; José Francisco Peña Gómez, en Laguna Salada, y La Ginita, del modelo de jornada extendida, en Santiago Rodríguez.
La ministra hizo la entrega de los planteles en un acto conjunto realizado en el centro educativo de inicial y básica General Benito Monción, de la calle Enemencio de Jesús García, en el barrio Militar de Mao, al que asistieron autoridades civiles, militares y religiosas.
Al pronunciar el discurso central, Pimentel dijo que sentirse regocijada porque ésta es la primera inauguración que encabeza en el primer tramo del gobierno del presidente Danilo Medina.
”Nos permite constatar de manera directa el resultado de los esfuerzos que se hacen desde el gobierno y Ministerio de Educación (MINERD) para fortalecer la educación dominicana”, expresó, de acuerdo con una nota de prensa.

Aumentan a 13 muertes por gripe aviar en China

algomasquenoticias@gmail.com


BEIJING, China (AP) — Dos personas más murieron en China a causa de una nueva cepa de la gripe aviar, lo cual elevó a 13 la cifra de fallecimientos por el virus en el país, dijo el domingo la prensa estatal.
Ambas muertes ocurrieron en Shanghai, centro financiero de China, donde se confirmaron tres casos más de infección, afirmó la Agencia de Noticias Xinhua, estatal.
Las autoridades informaron el domingo de 11 casos nuevos, dos de los cuales en una provincia del centro del país donde no se había detectado el problema.
En total, se han registrado 60 casos de personas infectadas con el virus H7N9 en China.
Todos los casos previos correspondían a Shanghai y otras zonas del este de China.
La oficina en China de la Organización Mundial de la Salud dijo el domingo que no era una sorpresa que el virus se hubiera propagado a Beijing.
Michael O'Leary, jefe de la oficina de la OMS en China, dijo que todos los casos de H7N9 no estaban "confinados a un área pequeña ni expuestos a la misma fuente de contagio".
"Ya estábamos esperando casos nuevos... Además, todavía esperamos que haya otros casos", agregó.
Las autoridades de salud consideran que el virus, detectado en marzo por primera vez en humanos, se ha propagado debido al contacto directo con aves de corral infectadas.
O'Leary dijo que "la buena noticia" es que todavía no hay prueba de que el virus se transmita de persona a persona.
"Hasta donde sabemos, todos los casos se infectaron de manera individual, esporádica y no estuvieron conectados", dijo. Todavía se investiga la fuente de infección, apuntó.
Una niña de Beijing, cuyos padres de dedican al comercio de aves de corral, fue hospitalizada el jueves con síntomas de fiebre, dolor de garganta, tos y dolor de cabeza, dijo la Oficina de Salud de Beijing.
O'Leary dijo que el tratamiento temprano puede ser eficaz, como lo demuestra la menor de edad, que se encuentra en condición estable.
En los únicos otros casos fuera del este de China, las autoridades de Salud de la provincia de Henan corroboraron que dos hombres estaban infectados tras practicarles el jueves exámenes.
Uno de ellos es un cocinero de 34 años que trabajaba en un restaurante, quien se encontraba en condición crítica en un hospital.
El otro caso corresponde a un granjero de 65 años que estaba en contacto frecuente con las aves. Se encuentra en condición estable después de recibir tratamiento.
Según las autoridades, 19 personas que estaban en estrecho contacto con ambos hombres no mostraron síntomas de gripe.
China ha reaccionado en esta ocasión con mayor claridad ante el nuevo virus que hace una década, cuando debido a un brote de SARS las autoridades recibieron un alud de críticas por no facilitar información.

Indotel busca apoyo técnico para TV digital

algomasquenoticias@gmail.com

LAS VEGAS.   NEVADA.   El  presidente del  Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel) encabezó una misión del país que  avanzó aquí gestiones con el Comité del Estándar de
 Televisión  de Estados Unidos (ATSC) para concertar acuerdos de apoyo técnico y logístico,
con miras a asociar esfuerzos que posibiliten implementar la  televisión digital, proceso previsto
para dentro de dos años.
El licenciado Carlos
Amarante Baret
encabezó un equipo de
 técnicos y funcionarios
  del Indotel que participó
 en el encuentro anual
 de la Asociación 
Nacional de
Radiodifusores de
 Estados Unidos
 (NAB) denominado
Nabshow,    en un
centro de convenciones
 de Las Vegas.
 En el  Nabshow se  expone los últimos avances en tecnología de radio y televisión a nivel mundial
 y tiene el lema: “Donde el contenido cobra vida”. Durante el evento se han estado presentando
conferencias sobre el futuro de la televisión, las últimas tecnologías de radio y la televisión; el
 futuro de la televisión vista desde el proyecto Fresco, los estándares de la radio híbrida y el
estándar ATSC 3.0, “la nueva generación del sistema de televisión Broadcast”, entre
otros temas.
La delegación del Indotel la  integraron además del licenciado Amarante Baret, los
ingenieros Alvaro Nadal, de la gerencia de Planificación Estratégica, y José Amado,
de la gerencia de Recursos y Fiscalización.
El grupo sostuvo importantes reuniones con suplidores de tecnología de radiodifusión como Harris Broadcast, Broadcast Depot y 305 Broadcast, con los cuales se discutieron detalles acerca de la implementación de TV digital en el país y el interés del Indotel de que “este proceso sea eficiente, tanto técnica como económicamente”.
Además, el licenciado Amarante Baret se reunió con Mark Richter, actual director del Comité del Estándar de Televisión  de Estados Unidos  (ATSC), con el cual se reiteraron manifestaciones de apoyo técnico y logístico expresada por esa entidad norteamericana para garantizar se logre implementar con éxito el estándar norte americano de televisión digital en la República Dominicana.
La dirección de comunicaciones del Indotel en el comunicado emitido, dijo que el presidente uy demás comisionados  del órgano regulador buscan aunar esfuerzos para lograr que el país cumpla con todos los
 requisitos para que la implementación de la televisión digital en el país sea con la
calidad  adecuada.

Alfabetizarán presos cárcel modelo

algomasquenoticias@gmail.com


BARAHONA.   Unos 150 internos de
la cárcel pública  de esta ciudad
 serán alfabetizados en el programa
“Quisqueya Aprende Contigo”, el cual
se inicia el  jueves 25.
La información fue ofrecida por
el general Holguín de la Paz, director
nacional de Prisiones, durante
una reunión encabezada por el
senador Eddy Mateo Vásquez.
 Dijo que ese día, a partir de las
3:00 de la tarde se iniciará con
 un acto en la sede de la dirección
 regional Sur de la Policía, donde
está la cárcel.
El general policial manifestó que en la labor social trabajarán diez facilitadores, en varios
horarios y días en la prisión local.
 Dijo que en la actividad están involucrados la gobernación provincial, Educación, la Alcaldía, los congresistas, grupos religiosos, municipales entre otros.
   En la reunión participaron el procurador de la Corte de Apelación, Esteban Sánchez, la diputada Noris Medina y  el coronel del Ejercito Vicente  Mota Medina.

Maduro dice acatará resultado si pierde elección

algomasquenoticias@gmail.com

 Associated Press=


 CARACAS, Venezuela (AP) _ El mandatario encargado y candidato oficialista Nicolás Maduro aseguró que si pierde el domingo las elecciones presidenciales de Venezuela  aceptará la derrota.  
   ``Si pierdo, con la misma humildad y con los valores de (Hugo) Chávez, acataré'', dijo Maduro durante una reunión con representantes de organizaciones internacionales que asisten para presenciar los comicios.  
   Esta es la primera ocasión desde que comenzó la campaña presidencial para suceder al fallecido mandatario Chávez que el oficialista se refiere de manera directa a la posibilidad de perder, aunque de inmediato agregó que tenía ``un pálpito muy positivo'' sobre el resultado de las elecciones.  
   En medio de la veda electoral que prohíbe hacer proselitismo previo a los comicios, el presidente encargado llamó a todos los venezolanos a salir masivamente a las urnas.  
   ``Y que gane el que tenga que ganar'', dijo durante una transmisión en la televisión estatal de un encuentro con ex presidentes y enviados de grupos como la Organización de Estados Americanos, entre ellos el ex gobernador de Nuevo México, Bill Richardson.  
   Venezuela entró el sábado en la cuenta regresiva para la elección del nuevo presidente que guiará su destino en los próximos seis años en medio de dificultades económicas y un clima de polarización social sin precedentes.  
   La elección será la tercera para este país petrolero en seis meses luego de concurrir a las urnas en octubre, cuando votó por la tercera reelección de Chávez, y en diciembre para escoger a los gobernadores de sus 23 estados.  
  
Pero con el fallecimiento de Chávez el 5 de marzo el mecanismo electoral entró de nuevo en movimiento, esta vez con dos contrincantes, el oficialista y designado por Chávez como su sucesor, Maduro, y el dirigente opositor Henrique Capriles.  
   En medio de una campaña de apenas 10 días, los dos aspirantes debían entrar en un período de silencio debido al fin de la campaña el jueves, pero ambos han aparecido en distintos actos y el opositor ha denunciado violaciones a la veda porque la televisora oficial ha transmitido actos y declaraciones en las que se pide el voto a favor de Maduro.   
   El presidente de la Asamblea Nacional, el diputado oficialista Diosdado Cabello, usó el sábado su cuenta de Twitter para llamar a salir a votar.  
   ``Sin triunfalismos a votar, máxima organización, máximo compromiso con Chávez  y Maduro, lo juro'', escribió el oficialista.  
   Se espera que el domingo a partir de las 6 de la mañana (1030 GMT) unos 18,8 millones de venezolanos concurran a los centros electorales.  
   ``Nosotros hemos dejado el pellejo por nuestra patria'', dijo en rueda de prensa Carlos Ocariz, director nacional del comando de campaña de Capriles. ``Ahora le pedimos a usted que también ponga su grano de arena'', pidió.  
   En vísperas de una jornada en la que la oposición apuesta a derrotar por primera vez en comicios presidenciales al chavismo, el también alcalde del municipio capitalino de Sucre llamó a la gente a salir a sufragar con entusiasmo.  
   ``El voto es absolutamente secreto'', dijo Ocariz, quien anunció que la oposición ha registrado a casi 120.000 testigos ciudadanos que estarán distribuidos en las más de 39.000 mesas de votación en todo el país. ``Solamente Dios... y usted, sabe por quién votó'', añadió.  
   La presidenta del Consejo Nacional Electoral Tibisay Lucena ha dicho que esperan tener los resultados pasadas tres horas después del cierre de los puntos de votación, previsto para las 6 de la tarde (2230 GMT). Pero por normas venezolanas, tal horario se puede extender si en un centro electoral hay aún votantes en la fila para sufragar.  
   Cualquiera que sea el resultado los militares los respetarán, indicó el general Wilmer Barrientos, jefe del llamado ``Plan República'', el despliegue de uniformados que custodian las mesas y el material electoral.   
   ``Seremos respetuosos de los resultados que ese día arrojen las urnas electorales'', dijo Barrientos en una entrevista con la televisora Venevisión. ``Hemos estado monitoreando todo el país, a veces cuando hay este tipo de eventos (elecciones) hay cierto nerviosismo y la gente comienza a exagerar los escenarios, pero quiero decirles que el país está en completa calma'', aseguró el oficial, que además es el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional.   
   Horas después, en declaraciones a periodistas, el general dijo que los comandantes de las distintas regiones del país le habían reportado que la situación era de normalidad. ``Es decir que ya está servida la mesa para que mañana muy temprano todos los venezolanos salgan con entusiasmo a ejercer su derecho al voto'', dijo.  
   Desde la fuerza armada ``estamos llamando a todo el pueblo de Venezuela a que entre todos generemos un clima de paz, pero seremos contundentes contra grupos anárquicos que quieran crearle e imponerle a la gran mayoría escenarios de violencia. Venezuela no se merece la violencia'', dijo a Venevisión.  
   Barrientos no ofreció detalles sobre esos grupos o cuál sería la acción de la fuerza pública, que asumió un rol preponderante durante los 14 años de gobierno de Chávez debido a que el fallecido mandatario era un teniente coronel retirado del ejército y designó a militares para distintos cargos, mientras oficiales en retiro son actualmente gobernadores de varios de estados.  
   Tampoco hizo mención al rol de las ``milicias'', un cuerpo cuyo día nacional se celebra en la jornada.  
   Para mayor incertidumbre, paralelamente a los 134.000 efectivos de las fuerzas armadas tradicionales están los 125.000 integrantes de las milicias, con menor poder de fuego y nivel de instrucción que aquéllas pero reforzadas con recursos e ingresos del gobierno. Unos 30.000 milicianos tienen ``capacidad de ser considerados combatientes'', según la organización no gubernamental  Control Ciudadano.  
   Pero para el analista y profesor de derecho en la Universidad Central de Venezuela, Vicente de la Vega, ya ni milicias ni los discursos cambiarán la postura de los electores.   
   ``La gente tiene su posición tomada a estas alturas... tendría que ser un evento catastrófico para que cambie'', consideró.  
   ``¿Que cómo creo yo que va a ser el resultado?'', dijo De la Vega en diálogo telefónico. ``Cerrado, muy cerrado''.   

China busca bajar tensiones Corea

algomasquenoticias@gmail.com

AFP
PEKïN.  China afirmó este sábado que neutralizar las tensiones en la península coreana es una
cuestión de interés general en un momento calificado de "crítico" por el secretario de Estado
norteamericano, John Kerry, que acudió a Pekín para pedir a las autoridades chinas que alcen
el tono contra Corea del Norte.
   Tras una escala en Seúl, donde reafirmó el apoyo de Washington a Corea del Sur, Kerry viajó a la capital china, donde se reunió con el jefe de la diplomacia, Wang Yi, y con el presidente, Xi Jinping. A continuación, cenó con el consejero de Estado Yang Jiechi.
   "Tratar adecuadamente el problema nuclear coreano sirve al interés común de todas las partes", dijo Yang, y prometió que Pekín trabajaría para alcanzar este objetivo con otros países, entre ellos Estados Unidos.
   "China y Estados Unidos deben tomar medidas para alcanzar el objetivo de
desnuclearización en la península coreana", dijo Kerry.
   El viernes, el secretario de Estado norteamericano pidió a Pyongyang que
renuncie a efectuar un lanzamiento de misil y advirtió al régimen norcoreano de "un
enorme error".
   China es el único aliado importante de Corea del Norte y su proveedor clave de
 ayuda y comercio. Las autoridades chinas son las únicas que tienen influencia sobre
el gobierno de Kim Jong-Un, que ha amenazado en varias oportunidades con una
guerra nuclear.
   Kerry ya había insistido sobre lo urgente de la situación al ser recibido por el

presidente Xi Jinping.
   "Señor presidente, se trata claramente de un momento crítico con algunas
cuestiones que constituyen grandes desafíos", dijo Kerry. "Cuestiones relativas
a la Península Coreana, el desafío de Irán y las armas nucleares, Siria y Medio Oriente,
 y las economías en el mundo que necesitan ser reactivadas", agregó.
   Estados Unidos y Corea del Sur, así como Japón, que fue directamente
amenazado el viernes por Pyongyang con un ataque nuclear, intentan disuadir a
Corea del Norte de llevar a cabo un ensayo de uno o varios misiles de corto y
mediano alcance que atizarían aún más la tensión en la península coreana.

Casi 19 millones de venezolanos están llamados a votar en presidenciales

algomasquenoticias@gmail.com


CARACAS,(AFP) - Casi 19 millones de venezolanos están habilitados para votar en los comicios del domingo, en los que el presidente encargado, Nicolás Maduro, busca suceder al fallecido mandatario Hugo Chávez ante el líder opositor Henrique Capriles, que acude a su segunda apuesta presidencial.
   Un total de 39.322 mesas electorales en más de 13.810 centros de votación estarán habilitados desde las 06H00 locales (10H30 GMT) hasta las 18H00 (22H30 GMT) -aunque el cierre no será efectivo hasta que hayan votado todos los electores en la cola-, para que exactamente 18.903.143 venezolanos puedan ejercer ese derecho en este país de 29 millones de habitantes.
   De ese total de electores, 100.495 (0,53% del total) están radicados en el exterior, principalmente en Estados Unidos y España, y pueden sufragar en alguna de las 127 ciudades donde hay sedes diplomáticas venezolanas.
   La votación será electrónica en todo el país y se estima que cada elector demore cerca de un minuto en ejercer su derecho, aunque en los centros en el exterior funcionará el viejo sistema manual.
   Unos 3.435 observadores nacionales vigilarán el desenvolvimiento del proceso comicial y un total de 240 acompañantes internacionales presenciarán las votaciones, entre ellos los ex presidentes de República Dominicana, Leonel Fernández; y de Guatemala, Álvaro Colom.
   De las misiones internacionales, la principal es la de la Unasur, que está conformada por 40 técnicos de sus países miembro como Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador o Perú. Está encabezada por Carlos Álvarez, secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
   También observarán los comicios representantes del Centro Carter, la Unión Interamericana de Organismos Electorales y la Organización de Estados Americanos.
   Por ley, la figura de acompañante electoral tiene limitadas sus funciones a hacer recomendaciones sobre los comicios y reemplaza a la de observador internacional.
   Mientras, unos 141.393 efectivos militares serán los encargados de velar por la seguridad de los votantes, así como de trasladar y custodiar las más de 46.000 máquinas electorales -unas 6.600 son de respaldo- que se usarán durante el proceso.
   Unos 800 medios internacionales están acreditados para cubrir los comicios.
   Aparte de Maduro y Capriles -los únicos con posibilidades reales de ganar los comicios-, hay otros cuatro candidatos: el pastor protestante Eusebio Méndez, la sindicalista Reina Sequera, la panadera María Bolívar, y Julio Mora, que la prensa llama el "candidato fantasma", por lo poco que se conoce sobre su figura.
   Quien resulte ganador culminará el periodo de gobierno 2013-2019 que debió iniciar Chávez el 10 de enero, tras ser reelecto el 7 de octubre con 55% de los votos, frente a 44% de Capriles.

Sigue paro transporte derivados de petróleo

algomasquenoticias@gmail.com

Escrito por: CHRISTIAN OVIEDO
El Sindicato Autónomo de Choferes Transportadores del Petróleo y Afines advirtió ayer que
 llevarán su lucha hasta las últimas consecuencias con el propósito de conseguir un pacto
colectivo que incluya un aumento salarial que en muchos casos supera el cien por ciento.
Entrevistado vía telefónica, Clemente Morillo, presidente del mencionado sindicato, informó que decenas de camioneros se mantienen en vigilia en la entrada de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa).
"Nosotros estamos aquí desde el pasado jueves y vamos a continuar las 24 horas del día hasta que se nos de una respuesta satisfactoria al pliego de demandas que tenemos", dijo Morillo.  
Explicó que a pesar de que la zona se mantenía militarizada la tensión era menor que en
horas de la mañana, cuando decenas de camiones de distintas distribuidoras de
combustibles serían militarizados para ser introducidos a la refinería para ser llenados.
"Por suerte esa acción no se produjo, porque nosotros sin tener que provocar desordenes
 íbamos a tomar acciones", precisó uno de los camioneros que no quiso identificarse.
Reiteró que el abastecimiento de combustibles podría complicarse debido a que
 las compañías distribuidoras de carburantes dejaron de llenar ayer  en la mañana
los camiones del sindicato en huelga que suplen a la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), a los aviones y  hospitales.
Explicó que al mantener el transporte de combustible a la CDEEE, los aeropuertos y los
hospitales cumplen con lo establecido en los artículos 403 y 404 del Código de Trabajo
que establece  que deben ser garantizados los servicios esenciales.
Morillo precisó que aspiran a que se les pague salarios entre los 65 y 80 mil pesos, pero
en la actualidad solo reciben sueldos entre los 29 y 30 mil pesos.
  Decenas de camiones tanqueros del mencionado sindicato choferes se mantienen
estacionados en las diferentes vías que dan acceso a Refidomsa lo que impide  el flujo
normal de vehícu

