Lo decía el célebre escritor Oscar Wilde “Que hablen de uno es espantoso. Pero hay algo peor: que no hablen” consigna que el gran Wyoming parece seguir al dedillo. Odiado y amado a partes iguales su figura en ningún caso suscita indiferencia. De vuelta de todo, y con una trayectoria sólida a sus espaldas, incluso de la crítica es impermeable.
Presentador de televisión, humorista y médico; José Miguel Monzón en la privacidad, conocido como el gran Wyoming para el inmenso público español. Su retrato poliédrico se desvanece cuando se plantean teman serios. La sátira es solo el pretexto, quizá el mejor para denunciar con eficacia los males y “malos” que causan indignación.
Si con anterioridad, hace aproximadamente un año, Wyoming publicó su libro “No estamos locos” como desahogo de la que estaba cayendo. Ahora y tras el éxito de aquel vuelve a la carga con un mensaje más esperanzador “No estamos solos” y es que asegura “Vamos subiendo el listón de tolerancia para vivir porque, si no, esto sería insoportable”.
Llega un punto en que el enfado se materializa en acción colectiva, y en eso estamos. En comunión con el contexto Wyoming, que desde hace años presenta el programa “El intermedio” en la televisión de España, desgrana de forma acertada diferentes casos de gente que ha decidido a partir de la queja cambiar las cosas “Son extracciones de nuestro patrimonio”.
En este grupo no podía faltar Podemos “Probablemente sea el colectivo que más ha influido en la política en toda la democracia, porque han conseguido que haya un cambio radical en las posturas de los partidos que ya se están desdiciendo de muchas cosas” aunque el libro va más allá de los tópicos.
Desde los yayoflautas hasta la marea blanca, pasando por la peculiar Solfónica —una banda de música que ameniza manifestaciones — en cualquier caso proyectos reales que nacen desde las entrañas de la misma sociedad para proponer soluciones a los problemas que que nos atañe.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción
Redacción
No hay comentarios:
Publicar un comentario