Desde el pasado miércoles 21 de enero se respira otro aire en las calles de Sudán del Sur, tras la firma del tratado de paz entre las bandas rivales de este joven país de África Oriental y del mundo.
Las rivalidades entre diferentes etnias es constante causa de guerras civiles en África. Sudán del Sur no se escapó de ser otro país afectado por un conflicto militar. Los enfrentamientos se detonaron el 14 de diciembre de 2013 en Sudán del Sur, cuando una facción del Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán intentó efectuar un golpe de Estado. El presidente del país, Kiir acusó a Machar, su colaborador despedido, de intentar ese golpe.
Un año después, las distintas bandas que se enfrentaron por el poder durante todo ese tiempo llegan a un acuerdo de paz firmado en Arusha, Tanzania.
“Felicidades a los líderes del MLPS por alcanzar un acuerdo para unificar su partido para el bienestar de todos los sursudaneses”, declaró el ministro de Exteriores de Tanzania, Bernard Membe, en su cuenta oficial de Twitter.
Por otra parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon,elogió esta acción de tregua y pidió la inmediata implementación del pacto. Asimismo, alentó a ambas partes a alcanzar un acuerdo final y terminar el conflicto, durante la próxima cumbre de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo.
El acuerdo compromete a los líderes Salva Kiir y del Dr. Riek Machar al cese de las hostilidades entre los bandos del MLPS, y tomar medidas necesarias para reconstruir y democratizar el movimiento de raíz con el fin de promover la armonía nacional y de poner fin al conflicto que afecta al pueblo de Sudán del Sur.
Desde que se iniciaron los combates entre las tropas gubernamentales y las fuerzas rebeldes muchas personas perdieron la vida, y muchas otras huyeron de sus hogares perdiéndolo todo.
Actualmente muchas ONG, tal es el caso de Oxfam International, trabajan arduamente para ayudar a más de 1.5 millones de sursudaneses que han debido abandonar sus hogares a causa del conflicto. Gracias a estas organizaciones más de 5 millones de personas ha recibido ayuda humanitaria.
Grecia Stephanie Volani
Redacción
Redacción
No hay comentarios:
Publicar un comentario