Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 7 de junio de 2015

Exjefe Migración atribuye a empleadores dificultades en Plan de Regularización

algomasquenoticias@gmail.comExjefe Migración atribuye a empleadores dificultades en Plan de Regularización
José Ricardo Taveras
SANTO DOMINGO (EFE).- El Plan Nacional de Regularización de Extranjeros no detendrá la presencia masiva de obreros haitianos indocumentados en República Dominicana por la falta de cooperación de los empleadores y su negativa a contribuir con la normalización de sus trabajadores, denunció José Ricardo Taveras, extitular de la Dirección General de Migración.
“No tiene ningún sentido que se inicien deportaciones de extranjeros si el Gobierno no organiza el mercado laboral”, afirmó el abogado y dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP).
Dijo que tampoco se puede pensar que el mercado laboral de la República Dominicana, que está discriminando al trabajador dominicano en su propio territorio, puede ser un mercado sano, ya que hay una competencia desleal.
“Tenemos una presencia masiva de mano de obra extranjera, de poca calificación, barata, que no es legal, que no está pagando los costos de la formalización del trabajo, es definitivamente un mecanismo de ‘dumping’ al mercado laboral”, indicó.
Agregó que “si un trabajador dominicano, que es una persona con identidad, con documentos y que el empleador está obligado a involucrarlo en los gastos de formalización del trabajo, como los costos de seguridad social, ese trabajador vale más y paga, el extranjero no”.
“Ciertamente, los empresarios dicen, con mucha razón, que los salarios nominales se corresponden a números iguales, sean dominicanos o extranjeros, y en la generalidad de los casos es así, pero ¿y el costo que implica la formalización de un trabajador, quién lo paga?”, preguntó.

No hay comentarios: