Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 10 de abril de 2015

La red global de ciudadanos que cambia conscientemente el mundo

algomasquenoticias@gmail.com

Ambientalistas y científicos predicen malos augurios para los próximos años. Mucha gente es pesimista sobre el mundo de hoy – las crisis ambientales, la guerra y la escasez de recursos amenazan a una población mundial creciente.
La mayoría cree que las cosas seguirán igual cuando en realidad no es así.
Matt Mellen, fundador y editor del periódico ecológico virtual Ecohustler, no lo ve de esta manera. En un reciente artículo predice el nacimiento de otras tendencias que los medios de comunicación no sacan a la luz.
Se trata de una nueva era eco-digital basada en la conectividad sin precedentes de una red global de ciudadanos cuya mayor preocupación radica en la protección de su entorno natural.
Cada vez más ecologistas afirman que la crisis climática nos obliga a buscar nuevas soluciones para reinventar la forma en que nos organizamos en el planeta. Una de estas soluciones radica en nuestro poder como usuarios virtuales.

Internet ha cambiado la manera de buscar información y de comunicar con el resto del mundo. Gracias a esta herramienta tenemos acceso a un sinfín de información en solo unos clics y sin movernos de casa. Creamos contenido, compartirnos y tomamos posesión de asuntos planetarios, convirtiéndonos en líderes de movimientos sociales, políticos o medio ambientales.

Esta emancipación ciudadana está abriendo paso a otro tipo de estructura más horizontal y participativa, dejando atrás el obsoleto sistema jerárquico. Gracias a las redes sociales cada uno de nosotros adquiere protagonismo y desarrolla nuevas competencias.

Muchos de los problemas que tenemos del fin de la era industrial están ligadas a la centralización excesiva y esto evidentemente ha corrompido la política. Ahora la red global de ciudadanos puede impulsar mejores cambios.

¿Por qué no crear ciudades o regiones más pequeñas (quizás bioregiones) con un sistema de votación más frecuente? Todo esto podría ser facilitado por las nuevas tecnologías e internet.

Indudablemente, nuestra forma de proceder en asuntos globales está cambiando. La meta es que las personas participen de forma más directa en la gestión de sus ciudades, que cada acción virtual acompañe una acción concreta y local, para que así se produzca un verdadero cambio.
Grecia Stephanie Volani
Redacción

No hay comentarios: