Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 10 de abril de 2015

Vivimos la era más pacífica de la historia

algomasquenoticias@gmail.com Vivimos la era más pacífica de la historia

A tenor de los últimos y terribles acontecimientos: el accidente homicida de Germanwings, el atentado perpetrado en la Universidad de Garissa (Kenia) u la ola del terror infundado por el yihadismo son muchos los que ponen el grito en el cielo frente a esta escalada de violencia.
No obstante, y habiendo analizado el presente con necesaria perspectiva, expertos antropólogos e investigadores asegurar que en un recorrido en el tiempo la historia se ha vuelto cada vez menos violenta.
Los entendidos coinciden en que dentro de nuestra historia contemporánea la Segunda Guerra Mundial ha sido el último capítulo más sangriento, pero aún en su gravedad la comparación le sitúa en un noveno puesto encabezado por la devastadora guerra civil de An Lushan en Asia en el siglo VIII, con un total estimado de 429 millones de muertos.
¿Te gusta lo que estás leyendo? Tu colaboración es esencial para que “En Positivo” siga existiendo. Gracias a una módica donación nuestro medio puede publicar contenidos de calidad con impacto positivo. Suma!
Evaluando las estadísticas la Segunda Guerra Mundial marcó un antes y después no solo en la conciencia colectiva sino también en aspectos como el hecho de no volver a emplear armas nucleares desde 1945. De igual forma no hubo conflictos entre grandes potencias desde el final de la Guerra de Corea en 1953 ni enfrentamientos entre superpotencias de la Guerra Fría en el campo de batalla ni guerras interestatales en Europa desde 1956, lo que da sentido a un fenómeno histórico “la larga paz”.
Como resultado los especialistas relegan hoy la violencia a excepción y no como norma pues el mundo es cada vez menos peligroso también con más herramientas , civiles y tecnológicas en su lucha.
De acuerdo a nuestra evolución por ejemplo el filósofo neozelandés James Flynn explica que los índices de coeficiente intelectual aumentan, mientras en el ámbito privado los padres evitan los golpes en la rectificación de comportamiento en la esfera pública los derechos de las minorías son más reconocidos.
Sin duda en este punto los avances democráticos y interés de las instituciones internacionales en la promoción de los derechos humanos han servido en la construcciones de sociedades más tolerantes, plurales y comprometidas en contra de las prácticas crueles.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción

No hay comentarios: