Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 4 de agosto de 2013

Envían carta al presidente de la Internacional Socialista sobre crisis PRD

algomasquenoticias@gmail.com


 La facción que lidera el ex mandatario Hipólito Mejía y  miembros la Secretaría de Relaciones Internacionales del Partido Revolucionario Dominicano enviaron una carta al presidente de la Internacional Socialista, el Greco George Papandreous, en la cual exponen las  supuestas violaciones de las normas estatuarias  del PRD por parte de Miguel Vargas Maldonado,  su intención de prolongarse irregularmente su mandato y cuestionando su  elección  como Presidente del Comité para  América Latina  de esa institución.

“Compañero Papandreous, acudimos y apelamos a usted en su condición de presidente y árbitro de la Internacional Socialista, y en memoria a su amigo el Dr. José Francisco Peña Gómez, para que bajo su mandato no se repitan episodios electorales que pongan en entredicho los sueños socialdemócratas por los que han luchado tantos líderes mundiales”, expresan en la misiva los dirigentes perredeistas.
En su misiva, los miembros de la SERIN –PRD, resaltan la usurpación de  funciones del presidente por parte de Vargas Maldonado en su partido, la violación a sus estatutos para excluir cientos de dirigentes que cuestionan su “ errática dirección”, entre los que citan al ex presidente la república, y ex candidato presidencial Hipólito Mejía, al Secretario General, Presidente en Funciones y la Secretaria de organización, Orlando Jorge Mera, Andrés Bautista y Geanilda Vásquez, respectivamente,  así como su cuestionado rol en la pasada campaña electoral, en la cual, no apoyó al candidato de su partido, provocando así la derrota del mismo.
“Nos complace dirigirnos a usted para saludarle, ocasión de la que nos valemos para llevar a su elevado conocimiento situaciones ocurridas recientemente en Jamaica en la Reunión de la CICLAC. Para ilustrarlo mejor, los abajo firmantes directivos de la Secretaría de Relaciones Internacionales (SERIN-PRD) a nivel de su Secretario Adjunto, Director Ejecutivo, Directora Administrativa, Subsecretarios y Miembros, aproximadamente el setenta (70) % de la matrícula de dicho Organismo responsable de ejecutar la política exterior de nuestro Partido les explicaremos de inmediato decisiones que se tomaron sin el conocimiento de nosotros”. Así inician la misiva a la IS.
Destacan y agradecen sobremanera que en ese Evento se haya considerado al PRD para ocupar la presidencia de la CICLAC, un alto honor que no se le concedía desde que la ocupó el extinto líder máximo de nuestro Partido, Dr. José Francisco Peña Gómez, mentor de la CICLAC y su primer presidente.
Continúan aseverando en la misiva, “Ahora Compañero Papandreous, nos sorprende que esa distinción haya recaído en el ex presidente de nuestro partido, Compañero Miguel Vargas Maldonado, quién al momento de su elección como presidente de la CICLAC el 26 de Julio del 2013, ya no ocupaba la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano pues su mandato y el periodo de cuatro (4) años para el cual fue electo: 19 de Julio 2009 al 19 de Julio 2013 había concluído estatutariamente, aún no acatado por él, e igualmente esto fue Certificado por la Junta Central Electoral de la República Dominicana (ver documento adjunto)”.
Expresan su sorpresa que la Secretaria de Relaciones Internacionales, compañera Peggy Cabral de Peña Gómez, aceptara esa elección en momento en que el ex presidente del Partido ha sido cuestionado por su conducta exhibida de irrespeto a la institucionalidad y a las normas democráticas que rigen la Organización. Por lo que su elección no representa importancia para la mayoría de los perredeistas y el pueblo dominicano, como afirma en sus declaraciones a la prensa nacional la Compañera Peggy Cabral, pues en esa Reunión ya el Ing. Vargas no ostentaba la Presidencia del PRD.
También cuestionan la actitud de Luis Ayala, Secretario General  de la IS a nivel mundial, quién estuvo en dicha reunión de Jamaica, al expresar,  “Más sorprendido estamos cuando el Secretario General de la Internacional Socialista, Compañero Luis Ayala, que ha vivido las dificultades políticas internas y externas de nuestro Partido en el proceso electoral pasado del año 2012 pues asistió junto a otros dirigentes y observó la conducta pasiva del Ing. Vargas Malonado frente a la candidatura del ex presidente Hipólito Mejía; además de haber recibido todas las documentaciones violatorias de nuestros estatutos y principios éticos, enviadas por su Presidente en Funciones y Secretario General, respectivamente, haya permitido esa candidatura”.
“Nos referimos a las expulsiones y exclusiones del Presidente Emérito y ex presidente de la República Dominicana Ing. Hipólito Mejía; del Presidente en Funciones; y la suspensión además por dos (2) años de su Secretario General y de Organización, respectivamente; de varios ex presidentes del Partido; y la exclusión de mas seiscientos (600) meritorios dirigentes del Partido, Miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y de la Comisión Política (CP), por el solo hecho de cuestionarlo en sus erráticas directrices”. Acotan los ex embajadores de la RD.
Entre los firmantes de la carta a la IS están los ex embajadores  de la República Dominicana, Rafael Báez Pérez, Secretario Adjunto; Amable Padilla Guerrero, Subsecretario -  Director Ejecutivo; Rosa H. Arvelo de Messina, Subsecretaria - Directora Administrativa; Luz del Alba Thevenín, Subsecretaria ;Flavio A. Rondón, Subsecretario; Fantina Sosa, Subsecretaria – Directora de Relaciones Públicas y Protocolo; Rafael Santo Badía, Vicepresidente del PRD; Carlos Guzmán, Miembro; Nelson Estévez, Subsecretario, Rafael Castro Matos, Miembro; Alejandro Santana, Miembro; Norberto Soto, Subsecretario ;Ondina del Tejo de Bonette; Manuel Pichardo. Miembro; Julio R. Cordero, Subsecretario; Scarlet Henríquez P., Miembro; Andrés Lugo Risk. Vicepresidente del PRD; Carlos Andrés Portes Read, Miembro

También autorizaron colocar sus nombres: Gerardo Alemán, Miembro; Alejandro Santana, Miembro, Paulino Antonio Reynoso, Miembro; Víctor Pichardo, Vicepresidente del PRD; Carlos Manuel Mateo F., Miembro

Dominicana se impone a Puerto Rico

algomasquenoticias@gmail.com

El sexteto de República Dominica superó, anoche, a la representación de Puerto Rico tres sets por cero en la continuación del World Grad Prix Santo Domingo 2013 que se celebra en la Casa del Voleibol “Gioriver Arias”, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Las locales dominaron el partido frente a las boricuas con parciales de 25-14, 26-24 y 25-21.
Con esta victoria las anfitrionas igualaron su  marca en 1-1, luego de caer el pasado viernes ante Serbia en tres sets.
En el primer game las dominicanas hicieron buen uso de los acomodamientos, efectivos remates, una  excelente recepción y acertados servicios, lo cual obligó a que el dirigente boricua, Rafael Olazagasti,  solicitara cuatro tiempos (6-2, 8-2, 16-9 y 21-14, todos favoreciendo a las criollas), tratando de contrarrestar la ofensiva de las “Reinas del Caribe”, cosa que no pudieron lograr.
Las cosas fueron muy diferentes en el segundo set, no obstante las quisqueyanas salir por la puerta grande. Aquí las puertorriqueñas mejoraron en todos los aspectos del juego, lo cual llevó a que el dirigente Marcos Kwiek hiciera uso de cuatro tiempos y  sólo dos por Puerto Rico con el objetivo de detener a las representantes del Estado Libre Asociado.
Mientras en el tercer sets, los representantes de la Isla del Encanto volvieron a esforzarse un poco más, con la esperanza de no sucumbir en tres períodos, aunque finalmente cayeron ante la embestida de las representantes de la enseña tricolor recurriendo a sus magníficos bloqueos, la efectividad de los servicios de Bethania de la Cruz y Minerva Dharlneris.
Las mejores a la ofensiva por Dominicana fueron Bethania de la Cruz, 16 puntos; Annerys Valdez, 13;  Cándida Arias  y Priscila Rivera, 11, cada una.
Por las derrotadas Karina Ocasio, 14 y Rosa Yarimar, 12.
Serbia triunfa
En el primer encuentro de la doble jornada Serbia doblegó a la República Checa 28-26, 25-18 y 25-23, logrando su segunda victoria en el certamen sin derrotas.
Nuevamente, las serbianas contaron con la ofensiva de Brankica  Mihajlovic, con 22 puntos y Jovanna Brakocevic, 19.

Publican libro sobre triunfo hispano en EU

algomasquenoticias@gmail.com

Durante un acto en el Foro Pedro Mir de la Librería Cuesta, fue presentado el libro “El Sobreviviente, otro hispano que triunfa en Estados Unidos”, de autoría del conocido profesor y consultor de negocios Nicolás Castillo, quien cuenta  una historia de la vida real.
La presentación de la  obra estuvo a cargo de su editora Miguelina Crespo, y conducida por el poeta y escritor Isael Pérez, presidente de Editorial Santuario, sello bajo el cual se publica dicho libro.
La historia que se escribe como testimonio y referencia para guiar a jóvenes y adultos ante las dificultades y situaciones complejas que puedan impedir o limitar su marcha hacia el sueño anhelado, será presentada también, en Estados Unidos, Alemania y Francia.
La trama de este relato cuenta la trayectoria de vida de un niño dominicano, abandonado por su padre antes de cumplir sus dos años, quien emigró hacia  Estados Unidos en busca de mejorar la situación económica de su naciente familia, pero que olvidó a la madre y su hijo al lograr establecerse en ese país.

Biólogo destaca ventajas y daños de los alimentos transgénicos

algomasquenoticias@gmail.com

José Rafael Sosa
Un biólogo dominicano  y consultor internacional en temas del ambiente  describió las ventajas y probables peligros que implica la producción y consumo de los alimentos transgénicos.
El licenciado Sixto Incháustegui,  quien fuera profesor de biología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo durante generaciones y que actualmente preside el Grupo Ambiental Jaragua,  sostuvo que los transgénicos  son producidos a partir de un organismo modificado genéticamente, añadiéndole  genes a otro para producir las características deseadas.
Al desarrollar su conferencia en el Centro Cultural Banrervas sostuvo que actualmente los alimentos  más  manipulados genéticamente son el maíz, cebada, algodón  y soya en una proporción del 82 % de todos los procesados.
Incháustegui sostiene las principales ventajas de la producción y consumo de los transgénicos incluyen:  la disponibilidad  de consumir alimentos con más vitaminas, minerales y proteínas, y menores contenidos en grasas: cultivos más resistentes a los ataques de virus, hongos o insectos sin la necesidad de emplear productos químicos, lo que supone un ahorro económico y menor daño al medio ambiente y  mayor  resistencia a  los herbicidas, al mantener  los rendimientos, reduciendo el número y la cantidad de productos empleados y usando aquellos con características ambientales más deseables.
Otras ventajas de los transgénicos un mayor tiempo en la conservación de frutas y verduras, aumento de la producción, disminución de los costos de la agricultura y  cultivos tolerantes a la sequía.

Los peligros
El experto conservacionista indicó que el principal es que no ha transcurrido el tiempo necesario para saber si tienen o no efectos dañinos por el consumo.
Sixto Incháustegui  dijo que  con los transgénicos pueden provocar el rechazo  frente al gen extraño; que los genes no desarrollen el carácter de la forma esperada; que sean ofrecidos al público sin etiquetar especificando el procedimiento biológico para obtenerlos.
Regulación
El experto dijo que acuerdos internacionales y legislaciones de los países demandan que los fabricantes etiqueten indicando que son transgénicos, lo cual es rechazado por los productores porque entienden que  podrían en su contra a los consumidores.

sábado, 3 de agosto de 2013

Presupuesto incluirá reajuste de salarios

algomasquenoticias@gmail.com

El  ministro de Hacienda  dijo que el reajuste de sueldos a los trabajadores del Gobierno será consignado en el  presupuesto del año que viene al indicar que  realizar el reajuste es parte de las promesas de campaña del presidente Danilo Medina.
El licenciado Simón Lizardo Mezquita opinó que el reajuste de salarios es una necesidad para que la gente tenga mayor capacidad de adquirir los bienes y servicios que necesita y mejorar su calidad de vida. 
 Lizardo Mezquita ofreció la información durante el acto de firma  por parte  de las direcciones generales de Contrataciones Públicas (DGCP) y Contabilidad Gubernamental (Digecog)  de un acuerdo interinstitucional para reducir trámites burocráticos, simplificar y hacer eficiente el proceso de Registro y Actualización de los Beneficiarios de Pagos del Gobierno Central relativo a los proveedores del Estado con la Dirección General de Contabilidad Gubernamental para reducir los trámites para la actualización de proveedores del Estado.
 Además, dijo que tienen una meta de déficit para este año, aprobado por el Congreso Nacional de 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB), que es la meta del presupuesto.
 "Venimos de una reducción de más de 7% de déficit un ajuste de 2.8%, una reducción muy significativa" expresó.
 Dijo que la responsabilidad del Ministerio de Hacienda y del gobierno y mantener una adecuada política fiscal y la tienen.
 Sobre la queja de la población por falta de dinero, dijo que eso siempre va a ocurrir, en un país donde la presión tributaria es apenas de un 14.5%, y en la región  el promedio es de un 26%.  
En el l convenio firmado   Contabilidad Gubernamental “cede y traspasa” a partir del 01 de agosto, a Contrataciones Públicas, el procedimiento para el Registro de los Beneficiarios de Pagos del Gobierno Central de los proveedores del Estado.
Fue firmado por  la directora general de Contrataciones Públicas, doctora Yokasta Guzmán Santos, y el director general de Contabilidad Gubernamental, licenciado Daniel Omar Caamaño.
  Lizardo Mézquita, al hablar en el acto, consideró el acuerdo como un paso de avance muy importante en la relación del Estado con sus proveedores de bienes y servicios. 
El convenio contribuirá a que no existan quejas de parte de los proveedores con relación a los servicios del Estado respecto al proceso de Registro de los Beneficiarios de Pagos del Gobierno Central, señaló.
Dijo que la medida va en la dirección que ha pautado el presidente  Medina, de democratizar y facilitar el acceso al mercado público que representan los bienes, obras y servicios que requieren las instituciones del Estado para satisfacer las necesidades de las personas.

Dominicana derrota 3-0 a Puerto Rico en el Grand Prix de Voleibol

algomasquenoticias@gmail.com

El equipo de República Dominicana derrotó a Puerto Rico, en la segunda jornada del Grand Prix de Voleibol que se celebra en el país.

Dominicana logró la victoria con marcador de 25-14, 26-24 y 25-21 en el juego celebrado en el Pabellón Nacional de Voleibol.

Estrés, nuevos avances en su cura

algomasquenoticias@gmail.com

Una vida sin estrés, realidad de futuro.
El estrés es una patología moderna con efectos devastadores y de impacto global. Habitualmente  se asocia esta enfermedad con factores externos que afectan la psique. Los médicos recomiendan una vida calmada  y actitud positiva, pero poco se sabía del detonante que la origina.
Algo  cambiará a raíz de las investigaciones llevadas a cabo por expertos de la compañía británica Heptares Therapeutics pues han encontrado una molécula, situada en la glándula pituitaria, como la culpable de la secreción de hormonas del estrés, depresión y ansiedad.
La CRF1 o también conocida  “molécula de la miseria” detecta la tensión que sufre el hipotálamo, es decir la parte del cerebro que segrega las hormonas encargadas de controlar el hambre, emociones y sueño.
Gracias a la avanzada tecnología en rayos X que emplea la Diamond Light Source se analizó al detalle la glándula pituitaria, en sus membranas externas hallaron dicha molécula “muchas personas no caen en la cuenta de que estas condiciones están controladas por proteínas cerebrales como la CRF1” manifiesta Fiona Marshall, directora científica de Heptares Therapeutics.
Una vez analizada la estructura de la CRF1 el objetivo es desarrollar fármacos que actúen sobre su estructura, bloqueen la actividad e impidan la secreción de las hormonas responsables de estos trastornos.
Cabe recordar que el estrés puede derivar en una sucesión de dolencias: hipertiroidismo, problemas cardiovasculares, digestivos, migrañas, caída de cabello, acné, urticaria, incluso cáncer.

” Fuego de hielo”, una nueva fuente de energía en el Ártico

algomasquenoticias@gmail.com
En el fondo del Ártico, una nueva fuente de energía.
Científicos en Japón y Estados Unidos afirman que están avanzando en la exploración de una nueva fuente de energía: el hidrato de metano, una forma cristalina de gas natural encontrada en una capa subterránea congelada del Ártico y en el fondo de los océanos.
A temperatura ambiente, el cristal emite un calor intenso, por lo que se conoce como “fuego de hielo”, y convierte los estimados 19.800 billones (millones de millones) de metros cúbicos de la sustancia repartida por el mundo en una fuente de combustible potencialmente importante, que contendría más energía que la combinación de todo el petróleo y gas descubiertos previamente, según investigadores del Servicio Geológico de EE.UU.
Se calcula que la producción comercial de hidrato de metano lleve al menos una década, si es que llega a producirse. Se están probando distintas tecnologías para recolectar el gas, pero hasta ahora no se ha perfeccionado ninguna técnica en particular y sigue siendo extremadamente costoso.
Pero la creciente demanda de energía en Asia, que está impulsando gigantescos proyectos para licuar gas natural en Australia, Canadá y África, también está apuntalando los esfuerzos para excavar las masas congeladas de hidrato de metano mezclado en la profundidad con el sedimento del fondo del océano.
La mayor preocupación es que el sedimento que contiene hidrato de metano es inherentemente inestable, lo que significa que un accidente de perforación podría causar un deslizamiento por el cual grandes cantidades de metano —un potente gas de efecto invernadero— saldrían a través del océano hacia la atmósfera.
Las empresas de petróleo y gas que establecen plataformas de perforación en aguas profundas suelen tratar de evitar las aglomeraciones de hidrato de metano, indicó Richard Charter, miembro del grupoOcean Foundation.
Sin embargo, el gobierno de Japón —donde los costos del gas natural actualmente ascienden a US$16 por millón de BTU, cuatro veces más caro que en EE.UU.— prometió facilitar el acceso al hidrato de metano para 2023 luego de una exitosa prueba de perforación en marzo.
En el experimento auspiciado por el gobierno cerca de la costa sur de la isla principal de Japón, Honshu, una plataforma perforó a más de 600 metros de profundidad del lecho marino.

Conectar televisores a dispositivos móviles

algomasquenoticias@gmail.com

Google presenta aparato que enlaza los dispositivos móviles al TV.
Google  presentó un aparato que ayuda a las personas a conectar sus televisores a sus dispositivos móviles, de modo que puedan ver y escuchar contenido web en la pantalla más grande que tienen en sus casas.
El aparato de cinco centímetros, llamado Chromecast, se ve como una unidad de memoria y está basado en el software Chrome, de Google. El aparato, que ya está disponible en Bestbuy.com y Amazon.com y la tienda Google Play por US$35, también funciona con dispositivos móviles de Apple.
Por ejemplo, Chromecast permitirá a los usuarios seleccionar contenido de video de YouTube a través de una tableta conectada a la web, para que las imágenes sean reproducidas en la pantalla del televisor.
La tecnología es similar a una de Apple llamada Airplay y de Microsoft  llamada Smartglass.
Chromecast se conecta al puerto HDMI de un televisor y lleva al dispositivo móvil a descargar una aplicación Chromecast para luego conectar el aparato a una red wi-fi.
La unidad funciona con smartphones que usan el sistema Android, laptops con Chrome y iPhones y iPads. “Tenemos un enfoque de plataformas múltiples… y vamos donde están los usuarios”, dijo Sundar Pichai, jefe de Chrome y Android en Google.

Lumosity entrena tu cerebro para mejorar el rendimiento intelectual

algomasquenoticias@gmail.com

Ilumina tu cerebro.
El cerebro al igual que el cuerpo se oxida si no se usa lo suficiente. Bajo esta consigna desde el 2007Lumosity desarrolla en su aplicación web un programa de entrenamiento cerebral – más de 40 juegos – que evalúa nuestra memoria, agilidad mental, atención, flexibilidad y resolución de problemas.
Gracias a la inmediatez de la red, Lumosity ha generado una cuantiosa base de datos que suma 100.000 usuarios cada día y 50.000 descargas de su aplicación móvil. De esta forma se ha creado el Proyecto de Cognición Humana que en la actualidad revela interesantes resultados.
En dos estudios de la Universidad de Duke (Estados Unidos) – liderados por el profesor de psiquiatría Murali Doraiswamy – se examinó la correlación entre el estilo de vida y rendimiento cognitivo, asimismo el impacto de la edad en el aprendizaje.
De acuerdo a los patrones de sueño y alcohol afectan a tres variables cognitivas: velocidad, memoria y flexibilidad. Pues el estudio manifiesta que rinden más los usuarios que duermen al menos 7 horas cada noche al tiempo que un bajo consumo de alcohol mejora las tres áreas antes citadas.
De otro lado se demuestra que las habilidades respecto al aprendizaje evolucionan a lo largo de la vida. Existen dos tipos de inteligencia: una es la inteligencia fluida entorno al aprendizaje, resolución de problemas, capacidad de adaptación y memoria espacial; la otra es la inteligencia cristalizada que conforma los conocimientos y habilidades acumulados en la vida como la aritmética básica y fluidez verbal. Lo cierto es que el margen de mejora disminuye a medida que cumplimos años, pero influye más en la fluida que la cristalizada.
Tal y como expresa Lumosity “Este hallazgo apoya la idea de que, a pesar de unos picos de rendimiento cognitivo priman en la edad adulta, la acumulación de conocimiento de toda la vida compensa de tal manera que los mayores todavía pueden desempeñar un rendimiento alto”.

Proteger nuestros datos ‘online’

algomasquenoticias@gmail.com

¿Cómo proteger un poco más nuestros datos ‘online’?
“¡Oh, esta web parece maja! A ver… voy a crearme una cuenta para curiosear un poco de qué va. Ah mira, para móvil y todo. Es de pago, va… por un euro no pasará nada. Que pesados con los formularios… ¡Buf! ¿Por qué me piden el número de móvil? Hala, descargando… ¡Listos!”
Mientras, en algún lugar recóndito, alguien se frota las manos con esos datos personales entregados voluntaria y hasta alegremente. No pasaría nada si se quedaran sólo en los dominios de la empresa o servicios que hemos solicitado. Ahora bien, ¿qué harán realmente con ellos? ¿Quedarán cerrados a cal y canto en un creativo Excel? ¿Los perderán? ¿Los robarán? ¿Los pasarán a más empresas de su grupo? ¿Los venderán al mejor postor en un mercado secundario?
Y si no, ¿por qué todo el mundo recibe tanta basura en la carpeta ‘spam’? Sin duda, algo pasa con los datos personales de millones de usuarios y su mercadeo, para el beneficio de empresas o intereses de los gobiernos. Seguro que si la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU llama a la puerta de casa, poco se puede hacer para esconder los datos personales. Sin embargo, es posible ponérselo más complicado. O bien uno se puede armar con filtros contra intrusos o contra empresas sedientas de nuestros datos personales.
En los pasillos del MIT hace tiempo que trabajan con la protección de datos personales en Internet. El fenómeno ha cobrado mucha relevancia, además, tras las revelaciones de Edward Snowden y la cucharada que metió el Gobierno estadounidense en los datos personales de los ciudadanos.
Uno de los últimos desarrollos que han despertado el interés del reputado instituto consiste en una herramienta ‘online’, llamada MaskMe, que permite al usuario esconder sus datos personales en cualquier gestión online.
Por ejemplo, si uno se de alta en un formulario que pide la cuenta de correo electrónico, ya no tiene por qué facilitarla. MaskMe crea un correo alias (del estilo 98989sj989@gfhf.com) que irá a parar a la empresa o servicio que he solicitado.
Así, tendrá los datos del alias pero nunca los personales. La empresa se pensará que el usuario nuevo es el alias y nos dirá “Hola, 98989sj989@gfhf.com! Gracias por tu interés”.
Además, toda comunicación que envíe la empresa o servicio solicitado llegará al correo personal pero siempre rebotada desde MaskMe. Dichos correos tendrán la confirmación de envío vía MaskMe y un enlace para borrarse del servicio en caso de que el cliente aburra con correos sucesivos.
Por último, MaskMe incluye un panel de control con todos los servicios a los que uno se haya dado de alta y permite darse de baja desde la herramienta.
Se da el caso que MaskMe asigna un alias distinto para cada una de los servicios o productos solicitados. Esto es muy útil a la hora de saber qué empresas han vendido los datos a terceras personas, puesto que podemos reconocer qué mensajes de Spam se envían con un alias u otro.
MaskMe es una extensión gratuita para Chrome o Firefox y únicamente se activa al navegar por un formulario. La herramienta es gratuita para alias de correo electrónico. Por 5 dólares al mes se puede acceder a la misma mecánica para compras ‘online’ -de modo que oculta el número treal de la tarjeta de crédito- o con números de teléfono alias. Asimismo, MaskMe existe como aplicación móvil para Android y iOS.
Desde el Blog de Abine, la compañía creadora de MaskMe sentencian: “Las empresas quieren conocer desesperadamente nuestro yo real para sacar tajada. ¿Pero porqué darles a conocer nuestros datos? Si das a conocer tu verdadera información online, no hay beneficio alguno para ti, usuario”. Además, aseguran que trabajan para “trasladar el poder de la Red hacia el usuario que es a quien le debe pertenecer”.

SOccket, generando luz a patadas

algomasquenoticias@gmail.com

Hace unas semanas, la foto de Obama en Tanzania dando toques a un curioso balón de futbol copó muchas páginas en la prensa de los EE.UU. Y es que no es un balón cualquiera.
Es el Soccket, un esférico que genera electricidad a medida que rueda por el campo a ritmo de patadas. Se está promoviendo su uso en las zonas más desfavorecidas para que los niños tengan acceso a luz mediante una bombilla adicional que acompaña al ingenioso invento.
Esta idea nació en una clase de Harvard. En Positivo ha podido charlar con la empresa que comercializa el producto y conocerlo más a fondo.
Leyendo la historia, podríamos decir que SOccket Ball es un producto salido directamente de la universidad de Harvard. ¿Es así?
Gran parte de la idea del SOccket nació en Harvard, sí. El SOccket fue creado por cuatro alumnas en una clase de ingeniería para no ingenieros titulada “Traducción de Ideas: Efecto y cambio a través del arte y la ciencia”. Dos de las cuatro formaron la empresa social Uncharted Play que comercializa el producto.
¿Cómo funciona exactamente el SOccket? Se genera y mantiene la energía al mismo tiempo? ¿Tiene el mismo tamaño y peso que una pelota de fútbol oficial?
El SOccket funciona mediante el aprovechamiento y almacenamiento de energía cinética para un uso posterior. Dentro del balón hay un mecanismo que carga una batería de iones de litio a través de la energía cinética que genera la pelota al rodar.
Es similar a un reloj de cuerda automático. La pelota tiene la medida fútbol 5 con un peso que difiere en pocos gramos. ¡Prácticamente despreciables!
¿Y cómo funciona la luz de la pelota? 
El enchufe del SOccket tiene la misma forma que un conector para auriculares, como los de un iPod. La lámpara portátil viene con la adquisición del propio SOccket. Ahora mismo, el balón sólo se utiliza para la luz, pero hemos cargado un teléfono móvil o un ventilador. Esperamos seguir desarrollando esa tecnología.
¿Cuánto cuesta una bola SOccket?
No tenemos un precio definitivo todavía ya que estamos de lleno en las fase de fabricación. Contamos que el SOccket no costará más de $ 99 para la compra al por menor en los EE.UU.
¿Cuáles son los posibles países para vender el balón SOccket? ¿Se puede saber cuántas bolas SOccket se han vendido hasta hoy?
Hemos hecho pruebas piloto en México y EE.UU. A parte, en Nigeria, Sudáfrica y Brasil. A finales de este año, tenemos la intención de distribuir en al menos: Argentina, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Sudáfrica, Haití y Benin. Y, este año, estamos abriendo el producto para la compra al por menor.
¿Podemos tener una idea de la comercialización del SOccket este último año?
Hasta la fecha, tenemos 2000 SOcckets sobre el terreno y 14.000 programados para su distribución.
¿Qué tipo de apoyo se está recibiendo de la Administración Obama?
La Casa Blanca habló de  Uncharted Play en su página de Facebook. Además, el presidente Obama nos felicitó por el producto y el apoyo que nos dio en Tanzania ha sido de gran ayuda para hacer correr la voz sobre nuestra misión. El día que nuestro CEO, Jessica Matthews, y nuestro Vicepresidente de Desarrollo de Producto, Víctor Ángel, se reunieron con Obama fue un día muy emocionante para todo el equipo.
¿Cómo ha crecido tan rápido el SOccket? Quiero decir que la compañía fue creada en 2008 y cinco años más tarde tiene a Obama, Clinton … y muchos más apoyos de prestigio.
¡Todos nos sentimos muy felices por como ha crecido la compañía desde su inicio! Esto nos motiva para trabajar duro y hacer que Uncharted crezca aún más. De cara al futuro, nuestra CEO Jessica Matthews, así como todo el equipo, desea abordar causas más sociales -como el agua y los alimentos inseguridades- a través del juego.
¿Cuáles son las ideas del SOccket de cara al futuro?
Tenemos una cuerda para saltar, un patinete, y un balón de fútbol americano que almacenan energía. Pero están todavía en una etapa de prototipo.
¿Alguna vez se han imaginado una SOccket en un torneo de fútbol profesional?
¡Nos encantaría que un SOccket se utilizara en un torneo de fútbol profesional! De todos modos, ya nos gusta de por sí ver como la comunidad mundial se une durante los eventos de fútbol mundiales. Nos encantó la Copa Confederaciones de este verano y estamos muy emocionados con la Copa del Mundo!

Berlusconi, condenado finalmente

algomasquenoticias@gmail.com

El Supremo italiano confirma la condena de cárcel a Berlusconi.
Se trata sin duda de una sentencia histórica. Nunca hasta ahora Silvio Berlusconi había recibido una condena definitiva. Sus 34 procesos judiciales en las últimas dos décadas se habían ido desmoronando en virtud de prescripciones, amnistías o leyes confeccionadas a su medida por sus propios gobiernos, pero la frenética carrera del tres veces primer ministro por escapar de sus delitos, intentando hacer creer a toda la nación de que solo se trataba de un ajuste de cuentas político, ha terminado abruptamente.
El Tribunal Supremo confirmó la condena de cuatro años de cárcel a Silvio Berlusconi, de 76 años, por fraude fiscal en el llamado caso Mediaset y dispuso que la Corte de Apelación de Milán vuelva a calcular la pena de cinco años de inhabilitación para cargo público.
Aunque el político y magnate no tendrá que pisar la cárcel –por edad y porque la condena quedará reducida a un año tras serle aplicada la ley de indultos de 2006–, sí deberá permanecer una temporada en arresto domiciliario o cumpliendo trabajos para la comunidad.El fallo deja desarbolado al centroderecha italiano y en peligro de derrumbe al gobierno de coalición presidido por Enrico Letta.
A las 19.30, después de más de seis horas de deliberación, Antonio Esposito, presidente de la sección de vacaciones del Tribunal Supremo italiano, leyó el veredicto. Silvio Berlusconi y los otros tres imputados –los exdirigentes de Mediaset Daniele Lorenzano y Gabriella Galetto y el productor cinematográfico Frank Agrama— resultaban finalmente condenados por aumentar artificialmente el precio de los derechos de transmisión de películas estadounidenses en Italia con el fin de evadir dinero al fisco y desviarlo a cuentas en el extranjero.
La condena de cuatro años de prisión a Berlusconi —que esta noche la consideró “privada de todo fundamento” y expresó su intención de no renunciar a la política— marca el final de siete largos años de proceso –“una pesadilla nocturna”, según sus abogados–, pero sobre todo quiebra las alas de quien se resistía a traspasar el liderazgo del centroderecha italiano, convencido de que si alguna posibilidad tenía de driblar a la ley era a través de la presión del poder.
De hecho, durante los últimos meses, tanto él como sus representantes en el Gobierno de Enrico Letta han venido dejando claro –aunque no siempre de forma explícita—que el futuro de la gobernabilidad de Italia dependía de la inmunidad de Berlusconi.
El líder del PDL intentó incluso que el presidente de la República, Giorgio Napolitano, se involucrase en su campaña de presión a la magistratura, pero a la vista está que no obtuvo resultados. Sobre el papel, el caso Mediaset no era el más grave de los que aún tenía pendientes –ahí está la condena en primera instancia a siete años de cárcel por inducción a la prostitución y abuso de poder en el caso Ruby–, pero el peligro de prescripción terminó por resultar fatal para sus intereses.
La condena en primera instancia llegó en octubre de 2012, mientras el líder del Pueblo de la Libertad (PDL) se había hecho un lado de la primera línea política mientras su partido apoyaba el gobierno técnico de Mario Monti. De hecho, la sentencia fue la excusa para olvidarse de la jubilación, hacer caer al gobierno técnico y propiciar unas elecciones en la que volvió a desempeñar un rol fundamental.
La condena en segunda instancia llegó solo seis meses después, en mayo de 2013, justo en el momento en que Berlusconi saboreaba el poder recobrado. A pesar de perder las elecciones, el candidato del centroizquierda, Pier Luigi Bersani, había fracasado en su intento de formar un gobierno progresista – el Movimiento 5 Estrellas (M5S) de Beppe Grillo se había negado a cualquier acuerdo—y al final el presidente de la República, Giorgio Napolitano, forzó un gobierno entre el centroizquierda y el centroderecha.
Berlusconi estaba feliz, por cuanto esperaba que su papel como apoyo indispensable para la gobernabilidad de Italia le facilitase algún tipo de extraño salvoconducto para driblar sus numerosos problemas con la justicia.
Pero entonces llegó el definitivo jarro de agua fría. Ante el peligro de que parte de los delitos por los que había sido condenado en primera y segunda instancia prescribiesen durante el verano, la sala de vacaciones del Tribunal Supremo tomó cartas en el asunto.
Ni qué decir tiene que también en esto Berlusconi vio la mano de “los jueces comunistas” que querían dejarlo en el arroyo. Aunque los abogados del Cavaliere –ahora puede perder el título concedido por la presidencia de la República—aseguran que no hay ninguna prueba, los jueces aseguran que el magnate tiene una “propensión a cometer delitos”.
Según el texto de la condena en segunda instancia, “los derechos audiovisuales pasaban de mano en mano y se aumentaban de modo injustificado. Se trataba de traspasos carentes de una función comercial. Servían solo para que se elevara su precio”. La compra de derechos por parte de Mediaset ascendió a cerca de 470 millones de euros entre 1994 y 1999. Los magistrados calcularon que la “evasión muy considerable” perpetrada por Mediaset pudo superar los 12 millones de euros entre los años 2000 y 2003, coincidiendo con el segundo Gobierno de Berlusconi.
Además de a Berlusconi, el tribunal de apelación de Milán también confirmó la condena a tres años de prisión del productor estadounidense de origen egipcio Frank Agrama – considerado el socio oculto de la trama– y la absolución del presidente de Mediaset, Fedele Confalonieri.
Ahora, el Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia y, de paso, abierto una gran interrogante sobre el futuro inminente de la política italiana.
Las largas horas de tensa espera –que el autodenominado ejército de Silvio pasó a las puertas del palacio Grazioli, residencia romana del político— sirvieron para volver a constatar la surrealista situación de la política italiana, que dos décadas después sigue dependiendo de Silvio Berlusconi.
Pero lo más increíble de todo es que quienes tal vez más temían una condena del líder del PDL eran sus ancestrales enemigos políticos, convertidos ahora en sus socios de Gobierno.
El sector del Partido Democrático (PD) que apoya la línea oficial representada por el primer ministro Enrico Letta no solo estaba preocupado porque una sentencia adversa provocara el fin del apoyo de Berlusconi al gobierno de coalición, sino sobre todo que los sectores del centroizquierda más críticos con el acuerdo tuvieran el argumento definitivo para hacer saltar la extraña mayoría: ¿se puede permitir el PD liderar un gobierno gracias al apoyo de un condenado en firme por evasión fiscal?

Explota una bomba cerca de la residencia de Lobo

algomasquenoticias@gmail.com




TEGUCIGALPA. Una bomba explotó a 100 metros de la residencia del presidente hondureño Porfirio Lobo sin causar daños tras ser lanzada por desconocidos desde un automóvil. “No se reportan heridos ni daños materiales”, dijo la policía en un comunicado. Informó, asimismo, que un contingente del Escuadrón Antibombas de las fuerzas armadas y la policía investigan el hecho ocurrido la medianoche del jueves. Lobo estaba en su residencia junto con su esposa Rosa Elena Bonilla y tres hijos. “El presidente en ningún momento estuvo en peligro porque el artefacto explotó a alguna distancia de la residencia”, dijo el jefe del ejército, general Fredy Díaz.



Las instalaciones están en la aldea El Chimbo, en las afueras de la capital. Luego del estallido, la policía realizó un infructuoso despliegue por las zonas aledañas a El Chimbo. Díaz explicó que “por el momento no hay ningún detenido a causa del atentado” y que se están haciendo los “análisis correspondientes para determinar el tipo de artefacto que se usó”. El militar indicó que el ataque podría ser obra de “algunos delincuentes que no están satisfechos por el apoyo que las fuerzas armadas proporcionan desde hace más de dos  años a la policía para contrarrestar la creciente violencia que enfrentamos”.

En Honduras los presos no escapan porque no quieren

algomasquenoticias@gmail.com

TEGUCIGALPA, Honduras (AP) — El presidente Porfirio Lobo recibió el viernes un informe que señala que las cárceles de Honduras están prácticamente bajo el control de los presos, que no se escapan porque no quieren.
El informe fue divulgado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y Lobo lo recibió en un acto especial de manos de Rodrigo Escobar, relator de ese organismo sobre las Personas Privadas de Libertad en las Américas.
Lobo aseguró que hace esfuerzos por mejorar el ambiente en los 24 presidios del país con el fin de evitar problemas en el futuro.
"La situación de abandono en la que los gobiernos han mantenido el sistema penitenciario ha traído como consecuencia la delegación de facto de la administración de las cárceles en los propios privados de libertad por medio de la figura de los coordinadores", indicó el informe del organismo internacional.
Destacó que incluso las sanciones disciplinarias a los reclusos son aplicadas por los coordinadores, que son los jefes de los recintos elegidos cada cierto tiempo por los presos.
La Comisión dijo que "los reclusos no se escapan porque prefieren no romper el equilibrio (en las prisiones), ya que si decidieran hacerlo ni toda la policía (de 14.000 agentes) podría impedírselo".
Para que esa situación no continúe, Escobar instó al gobierno a "retomar de manera progresiva, pero irreversible, el control efectivo de todos los establecimientos penitenciarios".
De acuerdo al documento, la mayoría de las quejas que recibe la autoridad judicial son contra los coordinadores por agredir físicamente a los internos, lo que ocurre "a la vista y paciencia de los policías penitenciarios".
Detalló que las autoridades penitenciarias "no tienen ninguna potestad para cambiar nada" en los centros penales.
La superpoblación en las prisiones genera constantes reyertas, fugas, motines, incendios y otros incidentes con desenlaces trágicos. Gran parte de la sobrepoblación es por fallas en el sistema judicial, debido a que la mitad de los presos está en espera de juicio.
Entre 2006 y 2012 se produjeron 756 muertes de prisioneros en los centros penales de Honduras, de las cuales 641 fueron violentas. Ninguno de esos casos ha sido aclarado aún por las autoridades.
La población penitenciaria al 2013 es de 12.263 personas, pese a que las prisiones solo pueden alojar a 8.120.
Para el experto alemán Jorg Stippel, quien visitó en junio a Honduras, las cárceles aquí "son bodegas humanas que no garantizan un proceso de rehabilitación a los reclusos".
El médico forense Dennis Castro dijo a la AP que las "cárceles de Honduras son cuevas donde se almacenan seres humanos".
En febrero de 2012 murieron 361 reos en un incendio en la cárcel de Comayagua, a unos 80 kilómetros al norte de Tegucigalpa. Y otras dos cárceles también se quemaron en 2003 y 2004, con más de 120 muertos.
El presupuesto asignado por el gobierno para la gestión penitenciaria en 2012 fue de apenas 19,3 millones de dólares y el 83% es destinado a sueldos del personal.
Las autoridades destinan solo el 15% del presupuesto en alimentación, lo que equivale a que cada reo cuenta con solo 65 centavos de dólar para comer cada día. El sueldo promedio de un guardia de prisiones de 333 dólares al mes.

Justicia italiana confirma condena a Berlusconi

algomasquenoticias@gmail.com

Roma. El máximo tribunal de Italia confirmó ayer la condena de cuatro años de cárcel al ex primer ministro Silvio Berlusconi por fraude fiscal.La largamente esperada sentencia, sin embargo, también pidió que se revise la orden que prohíbe que Berlusconi, de 76 años, tome algún cargo público durante cinco años y que formaba parte de la sentencia del tribunal inferior.

Otro tribunal tendrá ahora que determinar cuánto durará la prohibición de la función pública. Un fiscal del estado había recomendado esta semana que esa prohibición se redujera a tres años debido a las leyes contradictorias sobre las prohibiciones para desempeñar cargos públicos. Es poco probable que Berlusconi acabe realmente en la cárcel. Le reducirán tres años como parte de una amnistía general destinada a aliviar el hacinamiento penitenciario, además de que es raro que los demandados cumplan penas de un año por el primer delito.

Costa Rica busca cerrar sus zoológicos

algomasquenoticias@gmail.com


SAN JOSE, Costa Rica— Autoridades ambientales de Costa Rica anunciaron su intención de cerrar los dos zoológicos públicos del país para convertirlos en parques botánicos, aunque la fundación que los administra recurrió a un tribunal que decidirá al respecto.
Tras manifestaciones de grupos defensores de los derechos animales, el ministro de Ambiente René Castro informó hace unos días la decisión de terminar el contrato con la Fundación Pro Zoológicos (Fundazoo) para sacar a los animales de las jaulas de los dos zoológicos públicos que tiene Costa Rica y transformarlos a partir de 2014.
Fundazoo sostiene que tienen un contrato que les permite continuar por 10 años más con la administración de los zoológicos, que en conjunto albergan 400 ejemplares de 60 especies, entre peces, anfibios, reptiles y mamíferos.
La fundación opera el zoológico Simón Bolívar, en el centro de la capital y con 97 años de existencia es el más emblemático, donde la gente puede observar un león, un tapir, además de cocodrilos y monos. También tiene a su cargo el llamado Centro de Conservación de Santa Ana, al oeste de San José.
Eduardo Bolaños, vocero de Fundazoo, dijo el sábado a The Associated Press que el contrato del Estado costarricense con la fundación se había prorrogado hasta el año 2024, por lo que interpusieron una medida legal ante un tribunal administrativo que deberá decidir sobre el caso.
Aseguró que el tribunal ha dictado medidas cautelares que permiten a la fundación mantener su operación normal hasta que el juicio se resuelva. Antes de eso, añadió, los animales no se moverán de su sitio. La fundación exige el cumplimiento del contrato.
"Nos preocupa a dónde piensa llevar el Ministerio a los animales, pues solo el Simón Bolívar y el Centro de Conservación son los únicos que cuentan con un veterinario especialista en especies silvestres y un nutricionista animal", comentó Bolaños.
Las autoridades del Ministerio de Ambiente no han señalado cuál sería el destino de estos animales si el juicio se resuelve a su favor.
El Ministerio de Ambiente argumenta que los centros de rescate y santuarios de animales deben ser sitios de paso para la reintroducción de las especies a la naturaleza y no jaulas permanentes.
En su lugar, intenta promover jardines y parques botánicos, donde las personas tengan oportunidad de apreciar la biodiversidad del país.
En el 2002 Costa Rica prohibió el ingreso de circos con animales a su territorio, mientras que el año anterior se aprobó una ley que declara ilegal la práctica de la caza deportiva.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2013/08/03/costa-rica-busca-cerrar-sus-zoologicos#sthash.kAxL4T9k.dpuf

Empresas de Tecnología de Cánada y RD firman alianza

algomasquenoticias@gmail.com

Representantes de una empresa canadiense y otra dominicana, firmaron un importante acuerdo este viernes para traer al país la solución más avanzada en materia de apoyo tecnológico de las áreas de Auditoría: Analyser de Arbutus.
La rúbrica fue realizada por Sandra Ford, channel manager de ARBUTUS SOFTWARE, de Cánada, y José A. Reynoso, director ejecutivo de DATCOM, de República Dominicana.

ARBUTUS SOFTWARE es una empresa ubicada en Vancouver. Su tecnología ha sido utilizada por más de 20 años por cientos de empresas de Fortune 1,000 y agencias del sector público en todo el mundo. En el área de soluciones de acceso y análisis de datos, le avala más de una década.

DATCOM es una empresa de origen dominicano con cobertura en el Caribe y Centro América, especializada en traer a esta región soluciones tecnológicas de clase mundial para mejorar el performance de sus clientes.  Más de 30 años de experiencia acumulada en el sector financiero local e internacional han logrado posicionarla en un privilegiado sitial en el mercado de mejoramiento continuo de los servicios tecnológicos empresariales.

“Traemos esta herramienta para llevar a nuestros clientes al siguiente nivel de eficiencia en el proceso de análisis de datos y mejorar los departamentos internos de auditoría, así como a las empresas auditoras y a los auditores individuales”, indicó Reynoso al momento de la firma. Señaló también, que este es sin dudas el nuevo estándar tecnológico para este segmento de mercado.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2013/08/02/empresas-tecnologia-canada-firman-alianza#sthash.gSJjHLqQ.dpuf

Twitter dicta nuevas reglas contra insultos

algomasquenoticias@gmail.com


LONDRES (AP) — Twitter dictó nuevas reglas para controlar el lenguaje ofensivo después de que mujeres británicas de renombre reportaron haber recibido una lluvia de mensajes insultantes, acosadores o amenazantes a través del el servicio de microblogging.
Twitter en español
En un mensaje publicado en su página de Internet, Twitter anunció la incorporación de una tecla para el reporte de insultos y la actualización de sus normas a fin de aclarar que "no toleraremos un comportamiento ofensivo".

Durante la última semana, la prensa británica ha publicado una serie de artículos que detallan fuertes amenazas de violación y mensajes cargados de misoginia dirigidas a mujeres de renombre en el país, entre ellas periodistas, candidatas políticas y legisladoras.

En un mensaje publicado el sábado, el gerente general de Twitter, Tony Wang, dijo que deseaba "pedir disculpas personalmente a las mujeres que han sido objeto de abuso en Twitter y por lo que han tenido que pasar".
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2013/08/03/twitter-dicta-nuevas-reglas-contra-insultos#sthash.znpaSdgX.dpuf

Partículas de una tormenta de arena llegan al país

algomasquenoticias@gmail.com

El territorio dominicano estará afectado en los próximos días por las partículas de una tormenta de arena proveniente del Sahara, en África, que se desplaza por la zona del Caribe. El fenómeno, que penetró ayer a las Antillas Mayores, mantendrá el panorama climático del país brumoso durante tres a cinco días, lo que se reflejará en un cielo grisáceo, el cual podrá observarse principalmente en las zonas este y sureste. 

En su pronosticó, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) señaló que la situación incrementará hoy las temperaturas, que de por sí se mantienen calurosas.

El polvo que afectará al país es imperceptible y solo se sentirá un intenso calor combinado con humedad.    La última tormenta de arena en afectar la zona del Caribe ocurrió en el año 2003.

“Para las próximas 24 a 48 horas, se espera que continúe el calor a nivel nacional y se genere una disminución en la actividad de lluvias, debido a la incursión de polvo del Sahara a nuestro territorio”, precisa la Onamet.

 En tal sentido, se recomendó a la población ingerir suficientes líquidos, vestir ropas ligeras preferiblemente de colores claros y evitar la exposición directa al sol, especialmente en las horas de mayor insolación.

Mientras que los neumólogos están alertando a la población a tomar medidas de precaución porque podrían aumentar las enfermedades respiratorias, como  las crisis asmáticas y procesos gripales. Entre las recomendaciones de los especialistas se destacan no exponerse al sol directamente en horas de 11:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

De igual forma, la Onamet informó que una vaguada se localiza sobre la porción occidental del país, el viento se presenta del Este con poco aporte de humedad, por tanto, las probabilidades de precipitaciones para el fin de semana son bajas, y las que se produzcan serán aisladas de corta duración principalmente hacia la cordillera Central, zona fronteriza y región Noreste.

Abejas matan niña de ocho años en Barahona

algomasquenoticias@gmail.com

Barahona.- Fue  enviado al Instituto Regional de Patología Forense en Azua para fines de autopsia,  el cadáver de una niña, de ocho años, que según su padre, murió a causa de picaduras de abejas que hay en el patio de la casa donde residen, informó la Policía este sábado.
El nacional haitiano Frankelyn Rambo, de 32 años, padre de la niña Miguelina Rambo, declaró a los investigadores policiales que está murió tras ser picada por una gran cantidad de referido insecto.

El médico legista actuante en el caso,  Miguel García Ortíz, certificó DX-muerte de origen desconocido.
Tan pronto varios vecinos escucharon los gritos de la niña, quien residía con su padre en el sector Don Bosco de esta ciudad, corrieron hacia ella y la trasladaron al hospital Jaime Mota, donde expiró.

En un parte policial entregado a la prensa local, se explica que el caso está siendo investigado, a fin de confirmar lo declarado por el padre sobre la muerte de su hija.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2013/08/03/abejas-matan-nina-ocho-anos-barahona#sthash.AnVoDMt6.dpuf

miércoles, 31 de julio de 2013

Llaman a segunda convocatoria de Pruebas Nacionales

algomasquenoticias@gmail.com

Unos 38 mil 281 estudiantes  del nivel básico y del subsistema de adultos fueron llamados por el Ministerio de Educación para la segunda convocatoria de las Pruebas Nacionales, a aplicarse del seis al nueve de agosto.

Hombre secuestra y apuñala perro de exnovia por venganza

algomasquenoticias@gmail.com


Un hombre secuestro, golpeó brutalmente y apuñaló al perro de su exnovia en venganza porque  ésta lo abandonó. El hecho ocurrió en la comunidad La paz, en Baja California, al norte de México.
El canino, de nombre Dingo, fue hallado agonizando por unos transeúntes, señala un artículo del portal actualidad.rt.com. La nota agrega que el perro, que estaba desorientado, fue llevado a una clínica veterinaria, donde fue tratado, pero perdió parcialmente la visión del ojo derecho y la del izquierdo por completo producto de la brutal golpiza que recibió.

El perro presenta múltiples fracturas en la cabeza, frente, cuello y la mandíbula.
El agresor del animal fue identificado como Ramón Santiago Pineda Villalobos, quien de acuerdo a la nota presenta un largo historial de violencia contra animales.
"Miembros de la organización Comunidad Patitas La Paz han solicitado donaciones para pagar el tratamiento de Dingo, mientras los vecinos están reuniendo firmas para que las autoridades procedan legalmente contra el sospechoso de maltrato".