Porque apostar por la educación siempre será la herramienta fundamental para garantizar el futuro y oportunidades de los niños, Ayuda en Acción y Acción Social por la Música están implementando con gran éxito programas de música como complementos a la educación en 31 centros escolares de ocho comunidades autónomas en España, beneficiando a más de 10 mil niños y niñas y sus familias. Y, aunque la música se cuestiona como asignatura obligatoria en la educación primaria, se apuesta en ella para luchar contra la brecha educativa y la desigualdad.
En el barrio madrileño de Tetuán y en el Oliver en Zaragoza se apoya a las familias más desfavorecidas por la crisis económica actual. En los colegios donde se está trabajando, se atienden primero las necesidades básicas más “urgentes” de los niños y niñas a través de becas de comedor, meriendas, libros o material escolar, actividades extraescolares y refuerzo educativo para que los niños puedan asistir a clase en igualdad de condiciones que otros niños y con el fin de que puedan tener las mismas oportunidades de formación en el futuro.
Pero Ayuda en Acción y Acción Social por la Música quieren ir más lejos, así que luego de atender las necesidades básicas de estos niños y familias, trabajan en otra línea educativa con la música, y con ella, se están creando coros y orquestas en los centros para fomentar la educación en valores, el respeto, el trabajo en equipo, la multiculturalidad y desarrollar capacidades cognitivas y habilidades sociales fundamentales en la formación del menor.
Pero el apoyo no se queda allí, también se trabaja con las familias impulsando la creación de redes de apoyo mutuo, ayudas para la búsqueda de empleo, e itinerarios formativos para la inserción con el fin de que puedan mejorar sus ingresos.
Según comenta el profesor que dirige la orquesta en un colegio del barrio de Tetuán, en este segundo año en el que Ayuda en Acción está colaborando con material escolar, refuerzo educativo, actividades extraescolares y ayudas para las meriendas de los niños, ya se pueden apreciar cambios positivos sustanciales en su comportamiento y rendimiento académico.
Además, se está comprobando que la música está consiguiendo una valoración efectiva de sus entornos familiares; cambio que refuerza la autoestima de los menores.
Pablo Heras-Casado, prestigioso director de orquesta internacional y embajador de Ayuda en Acción, ofreció el pasado marzo un concierto solidario en el Teatro Real, ‘Acordes con Solidaridad’, en beneficio de dicho Programa de Apoyo a la Infancia en España.
Gina Joya
Redacción
Redacción
Fuente original: Ayuda en Acción
No hay comentarios:
Publicar un comentario