Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 17 de diciembre de 2013

Jóvenes enderezan sus vidas con la fotografía

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Pese a su apariencia frágil y tímida, el adolescente Uriel Flores creció a la sombra de pandillas de El Bronx, que lo arrastraron a una vida de violencia de la cual ahora intenta liberarse a través de la fotografía.
"El mural es una conexión entre la comunidad y los chicos que buscan una segunda oportunidad", dijo Jessica Hall, coordinadora del programa. "Los muchachos vuelven a apreciar su entorno y los residentes los cobijan nuevamente como parte de su núcleo social".
Hace tres décadas, el Programa Juvenil Andrew Glover llegó a los tribunales de Manhattan, apelando a los jueces para que enviaran a los delincuentes no a la cárcel sino a un programa de formación y asistencia para el empleo.
"El arte calmó mi actitud"
Nelson Valentine, defensor del programa en los tribunales desde hace 15 años, destacó que mantener a un menor en un centro de detención cuesta a los contribuyentes $210,000 al año, y la mayoría (el 80%) reincide al quedar en libertad. Por el contrario, un adolescente en el Programa Juvenil Andrew Glover cuesta sólo $3,400 al año, y el 90% de los graduados no vuelven a cometer un delito.
"Estamos salvando vidas. Los muchachos tienen la alternativa de corregir el error y volver a la escuela o al trabajo", destacó Valentine. "El encarcelamiento es menos eficaz en la reintegración social. Nuestros jóvenes necesitan que su comunidad vuelva a creer en ellos".
Una de las estrategias de exitoso sistema es el toque de queda: Los jóvenes reportan diariamente a sus trabajadores sociales su estancia en casa, trabajo o escuela, reduciendo con ello la tendencia al delito.
El dominicano Randy Payano, de 16 años, llegó al programa luego de enfrentar cargos por una pelea en su escuela secundaria, en Washington Heights.
"En los últimos meses logré un comportamiento más controlado. El arte calmó mi actitud agresiva. La cámara me ayuda a expresar mis sentimientos, deseos y temores", comentó a El Diario. "Puedo comunicarme mejor con mi familia. Es increíble todo el progreso que he logrado".
El programa, que también ofrece clases de yoga, cocina, ayuda con tareas escolares, y consejería en salud, se enfoca en latinos y afroamericanos de 13 a 21 años, de East Harlem y Lower East Side. El año pasado se registraron 9,860 jóvenes, el 61% latinos y el 77% varones.
Un segundo mural en Lower East Side será expuesto en un futuro cercano. En esta ocasión, los protagonistas serán los héroes locales, incluidos bomberos, activistas, trabajadores y maestros.

No hay comentarios: