México, (PL) Al cumplirse hoy nueve meses de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la Procuraduría General de la República (PGR) confirmó la detención de 108 personas durante ese periodo.
Del total, 74 son policías municipales de las localidades de Iguala y Cocula, que presuntamente participaron en la detención ilegal de los estudiantes y en su entrega a miembros del cartel delictivo Guerreros unidos.
Funcionarios de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada revelaron que en la averiguación previa no existe constancia de que alguno de los estudiantes hubiera formado parte del Ejército.
Precisaron, a raíz de la información de la Secretaría de la Defensa Nacional, que “en realidad el joven, del cual no se revelará su identidad, ya había causado baja de las fuerzas armadas”.
La mayor parte de los detenidos están en los Centros Federales de Readaptación Social, ubicados en los estados de Tamaulipas y Nayarit, tras ser puestos a disposición de jueces federales acusados de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad agravada.
Este último delito recibe una condena máxima de 140 años de prisión.
Según publica este viernes el diario La Jornada las instalaciones de la policía municipal de Iguala permanecen cerradas desde septiembre de 2014.
Asimismo, agrega que después de varios meses la PGR “por fin pudo obtener la primera orden de aprehensión” en contra de José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, Guerrero, como presunto responsable de la desaparición de los estudiantes, la cual fue emitida por un juzgado con sede en el estado de Tamaulipas.
El Ministerio Público Federal solo lo había podido mantener preso por otras imputaciones no relacionadas con los hechos de Iguala, entre ellas conductas vinculadas a delincuencia organizada y lavado de dinero.
Este mismo juez federal ordenó la detención en contra de María de los Ángeles Pineda, esposa de Abarca, por delincuencia organizada, debido a sus presuntos vínculos con grupos de narcotraficantes que operan en Guerrero.
El 4 de noviembre de 2014, Abarca y su esposa fueron detenidos en un barrio de la delegación Iztapalapa, en el Distrito Federal, y mientras que el exalcalde fue internado en el penal federal del Altiplano, Pineda fue trasladada al de Nayarit.
La desaparición forzada de los 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos ocurrió el 26 y 27 de septiembre del pasado año, en Iguala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario