algomasquenoticias@gmail.com
La ciudad de Santiago fue seleccionada como sede de la VI Cumbre Prensa y Turismo 2015, que reunirá a los profesionales de la comunicación con diversos actores institucionales y especialistas relacionados con la industria para pasar revista a las potencialidades y desafíos del principal destino emergente de la región del Cibao.
La decisión fue adoptada por la Junta Directiva de ADOMPRETUR luego de ponderar varias candidaturas de sede propuestas luego de la V Cumbre celebrada en junio del 2014, en la Ciudad de Puerto Plata. Otras ciudades consideradas como sede del evento fueron Barahona, Samaná y La Romana.
El presidente de ADOMPRETUR, Luis José Chávez, informó que la coordinación local del cónclave estará a cargo de la filial de esa organización en Santiago, encabezada por su nueva secretaria general Yamira Taveras; y del Clúster de Santiago Destino Turístico, presidido por Ramón Paulino, con el apoyo del Ministerio de Turismo y de diversas instituciones públicas y privadas comprometidas con el desarrollo de la provincia.
Recordó que en el 2011 la ciudad de Santiago fue sede de la II Cumbre Prensa y Turismo, que sentó las bases de un gran acuerdo de coordinación interinstitucional para impulsar el desarrollo turístico de la “Ciudad Corazón”.
PEDERNALES
Entre 1988 y el 2012 fue elaborado el Plan Sectorial de Ordenamiento Territorial Turístico para Pedernales (POTT), que contempla el desarrollo de una franja costera de 14 kilómetros fuera de las áreas protegidas, en la cual se construirán 4 mil habitaciones, un campo de golf y otras facilidades.
Muy recientemente el gobierno ha anunciado su intención de materializar acciones pro desarrollo de Pedernales. Este anuncio ha despertado el interés de esa lejana comunidad y de personalidades del sector turístico nacional.
Habrán de pasar muchos días para ver hechos concretos, no simples planes, en la bella y empobrecida zona de Pedernales.
Cual son las iniciativas que contempla el POTT ?. Es bueno conocerla, aunque necesariamente el gobierno no tiene porque seguir ese plan a pie juntillas. Veamos:
Conversión del puerto para uso mixto, reestructuración de lo que llaman aeropuerto, construcción de un malecón y un paseo martítimo en la ciudad cabecera, atraer inversiones, etc. Se contempla además “poner en marcha un plan de fomento intensivo del empleo”.
Los detalles del POTT-Pedernales fueron presentados en esta ciudad a periodistas de medios de comunicación nacionales y locales por la arquitecta Maribel Villalona, directora de Planificación del Ministerio de Turismo (MITUR), en un encuentro promovido por la filial local de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR-Pedernales) y presidido por Luis José Chávez, presidente de la entidad.
HECHOS CONCRETOS
El Gobierno se propone atraer inversionistas comprometidos en una oferta turística integral, con hoteles boutiques, complejos hoteleros de playa y áreas residenciales, spa, zonas con ofertas de ocio, servicios y apartamentos. También en promover el turismo científico, área para camping, de deportes y entretenimientos a cielo abierto, deportes marinos y otras actividades, propias para un desarrollo de baja densidad.
La arquitecta Villalona informó que desde hace algún tiempo MITUR ha estado recibiendo expresiones de interés de inversionistas, en algunos casos con diseños preliminares, de proyectos para participar en el desarrollo de Pedernales.
El modelo turístico propuesto, dijo Villalona, es un desarrollo de baja densidad y alto estándar, que concentra el desarrollo en un área limitada para optimizar los recursos y la dispersión de las infraestructuras como estrategia para reducir los impactos en el territorio.
La zona de Cabo Rojo-La Cueva es la escogida para iniciar el proyecto. En ella están las mejores playas y paisajes en un litoral que de tres kilómetros, ideales para las primeras inversiones.
La infraestructura hotelera y de apoyo en esta primera etapa se concentrará en los 6.8 millones de metros cuadrados que tiene esta área. El master plan contempla lotes de desarrollo hotelero y de oferta complementaria y la ubicación de 4,000 habitaciones, un campo de golf y otros espacios públicos compartidos por los hoteles y otros alojamientos.
EQUIPAJE DE MANO EN AVIONES
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, en sus siglas en inglés) ha detenido su propuesta de reducir en un 40% el tamaño de la maleta de mano a bordo, según ha informado la asociación, que agrupa al 90% del tráfico aéreo mundial.
Desde la IATA se ha destacado que han sido muchas las aerolíneas interesadas en el programa. Sin embargo, también se ha generado “confusión”, sobre todo entre algunas de las compañías aéreas implicadas, por lo que ha decidido paralizarla temporalmente.
La asociación llevará a cabo un evaluación “más exhaustiva” del programa y buscará involucrar a más participantes, según ha informado la IATA, que recuerda que la medida es voluntaria y no obliga a los usuarios a comprar maletas nuevas con estos estándares.
La medida, enmarcada dentro del programa ‘IATA Cabin OK’, fue lanzada el 9 de junio durante la 71ª asamblea que las aerolíneas pertenecientes a la IATA celebran en Miami.
En el encuentro se fijó que el nuevo estándar para el equipaje de mano (bolsas o maletas) a bordo de un avión de 120 asientos o más sería 55x35x20 centímetros, frente al actual estándar mínimo aceptado de 56x45x25 centímetros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario