Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 29 de enero de 2015

Cuba, más conectada que nunca

algomasquenoticias@gmail.com Cuba, más conectada que nunca

El año pasado, 460.000 cubanos se apuntaron al servicio que les permitía por primera vez tener acceso al correo electrónico desde sus teléfonos móviles. La inciativa fue lanzada por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), que ahora ha anunciado que para el 2015 ampliará la red de salas de Internet y lugares públicos con conexión wi-fi del país.
Por el momento, Cuba cuenta con 154 salas de navegación, número que planea aumentar. Sin embargo, el coste de servicio sigue siendo uno de los principales problemas para los ciudadanos.
Una hora de conexión a Internet cuesta en torno a 4,50 dólares. Mientras tanto, el salario medio de los habitantes ronda los 471 pesos mensuales (alrededor de 20 dólares).
“¿Cuando se podrá tener Internet en casa?” pidieron saber algunos lectores del diario cubanoJuventud Rebelde, que efectuó una entrevista online a funcionarios de ETECSA donde los usuarios estaban invitados a participar.
Mayra Arevich Marín, presidenta ejecutiva de ETECSA y Tania Velázquez Rodríguez, directora central de Comercial y Mercadotecnia, no dieron una fecha clara sobre la cuestión, pero dijeron que el “enfoque principal” estaba en el “beneficio colectivo y de la disponibilidad de recursos.”
“La prioridad estaría enfocada en los puntos de Internet vinculados con el desarrollo social y comunitario, como los centros de enseñanza y las instituciones científicas” declararon a Juventud Rebelde.
Según el informe Libertad en la red 2014 de Freedom House, Cuba es el único país latinoamericano sin Internet libre. Sin embargo, poco a poco está mostrando una tendencia a abrirse a las nuevas tecnologías y a permitir a sus habitantes una mayor conexión pública a la red.
Valeria González
Redacción

No hay comentarios: