Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 7 de junio de 2015

Que no vuelva ese liderazgo

 Que no vuelva  ese liderazgo
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Está demostrado  a través de la historia  que el fenómeno del culto a la personalidad y el alentar a los liderazgos mesiánicos han sido prácticas sociales y políticas nocivas   que han detenido y prosternado el desarrollo de los pueblos en cualquier parte del  mundo.
Muchos estudiosos de las ciencias sociales y políticas modernos y pos  modernos, han explicado hasta la saciedad  en brillantes tratados y ensayos de sociología política  las consecuencias nefastas que han padecido los pueblos por  la construcción y gravitación de esos tipos de liderazgos.
Múltiples han sido los ejemplos en la historia y en distintas épocas de este fenómeno. 
El Führer Adolf Hitler, en Alemania, fue una muestra desde los albores de la República de Weimar; Joseph Stalin concentró todos los poderes posibles en Rusia; Mao Zedong, en China, elevó al máximo imaginable su idolatría.
Juan Domingo Perón copó la escena en Argentina hasta su muerte; los Castro, en Cuba, son la condensación personificada del socialismo autoritario. Rafael Leónidas Trujillo, en República Dominicana,  ni se diga; y ya más recientemente, el denominado socialismo democrático de Hugo Rafael Chávez Frías, en Venezuela. 
Las anteriores son expresiones variopintas de liderazgos mesiánicos  desarrollados en los sistemas capitalistas y socialistas del Siglo XX. 

Hecha la retrospectiva de este fenómeno político  que gravitó en diferentes partes del mundo en siglo pasado y el actual, es una obligación del liderazgo político y social dominicano comprender esta realidad para no repetirla. 

Es menester,  continuar trabajando en perspectiva en la  concepción y construcción de un liderazgo democrático  del Siglo XXI basado en principios y valores, con pensamiento estratégico progresista  que garanticen estrategias concretas de mejoramiento de su ejercicio. 

Es hora de una nueva concepción de liderazgo en la República Dominicana, en donde  las diferentes  organizaciones políticas formales del sistemaasuman eso, entiendan eso, asimilen  eso; y dejen de lado el oportunismo  coyuntural  que lo único que hace es reflejar  la negación más elemental de la Democracia.  

La responsabilidad de esta generación política y social es promover y luchar por la instauración de este concepto de liderazgo, aunque haya que quemar el cielo si es preciso, como dijera el cantautor cubano Silvio Rodríguez en una de sus hermosas canciones.

No hay comentarios: