Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Exnuncio polaco Jozef Wesolowski está en libertad condicional

Exnuncio polaco Jozef Wesolowski está en libertad condicional
Jozef Wesolowski

algomasquenoticias@gmail.com

CIUDAD DEL VATICANO.- El exnuncio en República Dominicana, el polaco Jozef Wesolowski, acusado de pederastia y en arresto domiciliario en Ciudad del Vaticano desde septiembre, está en libertad pero con la obligación de no salir de este Estado.
El portavoz de la oficina de prensa del Vaticano, Federico Lombardi, explicó hoy en una nota que al prelado se le ha concedido una “cierta libertad de movimiento al agotarse el tiempo de la prisión preventiva y considerando su estado de salud”.
Sin embargo, tiene “la obligación de permanencia en la Ciudad del Vaticano y limitaciones en las comunicaciones con el exterior”.
Lombardi agregó que en este tiempo continúan las investigaciones y se le ha sometido a un primer interrogatorio al que seguirán otros.
Wesolowski, nuncio en República Dominicana entre enero de 2008 y agosto de 2013 y que fue expulsado del sacerdocio tras un proceso canónico, se encontraba en arresto domiciliario desde el 23 de septiembre por voluntad del papa Francisco, quien pidió que este caso “tan grave y delicado” fuera abordado sin demora.
Lombardi comunicó además que hoy se produjo un encuentro entre el promotor de Justicia del Tribunal del Estado de Ciudad del Vaticano, Gian Piero Milano, y el procurador general de la República Dominicana, Francisco Domínguez Brito.
El encuentro sucedió “en el marco de la cooperación internacional de los órganos de investigación sobre el procedimiento contra Wesolowski”.
El encuentro “ha sido útil para ambas partes dada la complejidad de la investigación y ante la eventualidad de una carta rogatoria por parte vaticana para adquirir más información”. Wesolowski, de 66 años, está acusado de abusar de menores de edad durante su estancia en el país caribeño.
El escándalo fue descubierto por un reportaje del programa de investigación de la periodista Nuria Piera, transmitido por los canales de televisión 9 y 37 de la República Dominicana, en el que se aseguraba que Wesolowski supuestamente pagaba por mantener relaciones sexuales con menores en el país.
Al ser diplomático de la Santa Sede, Wesolowski tendría en el caso de que así se considere que afrontar un juicio en un Tribunal del Estado vaticano. Recientemente el portavoz vaticano había revelado que el posible juicio se celebraría a finales de este año o comienzos del próximo, una vez que concluya la fase instructora.

CIUDAD DEL VATICANO: El Papa pide “la verdad” en caso exnuncio

CIUDAD DEL VATICANO: El Papa pide “la verdad” en caso exnuncio
El papa Francisco

algomasquenoticias@gmail.com  

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco expresó el miércoles la importancia de que prevalezca la verdad en el caso del arzobispo polaco Jozef Wesolowski, quien fuera nuncio en República Dominicana y está bajo arresto domiciliario en el Vaticano acusado de pedofilia.
Así lo señaló el procurador general de República Dominicana Francisco Domínguez Brito, quien se encontró con el pontífice al término de la audiencia pública de los miércoles.
En un comunicado, Domínguez Brito dijo que el papa “le expresó la importancia de que prevalezca siempre la verdad y que las instituciones judiciales de ambos Estados actúen con plena libertad y dentro del marco de las normas”.
La Congregación para la Doctrina de la Fe concluyó en junio que Wesolowski, de 66 años, es culpable de abusar sexualmente de niños y lo condenó a laicización, lo que significa que no puede ejercer el sacerdocio ni presentarse como sacerdote.
Wesolowski fue embajador de la Santa Sede en República Dominicana desde 2008 hasta su destitución en agosto del año pasado.
En el encuentro con Francisco participó una delegación que acompaña a Domínguez Brito: la fiscal titular de Santiago, Luisa Liranzo, el diputado Víctor Suárez, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y Tessie Sánchez, directora de comunicaciones y prensa de la Procuraduría General dominicana.
Por su parte, el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi, informó que Domínguez Brito se reunió también con el promotor de justicia del tribunal del Vaticano, Gian Piero Milano, por el proceso y las investigaciones que se realizan sobre Wesolowski.
La reunión fue “útil para las dos partes por la complejidad de la investigación”.
“La magistratura del Vaticano, continuando las investigaciones, realizó el primer interrogatorio al imputado y proseguirán otros”, agregó.
Precisó que por cuestiones de salud “Wesolowski fue autorizado a una cierta libertad de movimiento” pero se mantiene la obligación de permanecer dentro del Vaticano y sujeto a limitaciones en las comunicaciones con el exterior.
Domínguez Brito pidió el martes a la Santa Sede que impusiera un castigo ejemplar a Wesolowski cuando se entrevistó con los representantes de la justicia del Vaticano. Reconoció que la jurisdicción es competencia de la Santa Sede pero insistió “en el particular interés de su país en que se haga justicia”.
La Procuraduría dominicana realizó una investigación sobre los presuntos abusos sexuales cometidos por Wesolowski entre 2008 y 2013 y entregó todo el expediente al Vaticano, ante la imposibilidad legal de que el exnuncio sea extraditado. República Dominicana carece de tratados de extradición con la Santa Sede y con Polonia.
Antes de su visita a la Santa Sede, Domínguez Brito se reunió en Varsovia con el procurador polaco Andrzy Seremet para dialogar sobre el proceso contra Wesolowski y Wojciech Waldemar Gil, otro sacerdote polaco detenido en el país europeo acusado de abuso sexual de varios menores de edad en República Dominicana.

Mujica:El mundo está loco

algomasquenoticias@gmail.com
Viaja en un sedan modelo 1987 y es considerado el presidente más pobre del mundo
La chacra (finca) de José Mujica es un museo desordenado, una exhibición de las memorias del presidente saliente de Uruguay, que dice que más que una vida ha tenido una peripecia.
En las estanterías de la casa de campo de "El Pepe" en las afueras de Montevideo hay un busto del Che Guevara y otro del Papa Francisco; un retrato de Fidel Castro –que es una "reliquia", cuenta, "pero que está bien de la cabeza"- y dos iPads para leer la prensa; una foto del día de su proclamación como presidente en marzo de 2010 y una vieja bicicleta de carreras con la que ha recorrido medio país.
Afuera duerme su Volkswagen Fusca celeste, mundialmente conocido desde que un jeque árabe le ofreció un millón de dólares por él en una cumbre internacional en Bolivia.
"A esta gente de repente se les ocurre hasta comprar un par de zapatos de tu abuelo… son excentricidades", dice.
Con motivo de las elecciones presidenciales que acaba de celebrar su país, ganadas con más del 53% de los votos por su compañero de partido, el exmandatario Tabaré Vázquez, José Mujica responde a las preguntas de BBC Mundo.
Con Manuela a sus pies, la perrita de tres piernas que a sus 18 años es ya casi tan famosa como su dueño.
Y con su esposa en la habitación de al lado, la senadora del Frente Amplio Lucía Topolansky, que mira la televisión.
"Bajá el volumen, vieja", le pide Mujica a la primera dama de Uruguay.
En los últimos años cientos de medios extranjeros han llegado al país sudamericano intrigados por la vida del que ha sido bautizado como "el presidente más pobre del mundo", un calificativo que no le acaba de gustar.
"Eso me preocupa bastante, me preocupa por como anda el mundo", le dice a BBC Mundo.
"¿Qué es lo que le llama la atención al mundo? Que vivo con poca cosa, una casa simple, que ando en un autito viejo, esas son las novedades? Entonces este mundo está loco porque le sorprende lo normal".
"Yo vivo como vive la mayoría de mi pueblo, en la política lo normal tendría que ser mi forma de vida", añade.

Celebridad

Obama. Pero también a Ricky Martin, Calle 13 o Aerosmith, que quisieron tomarse una foto con el presidente latinoamericano más popular en el extranjero.
Y es que hasta sus mayores críticos reconocen que en cinco años ha ayudado a poner en el mapa a Uruguay, un pequeño país de 3,5 millones de habitantes encajado entre Argentina y Brasil.
Su nombre ha aparecido en la primera plana de los principales medios del mundo gracias a su estilo de vida austero, al buen desempeño de la economía y a la aprobación de leyes pioneras en la región como la del aborto, el matrimonio igualitario o la regulación de la marihuana.
Y ahora que se acerca al final de su mandato –entregará la banda al presidente electo, Tabaré Vázquez, en marzo de 2015- cuenta con un nivel de apoyo del 56%, el más alto desde sus primeros meses de gobierno.
José Mujica sabe que su apariencia y forma de entender la vida, tan comentada dentro y fuera del país, es a la vez una herramienta política tan valiosa como las mayorías parlamentarias o la capacidad de negociación.
"La imagen tampoco es gratis, (la austeridad) es una manera de luchar por el republicanismo en la época que nos toca vivir", dice.
"Esto no es casual, ni tampoco es una pose. Yo no hago otra cosa que vivir como vivía hace treinta años cuando vine acá (a la chacra)", asegura.
"Voy a Alemania y me ponen un Mercedes Benz para andar de aquí a la esquina -que tiene una puerta que pesa tres mil kilos- y cincuenta motos adelante y cincuenta motos atrás. Yo discrepo con todo eso".
"Creo que los gobiernos, los presidentes, se deben de expresar en toda la tonalidad de su vida, en su lenguaje, en su modo de ser, en su modo de vestir, en las relaciones públicas, como vive su pueblo".

La sucesión

En la mitad de la entrevista, Topolansky intenta esquivar las cámaras para despedirse con un beso en la mejilla de su esposo, que está a punto de viajar a Venezuela para cerrar algunos acuerdos comerciales.
—"Si no puedo volver antes, buen viaje, hasta luego"
—"Chau vieja"
Cuando Mujica regrese de su gira por Sudamérica comenzará a reunirse con su sucesor, el oncólogo de 74 años Tabaré Vázquez, quien ya fue presidente entre 2005 y 2010.
Se ha escrito mucho sobre los diferentes estilos de hacer política de ambos presidentes y sobre las diferencias que representará la gestión de Vázquez.
El Doctor y El Pepe tienen algunas discrepancias, como sus posturas sobre el aborto (Vázquez vetó una ley de despenalización bajo su mandato) o la venta de marihuana en farmacias, a la que se opone el presidente electo.
"Cada individuo es como es, pero eso es muy circunstancial. Lo que importa es que pertenecemos a una definición programática del mismo tono, y estamos seguros de que hay políticas sociales que se van a mantener y multiplicar".
Pero en todo caso, dice, la presidencia del país "tiene una importancia relativa"
"En realidad, el problema no es Tabaré. Con Tabaré vamos a tener una comunión muy grande.... El problema es la realidad, porque no hacemos lo que queremos, hacemos lo que podemos dentro del margen de la realidad, y hay algunos signos de que la economía mundial se está complicando", advierte.
"Nosotros tuvimos durante una década un crecimiento del 6% y ahora si crecemos un 3 o un 4% somos campeones. Y eso es fruto de que la región está sintiendo una caída de las relaciones comerciales con el mundo", dice.
Vázquez también tendrá que desarrollar políticas aprobadas por su antecesor, algunas polémicas, pero que aún no han quedado resueltas, como la aplicación de la ley de la marihuana o la llegada a Uruguay de presos de la base estadounidense de Guantánamo.
Mujica admite además que en su mandato no llegó a adaptar la red de carreteras, puertos o trenes al desarrollo económico del país.
Y en el ámbito de la educación, que sus críticos definen como uno de los fracasos de su gobierno, el todavía presidente reconoce que será necesario apuntalar el sistema de enseñanza.
"En un país desarrollado por cada 10 estudiantes hay cuatro o cinco que estudian tecnología o ciencia, aquí estamos a años luz de eso".

¿Retirada?

Mujica reconoce que los 5 años de gestión le han dejado agotado.
"Sí, yo estoy cansado, pero esto no para hasta el día que me lleven en un cajón o cuando sea un viejo lelo", cuenta.
El presidente planea abrir una escuela de oficios agrarios en un galpón a espaldas de su casa.
"Va a arrancar en marzo, para aprovechar la tierra que tenemos, los medios que tenemos y ya con eso tengo para entretenerme con los chiquilines del barrio".
Pero por mucho que le apasione subirse a su tractor - su principal herramienta de gimnasia, dice- se equivocan los que piensen que Mujica busca alejarse de la política.
"No voy a ser un viejo jubilado que se pone en un rincón a escribir las memorias. Yo no voy a escribir nada, no tengo tiempo, tengo cosas para hacer".
En los comicios legislativos de octubre fue elegido senador del Frente Amplio y podría convertirse en una figura clave en la cámara alta, donde el oficialismo está empatado con la oposición.
Así que quizás Tabaré Vázquez acabe necesitando el voto de Mujica y sus aliados para sacar adelante sus leyes.
"Se me está acabando el viaje porque tengo 79 años, estadísticamente cada día estoy más cerca del hoyo. Yo soy consciente", confiesa.
"Pero mientras yo esté vivo voy a seguir luchando por lo que uno piensa y por lo que uno siente".

Peripecias en la vida de "Pepe" Mujica

1. Milita en el Partido Nacional (ahora uno de sus principales opositores) y funda en los 60 el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), una guerrilla urbana de izquierda que practicaba asaltos, secuestros y ejecuciones.
2. Pasa 14 años preso, parte del tiempo encerrado en un aljibe, sin acceso a libros ni contacto humano, cuenta que hablaba con animales para no perder la cordura.
3. Es elegido diputado en 1995 y en 2005 se convierte en ministro de Agricultura. En 2010 se convierte en el segundo presidente de izquierdas de la historia del país. Decide donar la mayor parte de su sueldo como jefe de Estado y renuncia a vivir en la residencia presidencial.
4. En Diciembre de 2013 Uruguay es elegido como país del año, la legalización de la marihuana -apuesta personal de Mujica, que dice detestar la droga- atrae la atención internacional, a pesar de la oposición de la mayoría de los uruguayos a la ley.
5. Gana fama internacional por su estilo humilde y es incluso considerado para el Premio Nobel de la Paz. Pero sus declaraciones causan roces con gobiernos como el de Argentina o México, además de la FIFA. En su país algunos le reprochan la caída en la calidad de la educación y el aumento de la criminalidad bajo su gobierno.

Alivios migratorio divide a los republicanos latinos en el Congreso

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, DC- Mientras la jerarquía republicana en el Congreso alega que el Presidente Barack Obama está violando la Constitución y no tiene autoridad legal para frenar temporalmente la deportación de hasta 5 millones de inmigrantes indocumentados, el liderazgo legislativo hispano esta indeciso y dividido sobre cómo impedir la implementación de estos alivios migratorios.
Aunque se han aplacado los rumores de un posible “juicio político” contra Obama o un cierre parcial del gobierno como medida de presión, en su lugar han surgido otras ideas de represalia: una demanda judicial, una medida de repudio, y otra para condicionar los fondos del Departamento de Seguridad Nacional el próximo año.
Republicanos latinos de corte moderado, como los cubanoamericanos Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz Balart, apoyan una solución legislativa para reformar el sistema migratorio pero creen que los alivios en cuestión dificultan la tarea y polarizan más al país.
El congresista republicano por Idaho, Raúl Labrador, cree que una resolución de “censura” sería adecuada, y apoya un período de comentarios públicos sobre los alivios, similar a los que se realizan para otras regulaciones federales.
Una resolución de censura se utiliza para castigar una conducta indebida de los miembros del Congreso y, más allá de una denuncia pública, la Constitución no da poderes al Legislativo para censurar a un presidente sin un juicio.
Pero Carlos Curbelo, que reemplazará en el escaño por Florida al demócrata Joe García, aseguró a este diario que su partido debe “dejar de desgastarse en medidas vacías” y, de cara al voto hispano en 2016, aprobar una reforma migratoria integral.  
“La mejor manera de responder al presidente Obama es con un voto de la reforma, ya sea en partes o de forma integral. El presidente está jugando a la política y busca crear una crisis constitucional, y los republicanos no debemos hacérselo fácil”, dijo.
El cubanoamericano Alex Mooney, que llegará al Congreso como el primer latino en representar a West Virginia, se opone a una “amnistía”, pero apoya mejorar la vigilancia en la frontera y modernizar el sistema de visas.
En foros separados, tanto Labrador como el entrante líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, vaticinaron que el nuevo Congreso votará una reforma migratoria “por partes”, con énfasis en el fortalecimiento de la seguridad fronteriza.
La Cámara de Representantes votará esta semana una medida del republicano por Florida Ted Yoho que anularía la “amnistía ejecutiva” de Obama porque, según el congresista, establece un “precedente peligroso”.
La mayoría de expertos coincide en que la medida -que afrontaría un veto presidencial- da a la oposición la oportunidad de “salvar la cara” mientras prosiguen los alivios en 2015.

Muere empresario Poppy Bermúdez

Muere empresario Poppy Bermúdez
Poppy Bermúdez

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- Falleció la tarde de este miércoles el empresario José Armando Bermúdez Pippa (Poppy), quien padecía quebrantos de salud desde hace algún tiempo
Bermúdez tenía 85 años de edad y estaba alejado de las actividades laborales y públicas. Era propietario de Color Visión y el Canal 25, presidente de Cervecería Vegana y accionista del Banco Popular Dominicano.
El deceso fue confirmado por fuentes cercanas a la familia Bermúdez.

Lanzan “Navidad Tranquila” con 28 mil 338 policías y militares

Lanzan “Navidad Tranquila” con 28 mil 338 policías y militares

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- La Policía inició miércoles el operativo  “Navidad Tranquila 2014” con 28 mil 338 agentes policiales y militares patrullando calles y carreteras con el fin de mantener el orden público.
Alrededor de 18 mil 500 policías y nueve mil 778 prestarán servicios preventivos hasta el 10 de enero, según el  mayor general Manuel Castro Castillo, jefe de la Uniformada.
El patrullaje también contará con el apoyo  de los equipos élites como los Swat, los Utop y Linces; junto a las direcciones  centrales de Investigaciones Criminales, Inteligencia Delictiva, Asuntos Internos y Antinarcóticos, quienes trabajarán en coordinación con los miembros del ministerio público.
“Concomitantemente hay instalados corredores de seguridad y asistencia en posiciones estratégicas a las entradas y salidas de los aeropuertos internacionales y vías que la comunican para mantener una celosa vigilancia, a los fines de brindar apoyo y seguridad a los viajeros y turistas que nos visitan”, explicó.
Dijo que “Navidad Tranquila” es un esfuerzo conjunto con los ministerios de Defensa, Interior y Policía; Obras Públicas, Salud Pública, la Dirección Nacional de Control de Drogas, la Procuraduría General de la República, el Sistema 9-1-1, los ayuntamientos del país, junto a los organismos de emergencias integrados en el Centro de Operaciones de Emergencias, así como las federaciones nacionales de transportes de pasajeros y cargas.
Agregó que la presencia mixta policía-militar se mantendrá multiplicada en todos los sectores residenciales, plazas y centros comerciales, terminales de transporte de pasajeros, calles, avenidas, caminos y carreteras a todo lo largo y ancho del territorio nacional.

PRM exige al Gobierno que garantice dinero a clientes Banco Peravia

PRM exige al Gobierno que garantice dinero a clientes Banco Peravia

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- La  Comisión Económica del Partido Revolucionario Moderno (PRM) exigió al Gobierno que garantice el dinero de los ahorrantes timados por el Banco Peravia.
Arturo Martínez Moya, vocero del organismo, dijo en rueda de prensa que “el gobierno de Danilo Medina debe dar seguridad lo antes posible de que nadie perderá sus ahorros”.
Explicó que “la salud del sistema financiero es fruto de la iniciativa del gobierno de Hipólito Mejia, y se aprecia con el coeficiente de solvencia de capital, que en promedio, ha superado el 15% en los últimos 5 años”.
Pidió el Gobierno que preserve ese legado y que aplique la Ley Monetaria y sus reglamentos.
Exigió, además, a las autoridades que extraditen a la República Dominicana a los ejecutivos de Banco Peravia, “para que respondan ante la Justicia” y devuelvan el dinero timado a los ahorrantes.
Asiimismo, reclamó al Gobierno que actúe con rapidez y que establezca responsabilidades civiles y penales contra quienes quebraron al Banco Peravia.
En la rueda de prensa también participaron el aspirante presidencial, Luis Abinader, y otros altos dirigentes del PRM.

Refuerzan seguridad SCJ ante juicio contra senador Félix Bautista en tribunal de SD

Refuerzan seguridad SCJ ante juicio contra senador Félix Bautista en tribunal de SD

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Agentes policiales y militares custodian los alrededores de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), previo a la audiencia preliminar que se conocerá este miércoles contra el senador Félix Bautista.
Decenas de personas se concentraron frente al edificio de la SCJ en reclamo de que Bautista sea condenado por presuntos actos de corrupción.
Los manifestantes portan cartels que dicen “Cárcel para los corruptos”, “Cárcel para los delincuentes políticos”, “Félix Bautista, te robaste el país ¡y quieres seguir? y corean consignas en contra del legislador por San Juan de la Maguana.
La audiencia había sido fijada para las 11:00 de la mañana de este miércoles por el juez de la instrucción especial de la Suprema, Alejandro Moscoso Segarra.
El grupo está encabezado por Guillermo Moreno, presidente del Partido Alianza País, quien portaba un letrero que lee “Cárcel para los ladrones”, “Recuperar lo robado”. También participant el sacerdote Rogelio Cruz, Iván Rodríguez y Ramón Almánzar, del Movimiento Patria para Todos.
Entre los manifestantes figuran, además, dirigentes de los partidos Revolucionario Moderno, Frente Amplio, Fuerza de la Revolución, Izquierda Revolucionaria, Alianza por la Democracia (APD) y Camina RD.
Explicaron que “este caso es  un símbolo de los niveles colosales que, en complicidad con las supuestas instituciones fiscalizadoras del Estado,  han alcanzando la corrupción y la impunidad durante los gobiernos del  PLD”.

Un poema bien reflexivo....

algomasquenoticias@gmail.com

“ Yo no quiero mirar lo que he mirado
a travéz del cristal de la experiencia,
el mundo es un mercado en que se compra
amor, voluntad y conciencia.

Amigos... es mentira... no hay amigos,
la verdadera amistad es ilusión,
ella cambia, se aleja y desaparece,
con los giros que da la situación.

Amigos complacientes sólo tienen
los que disfutan de ventura y calma,
pero aquellos que abate el infortunio,

sólo llevan tristezas en el alma.

En éste laberinto de la vida,
donde tanto domina la maldad,
todo tiene su precio estipulado,
amores, parentesco, y amistad.

El que nada atesora, nada vale,
en toda reunión pasa por necio;
y por nobles que sus hechos sean,
lo que alcanza es la burla y el desprecio.

Lo que brille nomás tiene cabida,
aunque brille por oro lo que es cobre,
lo que no perdonamos en la vida
es el cruel delito de haber nacido pobre.

Autor: Ramon Ortega (Poeta Hondureño) 

Advierten sobre acceso de hackers a "Nanny Cams" en NY

algomasquenoticias@gmail.com

Para evitar ser víctima de hackers, cambie el nombre de usuario y contraseña preinstalada de la cámara.


Por: Zaira Cortés

NUEVA YORK — La fiscalía del estado advirtió a usuarios de cámaras de video de seguridad para el hogar -conocidas como Nanny Cams- de piratas informáticos que podrían acceder a su privacidad mediante un software simple y las credenciales de acceso preinstaladas.

Los hackers no sólo pueden observar la grabación directa de la cámara, también identificar sus coordenadas geográficas. Son capaces de girar, inclinar, acercar o alejar el lente para tener diferentes ángulos de la casa o negocio. Incluso, pueden cambiar la configuración del dispositivo para que el propietario de la cámara no pueda controlarlo, detalló la oficina.

El fiscal estatal Eric Schneiderman emitió una alerta, luego de que su oficina recibiera informes recientes de consumidores alarmados porque el contenido “en vivo” de sus cámaras se hizo público en sitios web. La Nanny Cams, utilizadas por miles de propietarios de casas y negocios para la vigilancia a distancia, se venden con nombres de usuario y contraseñas que son públicas. Al no cambiar esta configuración predeterminada, las personas, sin saberlo, permiten que los aparatos se conviertan en los ojos de los piratas cibernéticos.

Recomendaciones
Para evitar ser una víctima, cambie de inmediato el nombre de usuario y contraseña preinstalada de la cámara visitando el sitio web que utiliza para acceder a la transmisión en vivo.
Si utiliza una aplicación móvil para acceder a la señal de video de la cámara, compruebe que las redes WI-FI sean seguras.
No se recomienda el acceso público.
Asegúrese que el programa que usa para operar y administrar su cámara está actualizado y procure recibir actualizaciones.

Fiscalía de NY insiste en fin de Comunidades Seguras

algomasquenoticias@gmail.com
La oficina pidió tomar medidas para revisar políticas y procedimientos migratorios
NUEVA YORK -  El Fiscal General de Nueva York, Eric Schneiderman, recordó a las fuerzas del orden del estado la terminación de Comunidades Seguras y les pidió tomar medidas para revisar sus políticas y procedimientos.
Ahora el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) a través del Programa de Prioridad de Cumplimiento (PEP), que limita la deportación a quienes tengan antecedentes de crimines graves o sean un peligro para la seguridad nacional, tiene autorización para verificar, a través del Buró Federal de Investigaciones (FBI), la información de los detenidos en cárceles locales y determinar su récord criminal, pero no volverá a pedir a los departamentos de policía la retención de un individuo más allá de los plazos de los jueces y fiscales.
Schneiderman indicó a los organismos policiales del estado que el cumplimiento de cualquier solicitud de retención no es obligatorio y queda a discreción de la agencia de cómo responder.
“La terminación de Comunidades Seguras es un importante primer paso hacia estrategias policiales más eficaces”, dijo el fiscal. “Como el principal agente de la ley del Estado de Nueva York, estoy comprometido en asegurar que nuestros departamentos de Policía y oficinas de alguaciles tendrán la información más actualizada para adaptar estrategias policiales eficaces que tengan el respaldo de su comunidad”, agregó Schneiderman.
El Programa de Prioridad de Cumplimiento exige que la retención sea justificada con una orden final de deportación o especificar la causa probable para que el individuo sea repatriado.

Cómo y dónde poner tu dinero para que crezca

algomasquenoticias@gmail.com
Una vez que abras una cuenta de retiro, IRA o 401k, tienes que organizar la forma 
Cuando abras una de las cuentas de ahorros para tu jubilación en un banco o en una firma de inversión, te van a preguntar dos cosas importantes: la primera tu edad y tu previsión de cuándo te vas a jubilar; lo segundo es tu grado de aversión al riesgo.
Son cuestiones claves para determinar cómo y dónde invertir tu dinero, cómo diseñar tu cartera de inversión, para que este capital crezca durante los años en los que estés ahorrando.
Los especialistas en finanzas que te atiendan querrán conocer cómo te sientes de cómodo a la hora de afrontar el riesgo porque los mercados suben y bajan y muchas personas no toleran ver pérdidas en sus ahorros cuando hay fuertes bajadas, como las hay, las ha habido y las habrá. Aunque ésta es inversión a largo plazo, no todo el mundo se siente a gusto a corto plazo cuando las cosas no van bien. Ciertamente, muchas personas vieron sus ahorros esfumarse durante la última recesión y tuvieron la mala suerte de estar entonces próximos a su jubilación.
La cuestión de la edad determina mucho el factor de riesgo porque cuantos más años te queden para retirarte más agresivo puedes ser en tu estrategia de inversión.
Si eres un ahorrador ejemplar y empiezas joven, con tu primer trabajo, puedes asumir mayores riesgos que tienen la contrapartida de tener mejores rendimientos. Si experimentas caídas tienes más tiempo para recuperar y seguir creciendo a mayor ritmo. Si eres joven, te ofrecerán una cartera en la que sea mayor el porcentaje de la llamada "renta variable", principalmente acciones. Son las llamadas de crecimiento.
Cuanto mayor seas, menos riesgos y más dinero seguro tienes que tener en tu cartera en la que dominará la "renta fija" o rendimientos periódicos de inversiones, típicamente bonos. El rendimiento es menor, pero el dinero es seguro.
Una regla que usa uno de los gurús de la inversión, John Bogle, fundador de la firmaVanguard, es que hay que restar a 100 tu edad y lo que te quede lo tienes que tener en acciones. Es decir, si tienes 30 años, el 70% de tu cartera tiene que estar invertida en acciones, si tienes 60, el 40%. Con todo, Bogle advierte que nada es tan simple.
Y no lo es.
En los 401k, los gestores normalmente presentan alternativas ya determinadas con diferentes horizontes de jubilación. En las cuentas IRA, los asesores o financieros certificados te ayudan a elegir una cartera y te hablan de fondos indexados, mutual funds, empresas de pequeña y alta capitalización en Bolsa, acciones en mercados, emergentes o europeos, materias primas...
Asegúrate de que un financiero certificado (CFP) te explique bien el riesgo de todos ello y te ayude a elegir una cartera diversificada, idealmente con inversiones con poca correlación entre ellas que funcionen de distinta manera en las mismas condiciones. El objetivo es que cuando unas bajen de valor otras suban.
No obstante, el equilibrio difícilmente será perfecto y la mejor manera de no preocuparse mucho es pensar en el largo plazo.
Fondos indexados
Los fondos indexados, siguen la evolución de índices de mercados como el Dow, el S&P 500.
Son inversiones pasivas, no hay gestión, que tienen menos costes que otros fondos, y que, además, han tenido a largo plazo mejor retorno de inversión que el resto.
Una versión de este artículo se publicó en la edición impresa de El Diario del día 12/3/2014 con el título "Cómo y dónde poner tu dinero para que crezca"

Latina dirigirá oficina de estrategias ecológicas en NYC

algomasquenoticias@gmail.com
El alcalde Bill de Blasio nombró a la cubana como directora de OSSI
Foto: Suministrada
NUEVA YORK - El alcalde Bill de Blasio nombró el martes a Nilda Mesa, una experimentada ejecutiva del sector público y privado, como directora de la nueva oficina municipal de Sostenibilidad y Estrategia de Inversiones (OSSI), que encabezará las iniciativas de la alcaldía sobre medio ambiente y sostenibilidad.
Mesa llega con una larga experiencia de cargos a nivel local, estatal y federal y ayudará en el plan municipal que pretende lograr un 80% de reducción en emisiones de gas para el 2050. Asimismo, formará parte del ambicioso proyecto del alcalde sobre edificios ecológicos, denominado “Una ciudad construida para durar”.
“Estoy muy contenta de unirme a la administración De Blasio, que ve la ciudad como lo que podría ser, con oportunidades para todos sus ciudadanos y con objetivos como una reducción del 80% en las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2050”, dijo la nueva funcionaria, que nació en Cuba y llegó a Nueva York cuando tenía dos años.
“En un mundo donde cada vez más personas están migrando a las ciudades, somos la ciudad para modelar la sostenibilidad”, agregó.
Mesa es actualmente directora de la oficina municipal para la Coordinación de Actividades Ambientales. Anteriormente, trabajó en la Universidad Columbia y fue también directora asociada en el Consejo de Calidad Ambiental de la Casa Blanca. Asimismo, formó parte de la agencia federal para la Protección Ambiental asignada al equipo de trabajo en el Tratado de Libre Comercio con México y Canadá (NAFTA) negociando e implementando proyectos relacionados con el medio ambiente.
Mesa sirvió también como asistente ambiental de la Fuerza Aérea de los Estados Unidosy se inició en la Fiscalía General de California aplicando leyes sobre el manejo de tóxicos y recursos naturales. Mesa es graduada de la Universidad de Harvard.

Fin de Comunidades Seguras no elimina el riesgo de perfil racial

algomasquenoticias@gmail.com
Críticos sostienen que el programa seguirá permitiendo colaboración de policía local con inmigración lo que causa injusticias y desconfianza
La eliminación del programa “Comunidades Seguras”, que ayudó a deportar a casi 300 mil personas desde sus comienzos en 2008, podría resultar en una gran disminución en el número de deportaciones del interior del país, pero no será suficiente para eliminar el uso de perfil racial contra miles de latinos cada año, aseguran expertos.
Un memo del Secretario Jeh Johnson emitido junto con el resto de la acción ejecutiva el pasado 20 de noviembre anuncia que Comunidades Seguras (S-COM), un programa criticado no solo por activistas, sino por líderes policiales, alcaldes y gobernadores, será eliminado y reemplazado por el  nuevo “Programa de Prioridades de Deportación”.
“Esencialmente reconocen que los críticos del programa tenían razón”, dijo Chris Newman de la Red Nacional de Jornaleros NDLON, la organización que más intensamente luchó contra el mismo.
Con el nuevo programa ICE no buscará la deportación de detenidos por policías locales a menos que hayan sido convictos de una serie específica de delitos o que sean una amenaza para la seguridad nacional. Además, ICE no emitirá órdenes de arresto contra personas en manos de autoridades locales, sino pedirá notificación de su próxima liberación.
Pero el nuevo programa, que ahora llaman PEPCOM, seguirá tomando las huellas de todos los detenidos a nivel local y comparándolas con bases de datos federales. Se estima que hay 11 millones de revisiones de huella cada año.

Comienza en Chile capacitación en manejo clínico del ébola

Comienza en Chile capacitación en manejo clínico del ébola

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTIAGO DE CHILE.-  Médicos y enfermeras de Latinoamérica participan en un curso organizado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Chile, con el fin de fortalecer la capacidad de los países de la región para detectar, aislar y manejar pacientes con la enfermedad por el virus del Ébola, ante la posible llegada de un caso importado.
El Curso de capacitación a instructores en manejo clínico de pacientes con ébola tendrá una duración de tres días y se dictará del 3 al 5, y del 9 al 11 de diciembre. Con el apoyo de la OPS/OMS, los participantes entrenarán luego a otros profesionales de la salud en sus países, aquellos que sean designados para manejar casos de ébola. Esta semana, un taller similar tiene lugar en Antigua y Barbuda para profesionales de la salud de los países del Caribe.
Durante el curso, los participantes aprenderán sobre la historia de la enfermedad, su epidemiología, así como también, serán entrenados en cómo detectar, aislar y manejar pacientes sospechosos. Asimismo, abordarán los diversos aspectos del diagnóstico y el manejo clínico, el uso de los equipos de protección personal, la organización de las unidades de tratamiento para pacientes con ébola, la prevención de riesgos para su salud y la prevención y el control de infecciones.
También se espera que algunos de los profesionales entrenados participen en los equipos internacionales especializados que podrían ser movilizados por la OPS/OMS para prestar apoyo en la respuesta clínica y el control de brotes a cualquier país de la región que se vea afectado por el ébola.
Los facilitadores de los cursos son profesionales con experiencia en el manejo de casos de ébola y de otras enfermedades infecciosas. Además de expertos de la OPS/OMS, los entrenadores pertenecen a los hospitales Carlos III, de España, y Emory, de Atlanta, a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, según sus siglas en inglés) de los Estados Unidos y a Chile.
Los participantes provienen de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú, México, República Dominicana y Uruguay, entre otros, y fueron seleccionados por sus países en función criterios como la experiencia médica profesional y docente, su trabajo en un hospital nacional y su compromiso de servir como entrenador de profesionales nacionales y de apoyar misiones de la OPS/OMS a otros países.
La OPS/OMS ha impulsado una serie de acciones para ayudar a los países de la región a detectar casos sospechosos de ébola, y prevenir y contener la transmisión local ante la posible llegada de alguna persona infectada. Las medidas llevadas adelante buscan que estén preparados para prevenir y afrontar riesgos de salud pública que pueden atravesar fronteras y amenazar a sus poblaciones, en el marco de lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), un instrumento jurídico internacional firmado por los Estados Miembros de la OMS.

Insectos NY eliminan basura de las calles

Insectos NY eliminan basura de las calles

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- En 2012, mientras un grupo de científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NCSU) en EE UU estaba estudiando los insectos urbanos, el huracán Sandy golpeó a la ciudad Nueva York (EE UU).
En la primavera del año siguiente, este equipo de investigadores decidió ampliar su trabajo para comprobar si Sandy había afectado al comportamiento de estas poblaciones de insectos. Los científicos descubrieron el gran potencial de los artrópodos para acabar con los deshechos de las calles y su posible relación con la disminución de las poblaciones de ratas.
“En nuestro experimento recogimos trozos de galleta, perrito caliente y patatas fritas para representar el tipo de alimentos que la gente podría tirar a las aceras de la ciudad. Los pusimos en una jaula donde solo podían acceder pequeños animales como hormigas y otros artrópodos, y sacamos otra parte fuera de la jaula donde era accesible a cualquier animal”, explica a Sinc Elsa Youngsteadt, investigadora de la NCSU y autora principal del trabajo que publica la revista Global Change Biology.
Los artrópodos comieron grandes cantidades de alimentos, que se suman a las que consumieron otros vertebrados, como las ratas. Esto demuestra que ratas y artrópodos se abastecen de los mismos tipos de productos en las ciudades.
“Lo que comen las hormigas, por ejemplo, ya no llega a las ratas. No hemos medido las poblaciones de roedores, así que no podemos decir con certeza que tendríamos más ratas de no haber insectos. Pero, dado que compiten por los mismos alimentos, es una posibilidad”, afirma Youngsteadt.
Los investigadores estimaron que los insectos son capaces de limpiar alrededor de una tonelada de basura al año, el equivalente a 60.000 perritos calientes o 200.000 galletas.
Hormigas de asfalto devoran más
El equipo muestreó artrópodos –como insectos y ciempiés– en las calles y parques de Manhattan para medir la biodiversidad en los diferentes lugares. Así, pudieron comprobar cuántos desperdicios consumían unos y otros en los distintos ambientes. La hipótesis de partida era que en las zonas con más biodiversidad, consumirían más basura, pero no fue así.
“Los artrópodos de las calles comían dos o tres veces más basura que los de los parques. Esto nos sorprendió, porque pensamos que en los parques harían este trabajo de manera más eficiente”, señala la investigadora.
Los resultados indican que el consumo depende sobre todo de qué especies estén presentes. “En concreto, las hormigas del suelo de la especie Tetramorium, introducida en EE UU, son las que comen más. Tienen grandes colonias que son capaces de reclutar rápidamente muchas obreras para la recogida de alimentos”, argumenta la científica.

GUATEMALA: Diputado RD presidirá Comisión del Parlacem

algomasquenoticias@gmail.com

GUATEMALA: Diputado RD presidirá Comisión del Parlacem
GUATEMALA.- El diputado del Parlamento Centroamericano por la República Dominicana, Juan Cohen, fue electo presidente de la Comisión de  Turismo de dicho organismo hasta diciembre de 2015.
Los miembros de la bancada dominicana y de dicha Comisión propus ieron a unanimidad a Cohen para ocupar el cargo.
La elección y juramentación transcurrió en la sección de esta semana en la sede del Parlacen, en Guatemala.
Entre las funciones que desempeñará Cohen figura la organización y realización del Foro de Turismo, en el marco de la integración turística de Centroamérica y República Dominicana.

Diputados conocen proyecto cambiaría nombre Gran Teatro del Cibao

Diputados conocen proyecto cambiaría nombre Gran Teatro del Cibao

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La Cámara de Diputados discute un proyecto que busca ponerle el nombre de la  actriz, cantante y bailarina dominicana radicada en Estados Unidos, Mónica Boyar, al Gran Teatro del Cibao.
La pieza fue sometida el pasado 27 de agosto por la legisladora del PRD, Lucía Alba. La misma cuenta con el respaldo de los 18 diputados de Santiago y se encuentra en estudio de la Comisión de Cultura  de ese hemiciclo.
Alba resaltó la vinculación de Boyar con la lucha contra el régimen de Trujillo y su contribución a una mejor sociedad.
La legisladora fue entrevistada en el programa Encuentro Matinal, que se transmite por el canal 20 y Radio Amistad.

Informan 738 embarazadas tienen VIH-SIDA de 1,113 casos Santiago

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- Setecientos 38 embarazadas fueron detectadas con VIH – Sida, de un total de mil 113 nuevos casos atendidos en centros de salud de esta provincia, informaron las autoridades de salud locales, en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el VIH.
Informan 738 embarazadas tienen VIH-SIDA de 1,113 casos SantiagoLa directora de salud de aquí, Venecia Quiñonez, reveló que muchas de las embarazadas tuvieron que ser sometidas a procesos de acuerdo a la naturaleza de sus casos, teniendo que practicarse varias cesáreas.
Dijo que en estos momentos existen 4,313 personas con el mal, las cuales reciben asistencias en los centros de salud del Estado.
Informó que durante el 2013 los afectados fueron 4,344  y que actualmente  les dan seguimiento a mil 12 que padecen el VIH y que 3,301 reciben el tratamiento de retrovirales. Dijo que  7,652 se practicaron análisis este año.
 La funcionaria dijo que expuso que como parte de la labor preventiva, durante todo el Día Mundial contra el VIH, realizaron operativos en los parques de zona franca y en las universidades UTESA y el Centro Regional Universitario de Santiago (CURSA-UASD).
Ofrecieron charlas sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual en 92 clínicas rurales.

SANTIAGO: CORAASAN es primera institució​n en pagar doble sueldo

 SANTIAGO: CORAASAN es primera institució​n en pagar doble sueldo

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Con el desembolso de más de 61 millones de pesos, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) se convirtió este lunes en la primera institución gubernamental en entregar a sus empleados el pago correspondiente al sueldo número 13, mejor conocido como el “doble sueldo”.
Al dar el click que autoriza al banco el desembolso, junto a la gerente financiera, ingeniera Altagracia Peralta y el gerente de recursos humanos, Cristian Estévez, el director general de CORAASAN ingeniero Silvio Durán, explicó a los empleados presentes que lo hacía temprano para que pudieran hacer sus compras sin contratiempo, con calma y de manera sopesada.
Durán agradeció al presidente Danilo Medina por la atención que ha mantenido con la institución al entregar los recursos necesarios para mejorar de manera sustancial el sistema de agua potable y el saneamiento de Santiago.
“Pagando temprano el sueldo número 13, estamos interpretando el sentir del presidente Medina y contribuimos a dinamizar la economía de la región, permitiéndoles la oportunidad de adquirir lo que necesitan antes de que suban los precios de los artículos”, dijo Durán.
Aseguró que con el pago de más de 61 millones de pesos por parte de CORAASAN a sus empleados, se daba paso a un movimiento en la economía de Santiago que se incrementará en la medida que las demás instituciones del estado y el sector privado empiecen a pagar el “doble”.
Además del pago del “doble”, los empleados de CORAASAN pudieron disfrutardesde las dos de la tarde de la música, alegría y ocurrencias de Fefita la Grande.