Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 10 de abril de 2015

¿La ciencia ya no es tanta ficción?

algomasquenoticias@gmail.com La ciencia ya no es tanta ficción

De visionarios, filósofos o futuristas empedernidos, los escritores, directores de cine y poetas han sido los principales autores del camino que separó por años a la realidad de la ficción y que hoy en día se vuelve cada vez mas estrecho. Con precursores clásicos como Julio Verne y Steven Spielberg, el público se acostumbró a lo largo de los años a naturalizar la creencia de que todo aquello que observamos, es pronta proyección a la existencia tangible en el futuro entrante.
Los autos, desde el modelo Ford T, han revolucionado la forma en que el ser humano se traslada y recorre grandes distancias, rompiendo las barreras del límite de la urbanización. Los “Driveless Car” o coches sin conductor han sido en estos últimos 5 años objeto de estudio (principalmente gracias a la apuesta de Google) y también han puesto en el ojo de la crítica social la legislación para su circulación y la responsabilidad de la IA que modera la conducción humana. Se estima que saldrá a la venta en el año 2017.
El siglo XXI podría ser caracterizado por un invento que modernizó la forma de obtener imágenes, participar de acontecimientos sin contaminación humana y el traslado de objetos varios.
Los drones son los autores materiales de esta proeza, y también se encuentran estrictamente acorralados por paquetes legales específicos en algunos países del mundo, puesto que la privacidad es el primer derecho que se pone en riesgo con estos instrumentos de venta masiva.
¿Recuerdan el neutralizador de Hombres de Negro? Durante años la neurociencia ha dedicado sus esfuerzos a la interpretación cognitiva del cerebro, la composición de los sueños y la disgregación de los recuerdos y la memoria. Al día de la fecha, una droga en vía de desarrollo posee la capacidad de anular la capacidad de recordar en una persona en X momento, aunque por el momento solo ha sido testeada en ratones.
Cyborgs, IA y sentimientos. Al mundo le atemoriza la creciente demanda y el imponente desarrollo que países como Japón depositan en la implementación de estructuras electrónicas con capacidades humanas de tercera categoría. Principalmente de uso militar, los cyborgs (que en su mayoría aún deben ser manipulados por vías de comunicación tercerizadas) distan cada vez mas de no estar inmersos en el curso natural de la población.
Nanobots. La medicina y la tecnología han sido los principales promotores de este emprendimiento que busca el desarrollo de microestructuras móviles que ayuden a paliar y conocer los espacios mas recónditos del cuerpo y del mundo.
Provistos de energía propia, ya hay prototipos que se han comenzado a probar en vías de remediar enfermedades como el Sida, el cáncer o la Diabetes Tipo I.
De invenciones y soluciones, las probabilidades de éxito se acrecientan. Los miedos a conocer el futuro entrante cada vez son mas efímeros, y llegará el punto en que el equilibrio se ponga en riesgo y sea el momento en que el ser humano deba decidir entre romper la comunidad con la cual ha convivido durante siglos, en pro de las sociedades venideras.
Agustín LorenzoRedacción

No hay comentarios: