Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 7 de junio de 2015

El periodismo constructivo llega a las universidades

algomasquenoticias@gmail.com El periodismo constructivo llega a las universidades

Una nueva forma de hacer periodismo es posible, así lo demuestran los graduales avances en esta materia y su cada vez mayor aceptación dentro de los ámbitos académicos. Por fin el periodismo constructivo llega a las universidades, en concreto Reino Unido siempre a la vanguardia es también en esta ocasión pionero en implantar esta nueva visión en su plan de estudios.

El Proyecto de Periodismo Constructivo (CJP) como así lo han bautizado organiza una serie de talleres en aras de imbuir al alumno en este concepto periodístico y metodología de investigación que le capacita no solo para ser intérprete de la realidad sino más importante contribuir en su mejora como agente de cambio social.

“Fundamentalmente, el periodismo constructivo consiste en aunar una mentalidad compasiva y constructiva con el periodismo riguroso”, manifiesta Sean Dagan Wood, editor de Positive News y medio afín a En Positivo.

“Mediante la aplicación de la habilidades periodísticas en la búsqueda de posibles soluciones a los problemas que enfrenta la sociedad, destacando respuestas positivas así como la innovación, que al y fin al cabo constituye una forma de  enmarcar las cosas de manera diferente.

Esto otorga a los periodistas nuevas perspectivas sobre los temas importantes, se posiciona con la audiencia y ayuda a presentar una imagen más fidedigna de la verdad” prosigue.

A parte de teorizar sobre los consejos prácticos más convenientes en su ejercicio como puede ser la adopción de un léxico más constructivo y alentador o priorizar las propuestas de soluciones por encima de los problemas ya existentes; los talleres se adentraron en la no menos reseñable faceta de investigación emergente.

Véase el ejemplo reciente de la Universidad de de Southampton que pone en relieve los beneficios de las historias constructivas, tanto en los medios para atraer al público de manera más eficaz como la retroalimentación que genera en éstos aportando bienestar y participación social.

En definitiva el periodismo constructivo puede de forma inteligente ser una herramienta que empodere a los ciudadanos acerca de una nueva visión del mundo y toma de decisiones pues tal y como argumenta Dagan “Un enfoque muy negativo puede conducir al lector a sentirse desesperado, cínico y sin poder. Pero con una actitud constructiva la idea es que al ver una imagen más completa se percibe con más claridad las potencialidades para el cambio positivo, las personas pueden sentirse más capaces para tomar decisiones informadas y ver más posibilidades de cómo podrían responder”.

Sin duda una gran oportunidad a considerar no únicamente por las regiones anglosajonas sino ya en hispanoamérica; sus instituciones, universidades y centros académicos, si quieren creen en la innovación y nuevas tendencias como condición incuestionable del futuro.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción
Leer más: Periodismo, una nueva época apasionante de completa transformación 

No hay comentarios: