Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 7 de junio de 2015

Exhibición de karate y wushu en centros penitenciarios

algomasquenoticias@gmail.com Exhibición de karate y wushu en centros penitenciarios
El ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal, acompañado de Carlos Guerrero y Juliana Martínez, mientras observaban la exhibición de los deportes de combate en el centro de rehabilitación, en la Ciudad del Niño.
SANTO DOMINGO.- Con alegría y entusiasmo se celebró un torneo y exhibición de karate y wushu entre internos del  Centro de Atención Integral para Adolescentes en  Conflicto con la Ley Penal, ubicado en la Ciudad del Niño, Santo Domingo Oeste
La actividad forma parte de los proyectos de la alianza entre el Ministerio de Deportes y la Procuraduría General de la República, que buscan llevar e incentivar la prácticadeportiva y la recreación en los centros penitenciarios, sobre todo en aquellos especializados para jóvenes en conflicto con la ley.  
Carlos Peguero, director Centros de Atención Integral para Adolescentes en  Conflicto con la Ley Penal, de la Procuraduría General de la República, agradeció al Ministerio de Deportes, a las federaciones de karate y wushu por colaborar con el programa.  
Dijo esperar que los jóvenes se integren al máximo a la práctica deportiva para que en el futuro puedan tener mayores oportunidades de insertarse en el desarrollo deportivo.  
Juliana Mariñez, encargada del centro en la Ciudad del Niño, explicó que las actividades deportivas tienen no solo la finalidad de que los jóvenes recluidos puedan convertirse en buenos atletas, sino también que los ayuden a reintegrarse totalmente rehabilitados a la sociedad.
El ministro de Deportes, Fernández Mirabal, quien observó la exhibición, dijo que agradece a las federaciones por el esfuerzo, pero que sobre todo espera mucho de la colaboración y alianza entre el MIDEREC y la Procuraduría General de la República.
“Estos jóvenes tienen grandes potencialidades y cualidades personales que queremos  que las desarrollen para que mañana se conviertan en instructores y puedan encontrar un espacio dentro del desarrollo del deporte”, sostuvo el ministro de Deportes.

Contraloría inicia segundo congreso Gestión Pública

algomasquenoticias@gmail.com
Contraloría inicia segundo congreso Gestión Pública
El acto estuvo presidido por el contralor, Rafael Germosén Andújar.
 PUNTA CANA.- Con el lema “Promoviendo una Cultura de Transparencia y Calidad del Gasto”, la Contraloría General de la República inauguró el segundo Congreso Nacional sobre Gestión Pública, Riesgo y Control.  
El acto de apertura estuvo presidido por el contralor general de la República, Rafael Germosén Andújar, y contó con la presencia del ex contralor de Chile, Ramiro Mendoza Zuñiga.  
La conferencia magistral fue pronunciada por Enrique Ramírez, administradorGeneral del Banco del Reservas, quién trasmitió un mensaje enviado por el presidente de la República, licenciado Danilo Medina.  Germosén Andújar dijo que esta iniciativa  de la Contraloría está alineada con  la visión y estrategia de gobierno de Medina en construir una sociedad más transparente. 
“Desde el primer día que formalizó su programa de gobierno, el presidente Danilo Medina mostró un compromiso ineludible con la transparencia y con la eficiencia en la gestión pública, y nosotros debemos cumplir ese objetivo de nuestra más alta instancia, con cada uno de ustedes”, expresó.
El Contralor también destacó que este congreso que realiza la Contraloría este año ha dado un giro internacional, con la presencia de Mendoza Zuñiga, ex contralor de Chile y de Oscar Díaz, consultor argentino.
De su lado Enrique Ramírez dijo que “Promoviendo una cultura de Transparencia y Calidad  del Gasto” ha sido un tema de gran atención del presidente y una de las columnas que sostienen su estilo de gobernar.
 “Si hay rasgos distintivos de este gobierno son la transparencia, la sencillez, la humildad y el decoro. Estos principios permean a las instituciones y en consecuencia a sus funcionarios”, dijo Ramírez.

Iglesia NY pagará fianza conductor atropelló menor

algomasquenoticias@gmail.com Iglesia NY pagará fianza conductor atropelló menor


 NUEVA YORK – Una iglesia se ofreció a pagar la fianza de US$10,000 impuesta al conductor que provocó el accidente en el que perdió la vida el niño hispano Ethan Villavicencio, de siete años. 
Kwasi Oduro, de 73 años, enfrenta tres cargos por el incidente, entre ellos uno por haber abandonado la escena del accidente en que también resultaron heridos una hermana y padre del hoy occiso.
Mientras daba reversa, Oduro impactó con su auto la ventana frontal del restaurante Kennedy´s Chicken, en la avenida Westchester, de Pelham Bay, en El Bronx.
Ethan quedó pillado contra una pared.
Tras el impacto, Oduro habría acelerado su auto para huir y dos hombres lo persiguieron a pie hasta que oficiales de tránsito lo detuvieron.
El nombre de la congregación que pagaría su fianza no fue revelado por PIX 11, que difundió la información este sábado.
Oduro, quien deberá comparecer ante la corte el 10 de junio, trabaja como farmacéutico en el hospital Jacobi, justo donde se recuperan el padre y la hermana de Ethan.
Ethan Villavicencio,7 - vicitim in the BX accident where a vehicle crashed through the window of a Kennedy Fried Chicken restaurant.
Ethan Villavicencio,7 – vicitim in the BX accident where a vehicle crashed through the window of a Kennedy Fried Chicken restaurant.
Ethan Villavicencio
Ethan Villavicencio
article-struck6-0605article-struck8-0605

Anuncian piquete frente oficinas JCE en Manhattan

 Anuncian piquete frente oficinas JCE en Manhattan
Alejandro Rodríguez (Tontón)

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El coordinador del Consejo de Campaña en Nueva York de la candidatura presidencial de Luis Abinader convocó para un piquete al mediodía del miércoles 10 de junio para protestar contra el retraso de la Junta Central Electoral (JCE) en el proceso de cedulación de los dominicanos residentes en esta ciudad.
Alejandro Rodríguez (Tontón) informó que la protesta se realizará frente al local de la JCE, ubicado en las mismas instalaciones del Consulado Dominicano, en el 1501 Broadway, de Manhattan.
 
Agregó que la lentitud del proceso de cedulación afectará la campaña política en una ciudad donde están registrados más de cien mil dominicanos.
 
Rodríguez indicó que es contraproducente que la JCE exhorte por un lado a los representantes de los partidos políticos y de las organizaciones comunitarias del exterior a apoyar el proceso de expedición de la nueva cédula de Identidad y electoral así como el empadronamiento para que los dominicanos en el exterior puedan ejercer su derecho al voto en las Elecciones Generales del próximo año, mientras que por otro lado se atrasa con ese proceso.

La doctora Graciano de los Santos, coordinadora del Voto Dominicano en el Exterior, dijo que el rol del liderato de los partidos políticos, las iglesias, profesionales, y de diferentes entidades comunitarias será determinante para lograr que los dominicanos residentes en el exterior obtengan su nueva cédula de identidad y se inscriban para votar en las próximas elecciones de mayo del 2016.
“Todo parece una pantalla publicitaria de la JCE. Si en verdad esa institución quiere que se realicen unas elecciones limpias, tiene que agilizar el proceso de cedulación”, sostuvo el dirigente del PRM.

Policía origen dominicano alborota las redes sociales

algomasquenoticias@gmail.com Policía origen dominicano alborota las redes sociales
Miguel Pimentel
 NUEVA YORK – La policía de Nueva York vuelve a ser tema de conversación en las redes sociales, pero esta vez no se trata de ninguna controversia alrededor de un crimen.  Y es que la foto de Miguel Pimentel, agente de la oficina del Alguacil de Nueva York ha provocado tremenda sensación desde el jueves por la tarde, cuando  varias de sus fotos, luciendo vívidos tatuajes y una muy definida estructura muscular, se esparcieran como pólvora por todas las redes sociales.  
Un sinnúmero de chicas no perdieron la oportunidad y enviaron recados tales como: “Soy una chica mala, espósame y enciérrame en la cárcel” (@RoseZ_Wenter), “Hazme un chequeo, me he portado muy muy mal” (@bitchingqueen), entre otros.
Pimentel, de 33 años y origen dominicano, dijo que desde que su foto se volvió viral, las mujeres se han acercado a él en la calle – y no han sido tímidas.
“Un par de mujeres se me han acercado en la calle, diciendo: “Oh, eres el policía en Facebook”, contó Pimentel al diario New York Daily News el jueves.
TLMD-Miguel-Pimentel-policia-ny-st
jt/am

CUBA: Dominicano Raúl Morilla exhibe obra en bienal habanera

algomasquenoticias@gmail.com CUBA: Dominicano Raúl Morilla exhibe obra en bienal habanera
Raúl Morilla
LA HABANA (PL).- El escultor dominicano Raúl Morilla exhibirá este domingo su obra Entrando en las afueras en la XII Bienal de La Habana, en la que participan artistas de más de 40 países hasta el día 22.
Morrilla muestra una instalación en la que un conjunto de cilindros o conos elaborados en tela de diferentes texturas, conectados y sostenidos por cables de tensión de acero, evocan las tramas y trazados urbanos.
A propósito de ello, explicó en un comunicado que la propuesta es jugar un poco con esa dualidad de lo que es el exterior y el interior.
Es algo así como retozar con los límites, pero no solamente los físicos, sino los que impone la sociedad, añadió Morrilla, quien por primera vez asiste al evento cubano de las artes visuales.
El también arquitecto y dibujante muestra su propuesta en el parque Trillo, ubicado en el municipio capitalino de Centro Habana.
A propósito de esa instalación, la calificó de una importante estancia de la ciudad y uno de los barrios más populosos, donde hay gente a cualquier hora.
“Tú vas a las dos de la madrugada y hay gente, siempre hay gente, por eso me interesó hacerlo en ese lugar. Y eso realza mucho la obra, por el emplazamiento donde se ubicó la misma”, señaló.
Al decir del ganador de múltiples premios internacionales, se trata de un megaproyecto, para que las personas puedan interactuar con las piezas.

BOSTON: Aseguran PRSC creció un 25 por ciento

algomasquenoticias@gmail.com BOSTON: Aseguran PRSC creció un 25 por ciento


BOSTON.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en esta ciudad reveló que esa organización ha crecido un 25 por ciento desde que se anunció la candidatura presidencial de Federico Antún Batlle.
Onésimo Martínez dijo que los reformistas de Boston se han reagrupado y han comenzado a trabajar intensamente por su partido.
Aseguró que una encuesta realizada entre los dominicanos residentes en Boston reveló que la candidatura de Antún Batlle se mantiene firme a medida que se acercan las elecciones.
Indicó que el pasado domingo, los miembros del PRSC realizaron bandereos y otras actividades en Boston y otras localidades de la región de Nueva Inglaterra.
Exhortó a los dominicanos residentes en el exterior a integrarse al PRSC, ya que Antún Batlle refleja confianza y seguridad en la población votante.

ONU en Haití anuncia nueva reorganización fuerzas de paz

algomasquenoticias@gmail.com ONU en Haití anuncia nueva reorganización fuerzas de paz


PUERTO PRINCIPE.- La Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah) anunció hoy un nuevo paso en la reorganización de las fuerzas de paz apostadas en este país, en el marco del programa de retiro que lleva a cabo el organismo desde hace tres años.
La Minustah dijo que como parte de la consolidación y la reconfiguración de la misión, y de conformidad con la resolución 2180 del Consejo de Seguridad de la ONU, un batallón mixto integrado por tropas de Perú y Uruguay fue creado para prestar asistencia en el Departamento del Noreste.
La Minustah fue establecida el 1 de junio de 2004 por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para que suceda a una Fuerza Multinacional Provisional autorizada por el organismo en febrero de ese año, tras la partida al exilio del entonces presidente Jean Bertrand Aristide.
La misión ejecuta un plan para reducir su presencia militar hasta 2.370 soldados y 2.601 policías, de los 5.145 efectivos con que cuenta actualmente en Haití.
El nuevo batallón, denominado Uruperbat, cuenta con una plantilla de 409 efectivos, 164 peruanos y 245 uruguayos, y veinte mujeres del total, cuya “participación es vital para la misión”, según manifestó el jefe militar de la Minustah, el teniente general brasileño José Luiz Jaborandy Jr.
La Uruperbat estará establecida en la localidad de Fort Liberté, 331 kilómetros al noreste de la capital haitiana de Puerto Príncipe, y su área de acción abarca también el centro del país.  Una unidad especializada en mantenimiento del orden y control de multitudes forma parte del batallón presentado oficialmente la víspera.  
“Las dos naciones latinoamericanas están listas para compartir la rica experiencia adquirida en las misiones de mantenimiento de la paz en las que participaron en todo el mundo. Se trata de ofrecer la mejor contribución de nuestros países al pueblo haitiano”, dijo por su lado el comandante del batallón, el coronel uruguayo José Gentini.  
Entre las tareas más importantes del contingente mixto es brindar apoyo a la Policía Nacional de Haití (PNH) y a la Policía de las Naciones Unidas (UNPOL) en su radio de acción, además de garantizar la seguridad durante el próximo proceso electoral, explicó la jefa de la Minustah y representante especial del secretario general de la ONU en Haití, Sandra Honoré. 
Honoré anunció además que otros batallones mixtos serán establecidos por la misión para “seguir cubriendo todo el país a través de fuerzas reorganizadas de policías, militares y civiles” que trabajan para la ONU.

Puerto Rico agrega la falta de agua a problemas económicos

algomasquenoticias@gmail.com Puerto Rico agrega la falta de agua a problemas económicos


SAN JUAN (PL).- Agobiados por los problemas de insuficiencia fiscal y económicos, los puertorriqueños se preparan para enfrentar mañana un racionamiento de agua potable de 48 horas en siete municipios del área metropolitana de San Juan.
La medida extenderá el racionamiento establecido hace tres semanas por 24 horas alternas, debido a la merma en los embalses de los que se nutre la Autoridad de Acueductos y Alcaltarillados (AAA).
La situación no sólo resulta perjudicial a sobre 160 mil abonados de la AAA en una amplia zona del nordeste del país, sino que perjudicará a decenas de negocios, en particular restaurantes, a los que el Ministerio de Salud advirtió que no pueden operar si no disponen de servicio sanitario y otras medidas de higiene.
El presidente de la AAA, Alberto Lázaro, se propone anunciar mañana las medidas que se aplicarán a los residentes del área megropolitana, al tiempo que el diputado Ángel Matos, del gubernamental Partido Popular Democrático (PPD), solicitó al gobernador Alejandro García Padilla que declare una emergencia nacional por la sequía.
Matos recordó que unos siete municipios que se abastecen de la cuenca del lago Carraízo, en Trujillo Alto, fueron declarados en sequía extrema y 48 horas sin agua “representa un reto a la hora de dar servicio a nuestros ancianos y personas con discapacidad”.
El diputado del PPD persigue con la declaración de emergencia que, además de los esfuerzos de la AAA, se puedan utilizar recursos del Estado para atender esta crisis, como activar la Guardia Nacional y la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias a fin de redoblar los esfuerzos de abastecer a las comunidades afectadas.
El jueves último el Monitor de Sequía de Estados Unidos dictaminó que la falta de lluvia en el territorio es severa.
Subyace el temor de que la carencia de lluvia no sólo afecte otros embalses de los que se nutre la AAA, como La Plata, sino que comience a perjudicar la agricultura del país, que está siendo reflotada por la ministra Myrna Comas después de años de total abandono para contribuir a la seguridad alimentaria.
Otra área dentro de este renglón que podría perjudicarse es la ganadería, principalmente en la producción de leche.

Exprimer ministro Haití ve “complot” para impedirle candidatura presidencial

 Exprimer ministro Haití ve “complot” para impedirle candidatura presidencial
Laurent Lamothe

algomasquenoticias@gmail.com

Puerto Príncipe, (EFE).- El exprimer ministro de Haití Laurent Lamothe denunció hoy la existencia de un supuesto “complot político” en su contra, luego de que el tribunal electoral   local decidiera no aceptar su candidatura presidencial a las elecciones generales por falta de autorización administrativa.
Lamothe, quien apeló la decisión el lunes, calificó de “abusiva” y “discriminatoria” esa decisión, ya que el Consejo Electoral Provisional (CEP) aceptó a otros candidatos presidenciales que, afirmó, están en la misma situación que él.
La ley electoral en Haití exige a los exfuncionarios una constancia del Parlamento donde se establezca que no malversaron fondos públicos, pero Lamothe alega que le es posible obtenerla porque el Legislativo está disuelto.
Lamothe obtuvo una decisión favorable de un juez que ordenó a las autoridades electorales colocar su nombre en la boleta electoral a pesar de que no tenía la autorización administrativa requerida, porque el Parlamento fue disuelto porque venció el tiempo para el que fueron elegidos sus legisladores sin que se celebraran elecciones.
“La paradoja es que el tribunal electoral usó la sentencia emitida en mi favor para justificar su decisión de aprobar la candidatura de varios otros exministros que también necesitan autorización administrativa”, dijo Lamothe a Efe al margen de una conferencia de prensa el viernes.
“Pero la única candidatura que rechazaron por falta de autorización administrativa es la mía, ¿puede usted creerlo?”, se preguntó Lamothe. “Está claro que la decisión de rechazarme está motivada políticamente, es abusiva, arbitraria y discriminatoria”, agregó.
La Constitución haitiana y el vigente decreto electoral que rige la organización del proceso electoral venidero, establecen que los exmiembros del Gabinete y los exprimer ministros deberán presentar un “certificado de aprobación de su gestión” del Parlamento, lo que demuestra que tenían una buena gestión de los fondos públicos.
Abogados locales han esgrimido lo que ellos llaman la “teoría de las formalidades imposibles” para defender los derechos de los candidatos a quedar exentos del procedimiento requerido porque ahora no existen autoridades competentes encargadas de pronunciarse sobre esa cuestión.
“No se puede bloquear un ciudadano de ejercer su derecho a participar en una elección, porque la entidad que debe dar descarga a él o ella ya no existe”, dijo el profesor universitario de derecho Monferrier Dorval. “La teoría de las formalidades imposibles debe aplicarse en este contexto”, explicó Dorval a Efe.
Varias encuestas de opinión han colocado a Lamothe en la cima de las listas de votantes probables. Los partidarios de Lamothe afirman que los políticos de diversos lados están haciendo uso político del Consejo Electoral para prohibirle conseguir la autorización para participar en las elecciones.
Lamothe fue primer ministro del actual presidente de Haití, Michel Martelly, hasta diciembre del año pasado, cuando tuvo que renunciar para facilitar un compromiso político entre el jefe de Estado y partidos de oposición, en un esfuerzo por facilitar el progreso del proceso electoral.
Haití se prepara para organizar elecciones legislativas en agosto,  para renovar dos tercios del Senado de 30 miembros y toda la matrícula de la Cámara de Diputados, mientras que las elecciones presidenciales están fijadas para el 25 de octubre.
Las elecciones para renovar cientos de cargos municipales también están programadas para llevarse a cabo antes del fin de año.EFE

IRAK: Al menos 14 muertos y 32 heridos en un atentado con coche bomba

algomasquenoticias@gmail.com IRAK: Al menos 14 muertos y 32 heridos en un atentado con coche bomba


IRAK.- Al menos 14 personas han muerto y 32 han resultado heridas en un ataque suicida perpetrado con un coche bomba en la localidad de Balad Ruz, 30 kilómetros al este de Baquba, capital de la provincia de Diyala, al noreste de Bagdad.
Una fuente de la Policía informó a Efe de que el atentado fue cometido en la tarde de este sábado a unos 100 metros de un puesto de seguridad, cerca de un mercado popular, en el acceso oeste de Balad Ruz.
Además, el ataque también causó destrozos en varios vehículos y tiendas y los heridos fueron trasladados a diferentes hospitales.

Grave situación

La provincia de Diyala está habitada por ciudadanos suníes y chiíes y es a menudo escenario de ataques perpetrados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
Irak se encuentra inmerso en una grave crisis debido al avance de los yihadistas, que el pasado 10 de junio de 2014 se hicieron con el control de Mosul, la segunda ciudad del país.
El EI proclamó además el 29 de junio un califato que abarca desde la provincia siria de Alepo a la iraquí de Diyala.

Merkel y Obama se presentan como amigos y aliados a pesar de las discrepancias

algomasquenoticias@gmail.com Merkel y Obama se presentan como amigos y aliados a pesar de las discrepancias


ALEMANIA.- La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente estadounidense, Barack Obama, se han presentado este domingo como amigos y aliados a pesar de las “diferencias de opinión” que, recordó la líder germana, puede haber entre los dos países.
“A pesar de nuestras diferencias de opinión, Estados Unidos es nuestro amigo, nuestro aliado, un aliado esencial con el que cooperamos estrechamente en interés mutuo”, ha sibrayado Merkel en un breve discurso al recibir a Obama en la pequeña localidad alpina de Krün, en Baviera, antes de comenzar la cumbre del G7.
Obama, por su parte, ha asegurado que “hoy celebramos una de las alianzas más firmes que existen en el mundo”, en referencia a la amistad germano-estadounidense, al tiempo que evitó hablar de las últimas divergencias entre ambas potencias.

Desde mi fragilidad

 Desde mi fragilidad
LA AUTORA es sicóloga. Reside en Santo Domingo.

 algomasquenoticias@gmail.com

Por KATIUSKA SUAREZ DE VARELA
A través del tiempo se ha demostrado la fragilidad en el ser humano.
Histórica y bíblicamente podemos encontrarlo en la debilidad frente a circunstancias, cosas y  personas.
Todos, en algún momento de nuestra vida hemos experimentado la fragilidad en carne propia. Hemos sido débiles frente a algo que por un instante ha adquirido el poder de recordarnos lo  imperfectos y débiles que podemos llegar a ser.
Y es que justo en la fragilidad el ser humano se fortalece. Por lo que esos momentos no son mas que escuelas para enseñarnos, primero que no somos perfectos sino solo humanos. 
Nos recuerdan que no somos omnipotentes, que somos luz y oscuridad a la vez. Nos enseñan quizás a alejarnos del camino del juicio de valor. Pues somos jueces implacables con los demás y mucho mas con nosotros mismos.  
La fragilidad no es mas que la oportunidad que se nos regala de crecer. De reconocernos débiles, de ver en nosotros aquel hombre, aquella mujer, capaz de caer, pero de resurgir y ser cada día una mejor persona.   
Nuestros niveles de exigencias personales, nuestro tipo de crianza, religión, convicciones personales, influyen mucho en como manejamos internamente nuestra fragilidad. Podemos verlo como pecado, como impureza, o simplemente no darle la más minima importancia. 
O peor aun ahogarnos en ella resignándonos a ser siempre mediocres abrazados por la imperfección y las debilidades humanas.  
Cuando logramos aceptar, abrazar, y no hacer resistencia frente a nuestras fragilidades y debilidades, cuando en vez de rechazarlas y hacerles resistencia; logramos calmar nuestro ser y ver en ella la oportunidad decrecimiento en nuestro proceso de convertirnos en persona.
Si en este momento, estas pasando por un momento como este. Si eres victima de tu debilidad, te invito a no hacerle resistencia. Ama tu fragilidad, es parte tuya, eso eres, un ser humano lleno de luz y de momentos de no tanta luz. Acéptala, fluye, trabaja en ella para obtener el mejor de los premios, el aprendizaje y el crecimiento.
Todo en nuestra vida tiene un propósito, nos deja algo positivo, todo lo que pasa por nuestra vida nos deja una huella, está en nosotros como recibirla y guardarla; pues lo que viene después de haber pasado por ese momento de debilidad, vendrá acompañado de nuestro fortalecimiento.
Ama lo que tienes y se feliz…

Jugadas políticas inesperadas

 Jugadas políticas inesperadas
EL AUTOR es abogado. Reside en San Cristóba.l

algomasquenoticias@gmail.com

  Con el ánimo de mantener el dominio de la cosa pública, los dominicanos hemos sido testigos de las jugadas políticas más inesperadas, pero posibles, en el ambiente que nos rodea.  
Somos de opinión que cuando se juega a ganar, la parte ética que impera es la que da ganancia, no la que cae bien y que resulta justa, pues todo dependerá del color del cristal que se observe.  
Y es por eso que ante sucesos ocurridos que sobrepasaron el nivel de asombro, hoy se hacen más frecuentes esas jugadas que ya nadie se ruboriza al verlas ni mucho menos generan sentimientos encontrados en los espectadores.  
Sin dudas que solo nos falta por ver la hasta ahora religiosamente imposible llegada de extraterrestres, porque en cualquier momento Corea y Estados Unidos se aliarán contra Inglaterra e Israel para sacar algúnbeneficio económico o de poder, en fin ya cualquier cosa se puede ver.
De repente se me ocurre que Haití tenga que crear una Armada para parar a los yoleros Norteamericanos que deseen llegar a las costas de ese país, y quien sabe qué otra cosa más…
Pero al margen de todo lo visto, y aterrizando en la política local, seria penoso que en el marco de esos acuerdos que se han estructurado, se apruebe que ciertos elementos que han demostrado un empobrecido manejo en las actividades públicas y que afectan a las personas de su demarcaciones, sean confirmados para optar por una nueva jornada de cuatro años, pudiendo ganar si los partidos deciden apoyarlos.
Creo que el pueblo no se lo merece, y quien sabe, a lo mejor sí lo merece…
Por lo pronto, lo único que conforta es saber que si algún día el 4% de la educación comienza a hacer efecto en las mentes de los dominicanos y las dominicanas, podríamos con sano juicio dejar de pensar en la conveniencia pasajera del bolsillo y pensar en la eterna satisfacción de la sociedad, en donde como su nombre lo indica se deben cumplir las leyes que son llamadas a crear el clima de confort que todos queremos.
Mucho cuidado con los que están debajo de las yaguas esperando como hoja muerta y caída que una brisa los mueva y los posiciones por encima de los demás, pues esas hojas resecas podrían tapar el hermoso verdor que domina en las bases. 

El tiempo perdido es sinónimo de fracaso

 El tiempo perdido es sinónimo de fracaso
EL AUTOR es Consultor Legal y de Negocios. Reside en El Salvador.

algomasquenoticias@gmail.com 

En una ocasión una persona que pasaba los 35 años me preguntó como había hecho para ser docente universitario, escritor, abogado, teólogo, y cosechar con ello los beneficios de ese estatus.  Por lo que se me ocurrió hacerle la siguiente pregunta ¿Qué estaba haciendo usted hace 20 años?
Con  ojos brillantes y suspirando contesó: ¡días aquellos!!!, pues, andaba con mis amigos, disfrutando de la vida, las modas, las fiestas, las drogas y el alcohol. Y porque no decirlo me decían don Juan, dado que tenía como tres novias.
Entonces le formulé otra pregunta: ¿Siguió usted estudiando? Contestó, con una voz quebrada y con lágrimas en sus ojos: solo hice primer año de  bachillerato, ya que mi novia por accidente salió embarazada. Y tuve que abandonar los estudios para trabajar y poder sacar adelante a la familia.
Esa irresponsabilidad me obligó a madurar a la fuerza siendo un adolecente. En retrospectiva me doy cuenta de mis errores y hoy que estoy por cumplir los 40 años. no poseo casa propia, alquilamos una pieza en un mesón con mi familia, es un lugar inapropiado para educar a mis hijos, pero por mi falta de preparación técnica y académica, no gano lo suficiente en la maquina, donde trabajo alrededor de 12 horas diarias y el dinero no me alcanza para mantener a mis tres hijos y esposa.
Después de haberle escuchado con mucha atención le brindé una respuesta a la miseria que ha envuelto a este amigo. Sin embargo no es el único, como él hay miles de casos en El Salvador.  
Le dije : apreciable amigo, mientras usted se divertía con sus amigos y gozaba de los beneficios de la juventud, yo tuve que sacrificar esa parte para buscar el pan de cada día, ya que era imposible para mi madre darnos de comer a las seis bocas, y menos con un salario de quince colones al día de lavar y planchar ajeno, por lo que realicé labores de pepenador en la basura, ayudaba en la búsqueda de leña para cocinar los nuestros alimentos.
También fui ayudante de albañil, panadero, vendedor de pan, ayudante de mecánico, entre otros oficios que tuve que ejercer con dignidad sin ninguna vergüenza con la cabeza en alto, pero jamás me sentí pobre (aunque lo era materialmente) tampoco dejé de estudiar.
Porque comprendía que solamente por medio de los estudios podía superarme y salir de la miseria aparente y temporal en la que el destino me había llevado. Por ello deposité mi confianza en Dios, y creí que había algo esperándome en el futuro, siempre y cuando me esforzara y desarrollara la actitud correcta para enfrentar los múltiples obstáculos.
Aun en la miseria, de aquellos días, en la que no teníamos ni para una libra de azúcar para alimentar nuestros cuerpos con agua azucarada y pan duro que botaban de las panaderías, me daba terapia y decía en mi corazón, esto es pasajero, no duele, no duele,  ¡un día estaré en un mejor lugar¡¡¡¡ (no sabía qué lugar, pero si creía que era algo mejor)
De manera que mientras unos duermen, otros están despiertos, mientras unos investigan y se esfuerzan, otros copian y pegan, mientras unos estudian, otros se divierten y se endrogan, mientras unos esperan el trabajo a la puerta de la casa, otros lo buscan con desesperación desde las 5 am. 
Mientras unos desaprovechan los recursos de sus padres en los estudios, otros en la miseria desarrollan sus talentos y habilidades que los preparan de mejor manera en el futuro.
En suma joven tú que tienes la oportunidad de leer este artículo, no desaproveches el tiempo, ni los recursos que tus padres han designado para tú futuro. Y si eres la clase de joven de escasos recursos no te sientas mal, ni te acomplejes por el lugar donde te toco nacer. 
No te quejas ni humilles a tus padres por tu miseria, mejor aprovecha el tiempo al máximo desollando los talentos que Jesús ha puesto en tu mano.  Recuerda que las oportunidades llegan de manera irregular en la vida. Y si las desaprovechas, habrás perdido el 50% de tu vida futura.

Nuevo metòdo para el desarrollo de RD

 Nuevo metòdo para el desarrollo de RD
El AUTOR es abogado. Reside en San Francisco de Macorís.

algomasquenoticias@gmail.com

Para  el adecuado vencimiento de  la fragilidad  que se evidencia  en nuestras estructuras y fuerzas productivas, como los preocupantes niveles de atrasos socioeconómicos que afectan a los habitantes de nuestras comunidades rurales y de las provincias de sus entornos, las estrategias formuladas por la dirección técnica del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. 
(CRD), definen como una tarea vital para el Estado, los partidos políticos  y  las demás instituciones, la motorización y  ejecución de  una revolución tecnológica,  industrial  y social, para facilitarle a nuestra nación la plataforma que necesita, para encontrar la ruta hacia el desarrollo sustentable y permanente.  
Para alcanzar felizmente dichos propósitos, las referidas estrategias contemplan que la República Dominicana está obligada a encauzar correctamente su desarrollo, sobretodo,  por el rol que deben jugar sus áreas agrícolas en la solución de los problemas alimenticios que atentan contra la población mundial y la de nuestro propio país, por tanto, le es de importancia capital,  lograr  un mejor ambiente social y estructural  para los productores y  trabajadores agrícolas y sus familias.  
Respecto a lo cual, llaman entender que la solución a los graves problemas que obstaculizan  el progreso social  y económico en el campo dominicano, deben ir más allá de la asistencia financiera que el gobierno central y otros sectores puedan ofrecerles a determinados núcleos  en la producción agrícola, en razón de que, su real remedio,  está en la debida promoción como seres  humanos, que requieren la personas que residen en nuestros campos, por medio de cambios profundos del habitad en el que viven.     
Visualizan en dicho sentido, ver las zonas rurales y los recursos que las mismas detentan, como columnas esenciales del futuro de nuestra nación y  de la supervivencia presente y futura de los dominicanos y dominicanas, debiendo pues dotarnos de la correcta óptica  para  generar una revolución social y económica, que mejore sustancialmente las condiciones de vida de quienes las habitan, y a su vez, que acelere en ellas el surgimiento de un mejor sistema de producción y comercio, para así lograr la consolidación que ameritan  nuestras fuerzas y estructuras productivas.
Adicionando, que para lograr los objetivos propuestos y con  ellos un mayor grado de bienestar para las poblaciones rurales y las zonas urbanas vinculadas directamente a éstas, corresponde tomar medidas inteligentes que nos garanticen un desarrollo tecnológico, industrial y agroindustrial, que facilite insertarnos con eficiencia  en los mercados internacionales, sobretodo, en Haití y los demás países adyacentes al nuestro.
Los lineamientos estratégicos del CRD, asumen para hacer factibles las metas del encauzamiento de la revolución tecnológica, industrial y social propuesta, se debe utilizar como plataforma vial, la edificación del Aeródromo Múltiple del Nordeste, el Ferrocarril Internacional Nordeste-Dominicana-Haití y además las estructuras de desarrollo que requieren  las  provincias del Nordeste y el Cibao Central, como las de otras zonas rurales del país.
Contempla como parte fundamental en dichos objetivos, la conversión de las regionales del Ministerio de Agricultura en viceministerio de producción y de biotecnologías, además,  un mejor uso  de los Puertos de  Arroyo Barril, de Manzanillo y de Puerto Plata, con  la puesta en operación en los mismos de flotas mercantes.
Asimismo, la conversión de las diversas zonas francas en plantas agroindustriales y centros biotecnológicos, teniendo entre sus principales soportes el Aeródromo Múltiple del Nordeste, el ferrocarril  internacional y un corredor vial conformado por la avenida de circunvalación de San Francisco de Macorís, la carretera ecoturística y de comercialización  Cotuí-San Francisco- Río San Juan y  una vía expresa Samaná-Nagua- San Francisco-Tenares –Salcedo-Moca-Santiago.
Además, asumen como parte de la plataforma, el levantamiento de la Presa del Alto Yuna, el  proyecto agrícola e hidroeléctrico de la presa de los ríos Boba-Bagui  y la plena ejecución del proyecto agropecuario Aglipo en el Bajo Yuna, así como, la complementación de las estrategias formuladas por el CRD, tendentes a desarrollar nuestros campos y  las diversas poblaciones urbanas del país que conforman  sus entornos.
El rumbo que es sugerido por el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), a ser plasmado por medio de una revolución tecnológica, industrial y social en el campo dominicano, se trata de un reto al cual debemos abrazarnos todos  los componentes de las sociedad dominicana,  para aprender a valorar  los recursos  que él detenta y que son las garantías de nuestras vidas y las de futuras generaciones, como también, factores primordiales para guiar a nuestra nación hacia mejores horizontes.

El carácter moral de las elecciones 2016

 El carácter moral de las elecciones 2016
EL AUTOR.

algomasquenoticias@gmail.com

¿Serán una farsa las próximas elecciones generales en la República Dominicana? Según la opinión del “camarada” Narciso Isa Conde, dirigente de los Círculos “caamañistas”, sí lo serán. 
 
Sin embargo, en mi opinión, son unas elecciones legítimas tomando como premisa el contexto de los códigos que rigen las instituciones del Estado que son el carácter de clase del gobierno y la Dictadura de la Democracia representativa: o sea la “democracia” Burguesa.
 
Para asentar en territorio político firme las bases de mi argumento, me veo compelido a formular algunas interrogantes de lugar: ¿Fueron una Farsa las elecciones de 1966, 1970, 1974? ¿Cuál tipo de regímenes han organizado farsas electorales registradas en la historia reciente  de países de la América Latina?
Durante la régimen cívico-militar y representativo, liderado por el Dr. Joaquín Balaguer y su Partido Reformista, se celebraron tres certámenes electorales en los que participaron todos los partidos políticos que decidieron intervenir en aquellos procesos.
En el año 1966 se celebraron unas elecciones en las que salió electo Joaquín Balaguer y derrotado el expresidente de la República, Profesor Juan Bosch quien fue candidato del Partido Revolucionario Dominicano PRD. Estas elecciones fueron el segundo resultado de la intervención militar de los Estados Unidos de América en Santo Domingo y el resultado directo de las negociaciones de las que el PRD tomó parte.
Las elecciones de 1970 pudieron parecer una farsa, pero no lo fueron. El PRD se abstiene de intervenir en ese proceso y de antemano  los partidos de Izquierda estaban sujetos a la clandestinidad; sin embargo, el Partido Reformista se escindió  y en consecuencia, del Palacio Nacional surgen dos candidatos presidenciales: el propio Balaguer y el vicepresidente de la República: el Licenciado Francisco Augusto Lora, encabezando la boleta electoral de su partido Movimiento de Integración Democrática Anti-reeleccionista MIDA.
El proceso electoral de 1974 estuvo ligado a las mismas condiciones de las del 1970 en las que había habido más participación organizada en partidos. Sin embargo, es el PRD el único responsable de que Balaguer mantuviera el poder por cuatro años más.
El PRD al tener como aliados principales al seudo comunista Movimiento Popular Dominicano MPD y al General trujillista Elías Wessin y Wessin y a su Partido Quisqueyano Demócrata PQD provocó la reacción del régimen que se espantaba ante el peligro de la llegada al poder de elementos enemigos entre sí como lo eran la gente del MPD y los del PQD.
Por su parte, el Pentágono y la Casa Blanca, no permitirían un caos dentro del gobierno y el PRD y el Acuerdo de Santiago no garantizaban ese equilibrio dentro del Estado por cuanto se vieron forzados a retirar sus candidaturas electorales.
No obstante a todo lo antes dicho, el proceso (1974) no fue una farsa, dado que además de la participación del pequeño Partido Demócrata Popular PDP y Luis Homero Lajara Burgos, participaron otros movimientos de carácter independiente, los cuales presentaron sus propias candidaturas a senadores, diputados, alcaldes y regidores en muchas de las provincias y municipios de la República.
En conclusión una farsa electoral es aquella en la que solo participa un Partido político, como sucedía en las elecciones que preparó Rafael Leónidas Trujillo durante su régimen y el dictador nicaragüense Anastacio Somoza.
De aquí que argumentar—con la intención de optar por la abstención electoral—que lo que se celebrará en el 2016 es una farsa electoral, es develar la carencia de comprensión de lo que son las elecciones preparadas por la Democracia capitalista de estos tiempos.
Las elecciones en la sociedad capitalista son un estamento político-estructural de la clase capitalista, y pese a esto, tenemos que en las próximas elecciones, tendrán participación todos los partidos del sistema incluyendo las pequeñas agrupaciones y que si los partidos de la Izquierda y quienes se hacen pasar por revolucionarios no intervienen en ellas es porque no les importa si las masas y de entre ellas los trabajadores más disconformes con el sistema vigente e ideológicamente más avanzados, son arrastrados a participar masivamente en ellas.
Estas elecciones serán generales, y esto significa que es un campo más amplio de participación pública en la política. Si personajes como Narciso Isa Conde—que son hacedores de opinión sobre el sistema estatal dominicano—comprendieran la concepción e intereses de clase que defiende la burguesía y que demuestra comprender a través de su Estado, participarían en el proceso electoral llevando candidaturas independientes a síndicos, regidores, senadores o diputados con un Programa político denunciando la explotación capitalista, el carácter de su Estado y la necesidad de la Burguesía de mantener el dominio de Clase en nombre de la Democracia: su “democracia” que no es más que una dictadura de Clase.
Los procesos electorales abiertos, dentro de las condiciones actuales, deben ser usados por los revolucionarios como un Medio y no como un Fin. Los procesos electorales, deben servirnos de medio para nuestra propaganda, para ligarnos a las masas trabajadoras, para expresar nuestras ideas, las perspectivas, nuestro Programa y mucho más aún: para reclutar de entre los trabajadores más avanzados, y de la juventud a los potenciales cuadros del Partido de los Trabajadores.
Es una puerilidad desconocer y repudiar de manera reaccionaria la convocatoria electoral; es una miopía política engavetar nuestras ideas y ladrar desde un cuarto solitario por lo amañado de las elecciones burguesas.
Sabemos que sus procesos electorales responden a sus intereses de clase de la burguesía, pero también, los Marxistas comprendemos que nuestro trabajo es denunciarlo ante las masas, haciendo uso de ése su propio medio que pese a lo corrupto que pueda ser, no nos impiden usarlo hasta cierto punto; suficiente para atraer a los trabajadores hacia nuestra doctrina.
¡Necesitamos líderes revolucionarios en la República Dominicana!
¡Urge una Campaña Socialista!

Que no vuelva ese liderazgo

 Que no vuelva  ese liderazgo
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Está demostrado  a través de la historia  que el fenómeno del culto a la personalidad y el alentar a los liderazgos mesiánicos han sido prácticas sociales y políticas nocivas   que han detenido y prosternado el desarrollo de los pueblos en cualquier parte del  mundo.
Muchos estudiosos de las ciencias sociales y políticas modernos y pos  modernos, han explicado hasta la saciedad  en brillantes tratados y ensayos de sociología política  las consecuencias nefastas que han padecido los pueblos por  la construcción y gravitación de esos tipos de liderazgos.
Múltiples han sido los ejemplos en la historia y en distintas épocas de este fenómeno. 
El Führer Adolf Hitler, en Alemania, fue una muestra desde los albores de la República de Weimar; Joseph Stalin concentró todos los poderes posibles en Rusia; Mao Zedong, en China, elevó al máximo imaginable su idolatría.
Juan Domingo Perón copó la escena en Argentina hasta su muerte; los Castro, en Cuba, son la condensación personificada del socialismo autoritario. Rafael Leónidas Trujillo, en República Dominicana,  ni se diga; y ya más recientemente, el denominado socialismo democrático de Hugo Rafael Chávez Frías, en Venezuela. 
Las anteriores son expresiones variopintas de liderazgos mesiánicos  desarrollados en los sistemas capitalistas y socialistas del Siglo XX. 

Hecha la retrospectiva de este fenómeno político  que gravitó en diferentes partes del mundo en siglo pasado y el actual, es una obligación del liderazgo político y social dominicano comprender esta realidad para no repetirla. 

Es menester,  continuar trabajando en perspectiva en la  concepción y construcción de un liderazgo democrático  del Siglo XXI basado en principios y valores, con pensamiento estratégico progresista  que garanticen estrategias concretas de mejoramiento de su ejercicio. 

Es hora de una nueva concepción de liderazgo en la República Dominicana, en donde  las diferentes  organizaciones políticas formales del sistemaasuman eso, entiendan eso, asimilen  eso; y dejen de lado el oportunismo  coyuntural  que lo único que hace es reflejar  la negación más elemental de la Democracia.  

La responsabilidad de esta generación política y social es promover y luchar por la instauración de este concepto de liderazgo, aunque haya que quemar el cielo si es preciso, como dijera el cantautor cubano Silvio Rodríguez en una de sus hermosas canciones.