Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 22 de noviembre de 2014

Alcalde dice Santiago es una de las ciudades más seguras de AL

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- El alcalde Gilberto Serulle anunció que tres vehículos de la Policía Municipal patrullarán las 24 horas  en el casco urbano de la ciudad y para el 2015 será reforzado el programa hasta cumplir con la meta planteada por su administración, con la finalidad de brindarles seguridad a la ciudadanía.
Informó que al Ministerio de Salud Pública le fue entregado el 9-1-1 y está a la espera de que junto al Ministerio de Interior y Policía se instale un sistema de cámaras en las principales vías del Municipio de Santiago, también a favor de la seguridad ciudadana.
El alcalde habló en un Seminario Internacional sobre Mejores Prácticas de Ciudades Sostenibles, organizado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), bajo la dirección del ministro Ramón Ventura Camejo;  el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), representado en el país por Flora Montealegre, Reinaldo Peguero, director del Plan para el Desarrollo Estratégico de Santiago, con la participación de cientos de empleados del Estado, realizado en el Hotel El Gran Almirante.
Dijo que si se hacen las investigaciones, Santiago de los Caballeros es una de las ciudades más seguras de América Latina, pero la primera de la República Dominicana. 
Alegó que la seguridad que viven los santiagueros no se puede comparar con la mayoría de las localidades de otras partes del mundo.
El funcionario municipal dijo que al día de hoy, reconocido por el Misterio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ayuntamiento de Santiago es el único de 40 que entregó su plan de manejo de desechos sólidos. Dijo que el Municipio se está preparando para recibir los desechos de 38 vertederos que serán eliminados en la región.

Destacan importancia de programas oficiales de reducción de pobreza

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Si no existiera el programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI), al 2013 la pobreza extrema en la República Dominicana hubiese sido tres puntos porcentuales mayor que la actual, registrados en el país, aseguró la directora técnica del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales del Gobierno, Rosa María Suárez.
Señaló que desde que dicho programa fue creado en 2012, han habido importantes avances en materia de protección social, ya que "además de las transferencias monetarias condicionadas, también emplea un sistema de construcción de capacidades que tienen como resultado un impacto significativo en la reducción de la pobreza".
Expresó que la empleabilidad, capacitación, inserción al trabajo, seguridad alimentaria, habitabilidad, prevención de embarazos en adolescentes y educación en valores, entre otros, constituyen los ejes fundamentales de Prosoli en favor de las familias de escasos recursos.“La primera valoración es el impacto en pobreza, ya que los estudios han demostrado que hemos tenido un elemento cíclico de la economía desde el 2008. En ese año tuvimos una crisis similar a la del 2003, sin embargo, no produjo la misma cantidad de pobres que en ese año", expresó.
Indicó ue el 52.3 por ciento de las personas que han sido capacitadas en los programas de Prosoli refieren alguna acción de aumento de generación de sus ingresos, y más del 40 por ciento ha conseguido un empleo. 
Por otro lado, reveló que mediante el programa, el gobierno ha bajado en tres puntos porcentuales el número de embarazos en adolescentes beneficiarias de la iniciativa social.
La funcionaria habló en el Décimo Conversatorio Pensar para Proponer, que celebró la Oficina Senatorial de esta provincia.
Durante el mismo,  el director del Instituto Lula y ex ministro de la Presidencia de Brasil (2003 al 2010(, Luiz Soares Dulci, impartió la conferencia “Brasil, un salto hacia el futuro; Experiencias Exitosas de Políticas Sociales”. En la misma resaltó el legado del gobierno de Luiz Ignacio Lula Da Silva en materia de implementación de políticas públicas, que hicieron que 28 millones de personas salieran de la pobreza en un período de siete años.
En el conversatorio participaron como comentaristas la directora técnica del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales; el economista, especialista en Políticas Sociales, Jeffrey Lizardo y el senador de Santiago, Julio César Valentín.

Productores de jengibre exportarán a Canadá

algomasquenoticias@gmail.com
MONTE PLATA, República Dominicana.- Productores de jengibre de la Cooperativa Agroindustrial y de Servicios Múltiples Esmeralda de Bayaguana, firmaron un contrato con Canadá para exportar 250 mil quintales al año de la planta tierna o sin procesar.
Con la exportación cientos de productores de Monte Plata, Espaillat, El Seibo, Hato Mayor y San Juan de la Maguana percibirán recursos superiores a los 370 millones de pesos al año, con un impacto significativo en la economía y mejora de vida de sus habitantes.
La Cooperativa Esmeralda, que agrupa a 100 familias de la comunidad y zonas aledañas, recibió un financiamiento del Gobierno a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario de 60 millones de pesos para apoyar a pequeños y medianos productores en el desarrollo del Jengibre.
El impacto social que tiene en Monte Plata la producción de jengibre es significativo en las mujeres, que ocupan el 75 por ciento de los empleos, lo que ha permitido frenar la migración del campo a la ciudad y puedan mantenerse en su lugar de origen.
Las exportaciones al mercado de España, Alemania, Suiza, Holanda y próximamente de Estado Unidos,  en el 2015, colocarán a  República  Dominicana como un gran país productor de jengibre tierno.
José Bernardo Ayala, presidente de la cooperativa, Domingo Lebrón, gerente, Marisol Alcántara, encargada de Procesamiento y Empacado; y Agustín Soriano, productor, hablaron en el matutino Ojala, por el canal 4.

75 mil visitan en 2014 los Charcos de Damajagua

algomasquenoticias@gmail.com
Por SANCHITO SANCHEZ
IMBERT, Puerto Plata.- Los 27 Charcos de Damajagua han recibido este año más 75 mil turistas nacionales y extranjeros, informó el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez.
Durante un tours con periodistas y operadores turísticos nacionales, dijo que el propósito de las autoridades es continuar promoviendo y fortaleciendo la estrategia de desarrollo de los Circuito de Áreas Protegidas y de que siga  la explotación de los recursos ecoturísticos del país.
Señaló que se busca sensibilizar al país sobre la importancia del modelo ecológico sostenible, el cual integra a los comunitarios con las actividades turísticas que se desarrollan  en torno al río Damajagua, que nace entre montañas y va descendiendo en cascada y de forma escalonada, formando los 27 charcos.
Durante el recorrido el funcionario mostró parte de los trabajos de remozamiento del centro de vigilancia, lugares de acceso y movilidad para llegar allí así como también los múltiples atractivos del área. a los fines de sobrepasar los 100 mil visitantes en el  2015.
Precisó que los turistas en ese escenario pueden incursionar en un escalamiento combinado con el disfrute de baños en cada uno de los charcos.
Agregó que en esta área existe una asociación de guías que apoya a los visitantes, ayudándoles  a ascender y facilitándoles cascos, calzados, chalecos y otros utensilios para que se protejan durante su aventura.

Liquidan 50% de empleados de la presa Monte Grande

algomasquenoticias@gmail.com
Por BENNY RODRÍGUEZ
MONTE GRANDE, Azua.- El director del Proyecto Múltiple Presa de Monte Grande, admitió que existen problemas financieros en la obra y que por ello ha sido liquidado más del 50% de los empleados de la misma.
Sin embargo, José Caputo afirmó que la empresa Andrade Gutiérrez, a cargo del proyecto, no ha pensado  en irse de la República Dominicana, como han rumorado algunos sectores.
Caputo, junto a los ejecutivos Luiz Ferrenzini y Alexandre Alves, reveló que el gobierno dominicano tiene una deuda con dicha firma de 40 millones de dólares.
Reveló que entre el personal liquidado figura el que vino a finalizar los trabajos de rehabilitación de la presa de Sabana Yegua, ubicada en Azua y que es uno de los cinco componentes del Proyecto Múltiple Monte Grande.
Dijo que si se hace efectivo el pago de dicha deuda, los trabajos  se reanudarían de inmediato.

Disminuye VIH en RD, según encuesta

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- -El director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el Sida [CONAVIHSIDA], doctor Víctor Manuel Terrero, declaró que la epidemia del VIH en República Dominicana muestra "una tendencia de estabilidad".
Manifestó que las últimas mediciones de la Encuesta Demográfica y de Salud ENDESA [2002,2007 y 2013] establecen una prevalencia igual o inferior al 1% por ciento.
Aseguró que la ENDESA 2013 revela que la prevalencia del VIH en la población general es de 0.8% por ciento, mientras que en los bateyes bajó de 3.5% en el 2007 a 2.5% por ciento en el 2013.
Destacó que existen variaciones importantes en la prevalencia del VIH en las diferentes provincias, las cuales scilan entre 1.8% en la región VII [en el noroeste del país­, con la más alta], a un 0.5% por ciento en Santo Domingo [la más baja].
En ese mismo sentido, afirmó que la prevalencia de VIH es menor en las zonas urbanas, en las personas con mayor educación y en las personas con mayores ingresos económicos.
El Director de CONAVIHSIDA dijo que las prevalencias se incrementan en ambos sexos en las áreas rurales, [0.9%] y en los bateyes en [2.5%], mientras que en las familias de más bajo ingreso, es nueve veces superior a la de más alto ingresos [1.8% contra un 0.2% porciento].
Enfatizó que en la población general sin educación la prevalencia es de 4.3% por ciento, y un 0.1% entre quienes han alcanzado la educación superior.
Terrero habló durante uno de los talleres de capacitación que imparte CONAVIHSIDA a comunicadores de Santiago, Puerto Plata, La Romana, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo y Punta Cana. 

Abel defenderá joven publicó foto bebé con cerveza en las redes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS,(EFE).- El presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, visitó a la joven Stephany Estévez en la cárcel del Palacio de Justicia de Santiago, y consideró "excesiva" la medida de coerción por subir a las redes sociales una foto en la que se observa a su hija de 10 meses colocar su boca en una botella de cerveza.
Abel Martínez deploró la acción de la joven, sin embargo, según señaló la Cámara de Diputados, "entiende que ha sido desproporcionada la medida del tribunal, ya que rebosan y traspasan lo justo".
En este sentido, el presidente de la cámara baja anunció que su oficina privada de abogados asumirá de manera gratuita la defensa de la joven Estephany Estévez, y también proporcionarán ayuda profesional para ella y su hija.
Un tribunal de Santiago dictó el pasado 19 de noviembre tres meses de prisión preventiva contra Estephany Estévez, quien publicó la criticada foto en la red social Facebook.
La medida fue adoptada por la Cuarta Sala del juzgado de Instrucción de la provincia Santiago contra Estephany Estévez, de 18 años, quien fue arrestada tras difundirse en los medios la foto de la menor.
La defensa de la joven calificó de "exagerada" la medida y aseguró al tribunal que la botella de cerveza estaba vacía.
Martínez entiende que la mano dura debe aplicarse a los que roban, matan, operan puntos de drogas y mantienen en zozobra a la sociedad de Santiago con sus actos delictivos, expresaron desde la cámara baja.
"Nosotros estamos indignados por esta arbitrariedad y este abuso cometido, y lo que entendemos es que a esta jovencita se le debe proporcionar ayuda psicológica que pueda reorientarla por un comportamiento más adecuado y correcto", expresó Martínez al salir del Palacio de Justicia de Santiago.
Martínez pidió que sea devuelta al seno de la familia la bebé que está en manos de las autoridades.
La joven Estévez expresó a Martínez que se siente deprimida no solo por el exceso cometido por la Fiscalía de Santiago en su contra, sino además porque su hija "está en manos de extraños". EFE

Pepín Corripio pide a empresarios ayuden solucionar problemas

algomasquenoticias@gmail.com
Por JOSÉ ALFREDO ESPINAL
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.-  El presidente del Grupo de Comunicaciones Corripio, José Luis Corripio Estrada (Pepín), llamó a sus colegas empresarios a trabajar conjuntamente con el gobierno y los diversos sectores de la sociedad, para enfrentar los problemas que afectan al país.
“Los empresarios que tenemos una posición de ventaja económicamente debemos participar en la solución de los problemas de la nación”, expresó
También habló sobre la importancia de dar prioridad a la agroindustria y dijo que si cada dos metros del país estuviera cultivado, éste sería otra cosa.  Señaló que la agricultura debe fungir como promotor de la economía nacional.
“Los que toman el riesgo de producir son meritorios de una condecoración, porque si aquí hay mucha yuca, batata, arroz y habichuelas, y todos los productos de la canasta familiar, una crisis no se convertiría en grave", expresó.
Corripio se pronunció en esos términos al analizar la sostenibilidad del éxito empresarial, durante una conferencia en el marco de la entrega del 6to Premio a la Excelencia Empresarial ACIS 2014,  durante la cual fue reconocido el buen desempeño de las empresas de Santiago y la región Norte.
“No hay crisis ni presente, ni pasada ni futura que no se origina en una abundancia previa mal administrada, porque la abundancia crea distorsiones y gastos incensarios”, aseguró.
Exhortó a aceptar el éxito con humildad y trabajar apegado a los principios éticos y valores de la honradez y el cumplimiento.
Manifestó que parte fundamental del éxito es la unidad familiar y entre socios, y observó que no hay un competidor más agresivo que una desavenencia entre socios y familiares cercanos.
Sostuvo que el conocimiento es una parte importante en el ser humano, pero el accionar, la perseverancia y el sacrificio es aún más importante.

Reclama bajen precios pasajes y artículos básicos

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,(EFE).- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, dijo hoy que el Gobierno debe adoptar medidas para que las rebajas sustanciales que han estado registrando los precios del petróleo impacten en la reducción de los precios de los pasajes y los artículos de primera necesidad.
Vargas se expresó así después de una reunión, en la sede central del PRD, que mantuvo con una misión del Partido Comunista Chino (PCCH), que se encuentra en la República Dominicana.
"De lo que se están quejando las amas de casa es que en vez de bajar, están subiendo de precios los artículos de primera necesidad y servicios de uso cotidiano", dijo el líder perredeísta.
Asimismo, defendió que en el caso de los precios de los pasajes se produzca un reordenamiento total del sector, que contribuya a mejorar el transporte de pasajeros y de cargas. EFE

Educación aplaza el sorteo de escuelas para 17 diciembre

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Educación aplazó para el 17 de diciembre el cuarto sorteo de la construcción de 312 nuevos centros educativos y 150 estancias infantiles.
En nota enviada a ALMOMENTO.NET informa que la posposición es para dar la oportunidad de participar a gran cantidad de ingenieros, arquitectos y empresas constructoras que no se inscribieron a tiempo.
El sorteo estaba previsto para el 26 de noviembre próximo de manera simultánea en las demarcaciones donde se levantarán esas edificaciones.
Indica que junto con la nueva fecha para el concurso fue modificado el 'Cronograma del Sorteo' en lo que resta del mismo.
La recepción de documentos para los que depositaron los días 18 y 19 de noviembre será desde el primero hasta el 4 de diciembre de este año, únicamente en la sede central del Minerd.
La habilitación para inscripciones en línea será desde el viernes, 5 de diciembre, hasta el jueves 11 a las 12:00 del mediodía, y la recepción de sobres de nuevos inscritos será el viernes, 12 de diciembre, desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, en la sede central de Educación. 

Sismo de 5,8 sacude Sichuan en China

algomasquenoticias@gmail.com
China.- Un fuerte sismo sacudió una zona montañosa, poco poblada, en la provincia de Sichuan, en el occidente de China.
La agencia geológica de Estados Unidos informó que la magnitud preliminar del temblor se registró en 5,8 a una profundidad de 9,8 kilómetros.
Aunque tiene el potencial de generar graves daños bajo ciertas condiciones, hasta el momento no se han reportado víctimas, daños ni réplicas.
FUENTE: bbcmundo

Programa "Navidad Tranquila 2014" inicia el 3 de diciembre

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El plan "Navidad Tranquila 2014" será puesto en marcha el próximo día 3 de diciembre, con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito y la criminalidad, anunció el jefe de la Policía.
El mayor general Manuel Castro Castillo dijo que trabajan en coordinación con el Ministerio de las Fuerzas Armadas y otras instituciones para llevar a cabo el programa, por disposición del presidente Danilo Medina.
Dijo que miembros de los cuerpos castrenses serán desplazados en las principales arterias comerciales de la ciudad del Gran Santo Domingo y vías de las provincias del país.
"Buscamos prevenir accidentes, violencia y delincuencia y garantizar que aquellos que retornan de diferentes países hacia la República Dominicana puedan venir a disfrutar de una navidad tranquila", expuso.
Habló durante el acto de clausura de la “Semana de Seguridad Vial", realizada por la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) en la explanada del palacio policial.
Saludó la campaña de la Amet en prevención de  los accidentes de tránsito y  apuntó que con el operativo de Navidad buscarán, no sólo disminuir los índices de violencia y criminalidad durante las fiestas, sino también las muertes por siniestros.

OPINION: Reelección e incertidumbre electoral

algomasquenoticias@gmail.com
Por EDDY OLIVARES ORTEGA
 Enteramente nueva, como si se tratara del producto de una Asamblea Constituyente, la Constitución del 2010, que sus autores, orgullosamente, aclaman como la más moderna de todas las surgidas del modelo que actualmente impera en Iberoamérica, tal y como sentenció Ferdinand Lasalle, con todo y tener un defensor de su supremacía, no es más que “una hoja de papel”.
La realidad que desnudó el destacado jurista y dirigente socialista alemán en su obra “¿Qué es la Constitución?”, se refleja en el hecho de que aunque las constituciones se crean con la intención de que perduren en el tiempo,  tienen contemplados sus propios mecanismos de modificación o transformación, ya sea mediante el poder revisor o el constituyente, dependiendo del interés que, en ese sentido, tengan las fuerzas políticas dominantes, por razones políticas, económicas, sociales o culturales.
En ese sentido, aprovechándose del mecanismo de reforma más sencillo -el de la Asamblea Revisora- para lograr su propósito,  nuestros gobernantes, cíclicamente, han reformado la Carta Sustantiva para permitir o impedir, convenientemente, la reelección presidencial.
Sin embargo, en lugar de reformar primero la Constitución, cada intento reeleccionista se inicia con una intensa y costosa campaña de promoción del presidente, con recursos del Estado, en violación de la propia Constitución Política, que le tiene impedido postularse para el siguiente período, y del artículo 47 de la Ley Electoral que prohíbe la utilización de los bienes públicos en actividades proselitistas.
Cada intento reeleccionista, exitoso o no, de un presidente, altera la tranquilidad de la nación, afecta el buen funcionamiento de la administración pública, le abre la puerta a la corrupción administrativa y le crea inestabilidad a la economía.
Por otro lado, genera una gran incertidumbre en la comunidad política y, principalmente, a lo interno del partido gobernante.  En este último, los precandidatos se ven obligados a realizar sus precampañas con sujeción al desenlace que tenga, finalmente, el proyecto reeleccionista.
En razón de que el referendo aprobatorio no contempla el tema que nos ocupa, la reforma del artículo 124, que le impide al presidente ser electo para el período constitucional siguiente, tendría que hacerse mediante una Asamblea Nacional Revisora, para la cual tienen iniciativa compartida, de conformidad con el artículo 269, los poderes Legislativo y Ejecutivo.
Es inconcebible que se esté hablando de reforma constitucional cuando, al día de hoy, a cuatro años y diez meses de haberse proclamado la actual Constitución, casi la totalidad de las leyes orgánicas no han sido aprobadas o modificadas por el Legislativo, incluida la anacrónica Ley Electoral 275-97 y la Ley de Partidos.
Tal y como sostiene Giuseppe de Vergottini: “Cumplen una función importante las modificaciones que se producen lentamente como consecuencia de la evolución y se realizan poco a poco en el tiempo a través de la evaluación que hacen los órganos constitucionales, la magistratura y el elemento social de los principios constitucionales”.
Esperamos que cuando se reforme la Constitución, en lo relativo a la elección del presidente de la República sea para desincentivar futuras reformas para el continuismo presidencial. Esto se puede lograr petrificando la prohibición de la reelección en una cláusula que establezca claramente que cualquier reforma que se haga, en ese sentido, no beneficiará al presidente de turno.

OPINION: Comisiones de las AFP o la ley del embudo

algomasquenoticias@gmail.com
Por ARISMENDY DIAZ SANTANA
 Las comisiones recibidas por las AFP en nueve meses, superan en un 14.3%, al monto total recaudado durante un mes. La tardanza del Senado en reducir la comisión le representó a los afiliados una pérdida de 1,131.6 millones este año
El periódico Diario Libre reveló que a Septiembre pasado la rentabilidad acumulada por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) triplicó la de los fondos de pensiones de los trabajadores dominicanos. Una rentabilidad del 35.2% para las primeras y de sólo el 12.3% para éstas últimas. Esa oportuna publicación contribuye a edificar a la opinión pública sobre quiénes son los mayores beneficiarios del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), y cuáles cambios se requieren para inclinar la balanza hacia los afiliados. 
De acuerdo al Boletín de la SIPEN, el monto de las comisiones recibidas por las AFP en sólo  nueve meses, supera en un 14.3%, a las recaudaciones del régimen de capitalización individual del mes de Septiembre. En efecto, mientras las aportaciones del mes ascendieron a 2,246.9 millones, las comisiones acumuladas por las AFP llegaron a 2,568.9 millones, superando en 322.0 millones la cotización mensual de 1,324,422 trabajadores.
Ello quiere decir, que las ganancias de las AFP ya sobrepasan en un 14.3% la cotización mensual; y que continuarán creciendo, de no hacerse nada al respecto, ya que el 25% de comisión de las AFP se aplica sobre el fondo acumulado de por vida, por lo que crece rápidamente.
La decisión del Senado de archivar el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados para reducir a un 15% la comisión de las AFP, ya le representó a los afiliados una pérdida de 1,131.6 millones por comisiones excesivas, entre Septiembre 2013 y 2014, que debieron  ingresar al fondo de pensiones de los trabajadores.
Recordemos que la SIPEN  estimó en menos del 40% las pensiones promedio que recibirán los afiliados al momento de su retiro, en las condiciones actuales. En estos resultados cuasi catastróficos inciden: 1) las altas comisiones cobradas por las AFP; 2) el monto insuficiente de las cotizaciones; y 3) reducidas áreas de inversión del ahorro de largo plazo.
Llama poderosamente la atención que, según la SIPEN, la AFP Romana privada cobre un 20% de comisión y la AFP pública un 25%. Muchos esperábamos que, por el bien común, ésta última redujera sus comisiones para inducir a las demás a hacer lo propio. Estos resultados deberían llevar a algunos sectores a revisar la posición simplista que, a priori, rechaza lo privado y beatifica lo público, como si éste necesariamente fuese diferente.
Las comisiones de las AFP no han bajado como se esperaba, porque las AFP  renunciaron a la competencia y se constituyeron en un oligopolio burocratizado. El control es tan monolítico que ni siquiera dedican algunos recursos a informar y orientar a la población sobre el régimen de capitalización individual.
Seguimos fomentando la desigualdad. Las AFP no consensuaron con nadie para durante 10 años imponer el tope de las comisiones, pero ahora plantean con el respaldo de algunas autoridades y empleadores, que cualquier cambio debe ser consensuarlo. Para subirlo no fue necesario, pero ahora para bajarlo sí. He ahí otra expresión de la ley del embudo.  
En Chile las autoridades actúan porque las AFP no han bajado las comisiones desde el 2010.  Sin embargo, aquí llama poderosamente la atención el silencio total de las autoridades competentes, que raya en la indolencia, tomando en consideración los daños millonarios al fondo de pensiones. De igual forma, la falta de iniciativa de los representantes sindicales, a pesar de tratarse de una importante conquista laboral, luego de cuatro décadas de lucha.
Abrigamos la esperanza de que, esta vez, las autoridades y el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), así como el movimiento sindical, decidan intervenir a fin de corregir estas desigualdades y distorsiones millonarias que erosionan, de manera muy sensible, las oportunidades de los trabajadores dominicanos de disfrutar de una pensión digna durante su retiro. 

Detienen joven con 72.000 dólares AILA

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- Un joven de 26 años fue detenido en el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) cuando intentó embarcar en un vuelo con destino a la ciudad de Bogotá, Colombia, con 72.000 dólares, según informó hoy la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
El dinero fue incautado por agentes de la DNCD, en coordinación con la Dirección General de Aduanas y bajo la dirección jurídica del Ministerio Público.
El portavoz de la agencia antinarcóticos, Darío Medrano, dijo que se trata de un joven dominicano que resultó detenido durante un operativo realizado en el área de chequeo de la línea aérea Avianca.
Los agentes de la DNCD le ocuparon una maleta de color negro, que estaba preparada con un doble fondo y contenía 12 manillas con 70 billetes de 100 dólares cada una.
Medrano reveló que al joven se le venía dando seguimiento, ya que supuestamente es parte de una red dedicada al tráfico de dinero producto de actividades del narcotráfico, y el dinero iba a ser enviado a Colombia como parte del pago de dichas actividades. EFE

El 911 ha atendido 200 mil emergencias

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo (EFE).- Más de 200.000 emergencias han sido atendidas por el sistema de emergencias y seguridad 911 en los seis meses que lleva en marcha, según dijo hoy la Presidencia.
"Admirado dentro y fuera de nuestro país, el 911 dominicano va a estar pronto en otras ciudades dominicanas y países de América Latina", expresaron desde la Presidencia.
Asimismo, recordaron que a partir del 15 de enero próximo el 911 recibirá las denuncias de violaciones a las normas antirruido.
La iniciativa se realizará con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias dominicanas, niños y estudiantes, embarazadas y parturientas, envejecientes y enfermos.
La decisión fue tomada después de que la Comisión Nacional Antirruido manifestara la dificultad que hasta ahora tiene la población de realizar denuncias en casos de ruido excesivo, debido a la falta de una unidad centralizada donde llamar con este tipo de quejas.
La Presidencia de la República volvió a pedir hoy a la ciudadanía que cuide el sistema de emergencias y lo use con responsabilidad. EFE

BM dice RD es líder exclusión crediticia

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Un estudio realizado por el Banco Mundial ha situado a la República Dominicana como el líder latinoamericano y el tercero mundial en exclusión crediticia formal.
La investigación plantea que el 13.5% de los dominicanos mayores de 15 años suple sus necesidades crediticias en los llamados prestamistas informales.
“Ese es el porcentaje más alto de América Latina y el tercero a nivel mundial, en materia de acceso al crédito fuera del sistema financiero formal”, asevera la Primera Encuesta de Cultura Económica y Financiera de la República Dominicana presentada por el Banco Central.
Explica que la elevada proporción de la población que accede al financiamiento vía el llamado crédito de usura representa una especie de rezago en los objetivos de lograr una mayor bancarización y con ello una mayor inclusión financiera.
Cita las medidas que las autoridades monetarias han aplicado para aumentar la cobertura de los servicios financieros, lo que asegura se han caracterizado por una clara y sostenida tendencia de crecimiento.
Detalla que la cantidad de oficinas, empleados y de instrumentos de pago han aumentado de manera importante en comparación con los niveles posteriores a la crisis financiera de 2003, y en consecuencia también se han incrementado el crédito y las captaciones.
“En ambos rubros, referentes al sector privado, a junio de 2014 reflejan valores de 31.3% y 21.3%, respectivamente, como porcentaje del PIB, superando los valores observados una década atrás”, dice.
Según los datos, en ese mismo tiempo el sector empresarial sólo recibió RD$224,909 millones en créditos adicionales (23% más), inferior a lo recibido por los hogares”, explica el estudio.
Agrega que las autoridades monetarias han venido ejecutando una serie de medidas en los ámbitos normativo, educativo y de planificación, para que los servicios bancarios y crediticios fluyan de manera más efectiva y transparente hacia la población”. 

Cientos jóvenes del Cibao buscan empleo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Cientos de jóvenes desempleados acudieron ayer a la gobernación provincial de aquí, tras el anuncio de que empresas de llamadas tienen disponibles unas 500 plazas de trabajo en la región Norte de la República Dominicana.
Acogieron un llamado del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) y siete empresas de la industria de centros de contactos, para que participen en la denominada “Feria de Empleos para Contact Centers Job Fair, 2014”.
Los requisitos para llenar estas plazas son tener excelente dominio de los idiomas inglés,  francés y portugués.
El acto de apertura de la Feria estuvo encabezado por el director ejecutivo del CEI-RD, Jean Alain Rodríguez, quien informó que la jornada se continuará hoy sábado  en la Gobernación Provincial, de 8:30 de la mañana a 5 de la tarde.
Además del CEI-RD, la feria es auspiciada por las empresas Data Vimenca, Ecco Outsourcing Group, Synergies Strategic Services, United Nearshore  Operations (UNO), VoiceTeam, Xerox y Bridgecom así como los ministerios de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), Industria y Comercio, Trabajo y de la Juventud, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación y la Gobernación Provincial de Santiago.
Excelente oportunidad para el primer empleo
El director ejecutivo del CEI-RD, Jean Alain Rodríguez, informó que se trata de una excelente oportunidad para,  aquellos jóvenes que aún no se han insertado en el mundo laboral, lograr un primer empleo en el cual puedan desarrollar sus habilidades productivas y su capacidad emprendedora.
 “El personal captado tendrá un salario promedio de RD$25,000.00 mensuales, lo que representa una excelente oportunidad para estudiantes, que tengan dominio de uno de los idiomas inglés, francés y/o portugués, de lograr un primer empleo”, precisó Rodríguez”, dijo.
Añadió que “de hecho, los candidatos que cumplan con los requisitos del idioma serán contratados de inmediato”.
Apuntó, asimismo, que el Gobierno Dominicano, a través del CEI-RD viene asistiendo a los inversionistas y organizando ferias de empleos a favor de sectores productivos.
Particularmente en el caso de los “contact centers” ello impacta de manera positiva en el desarrollo económico y social de nuestro país mediante la generación de empleos y divisas por concepto de inversiones y exportaciones de servicios, así como por las numerosas oportunidades que representa para los jóvenes dominicanos de obtener un primer empleo.
Genera más de 35 mil empleos
Destacó que en los últimos años, la industria de centros de contacto ha experimentado una senda de crecimiento estable y significativo, hecho que actualmente se evidencia en la capacidad instalada de 112 empresas de este sector que generan aproximadamente 35 mil empleos.
En el caso específico de la provincia de Santiago, subrayó que la entidad se ha trazado el objetivo de colaborar con iniciativas de esta índole, ante la creciente demanda de recursos humanos que viene experimentando dicha actividad económica en la República Dominicana en general, y en la Región Norte, en particular.
Rodríguez estuvo acompañado de la gobernadora de la Provincia, Ing. Aura Toribio; de funcionarios de alto nivel del CEI-RD y de las instituciones gubernamentales que están colaborando con este organismo.
De manera especial, resaltó el apoyo del MESCYT por las acciones que ejecuta en la enseñanza del idioma inglés a  través del programa “Inglés por Inmersión”,  el cual trae como resultado que la demanda de trabajo que experimenta el sector de Call Center, pueda ser cubierta por muchos jóvenes egresados de este programa.

Dice Banca Solidaria crea 200 mil empleos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- A través de la política de democratización del crédito que lleva a cabo el Gobierno, el programa Banca Solidaria ha creado 200 mil empleos, de los cuales 32 mil nuevos.
Liliana Rodrígez Alvarez, directora de Gestión y Desarrollo Empresarial de la entidad, destacó que esa institución cuenta con un capital 2 mil 800 millones de pesos para el apoyo de iniciativas productivas de emprendedores del país.
“La tasa de retorno es de un  99 por ciento y una reinversión mensual de 280 millones de pesos, lo cual permite ayudar a más personas con soluciones de crédito para que se creen o se mejoren pequeños negocios en sus comunidades”, dijo.
Los préstamos van desde 5 mil  hasta los 500 mil pesos, con una tasa de un 1 al 8%.
La Dirección de Comunicación de la Presidencia de la República suministró a ALMOMENTO.NET historias de beneficiarios de Banca Solidaria.
Tres cocotes con 20 de frito
Los hermanos Deurin y Deyanira Mejía (Ñoño y Ñoña) son  un digno ejemplo de la efectividad e Banca Solidaria, quienees a través de un préstamo solidarios de 15 mil pesos lograron instalar su propia empresa.
Ñoño fríe y Ñoña, la hermana, despacha. No pasan de veinte y tantos años los dos. Se les ocurrió poner la fritura, cansados de buscar empleo y no encontrarlo. 
Ubicada en la Carretera de Mendoza, reparto Alma Rosa II, la fritura es un negocio familiar. Ramón (el padre) es quien pasa la carne por harina, Pupi (el hermano menor) cobra y Lela (la madre) cuida el hijito de Ñoña.
La historia de Yoquelis, un ser humano excepcional y especial que tuvo una paletera frente a la Lotería hasta que murió hace poco, fue la inspiración que Ñoño necesitó para embarcarse en crearse su empleo y los del resto de su familia. Cinco empleos.
Con Banca Solidaria consiguieron 15 mil pesos para comprar un caldero, vitrina, bateas, pinzas y otros enseres, más pollo, víveres y sazones.
¡Cinco empleos creados con 15
Les fue bien de una vez. Pronto saldaron su préstamo y reengancharon con otros 15 mil pesos más. Ahora tienen dos calderos.
Ñoño piensa hacerse de cuartos y ser un empresario; Ñoña, seguir estudiando.

BM dice RD es líder exclusión crediticia

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO.- Un estudio realizado por el Banco Mundial ha situado a la República Dominicana como el líder latinoamericano y el tercero mundial en exclusión crediticia formal.
La investigación plantea que el 13.5% de los dominicanos mayores de 15 años suple sus necesidades crediticias en los llamados prestamistas informales.
“Ese es el porcentaje más alto de América Latina y el tercero a nivel mundial, en materia de acceso al crédito fuera del sistema financiero formal”, asevera la Primera Encuesta de Cultura Económica y Financiera de la República Dominicana presentada por el Banco Central.
Explica que la elevada proporción de la población que accede al financiamiento vía el llamado crédito de usura representa una especie de rezago en los objetivos de lograr una mayor bancarización y con ello una mayor inclusión financiera.
Cita las medidas que las autoridades monetarias han aplicado para aumentar la cobertura de los servicios financieros, lo que asegura se han caracterizado por una clara y sostenida tendencia de crecimiento.
Detalla que la cantidad de oficinas, empleados y de instrumentos de pago han aumentado de manera importante en comparación con los niveles posteriores a la crisis financiera de 2003, y en consecuencia también se han incrementado el crédito y las captaciones.
“En ambos rubros, referentes al sector privado, a junio de 2014 reflejan valores de 31.3% y 21.3%, respectivamente, como porcentaje del PIB, superando los valores observados una década atrás”, dice.
Según los datos, en ese mismo tiempo el sector empresarial sólo recibió RD$224,909 millones en créditos adicionales (23% más), inferior a lo recibido por los hogares”, explica el estudio.
Agrega que las autoridades monetarias han venido ejecutando una serie de medidas en los ámbitos normativo, educativo y de planificación, para que los servicios bancarios y crediticios fluyan de manera más efectiva y transparente hacia la población”.