Rescatan salvo seis náufragos salieron playa Montecristi

algomasquenoticias@gmail.com


La Marina rescató ayer en alta mar a seis  personas que estaban desaparecidas desde el 9 de este mes, luego de que quedaran a la deriva tras  zozobrar la embarcación en que viajaban como consecuencia de fallas en los motores.
El director de relaciones públicas de la Marina, capitán de navío Antonio Cabral Fani, dijo que el rescate se llevó a cabo luego de una labor de búsqueda conjunta de esa institución con la Fuerza Aérea Dominicana y la Guardia Costera de  Estados Unidos.
Los náufragos y la embarcación fueron rescatados a 52 millas náuticas, frente a las costas de Manzanillo.
El rescate se produjo luego de una operación de búsqueda que se inició el 9 de este mes, con el reporte de la desaparición de 16 pescadores, que al final resultaron ser seis.
 La labor de rescate se inició luego de una llamada de emergencia hecha al  Centro de Operaciones Marítimas (COM) por parte de supuestos familiares para informar sobre la desaparición de la embarcación con sus tripulantes, quienes habrían salido presuntamente desde la comunidad de Manzanillo, provincia Montecristi, en labores de pesca, el día 8 de abril del año en curso.
 El relacionista público de la Marina  informó que durante el desarrollo de la operación, la  institución utilizó el patrullero mediano “Capotillo” PM-204, el guardacostas “Bellatrix” GC-106 y la lancha rápida “Deneb” LR-153, personal perteneciente al Comando Naval Norte, así como un helicóptero de la Fuerza Aérea Dominicana y dos aeronaves del Servicio de Guardacostas de  Estados Unidos, los cuales establecieron un patrón de búsqueda desde Manzanillo hasta la bahía Escocesa.
Explicó que, continuando con dicha operación, en la tarde del viernes  la embarcación fue avistada  aproximadamente a 52 millas al noroeste de Manzanillo y rescatada por el Buque USCG “Reliance”, el cual a su vez realizó el trasbordo al patrullero mediano “Capotillo” PM-204, de la Marina.
Identificó a los rescatados como Miguel Ángel Rodríguez, Elis Antonio Taveras, Ovandi Caraballo González, José Luis Tatis, Johnny Matos y Willy Duarte Castillo.
Informó que los náufragos fueron entregados por la Marina  en condiciones físicas estables a la procuradora fiscal adjunta de Montecristi, magistrada Carmen Julia  Ortega.
 Se presume que eran pescadores, pero la versión no ha sido confirmada de manera definitiva por las autoridades.
Trascendió que la fiscal Ortega tiene a cargo la investigación, para determinar si en realidad son pecadores o polizones que se dirigían a Puerto Rico. De ser así, el Ministerio Público los sometería a la justicia y les solicitaría medida de coerción.

miércoles, 10 de abril de 2013

Rescatan a perro atado a vías de un tren en EEUU

algomasquenoticias@gmail.com


Fue atado por un anciano de 78 años
INDIA, California, EE.UU. (AP) — Un hombre de 78 años ató a un perrito a las vías de tren en el desierto de California, pero el maquinista utilizó a tiempo los frenos de emergencia y evitó arrollarlo, dijeron las autoridades.
Banjo es un perro mestizo poodle-terrier de 10 meses de edad. El servicio de control animal del condado de Riverside dijo en un comunicado el martes que Banjo, un perro mixto de poodle y terrier, de 10 meses de edad, estaba bien y listo para ser adoptado.
El tren estaba cerca de Mecca el 2 de abril cuando el maquinista vio a un hombre alejándose de las vías y detuvo el tren.
Es "una de las peores cosas que he visto", dijo Sal Pina, agente especial de la red ferroviaria Union Pacific que atendió el caso.
El propio Pina desató a Banjo y detuvo al hombre, quien dijo que su familia no quería al perro y que no sabía qué hacer.
Pina afirmó que no pudo presentar cargos contra el anciano no identificado porque éste parecía confuso y no comprendía lo que había hecho.
 

martes, 9 de abril de 2013

¿El museo virtual más grande del mundo?

algomasquenoticias@gmail.com


El mayor museo virtual del mundo.
Imagina disponer a tu alcance las mejores obras de arte de la historia a un solo un clic. Ahora este sueño es ya una realidad gracias al mayor museo virtual My Studios.com Gallery, que a buen seguro será motivo de disfrute para apasionados, coleccionistas y diletantes en el arte.
Dicha galería constituye un vasto catálogo de cuadros con más de 5.000 artistas y 100.000 obras pictóricas de los más célebres creadores.
En la página web figura la clasificación de los artistas por índice alfabético y las pinturas se acompañan de su ficha técnica, reseña, biografía del autor, así como una cita célebre que encarna su sentir.
Entre las curiosidades integra una pinacoteca de falsificaciones, donde muestra la copia origina, la falsificación, precio de venta de esta última, y el mismísimo comprador. También desarrolla la metodología y proceso de falsificación,  comparativa pictórica del original respecto  la imitación, además de acercarnos a la figura de falsificadores como Han van Meegeren que plagió a Vermeer.  De la misma forma respalda iniciativas como el tributo en Fabulous Fakes de artistas desconocidos a las obras de los ilustres maestros.
Incluye un apartado destinado a las grandes olvidadas de la historia del arte, las mujeres pintoras que durante siglos vivían bajo la tutela del hombre – marido o padre- sin libertad artística, aunque no exentas de talento.
Tal y como dijo el pintor alemán Hans Hoffman a su alumno Lee Krasner “Esto es tan bueno, que no vas a saber que fue pintado por una mujer”. No fue hasta el s. XX que las mujeres adquirieron derechos como el de recibir formación artística. Aquí aboga por su visibilización  con más de 31 pintoras (Dulah Marie Evans, Tamara de Lempika…) a la espera de ampliación con el beneplácito de las colecciones privadas.
Por si fuera poco su estudio se encarga de la reproducción al óleo de obras de arte al gusto de los clientes.
Este puede enviar una fotografía a la página web de temática diversa: boda, mascota, paisajes, arquitectura, incluso la composición de una foto original con un determinado estilo artístico.
Para este cometido trabajan más de 50 artistas licenciados en bellas artes y al menos 15 años de experiencia.
Ya puedes enviar tu petición y comprobar por ti mismo si la reproducción es tan buena como el original.

¿Padres e hijos mejoran la comunicación en la mesa?

algomasquenoticias@gmail.com

comer con adolescentes-adolscentes-familia-joven-adolescentes-sentarse-a-comer en familia
Los beneficios de comer en familia.
Un reciente estudio publicado en el Journal of Adolescent Health descubre los beneficios de comer en familia para la salud mental de los adolescentes. Dicha conclusión resultó al recopilar datos a 26.000 adolescentes de 11 a 15 años que participaron en un estudio de 2010 llevado a cabo en Canadá sobre conductas de salud entre niños en edad escolar.
Según declaraciones de Frank Elgar, psicólogo de la Universidad de Montreal y coautor del estudio “Cenar en familia con más frecuencia se relacionó con menos problemas emocionales y conductuales, un mayor bienestar emocional, unas conductas más confiadas y serviciales con los demás, así como una mayor satisfacción vital”.
Lo curioso es que las ventajas son las mismas independientemente de si los jóvenes piensan o no que la comunicación con sus padres es fluida.
“Nos sorprendió hallar unos efectos tan constantes sobre todos los resultados que estudiamos” al tiempo que añade Elgar “Desde nunca cenar juntos hasta comer juntos las siete noches de la semana, cada cena adicional se relacionó con una salud mental significativamente mejor”.
Bien es sabido que la adolescencia es un complejo periodo de transición a la madurez y atendiendo estas pautas los jóvenes mejoran de forma cualitativa las relaciones con su familia.
Al sentarse todos en la mesa la comunicación es más abierta, los padres pueden enseñar a sus hijos conductas saludables al tiempo que los adolescentes se sienten queridos y expresan sus inquietudes.
Pues en definitiva se constata una menor incidencia en drogas, trastornos depresivos o desórdenes alimenticios.

¿Paraísos fiscales que amenazan a la democracia?

algomasquenoticias@gmail.com

paraisos fiscales-evasion de impuestos-dinero en paraisos
Los paraísos fiscales acaban con las democracias.
Una gran investigación sobre titulares de cuentas en paraísos fiscales llevada a cabo por varios diarios, entre ellos Le Monde, revela la magnitud de este fenómeno a escala internacional.
La directora del diario opina que debe constituir una señal de alarma para la supervivencia de nuestros sistemas políticos.
¡Cuántas cosas se escucharon tras la convulsión financiera mundial de 2007-2008! Entonces no dejaban de repetirse consigas de este tipo: que las finanzas internacionales se regularían mejor, que se lucharía despiadadamente contra los paraísos fiscales, en resumen, que se acabaría con los agujeros negros de un sistema que permitía todo tipo de abusos. Las conclusiones del G20 celebrado en Londres parecían ser de lo más virtuosas.
Los Estados de este grupo prometían aplicar “medidas contra los paraísos fiscales”, amenazando con sanciones y aseguraban a la mínima de cambio que “se había acabado la época del secreto bancario”. Tras la crisis que acaba de sacudir Chipre, un paraíso fiscal apreciado por los oligarcas rusos y otros aficionados a la opacidad en la gestión de sus negocios, nos encontramos aquí, en Francia, en medio del torbellino del asunto Cahuzac, un escándalo de Estado que cuestiona la honradez y la transparencia elemental que se espera de cualquier responsable político, en especial de alto rango.
Una red tentacular
La actualidad a menudo se compone de vertiginosos sucesos encadenados. Pero dejemos una cosa clara: la investigación que empieza a publicar hoy Le Monde [en asociación con los diarios Guardian, Süddeutsche Zeitung, Le Soir y Washington Post], centrada en los entresijos de los paraísos fiscales a escala mundial, en su funcionamiento oculto y sus beneficiarios, no tiene su origen ni en los tumultos de Nicosia ni en los líos de Cahuzac.
Esta investigación se inició hace meses.
Se basa en el acceso sin precedentes que ha tenido un consorcio internacional de periodistas de investigación a una gigantesca base de datos que revela el lado oculto del mundo de las empresas “offshore” en paraísos fiscales. Se han analizado, comparado y encajado 2,5 millones de archivos.
El resultado es la revelación de la red tentacular de las finanzas en la sombra.
En esta masa de documentos, se menciona a dos bancos franceses. Y también al extesorero de la campaña de François Hollande en 2012, Jean-Jacques Augier, que asegura no haber hecho nada ilegal al crear, a petición de un socio chino, empresas “offshore”.
Los PIB de Estados Unidos y de Japón juntos
La revelación de casos individuales, por sorprendente que parezca, no debe ocultar el trasfondo del problema: los paraísos fiscales son una amenaza para la democracia. Socavan el Estado de derecho al hacer uso de la ocultación. Son la gran ganga para los infractores de todo el mundo. Favorecen el desvío de las riquezas públicas hacia Estados donde florecen la concusión y la corrupción. En este universo de una creatividad jurídica que parece ilimitada, se ocultan sumas colosales tras estas empresas pantalla.
En total, una serie de ricos particulares poseerían en estas empresas el equivalente a los PIB de Estados Unidos y de Japón juntos.
Ante esta investigación, nadie puede pretender que los dirigentes políticos, a pesar de sus declaraciones, hayan puesto todos los medios a su alcance para actuar. Es urgente que se refuercen las normas, los medios de control, la cooperación transfronteriza. La lucha contra el blanqueo de capitales también pasa por ahí. Y los bancos occidentales amantes de los esquemas opacos difícilmente podrán evitar dar una respuesta clara. Al menos si quieren que, en medio de la crisis, se dé crédito a sus profesiones de fe sobre la ”ética”.

¿Los cuatro pilares de una sociedad feliz?

algomasquenoticias@gmail.com


economia feliz-felicidad-bienestar-nueva economia-compromiso-mutuo

Economía budista.
Ahora que China inicia su cuarta generación de líderes post-Mao con el debate sobre desarrollo frente a calidad de vida, ya que no se atisba aún el equilibrio entre desarrollo económico y desarrollo político, cabe recordar que la disyuntiva cantidad-calidad o crecimiento-bienestar fue resuelta de modo original por el pequeño Bután, país budista entre Nepal y Tíbet.
En 1972 el rey Jigme Singye Wangchuck sugirió una alternativa al producto nacional bruto (PNB), la medida por la cual los países evalúan su progreso. En vez del PNB ordenó a su país que adaptara el BNB, bienestar nacional bruto (o limpio, supongo).
Desde el 2008, una nueva constitución ordenó que todos los programas gubernamentales -de la agricultura a los transportes y el comercio exterior- se deben evaluar no por sus beneficios económicos sino por la felicidad que pueden producir.
La Constitución de EE.UU. habla también de la pursuit of happiness, pero allí creen que es por medio del dólar. En el 2009 el ministro de Comunicación de Bután declaró en The New York Times: “Ya ven en qué acaba la fe en el crecimiento material sin matices y sin calidad”, aludiendo a la crisis económica, “las sociedades industrializadas se están dando cuenta de que el PNB es una esperanza rota”.
Naturalmente, el Banco Mundial y el FMI preguntaron: “¿Cómo se mide el bienestar?”, ignorando u olvidando que desde los años setenta se han elaborado indicadores sociales para medir la calidad de vida, porque entre 1960 y 1970 el PNB per cápita de Japón se cuadruplicó, sus exportaciones se quintuplicaron y el parque de coches se multiplicó por 18 en una población que creció el 11%, pero, simultáneamente, el número de pacientes neuróticos se triplicó, los precios del suelo se multiplicaron por cinco, la congestión y contaminación se hicieron mucho peores. El ambiente urbano se deterioró desastrosamente.
Por ello se llegó a la conclusión de que el PNB no es una medida correcta del nivel de un país. La abundancia material que mide el PNB no conlleva automáticamente la calidad de vida, bienestar o felicidad.
Por ello, así como en la década de 1920 se elaboró el concepto de PNB y renta nacional, a partir de 1970 se investigó el diseño de un índice compuesto, una variable macrosociológica y macropsicológica que complemente el PNB como indicador del funcionamiento de una sociedad. Ese bienestar nacional bruto sería el indicador agregado que mediría el aumento anual de calidad de vida.
Para ello hay que seleccionar las variables relevantes, medirlas y agregarlas. Lo expongo en mi libro Del paro al ocio, basándome en los métodos de Osgood, Perloff, Wingo y Olaf Helmer para cuantificar variables cualitativas, o sea, medir la calidad.
La metodología existe, es la sociedad quien debe priorizar la medida del bienestar al lado de la de crecimiento. China, de momento, no lo prevé, pero Bután ha producido un intrincado modelo de bienestar que comprende: los cuatro pilares, los nueve ámbitos y los setenta y dos indicadores de felicidad.
Los cuatro pilares de una sociedad feliz son economía, cultura, medio ambiente y buen gobierno.
Luego subdivide estos cuatro ámbitos en nueve: bienestar psicológico, ecología, salud, educación, cultura, estándares de vida, uso del tiempo, vitalidad de la comunidad y buen gobierno.
Dice el informe de Bután en el Times: “Todo ello debe analizarse usando los 72 indicadores sociales. Por ejemplo, en el ámbito de bienestar psicológico, los indicadores incluyen frecuencia de oración y meditación, y de sentimientos de egoísmo, celos, calma, compasión, generosidad, frustración e incluso pensamientos suicidas. Cada dos años estos indicadores se deben revaluar por medio de un cuestionario a toda la nación”, según el secretario de la Comisión del Bienestar Nacional Bruto, Karma Tschiteem.
La práctica de Bután podría exportarse a otros países. Birmania, Tailandia o Laos podrían planteárselo. Coincide este empeño con la propuesta de E.F. Schumacher, el autor de Small is beautiful, en su ensayo Economía budista.
Dice Schumacher: “El budista ve la esencia de la civilización no en la multiplicación de necesidades, sino en la purificación del carácter humano.
El economista clásico mide el nivel de vida por la cantidad de consumo anual, asumiendo que una persona que consume más estará mejor que otra que consume menos. Para una economía budista este enfoque es irracional, ya que el consumo es sólo un medio para lograr el bienestar humano.
El objetivo debe ser obtener el máximo de bienestar con el mínimo de consumo”.
Si se habla de economía budista, es porque este enfoque supone un cambio importante en los valores e incluso en la visión del mundo de las sociedades materialistas, capitalistas o comunistas.
Una mirada cambiada, una percepción espiritual que se reúne con el misticismo cristiano y, ¿por qué no?, con el espíritu desprendido de san Francisco de Asís.

Sindicalistas anuncian protesta por aumento salarial

algomasquenoticias@gmail.com

rafael pepe abreu: Foto externa.Centrales sindicales anunciaron este martes la realización de una protesta frente a la Torre Empresarial, donde están localizadas las oficinas del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), para ejercer presión en las demandas de aumento salarial para
el sector privado.
Representantes de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) y del Confederación Nacional Trabajadores Dominicanos (CNTD) pidieron a toda la sociedad que se unan en favor de la demanda para convertirla en una lucha similar a las realizadas en demanda del 4 por ciento para la educación.
Los sindicalistas acudieron al Senado de la República para pedir que se apruebe un proyecto de ley que lleva varios años engavetados y que establece un 25 por ciento para todos los trabajadores.

Diputados seleccionan terna para Defensor del Pueblo

algomasquenoticias@gmail.com


La Cámara de Diputados escogió este martes la terna que enviará al Senado para la escogencia del Defensor del Pueblo, figura contemplada en la Constitución del 26 de enero de 2010.
La terna la componen Altagracia Capriles Rosado, Zoila Martínez de Medina y Félix Antonio Cruz Jiminián. El proyecto tenía 12 años en el Congreso Nacional
El presidente del hemiciclo, Abel Martínez, sometió al pleno el informe de la Comisión Especial que estudió las ternas, pero la Comisión Coordinadora, presentó una modificación, sustituyendo a la señora Ana Mercedes Medos Veloz, fallecida y en su lugar fue incluido Julio Salim Ibarra Pión.
La terna fue acogida con el voto especial, en la que 123 diputados votaron a favor, 16 decidieron hacerlo en contra, y 13 se abstuvieron. La iniciativa pasa al Senado, que ahora tiene la responsabilidad de seleccionar los titulares del Defensor del Pueblo.

RD será sede de IX Reunión de Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y El Caribe

algomasquenoticias@gmail.com


La República Dominicana será sede de la IX Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y El Caribe, a celebrarse en Santo Domingo los días 15 y 16 de abril con la participación de más de 60 delegados de 18 países.
De acuerdo con una nota de prensa, el foro es auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Estarán presentes los directores de presupuesto de los 18 países, entre los que figuran Chile, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Bolivia, Honduras, Uruguay, Brasil, Canadá y México.
La Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), como anfitriona, será la responsable del montaje del evento, en el cual expondrán especialistas del BID, la OCDE, de la Comunidad de profesionales y Expertos en Latinoamérica y el Caribe en Gestión para Resultados en el