Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 10 de enero de 2014

EU: Dominicanos ganan menos, pero envían más

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- Entre los inmigrantes que ganan menos dinero en Estados Unidos, los dominicanos son quienes toman un porcentaje mayor de sus ingresos para enviar a su país, según informó Manuel Orozco, director de remesas y desarrollo del centro de investigación Diálogo Interamericano.
Orozco explicó que, entre aquellos cuyos ingresos al año son de $25,000 o menos, los procedentes de República Dominicana toman en promedio el 19% de su salario para enviarlo a su país, comparado con el 14% del sueldo que promedian los hondureños y del 13% de los mexicanos.
Esto significa que si, por ejemplo, un inmigrante dominicano tiene ingresos por $25,000 anuales, envía a su país $4,750 en un año.
"Los dominicanos son una población latina de menor ingreso en Estados Unidos. Viven en una zona cara en Nueva York, y entonces tienen un costo de vida alto con ingresos bajos", explicó el experto.
Dado que intentan enviar una cantidad fija al mes, ello explica que su esfuerzo de ahorro sea superior comparado con el de otros inmigrantes.
El experto desglosó cuál es el esfuerzo en función del volumen global de ingresos y del estatus legal de los trabajadores.
El 90% de los trabajadores indocumentados en este país percibe salarios anuales de $25,000 o menos, en promedio, y de esa cantidad sus envíos representan el 11%.
Aquellos inmigrantes que cuentan con permiso temporal en Estados Unidos y cuyos ingresos son menores de los $25,000 por año hacen transferencias que representan el 13% de sus entradas.
Por su lado, los residentes permanentes con ingresos anuales de $25,000  o menos envían el 19%, en tanto que los que son ciudadanos con el mismo rango salarial hacen giros del 12%.
El caso de otros inmigrantes
Entre los inmigrantes que perciben salarios superiores a los $25,000, los ecuatorianos son quienes toman una mayor parte proporcional para hacer giros a sus países, con el 10% de su ingreso, afirmó.
El especialista en el tema dijo que los mexicanos y los nicaragüenses que tienen ganancias por encima a los $25,000 envían un promedio del 9% de sus salarios cada uno.
Explicó, igualmente, que los salvadoreños que ganan salarios superiores a los $25,000 anuales mandan del orden de un 6% de sus ingresos a El Salvador, pero los que perciben sueldos de $25,000 o menos envían un 12%.
Los inmigrantes indocumentados que perciben salarios anuales por encima de los $25,000 hacen giros que representan el 10% de su ingreso, en tanto que aquellos con el mismo rango salarial, pero que tienen un permiso temporal, envían el 9%, añadió.
Los residentes permanentes con entradas financieras superiores a los $25,000 hacen giros por el 7% de su ingreso, mientras que los ciudadanos con sueldos similares los hacen por el 6%, informó el especialista.
El centro de investigación considera que la política migratoria de la administración de Barack Obama ha influido, en 2013, en el flujo de remesas enviadas por los inmigrantes hispanos a sus países.
El experto Manuel Orozco piensa que el poco aumento en las remesas responde a la caída de la inmigración y al incremento de las deportaciones que impactó a cerca de 700,000 mexicanos durante 2013.
En el caso de México, se envió menos dinero que durante 2010, pero con mayor frecuencia.
Orozco dijo que los envíos disminuyeron en un 9 %, comparado con 2010, pero que se hicieron en 13 giros monetarios en lugar de los 12 promediados, por ejemplo, durante 2012.

EU: Zoe Saldaña, la nueva Mia Farrow en "Rosemary's Baby"

algomasquenoticias@gmail.com
LOS ANGELES.- La actriz dominicana Zoe Saldaña es la elegida por la cadena NBC para protagonizar la miniserie de cuatro horas "Rosemary's Baby", una adaptación de la popular novela de suspense de Ira Levin de 1967 que ya contó con una versión cinematográfica a cargo de Roman Polanski.
Saldaña, de 35 años, dará vida a una joven recién casada y embarazada que se traslada junto a su marido a un apartamento de París con un turbulento pasado.
Lo que prometía ser un cuento de hadas se convierte rápidamente en una pesadilla cuando la mujer descubre las verdaderas intenciones de su marido y los vecinos del edificio.
"Zoe ha demostrado que es una de las actrices más talentosas del momento y creemos que tiene la combinación perfecta de espíritu y solemnidad para encarnar a la protagonista de la novela de Ira Levin", dijo en un comunicado Quinn Taylor, vicepresidente ejecutivo de la rama de entretenimiento de NBC.
"Con Zoe al frente de un reparto bajo la dirección de Agnieszka Holland, esta nueva adaptación arranca con buen pie", añadió.
Scott Abbott y James Wong son los guionistas del proyecto, cuya producción comenzará en breve en París, un cambio de escenario respecto al largometraje de Polanski, que se desarrollaba en Nueva York al igual que la obra de Levin.
Saldaña, estadounidense de padre dominicano y madre puertorriqueña, es conocida por su trabajo en películas como "Avatar" y la renovada franquicia de "Star Trek", mientras que aparecerá en el proyecto de Marvel "Guardians of the Galaxy".
La cinta original que rodó Polanski en 1968 estuvo protagonizada por Mia Farrow, John Cassavetes y Ruth Gordon, quien recibió el Óscar a la mejor actriz de reparto por su papel.

Crece la desigualdad entre hispanos en NY

algomasquenoticias@gmail.com
EL BRONX.- Los latinos son los más pobres de la ciudad de Nueva York pero el desequilibrio en la distribución de riqueza no es solo llamativa con respecto al resto de la población sino que también es una realidad dentro de la propia comunidad hispana.
Así lo certifica el Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños de la Universidad de Cuny que en un reciente estudio muestra que los ingresos medios de los latinos en 2010 fueron de $46,463. Es una cifra que contrasta con las cantidades embolsadas por afroamericanos no hispanos ($52,500), asiáticos ($63,210) y sobre todo los blancos no latinos cuya media es de $84,000.
Las estadísticas revelan además que se sigue milimétricamente la tendencia nacional de concentración de riqueza entre una minoría. De hecho, es una realidad agudizada entre los hispanos.
El 20% de los hogares latinos de la ciudad de Nueva York se hizo con algo más de la mitad de los ingresos totales que se repartió la comunidad. Para ser precisos, el 51%. Hace 20 años era el 47%.
Las políticas puestas en marcha desde los ochenta han sido muy positivas para los que más ganan. Así, el 1% de la población latina tuvo unas ganancias medias de $271,168 en 1990 que en 2010 se elevó a $492,315 (las cifras están ajustadas a la inflación). Con todo, este 1% está lejos de lo que ganan los blancos no latinos y asiáticos.
El 40% que menos gana ha visto mermada su porción en los ingresos totales que en dos décadas ha pasado del 12.1% al 11.6%. Solo los que partían de cantidades muy bajas han visto una mejora muy marginal para sus magras rentas.
Las cifras apuntan a que los colombianos y ecuatorianos tienen en general mejores ingresos que mexicanos, dominicanos y puertorriqueños. Entre estos últimos el desequilibrio entre los que más y menos tienen es el más extremo.
El profesor Laird Bergad, director de este Centro de Estudios de Cuny explica que la clase media, cuya definición no está clara pero se establece entre quienes ingresan más de $40,000 y menos de $100,000, es menos robusta en la ciudad que hace 20 años pero ello se debe a que muchas de las familias abandonan la ciudad de Nueva York para ir a los suburbios buscando buenos colegios y mejores casas.

Cónsul RD NY apuesta a un servicio de calidad

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El  cónsul la República Dominicana en esta ciudad instruyó al personal de esa sede para que se esmeren y brinden un servicio excelente a las personas que requieren de documentación.
Luis Lithgow visitó cada uno de los departamentos del Consulado minutos después de    la entonación del Himno Nacional Dominicano (9:00 de la mañana).
“Tenemos que continuar eficientizando los servicios y esmerarnos en que los mismos sean de la mayor calidad posible a nuestros connacionales y a ciudadanos de cualquier  otro país que necesiten documentos”, expresó mientras estrechaba las manos de funcionarios y empleados.
Agregó que "el trabajo en equipo genera siempre mejores resultados. Por eso he llegado aquí a integrarme al personal, y que juntos contribuyamos con el bienestar de la comunidad dominicana establecida en Nueva York, Nueva Jersey, Pennsylvania y Connecticut."
Lithgow, quien asumió el pasado lunes, señaló que “tenemos la tarea de trabajar con el compromiso de lealtad, eficiencia y responsabilidad en beneficio de los dominicanos y dominicanas residentes en los estados bajo la jurisdicción de este Consulado”.



Magnate chino pagará cirugía desfiguradas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un magnate que se presenta a sí mismo como el mayor filántropo de China trajó  a Estados Unidos a dos mujeres para que sean sometidas a cirugía por quemaduras que las desfiguraron cuando ellas mismas se prendieron fuego en la plaza Tiananmen de Beijing, en 2001.
Chen Guangbiao, que amasó su fortuna en la industria del reciclaje, presentó a las dos mujeres, madre e hija, ante periodistas estadounidenses y chinos en una conferencia de prensa poco ortodoxa y en ocasiones tensa esta semana en un hotel cercano al Parque Central.
En un salón de la hospedería, Chen empezó cantando una canción escrita por él mismo, que incluía la frase "Todo el mundo atestiguará mi sueño chino".
Luego habló sobre su plan de comprar el diario The New York Times. Ha dicho que el periódico, que ha publicado investigaciones sobre las enormes fortunas amasadas por familiares de líderes chinos, debería ser "más objetivo" en su cobertura del país.
También advirtió a los estadounidenses no confiar del Gobierno de Japón, que está en una disputa territorial con China por varias islas remotas.
Finalmente, Chen pidió a las dos mujeres que mostraran sus quemaduras, que les transformaron las manos y el rostro.
Frente al hotel, en medio de un fuerte frío, decenas de practicantes del movimiento espiritual Falun Gong protestaron por el evento y dijeron que las dos víctimas eran herramientas de propaganda del Gobierno chino.
Las mujeres, Hao Huijun y su hija Chen Guo, fueron parte de un grupo de personas que se prendieron fuego en la plaza en medio de una brutal campaña de ese Gobierno contra practicantes de Falun Gong. Una mujer y su hija de 12 años murieron en el incidente.
Meses después, los sobrevivientes fueron exhibidos ante los reporteros por las autoridades chinas al denunciar a Falun Gong como culto y asegurar que fueron engañadas para que intentaran suicidarse. El incidente de la plaza Tiananmen se convirtió en el centro de una campaña de las autoridades chinas para justificar la opresión de los practicantes del movimiento.
Chen indicó que planeó gastar más de $2 millones en atención médica para las mujeres y trasladarlas a Nueva York porque los médicos han dicho que son capaces de restaurar la apariencia previa de las dos en 80%.
En su país, Chen es conocido tanto por sus vigorosos esfuerzos por publicitar sus actividades altruistas como por su generosidad.

Políticos dominicanos NY piden investigar cierre GW

algomasquenoticias@gmail.com
EL BRONX.- Políticos latinos de Nueva York pidieron a la legislatura del estado que investigue el "escándalo" del cierre de dos carriles del puente George Washington, que conecta este estado con el de Nueva Jersey, conocido como "Bridgegate".
Para el senador estatal Adriano Espaillat, la investigación del Senado "es crucial" para saber cómo se afectaron los neoyorquinos, en particular los residentes del Alto Manhattan que viven en las inmediaciones del puente, que tanto él como la asambleísta Gabriela Rosa y el concejal Ydanis Rodríguez representan.
"No podemos eludir la responsabilidad que nos brinda este escándalo para examinar y resolver los problemas de organización más amplios que han plagado a la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey durante años", aseguró Espaillat en un comunicado con junto con Rodríguez y Rosa, los tres de origen dominicano.
Espaillat recordó que el pasado noviembre, cuando los detalles "críticos de este escándalo" comenzaron a surgir como resultado de las audiencias públicas de la legislatura de Nueva Jersey, pidió a los comités de Transporte y Autoridades Públicas de su cámara realizar una investigación para evaluar el impacto en Nueva York.
"Estoy pidiendo que esta solicitud sea reconsiderada", indicó el senador.
El "Bridegate" comenzó en septiembre, cuando dos carriles del puente, que une la ciudad de Fort Lee (Nueva Jersey) con el Alto Manhattan (Nueva York), donde radica la mayor población dominicana de la ciudad, fueron cerrados sin previo aviso, creando una gran congestión de tránsito en el lado de Nueva Jersey durante cuatro días.
Esa acción presuntamente se debió a una represalia política de aliados de Christie en la Autoridad Portuaria en contra del alcalde de Fort Lee, el demócrata Mark Sokolich, por no haber apoyado al Gobernador durante la campaña de reelección.
"La Autoridad Portuaria sigue siendo una agencia estatal de dos estados. Si bien estas acciones imprudentes fueron cometidas exclusivamente por funcionarios de Nueva Jersey, la participación de los neoyorquinos en la gobernación efectiva de la Autoridad es incuestionable", señaló Espaillat.
Destacó que el George Washington tiene un "enorme impacto" en los barrios del Alto Manhattan donde sus residentes dependen del puente para ir al trabajo.

Gobernador de NJ se siente humillado por el "Bridgegate"

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El gobernador de Nueva Jersey (EE.UU.), Chris Christie, anunció el despido de su jefa adjunta de gabinete, Bridget Anne Kelly, y pidió disculpas por el escándalo del cierre de varios carriles del puente George Washington en supuesta represalia contra un alcalde que no apoyó su reelección.
Christie reconoció en una conferencia de prensa que se siente "avergonzado y humillado" por la conducta de algunos miembros de su equipo, ya que su actitud fue "totalmente inaceptable".
Anunció el cese de Kelly "porque me mintió", y que también ha tomado medidas contra el que fue director de su campaña de reelección, Bill Stepien.
La reacción del republicano llegó después de que correos electrónicos y mensajes de texto divulgados ayer evidenciaran que personal de su oficina estuvo implicado en el corte de varios carriles del puente que une ese estado con Nueva York como supuesta venganza política contra el alcalde de Fort Lee, que no apoyó la reelección de Christie.
Las revelaciones de lo que ya se conoce en el estado como el "Bridgegate" pueden afectar a la imagen de Christie, considerado un republicano moderado y uno de los nombres que más suenan en su partido para aspirar a la candidatura presidencial de Estados Unidos en 2016.

VENEZUELA: Maduro cambió 7 ministros

algomasquenoticias@gmail.com
Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado una remodelación parcial de su Gabinete con relevos al frente de siete ministerios, en lo que ha calificado como "cambios necesarios" para mejorar la marcha del Gobierno.
Los movimientos afectan a los ministerios de Educación Universitaria, Deporte, Juventud, Industria, Educación, Trabajo y el Despacho de la Presidencia, según ha anunciado Maduro en un acto público en el que ha adelantado que en los próximos días completará "todo el ajuste necesario para la batalla económica, la batalla social".
"Son ajustes necesarios para seguir librando la batalla por la paz y la felicidad de nuestra patria", ha indicado Maduro.
Los ajustes elevan a doce el número de ministerios modificados por Madurodesde que asumió la presidencia en abril de 2013, movimientos en los que también se incluyó un cambio en la vicepresidencia económica en octubre.
Cambios en Educación e IndustriaEl presidente ha informado de la salida "por razones personales" del ministro de Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, que será reemplazado por el hasta ahora ministro de Industria, Ricardo Menéndez, a quien el mandatario le ha encargado "alinear la educación universitaria con las grandes necesidades de Venezuela".
"Tenemos que formar médicos, enfermeras, ingenieros agrónomos para producir alimentos. Ya hemos establecido un conjunto de prioridades (...) en función del desarrollo económico y social de la Venezuela nueva", ha asegurado Maduro.
Menéndez será sustituido en la cartera de Industria por el general Wilmer Barrientos, quien hasta ahora ocupaba el Despacho General de la Presidencia, que pasará a ser encabezado a partir de ahora por el exgobernador del estado Trujillo Hugo Cabezas.

SFM: Cierre negocios se cumplió en 99%

algomasquenoticias@gmail.com
SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Se cumplió en un 99% el paro convocado en San Francisco de Macorís y al que se sumaron comerciantes de Nagua, Cabrera, El Pozo, Castillo, El Factor y Salcedo en rechazo a una medida del Gobierno que les obliga a instalar impresoras fiscales en sus establecimientos.
La paralización comenzó a las 6:00 de la mañana de este jueves y culminó a las seis de la tarde. En ese período, sólo las sucursales bancarias permanecieron abiertas. 
Los promotores del paro alegan que el implementación de dichas máquinas representan costos que no están en condiciones de asumir en estos momentos.
"Entendemos que el pueblo dominicano no puede aceptar un dispositivo en su negocio que no conoce.  Entendemos también que la DGII (Dirección General de Impuestos Internos) no ha implementado un programa de educación, de orientación, al comercio", dijo Nicolás Hiraldo, presidente de la Asociación de Comerciantes de la Provincia Duarte.
Juan Méndez García, ex presidente de esta misma entidad, dijo que en el país solo hay 4,700 impresoras instaladas en 22 empresas nacionales,  cada una de las cuales se ha visto precisada a instalar un aparato en cada caja de cobro.
El paro fue apoyado por el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO).  Raúl Monegro, presidente de esta entidad,  consideró que las demandas de los comerciantes son justas y que el costo de las impresoras finalmente será traspasado al consumidor.
Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), manifestó que alrededor de un 99% de los establecimientos de esta jurisdicción apoyaron el paro y destacó que durante todo este mes realizarán paralizaciones en distintas ciudades de la República Dominicana y culminarán con un paro nacional los días 30 y 31 de enero.
Entre las entidades que respaldaron la huelga figuran también el Movimiento Patria para Todos y Alternativa Revolucionaria.
Apoyo en Bonao y Nagua
Comerciantes de las localidades de Nagua y Bonao también rechazaron la instalación de las cajas registradoras de impuestos fiscales en sus negocios.
Juan Suárez Tiburcio (Bolo), miembro de la Asociación de Comerciantes Detallistas de Bonao (ASOCODEBO), aseguró que la medida es "odiosa e inoportuna", ya que, a su juicio, los pobres no soportan más gravámenes.
"No es posible que los pobres sean los más castigados por el gobierno de Danilo Medina con nuevas cargas impositivas", expresó.
Salcedo
HERMANAS MIRABAL (POR RAFAEL SANTOS).-  La Asociación de Comerciantes Unidos de Salcedo (ACUDESA) aseguró que en esta provincial el paro se cumplió en un 98 por ciento.
Llamó a las autoridades a que asuman una actitud en beneficio de las grandes mayorías del país.
El presidente de la entidad, Eddy Marte, dijo que junto a las demás entidades convocantes evaluará los pasos futuros a seguir si el gobierno no les da una respuesta satisfactoria a sus demandas.
“Nosotros nos mantendremos en pie de lucha, vamos a continuar luchando por lo que consideramos es justo, y alertamos a la población para que no se dejen confundir con palabras bonitas y discurso muy bien elaborado, ya que si en estos momentos estamos luchando es para beneficio de toda la colectividad”, dijo Marte.

El carnaval DN será en la Máximo Gómez

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El carnaval del Distrito Nacional, que antes se realizaba en la avenida Jiménez Moya, este año se desarrollará en la avenida Máximo Gómez, entre la avenida 27 de Febrero y el Malecón.
Andrés Navarro, secretario general del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), destacó que la avenida Máximo Gómez es más amplia, sin isleta y más cercana a los barrios populosos del Distrito Nacional, cuyos residentes son los que más participan, además de que tiene la ventaja de las estaciones del Metro, lo que deberá ayudar a la logística de la transportación.
"El recorrido del carnaval se hará en sentido Norte-Sur, con el Malecón como punto final. Creemos que esto ayudará a la organización y para atraer a más personas, porque las vía de acceso son más, está el Metro, y las aceras están más adecuadas para que la gente pueda disfrutar del evento", explicó.

Artesanas del cacao descubren pueden industrializarlo

algomasquenoticias@gmail.com
GASPAR HERNANDEZ, República Dominicana.- Podían y no lo sabían. Querían, y dos cosas estaban claras: para triunfar había que estar unidas y tenían el cacao. “Millonarias sin saberlo” es la preciosa historia de la Asociación Mujeres Unidas para Avanzar de Gaspar Hernández.
"El pensar nuestro era producir cacao a mano, artesano, porque no teníamos de nada", nos contó Ana de la Cruz, directiva de la Asociación.
Y entonces se produjo la magia. Como ellas mismas relatan, intuían que podían, tenían las ganas y la necesidad, pero faltaba un ingrediente que les convenciera de que era posible, que ellas tendrían la fuerza para transformar el cacao industrialmente, no artesanalmente, no a mano como ellas pensaron originalmente.
Esa fuerza, esa confianza, se las dio Danilo Medina al reunirse con ellas el 20 de enero del año pasado. Una de ellas le dijo muy clar "Presidente, no me quiero pasar la vida pelando víveres, quiero producir dinero para mi familia”.
Ana recuerda ese día y lo cuenta de forma muy simpática: "Se despertó el presidente y saltó y de un brinco cayó en la zona indicada que fue donde nosotras".
El gobierno les facilitó un préstamo de 10 millones de pesos para maquinaria y 5 millones más para las instalaciones, a una tasa de interés de un 5% anual y 2 años de gracia.
Las 125 artesanas del cacao de La Vereda, Gaspar Hernández, iniciaron el camino para convertirse en procesadoras industriales.
Ahora producen chocolatines, chocolate en bola, chocolate fino, vino, mermelada y van a suplir al desayuno escolar.
La historia de estas mujeres, empresarias del cacao, nos tocó hondo. Hoy te la contamos en este video que acompañamos con igual de buenas fotos.

Fallo "complaciente" anula divorcio 5 años

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El abogado Jaime Fernández Lazala denunció que cinco jueces de la Segunda Cámara Civil de la Corte de Apelación de Santo Domingo anularon un divorcio que tenía cinco años con la autoridad de la cosa debidamente juzgada.
En una carta al Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán, indica que con su acción Justiniano Montero Montero, Eunisis Vásquez Acosta, Matías Modesto del Rosario, Maritza Capellán Araujo e Ynés de Peña Ventura, crearon un precedente funesto en el sistema judicial, en materia de divorcio.
Advirte que el mismo provocará grandes inconvenientes en las parejas divorciadas.
La carta…
A continuación el texto íntegro de la misiva:
Dr. Mariano Germán
Presidente de la  Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial
Sus Manos
Distinguido Funcionario
“Al tiempo de saludarlo, y expresarle mi satisfacción por su designación al frente del Poder Judicial, por ser un profesional de ejercicio, que ha dado muestra de honradez, y probidad,  paso de inmediato a presentar algunas consideraciones, sobre el proceder de algunos jueces, que han iniciado anulaciones de divorcios definitivos e irrevocables,  que ameritan estudio y consideraciones a los efectos de que se frenen esos desmanes jurídicos.  Los magistrados JUSTINIANO MONTERO MONTERO, EUNISIS VASQUEZ ACOSTA, MATIAS MODESTO DEL ROSARIO, MARITZA CAPELLAN ARAUJO E  YNES ALT.  DE PEÑA VENTURA, de la Segunda Cámara Civil de la Corte de Apelación de Santo Domingo, anularon el pronunciamiento de un divorcio, que tenía cinco años con la autoridad de la cosa debidamente juzgada, creando un precedente funesto en el sistema judicial, en materia de divorcio, que provocará grandes inconvenientes en las parejas divorciadas.
Enfecha 11 de Julio de 2008, el Oficial del Estado Civil de la Primera Circunscripción del Distrito Nacional, dando cumplimiento a una resolución de la Honorable Junta Central Electoral, pronunció el divorcio entre los ex esposos DIEGO FRANCISCO HURTADO BRUGAL Y LUCIA JANET VELEZ GARCIA, POR LA CAUSA DE INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES, ADMITIDO POR SENTENCIA NO. 3321-07 DE FECHA 29 DE AGOSTO DEL AÑO 2007, dictada por la Séptima Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional para asuntos de familia, INSCRITO EL DIVORCIO EN EL LIBRO No. 11 folios del 95 al 97, bajo el acta No. 1028 del año 2008 y en fecha ONCE (11) de julio del año dos mil ocho (2008)
LA SEGUNDA SALA DE LA CORTE DE APELACION CIVIL DEL DISTRITO NACIONAL  en un hecho sin precedente en los anales jurídicos en materia de divorcio, mediante LA SENTENCIA DICATADA, de fecha viernes veintisiete (27) del mes de septiembre del año dos mil trece (2013), marcada con el No. 786-2013, ordena el pronunciamiento de otro nuevo  divorcio por incompatibilidad de caracteres, comprometiendo así la responsabilidad civil del OFICIAL DEL ESTADO CIVIL SR. JOSE AGUSTIN REYES DURAN, quien actuó en esa ocasión autorizado debidamente por la Honorable Junta Central Electoral.
LA SENTENCIA DICATADA POR LA SEGUNDA SALA DE LA CAMARA CIVIL Y COMERCIAL DE LA CORTE DE APELACIÓN DEL DISTRITO NACIONAL, en el considerando 22 de la pagina 25, argumentó: que el indicado pronunciamiento se realizó fuera del plazo establecido en el artículo 17 de la ley 1306-Bis sobre Divorcio, y también dice que se formalizó un día antes para el que se citó la mencionada señora, lo que violenta también las disposiciones del referido texto de ley, por lo que en atención a lo que prescribe el artículo 40 del mismo cuerpo legal, procede declarar la nulidad del pronunciamiento de divorcio así realizado., pero la corte de Apelación,  miente en la supuesta irregularidad del día y miente en el hecho de que se realizó fuera de plazo., con el propósito de favorecer complacientemente la recurrida en su afán de evadir la partición de los bienes de la comunidad., en virtud de que el referido pronunciamiento del primer divorcio se hizo en virtud de una Resolución de la Honorable Junta Central Electoral, quien luego de una solicitud requerida por la parte diligente, completó las formalidades exigidas por la ley de Divorcio, en vista de que la esposa demandante no había completado diligentemente esas formalidades, que fueron cubiertas por el esposo demandado en divorcio en el año 2008.
La Corte de Apelación no se refirió,  a  la aquiescencia  otorgada a la sentencia de divorcio que ambos ex esposos acogieron y que  implica, en principio, la sumisión a todos los puntos o aspectos decididos por la misma y la renuncia a ejercer las vías de recurso, por la parte que no obtuvo ganancia de causa; que excepcionalmente, la aquiescencia en el Divorcio  recayó sobre todos  los puntos o aspectos decididos por la sentencia. Es evidente que la esposa LUCIA JANET VELEZ GARCIA  recurrida no tan  sólo dio aquiescencia a la sentencia de primer grado, en lo relativo a las conclusiones al utilizar la sentencia para declararse soltera ante la Junta Central Electoral; sino que además se unió con una tercera persona en unión consensual, y así lo hizo el esposo demandado.
A que  el actual, OFICIAL DEL ESTADO CIVIL, no puede  pronunciar un nuevo divorcio, sin comprometer su responsabilidad civil, dado a que ambos esposos se encuentran divorciados mediante sentencia antes señalada, y además se han unido con terceras personas en unión consensual, y han formado nuevo inventario de bienes, lo que representaría grandes daños y perjuicios para ambas partes, si se procede a pronunciar otro divorcio, violando el principio constitucional de que nadie puede ser juzgado dos veces por una misma causa.
Las autoridades judiciales, deben establecer reglas claras y jurídicamente viables, para no incurrir en el desorden institucional, en que se encuentra sumido el estamento judicial, cautivo, por los políticos de turno, que tratan de imponer procedimientos complacientes a favor del clientelísmo político y favores emocionales, que reafirman un sistema de impunidad creciente".

Grupos intercambian propuestas en PRD; se mantiene tranque

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Ha habido en las últimas horas un acercamiento entre las facciones del ex presidente de la República,  Hipólito Mejía, y el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado.
Como parte del mismo los dirigentes perredeístas Peggi Cabral viuda Peña Gómez y Eduardo Jorge Prats se reunieron con el ex presidente Mejía, según confirmaron las dos facciones en sendos comunicados de prensa remitidos a ALMOMENTO.NET. 
La primera versión sobre el particular fue ofrecida este jueves en la tarde por el sector de Mejía, quien alegó que encuentro fue gestionado por el propio Vargas en diciembre y los primeros días de este año a través del médico neurocirujano José Joaquín Puello y  Peggi Cabral.   Aseguró que estos últimos visitaron "en reiteradas ocasiones" al ex presidente Mejía en aras de un acuerdo y que éste "puso como condición, para conversar directamente con Vargas Maldonado, que se le presentara una propuesta escrita, así como la creación de sendas comisiones, representantes de las partes, para que discutieran los detalles de un acuerdo".  
Sin embargo, la noche de este jueves Cabral y Prats  desmintieron que el encuentro haya sido por iniciativa de ellos o de algún otro miembro de la dirección del PRD.
Propuesta de Miguel Vargas
De acuerdo a la versión ofrecida por el sector Mejía, en una reunión el martes de esta semana Cabral y Prats, en su condición de representantes de Vargas Maldonado, presentaron una propuesta verbal, no escrita, la cual consiste en:
-Apoyo a Miguel Vargas para presidente del partido;
-Apoyo a Miguel Vargas  como candidato a la presidencia de la Republica para el 2016, y,
-Distribución de los cargos en proporción del 40 por ciento para Vargas, 40 por ciento para Hipólito Mejía y Miguel y 20 por ciento para otros.
Respuesta de Hipólito y Abinader
Ana María Acevedo, Orlando Jorge Mera, Cesar Cedeño y Deligne Ascensión (como representantes de Hipólito Mejía y Abinader) entregaron al mediodía de este jueves una comunicación en la residencia de Peggy Cabral cuyo texto es el siguiente:
"Santo Domingo D.N.
8 de enero de 2014
Compañeros
Alba María Cabral
Eduardo Jorge Prats
Comisionados del compañero
Miguel Vargas Maldonado
Sus Manos
Apreciados compañeros:
Después de saludarles y en atención a la propuesta que en torno a la situación del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y en nombre del compañero  Miguel Vargas, ustedes nos comunicaran de manera verbal, en reunión que celebramos en la residencia de la compañera Ana María Acevedo, el martes 7 de enero de 2014, consistente en:
1.“Que el sector que los firmantes representamos apoye al compañero Miguel Vargas como Presidente del partido en la próxima Convención Ordinaria;”
2.“Que el sector que los firmantes representamos apoye como candidato a la  presidencia de la República para las elecciones generales del 2016 a Miguel Vargas;”
3.Además, “aplicar una distribución proporcional de los cargos nacionales del partido de un 40% para el sector de Miguel Vargas, un 40% para el sector Hipólito Mejía y un 20% para otros sectores.”
Después de hacer las consultas de lugar con los compañeros Hipólito Mejía y Luis Abinader en torno a su propuesta,  les reiteramos  la voluntad y disposición  de diálogo del  sector que representamos  en aras de lograr una solución a la situación interna del partido que sea satisfactoria para toda  la familia perredeísta y la democracia dominicana.  Con este propósito tenemos a bien presentar ante ustedes la posición del sector que representamos  la cual consiste en lo siguiente:
1. Que los cargos de dirección del PRD, principalmente Presidente, Secretario General, Secretario de Organización, sean electos mediante el voto universal y directo, tal y como lo establecen los Estatutos generales, con excepción de los cargos reservados para ser escogidos por la Asamblea de Delegados los cuales proponemos sean presentados  con  la siguiente proporción: 40% para la dirección partidaria actual,  40% para el sector que representamos y 20% para otros.
2. Para tales fines, se acuerda:  Convocar la Comisión Política en un plazo de una semana con agenda consensuada para:
a) Designar la Comisión Nacional Organizadora, integrada por 40% en representación de  la dirección partidaria, 40% para el sector que representamos y 20% para otros. El Presidente lo designará  la dirección partidaria con el aval de los otros sectores, mientras que el Director Ejecutivo lo designará la parte que representamos con el consenso de los demás sectores;
b) Fijar fecha  de la Convención  para el 23 de febrero de 2014;
c) Aprobar Reglamento, incluyendo el Padrón Electoral;
d) Aprobar Presupuesto Convención;
e) Fijar la fecha de la Convención  de Delegados  para el cambio de autoridades en mayo  de 2014.
3. Convocar el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para una semana después de reunida la Comisión Política con la siguiente agenda:
a) Aprobar las decisiones tomadas por la  Comisión Política en torno al proceso de la Convención  Nacional Ordinaria;
b) Delegar en la Comisión Política la modificación y aprobación del reglamento y la fecha establecida para la Convención Ordinaria. 
4. Que el periodo de campaña inicie inmediatamente se designe la Comisión Organizadora.
5. Asumir las propuestas del Congreso José Francisco Peña Gómez.
Les reiteremos la disposición del sector que representamos de continuar el diálogo, explicarles en detalle nuestra propuesta, así como explorar otras alternativas que nos conduzcan a la solución definitiva de la situación de nuestro partido, y a la anhelada unidad de la familia perredeísta por la que tanto luchó y se sacrificó nuestro líder José Francisco Peña Gómez.
Atentamente,
Ana María Acevedo
Orlando Jorge Mera
César Cedeño
Deligne Ascención
Niegan gestionaran reunión
La Dirección de Prensa del PRD remitió este jueves en la noche a ALMOMENTO.NET el siguiente comunicado:
"Peggy y Eduardo deploran sector desperdiciara otra oportunidad al avenimiento 
Los compañeros Peggy Cabral viuda Peña Gómez y Eduardo Jorge Prats informan a la familia perredeísta y al pueblo dominicano:
1: Que no hemos procurado ninguna reunión con el ex presidente Hipólito Mejia.
2: Siempre inspirados por el mejor deseo de lograr la unidad de la familia perredeista y a solicitud de la compañera Ana María Acevedo y gestiones del doctor José Joaquín Puello, nos reunimos con el ex presidente Mejia, quien  nos manifestó su deseo de llegar a una avenencia con la dirección institucional del partido. 
En dicha reunión le reiteramos al ex Presidente los mismos términos del convenio al cual arribó con el presidente del partido, Miguel Vargas, en el mes de mayo del año pasado, en la residencia del general José Miguel Soto Jiménez, en Lomas Lindas.
3: En la tarde de hoy los compañeros Cabral y Jorge Prats recibieron una propuesta simultaneamente difundida en la prensa nacional, que resulta totalmente desfasada a la luz de las últimas resoluciones del Comité Ejecutivo Nacional y la Comisión Política y los trabajos que viene desplegando la Comisión Nacional Organizadora de la Trigésima Convención Nacional Ordinaria Noé Suberví Espinosa, cuyo cronograma y reglamento fueron difundidos en la prensa nacional en el día de hoy y se encuentran disponibles en el portal oficial del partido, www.prd.org.do 
4: Es evidente que la acción de esta tarde se inscribe en la reiterada conducta del sector que se ha caracterizado por no dar ningún tipo de manifestación de querer contribuir a facilitar y viabilizar que el PRD gane el poder.
5: Finalmente queremos reiterar la posición de la dirección institucional del partido que se corresponde de manera coherente con la apertura al diálogo y todo factor que contribuya al fortalecimiento de nuestro partido y su triunfo en las elecciones municipales, congresuales y presidenciales del 2016".
Dirección de Prensa del PRD.

miércoles, 8 de enero de 2014

LAWRENCE: Asume alcalde dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
LAWRENCE, Massachusetts.-  Daniel Rivera, de madre dominicana, juramentó el sábado como el nuevo alcalde de Lawrence, en una ceremonia pública a la que asistieron 600 personas, entre ellos importantes líderes políticos del área.
La senadora demócrata Elizabeth Warren le tomó el juramento. En la ceremonia de transferencia del poder al segundo latino elegido por voto popular en la ciudad, estuvo ausente su predecesor William Lantigua, después de haber aceptado la victoria del ex concejal de la ciudad.
La representante Niki Tsongas, el tesorero estatal Steve Grossman y la auditora Suzanne Bump estuvieron entre otras personalidades de Massachusetts, además de alcaldes de toda el área y simpatizantes se congregaron en un auditorio público de la antigua escuela secundaria Lawrence High School para ser testigos de la toma del mando del alcalde latino.
Tsongas dijo al público que siempre creyó que Rivera tiene la combinación correcta de liderazgo, ideas y experiencia para liderar Lawrence.
La legisladora destacó que el nuevo alcalde —hijo de una madre soltera que emigró de República Dominicana y cumplió servicio militar en el ejército estadounidense— ha demostrado tener el valor necesario para destacar y convertirse en una voz enérgica y efectiva para el cambio.
Rivera se comprometió a servir a todos los residentes de Lawrence y pidió a todos aquéllos que habían respaldado a Lantigua a que colaboren con él después de una contienda muy enconada. Rivera había recibido el respaldo de la senadora Warren, de Tsongas y del sindicato local de maestros.
Lantigua, de 58 años, también de origen hispano, ascendió al cargo en 2009, pero su mandato se vio ensombrecido por problemas políticos. Recientemente fue incluido en una demanda legal por presuntamente haber violado la ley de financiación de campaña.
Dos de sus colaboradores, entre ellos el ex secretario de la alcaldía, se declararon inocentes en junio de cargos de corrupción.
Lantigua, a quien se le acredita haber estabilizado las finanzas municipales y haber mejorado las calles de la ciudad, sobrevivió un intento de revocatoria.

MADRID: Consulado RD capacita agentes seguros

algomasquenoticias@gmail.com

MADRID, España.- Con la presencia del cónsul Juan Cuevas, la encargada del Plan de Repatriación, María de la Cruz Muñoz, y Luis Cardona de la compañía aseguradora Pro-Capital, inició la jornada de capacitación a unos 30 agentes de seguro en el Centro Cultural Hispano Dominicano.
La situación actual del Plan de Ayuda Mutua es el motivo por el cual el Consulado ha programado dicha capacitación.
Los objetivos específicos de la capacitación son promover el Plan de Ayuda Mutua, de manera que pueda incrementar la póliza de seguro de repatriación, eliminando el desconocimiento del mismo. 
Tambien, evitar que cuando muera un dominicano haya que recolectar dinero para repatriar cadáver.
El cónsul Cuevas dijo que han sido empoderados 20 agentes vendedores en las zonas de Cuatro Caminos, Legazpi, Villa Verde, Usera, Prosperidad, Ciudad Lineal, Campamento, San Cristóbal de los Ángeles, Villalba, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, La Latina, Arganzuela, Pueblo Nuevo, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, entre otras localidades.
Agregó que el objetivo del re lanzamiento del Plan es duplicar la cantidad de asegurados para el 2014, con lo cual se logrará asegurar a cuatro de cada cinco dominicanos.
Por su parte, De la Cruz indicó que el servicio tiene un costo de 35 euros para menores de 66 años, y 40 para mayores hasta los 72.

PUERTO RICO: Dedican festival a dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN, Puerto Rico.- El comité organizador del 40mo. Festival de Apoyo al periódico  Claridad dedicó la celebración de este año a la comunidad dominicana.
El evento se realizará en los alrededores del estadio Hiram Bithorn, en Hato Rey, del 20 al 23 de febrero. Esta vez, coincide con la celebración del Mes de la Patria de la República Dominicana.
Ivelisse Rubio Canabal, presidenta del Comité, indicó que la comunidad quisqueyana en Puerto Rico se merece la dedicatoria por los vínculos históricos entre ambas islas, encarnados en la hermandad y sueño antillanista de los próceres Gregorio Luperón, Monseñor Meriño, Ramón Emeterio Betances, Padre de la Patria de Puerto Rico e hijo de dominicanos, y Eugenio María de Hostos.
“En el comité organizador del Festival consideramos que dedicarle nuestra gran fiesta anual a los hermanos y hermanas dominicanos sería, no solo un homenaje a la fraternidad antillana de dos pueblos que comparten vínculos históricos de trascendencia, sino un acto de profunda justicia y merecido agradecimiento a un colectivo humano, diverso y vibrante, que diariamente enriquece nuestras vidas de muchas maneras”, expresó.
De su lado, José Rodríguez Jiménez, presidente de la junta directiva de Claridad, expresó que ese periódico es uno de los más antiguos de los que hoy circulan en Puerto Rico. El mismo fue fundado en 1959, por lo que cuenta con 54 años de publicación ininterrumpida.
“El Festival de apoyo a Claridad es una actividad para recaudar fondos para sostener la publicación de nuestro periódico, cuya única forma de financiamiento son los esfuerzos de sus voluntarios y colaboradores", explicó.
Tradicionalmente, el Festival se dedica a figuras o instituciones que han realizado aportaciones extraordinarias a Puerto Rico, en el ámbito de la lucha patriótica, música, arte y otras expresiones de la identidad y cultura puertorriqueña. 

Implican gobernador NJ en cierre puente GW por venganza

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Correos electrónicos y mensajes de texto divulgados este miércoles muestran que la oficina del gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, estuvo implicada en el corte de varios carriles de un puente que une ese estado con Nueva York como supuesta represalia política contra un alcalde que no apoyó su reelección.
La revelación puede afectar a la imagen de Christie, considerado un republicano moderado y uno de los nombres que más suenan en su partido para aspirar a la candidatura presidencial de Estados Unidos en 2016.
Hasta ahora, el Gobernador había negado que su oficina o su campaña tuvieran relación con el caso, pero los mensajes divulgados este miércoles muestran que hubo comunicaciones entre sus colaboradores y los responsables de los cortes.
"Hora de que haya algunos problemas de tráfico en Fort Lee", señaló en agosto pasado la jefa adjunta de gabinete de Christie, Bridget Ann Kelly, en un correo electrónico a David Wildstein, amigo del Gobernador desde la época del instituto y que tenía un puesto destacado en la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey.
Pocas semanas después, en septiembre, varios carriles del puente George Washington, que une la ciudad de Fort Lee (Nueva Jersey) con el Alto Manhattan (Nueva York) fueron cerrados de forma repentina, lo que creó una gran congestión del tránsito rodado en el lado de Nueva Jersey durante cuatro días.
Inicialmente se adujo que la medida se había tomado para realizar un estudio sobre el tráfico.
Pero después surgieron acusaciones acerca de que aliados de Christie en la Autoridad Portuaria (una entidad que gestiona, entre otras cosas, el transporte entre ambos estados) habían lanzado una operación de represalia política contra el alcalde de Fort Lee, el demócrata Mark Sokolich, porque no había apoyado la campaña de reelección del Gobernador de cara a los pasados comicios de noviembre.
En diciembre, dos próximos a Christie en la Autoridad de Puertos dimitieron por ese escándal Bill Baroni y el mencionado David Wildstein.
Los mensajes divulgados hoy muestran un intercambio de comunicaciones entre Kelly y Wildstein sobre los cortes y sus efectos, incluso lamentan que Nueva York haya cedido algunos de sus carriles para aliviar a Fort Lee y sugieren que David Samson, nombrado por Christie para presidir la Autoridad Portuaria, está al tanto de la acción.
El director de la campaña de reelección de Christie, Bill Stepien, y el portavoz del gobernador, Michael Drewniak, figuran entre varias personas que recibieron copias de esos mensajes, según el diario The Bergen Record (Nueva Jersey).

NY: Histórico triunfo de Viverito en el Concejo

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Melissa Mark Viverito se convirtió en la primera latina en alcanzar el cargo de presidenta del Concejo municipal de la Ciudad de Nueva York, el segundo puesto más importante luego del Alcalde (es de hecho la primera funcionaria en la línea sucesoria).
El momento que anticipó este final cantado se produjo poco después del mediodía cuando su contendiente, el concejal Dan Gardodnick, se abrazó con ella en el piso del Consejo.
Hasta última hora, Garodnick y sus apoyos políticos—prominente entre ellos, el jefe demócrata de Brooklyn, el congresista Joe Crowley— intentaron dar vuelta a alguno de los votos que se habían comprometido a favor de Melissa, pero el esfuerzo no alcanzó.
Mark Viverito representa El Barrio y partes del sur de El Bronx. Durante sus 8 años de trayectoria como concejal se le ha señalado por promover soluciones progresistas a los problemas que afrontan los neoyorquinos. Se le reconoce su lucha por vivienda accesible para todos los neoyorquinos y también sus esfuerzos para mejorar la educación de los ciudadanos.
Se recuerda que fue capaz de enfrentarse a la administración Bloomberg y la expresidenta del Concejo Christine Quinn cuando no querían restringir la presencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en Rikers Island.
Además, implementó el proceso de presupuestos participativos en su distrito.
Melissa Mark Viverito lleva más de dos décadas trabajando por la comunidad neoyorquina. Nacida en San Juan, Puerto Rico, y licenciada en la Universidad de Columbia en Nueva York, entró en el Concejo Municipal en 2005 y ha lidiado con tareas de inmigración y pobreza tambien.

Docenas de niños participan en jornada

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Docenas de niños de escasos recursos de esta ciudad, en su mayoría dominicanos,  asistieron a "Desayunos con Santa" auspiciados por la empresa Lebron’s Community Service Center.
Los mismos tuvieron lugar los sábados14 y 21 de diciembre del 2013 e incluyeron una jornada de entrega de juguetes a niños menores de 12 años de edad, los cuales también realizaron diversas actividades tales como pintar, tomarse fotos con Santa Claus y entregar cartas a éste, recibir regalos, desayunar e interactuar con nuevos amigos.
La entrega de los juguetes estuvo a cargo del sargento Brian Gómez, del United States Marine Corps,  y del empresario Manuel Lebrón, fundador de Lebron’s Community Service Center.
Los niños y niñas se mostraron felices. Sus padres agradecieron por la actividad.
Durante la última jornada hubo una presentación a cargo de la artista Jae Camilo.
Lebron’s Community Service Center está ubicada en el 3835 de la 9na Avenida, en Nueva York.

Dominicana NY crea joyas con alambres

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Las joyas que Giann Marie Rosa fabrica pueden ser divertidas, muy personales y también elegantes, pero lo más curioso de su colección, es que las fabrica con elementos muy sencillos como alambre.
También resulta inusual que hace tan sólo unos meses, la dominicana no tenía ninguna experiencia fabricando esta clase de adornos, simplemente empezó a hacerlos basada en sus instintos.
"Comenzó un día que estaba honestamente aburrida… estaba en internet buscando prendas y vi un collar, así que pensé en que tal vez yo misma lo podía hacer", expresó la joven.
"Investigué por internet todos los elementos que necesitaba, busqué precios y, a la semana siguiente, fui a comprar todo. Comencé haciendo rosas y anillos que tienen nombres, eso era fácil. Lo seguí haciendo hasta que una amiga me habló del website 'Etsy'. Llevo casi un mes vendiendo y ya tengo 28 órdenes", añadió.
Sus collares, anillos y brazaletes los diseña a partir de dibujos en papel. Estas creaciones se pueden adquirir a precios muy razonables que van desde $1 hasta $30, lo cual le resulta muy rentable, ya que cuando la gente ve anillos por un dólar, puede llegar a ordenar hasta 30 a la vez.
Este particular talento en las artes manuales la joven dijo que lo heredó de su madre.
"Yo salí con la personalidad de mi mamá. Ella es bien artística, hace de todo, incluyendo bizcochos, y, cuando era pequeña, me acuerdo de que hacia muñecas de dulce".
Por el momento, Giann Marie maneja su pequeño negocio por la web con ayuda de una de sus amigas, y, aunque está empezando, ya tiene grandes planes a largo plazo, entre éstos empezar a hacer joyas con oro de 14 quilates y abrir una pequeña tienda.
"El mayor gusto de hacer esto es la reacción de la gente. Recientemente, le hice una cadena a mi mejor amiga…Tardé casi dos semanas, nerviosa, haciéndola, pensando que no le iba a gustar, y cuando se la di le encantó. Se le veía en la cara, después de despedirnos, ella me mandó un mensaje diciendo que había recibido muchos comentarios, esa ha sido hasta ahora la mejor reacción que he recibido".
Conócela…
Tiene 26 años y nació en El Bronx.
Sus padres son dominicanos.
Recientemente, empezó a trabajar atendiendo a los clientes en la recepción en un hotel en Manhattan, pero antes trabajaba distribuyendo mercancía en Kohl’s.
Durante su tiempo libre le gusta correr.
Tiene un novio desde hace 5 años. Dice que siempre ha sido estable con los novios y los trabajos.
Sus joyas se pueden adquirir a través de www.etsy.com

PRSC NY realiza pleno delegados y dirigentes

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Más del 70% de los delegados del PRSC de aquí y Nueva Inglaterra aprobaron decisiones por consenso para presentarlas en la Asamblea Nacional Ordinaria, donde se escogerán las nuevas autoridades para el período 2014-2018.
La misma tendrá lugar el próximo 26 de enero en la República Dominicana.
De 67 delegados registrados oficialmente en la filial neoyorquina del partido colora'o, asistieron 48 (72%), quienes establecieron que del 8% de las posiciones en sus órganos de dirección para las filiales de ultramar, a Nueva York le corresponde el 60%, ya que cuenta con 180,846 votantes registrados.
Recordaron que esta urbe posee más votantes que 12 provincias dominicanas de manera individual (Bahoruco; Dajabón; El Seibo; Elías Piña; Hato Mayor; Independencia; María Trinidad Sánchez; Monte Cristi; Pedernales; Hermanas Mirabal; Samaná; Santiago Rodríguez y San José de Ocoa).
Asimismo, sostuvieron que los dirigentes reformistas de la Metrópoli que aspiren al Directorio Presidencial (DP), Secretaría de Ultramar, Comisiones Política (CP), Ejecutiva (CE) y a las diferentes secretarías tendrán que someterse al escrutinio.
Durante el evento, más de 30 delegados pertenecientes a Manhattan, Bronx, Brooklyn y Queens, confirmaron su asistencia a la próxima Asamblea.
Entre los asistentes figuran Orlando Rosado, Héctor Ferreiras, Juan Ramírez, Sory Durán, Manuel Ramírez, Juan Jiménez, Félix Figueroa, Francisco Roa, Marino Guzmán, German Ramírez, Franklin Sánchez, Ludovino Ramírez, Francisco Bretón, Juan Fernández, Apolonio Medina, René García, Felicia Arias y Alberto Jiménez.
Asimismo, Efraín Gabriel, Pedro García, Juventino Batista, Nelson Moquete, Rafael García, Antonio Mejía, Ana Cartagena, Juan Carlos Javier, Roberto Ramírez, César Segura, Luis Mejía, Gemín Ramírez, Pedro Redman, Grismeldy Santana, Carmen Cátala y Roberto Ramírez, entre otros.
Por Nueva Inglaterra participaron los delegados Héctor José, Rafael Pérez, Julia Staffeld, Orlando Rodríguez y Mireya Mendoza.

Acusan fraude masivo a policías y bomberos Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Ochenta policías y bomberos retirados fueron acusados de fraude masivo a la seguridad social, tras fingir incapacidad por traumas como consecuencia del 11-S, según el fiscal de Manhattan, Cyrus R. Vance Jr.
Durante años, los acusados hicieron falsos reclamos de discapacidad mental que costaron cientos de millones de dólares a los contribuyentes federales, informó una nota de la Fiscalía del condado de Nueva York.
Los acusados supuestamente recibieron entre $30,000 y $50,000 dólares al año bajo el pretexto de que estaban completamente incapacitados por trastornos siquiátricos graves, como estrés postraumático, ansiedad o depresión causadas por sus labores en los atentados contra el World Trade Center del 11 de septiembre de 2001.
Sin embargo, desde sus cuentas de Facebook, y otras páginas web, los policías y bomberos enseñaban fotografías en las que paseaban en jet ski, pescaban en Costa Rica, montaban a horcajadas en una motocicleta o mostraban sus trabajos de pilotos de helicóptero o instructores de artes marciales.
William J. Bratton,  jefe del Departamento de Policía, explicó que los policías retirados que han sido acusados en este caso "deshonraron" a las personas que verdaderamente padecieron el 11-S al "explotar" su implicación en este "trágico día" para su "beneficio personal".
"Traumas" fríamente calculados
La formulación de cargos afirma que los organizadores de esta trama dirigieron a cientos de solicitantes al Seguro de Incapacidad de la Seguridad Social mintiendo sobre sus condiciones siquiátricas y fingiendo ciertos síntomas con el propósito de obtener beneficios a los que no tenían derecho.
Según los fiscales, los funcionarios fueron entrenados para aparecer despeinados y desorientados en las entrevistas en las que los médicos evaluaron las solicitudes de discapacidad mental y su incapacidad para trabajar.
Vance Jr. acusó a 106 personas, de las cuales 4 están señaladas de ejecutar el plan.
En el grupo que organizó el fraude se incluye a una abogada de 83 años que trabajó como agente del FBI y fiscal, un consultor de pensiones de 89 años y un empleado público de 61 años que representa a los detectives de la Policía en el sindicato, según aparece en la carta bajo libertad de fianza.
Decenas de acusados, entre los que se incluye a 72 oficiales retirados y 8 bomberos, fueron detenidos esta madrugada para ser procesados hoy mismo en la Corte Suprema del Estado de Manhattan frente al juez Daniel Fitzgerald. Los cuatro organizadores fueron acusados por hurto de mayor cuantía en primer y segundo grado y por intento de hurto mayor en segundo grado.
El resto de los acusados, 102 personas que recibieron dinero gracias al seguro de discapacidad de la Seguridad Social, tienen cargos de segundo grado por hurto mayor y de segundo grado por intento de hurto mayor.

lunes, 6 de enero de 2014

Compañía aérea JetBlue cancela todos sus vuelos de Nueva York y Boston por el frío

algomasquenoticias@gmail.com



NUEVA YORK,  (AFP) – La compañía aérea JetBlue canceló todos sus vuelos a partir
del lunes por la tarde desde los aeropuertos de Nueva York y Boston, a raíz de la ola
de frío que afecta el noreste y centro-norte de Estados Unidos y que ha provocado
un caos en el tráfico aéreo.
Aproximadamente 300
vuelos de la compañía
de bajo costo
estadounidense se
verán afectados por la
 suspensión gradual de
 las actividades que
comenzó a las 13H00
 locales (18H00 GMT),
 según un comunicado
de JetBlue.
“Empezando a la 1pm de hoy, reduciremos las operaciones en JFK, LaGuardia,
Newark y Boston. Esto es para asegurar el restablecimiento de nuestras
operaciones de la manera más eficaz posible y estar completamente operativos
 mañana”, señaló la compañía.
Las cancelaciones “progresarán hasta una reducción del 100% a las 5pm de hoy hasta las 10am del martes”, agregó.
Desde el jueves se han cancelado unos 15.000 vuelos en todo Estados Unidos a raíz de la tormenta de nieve seguida de una fuerte ola de frío que afecta sobre todo al noreste y centro-norte del país, de acuerdo con el sitio Flightaware.
Esta ola de frío polar, inédita en 20 años, acompañada de nieve y tormenta de hielo, ha dejado una decena de muertos en menos de una semana. Llegada desde el norte de Estados Unidos y Canadá, se extendió al centro-oeste e incluso amenaza regiones más al sur como Tennessee y Alabama.