Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 1 de agosto de 2025

Fundación celebra Código Penal sin tres causales y llama a su aplicación rigurosa

algomasquenoticias@gmail.com

SAN PEDRO DE MACORÍS, 31 de julio del 2025.– El Senado de la República acogió este jueves el informe y las observaciones remitidas por la Cámara de Diputados, y aprobó en única lectura la pieza legislativa que da origen al nuevo Código Penal de la República Dominicana, con 393 artículos, dejando atrás una normativa de 141 años de vigencia. 
La iniciativa, numerada como 00437, fue respaldada por 26 senadores, con un único voto en contra emitido por Antonio Taveras Guzmán (PRM-Santo Domingo), quien expresó no haber conocido los cambios introducidos por los diputados.

La Fundación Cívica y Cultural Periodismo Con Sentido, que preside el periodista Cesáreo Silvestre Peguero, celebró la aprobación del nuevo Código sin la inclusión de las llamadas tres causales, reafirmando su postura provida y su rechazo categórico a la legalización del aborto, por considerarlo contrario a la ley divina. La entidad ha desarrollado iniciativas de concienciación como el documental Causas y consecuencias del aborto en las adolescentes, en defensa de la vida desde la concepción.
“La defensa de la vida es un principio innegociable, conforme a la ley de Dios y a los valores cristianos que sustentan nuestra nación”, expresó Silvestre Peguero.
El comunicador manifestó su satisfacción por el hecho de que el nuevo Código tipifique y sancione con mayor severidad los delitos de corrupción administrativa, incluyendo el enriquecimiento ilícito y el peculado, estableciendo penas que comprenden prisión, multas e inhabilitación para ejercer cargos públicos. También valoró la inclusión de un plazo de prescripción de veinte años para este tipo de delitos.
No obstante, exhortó a que esta nueva legislación se aplique sin privilegios ni selectividad, advirtiendo que en la práctica dominicana “las leyes existen, pero muchas veces no se cumplen”, y que la justicia suele pesar más sobre quienes carecen de influencias o de apellidos poderosos.
 “En este país tenemos muchísimas leyes. Lo verdaderamente trascendente es que se apliquen con justicia y sin excepción”, concluyó.

Ahora se espera que el presidente Luis Abinader promulgue la ley en los próximos días para su entrada en vigor.

No hay comentarios: