Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 13 de abril de 2014

Un millón de almas enterradas en una isla inaccesible en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Es uno de los lugares más extraños de la ciudad y la mayoría de los neoyorquinos ignoran incluso su existencia: una isla casi inaccesible en el este del Bronx alberga un millón de almas enterradas en fosas comunes.
Hart Island es uno de los cementerios más grandes de Estados Unidos y sirve de descanso final a bebés muertos durante la gestación o fallecidos poco después de su nacimiento, a pobres, indigentes, sin techo y desconocidos.
Es además uno de los cementerios menos frecuentados, ya que es casi imposible visitarlo. No hay lápidas y mucho menos nombres.
Cada fosa común está marcada con un simple mojón blanco, a veces de plástico. Los muertos son sepultados cuatro días por semana por detenidos de la prisión de Rikers Island.
Hay unos 150 ataúdes de adultos por fosa común y unos 1.000 niños en cajones minúsculos de pino identificados con un número en fosas separadas.
En total, unas 1.500 personas son enterradas anualmente en el lugar, explica Melinda Hunt, directora del “Proyecto Hart Island”, que desde hace años recaba información sobre el cementerio.
Según las autoridades, cerca de un millón de cadáveres han sido sepultados en Hart Island desde 1869. Ni las cámaras fotográficas ni las de televisión están autorizadas en esta isla deshabitada. Y no cualquiera puede llegar al lugar.
Administrado por el Departamento de Prisiones de Nueva York, Hart Island es un vestigio de otra época y ha albergado de manera sucesiva un campo de prisioneros de guerra, un hospicio, una prisión, un asilo de mujeres e incluso una base de misiles antiaéreos.
El único embarcadero para trasladarse al lugar está prohibido al público, enrejado y protegido con alambre de púas. Hay carteles que disuaden a quien quiera aventurarse.
Registros inaccesibles
Durante mucho tiempo los registros del cementerio fueron inaccesibles. Algunos se perdieron y otros se incendiaron, por lo que muchas familias no podían saber si uno de sus miembros había sido enterrado en Hart Island.
No existía ningún mapa del lugar hasta 2009, según Melinda Hunt, una artista que lucha para que el cementerio sea abierto a los familiares de los muertos. “Hay un derecho inherente a visitar una tumba y saber dónde se encuentra alguien.
El problema con Hart Island es que la gente de un cierto modo desaparece. Esto es inaceptable en cualquier cultura”, afirma. Pero el Departamento de Prisiones explica que no puede recibir visitantes porque carece de infraestructura en esta isla cuyos edificios abandonados se encuentran en ruinas.
Presionadas, las autoridades autorizaron sin embargo las visitas a cuentagotas en los últimos años en una tienda de campaña abierta lejos de las tumbas. “No se ve nada desde la carpa, ninguna tumba.
Dos árboles y edificios en ruina. Es todo”, explica Elaine Joseph, una enfermera de 59 años que prestó servicio en la marina durante 23 años y madre de una niña fallecida con apenas cinco días de vida en 1978. Joseph precisa que antes de embarcar en un pequeño ferry “es necesario mostrar los papeles, dejar el teléfono y todo aparato electrónico”.
“Es como si uno fuese a visitar a un detenido”, dice. Junto con otras ocho mujeres, Joseph había amenazado con una demanda judicial si no le permitían acceder al lugar donde se encuentra enterrada su hija y finalmente obtuvo el permiso. El 14 de marzo logró visitar Hart Island.
“Era importante para mí”, cuenta. Una vez allí, no pudo contener el llanto. “No encontré paz, pero al menos sé dónde está mi hija. Y hallé algo de consuelo al ver que había agua y un árbol”, confía. Joseph fue la primera persona a la que se permitió visitar una fosa precisa.
Laurie Grant, una médica de 61 años que dio a luz a una bebé muerta en 1993, iba a ser la segunda, pero el 28 de marzo esperó en vano en el embarcadero bajo la lluvia. Mala voluntad o mala comunicación entre abogados, quienes tenían que haberle permitido el acceso se habían ido cuando llegó. Las rejas se abrieron brevemente para dejar salir dos autobuses con prisioneros y una camioneta.
“Cementerio público no abierto a público”
Con el paso de los años, Melinda Hunt perdió la cuenta de cuántas familias ayudó a encontrar a un familiar en Hart Island, aunque piensa en “seguramente más de 500″. Familias estadounidenses, pero también de “Francia, Inglaterra, Holanda, Polonia” e incluso una irlandesa en busca de un abuelo.
El proyecto Hart Island ha construido con paciencia un banco de datos de 60.000 nombres. Recientemente se presentó una iniciativa legislativa en el consejo municipal para que la isla pase a jurisdicción de la administración de parques. Pero en el pasado un proyecto similar no prosperó.
Melinda Hunt espera que la legislación se adopte de aquí a dos años. De su lado, Elaine Joseph sueña con volver un día libremente a Hart Island, ese “cementerio público que no está abierto al público”. También sueña con flores y bancos de plaza, en uno de los cuales le gustaría colocar una placa en memoria de su hija.

Liberan un inocente preso por casi 25 años

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Han hecho falta 24 años y ocho meses para que la pesadilla de Jonathan Fleming termine y se haga justicia en su caso.
El martes Fleming, un hombre negro de 51 años sentenciado en 1989 a un cuarto de siglo de cárcel por un asesinato que siempre insistió en que no había cometido, fue exonerado y liberado en Nueva York.
Le quedaban solo cuatro meses para completar su sentencia. Fleming fue acusado de asesinato en segundo grado y condenado por la muerte en Brooklyn de un traficante de drogas. Él siempre sostuvo que estaba en Florida visitando Disneyworld con su familia cuando se cometió el crimen, y durante su proceso su defensa presentó billetes de avión, fotos y vídeos de aquellas vacaciones en Orlando. Y aunque otras pruebas que han acabado demostrando su inocencia siempre estuvieron en manos de la fiscalía, no se utilizaron hasta ahora.
Factura del hotel
Una de las claves ha sido una factura de teléfono del hotel de Orlando donde Fleming estaba alojado. El recibo tiene la hora en que pagó 81,92 dólares: las 21.27 horas del 13 de agosto. El crimen se cometió menos de cinco horas después. Fleming siempre dijo que tenía el recibo en un bolsillo cuando fue arrestado. La policía negó tenerlo. Pero cuando se ha reabierto el caso, se ha encontrado en el archivo policial.
También en la reapertura del caso se han usado testimonios recogidos en su día de empleados del hotel, que declararon haber visto a Fleming. Esos testimonios se ocultaron en el primer proceso.
Lo que la fiscalía usó en el caso en 1989, en cambio, fue la declaración de una testigo, que dijo haber visto a Fleming cometer el asesinato en Brooklyn. Ella misma se desdijo antes de que fuera sentenciado. Se ha sabido que hizo la declaración tras haber sido ella acusada de robo. Justo después de acusar a Fleming, la mujer quedó libre.
Felicidad de su madre
"No estoy enfadada, solo contenta de tenerlo de vuelta", ha declarado el martes Patricia Fleming, de 72 años, madre del liberado. Este, a las puertas del tribunal, ha anunciado sus planes inmediatos: "Voy a cenar con mi madre y el resto de mi familia, y a vivir el resto de mi vida".
Sus abogados defensores también han anunciado sus próximos pasos: "Seamos honestos. Vamos a demandar a todo el mundo", ha asegurado Taylor Koss, uno de los letrados de la defensa, anunciando una demanda de derechos civiles contra la ciudad y la búsqueda de reparación económica. "No tiene trabajo ni carrera ni perspectivas", ha añadido.
El caso de Fleming es uno de varias docenas de convicciones potencialmente erróneas que está revisando la fiscalía de Brooklyn. El anterior fiscal del distrito, Charles Hynes, creó una unidad específica para esa función que ha mantenido el nuevo fiscal, Kenneth Thompson, que ya ha logrado dos exoneraciones.

jueves, 10 de abril de 2014

Ejército entrega vivienda remodelada a uno de sus miembros en S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com
Imprimir

SAN PEDRO DE MACORIS. El Ejército de República Dominicana entregó una vivienda a uno de sus miembros en en esta ciudad, con la presencia del jefe de la institución, general Rubén Darío Paulino Sem.
La entrega tuvo lugar en el barrio Punta de Garza de aquí, a donde asistieron numerosas personalidades, entre ellas el general Rafael A. Carrasco Paulino, Comandante de la Sexta Brigada de Infantería del Ejército con asiento en esta ciudad.
En esta ocasión el beneficiado fue el sargento Alberto Martínez.
La actividad tuvo lugar en el referido barrio, con la presenci de otras autoridades como el gobernador Félix de los Santos y el alcalde Tony Echavarría.
La vivienda habitada por el referido sargento junto a su familia, era antes una casucha de maderas deterioradas.
Debido al programa social de reparación de viviendas implementado por el Ejército Nacional, ahora es una humilde vivienda de blocks, lo que representa un mejoramiento notable en las condiciones de vida del militar.
FOTOS

Periódico de Suiza se hace eco de un artículo de comunicador petromacorisano.

algomasquenoticias@gmail.com
Por Francis Aníbal..
SAN PEDRO DE MACORIS. El periódico Entre Dos Mundos que se edita en Ginebra, Suiza, se hizo eco de un artículo del comunicador petromacorisano Cesáreo Silvestre, pública en días pasados en esta web.
El referido periódico que se publica en español y en francés trata de la situación de los inmigrantes en Suiza y enfoca temas relacionados con la inmigración.
El medio, en su edición digital, publicó íntegro el artículo del comunicador titulado "Mezquino Tú o Lisonjero Yo".
 Journal (Pediodico) Entre dos Mundos, es un diario editado en español y en francés,  por la Asociación, Espacio Solidario Paquis de Suiza.
A continuación el artículo publicado en el diario de Ginebra, Suiza.

El auge del periodismo ciudadano

algomasquenoticias@gmail.com
El periodismo como servicio público no solo establece que  los individuos tienen derecho a recibir información, sino también a difundirla; es lo que en su máxima expresión ha  dado origen al periodismo ciudadano, hoy en su época dorada.
Entre las diversas propuestas encontramos la organización Radar, fundada en septiembre de 2012 por la periodista independiente Libby Powell. Su deseo era el de construir una red global de periodistas ciudadanos en comunidades aisladas.
Acompañada de un joven equipo de periodistas con sede en Londres la suya es un respuesta radicalmente opuesta al modelo adaptado por los medios de noticias tradicionales, y aun así – o quizá por ello – se presume exitoso.  
En lugar de enviar a los corresponsales extranjeros para cubrir los acontecimientos mundiales importantes, Radar otorga las herramientas necesarias a la gente en comunidades locales para que alcen su propia voz y escriban sus propias historias, todo por el precio de un mensaje de texto
Sin duda una eficiente alternativa que libera en parte a las agencias de noticias – más frente a la forzosa situación económica –al tiempo que permite a colectivos en situación de marginalidad la posibilidad de desarrollar una carrera y albergar satisfacción personal.
Muchos de estos reporteros ciudadanos tienen discapacidades, por lo que a menudo deben enfrentarse a la exclusión social como ocurre con el empleo.
Ahora sin embargo esta iniciativa les proporciona un trabajo a través del cual envían mensajes de texto destacando las cuestiones importantes, tales como la pobreza, discapacidad y efectos del conflicto. Luego el equipo central de profesionales en Londres verifica los contenidos para darles forma en artículos y blogs.
En Sierra Leona se estableció la primera red de reporteros de ciudadanos antes de las elecciones generales de 2012. Por aquel entonces un informe particularmente bueno vino de la mano de la activista de derechos por la discapacidad, Seray Bangura “El día de la votación después de dirigirse a varios sectores electorales comprobó por si misma lo sucedido y lo reportó por SMS” asegura Corin Faife, director de plataformas digitales de radar, además de arreglárselas para conseguir un artículo publicado en The Guardian.
Tras el éxito del proyecto de Sierra Leona se puso en marcha la red ciudadana en Kenia donde 120 ciudadanos se unieron antes de las elecciones generales de febrero de 2013. Los mismos pasos siguieron en Nairobi, India o en occidente el propio Reino Unido mostrando cómo desde la proactividad e integración un periodismo más democrático es factible.

¿Puede Twitter predecir la economía?

algomasquenoticias@gmail.com

Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford y de la Universidad de Michigansostienen que Twitter pueden aportar pistas sobre el futuro de la economía. Durante más de dos años, este grupo de economistas y científicos informáticos han estudiado tweets de miles de usuarios que se expresaban en temas relacionados con desempleo y han establecido que puede haber una relación con la circunstancia económica del momento.
El proyecto funciona como el polémico Google Flu Trends que mapea la gripe en el mundo a través de las consultas que hacen los usuarios en Google.
Del mismo modo, los investigadores de Stanford y Michigan escanearon millones de tweets relacionados con un cambio de trabajo para relacionarlos con la situación económica. Por el momento, se han centran más en la predicción de solicitudes de desempleo ya que la cifra real sale una vez por semana.
Michael Cafarella, uno de los investigadores del proyecto y profesor de ciencias de la computación e ingeniería en la Universidad de Michigan, dice que los datos basados ​​en Twitter no son un sustituto de las predicciones económicas, pero sí cree que la combinación de los dos elementos podría dar pie a predicciones más precisas.
Un dato relevante en cuanto a esta correlación de tweets y situación económica se dio el pasado octubre, cuando los economistas notaron una pequeña punta de tweets sobre solicitudes de desempleo justo varios días antes de que se produjera el shutdown ‘cierre’ del funcionamiento de la administración americana.

Las TIC revolucionan la educación digital del tercer milenio

algomasquenoticias@gmail.com

Los usos de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) se ha expandido enormemente en los negocios, aplicaciones cotidianas y medios sociales considerándolo ya un hecho generalizado. También en la educación desempeñan un decisivo papel en vista de las habilidades que otorgan y mejora del logro académico.
En la actualidad los ordenadores son instrumentos ubicuos en las escuelas y universidades de los países desarrollados donde se habilitan múltiples herramientas de aprendizaje, desde juegos de aprendizaje hasta software de ayuda a la instrucción y software para profesores.
Gracias a la conexión a la web los estudiantes – incluso aquellos de regiones remotas – logran acceso a una cantidad de información que con anterioridad estaba confinada a poblaciones cercanas a las grandes ciudades y bibliotecas universitarias.
De acuerdo al nuevo contexto digital los profesores pueden acceder a materiales curriculares, formación propia y reciclaje así como otros materiales de enseñanza, algunos suministrados por los gobiernos estatales y otros de proveedores privados. Sin olvidar que las TIC han abierto el camino a la educación a distancia reemplazando así a la escuela por correspondencia, nunca antes se podía imaginar alguien cursar estudios en Harvard, Princeton o Stanford sin necesidad de residir en su lugar de origen.
Posiblemente a este ritmo la tecnología implantada en educación superior aventaje de forma notoria el equivalente en el sector escolar de la mayoría de los países desarrollados. No obstante uno de los escollos todavía por superar es la brecha digital en referencia a las desigualdades que el factor socioeconómico condiciona en la Sociedad de la Información.
Algo que seguramente solo sea cuestión de tiempo debido a iniciativas tan importantes como el proyecto Internet.org que Mark Zuckerberg está desarrollando. Alianza mundial en colaboración con Ericsson, MediaTek, Nokia, Opera, Samsung y Qualcomm que prevén disponer Internet a las dos terceras partes del mundo aún no conectadas y llevar entonces las mismas oportunidades a todo el mundo.

Impresión 3D, implantan por primera vez un cráneo de plástico

algomasquenoticias@gmail.com

A pesar de que a estas alturas la impresión 3D ya no suena a algo nuevo, no por ello deja de sorprendernos pues parece franquear límites insospechados. El último ejemplo se sitúa en Holanda concretamente en el Hospital Universitario de Utrecht donde a una joven de 22 años le ha sido implantado por completo un cráneo de plástico, desarrollado gracias a la impresión 3D.
La paciente aquejada de una grave enfermedad rara que le producía el crecimiento incontrolado de los huesos de su cabeza ejerciendo una presión cada vez mayor en el cerebro, lo que a la larga podía desembocar en su muerte.  
El equipo que ha obrado el milagro está liderado por los neurocirujanos Bon Verweij y Marvick Muradin cuya operación ha durado 23 horas y que han devuelto a la cara de la afectada al estado anterior, reemplazando la totalidad del cráneo desde el nacimiento de pelo a la parte superior de su cuello y de una oreja a la otra.
Hace tres meses de la intervención aunque según la edición online del diario holandés NRC no se ha informado hasta comprobar que ha sido todo un éxito “”el paciente ha recuperado su capacidad de expresión facial, está libre de síntomas, ha podido volver al trabajo”, expresan de momento los médicos valorando su increíble recuperación en tiempo récord.
Es la primera vez que se lleva a cabo una intervención de tal magnitud, hasta ahora los implantes craneales provenientes de impresoras 3D eran parciales – con implantes modelados – y de carácter temporal.
Un avance que promete revolucionar la medicina, según la opinión de los expertos en un futuro no demasiado lejano podría aplicarse en pacientes con graves tumores o severos traumatismos faciales. De ser así estamos frente a un hito sin precedentes que puede salvar muchas vidas.

Llama a evitar estampida haitianos a RD por sequía

algomasquenoticias@gmail.com
BONAO, Monseñor Nouel.- El ex senador Santiago Batista, recomendó al presidente Danilo Medina tomar las medidas necesarias para evitar la entrada masiva de haitianos a la República Dominicana por la grave sequía que afecta ese país.
Señaló, que por las recientes declaraciones del coordinador residente humanitario de la ONU y responsable adjunto de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití, (Minustah), Peter de Clercq, de deduce que la misma tiene características de una gran catástrofe humanitaria.
En un documento de prensa, recordó que Clercq manifestó que momentos hay más de 600,000 haitianos sufriendo desnutrición por causa de ese fenómeno climatológico. 
Advirtió que esa situación que podría manifestarse a través de la frontera dominicana, con el paso de cientos de miles de haitianos, lo pondría en grave peligro la estabilidad de las poblaciones dominicanas en la línea fronteriza.

Elecciones en España, primarias con listas abiertas

algomasquenoticias@gmail.com
Podemos es el nombre de la iniciativa que está centrando numerosas atenciones en España y el extranjero por sus innovaciones a la hora de plantear y hacer política.
El grupo Podemos ha abierto un proceso de elecciones primarias ciudadanas a base de listas abiertas, según el cual cualquier ciudadano -forme parte o no de los círculos de Podemos- puede pronunciarse sobre qué candidatos irán a las próximas elecciones europeas representando a este conjunto.
El proceso para votar es sencillo y se hace a través de internet, entrando en la página web primarias.podemos.info, donde debemos registrarnos y verificar nuestra identidad a través de nuestro teléfono móvil.
Cada ciudadano podrá elegir un candidato para encabezar la lista electoral, y otros cuatro que completarán la lista. Las posiciones las determinarán el número de votos recibido y según criterios paritarios de género.
Estas peculiares elecciones primarias son las primeras con listas abiertas en la historia de la democracia española, y que pueden marcar un hito en la forma de hacer política, dando ejemplo de que se puede implicar al pueblo en el proceso político.
Más de 150 candidatos se presentan a las primarias abiertas de Podemos, que ya son las más participadas que ha habido en España en cuanto al número de candidatos.
Podemos quiere hacer partícipe a cuantos más ciudadanos mejor de cuantos pasos avanzan en su recién iniciada trayectoria política. Por ello, además de estas primarias, planean confeccionar el programa electoral y someterlo a enmiendas ciudadanas libres.
El propósito de esta iniciativa política responde a la necesidad de ofrecer una herramienta nueva, capaz de traducir el descontento ciudadano en cambio democrático. Son muchos los movimientos sociales, y ciudadanos que a título personal venían solicitando un sistema de listas abiertas como primer paso a una mayor apertura del sistema político.
En su página web, desde Podemos declaran que “la iniciativa ha conectado con una parte de la voluntad de cambio político generalizada, al suscitar importantes expectativas e ilusiones y cristalizar en los círculos Podemos en todo el Estado”.
Estos círculos vertebran el trabajo del grupo, sin ánimo de sustituir al tejido asociativo y ciudadano propio de cada lugar, bajo la filosofía de que “todos somos necesarios”.

Venezuela inicia el diálogo por la paz

algomasquenoticias@gmail.com
CARACAS.- El Gobierno y la oposición de Venezuela preparaban para este jueves la primera sesión de un diálogo de paz que contará con el acompañamiento de Unasur y el Vaticano, después de dos meses de protestas que han dejado 39 muertes y 600 heridos.
El líder opositor Henrique Capriles confirmó que acudirá al encuentro, poco después de que el gobierno del presidente Nicolás Maduro invitó, formalmente, al secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, para que sea “testigo de buena fe” en las pláticas.
“Le digo a nuestro puebl yo voy mañana (jueves) a defender la verdad, porque con la verdad ni temo ni ofendo. Se quiere abrir ese espacio, allá iremos”, aseguró Capriles, gobernador del estado de Miranda (norte) en un acto público.
La víspera, en un inédito encuentro entre Maduro y la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), facilitado por cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), se acordó el próximo inicio del diálogo , que será transmitido por todos los medios de comunicación.
“Todos vean la cadena (la transmisión) porque les aseguro que si esa reunión es en (el palacio de) Miraflores, cuando nos toque hablar temblará en Miraflores porque le diremos al Gobierno la verdad”, afirmó Capriles.
Durante las protestas, el líder opositor ha fustigado la gestión de Maduro ante la crisis económica de Venezuela, que registra la inflación más alta de Suramérica, padece una escasez de productos básicos, así como inseguridad, problemas que se convirtieron en detonantes de las manifestaciones.
“¡Qué va a hacer temblar nada!”, respondió el canciller Elías Jaua, quien también fustigó que Capriles haya “permitido que durante ocho semanas se ejerza la antidemocracia y la violencia” en Miranda, estado contiguo a Caracas del que Miranda es gobernador, uno de los focos de las protestas.
Este miércoles, el Gobierno venezolano también invitó formalmente al secretario de Estado del Vaticano para que sea “testigo de buena fe” del diálogo, junto a los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador, según se acordó el martes en la reunión preparatoria.
“Deseamos transmitir la invitación del presidente Nicolás Maduro a su santidad, el papa Francisco, con el propósito de que participe en los procesos de diálogo entre representantes del gobierno y la oposición venezolana a través de la designación de su persona como testigo de buena fe”, señaló una misiva enviada a Parolin por Jaua.
Parolin fue nuncio en Venezuela antes de asumir como secretario de Estado y su presencia es condición para el diálogo.
El canciller brasileño, Luiz Alberto Figuereido, quien está en Caracas, dijo el miércoles sentirse “satisfecho” por los resultados aportados para el diálogo gracias a meses de acción “discreta” de Brasilia.
Demandas y rechazo. En la agenda a discutir, la MUD incluyó una amnistía para liberar al centenar de personas detenidas –entre ellas tres dirigentes opositores– en los disturbios y que el Gobierno acepte el “desarme bajo supervisión internacional” de los llamados colectivos, civiles armados afectos al chavismo.
La noche del martes, Maduro reflejó su rechazo tajante a ambas cosas. “Aquí va a haber justicia, no va a haber impunidad; tengan la seguridad de eso”, dijo sobre el pedido de amnistía. Y en relación con los colectivos, negó que estén armados e insistió en denunciar una campaña de desprestigio.
El primer acuerdo MUD-Gobierno también ocasionó el rechazo del sector radical de la oposición, principalmente en el Partido Voluntad Popular, cuyo máximo líder, Leopoldo López , está detenido hace casi dos meses , acusado de promover la violencia en las manifestaciones.
Las protestas se iniciaron el 4 de febrero en San Cristóbal, Táchira, en contra de la inseguridad, y se extendieron a varias ciudades con reclamos contra la crisis económica y la represión.

Militares RD están listos para sustituir controladores aéreos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ministro de Defensa advirtió este miércoles que de materializarse más paralizaciones de las labores de los controladores aéreos, técnicos militares de las Fuerza Aérea de la Republica Dominicana y del Instituto Dominicano de Aviación Civil asumirían esa tarea, ya que se trata de “un asunto de seguridad nacional”
El vice almirante Sigfrido Pared Pérez dijo que los controladores aéreos militares siempre están dispuestos a asumir estas funciones en los distintos aeropuertos del país.
¨En ese sentido está garantizada la seguridad porque podemos suplir la cantidad necesaria de controladores aéreos para darle seguridad a los aeropuertos”, expresó al ser entrevistado por periodistas en el Palacio Nacional.
Recordó que el Ministro de Defensa es el presidente del CONASAC, (Comité Nacional de Seguridad de la Aviación Civil) y junto a las autoridades del IDAC ( Instituto Dominicano de Aviación Civil) ha graduado a mucho personal, óptimo para el servicio de controladores aéreos¨, indicó.
Por otra parte, Pared Pérez se refirió a los últimos hechos de violencia criminal registrados en el país.
*No hay aumento en la actualidad, sino, casos que han impactado, como el de la sobrina del presidente del Colegio Medico Dominicano”, manifestó.
Agregó que son casos que impactan, pero “lo que hay que tomar en cuenta, en la seguridad ciudadana, son los casos de delincuencia común”.
Indicó que los militares, junto a la Policía, están combatiendo estos últimos.
VIDEO SUPERNOTICIAS

Temblor 4,4 grados sacude zonas Higüey

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Un temblor de tierra de 4, 4 grados en la escala de Richter sacudió la tarde de este miércoles zonas de Higüey, sin que hasta el momento se haya localizado el punto exacto del movimiento telúrico.
Andrés Moreta, analista del Instituto de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), informó que el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 100 kilómetros y se registró a la 1:53 de la tarde.
Además, no descartó la posibilidad de réplicas, aunque precisó que ello no es habitual en temblores con menos de cinco grados.
Hasta el momento no se han reportado víctimas personales ni daños materiales.

Falcondo amenaza con someter a la RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La minera Falcondo Xstrata Nickel amenazó con someter a la República Dominicana ante un arbitraje internacional si declara loma Miranda parque nacional.
David Soares, presidente y gerente general de Falcondo, recordó que esa empresa posee derechos adquiridos por una concesión otorgada desde 1969.
Sostuvo que en la zona de 67 mil tareas que se convertiría en zona protegida hay cerca de 15 propietarios, a quienes el Estado dominicano tendría que indemnizar, al igual que a Falcondo, dueña de 22 mil tareas.
“En caso de que se declare nuestra propiedad como parque nacional, tendríamos que analizar ese aspecto legal, y cómo influiría en la explotación minera. Si es así, deberíamos analizarlo bien y determinar cuáles serán nuestras acciones legales", expresó.
Explicó que "el que conoce nuestro acuerdo sabe que tenemos mecanismos para hablar con el Estado y llegar a un acuerdo, pero no creo que lleguemos a ese punto. No queremos hablar de arbitraje internacional”.
Destacó que la operación de Falcondo de manera sostenida en loma Miranda, por un período de 20 años, generaría ganancias netas de US$6,400 millones, de los cuales el Estado dominicano recibiría US$5,400 millones y la minera canadiense US$1,000 millones.
Soares habló este miércoles durante un almuerzo con directivos de medios de comunicación y líderes de opinión de la República Dominicana. 

Acusan publicista evadir RD$100 MM

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Fiscalía del Distrito Nacional arrestó al publicista Fidias Wladimir Lendof por una supuesta defraudación de más de RD$100 millones en contra del Estado dominicano.
El arresto se produce luego que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) se querellara en contra de Lendof.
La DGII explicó a la Fiscalía que desde el 2010 ha tratado por todas los medios legales de que la empresa Lendof & Asociados pague a la administración RD$100 millones que el mismo adeuda al fisco por concepto de Impuesto a la Renta de Sociedades y el ITBIS, correspondientes a los períodos 2007, 2008 y 2009.
Agregó que por más de tres años el Departamento de Cobranzas realizó notificaciones, intimaciones, cierres del establecimiento y embargos.

Contrataciones Públicas da plazo JCE para documentos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Dirección de Contrataciones Públicas emplazó a la Junta Central Electoral para que le remita el expediente relativo a una licitación pública internacional para la adquisición de los materiales y equipos para la nueva cédula.
El requerimiento fue hecho luego de que Contrataciones Públicas fuera apoderada de recursos contra dicha licitación presentados por las empresas Global ID Solutions (Caelum Dominicana, SDL), de Alemania,  y  Pyhex Pyhex Ventures, Inc., de los Estados Unidos, representadas en el país por el abogado Francisco Álvarez Valdez.
Se indicó que la JCE se ha rehusado a entregar documentos alegando que es un organismo autónomo e independiente.
El plazo para hacerlo venció este miércoles.

Asesinan ingeniero dominicano en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Un ingeniero dominicano fue asesinado en Haití por un grupo de trabajadores haitianos bajo su dirección.
El cadáver de Domingo Marmolejos fue encontrado en una playa entre Puerto Príncipe y la comunidad Gonaïves.
Marmolejos habría sido asesinado a golpes por cuatro personas, entre ellos su chofer.

La víctima, quien trabajaba para una empresa constructora, fue despojado de una indeterminada suma de dinero. 

Presidente Obama vuelve a Fort Hood, Texas, por matanza

algomasquenoticias@gmail.com
Washington, 9 abr (PL) El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, volvió este miércoles  a la base militar de Fort Hood, Texas, con el mismo objetivo que hace cuatro años, rendir tributo a las víctimas de un tiroteo.
En esta ocasión el mandatario, acompañado de su esposa Michelle, llegó a la instalación donde una masacre hace una semana ocasionó 16 heridos y cuatro muertos, incluido el atacante, un soldado de 35 años de origen puertorriqueño identificado como Iván López, quien se suicidó.
La primera vez que Obama estuvo en Fort Hood fue por la matanza atribuida a un mayor del Ejército en noviembre de 2009, en la cual 13 personas perdieron la vida y otras 32 resultaron lesionadas.
"Hoy en día cuatro soldados estadounidenses se han ido. Cuatro familias del ejército están devastadas", dijo Obama desde el mismo lugar donde recordó a los fallecidos en 2009.
Es triste para un Presidente que ha tenido que ofrecer tantas palabras de consuelo por similar razón en muchas ocasiones, advierten medios digitales de prensa.
El tema de la violencia con armas de fuego escaló en este país a niveles insospechados, al punto que el propio Obama la calificó de epidemia nacional y pidió evitar que los tiroteos sean una rutina.
De acuerdo con datos oficiales, el índice de muertes por armas de fuego en Estados Unidos es 10 veces superior a cualquier otro país desarrollado.
Sin embargo, a los empeños políticos para el control de tales artefactos se opone la poderosa influencia de la Asociación Nacional del Rifle.
En los últimos tiempos, la sociedad estadounidense ha sido conmocionada por matanzas como la de Tucson (Arizona, 2011, seis muertes), la de un cine de Aurora (Colorado, 2012, 12 fallecidos) y el asesinato de una veintena de niños de primaria en diciembre de 2012 en Newtown, Connecticut.
También en septiembre del año pasado, Aaron Alexis, un contratista de la Armada de 34 años de edad, accedió a una base de la marina en Washington y masacró a 12 personas antes de ser abatido por la policía. Según se informó después, Alexis tenía desórdenes psíquicos.
El lunes Daniel Christoph Yealu, de 29 años, agredió una estación policial en California, con saldo de un agente herido.
Cuando se iniciaron las investigaciones, Yealu tenía en su automóvil una escopeta, un rifle de precisión calibre .233, dos ametralladoras y un rifle de asalto AK-47 modificado.
Este miércoles Obama tuvo que lamentar públicamente un nuevo incidente asociado a la violencia, tras el apuñalamiento de 19 alumnos y un custodio de una escuela secundaria de Pensilvania, por un adolescente del centro.

Caravana a favor de la reforma migratoria llega a Washington

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON, Estados Unidos.- La caravana Fast for Families (ayuno por las familias) compuesta por activistas que trabajan en defensa de los derechos de los inmigrantes indocumentados y que lleva varias semanas recorriendo Estados Unidos, llegó este miércoles a Washington.
El pasado 24 de febrero los activistas salieron desde Los Ángeles, en California, para recorrer distritos electorales republicanos pidiendo que el Congreso de EE.UU. apruebe una reforma migratoria.
Uno de los autobuses se dirigió hacia el norte mientras que el otro visitó los estados del sur y la costa este del país.
"Llevamos 43 días y no nos hemos detenido. Queremos que el liderazgo republicano de la Cámara de Representantes apruebe la reforma migratoria comprensiva y que el presidente Barack Obama detenga las deportaciones de indocumentados que califican para esa reforma migratoria", aseguró el portavoz de Fast For Families, Eliseo Medina, desde Washington.
Según detaca el corresponsal de Asuntos Hispanos de BBC Mundo, Jaime González, los activistas tienen pensado lanzar una campaña el próximo mes de mayo para que la población hispana se registre para votar en las elecciones legislativas que tendrán lugar en noviembre en EE.UU. y así utilizar el sufragio de los latinos como arma política para presionar a los congresistas.

Senado aprueba subir a 7 años limite de vehículos usados

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Senado aprobó este miércoles un proyecto de ley mediante el cual seria elevado a siete años el  tiempo que deben tener los vehículos para poder ser importados a territorio dominicano.
La pieza modifica el  párrafo cuarto del  artículo 2 de la Ley de Reforma Tributaria 147-00, relativa a la importación de vehículos usados, el cual actualmente establece que el tiempo de uso de éstos no debe ser mayor de cinco años.
Este proyecto para ser convertido en ley  debe ser aprobado en la Cámara de Diputados.
Los senadores lo declararon de urgencia y lo aprobaron en dos lecturas consecutivas.
También sancionaron una resolución sobre actualización y ajustes del marco legal del DR-CAFTA,  de la autoría del senador Charles Mariotty.
Más proyectos aprobados
Durante la sesión de este miércoles el Senado aprobó en dos lecturas los proyectos leyes de Seguridad de Biotecnología y de la Ley Sectorial de Biodiversidad.
En primera lectura sancionó el proyecto de ley que declara el 21 de diciembre de cada año como “Día del Defensor del Pueblo”. La pieza es de la autoría del senador Félix Bautista.
Entre otras piezas, los senadores aprobaron el protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niños, relativo a la participación de los niños en los conflictivos armados así como una resolución que solicita a la directora general de Pasaportes la creación de una oficina de esa entidad en Mao, provincia Valverde.